Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Últimas noticias del CIS
Descubre los resultados de encuestas del CIS y estudios sociológicos clave sobre política, economía y sociedad en España.
- 19 JUL 2023
Madrid, 19 de julio 2023. El 20 de julio, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 17 JUL 2023
- 15 JUL 2023
• La Catedrática de Sociología ha centrado sus estudios en las dinámicas migratorias internacionales y la inclusión social de las minorías étnicas desde una perspectiva sociológica • Ha sido directora del “Centre d´Estudis i Recerca en migracions” de la Universidad Autónoma de Barcelona que es un referente en los estudios sobre migraciones Madrid, 7 de julio de 2023. La Catedrática de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Carlota Solé i Puig, ha recibido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2023, después de una trayectoria profesional y política de más de 50 años. Licenciada en Ciencias Económicas, por las universidades de Barcelona y Bilbao entre los años 1961 y 1967, es Doctora en Sociología por la Universidad de Reading (Inglaterra) desde el año 1982 y en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, desde 1975 y Catedrática de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha ejercido como docente tanto en la Universidad Autónoma de Barcelona, como en la Universidad Complutense de Madrid, en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), o en diversas universidades extranjeras como la University of Reading o el Instituto Universitario dei Studi Europei en Torino. En el año 1989 fundó el Grupo de Estudios sobre Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME), centro que se dedica al estudio de las dinámicas migratorias internacionales, las prácticas transnacionales en contextos migratorios y la inclusión social de las minorías étnicas, desde una perspectiva sociológica. Este grupo está adscrito desde sus inicios al Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus estudios se centran en la modernización, la inmigración y las organizaciones empresariales, aunque trata temas como la mujer, el nacionalismo o el mercado laboral. Entre sus publicaciones cuenta con artículos de revistas, colaboraciones en obras colectivas, reseñas, libros, dirección de tesis y coordinación en otras publicaciones. Ha sido directora del “Centre d’Estudis i Recerca en migracions” de la Universidad Autónoma de Barcelona, centro que se preocupa de realizar estudios sobre migraciones y que está considerado como un referente de este campo. Entre sus libros destacan, entre otros, “Modernización: un análisis sociológico” (1976), “La integración sociocultural de los inmigrantes en Cataluña” (1981), “Negocios étnicos: los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña” (2006) o “Inmigración y ciudadanía” (2011). Fue galardonada con el Mary Parker Follet Award de la American Political Science Association con su artículo “Language and the Construction of States: the Case of Catalonia in Spain” en el año 1995. Entre los años 1994 y 2015 dirigió la revista de sociología «Papers», desde 1998 es miembro del Institut d'Estudis Catalans y desde el año 2022 pertenece a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. El jurado de este premio, que ha tomado la decisión por unanimidad, ha estado formado por el presidente del CIS, el Catedrático de Sociología, Jose Félix Tezanos Tortajada, la Catedrática de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, María Rosario H. Sánchez Morales, la Catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid y Premio Nacional de Sociología 2021, Constanza Tobío, la Catedrática de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Sociología 2019, Inés Alberdi, el Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y expresidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, Cristóbal Torres Albero, y el Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra y Premio Nacional de Sociología 2022, Rafael Pardo Avellaneda.
- 14 JUL 2023
Madrid, 14 de julio 2023. El 17 de julio, a las 13,00 h, el avance de resultados de la 'Encuesta flash elecciones generales 2023', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
- 12 JUL 2023
Madrid, 12 de julio 2023. El 13 de julio, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de julio estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 05 JUL 2023
PSOE (31,2%) y PP (31,4%) registran un "empate técnico" Sumar se sitúa como tercera fuerza política con un 16,4% de voto, seguida de VOX, con un 10,6% Un 33% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A Feijóo le prefieren el 30,9% y a Yolanda Díaz un 20% Para la encuesta preelectoral se han realizado 29.201 entrevistas entre el 8 y el 27 de junio Madrid, 5 de julio de 2023.El estudio preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio, recoge una ventaja de dos décimas del Partido Popular sobre el PSOE en la estimación de voto, lo que supone prácticamente un empate técnico entre las dos principales fuerzas políticas. SUMAR se sitúa como tercera fuerza con un 16,4% de los votos, mientras que VOX ocupa la cuarta plaza con un 10,6%. El PSOE es considerado como el partido más cercano a sus propias ideas por un 30% de los encuestados que dan su opinión, seguido por el PP con un 26,7%. Un 33% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A Feijóo le prefieren el 30,9% y a Yolanda Díaz un 20%. Pedro Sánchez, con un 4,68 de media, supera en valoración a Alberto Núñez Feijóo que alcanza un 4,30, siendo la valoración de Yolanda Díaz de un 4,70. Aumenta hasta un 69,95 el número de españoles que califica su situación económica personal como "muy buena o buena". Un 13,4% de los electores ha solicitado o piensa solicitar el voto por correo. El 12,3% de los electores deciden a qué partido político o coalición votar, o bien durante la jornada de reflexión (6,4%) o bien el mismo día de las elecciones (5,9%). Un 13,8% duda entre varios partidos o coaliciones a la hora de votar. Los datos de esta encuesta realizada entre el 8 y el 27 de junio, con una muestra de 29.201 entrevistas está a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
- 05 JUL 2023
- 04 JUL 2023
Madrid, 4 de julio 2023. El 5 de julio, a las 13,00 h, el avance de resultados de la encuesta preelectoral de las elecciones generales 2023 estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). En esta ocasión la encuesta está basada en una muestra de 29.201 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
- 21 JUN 2023
- 20 JUN 2023
Madrid, 20 de junio 2023. El 21 de junio, a las 13,30 h, el avance de resultados de la encuesta 'Estudio sobre identidades culturales, nacionales y europeas', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 15 JUN 2023
Madrid, 15 de junio 2023. El 16 de junio, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de junio estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 07 JUN 2023
- 07 JUN 2023
El ICC repunta en mayo hasta los 81,5 puntos El Índice de Confianza del Consumidor mejora 8,5 puntos respecto a abril. Todos los indicadores suben y el índice de valoración de la situación actual se sitúa en 71,5 puntos, casi 9 puntos más que el mes pasado. La valoración de las expectativas de futuro alcanza este mes los 91,5 puntos. Madrid, 7 de junio de 2023. La confianza del consumidor se afianza en mayo y sube hasta los 81,5 puntos, lo que supone una mejora de 8,5 puntos respecto al mes pasado, según el ICC que realiza el CIS todos los meses.Este aumento del índice se debe a la evolución positiva de sus dos componentes: la valoración de la situación actual crece 8,7 puntos respecto al mes de abril y la valoración de las expectativas de futuro mejora 8,4 puntos en el último mes. En cuanto a la evolución anual sube 5,5 puntos respecto a mayo de 2022, cuando el ICC se situaba en 76 puntos. El índice de valoración de la situación actual alcanza en mayo 71,5 puntos, con un aumento de 8,7 puntos en relación con el obtenido en abril. Este incremento se debe a la evolución positiva de las valoraciones de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual sube 12,6 puntos respecto al mes pasado, situándose en 61,2 puntos, la valoración de la situación de los hogares crece 5,5 puntos, alcanzando los 73.7 puntos y la valoración del mercado de trabajo mejora 8,1 puntos, llegando a los 79,7 puntos. El índice de expectativas alcanza este mes de mayo los 91,5 puntos, lo que representa un aumento de 8,4 puntos respecto al mes de abril. Este incremento del índice se debe a la evolución positiva de todos sus componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato tiene una mejora de 10,3 puntos, alcanzando los 84,2 puntos, la valoración de la futura situación de los hogares llega hasta los 100 puntos, lo que representa una subida de 4,1 puntos respecto al mes de abril y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo crecen en este mes de mayo hasta los 90,2 puntos, ganando 10,7 puntos respecto al mes anterior. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 2.838 entrevistas realizadas entre el 12 y el 23 de mayo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
- 06 JUN 2023
Madrid, 6 de junio 2023. El 7 de junio, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 01 JUN 2023
- 01 JUN 2023
Casi el 70% de los españoles muestra mucho interés por la ciencia y la tecnología. Según la encuesta sobre ciencia y tecnología que ha realizado el CIS, los temas sobre energías no contaminantes y biotecnología, es lo que más interesa a los ciudadanos. Sobre los peligros que pueden llegar a acarrear los avances tecnológicos, un 50,3% cree que la inteligencia artificial podría ser un problema. Madrid, 1 de junio de 2023. El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado una encuesta sobre la percepción que tienen los españoles de la ciencia y la tecnología. El 68,9% de los encuestados asegura que está "muy interesado" o "bastante interesado" en estos temas. Y, concretamente, lo que más interesa a los encuestados son los temas relacionados con las energías no contaminantes, un 79,5% asegura que están "muy interesados" o "bastante interesados" en este tema, y en segundo lugar está la biotecnología, ya que el 55,4% asegura que les genera mucho interés. Además, a un 86,5% de los españoles les parece muy interesante o bastante interesante "entender el mundo, cómo funciona y los porqués de las cosas" y a un 84,4% "leer las noticias sobre nuevos descubrimientos científicos". Al preguntar a los encuestados por qué creen que es útil tener conocimientos sobre ciencia y tecnología aseguran -en primer lugar- que "para cuidar de la salud y prevenir enfermedades en nuestra vida cotidiana", y "para cuidar el medioambiente" en segundo lugar. Sobre la ciencia, los ciudadanos creen que la mayor utilidad que aporta es para "obtener conocimientos" según el 92,9% y en segundo lugar para "resolver problemas" (79,3%). En cuanto a los peligros que pueden llegar a acarrear los avances tecnológicos, un 50,3% cree que la inteligencia artificial puede llegar a ser un problema y un 46,8% la energía nuclear. A pesar de ello, el 95,2% de los ciudadanos creen que, pensando en los próximos 20 años, el desarrollo de la ciencia y la tecnología traerá "muchos o bastantes beneficios". Y, por último, al preguntar a los encuestados sobre si estarían a favor o en contra de que el Gobierno del país tuviese que recortar el gasto público en ciencia y tecnología, un 91,3% se ha posicionado en contra de esta medida. Los datos de esta encuesta realizada entre el 8 y el 11 de mayo, con una muestra de 2.924 entrevistas, están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |