Mostrando 320 de 1854 elementos
Disponible el estudio 3442 'Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
Disponible el estudio 3442 'Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
  • 22 FEB 2024

Ya está disponible el estudio 3442 'Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3438 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Enero 2024'
Disponible el estudio 3438 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Enero 2024'
  • 22 FEB 2024

Ya está disponible el estudio 3438 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Enero 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3440 'Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
Disponible el estudio 3440 'Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
  • 21 FEB 2024

Ya está disponible el estudio 3440 'Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3437 'Preelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'
Disponible el estudio 3437 'Preelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'
  • 20 FEB 2024

Ya está disponible el estudio 3437 'Preelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El CIS abre sus puertas a los diez becarios y becarias de 2024
El CIS abre sus puertas a los diez becarios y becarias de 2024
  • 15 FEB 2024

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha dado la bienvenida a los diez nuevos becados y becadas en el salón de actos de la institución, donde les ha explicado el funcionamiento del organismo y les ha enseñado la exposición por el 60 aniversario. El programa de becas de formación para posgraduados del CIS pretende contribuir a la formación de profesionales en la producción y análisis de datos estadísticos cada año. Durante su estancia en el Centro de Investigaciones Sociológicas, los becarios conocerán de primera mano el proceso de producción de información estadística y el desarrollo, desde sus primeros pasos, de un proyecto de investigación cuantitativa. En el acto de presentación han participado la directora de Publicaciones y Fomento a la Investigación, Rosario H. Sánchez Morales, la directora de Banco de Datos, María Belén Romero García, el director de Gabinete, Óscar Iglesias, y el jefe de servicio de Fomento a la Investigación, Santiago Sánchez.   

Noticia
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3438 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de enero 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3438 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de enero 2024'
  • 14 FEB 2024

El 15 de febrero, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance ICC
Empate técnico entre PP y PSOE en el barómetro de febrero
Empate técnico entre PP y PSOE en el barómetro de febrero
  • 12 FEB 2024

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las preguntas de política habituales y con otras de actualidad relacionadas con el acceso de los menores a web pornográficas, las estafas económicas en Internet, y los conflictos armados en Oriente Próximo y la invasión de Rusia a Ucrania, entre otras cuestiones. Estimación de voto y preferencia de presidente de gobierno Empate técnico entre el PP, que lograría un 33,2% de los votos, y el PSOE con un 33%. SUMAR estaría en tercera posición con el 10,2% de los votos y VOX obtendría el 7,9%. Pedro Sánchez es el preferido para ser presidente del gobierno para el 25,6% de los españoles, a 8,4 puntos de Alberto Núñez Feijóo, que lo es para el 17,2%. Yolanda Díaz es la favorita para el 7,2%, Santiago Abascal para el 5% e Isabel Díaz Ayuso para el 3,5%.  Sobre los encuestados definidos las distancias aumentan: Un 40,9% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 13,4 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 27,5%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 11,6%.   Acceso de menores a contenido pornográfico en Internet  Un 93,9% de los encuestados está a favor de “restringir o prohibir” el acceso de las personas menores de edad a páginas web pornográficas. Además, un 60,4% cree que deben ser los padres y madres quienes controles y prohíban el acceso al porno en internet, un 46,9% asegura que debe ser el gobierno y las autoridades competentes a través de la legislación, y un 13,7% los propietarios de esas páginas web.   Estafas económicas a través de internet Un 52% de los ciudadanos afirma haber sufrido alguna estafa o intento de estafa a través de su dispositivo móvil, ordenador, tablet u otro dispositivo electrónico. Y de ellos, un 59% asegura que ha sido mediante un enlace en un sms, un 42,8% vía correo electrónico fraudulento, un 37,9% con un mensaje falso de Whatsapp, y un 31,4%, a través de un falso operador que llamó por teléfono. Un 81,6% de los españoles asegura que les preocupa “mucho o bastante” las estafas económicas a través de los dispositivos electrónicos. Y de ellos, un 58,6% indica que debería ser el gobierno y autoridades los que legislen para solucionar este tipo de estafas, un 24,6% las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y un 13,4% los proveedores de servicios de Internet. Situación económica y principales preocupaciones Un 63,4% asegura que su situación económica personal es “muy buena o buena”, frente al 24,2% que dice ser “mala o muy mala” y un 11,5% dice que es regular.  Los problemas principales que los españoles identifican que personalmente les afectan más en estos momentos son la crisis económica y los de índole económica (33,6%), junto a la sanidad (17,7%) y los problemas relacionados con la calidad del empleo (14,1%). A un 80,6% de los encuestados les preocupa “mucho o bastante” el cambio climático. A un 68,4% les preocupa “mucho o bastante” la guerra en Oriente Próximo. Al tiempo, que un 66,2% se muestra muy/bastante preocupado por la invasión de Ucrania. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual realizado del 1 al 6 de febrero con 3.926 entrevistas. 

Nota Informativa
El PP podría perder la mayoría absoluta frente al BNG y PSOE que sumarían el 51,5% de voto
El PP podría perder la mayoría absoluta frente al BNG y PSOE que sumarían el 51,5% de voto
  • 12 FEB 2024

La encuesta de campaña electoral para las elecciones autonómicas de Galicia que ha realizado el CIS indica que el PP podría perder la mayoría absoluta, al obtener un 42,2% de los votos, y entre 34 y 38 escaños. El BNG sube hasta el 33,4% de los votos y tendría entre 24 y 31 escaños. El PSdeG-PSOE se situaría en tercer lugar con el 18,1% de los votos y una estimación de entre 9 y 14 escaños. SUMAR podría conseguir representación con el 2,8% de los votos. Y VOX podría obtener un escaño con el 2,4%. Valoración de líderes La candidata del BNG, Ana Pontón, es la mejor valorada con un 5,89 seguida por Alfonso Rueda que obtiene un 5,29. El candidato del PSdeG-PSOE, Xosé Ramón Gómez Bestiero consigue un 4,85. Marta Lois de SUMAR alcanza el 4,06 y Pachi Vázquez de Espazo Común Galeguista el 3,58. Ana Pontón es la candidata que se piensa que más se preocupa por los problemas de Galicia con un 39,4% por delante de Alfonso Rueda con un 30,7%. Para el 34,2 % de los gallegos el BNG es el partido que está planteando en la campaña asuntos de más interés para Galicia, seguido del PP (29,3%). Y en cuanto al partido que está tratando asuntos de su interés personal, el BNG está en primer lugar (27,4%) seguido del PP (27%)  Decisión de voto El 23,7% de los gallegos no ha decidido aún a que partido o coalición va a votar el próximo 18 de febrero, mientras que un 4,4% asegura que decidirá el sentido de su voto durante la jornada de reflexión y el 7,4% el mismo día de las elecciones. La televisión, favorita para informarse El medio preferido por los gallegos para informarse sobre los programas de los partidos y las propuestas de los candidatos es la televisión con un 58,3%, seguido por la prensa en sus diferentes formatos para un 46,1%. Las redes sociales ocupan el tercer lugar, con un 35,7% y en cuarto lugar se ubica la radio que es el medio elegido por el 27,6%.  Los datos de esta encuesta realizada entre el 5 y el 7 de febrero, con 3.945 entrevistas están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es).  

Nota Informativa
Resolución de admisión al XXXII Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en investigación social aplicada y análisis de datos 2023-2024 y ayudas de matrícula
Resolución de admisión al XXXII Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en investigación social aplicada y análisis de datos 2023-2024 y ayudas de matrícula
  • 12 FEB 2024

Resolución de la Presidencia del Centro de Investigaciones Sociológicas, que hace pública la adjudicación de admisión al XXXII Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en  investigación social aplicada y análisis de datos 2023-2024, y la adjudicación de las ayudas de matrícula vinculadas a la realización del mismo.

Convocatoria
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3442 ‘Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3442 ‘Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024'
  • 09 FEB 2024

El 12 de febrero, a las 11,30 h, el avance de resultados del estudio 'Campaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
Solo el 22,3% de españoles pertenece a alguna asociación cultural, social o política en la actualidad
Solo el 22,3% de españoles pertenece a alguna asociación cultural, social o política en la actualidad
  • 09 FEB 2024

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado una encuesta sobre el asociacionismo en España, tipos de asociaciones y sus tendencias.  El 62,9% de los españoles afirma que nunca han pertenecido a una asociación cívica, cultural, social o política. Por el contrario, un 22,3% asegura que sí lo hace en la actualidad y 14,6% que lo hizo en algún momento. Por sexo, el 65,4% de las mujeres nunca ha pertenecido a una asociación. Un porcentaje mayor al de los hombres, que se sitúa en el 60,3%.  Por edades, los ciudadanos entre 65 y 74 años (28%) y los de 45 a 54 años (25,1%) son los que más participan en las asociaciones. Mientras los porcentajes más bajos de pertenencia en la actualidad a una asociación se encuentran en las franjas de edad entre 25 y 34 años (12,9%) y entre 18 y 24 años (13,8).  Los jóvenes son menos propensos a participar en la esfera pública a través de alguna asociación. El 80% de los jóvenes entre 18 y 24 años nunca ha pertenecido a una asociación, porcentaje que baja al 53% en las personas con edades entre 65 y 74 años.  Las asociaciones culturales son las que más gente aglutinan (9,6%), seguidas de partidos o asociaciones políticos (9,1%) y de los sindicatos en tercer lugar (6,5%).  Tiempo de dedicación Del 22,3% que asegura participar en asociaciones, un 16,9% ha dedicado más de 20 horas a su asociación en los últimos tres meses, un 11,9% entre 1 y 4 horas, y un 51,4% “nada o prácticamente nada”.   Entre los españoles que nunca han pertenecido a ningún tipo de asociación, el 32% dice que es “porque nunca se lo han planteado”, un 29,5% porque “no tienen tiempo” y un 17,5% ha indicado “que no le interesa participar en ninguna”. Partidos Políticos El 36,2% de los ciudadanos asegura que las personas que pertenecen a partidos políticos tienen “mucha o bastante capacidad” para elegir a los candidatos que van en las listas electorales. Además, un 33,2% dice que los afiliados tienen “mucha o bastante capacidad” para participar de los contenidos de los programas políticos del partido. Sindicatos Un 59,7% cree que es “muy o bastante útil” pertenecer a un sindicato para “proteger y mejorar los derechos laborales de todos los trabajadores”, sin embargo, un 38,1% asegura que es “poco o nada útil”. Y un 56,2% afirma que pertenecer a un sindicato es “muy o bastante útil” para fortalecer el papel de estos en la sociedad. Asociaciones feministas Un 61,3% de los ciudadanos coincide en que pertenecer a una organización feminista es “muy o bastante útil” para lograr que “las administraciones publicas sean más activas en la eliminación de la discriminación entre hombres y mujeres.  Organización ecologista   El 69,9% de los ciudadanos cree que pertenecer a una organización ecologista es muy o bastante útil para alertar a la sociedad de los riesgos del cambio climático. Y un 64,6% afirma que es muy o bastante útil para movilizar a la sociedad para proteger el medioambiente. Influencia El 70,6% considera que los partidos políticos son los que más influencia tienen sobre las decisiones políticas en España, seguidas de las organizaciones empresariales (64,1%) y de los sindicatos con un 49,1%. Un 45,3% defiende que son las organizaciones feministas las más influyentes. Y un 37,5% las asociaciones religiosas. Dentro de 5 años…  El 50,8% asegura que las asociaciones ecologistas van a tener mucha más importancia que la que tienen ahora en las decisiones políticas en España, seguidas de las organizaciones empresariales (46,6%) y de las asociaciones feministas (45,2%).  Por otro lado, un 47,8% indica que las asociaciones religiosas tendrán menor influencia que ahora en las decisiones políticas del país. Los datos de esta encuesta realizada entre el 11 y el 24 de enero, con una muestra de 5.973 entrevistas están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es).    

Nota Informativa
El presidente del CIS ofrece una disertación sobre tendencias sociales en la consultora Román
El presidente del CIS ofrece una disertación sobre tendencias sociales en la consultora Román
  • 08 FEB 2024

José Félix Tezanos ha ofrecido este martes una disertación sobre tendencias sociales a miembros de la prestigiosa consultora Román en su sede de Madrid. Allí tomaron parte representantes de las más importantes empresas del sector financiero y tecnológico de España. Bajo el título 'Análisis: claves sociológicas y electorales de España en 2024', José Félix Tezanos ha expuesto a los presentes varias reflexiones basadas en los estudios y encuestas del CIS, también se pusieron sobre la mesa cuestiones como el cambio climático, las migraciones o la ubicación de los electores en el espectro político español.

Noticia
El Partido Popular retrocede y podría perder la mayoría absoluta en Galicia
El Partido Popular retrocede y podría perder la mayoría absoluta en Galicia
  • 05 FEB 2024

La encuesta de precampaña de las elecciones autonómicas en Galicia que ha realizado el CIS indica que el PP retrocede, y podría perder la mayoría absoluta con un 42,2% de los votos y lograr entre 34 a 38 escaños. El BNG sube hasta el 32,9% y se quedaría entre 22 y 26 escaños, el PSOE, sigue como tercera fuerza, y llegaría al 20,1% de los votos (13 a 15 escaños) y SUMAR podría conseguir un escaño con el 2,1%.  Valoración de líderes La líder del BNG, Ana Pontón, es la mejor valorada con un 5,74, seguida de Alfonso Rueda (PP) con un 5,37, del candidato del PSOE, Xosé Ramón Gómez Besteiro, con un 4,86, de Marta Lois (SUMAR) con un 3,98 y de Pachi Vázquez de Espazo Común Galeguista (3,66). El candidato que se piensa que más se preocupa por los problemas de Galicia es la líder del BNG, Ana Pontón (36,8%). Decisión de voto Un 27,7% de gallegos aún no ha decidido a que partido político o coalición va a votar. Un 5,5 % va a decidir su voto durante la jornada de reflexión y un 6,1% ha asegurado que lo hará el mismo día de las elecciones. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta de precampaña que se ha realizado del 29 de enero al 1 de febrero y cuenta con una muestra de 3.743 entrevistas. 

Nota Informativa
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3440 ‘Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia de 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3440 ‘Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia de 2024'
  • 05 FEB 2024

El 5 de febrero, a partir de las 12,00 h, el avance de resultados del estudio 'Precampaña de las elecciones autonómicas de Galicia 2024' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El estudio se realizó entre el 29 de enero y el 1 de febrero. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio