Mostrando 280 de 1854 elementos
El PSC ganaría las elecciones con ventaja sobre ERC y Junts
El PSC ganaría las elecciones con ventaja sobre ERC y Junts
  • 25 ABR 2024

El CIS ha realizado la encuesta preelectoral para los comicios que se van a celebrar en Cataluña el próximo 12 de mayo. El PSC-PSOE sería primera fuerza y lograría entre 26,9% y 28,3%, ERC obtendría entre 17,7% y 19,5% y Junts alcanzaría entre el 16,3% y el 18,1%. El Partido Popular sería cuarta fuerza con una estimación del 9,2% y 10,6%. VOX se quedaría entre el 6,3% y el 7,5% de estimación en porcentaje de voto. En Comuns Sumar entre el 5,5% y 6,4%. La CUP con entre un 3,7% y un 4,6%. Y Aliança Catalana, entre un 2,6% y 3,4%. El 44,4% de los catalanes reconoce estar siguiendo las noticias y temas relacionados con las próximas elecciones con “mucho o bastante interés”, frente a un 54,5% que dice que tiene “poco o ningún interés”. A la hora de votar Los temas propios de Cataluña será lo más importante para el 65% de los catalanes a la hora de ir a votar, mientras que los temas propios de España será lo que marque la decisión de un 26,5% de votantes. Un 5,6% afirma que tendrá en cuenta tanto los problemas del país como los de la comunidad. Para los catalanes, es más importante el partido político a la hora de votar en estas elecciones (60,8%), que el candidato que presenta el partido (25,9%). Un 3,5% asegura que da la misma importancia al partido que al candidato. Y solo un 1,8% dará mayor importancia al programa electoral. Fidelidad y decisión de voto Un 19% de los catalanes afirma que vota siempre por el mismo partido, un 25,3% que por lo general “suele” votar siempre por el mismo partido y un 51,2% según “lo que más le convenza en ese momento”, votan por un partido u otro, o no votan. Un 48% afirma que decide su voto mucho antes del inicio de la campaña electoral, un 12,4% lo hace al comienzo de la campaña, un 22% durante la última semana de campaña, un 7% durante la jornada de reflexión y un 7,2% el mismo día de las elecciones. Además, un 1,5% ya tiene claro que se abstendrá.  Además, un 72,3% de catalanes aseguran que irán a votar” con toda seguridad” el próximo 12 de mayo.  Gestión del Gobierno catalán  En cuanto a la gestión de ERC al frente del gobierno, un 30,7% cree que ha sido “muy buena o buena”, frente a un 58,9% que dice que ha sido “mala o muy mala”. Un 7,8% opina que regular. En cuanto a la oposición, la labor mejor valorada es la del PSC, ya que para el 34% de los catalanes ha sido “muy buena o buena”, en cuanto a la de Junts, solo el 17,2% considera que han hecho una labor “muy buena o buena”. Sobre la oposición de En Comú Podem, un 27,1% considera que han hecho una labor “muy buena o buena”. Y la del PP, ha sido “muy buena o buena” para el 14,8%. Sobre la situación política, un 21,7% cree que ahora es “mejor o mucho mejor” que hace 3 años, pero un 42,7% asegura que es peor. Y un 34,4% cree que está igual. En cuanto a la situación económica, solo un 17,6% asegura que está “mejor o mucho mejor” que hace 3 años, un 35,2% cree que está “peor o mucho peor” y un 37,8% dice que está igual. PSC, el partido más capacitado para gobernar en Cataluña El PSC es el partido “más capacitado para gobernar en Cataluña”, con un porcentaje del 26%. ERC es el partido que “mejor defiende los intereses de Cataluña” para el 22% de los encuestados. Y el PSC es el que “mejor representa las ideas de la gente” para el 21,8%.  Ley de amnistía El 37,6% de los catalanes cree que la Ley de amnistía ha contribuido a mejorar la convivencia en Cataluña, un 36,1% asegura que la situación sigue igual y un 23,8% opina que ha empeorado. El 46% asegura “sentirse tan español como catalán”, un 21,8% dice “sentirse más catalán que español”, un 17,3% se siente “únicamente catalán” y un 5,9% “únicamente español”. Valoración candidatos El candidato del PSOE, Salvador Illa, es el mejor valorado con un 5,35 y es el único que aprueba, en segundo lugar, está el candidato de Esquerra, Pere Aragonés, con un 4,86. En tercera posición está la candidata de En Comú Podem, Jessica Albiach, con un 4,16. Por debajo del 4, está el candidato del Junts, Carles Puigdemont, con un 3,83. Illa vuelve a encabezar la lista como “el candidato más preparado para resolver las cuestiones relevantes de Cataluña”, según el 25,3% de encuestados. Y también es el candidato que inspira más confianza de todos (23%). Preferencia como President  El 24,8% quiere que Salvador Illa sea el President de la Generalitat tras las elecciones autonómicas, un 17% desea que sea Puigdemont y un 14,6% quiere que sea el candidato de Esquerra, Pere Aragonés. En cuanto a quien prefieren los catalanes como presidente del gobierno de España en estos momentos, un 42,6% prefiere a Pedro Sánchez. En segundo lugar, un 11,5% señala a Alberto Núñez Feijóo, y en tercer lugar a Yolanda Díaz con un 8,6%. Principales problemas en Cataluña La independencia es el principal problema para el 20,5% de los encuestados, seguido de los problemas políticos en general para el 16,5% y para el 6,4% es la crisis económica y la subida de precios.  Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta preelectoral realizada del 11 al 22 de abril con 8.905 entrevistas.

Nota Informativa
Resolución provisional del Centro de Investigaciones Sociológicas de adjudicación de subvenciones para formación e investigación en materias de interés para el Organismo 2024
Resolución provisional del Centro de Investigaciones Sociológicas de adjudicación de subvenciones para formación e investigación en materias de interés para el Organismo 2024
  • 24 ABR 2024

Informe de 23 de abril de 2024 del Órgano instructor, por el que se propone la resolución provisional del Centro de Investigaciones Sociológicas, que hace pública la adjudicación de subvenciones para formación e investigación en materias de interés para el Organismo para el año 2024

Convocatoria
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3453 ‘Preelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3453 ‘Preelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024'
  • 24 ABR 2024

El 25 de abril, a partir de las 12,30 h, el avance de resultados del estudio 'Preelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
Disponible el estudio 3449 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Marzo 2024'
Disponible el estudio 3449 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Marzo 2024'
  • 24 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3449 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Marzo 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El 54% de los españoles se sienten ciudadanos europeos y españoles al mismo tiempo
El 54% de los españoles se sienten ciudadanos europeos y españoles al mismo tiempo
  • 23 ABR 2024

El CIS ha realizado una encuesta sobre la percepción que los españoles tiene de la Unión Europea, y el interés que genera. El 82,9% reconoce que las decisiones que se toman en el seno de la Unión Europea “nos afectan mucho o bastante”, frente a un 15,9% que cree que “poco o nada”.  Al 65,3% de los españoles les interesan mucho o bastante las noticias de la UE, aunque un 58,3% asegura que está “poco o nada informado” sobre los asuntos relacionados con la UE y un 40,9% dice que está “muy o bastante informado”.   Sobre la pertenencia a la Unión El 63,9% cree que las cosas nos irían peor en el plano económico si España no estuviese dentro de la Unión Europea. Solo un 17,7% cree que estaríamos mejor fuera y un 14,1% asegura que estaríamos igual. Pertenecer a la UE es más beneficioso para temas como la cultura” (79,9%); “las oportunidades de empleo” (73,2%); para “las oportunidades de hacer negocio” (77,4%), y para el peso de España en el mundo (76,5%). En cuanto a “los precios de bienes y consumos” el 48,4% coindice en que estar dentro de la Unión es más perjudicial. Medidas para mejorar la UE En cuanto al estado de la Unión Europea, un 54,2% cree que “necesita algunos cambios, pero no radicales”, un 38,6% dice que “necesita cambios profundos”, y solo un 4,1% que “está bien como está”. Para el 47,2% la medida más prioritaria que debe asumir la UE es “fijar un salario mínimo europeo”. En segundo lugar, el 47,1% cree que hay que priorizar en “avanzar en los derechos sociales y políticos de los ciudadanos de la Unión Europea”. Y un 30,7% indica que lo más importante es “reforzar la política exterior y de seguridad común”. El 87,1% dice estar a favor de “una política de derechos y obligaciones comunes” en la Unión Europea. El 83,3% de reforzar la política exterior común europea. Un 80,7% asegura que habría que “contribuir económicamente a financiar un estado de bienestar europeo”. Y un 63,5% es partidario de la creación de un ejército común europeo. Futuro de la Unión Europea En cuanto al futuro de la UE, el 32,9% considera que “la economía y el empleo” es lo más importante, para el 16,9% la protección social y el estado de bienestar, mientras que para el 15,7% es importante la democracia, sus valores y el Estado de derecho. Otro dato que refleja la encuesta es que la última palabra de las decisiones importantes deben tenerla siempre los estados miembros (65,2%) y que la UE debería tener un verdadero gobierno federal que tomara las decisiones (30,6%). Sentimiento de pertenencia El 53,9% asegura que se siente “ciudadano europeo y español al mismo tiempo”, un 35,7% dice que “sobre todo ciudadano español” y un 4,6% “sobre todo ciudadano europeo”. Un 1,3% que dice ser “ciudadano del mundo”. En cuanto a los temas que a los españoles les gustaría fueran abordados por el Parlamento Europeo, el 33,6% dicen que “el apoyo a la economía y creación de empleo”; el 32,4% “la lucha contra la pobreza y la exclusión social” y en tercer lugar “la sanidad pública” para el 31,4%. Instituciones Europeas El Parlamento Europeo es de la que más han oído hablar los ciudadanos (94,3%), seguida del Banco Central Europeo (92,6%), la Comisión Europea es la más conocida para el 84,8%, el Consejo de la Unión Europea para el 83,1% y la institución menos conocida es el Consejo Europeo (73,4%). Sobre la confianza que merecen estas instituciones a los españoles que las conocen, el Parlamento Europeo es en la que más confían con un 5,94 sobre 10 de nota, seguida de la Comisión Europea con un 5,88. En cuanto a la probabilidad de ir a votar el próximo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, el 53,3% asegura que lo hará “con toda probabilidad”. Estos y otros datos se encuentran en el estudio ‘Opiniones y actitudes ante la Unión Europea’ que está disponible en nuestra web (www.cis.es). El trabajo de campo se ha realizado del 9 al 13 de abril, con una muestra de 3.750 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.  

Nota Informativa
Disponible el estudio 3451 'Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024'
Disponible el estudio 3451 'Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024'
  • 22 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3451 'Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024' Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3452 ‘Opiniones y actitudes ante la Unión Europea'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3452 ‘Opiniones y actitudes ante la Unión Europea'
  • 22 ABR 2024

El 23 de abril, a partir de las 13,00 h, el avance de resultados del estudio 'Opiniones y actitudes ante la Unión Europea' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
Disponible el estudio 3448 'Preelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024'
Disponible el estudio 3448 'Preelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024'
  • 22 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3448 'Preelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El ICC se sitúa en 82,5 puntos en marzo, 4 puntos más que en febrero
El ICC se sitúa en 82,5 puntos en marzo, 4 puntos más que en febrero
  • 16 ABR 2024

La confianza del consumidor se sitúa en 82,5 puntos, lo que representa 4,1 puntos más que el dato del mes anterior. Este aumento del índice se debe a la evolución de sus dos componentes: por un lado, la valoración de la situación actual sube 5,3 puntos y, por otro, la valoración de las expectativas crece 2,8 puntos, respecto al mes de febrero. En cuando al índice de valoración de la situación actual alcanza este mes 76 puntos, con un crecimiento de 5,3 puntos en relación con el obtenido en febrero. Esto supone una subida reflejo de la evolución de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual sube 8,2 puntos respecto al mes de febrero, situándose en 64,6 puntos; mientras que la valoración de la situación de los hogares crece 2,6 puntos, alcanzando los 84,4 puntos y la valoración del mercado de trabajo llega a 78,9 puntos, 5,1 puntos más que el mes anterior. El Índice de Expectativas alcanza este mes de marzo los 89,1 puntos, un resultado 2,8 puntos mayor que los 86,3 puntos registrados en el mes de febrero. Este resultado se debe a la evolución de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro con 80 puntos, la valoración de la futura situación de los hogares presenta una ligera subida de 0,9 puntos, alcanzando los 103,6 puntos y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo aumentan 3,1 puntos, situándose este mes de marzo en los 83,6 puntos. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 3.024 entrevistas realizadas entre el 25 al 27 de marzo.  

Nota Informativa
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3449 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3449 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2024'
  • 15 ABR 2024

El 16 de abril, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance ICC
Estudiantes de Sociología visitan el CIS para conocer sus 60 años de historia
Estudiantes de Sociología visitan el CIS para conocer sus 60 años de historia
  • 12 ABR 2024

El viernes 12 de abril, estudiantes del Máster de Consumo y Comercio y Aula Laboratorio de Teatro Social, de la Universidad Complutense de Madrid, en una visita organizada por la Profesora Dra. María José Díaz Santiago, de la Unidad Departamental de Sociología Aplicada, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, estuvieron visitando las instalaciones del CIS y conociendo la Exposición del 60 Aniversario del CIS. También recibimos la visita de una delegación de 31 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid. La mayor parte de los alumnos son del cuarto año del doble grado de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Carlos III.   

Noticia
Se acorta la distancia entre PP y PSOE a un punto
Se acorta la distancia entre PP y PSOE a un punto
  • 11 ABR 2024

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las cuestiones habituales como la estimación de voto, los problemas que afectan a los españoles, los conflictos internacionales o la Unión Europea, entre otras cuestiones. Estimación de voto y preferencia de presidente de gobierno El Partido Popular lograría este mes el 33,5% de los votos, seguido del PSOE, con el 32,5%. En tercer lugar, se situaría VOX con el 10,1% y SUMAR obtendría el 8,2% de los votos. Podemos alcanzaría un 3,1%. Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 25,3% de los españoles, a 8,7 puntos de Alberto Núñez Feijóo, que lo es para el 16,6%. Yolanda Díaz es la favorita para el 6,5%, Santiago Abascal para el 6,4% e Isabel Díaz Ayuso para el 5,6%. Sobre los encuestados definidos las distancias aumentan: Un 38,9% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 13,4 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 25,5%, con Yolanda Diaz en tercera posición con un 10%. En cuanto a la valoración de líderes, el presidente del gobierno Pedro Sánchez es el mejor valorado con un 4,22, seguido de Alberto Núñez Feijóo con un 4,14, Yolanda Díaz con un 4,07 y Santiago Abascal con un 2,81. Respecto a los ministros del Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, es la mejor valorada con un 5,06, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el segundo mejor valorado con un 4,73 y en tercer lugar está el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy con un 4,66. La Unión Europea y conflictos internacionales El 81,2% de la población coincide en que las decisiones que se toman en Europa influyen “mucho o bastante” en la vida de los españoles. Un 13,2% cree que influyen poco y 2,9% nada. Además, para el 25,7% el PSOE es el partido que mejor defiende los intereses de España en la Unión Europea, seguido del Partido Popular (17,8%). Un 5,6% asegura que es VOX el partido que mejor defiende los intereses del país.   Sobre la guerra en Gaza, el 67% de los encuestados asegura que les preocupa “mucho o bastante”, un 15,4% dice que “poco o nada” y un 16,2% afirma estar “algo” preocupados. En cuanto a la invasión de Rusia a Ucrania, un 69,4% asegura que le preocupa “mucho o bastante”, a un 15,9% “poco o nada” y un 13,7% dice estar “algo” preocupado. El cambio climático preocupa “bastante o mucho” al 73,9%. Situación económica y principales problemas Aumentan las personas que aseguran que su situación económica personal es “muy buena o buena” llegando al 63,4%, frente 24,8% que dice que es “mala o muy mala” y un 11,1% que afirma que es regular. Los problemas que más afectan a los españoles de manera personal en estos momentos son la crisis económica y los de índole económica (36,7%), la sanidad que sube casi 3 puntos respecto al mes pasado (18,4%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (16,6%) y el paro (13,2%) Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual realizado del 1 al 4 de abril con 4.032 entrevistas.  

Nota Informativa
Ligera ventaja de EH-Bildu
Ligera ventaja de EH-Bildu
  • 10 ABR 2024

El CIS ha realizado la encuesta “Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco” ante las elecciones que se celebrarán el próximo 21 de abril. Este estudio revela una ligera ventaja de EH-Bildu (34,2%-35,1%), sobre el PNV que obtendría entre el 32,6% y el 33,5%. El PSOE se consolidaría como tercera fuerza (13,3%-14,1%). El PP sería la cuarta fuerza del parlamento vasco con 6,7%-7% de. Elkarrekin-Podemos sacaría entre 3,1%-3,2% de los votos. Sumar, obtendría entre el 3,1% y el 3,6% y VOX sacaría entre 2,7% y 3%. La Prensa, favorita para informarse El medio preferido por los vascos para informarse sobre los programas de los partidos y las propuestas de los candidatos es la prensa en formato impreso o digital con un 62,4%, seguido por la Televisión para un 59,6%. La radio ocupa el tercer lugar, con un 40,6% y en cuarto lugar se ubican las redes sociales que es el medio elegido por el 37,6%. Sobre el seguimiento de la campaña en medios de comunicación, un 37,8% asegura que le ayuda “mucho o bastante” para ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros, un 88,5% dice que le sirve de “poco o nada” para cambiar la decisión de su voto y un 65,1% reconoce que no le ayuda a conocer mejor a los candidatos. El 42,7% de los vascos asegura estar siguiendo con “mucho o bastante interés” las noticias y temas relacionados con las próximas elecciones autonómicas, mientras que un 56,6% afirma tener “poco o ningún” interés sobre el tema. A la hora de votar El 71,8% asegura que en estas elecciones dará más importancia al partido político a la hora de votar, un 14,4% al candidato, y un 4,8% afirma que a ambas cosas. Además, un 3,2% dice que lo que más le importa es el programa electoral. Fidelidad y decisión de voto Un 31,6% de los vascos afirma que vota siempre por el mismo partido, un 25,8% que por lo general “suele” votar siempre por el mismo partido y un 35,1% según “lo que más le convenza en ese momento”, votan por un partido u otro, o no votan. Un 57,2% asegura que decide su voto mucho antes del inicio de la campaña electoral, un 10,6% lo hace al comienzo de la campaña, un 16,9% durante la última semana de campaña, un 5,1% durante la jornada de reflexión y un 6,9% el mismo día de las elecciones. Además, un 1,5% ya tiene claro que se abstendrá. Además, el 67,1% de los encuestados afirma que ya ha decidido su voto para el 21 de abril, mientras que el 30,1% dice que aún duda. Valoración candidatos El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, es el mejor valorado con un 5,51, en segundo lugar, está el candidato del PNV, Imanol Pradales, con un 5,47. En tercera posición está el candidato del PSE, Eneko Andueza, con un 4,70 y le sigue la candidata de Podemos, Miran Gorratxategi, con un 4,41. El candidato que los vascos creen que más se preocupa por los problemas de Euskadi es Otxandiano con un 25,7%, seguido de Pradales con el 24,8% y Andueza con un 5%. Preferencia como Lehendakari A un 29,8% de los vascos les gustaría que ganara las elecciones EAJ-PNV, seguido de EH Bildu (29%) y PSE-EE-PSOE (11,2%). El 28,2% quiere que Imanol Pradales sea el lehendakari del País Vasco tras las elecciones autonómicas, un 26,8% desea que sea Otxandiano y un 8,9% quiere que sea el candidato del PSE, Eneko Andueza. Un 4% señala al candidato del PP, Javier de Andrés. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta preelectoral realizada del 18 al 22 de marzo con 4.998 entrevistas.

