Mostrando 380 de 1854 elementos
Los alumnos y alumnas de periodismo de la Universidad de Valladolid visitan el CIS
Los alumnos y alumnas de periodismo de la Universidad de Valladolid visitan el CIS
  • 28 NOV 2023

Un centenar de alumnos y alumnas de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valladolid visitaron el pasado jueves, día 23, la exposición del 60 Aniversario de la creación del Instituto de la Opinión Pública- Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los estudiantes de 3º y 4º curso pudieron contemplar la exposición con material histórico de gran valor sociológico, ubicada en el salón de actos del CIS que acoge la exposición, así como las salas donde se llevan a cabo los estudios cualitativos y la biblioteca que guarda todos los estudios.

Noticia
Un 68,7% de los españoles cree que el Estado debe intervenir en la economía
Un 68,7% de los españoles cree que el Estado debe intervenir en la economía
  • 27 NOV 2023

El CIS ha realizado la tercera encuesta sobre tendencias sociales en la que se pregunta a los ciudadanos por cuestiones como la igualdad, la automatización del trabajo, el papel del Estado en la vida de los españoles o por el futuro político y social dentro de 10 años, entre otros temas. En términos generales, al 59,8% de las personas les interesa “mucho o bastante” las cuestiones políticas, frente a un 17,3% que ha contestado que les interesa “poco o nada”. Un 22,3% no sienten especial interés. Estos datos reflejan un incremento del interés por las cuestiones políticas en España de 10,2 puntos porcentuales desde el año 2021, cuando el porcentaje de los españoles que les interesaba la política “mucho o bastante” era del 49,6%. En cuanto a las decisiones políticas tomadas durante los dos últimos años -como pueden ser votar, no votar o manifestarse por algo-, un 40,7% manifiesta que le ha influido la actuación de un candidato o candidatos, un 22,4% las redes sociales y un 21,3% alguna persona concreta de la familia o amigos. El papel del Estado en la vida económica El 68,7% de los encuestados entiende que el Estado sí debe intervenir en la economía, mientras que un 23,15 responde que no. Un 3,2% afirma que depende de las condiciones económicas, y un 1,9% tiene dudas. De los que encuestados favorables a la intervención, un 82,9% asegura que “solo debe intervenir en determinados sectores de interés publico y fijando orientaciones generales”, por el contrario, un 14,2% asegura que “debe dirigir y planificar toda actividad económica”. Favorecer la igualdad A un 57,6% de los españoles les parece que debe darse más importancia en nuestra sociedad a favorecer la igualdad y solidaridad entre las personas, mientras que un 33,6% ha indicado que hay que dar más importancia a “hacer posible que cada cual llegue lo más alto que pueda con su esfuerzo y su trabajo”. Si comparamos el dato con los dos años anteriores, la evolución de las personas que creen que es necesario favorecer la igualdad tiene una tendencia descendente, ya que en 2021 era un 62,7% el total de personas que estaban a favor de esto y en 2022 ya descendió al 60,7%. Por el contrario, va en aumento la evolución sobre el pensamiento del esfuerzo individual, que ha aumentado 7,3 puntos desde 2021, cuando eran un 26% los que se decantaban por esta opción.     Aprobado para la Constitución de 1978 En cuanto a la confianza que genera entre los ciudadanos ciertas organizaciones e instituciones, la Constitución Española es la favorita para los españoles, con una puntuación de 6,59 de media, siendo la única que aprueba. La Justicia queda en segundo puesto con un 4,98, el Parlamento español alcanza un 4,35, los medios de comunicación un 4,12, el Gobierno logra un 3,99, y partidos y sindicatos un 3,82. Dentro de 10 años… El 70,3% de los españoles entiende que habrá “muchos o bastantes cambios” sociales y económicos. Un 39,1% estima que esos cambios serán positivos, mientras que un 35,4% afirma que serán “negativos o muy negativos”. Cuando se pregunta por la influencia mundial de los países, el 72,2% afirma que China tendrá más que ahora, lo mismo que los Países Árabes, ya que el 47,2% asegura que aumentará su influencia. Respecto a la Unión Europea, el 35% indica que tendrá más que ahora, un 31,1% la misma y un 30,4% menos que ahora. Sobre el futuro de la automatización del trabajo, el 81,5% de los españoles piensan que el número de robots y sistemas automáticos aumentará mucho o bastante en los próximos diez años. Además, el 45,7% indica que la utilización de estos robots dará lugar a un aumento del paro. Por el contrario, solo un 16,1% afirma que dará lugar a la creación de más puestos de trabajo. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre tendencias sociales que se ha realizado del 24 al 31 de octubre y cuenta con una muestra de 4.121 entrevistas. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). 

Nota Informativa
Próxima entrega del avance de resultados del 3424 ‘Encuesta sobre tendencias sociales (III)’
Próxima entrega del avance de resultados del 3424 ‘Encuesta sobre tendencias sociales (III)’
  • 24 NOV 2023

El 27 de noviembre, a las 13,00 h, el avance de resultados de la 'Encuesta sobre tendencias sociales (III)' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
Próxima entrega del avance de resultados del 3425 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de octubre 2023'
Próxima entrega del avance de resultados del 3425 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de octubre 2023'
  • 23 NOV 2023

El 24 de noviembre, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance ICC
Consulta la admisión y ayudas de matrícula al 'XXXII Curso Posgrado 2023-2024'
Consulta la admisión y ayudas de matrícula al 'XXXII Curso Posgrado 2023-2024'
  • 22 NOV 2023

Se publica la admisión en el XXXII Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos 2023-2024 y las ayudas de matrícula vinculadas a la realización del mismo.    

Convocatoria
El CIS y FUNGLODE firman un acuerdo para promover el desarrollo en materias de Sociología
El CIS y FUNGLODE firman un acuerdo para promover el desarrollo en materias de Sociología
  • 16 NOV 2023

El presidente del CIS, José Félix Tezanos y el presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo de República Dominicana, Leonel Fernández, han firmado un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo de la formación, estudio e investigación en materias de Sociología. Los responsables de ambas instituciones han destacado en el acuerdo el interés que supone la investigación y el estudio de materias como la institucionalización de la democracia y del Estado de derecho, el desarrollo económico y la igualdad social o la protección del medio ambiente y los recursos naturales, entre otras cuestiones. Las actividades en las que se centra este acuerdo de colaboración son: la formación de especialistas en investigación social aplicada y análisis de datos a través de seminarios, talleres y cursos de trabajo; estudios e investigaciones; intercambio de información y publicaciones; intercambio de investigadores; y protocolos y acuerdos de cooperación para la puesta en marcha de actividades conjuntas con instituciones públicas o privadas, de carácter nacional o internacional.  

Noticia
El CIS pone en marcha su nueva web
El CIS pone en marcha su nueva web
  • 15 NOV 2023

•    La institución estrena hoy un nuevo portal que facilitará a los usuarios  la navegación  por la web y el acceso a sus contenidos •    La nueva web dota al organismo de una imagen más moderna, organizada e innovadora  •    La página presenta un diseño responsive adaptando su visualización en cualquier tipo de dispositivo PC, smartphone o tableta   Madrid, 15 de noviembre de 2023. El Centro de Investigaciones Sociológicas pone en funcionamiento hoy, 15 de noviembre, su nuevo portal web con la función de unificar portales hasta ahora inconexos cuya información y acceso eran poco intuitivos. Esta nueva web facilitará la navegación a los ciudadanos que recurran a nuestro portal en busca de información sobre el CIS. La nueva home dota al organismo de una imagen más moderna, organizada e innovadora.  El nuevo portal ofrece una imagen más innovadora del organismo, los contenidos se organizan de una forma más sencilla y también se facilita la navegación a todos los usuarios.  La página presenta un diseño innovador, dividiendo la información en secciones conceptuales de mayor interés para el usuario. En primer lugar, se encuentra un carrusel donde se destacará la publicación de los avances, estudios, noticias, notas de prensa o las convocatorias más actuales.  También se pone el acento en el acceso a contenidos de especial relevancia como la Exposición del 60 Aniversario o el Premio Nacional del CIS. Búsqueda de estudios y encuestas En referencia a los estudios se unifica la búsqueda de sus contenidos a través de dos buscadores, uno sencillo y otro más avanzado, donde pueden encontrarse por estudios, preguntas o series, todo ello de forma intuitiva y pudiendo seleccionar gran variedad de filtros. La sección dedicada a la biblioteca y a la revista REIS también se han renovado con un diseño más visual y atractivo para la navegación, lo que permite al usuario mejorar la consulta de toda la información. Accesibilidad El nuevo portal presenta un diseño responsive adaptando su visualización para cualquier tipo de dispositivo PC, smartphone o tabletas. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, es obligatorio que los portales institucionales cumplan con los criterios de accesibilidad. Uno de los objetivos de esta reingeniería era la de cumplir con los criterios AA de la WCAG 2.1 para que el portal fuera accesible. El nuevo portal web se distingue por su lenguaje claro y sencillo, además de renovar la tipografía y la modificación del logo del CIS, combinando el tradicional con un diseño más moderno. El portal mantiene la posibilidad de traducir sus contenidos a las lenguas cooficiales del estado, así como al inglés y al francés.  Transitoriamente, hasta el día 1 de diciembre de 2023 se mantendrá el acceso al antiguo portal web del CIS en https://webhistorica.cis.es pero no se actualizarán los contenidos nuevos en la misma.  

Noticia
El 72,1% de los españoles asegura estar informados sobre la actualidad
El 72,1% de los españoles asegura estar informados sobre la actualidad
  • 14 NOV 2023

La televisión es el medio que más utilizan los ciudadanos para informarse (69,8%), según este estudio que ha realizado el CIS sobre audiencias de medios de comunicación social Para el 55% la radio es el medio que más confianza les ofrece para el seguimiento de noticias Un 54,9% utiliza las redes sociales como su medio habitual para informarse   El CIS ha realizado un estudio sobre audiencias de medios de comunicación social y sobre el comportamiento y uso que hacen los ciudadanos con los medios. Según este estudio, el 72,1% de los españoles ha asegurado que están “mucho o bastante” informados, por el contrario, un 19,5% ha afirmado que lo están “poco o nada”. Los medios de comunicación que más utilizan los ciudadanos para informarse son la televisión en primer lugar con un 69,8%, la prensa -ya sea en formato impreso o digital- con un 55,1%, y, en tercer lugar, y por delante de la radio, las redes sociales con un 44,1%. La radio es el medio que escogen para informarse el 43,5% de los españoles. En cuanto a la confianza que tienen los españoles en los medios, la radio es la que más confianza produce en los ciudadanos, ya que un 55,5% ha asegurado que tienen “mucha o bastante” en este medio, un 53,2% en la prensa, la televisión cae a la tercera posición y es la que más confianza merece al 41,2% y solo un 15% cree que las redes sociales les merecen “mucha o bastante confianza”. (GRÁFICO 1, Preg.21) Prensa El 56,3% ha afirmado que lee algún periódico habitualmente, mientras que un 43,6% no lo hace. El periódico más citado es El País (10,1%), le sigue El Mundo (5,1%) y La Vanguardia en tercer lugar con 3,1%. ElDiario.es es el digital más citado con un 2,7%. Sobre la frecuencia de lectura, un 60,3% ha asegurado que lee el periódico citado “todos o casi todos los días”, un 15,8% “dos o tres veces por semana” y un 13,6% “cuatro o cinco días por semana”. En cuanto a cómo consiguen el periódico citado, un 21,5% de los que aseguran leer algún periódico tienen suscripción, un 13,5% lo compra y un 49,7% lee las suscripciones digitales que no tienen coste. Y respecto a la confianza que les produce el periódico que siguen habitualmente, el 82,2% de los españoles tienen “mucha o bastante” sobre esa cabecera. Televisión El 67,2% de los españoles siguen habitualmente los programas informativos que se dan en las cadenas de televisión. Y suelen hacerlo en Antena 3, que es la cadena más escogida para seguir los programas informativos con un 18,7%, TVE en según lugar con el 16,1% y La Sexta para el 8,5%. En cuanto a la frecuencia con la que se ve programas informativos en la cadena citada, un 67% ha asegurado que “todos o casi todos los días”, un 16,9% “cuatro o cinco días por semana” y un 10,6% “dos o tres veces por semana”. Respecto a la confianza, el 80,2% tiene “mucha o bastante” en la cadena de televisión que ha citado. Radio El 61,3% de los ciudadanos ha indicado que escuchan habitualmente alguna emisora de radio, mientras que un 38,6% ha asegurado que no. La Cadena SER es la radio que más se escucha para información con el 17,2%, la COPE es la más escuchada para el 11% y Onda Cero para el 7,3% de encuestados. Radio Nacional es la elegida para el 3,7%. Un 56,5% ha afirmado escuchar la emisora de radio citada “todos o casi todos los días”, un 19,8% “cuatro o cinco días por semana” y un 13,9% “dos o tres veces por semana”.  Y respecto a la confianza tienen los españoles sobre las noticias de la radio citada, el 89,8% ha asegurado “mucha o bastante”, solo un 6,9% ha contestado que “poca o nada”. Redes Sociales Un 54,9% de los españoles utiliza las redes sociales para informarse. Mientras que un 44,9% no. El dispositivo que principalmente usan es el teléfono móvil, (94,7%), seguido del ordenador portátil con un 20,4% y la tableta un 14,5 %. Sobre la frecuencia con la que entran en redes sociales, un 84,4% “todos o casi todos los días”, un 6,2% “cuatro o cinco días por semana”, y un 4,1% “dos o tres veces por semana”. Instagram es la red social más usada (30,7%), en segundo lugar, Facebook con el 26,2% y Twitter en tercera posición para el 23,5%. Tik Tok lo usa el 8,3% y YouTube un 6,4%. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el estudio sobre audiencias de medios de comunicación social que se ha realizado del 18 de octubre al 16 de noviembre y cuenta con una amplia muestra de 27.433 entrevistas. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.     

Nota Informativa
El Partido Popular, con el 33'9% de los votos, se sitúa 2'6 puntos por delante del PSOE
El Partido Popular, con el 33'9% de los votos, se sitúa 2'6 puntos por delante del PSOE
  • 13 NOV 2023

El PSOE lograría el 31,3% en estimación de voto, según el barómetro de noviembre del CIS En cuanto a las preferencias a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para el 40,3% de los españoles que dan su opinión  Al 78,4% de los españoles les preocupa “mucho o bastante” el estado de la sanidad pública española y un 89,1% asegura que  habría que aumentar su presupuesto Madrid, 10 de noviembre 2023 El CIS ha realizado el barómetro mensual con las cuestiones habituales como la estimación de voto, y preguntas de actualidad como el conflicto en Oriente Próximo, la invasión de Rusia a Ucrania, la sanidad pública o el cambio de hora.  Líderes políticos y estimación de voto. Sobre la estimación de voto en noviembre, el Partido Popular se situaría como primera fuerza política con el 33,9% de los votos, 2,6 puntos por delante del PSOE, que obtendría el 31,3%. Esta subida se debe básicamente al trasvase de votos de VOX al Partido Popular. Vox baja al 10% 2,4 puntos menos que en las elecciones generales de julio- y SUMAR lograría el 11,8% de los votos, como tercera fuerza. En cuanto a las preferencias a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para el 40,3% de los encuestados que dan su opinión, sacando 9,7 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 30,6%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 9,6%. Santiago Abascal logra el 8,1% e Isabel Díaz Ayuso lo es para el 6%.   Más inversión en sanidad Respecto al estado actual de la sanidad pública en España, un 78,4% de los españoles ha afirmado que les preocupa “mucho o bastante”. Además, el 89,1% ha asegurado que habría que “aumentar el presupuesto dedicado a los gastos de atención sanitaria”, solo un 7,5% han indicado que no habría que hacerlo. Y sobre la gestión, un 54,4% de los ciudadanos prefiere que la competencia de la sanidad siga en manos de las comunidades autónomas, frente a un 32,2% que han asegurado que sería mejor que la gestión volviese a recaer sobre el Gobierno central.   En cuanto a los conflictos internacionales, la guerra en Oriente Próximo preocupa “mucho o bastante” al 78,5% de los españoles, algo más que lo que preocupa la invasión de Rusia a Ucrania (71,8%). A favor del horario de verano Como ya es habitual cada mes de noviembre, el CIS ha preguntado por el cambio de horario. El 65,8% de los españoles prefiere “acabar con el cambio de hora” en nuestro país, frente a un 22,5% que asegura que es mejor “seguir como hasta ahora, cambiando de hora. Además, en caso de mantener de manera indefinida uno de los dos, los encuestados prefieren el de verano (68,5%). ”.   Y respecto al cambio climático, al 77,1% de los españoles les preocupa “mucho o bastante” la situación, mientras que a un 20,7% les preocupa “poco o nada”.   Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual de noviembre que se ha realizado del 31 de octubre al 6 de noviembre y cuenta con una muestra de 4.090 entrevistas. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.   

Noticia Nota informativa
Entrega del 3421 Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social
Entrega del 3421 Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social
  • 13 NOV 2023

Madrid, 13 de noviembre 2023. El 13 de noviembre, a las 13,30 h, el avance de resultados del 'Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio
Disponible el estudio 3420 'Barómetro de septiembre 2023. Postelectoral elecciones generales 2023'
Disponible el estudio 3420 'Barómetro de septiembre 2023. Postelectoral elecciones generales 2023'
  • 07 NOV 2023

Ya está disponible el estudio 3420 'Barómetro de septiembre 2023. Postelectoral elecciones generales 2023'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, la estimación de voto y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Relación provisional de admitidos y excluidos a la convocatoria de becas de formación para posgraduados
Relación provisional de admitidos y excluidos a la convocatoria de becas de formación para posgraduados
  • 06 NOV 2023

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes establecido en el artículo tercero apartado tercero de la Resolución de 8 de septiembre de 2023, del Centro de Investigaciones Sociológicas, por la que se publica la convocatoria de becas de formación para posgraduados en materias de  interés para el organismo para el año 2024, y examinadas las mismas se hace pública la relación provisional de solicitudes admitidas (Anexo I), las solicitudes excluidas, con indicación en este caso de la causa de exclusión (Anexo II), y las solicitudes admitidas con necesidad de subsanación no  excluyentes (Anexo III). 

Convocatoria
El 84,8% de los españoles cree que hay que mejorar las condiciones laborales y deportivas de las futbolistas
El 84,8% de los españoles cree que hay que mejorar las condiciones laborales y deportivas de las futbolistas
  • 26 OCT 2023

Según el último barómetro mensual del CIS, el PSOE lograría el 32,6% de los votos y el PP el 32,2 % Un 40,1% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 7,8 puntos de ventaja a Feijóo (32,3%)  El 76,4% asegura que hay que respaldar las reivindicaciones de la selección femenina de fútbol   Madrid, 18 de octubre 2023 El barómetro mensual de octubre que ha realizado el Centro de Investigaciones Sociológicas recoge las cuestiones habituales de cada mes, así como preguntas de actualidad social y la valoración de ministros.  En este estudio se ha preguntado por el fútbol femenino a raíz de la victoria en el Mundial de fútbol y las polémicas que han surgido, el 84,8% de los encuestados han asegurado que hay que mejorar las condiciones laborales de las mujeres futbolistas y los recursos deportivos Un 77,6% cree que las federaciones deportivas de España deberían incluir más mujeres en sus juntas directivas y estamentos de entrenadores y técnicos.  Un 55,9% ha afirmado estar al tanto de la situación laboral de las futbolistas en España y el motivo de la huelga, mientras que un 42% ha indicado que desconocen sus condiciones económicas y laborales.  Cuando se compara el fútbol masculino y el femenino en nuestro país, un 55,7% ha afirmado que hay mayor deportividad en el fútbol femenino, frente a un 8,5% que ha dicho que en el masculino. Lo mismo pasa al preguntar por el ambiente en las gradas, donde un 59,8 % asegura que hay mejor ambiente en las gradas en el futbol femenino, y solo un 13,8% en el masculino.  El 67% de los encuestados también creen que hay un mejor comportamiento de los hinchas en el futbol femenino, frente a un 8,9% que cree que hay mejor comportamiento en el fútbol masculino. Y un 62,4% asegura que hay menos insultos por parte de los aficionados en el fútbol femenino.  Estimación de voto En cuanto a la estimación de voto de este mes, el PSOE se sitúa en el 32,6% de los votos, prácticamente igualado el PP, con 32,2%. Sumar sería tercera fuerza política con el 12,7% y VOX estaría en el 10,1%. Esquerra Republicana alcanza el 1,9% y Junts se queda en el 1,3%.  Valoración de líderes Pedro Sánchez, con un 4,51 de media, es el líder mejor valorado, seguido de Yolanda Diaz que logra un 4,49, y Alberto Núñez Feijóo con un 4,48. Al mismo tiempo, un 40,1% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, seguido de Feijóo, con un 32,3%, y de Yolanda Diaz en tercera posición con un 12,5%.  En cuanto a la valoración de ministros que el CIS realiza cada 3 meses, la ministra en funciones Margarita Robles sigue siendo la mejor valorada con un 5,29, en segunda posición está Nadia Calviño con un 5,21 y en tercer lugar la vicepresidenta Yolanda Díaz con un 4,77.  Situación económica Cuando se pregunta por la situación económica personal, aumenta hasta el 69,9% la población que asegura que es “muy buena o buena”. En cambio, un 20,8% considera que “es mala o muy mala”.   Los encuestados creen que los problemas que más les afectan son “la crisis económica, los problemas de índole económica” (40,9%), la sanidad en segundo lugar (16,6%) y los problemas políticos en general (15,7%) en tercera posición.  Además, en este barómetro también se ha preguntado por el cambio climático y la invasión de Ucrania. Respecto al cambio climático, un 78,8% afirma estar muy/bastante preocupado por este tema. Y un 68,7% está bastante preocupado por la invasión de Ucrania.  Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual de octubre que se ha realizado del 2 al 6 de octubre y cuenta con una muestra de 4.031 entrevistas. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.   

Barómetro Noticia