Mostrando 360 de 1854 elementos
El 73,8% de los españoles utiliza Internet para gestiones con la Administración Pública
El 73,8% de los españoles utiliza Internet para gestiones con la Administración Pública
  • 26 DIC 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado una encuesta sobre la calidad de los servicios públicos, donde se ha preguntado por el grado de satisfacción de los españoles con el funcionamiento de las administraciones y la valoración que hacen de las herramientas que ofrece la administración electrónica. El 61,3% de los españoles sostiene que habla de forma habitual sobre asuntos relacionados con los servicios públicos que prestan las administraciones del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. En cuanto a su funcionamiento, el 45,3% de los encuestados opina que funcionan de manera “muy o bastante satisfactoria”; por el contrario, el 9,1% asegura que no se siente “nada satisfecho”. Servicios públicos mejor valorados Entre los servicios públicos mejor valorados por los españoles se encuentran los relacionados con la seguridad ciudadana (protección civil, policía, bomberos) que son considerados como “muy o bastante satisfactorios” para el 72,5% de los encuestados. Los transportes públicos, con un 58,6% y la asistencia en hospitales públicos con un 53,7% son otros servicios que los españoles valoran de forma positiva. Mejoras en la gestión Cuando se pregunta a los encuestados qué aspectos han mejorado o empeorado en las administraciones del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, el 67,8% asegura que ha mejorado el acceso a internet. mientras que el 63% dice que ha empeorado el tiempo en resolver las gestiones. Experiencias personales con la Administración El estudio también pregunta cual es el grado de satisfacción cuando se ha contactado personalmente, través de teléfono o correo para hacer gestiones administrativas. El 90,7% califica como bastante o muy satisfactoria su experiencia con los servicios de centros culturales, de mayores y bibliotecas; el 88,4% con la oficina de expide el DNI y pasaportes y 81,6% con Correos. Certificado, DNI electrónico y Sistema Cl@ve El 53,4% de los españoles dice tener certificado electrónico y un 48% haberlo utilizado durante el último año, siendo fácil o muy fácil su manejo para el 84,3 de sus usuarios. En cuanto al Sistema cl@ve, el 51% de los encuestados asegura tenerlo y que utilizarlo le resultó fácil o muy fácil al 85,3%. Por último, el 46,5% de los encuestado asegura tener el DNI electrónico, aunque el 15% no lo ha activado. Ventajas e inconvenientes Como conclusión, para los españoles la Administración Electrónica tiene más ventajas que inconvenientes (62,9%) y está de acuerdo o muy de acuerdo en que mejora el acceso a la información y el conocimiento de los servicios públicos (73,2%). Sin embargo, el 86,1% considera que excluye a las personas con menos conocimientos y habilidades informáticas. Los datos de esta encuesta realizada entre el 14 de noviembre y el 1 de diciembre, con una muestra de 10.306 entrevistas están a disposición de todos los medios y personas interesadas en esta web, en el apartado de estudios.  

Nota Informativa
Próxima entrega del avance de resultados del 3430 ‘Calidad de los servicios públicos (XIV)'
Próxima entrega del avance de resultados del 3430 ‘Calidad de los servicios públicos (XIV)'
  • 22 DIC 2023

El 26 de diciembre, a las 13,30 h, el avance de resultados de la encuesta sobre 'Calidad de los servicios públicos (XIV)' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
El PP, con el 33'2% de estimación de voto, se sitúa 1'4 puntos por delante del PSOE
El PP, con el 33'2% de estimación de voto, se sitúa 1'4 puntos por delante del PSOE
  • 21 DIC 2023

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las cuestiones habituales como la estimación de voto, y preguntas de actualidad como el conflicto en Oriente Próximo, la invasión de Rusia a Ucrania, la amnistía o el medioambiente. Líderes políticos y estimación de voto Sobre la estimación de voto en diciembre, el Partido Popular se situaría como primera fuerza política con el 33,2% de los votos, el PSOE sería segunda fuerza con el 31,8%, SUMAR lograría el 11,8% y VOX el 8,5%. En cuanto a las preferencias a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para el 27,9% del total de encuestados, a 11,4 puntos de distancia se sitúa Alberto Núñez Feijóo con el 16,5%, Yolanda Díaz es la favorita para el 8,5%, e Isabel Díaz Ayuso se sitúa en cuarta posición con el 5,3% y por delante de Santiago Abascal (4,6%). Hay que recordar que se trata de una pregunta abierta donde el encuestado puede mencionar a quien quiera. Sobre los encuestados que dan su opinión, un 41,4% prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 16,9 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 24,5%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 12,6%. En cuanto a la valoración de los líderes de cada partido, la vicepresidenta Yolanda Díaz es la mejor valorada con un 4,46, el presidente del Gobierno se queda en el 4,29, Feijóo en tercera posición con un 4,14 y Santiago Abascal en el 2,78. El PSOE es considerado como el partido más cercano a sus propias ideas por un 26,2% de los encuestados, seguido del PP (por un 23,8%). Principales problemas La crisis económica sigue siendo el problema que más afecta a los españoles con el 39%, en segundo lugar, se sitúa la sanidad (17,2%) y para el 15,5% lo es “los problemas relacionados con la calidad del empleo”. Ley de Amnistía Sobre la proposición de Ley de Amnistía, el 93,8% de los españoles asegura que la conoce o ha oído hablar de ella, pero al preguntar sobre si la han leído o no, el 72,4% reconoce que no ha leído el texto, sólo un 10,4% afirma haberlo leído. Al preguntar sobre si es justificable las manifestaciones convocadas ante las sedes del PSOE por estar en desacuerdo con la Ley de Amnistía, el 44,7% de los españoles asegura que no se pueden justificar esas manifestaciones, mientras que un 40,8% sí las justifica. Conflictos armados La invasión de Rusia a Ucrania es algo que preocupa “mucho o bastante” al 68,1% de los españoles, mientras que el conflicto en Oriente Próximo preocupa aún más, el 73,1% afirma que les preocupa “mucho o bastante”. Además, 44,4% de los españoles indica que “las prórrogas de alto el fuego temporal en Gaza para el intercambio de rehenes no van a mejorar las perspectivas de finalización del conflicto”. Sobre el medioambiente, un 78,2% se siente “muy o bastante preocupado”, y un 19,4% alegan que están “poco o nada preocupados”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual de diciembre que se ha realizado del 1 al 7 de diciembre y cuenta con una muestra de 4.613 entrevistas. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). 

Nota Informativa
Disponible el estudio 3391 'Encuesta Social General Española 2023 (ESGE) / Medioambiente (III) (ISSP)'
Disponible el estudio 3391 'Encuesta Social General Española 2023 (ESGE) / Medioambiente (III) (ISSP)'
  • 20 DIC 2023

Ya está disponible el estudio 3391 Encuesta Social General Española 2023 (ESGE) / Medioambiente (III) (ISSP). Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
La biblioteca del CIS reabre sus puertas al público
La biblioteca del CIS reabre sus puertas al público
  • 19 DIC 2023

La biblioteca del Centro de Investigaciones Sociológicas ha reabierto sus puertas al público tras una remodelación del espacio. Está abierta a todos los usuarios mayores de 18 años que necesiten hacer uso de sus fondos y servicios; preferentemente docentes, investigadores y estudiantes. El servicio se realiza mediante cita previa y el horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30h. La sala cuenta con 10 puestos para el estudio y un ordenador de consulta para catálogo. Todos los fondos están disponibles para su consulta en la Sala de Lectura siempre que el estado de conservación de estos lo permita. Los usuarios deben velar por una correcta manipulación de los fondos consultados.   Sala de consulta de la Biblioteca del CIS. La colección de esta biblioteca se inicia en 1963 con la creación del IOP (Instituto de Opinión Pública), germen del actual CIS. Desde entonces tiene como función principal la formación, custodia y difusión del fondo bibliográfico del CIS y servir de apoyo a la labor investigadora y docente desarrollada por el Organismo. Para ello dispone de un completo fondo bibliográfico, tanto de monografías como de publicaciones periódicas, especializado fundamentalmente en temas de sociología y ciencia política. Toda la información en la pestaña de 'Biblioteca' de nuestra web.

Noticia
Próxima entrega del avance de resultados del 3429 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre 2023'
Próxima entrega del avance de resultados del 3429 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre 2023'
  • 18 DIC 2023

El 19 de diciembre, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance ICC
Disponible el estudio 3425 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Octubre 2023'
Disponible el estudio 3425 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Octubre 2023'
  • 15 DIC 2023

Ya está disponible el estudio 3425 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Octubre 2023'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3421 'Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social'
Disponible el estudio 3421 'Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social'
  • 15 DIC 2023

Ya está disponible el estudio 3421 'Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social' . Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El CIS recupera el legado del sociólogo Alain Touraine
El CIS recupera el legado del sociólogo Alain Touraine
  • 15 DIC 2023

En junio de 2023 fallecía en Paris, a los 97 años de edad, el sociólogo francés Alain Touraine, considerado uno de los grandes sociólogos del siglo XX y XXI. Touraine, quien ejerció de profesor en distintas universidades de Francia y fue profesor invitado en las universidades internacionales más prestigiosas, es autor de numerosas publicaciones, como “Sociología de la acción” (1969), “La sociedad post-industrial” (1969), “Crítica de la modernidad” (1994), “Qué es la democracia” (1995), “Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy” (2005) o algunas más recientes como “Después de la crisis” (2010) y “El fin de las sociedades” (2013). Su actividad académica, su visión sobre las sociedades, y también su personalidad, tuvieron un fuerte impacto en los pensadores e investigadores de Europa, Estados Unidos y América Latina; región a la que dedicó una parte muy importante de su obra. El Centro de Investigaciones Sociológicas ha organizado este homenaje para poner en valor su legado y la actualidad de su pensamiento, centrado; entre otras materias, en el estudio y análisis de las sociedades actuales, los movimientos sociales, los valores europeos y los principios de igualdad y diversidad como nuevos retos de las democracias. En el acto homenaje a Alain Touraine, han intervenido el presidente del CIS, José Félix Tezanos, la profesora de Sociología de la UNED, Verónica Díaz, la Catedrática Emérita de Sociología, Marina Subirats, el director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, Michel Wieviorka y el exministro de Universidades, Manuel Castells. Todos ellos han sido colaboradores del sociólogo francés en épocas distintas a lo largo de su trayectoria, compartiendo reflexiones sobre la vigencia de sus ideas en el mundo actual así como la huella que Touraine dejó en sus trayectorias académicas y profesionales. Durante la ponencia, la profesora Verónica Díaz ha destacado el pensamiento de Touraine sobre Europa y ha resaltado que "para el sociólogo francés era necesario una Europa fuerte y unida". "Touraine consideraba urgente crear una Unión Europea con ideas y valores más allá de la economía", ha asegurado la profesora. La Catedrática Marina Subirats ha indicado que Touraine "fue el primero en hablar de un cambio social en el que cada vez prima más el individualismo". El profesor y discípulo del homenajeado, Michel Wieviorka, ha asegurado que "Touraine fue el primero en hablar del término sociedad postindustrial tras el movimiento industrial". El Catedrático y exministro de Universidades, Manuel Castells, ha resaltado que el proyecto de Touraine "era comprender los retos del mundo en favor de los derechos humanos".   Interviene Manuel Castells. "Estudió la conciencia feminista y el movimiento de las mujeres, en el que creyó como el más importante del cambio social", ha aseverado Castells, quien además, ha explicado que "el sujeto era lo más importante para Touraine. El sujeto puede ser una acción colectiva o individual que tiene capacidad de transformar las sociedades, las normas y las instituciones".   Video  

Noticia
El 57,5% de los españoles considera que la sanidad pública funciona bien, aunque necesita cambios
El 57,5% de los españoles considera que la sanidad pública funciona bien, aunque necesita cambios
  • 14 DIC 2023

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado la tercera oleada del barómetro Sanitario en convenio con el Ministerio de Sanidad, en el que se pregunta por el grado de satisfacción con el sistema público de salud y qué aspectos funcionan o creen que se pueden mejorar. Los españoles valoran positivamente el sistema sanitario público y sigue siendo la primera opción por encima del sistema privado. Un 57,5% asegura que el sistema sanitario funciona bastante bien, aunque son necesarios cambios, mientras que un 15% afirma que “funciona mal y necesita cambios profundos”. Al puntuar el sistema de salud del 1 al 10, -siendo un 10 “muy satisfechos” y un 1 “muy insatisfechos”- los españoles le ponen un 6,24 de media a la sanidad pública. El sistema público de salud sigue siendo la primera opción El 71% de los españoles ha asegurado que prefiere las consultas con sus médicos de cabecera y pediatría en la sanidad pública, frente al 26,2% que ha afirmado que en centros privados. Cifras parecidas cuando se trata de ingresos en hospitales, un 75,4% escoge los hospitales públicos y un 20,5% los privados.  Cuando hablamos de las consultas con especialistas, los datos se igualan, ya que un 39,7% ha asegurado que prefiere los centros privados, frente al 56,8% que prefiere los centros públicos. Un 21,1% ha indicado que cuenta con seguro privado por haberlo contratado él o algún miembro de su familia, y de quienes tiene seguro, la mayoría asegura que lo han hecho por la rapidez con el que le atienden (76,5%).  Valoración servicios sanitarios públicos Las urgencias ‘061’ y el ‘112’ son los servicios mejor valorados (7,44 sobre 10) como viene siendo habitual en este barómetro, en segunda posición está “el ingreso y asistencia en hospitales públicos” con un 7,27 y las “consultas de atención primaria en centros de salud de médicos de cabecera” en tercer lugar con un 6,41. Las consultas de especialistas son las menos valoradas, pero logran un 6 sobre 10. Sobre las listas de espera, el 70% de los españoles que ha requerido una cita con su médico de cabecera durante los últimos 12 meses ha esperado más de un día para ser atendido “porque no había cita antes”, sólo un 9,6% ha asegurado que fue atendido el mismo día. Además, de los que tuvieron que esperar más de un día para ser atendidos, un 58,1% esperaron más de una semana.   Consultas de atención primaria El personal de enfermería y la confianza que transmite sigue siendo el servicio mejor valorado de la atención primaria con un 7,89 sobre 10, por detrás el personal médico y la confianza y seguridad que dan con un 7,77. En tercera posición los pacientes valoran positivamente la información que reciben sobre sus problemas de salud (7,42) y el conocimiento y seguimiento que se hace desde los centros de atención primaria a los problemas de salud logran un 7,20.  Lo peor valorado, aunque casi logra notable es “el tiempo dedicado por el personal médico a cada enfermo” con un 6,86. Un 80,9% de quienes han tenido alguna consulta con sus médicos de cabecera este último año ha asegurado que la atención que han recibido ha sido “muy buena o buena”. Sólo un 4,3% han indicado que ha sido “mala o muy mala”. Además, un 61,7% de las personas que han tenido un problema de salud durante los últimos 12 meses y han necesitado hablar con su médico lo han podido hacer, pero un 10,7% ha asegurado que no han podido cuando lo han necesitado. De esos que no han podido hacerlo, un 31,9% es porque “le dieron cita para muchos días después y acabó yendo a urgencias”, y un 22,2% “le dieron cita para días después y ya no fue necesaria la consulta”. Un 10% acabó en consulta privada porque le daban cita para muchos días después. Vía telefónica Un 32,2% de los españoles ha aseverado que todas las consultas con el médico deberían ser presenciales, mientras que un 65,5% ha indicado que “algunas de las consultas se pueden hacer por teléfono y otras deberían ser presenciales”, y sólo un 1,5% ha respondido que se podrían hacer todas por teléfono.  Los pacientes que han sido atendidos por teléfono durante los últimos doce meses creen que es más cómodo para el médico (71,3%), pero un 55,2% ha indicado que no es cómodo para poder explicarse como en una consulta cara a cara. Y un 59,2% de los pacientes ha asegurado que se entienden las indicaciones del médico igual de bien que en la consulta presencial. Estos y otros datos los puedes consultar en nuestra página web (www.cis.es), en la tercera oleada del barómetro sanitario que se ha realizado del 16 al 19 de octubre, con una muestra de 2.617 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Nota Informativa
Próxima publicación del estudio 3426 ‘Barómetro sanitario 2023 (tercera oleada)'
Próxima publicación del estudio 3426 ‘Barómetro sanitario 2023 (tercera oleada)'
  • 13 DIC 2023

El 14 de diciembre 2023, a partir de las 12.30 h, la tercera oleada del barómetro sanitario estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Podrán acceder a este estudio, desde la web del CIS por el "Catálogo de estudios". Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Estudio
El CIS homenajea al sociólogo francés Alain Touraine
El CIS homenajea al sociólogo francés Alain Touraine
  • 10 DIC 2023

El acto homenaje tendrá lugar este lunes 11 de diciembre en el salón de actos del CIS a las 18:00h. Intervendrán: José Félix Tezanos Tortajada, Presidente del CIS y Catedrático Emérito de Sociología Verónica Díaz Moreno, Profesora de Sociología de la Universidad de Educación a Distancia Marina Subirats Martori, Catedrática Emérita de Sociología Michel Wieviorka, Director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris Manuel Castells Oliván, Catedrático de Sociología y Ex Ministro de Universidades.   Para seguir el acto en streaming use el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tFsvk-dwocw  

Noticia
La confianza de los españoles en la Constitución aumenta con el paso de los años
La confianza de los españoles en la Constitución aumenta con el paso de los años
  • 06 DIC 2023

La Constitución de 1978, aprobada por los españoles en referéndum celebrado el 6 de diciembre y que entró en vigor el 29 de diciembre de ese mismo año, concita el respaldo y la confianza de los españoles. En el último estudio del CIS sobre Tendencias Sociales (III) publicado el pasado 27 de noviembre, los españoles aprueban su confianza en la Carta Magna otorgando una valoración de 6,59 de media.  Esta confianza ha aumentado respecto al mismo estudio realizado en 2022 donde los ciudadanos puntuaban su confianza en la Constitución con un 6,36 de media, mientras que en el estudio llevado a cabo en 2021 la puntación alcanzaba el 6,18.

Noticia
La revista de Sociología del CIS, la REIS, ya tiene nueva web
La revista de Sociología del CIS, la REIS, ya tiene nueva web
  • 30 NOV 2023

Siguiendo la estela de la renovación tecnológica del CIS, ya está disponible la nueva página web de REIS, la revista de Sociología que edita el CIS. La revista ofrece un aspecto mucho más moderno y funcional, para la gestión editorial de los artículos científicos que se publican en ella, e integra la última versión del Software Open Journal Systems (OJS). Este nuevo portal presenta un diseño innovador como gestor editorial, adaptado a los nuevos requerimientos tecnológicos.  Este nuevo portal facilitará a los usuarios el envío de artículos y la gestión de los mismos hasta su publicación. La nueva web dota al organismo de una herramienta actualizada para la difusión de contenido científico y para promover su acceso abierto.  Se podrán consultar los contenidos de la REIS del 1 al 184. Para acceder al nuevo portal visitar: www.reis.cis.es

Noticia