Nota Informativa
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3451 ‘Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024’
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3451 ‘Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024’
  • 09 ABR 2024

El 10 de abril, a las 13,00 h, el avance de resultados del estudio ‘Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco 2024’ estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25/664 470 083.  Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes. 

Notas de Prensa Avance Estudio
El 47,9% de la población dice que practica “uno o varios deportes”
El 47,9% de la población dice que practica “uno o varios deportes”
  • 09 ABR 2024

El CIS ha realizado una nueva encuesta sobre los ‘Hábitos deportivos en España (V)’ en la que se pregunta a la ciudadanía sobre el deporte qué hacen, si les gusta o no practicarlo y sobre su salud y forma física, entre otras cuestiones. La institución recupera con este estudio la serie que se venía realizando anteriormente sobre el ejercicio físico en nuestro país. El 47,9% afirma que practica “uno o varios deportes”, mientras que un 34,9% dice que “lo ha practicado, pero ya no”, y un 17,1% dice que “no practica ninguno”.   El 57,9% asegura que les gustaría mejorar su forma física, frente a un 26,5% que dice estar satisfecho con su estado, solo a un 14,9% no le preocupa demasiado su actual estado de forma. Solo un 5,4% considera que tiene una forma física “excelente”, un 36,6% asegura que su forma es “buena” y un 42,6% dice que “aceptable”. Por el contrario, un 14,8% indica que tiene una forma física entre “deficiente y francamente mala”. Estado de salud y felicidad El 82,5% asegura que se sienten “bien o muy bien” y solo un 11,5% dicen sentirse “mal o muy mal”. Un 5,5% ha contestado que “ni bien ni mal”. En cuanto al bienestar propio, 86,5% afirma sentirse “bien o muy bien” y solo un 8,8% “mal o muy mal”. Sobre la felicidad en términos generales, los españoles aprueban con nota ya que se autoevalúan con un 7,69 de media sobre 10 en cuanto a si se consideran o no personas felices. Hábitos y rutinas Un 66,2% asegura que suele salir a andar o pasear con “el propósito de mejorar o mantener su forma física”, mientras que un 33,6% no lo hace. Además, un 40,6% de los españoles dice que lo hace “todos o casi todos los días”, un 14,2% “dos o tres veces por semana” y un 5,3% sale a caminar los fines de semana. Respecto al día a día en el trabajo, un 36,6% incide en que pasa “sentado el mayor tiempo del día”, un 27,4% lo pasa “caminando, con desplazamientos frecuentes”, un 23,8% “pasa de pie la mayor parte del tiempo y sin hacer grandes esfuerzos”. Solo un 9,5% realiza “un trabajo pesado, con grandes esfuerzos físicos”. Práctica deportiva Sobre las personas que practican actualmente deporte, el 33,3% asegura que lo realiza “unas veces solo y otras en grupo”, el 31,2% que “la mayor parte de las veces lo hace solo” y el 20,8% afirma que “con grupo de amigos”. Los motivos principales por los que practican deporte son: por la mejora o mantenimiento de la salud (74,9%), seguido del mantenimiento de la forma física (28,2%), en tercer lugar, está la opción de la diversión y pasar el tiempo (27,6%) y hay un 27,3% que asegura que lo hace porque le gusta el deporte.    

Nota Informativa
Disponible el estudio 3446 'Postelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'
Disponible el estudio 3446 'Postelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'
  • 09 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3446 'Postelectoral de Galicia. Elecciones autonómicas 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3443 'Inseguridad en la red'
Disponible el estudio 3443 'Inseguridad en la red'
  • 08 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3443 'Inseguridad en la red'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Disponible el estudio 3444 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Febrero 2024'
Disponible el estudio 3444 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Febrero 2024'
  • 05 ABR 2024

Ya está disponible el estudio 3444 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Febrero 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio