Mostrando 440 de 1854 elementos
Entrega del estudio 3407 'Encuesta flash elecciones municipales'
Entrega del estudio 3407 'Encuesta flash elecciones municipales'
  • 22 MAY 2023

Madrid, 22 de mayo 2023. Hoy 22 de mayo, a partir de las 13,00 h, el avance de resultados de la Encuesta flash del CIS con estimaciones de voto municipal a nivel nacional (para el conjunto de España), estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Estudio
Nota informativa sobre el 'ICC de abril de 2023'
Nota informativa sobre el 'ICC de abril de 2023'
  • 19 MAY 2023

El ICC mejora 12,5 puntos en los últimos 6 meses El Índice de Confianza del Consumidor se sitúa en 73 puntos El Índice de la Situación Actual se sitúa en 62,8 puntos La valoración de las expectativas de futuro alcanza este mes de abril los 83,1 puntos Madrid, 19 de mayo de 2023. La confianza del consumidor se sitúa en el mes de abril en 73 puntos, lo que representa 5,5 puntos más que el dato del mes de marzo. Este aumento se debe a la subida de dos de sus componentes: la valoración de la situación actual y la valoración de las expectativas de futuro. La valoración del ICC refleja una mejora de 12,5 puntos en los últimos seis meses, ya que en noviembre pasado se situaba en 60,5 puntos. El índice de valoración de la situación actual alcanza en abril los 62,8 puntos, cifra que supone un aumento de 8 puntos respecto al mes de marzo. Este incremento se debe a la evolución de las valoraciones de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual sube 9,1 puntos respecto al mes de marzo, situándose en 48,6 puntos; la valoración de la situación de los hogares que crece 6,5 puntos, alcanzando los 68,2 puntos y la valoración del mercado de trabajo que mejora 8,5 puntos, llegando a los 71,6 puntos. El índice de expectativas alcanza este mes de abril los 83,1 puntos, lo que representa un aumento de 3 puntos respecto al mes de marzo. Este incremento se debe a la evolución positiva de todos sus componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato que tiene una mejora de 5 puntos, alcanzando 73,9 puntos; la valoración de la futura situación de los hogares que llega a los 95,9 puntos, lo que representa una subida de 3,1 puntos respecto al mes de marzo y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo que crecen en este mes de abril hasta los 79,5 puntos, ganando casi un punto respecto al mes anterior. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de 2.792 entrevistas realizadas entre el 27 y el 29 de abril de 2023. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del 3404 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril 2023'
Entrega del 3404 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril 2023'
  • 18 MAY 2023

Madrid, 18 de mayo 2023. El 19 de mayo, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Nota informativa sobre el 'Barómetro de mayo 2023'
Nota informativa sobre el 'Barómetro de mayo 2023'
  • 17 MAY 2023

El 67% de los españoles asegura tener una situación económica personal "buena o muy buena" En el último barómetro del CIS de mayo, los problemas principales que los españoles identifican que personalmente les afectan más en estos momentos son la crisis económica y los de índole económica (43,6%), junto a la sanidad (22,9%). Pedro Sánchez continúa siendo el preferido para ser presidente del Gobierno para un 32,8%, seguido de Alberto Núñez Feijóo con un 23,8%. La sequía o la escasez de lluvias preocupa mucho o bastante al 89,2% de los encuestados. Madrid, 17 de mayo de 2023. En el barómetro de mayo que realiza el CIS, los ciudadanos aseguran que tienen una situación económica favorable. Mientras que un 67% califica de "buena o muy buena" su situación económica personal, un 22,3% la califica de "mala o muy mala". Estos datos muestran que el porcentaje de personas que afirman que su situación económica es buena o muy buena ha subido respecto al mes de abril, donde se situó en el 65,1%. Sobre los problemas que afectan personalmente a los españoles, "los problemas de índole económica" ocupan el primer puesto con un 43,6%, seguido de "la sanidad", que se ha convertido en un problema importante para un 22,9%. Presidente favorito Respecto a las preferencias para ser presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para un 32,8% de los encuestados definidos, seguido de Alberto Núñez Feijóo con un 23,8%. Yolanda Díaz ocupa la tercera posición y es la preferida para un 20,2%. Preocupación por la sequía La falta de lluvias durante los últimos meses es una inquietud que ha calado de forma significativa entre los encuestados. Así, el 89,2% sostiene que se encuentra mucho o bastante preocupado por esta situación. Esta preocupación también ha modificado los hábitos del 70% de los encuestados, de forma que aseguran haber cambiado sus costumbres y utilizan en un 78% la ducha en lugar del baño y por otra parte, el 42,5% hacen un uso eficiente de los electrodomésticos que utilizan agua. El 82,2% de los españoles cree que la acción de los seres humanos (la industria, los coches, los gases, la construcción, el consumo, etc.) está influyendo mucho/bastante en esta sequía. Decisión de votar Otra de las cuestiones recogidas en este barómetro de mayo es la toma de decisión de los electores a la hora de ejercer su derecho al voto. El 54,2% indica que votan por un partido u otro o no votan, según lo que más le convenza en cada momento. Un 22,2% por lo general suelen votar casi siempre por el mismo partido. Y un 16,1% dicen votar siempre por el mismo partido. Por otra parte, el 22,4% deciden a que partido político o coalición votar durante la última semana de campaña electoral. Un 8,9% lo decide durante la jornada de reflexión o el mismo día de las elecciones. Estimación de voto En cuanto a los datos de estimación electoral, el PSOE es la primera fuerza política con un 29,1%, el PP logra un 27,2%, SUMAR un 12,3%, VOX un 10,6%, Unidas Podemos un 6,1% y Ciudadanos se quedaría en el 2,3%. Los datos de esta encuesta realizada entre el 3 y el 8 de mayo, con una muestra de 4.030 entrevistas, están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del 3405 Barómetro de mayo 2023
Entrega del 3405 Barómetro de mayo 2023
  • 16 MAY 2023

Madrid, 16 de mayo 2023. El 17 de mayo, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de mayo estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Nota informativa sobre el 'Preelectoral elecciones municipales y autonómicas 2023'
Nota informativa sobre el 'Preelectoral elecciones municipales y autonómicas 2023'
  • 11 MAY 2023

El PSOE sería la fuerza más votada en las elecciones municipales, según la encuesta preelectoral En las 8 principales alcaldías de España en las que el CIS ha realizado estimación de voto podrían revalidar mandato todos sus alcaldes El trabajo de campo se ha realizado del 10 al 26 de abril y cuenta con una muestra de 21.973 entrevistas Madrid, 11 de mayo 2023. El CIS ha realizado una encuesta preelectoral con motivo de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo, para ello, el centro ha contado con una amplia muestra de 21.973 entrevistas que se han realizado del 10 al 26 de abril por toda España. La estimación de voto para las elecciones municipales se ha realizado sobre el total nacional. El PSOE lograría ser primera fuerza con un 31,7%, el PP un 27,3%, Podemos y sus confluencias alcanzarían el 7,9% y VOX llegaría al 6,8%. Grandes ciudades En cuanto a los grandes municipios, el CIS ha realizado la estimación de voto y el intervalo de concejales para 8 ciudades españolas. En el caso de la alcaldía de Barcelona, En Comú Podem sería el partido más votado con un 24,8% y podría tener entre 11 y 13 concejales. El PSC sería la segunda opción para los barceloneses y lograría un 22,5% y de 10 a 12 concejales. Junts sería el tercer partido más votado con un 17,3% y podría tener de 8 a 9 concejales, y Esquerra Republicana obtendría un 13,2% y de 6 a 7 concejales. En Bilbao el PNV sería la primera fuerza con el 36,4% de los votos y tendría de 11 a 13 concejales. EH Bildu lograría el 19,7% de los votos y de 5 a 7 concejales y el PSOE sería tercera fuerza con el 17% de los votos y podría tener de 5 a 6 concejales. En cuanto a la alcaldía de Madrid, el PP obtendría el 38% de los votos y de 21 a 25 concejales, Mas Madrid, que sería la segunda fuerza, tendría el 26,7% y de 13 a 18 concejales y el PSOE, con el 16% de los votos, podría tener de 8 a 11 concejales. En Sevilla el PSOE es el primer partido con el 39,6% de los votos y podría tener de 14 a 15 concejales. El PP obtendría el 33% y de 12 a 13 concejales y Con Andalucía lograría el 9,7% y 3 concejales. En València, Compromís sería la primera fuerza con el 30,4% y obtendría de 11 a 12 concejales, el PP se quedaría en el 29% con 10 concejales y el PSOE sería tercera fuerza con el 19,5% y 7 concejales. En Valladolid, el PSOE es la primera fuerza con un 37,6% y tendría de 11 a 12 concejales, el PP con un 33,2%, lograría de 9 a 11 concejales y Valladolid toma la Palabra sería tercera fuerza con el 13,6% de los votos. En Vigo sigue siendo feudo socialista con mayoría absoluta. El PSOE lograría el 65,6% de los votos y obtendría de 18 a 21 concejales. En Zaragoza el PP sería la primera fuerza con el 36,4% y obtendría de 12 a 14 concejales, el PSOE sacaría el 26,9% y tendría de 9 a 10 concejales, y Zaragoza en Común y VOX obtendrían resultados parecidos con el 8,6% de los votos. Comunidades Autónomas En Aragón el PP podría ser primera fuerza con el 36,2% y lograr de 24 a 28 escaños, el PSOE se quedaría como segunda fuerza con el 31,1% de los votos (24 a 26 escaños). Vox lograría ser tercera fuerza con el 7,3% y Podemos Alianza Verde se quedaría en el 6,4% de los votos. En Asturias, el PSOE alcanza el 36,7% de los votos, el PP el 27,3% y en tercera posición estaría VOX con el 9,1%. Podemos Asturies lograría el 8% de los votos. En las Islas Baleares el PSOE sería primera fuerza con el 31,5% y el PP se quedaría en segunda posición con el 26,1%. VOX alcanzaría el 13,6%, MÉS el 10,8% y Unidas Podemos el 7,4%. En las Islas Canarias el PSOE llegaría al 33% de los votos, el PP se quedaría en el 20% y Unidas Sí Podemos sería tercera fuerza con el 9,8% de los votos. En Cantabria el PP sería primera opción con el 31,8% (12-13 escaños), el PSOE lograría la segunda opción con el 22,2% y de 8 a 9 escaños, y el PRC se quedaría como tercera fuerza con el 19,2% y de 6 a 7 escaños. En Castilla-La Mancha el PSOE obtendría una amplia victoria con el 47,2% de los votos (16 a 22 escaños), el PP se quedaría en el 28,1% y tendría de 9 a 11 escaños. En Extremadura, el PSOE también sería la primera fuerza con el 40,6% de los votos (28 a 29 escaños) y el PP obtendría 35,9% y de 24 a 26 escaños. En la Comunidad de Madrid el PP sería la primera fuerza con el 45,2% de los votos y podría tener de 61 a 70 concejales y Mas Madrid sería la segunda fuerza con el 21,4% de los votos y podría obtener de 29 a 30 concejales. El PSOE sería tercera fuerza con el 17,3% y tendría de 19 a 26 concejales. En Murcia el PP es la primera fuerza con el 36,2% (17 a 18 escaños), el PSOE segunda opción con el 30,5% (14 a 16 escaños) y VOX sería tercera fuerza con el 16,8% de los votos. En Navarra, UPN sería la primera opción con el 21,5% de los votos y tendría de 10 a 13 concejales, el PSOE lograría el 18,8% y de 9 a 12 concejales, y Geroa Bai sería la tercera fuerza con el 16,6% de los votos. En La Rioja, el PP sería primera fuerza con el 39,2% de los votos, el PSOE sería la segunda opción el 36,8% y en tercera posición estaría Podemos e Izquierda Unida con el 9,9%. En la Comunidad Valenciana el PP sería la primera fuerza política con el 30,7% de los votos y podría obtener de 31 a 36 escaños, el PSOE se quedaría en el 29% y tendría de 30 a 34 escaños, y Compromís como tercera fuerza lograría el 18,5% de los votos. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Nota informativa
El CIS publica material nuevo de la Exposición 60 Aniversario, en relación con los estudios realizados en 1975 con motivo de la declaración, por parte de Naciones Unidas, del Año Internacional de la Mujer.
El CIS publica material nuevo de la Exposición 60 Aniversario, en relación con los estudios realizados en 1975 con motivo de la declaración, por parte de Naciones Unidas, del Año Internacional de la Mujer.
  • 05 MAY 2023

1975. Año internacional de la mujer Naciones Unidas establece 1975 como Año Internacional de la Mujer y celebra una serie de conferencias y actividades para abordar la situación jurídica y social de la mujer en el mundo. Uno de los acuerdos alcanzados por la organización es declarar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. En España, el gobierno del General Franco encarga a la Sección Femenina de la Falange la organización de las actividades relacionadas con el evento. El Instituto de la Opinión Pública lleva a cabo, en el mes de marzo, el Estudio 1076, Año Internacional de la Mujer I en el que se pregunta: “¿cree usted que en la legislación española existe discriminación entre el hombre y la mujer?”. Un 64 % de los encuestados respondió afirmativamente. (Enlace al Estudio 1076). En diciembre se realiza una segunda encuesta (Estudio 1092, Año Internacional de la Mujer II) que incluyó la siguiente pregunta (pregunta nº9): ¿Es usted partidario de que la mujer pudiera ocupar alguno de estos cargos?, relacionando a continuación los puestos de Jefe del Estado, Presidencia del Gobierno, Ministro, Subsecretario, Gobernador y Alcalde; entre otros (Enlace al Estudio 1092). En relación a la Jefatura del Estado, un 47,1 % de los encuestados respondió que no eran partidarios de que el cargo fuera ocupado por una mujer; para el cargo de Presidente de Gobierno la negativa se situaba en el 44,8 % y en el caso de las alcaldías el rechazo descendía a un 27,6%. Enlace a la Exposición 60 Aniversario

Noticia
Nota informativa sobre el 'Barómetro de abril 2023'
Nota informativa sobre el 'Barómetro de abril 2023'
  • 20 ABR 2023

El 65,1% de los españoles asegura tener una situación económica personal "buena o muy buena" En el último barómetro del CIS de abril, la sanidad es el segundo problema que más afecta de manera personal a los ciudadanos. En primer puesto están los problemas de índole económica Pedro Sánchez continúa siendo el preferido para ser presidente del Gobierno para un 21,3%, seguido de Alberto Núñez Feijóo con un 14,6% Margarita Robles es la ministra mejor valorada con un 5,15 Madrid, 20 de abril de 2023. En el barómetro de abril que realiza el CIS, los ciudadanos aseguran que tienen una situación económica favorable. Mientras que un 65,1% califica de "buena o muy buena" su situación económica personal, un 21% la califica de "mala o muy mala". Estos datos muestran que el porcentaje de personas que afirman que su situación económica es buena o muy buena ha subido respecto al mes de marzo, donde se situó en el 63,9%. Sobre los problemas que afectan personalmente a los españoles, "los problemas de índole económica" ocupan el primer puesto con un 44,6%, seguido de "la sanidad", que se ha convertido en un problema importante para un 24,1%. Y en tercera posición está "el paro" para un 16,1%. Liderazgo político Respecto a las preferencias para ser presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para un 21,3%, seguido de Alberto Núñez Feijóo con un 14,6%. La distancia entre ambos líderes llega a 6,7 puntos. Yolanda Díaz ocupa la tercera posición y es la preferida para un 13,2%. Al preguntar por la confianza que genera tanto el presidente del Gobierno como el principal líder de la oposición, para un 32,5% de ciudadanos, Pedro Sánchez inspira "mucha o bastante confianza" mientras que los que dicen que Alberto Núñez Feijóo les inspira "mucha o bastante confianza" son un 23,7%. El barómetro de abril también recoge la valoración de ministros que se realiza cada 3 meses, y vuelven a ser mujeres las mejor valoradas por los ciudadanos. La ministra Margarita Robles sigue encabezando la lista con un 5,15, Yolanda Díaz es la segunda mejor valorada con un 5,07 y la ministra de Economía, Nadia Calviño, ocupa la tercera posición con un 4,93. Estimación de voto En cuanto a los datos de estimación electoral, en este barómetro ya se recogen los datos de la plataforma liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz. El PSOE es la primera fuerza política con un 30,4%, el PP logra un 26,1%, VOX un 11,1%, SUMAR un 10,6%, U. Podemos un 6,7% y Ciudadanos se quedaría en el 2,8%. Los datos de esta encuesta realizada entre el 31 de marzo y el 5 de abril, con una muestra de 4.159 entrevistas, están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del 3403 Barómetro de abril 2023
Entrega del 3403 Barómetro de abril 2023
  • 19 ABR 2023

Madrid, 19 de abril 2023. El 20 de abril, a las 12,30 h, el avance de resultados del barómetro del mes de abril estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Nota informativa sobre la 'Encuesta sobre relaciones sociales y afectivas pospandemia (III)'
Nota informativa sobre la 'Encuesta sobre relaciones sociales y afectivas pospandemia (III)'
  • 12 ABR 2023

Relaciones sociales y afectivas pospandemia (III) El 80% de los españoles fía una relación a que la pareja se implique en las tareas domésticas Según la última encuesta realizada por el CIS, para el 80% de los ciudadanos que la pareja "no se implique en las tareas domésticas" es el aspecto más importante a la hora de iniciar una relación sentimental El 47,6% está "muy de acuerdo o de acuerdo" en que una persona puede tener "dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez" Los españoles se consideran personas felices con un 8 de media Madrid, 12 de abril de 2023. El Centro de Investigaciones Sociológicas ha realizado una tercera encuesta sobre las relaciones sociales y afectivas pospandemia. En ella se recogen datos sobre la vida en pareja, las relaciones familiares, el modo de relacionarse o la felicidad, entre otras cuestiones. En este estudio se ha preguntado a los ciudadanos a qué aspectos dan más importancia a la hora de iniciar una relación en pareja y para el 80% que "no se implique en las tareas domésticas" es lo más importante, para el 69,4% que "las relaciones sexuales no sean satisfactorias" es también otro aspecto a tener en cuenta. En cambio, que "su pareja tuviese menos dinero" es un aspecto poco importante para los españoles (91,5%). Fidelidad y relaciones abiertas El 47,6% está "muy de acuerdo o de acuerdo" en que una persona puede tener "dos o más relaciones afectivo-sexuales a la vez", en cambio, el 49,7% está en desacuerdo con esta afirmación. El 78,5% de los españoles está "muy de acuerdo o de acuerdo" en que "si se ama verdaderamente, se es fiel a la pareja siempre", y para el 41,4% "los miembros de una pareja pueden acordar tener relaciones sexuales con otras personas fuera de la pareja sin que haya vínculo sentimental con ellos". Sobre el amor por internet, el 29,1% está "muy de acuerdo o de acuerdo" en que se puede estar enamorado de una persona a la que solo conoces por internet. Relaciones por internet Sobre el uso de internet y los vínculos familiares, para el 82,1% de la ciudadanía "las nuevas tecnologías han acercado a familiares con los que no se convive", aunque para el 81,2% el uso de internet "provoca que las personas se aíslen más". Y el 73,2% asegura que "el uso de internet provoca una disminución de la comunicación en la familia con la que se convive". En cuanto a los aspectos que más destacan los españoles sobre las relaciones sentimentales por internet frente a las relaciones cara a cara es que creen que son "más superficiales" (6,73) seguido de que implican "más comunicación" (4,84). En el otro lado de la balanza, piensan que son menos afectuosas (2,82) e implican menos fidelidad (2,89). Otro dato interesante de esta encuesta es lo felices que se consideran los españoles con un 8,06 sobre 10. Además, los ciudadanos se muestran satisfechos con su vida familiar, que la valoran con un 8,63, su relación de pareja (8,55) y sus amistades (8,28). Estos y otros datos los puede consultar en nuestra página web (www.cis.es), en la 'Encuesta sobre relaciones sociales y afectivas pospandemia (III)' que se ha realizado del 14 al 28 de marzo, con una muestra de 2.491 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Nota informativa