Mostrando 400 de 1854 elementos
El CIS publica Opiniones y Actitudes nº 80: 'La entrada en la vida adulta de hombres y mujeres a través de las generaciones en España (1920-2000)'
El CIS publica Opiniones y Actitudes nº 80: 'La entrada en la vida adulta de hombres y mujeres a través de las generaciones en España (1920-2000)'
  • 25 OCT 2023

Madrid, 24 de octubre 2023 Este libro presenta los resultados del análisis de los datos recogidos en el módulo de encuesta realizado por el CIS con el título Biografías de Emancipación, Generaciones y Cambio Social en España.  Este módulo se diseñó para recoger información retrospectiva con el objetivo de estudiar las trayectorias vitales en la juventud, a partir de las generaciones de hombres y de mujeres de 18 y más años de edad, poniendo un especial interés en el proceso de emancipación. Todo ello, en un contexto de limitados datos generacionales sobre la juventud y sobre sus procesos de emancipación.  La emancipación ha sido considerada en este estudio como una suma de procesos que implican distintas dimensiones, entre las que la salida o salidas del hogar parental son un evento más dentro de una «trayectoria» compleja. Los resultados obtenidos confirman evidencias empíricas encontradas en otros estudios y dan cuenta de aspectos también novedosos. El estudio cubre, además, un amplio rango de generaciones, muy diferentes entre sí, que han protagonizado cambios sociales profundos en sus trayectorias hacia la vida adulta. Ello nos sitúa en un contexto novedoso desde el que retomar el debate sobre la emancipación en España. Cabe destacar que los cambios más importantes se concentran entre las generaciones nacidas hasta 1959 y las nacidas después. Las transiciones juveniles de las generaciones más recientes muestran una clara tendencia hacia una mayor complejización, con una mayor presencia de recorridos no lineales y reversibles. Al mismo tiempo, hemos encontrado evidencias de que las trayectorias de las generaciones más mayores no eran tan lineales como estudios precedentes han sugerido. Este trabajo también aporta evidencias sólidas de que son las mujeres las que han protagonizado los cambios más notables. Entre ellas, los cambios sucedidos entre las generaciones de más edad y las más jóvenes son de mucho mayor calado que entre los hombres.

El CIS publica la autobiografía de María Ángeles Durán: 'Una vida y veinte fragmentos'
El CIS publica la autobiografía de María Ángeles Durán: 'Una vida y veinte fragmentos'
  • 24 OCT 2023

Trayectorias 8 Autora: Mª Ángeles Durán Cuando aceptó la invitación a escribir su autobiografía intelectual, no imaginaba que fuera tan difícil. La autocensura le ha costado interrupciones, barreras que no era capaz de traspasar. ¿Hasta dónde llega el derecho a hablar de sí y de los otros? A solas con su propia memoria, ha revivido momentos de angustia y de esplendor. Recibió las primeras nociones del mundo a través de los cuentos y las oraciones; la juventud quedó marcada por la muerte de su padre y la incorporación a una Universidad que hervía en deseos de cambio; asumió después el propósito de renovar la ciencia, abriendo hueco para las mujeres en todos los campos del saber; ha conocido la hiel y la miel de la vida académica; recuerda con cariño sus puentes intelectuales y afectivos con colegas e instituciones de Europa, Estados Unidos y América Latina. Cierra el relato con las fatigas del paso del tiempo y un guiño a la esperanza; si la prórroga fuera clemente, cómo viviría lo que le quede por vivir. Acompaña la autobiografía con una selección de publicaciones sobre desigualdad, situación social de las mujeres, trabajo no remunerado, urbanismo, la renovación de la ciencia y el cuidado. Solo son una mínima porción de su obra, pero invitan al lector a que prosiga por su cuenta. María Ángeles Durán recibió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2018, galardón concedido por el Centro de Investigaciones Sociológicas como «reconocimiento a una trayectoria científica destacada en el ámbito de la sociología».

Entrega del 3423 'Barómetro de octubre 2023'
Entrega del 3423 'Barómetro de octubre 2023'
  • 17 OCT 2023

Madrid, 17 de octubre 2023. El 18 de octubre, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de octubre estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Disponible el estudio 3422 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Septiembre 2023'
Disponible el estudio 3422 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Septiembre 2023'
  • 17 OCT 2023

Ya está disponible el estudio 3422 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Septiembre 2023'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Entrega del 3422 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de septiembre 2023'
Entrega del 3422 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de septiembre 2023'
  • 03 OCT 2023

Madrid, 3 de octubre 2023. El 4 de octubre, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
El CIS presenta el libro ‘Modelo Bifactorial Inercia-Incertidumbre Alaminos-Tezanos’
El CIS presenta el libro ‘Modelo Bifactorial Inercia-Incertidumbre Alaminos-Tezanos’
  • 27 SEP 2023

El manual pertenece a la colección ‘Cuadernos metodológicos’ del CIS y se puede comprar en la librería del centro Madrid, 27 de septiembre de 2023. El CIS ha presentado el libro ‘Modelo Bifactorial Inercia-Incertidumbre Alaminos-Tezanos’ escrito por el Catedrático de Sociología Matemática y asesor del CIS Antonio Alaminos, y por el Doctor en Sociología, Antonio Alaminos-Fernández.  El manual explica cómo se aplica este modelo de estimación al diagnóstico preelectoral y se evalúa el impacto de campaña, sirviendo de ejemplo el caso de las elecciones autonómicas de mayo de 2023. La presentación y debate de este libro ha sido conducida por el presidente del CIS y Catedrático emérito de Sociología, José Félix Tezanos, y han intervenido el autor Antonio Alaminos, el Catedrático de Sociología y experto reconocido en técnicas de investigación aplicada, Peter Mohler, la Catedrática de Sociología y Premio Nacional, Constanza Tobío y el Catedrático de Ciencia Política, Pablo Oñate.

Noticia
El 71,6% de los pacientes prefieren la sanidad pública para sus consultas de cabecera
El 71,6% de los pacientes prefieren la sanidad pública para sus consultas de cabecera
  • 25 SEP 2023

Según la última oleada del barómetro sanitario realizada por el CIS este año, solo un 26,1% prefieren acudir a centros privados para la atención primaria Las urgencias '061' y '112' y el trato del personal de enfermería son los servicios sanitarios públicos mejor valorados por los pacientes Para el 30% de los ciudadanos las listas de espera han empeorado durante los últimos doce meses, aunque mejora el dato en casi 10 puntos respecto al barómetro sanitario de febrero Madrid, 20 de septiembre de 2023. El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado la segunda oleada del barómetro sanitario durante el mes de julio. Un estudio en el que se ha preguntado a la población por el sistema sanitario público en nuestro país. El 13,8% de los encuestados considera que el sistema sanitario español funciona “bastante bien”, cifra que mejora respecto a la primera oleada de esta encuesta cuando se situaba en el 11,8%. Para el 46,3% el sistema de salud “funciona bien, aunque necesita algunos cambios”, un dato que aumenta respecto a febrero, cuando era un 40,8%. Sólo el 11,8% cree que funciona mal y “necesita cambios profundos”, un dato que disminuye en 4,1 puntos respecto a la primera oleada del barómetro sanitario de este año (15,9 %). Servicios sanitarios mejor valorados Al preguntar a los ciudadanos por su valoración sobre 10 acerca de algunos servicios sanitarios, las Urgencias ‘061’ y el ‘112’ son los que mejor nota sacan con un 7,49, seguido del ingreso y asistencia en hospitales públicos con un 7,33. Ambos servicios repiten como los mejor valorados respecto al anterior barómetro sanitario. Las consultas de atención especializada son las que menor puntuación obtienen en este estudio con un 6,17. Además, los ciudadanos prefieren la sanidad pública frente a la privada. Un 71,6% escoge las consultas de cabecera y pediatría en sus centros de salud públicos, mientras que un 26,1% aseguran acudir al privado. La cifra se iguala cuando hablamos de las consultas con especialistas, ya que el 58,2% eligen ir al público, frente el 39,1% que escogen el privado. Al preguntar a los encuestados con seguro médico privado porqué lo tienen, el 75,7% alega que lo hicieron por la rapidez con la que son atendidos. Optimismo con las listas de espera Disminuye casi 10 puntos el porcentaje de personas que cree que las listas de espera han empeorado respecto al barómetro sanitario de febrero. Ahora son un 29,7% los que creen que este problema empeora, frente al 39,2% que lo aseguraban hace medio año. Mientras que el 44,8% cree que el problema de las listas de espera sigue igual, sube el dato de los que creen que ha mejorado (13,8%) en casi 5 puntos respecto a la primera oleada de este estudio cuando se situaba en 8,6%. A la hora de hablar de mejoras en la atención primaria, los encuestados coinciden en que lo más importante es aumentar las plantillas de personal sanitario (9,10), que las personas mantengan el mismo médico de cabecera de forma estable si están satisfechos (9,10) y dedicar más recursos económicos con un 8,96 sobre 10. Notable alto para el personal de enfermería Según las personas que han estado ingresadas durante los últimos doce meses en un hospital público, los cuidados y atención del personal de enfermería es el aspecto mejor valorado con un 8,52, seguido de los cuidados del personal médico con un 8,38. El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales también es uno de los aspectos mejor valorados por los ciudadanos con un 8,04 sobre 10. Sobre las citas telefónicas con el médico, un 64,7% opina que “algunas consultas se pueden hacer por teléfono y otras deberían ser presenciales”, mientras que un 32,2% asegura que “todas las consultas deberían ser presenciales”. Estos y otros datos los puedes consultar en nuestra página web (www.cis.es), en el ‘Barómetro Sanitario 2023 (segunda oleada)’ que se ha realizado del 5 al 7de julio, con una submuestra de 2586 entrevistas dentro de una muestra total de 7.800 entrevistas distribuidas en tres oleadas.

Noticia
El PSOE se sitúa como primera fuerza en estimación de voto con el 33,5%
El PSOE se sitúa como primera fuerza en estimación de voto con el 33,5%
  • 25 SEP 2023

Según la encuesta postelectoral del 23J realizada por el CIS, un 26% de los electores decidió su voto durante la última semana de campaña  Un 18,6% de los encuestados afirman que desde el inicio de la campaña hasta el día de las elecciones generales cambió su voto en al menos una ocasión  La crisis del cambio climático es un tema que preocupa “mucho o bastante” al 80,9% a los ciudadanos​​​​​​   Madrid, 21 de septiembre de 2023. El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado el estudio postelectoral de las elecciones generales del 23 de julio junto con el barómetro de septiembre, en el que además de las cuestiones habituales también se pregunta a la población por sus decisiones de voto. Sobre la estimación de voto en el mes de septiembre, el PSOE es la primera fuerza con un el 33,5% de los votos y se sitúa 1,8 puntos por delante del PP, que logra el 31,7%. Sumar es tercera fuerza política en estimación de voto con el 11,9%, seguida de VOX con un 11,1%. En cuanto al momento de la toma de decisión de a que partido votar, el 26% de los electores ha asegurado que lo decidió durante la última semana de campaña electoral. Un 12,5% lo decidió la primera semana, un 15,9% durante la última semana de campaña. El 3,3% durante la jornada de reflexión y 6,8% el mismo día de las elecciones. Además, un 18,6% asegura que desde el inicio de la campaña hasta el día de las elecciones generales cambió de opinión en al menos una ocasión. De esos, un 7,2% afirma que lo hizo varias veces y un 11,4% en una ocasión. También se pregunta al encuestado por la razón que le llevó a elegir un partido u otro a la hora de votar, el 25,1% asegura que lo hizo por afinidad ideológica, un 13,3% por el programa electoral, un 11,2% por voto de castigo al Gobierno y un 8% por votar en contra de un partido o bloque. Y de haber conocido el resultado de las elecciones, un 91% asegura que hubiese votado lo mismo frente al 7,6% que habría cambiado su voto Preferencias a presidente del Gobierno Un 37,8% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 11,4 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 26,4%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 17,6%. Cuestiones habituales Sobre la situación económica personal, el 69% de los encuestados la califica de “muy buena o buena”, mientras que un 19,9% asegura que es “muy mala o mala”. En cuanto a los problemas que más afectan a los españoles de manera personal, la crisis económica sigue en primera posición con un 39,8%, la sanidad en segundo lugar con un 17,3%, y escala el cambio climático hasta tercera posición con un 14,9%. Además, la crisis del cambio climático es un tema que preocupa “mucho o bastante” al 80,9% a los ciudadanos. Estos y otros datos los puedes consultar en nuestra página web (www.cis.es), en el Barómetro de septiembre. Postelectoral elecciones generales 2023’ que se ha realizado del 1 al 12 de septiembre, con una muestra de 10.104 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25

Noticia
Entrega del 3420 Barómetro de septiembre 2023. Postelectoral elecciones generales julio 2023
Entrega del 3420 Barómetro de septiembre 2023. Postelectoral elecciones generales julio 2023
  • 20 SEP 2023

Madrid, 20 de septiembre 2023. El 21 de septiembre, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de septiembre estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
La mayoría de los españoles se va de vacaciones una o dos semanas
La mayoría de los españoles se va de vacaciones una o dos semanas
  • 18 SEP 2023

Los españoles prefieren el turismo de sol y playa, seguido de turismo cultural y el de contacto con la naturalez La gastronomía española es considerada una de las mejores del mundo La paella es vista como el plato más representativo Madrid, 15 de septiembre 2023. El CIS ha realizado este verano una amplia encuesta sobre turismo y gastronomía, en la que se pregunta a los españoles por sus costumbres vacacionales y sobre sus preferencias cuando comen y cocinan. La mayoría suelen irse de vacaciones de verano habitualmente entre una y dos semanas (32,2%), seguidos por los que se van solo una semana (26,2%). Vacaciones de sol y playa A la hora de irse de vacaciones, la mayoría utilizan internet para organizar sus días de descanso (61,4%), frente a un 14,9% que acuden a agencias de viajes. Más de la mitad prefieren el turismo de sol y playa (51,5%), seguido del turismo de carácter cultural (45,9%) y el turismo de contacto con la naturaleza (37,7%). En cuanto al tipo de alojamiento a la hora de viajar, la opción preferida para el 45,8% es el hotel o apartahotel, frente al 14,3% que alquila una vivienda. El 13% se va a una segunda vivienda. A la hora de disfrutar de servicios turísticos y gastronómicos, el 47,4% asegura que tiene muy en cuenta las valoraciones y opiniones de otros usuarios en redes sociales y plataformas digitales. La gastronomía española entre las mejores del mundo Un 95,8% de los encuestados considera que la gastronomía española está entre las tres o cuatro mejores del mundo. Y ante la pregunta sobre cuál es la mejor gastronomía del mundo: para el 95,6% es la española, seguida de la italiana (72,5%) y de la francesa (46,6%). Salidas a comer o cenar en restaurantes en vacaciones Un 33,3% de los encuestados suele realizar más de tres veces al mes alguna comida o cena en un restaurante, siendo los jóvenes entre 25 y 34 años los que más lo hacen (51,4%), seguidos por los que tienen de 18 a 24 (40,5). Un tercio de los españoles (32,9%) van dos o tres veces al mes. En cuanto al gasto por persona cada vez que va a un restaurante, la mayoría (56,3%) gasta de 15 a 30 euros. Y un 26,3% de 31 a 50 euros. Durante las vacaciones se realizan más comidas o cenas en restaurantes. Paella, tortilla de patatas y jamón ibérico La paella es considerada el plato “más típico y representativo” de la gastronomía española (71,8%) seguida por la tortilla de patatas (59,4%), situándose en tercera posición el jamón ibérico (39,3%). Sin embargo, para la población entre 18 y 34 años el plato “más típico y representativo” es la tortilla de patatas, seguido de la paella y el jamón ibérico. Poco hecha y con cebolla Para el 70,4% de los encuestados la tortilla de patatas debe hacerse con cebolla, frente al 20,9% que opina que sin cebolla. Sobre la discusión de si debe estar “muy hecha o poco hecha”, gana la opción de la tortilla poco hecha con el 53,9%, frente al 26,9% que la prefiere muy hecha. Los encuestados responden de forma casi unánime respecto al uso del aceite de oliva a la hora de cocinar (98%), asegurando que es el aceite que hay que utilizar preferiblemente. El 85,8% de los españoles prefiere los guisos a los fritos (8,9%). Más igualado está el gusto por las carnes o los pescados, con un 44,2% que prefiere la carne frente a un 40,8% que prefiere el pescado. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre turismo y gastronomía que se ha realizado del 31 de julio al 11 de agosto con una muestra de 4.538 entrevistas.

Noticia
Disponible el estudio 3419 'Turismo y gastronomía'
Disponible el estudio 3419 'Turismo y gastronomía'
  • 15 SEP 2023

Ya está disponible el estudio 3419 'Turismo y gastronomía'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El ICC se sitúa en 94,4 puntos en julio
El ICC se sitúa en 94,4 puntos en julio
  • 05 SEP 2023

El Índice de Confianza del Consumidor incrementa 2 puntos respecto a junio y alcanza el mejor resultado del año El índice de la situación actual alcanza los 87,1 puntos, 4 más que el mes anterior, cuando se situaba en 83,2 puntos La valoración de las expectativas de futuro se afianza en 101,7 puntos La confianza del consumidor se sitúa en 94,4 puntos, lo que representa 2 puntos más que el dato del mes de junio y el resultado más alto del 2023. Este ascenso del índice se debe, principalmente, al aumento de la valoración de la situación actual, que mejora en 3,9 puntos respecto al mes de junio. Además, respecto a julio de 2022, el ICC ha mejorado en 38,9 puntos.   En cuando al índice de valoración de la situación actual alcanza este mes 87,1 puntos, con un aumento de 3,9 puntos en relación con el obtenido en el mes de junio. Esto supone una mejora debido a sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual aumenta 5,9 puntos respecto al mes de junio, situándose en 82,5 puntos; la valoración de la situación de los hogares que sube hasta los 83,8; y la valoración del mercado de trabajo que llega a 95,1 puntos y supone un crecimiento respecto a junio de 1,6 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de julio los 101,7 puntos, un resultado parecido al del mes de junio (101,6 puntos). La estabilidad de este resultado se debe a la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato, con 95,9 puntos, que desciende 2,7 puntos respecto a junio; a la valoración de la futura situación de los hogares que sube 0,5 puntos en comparación con el mes anterior, alcanzando los 107,9 puntos; y a las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo aumentan en 2,4 puntos, hasta alcanzar este mes los 101,3 puntos.   Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 2.961 entrevistas realizadas entre el 24 al 26 de julio 2023.  

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del 3417 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2023'
Entrega del 3417 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2023'
  • 04 SEP 2023

Madrid, 4 de septiembre 2023. El 5 de septiembre, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del 3416 Estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023
Entrega del 3416 Estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023
  • 02 AGO 2023

Madrid, 2 de agosto 2023. El 3 de agosto, a las 13,00 h, el avance de resultados del Estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023, estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio