Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Últimas noticias del CIS
Descubre los resultados de encuestas del CIS y estudios sociológicos clave sobre política, economía y sociedad en España.
- 11 ABR 2023
Madrid, 11 de abril 2023. El 12 de abril, a las 12,30 h, la 'Encuesta sobre relaciones sociales y afectivas pospandemia (III)', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 05 ABR 2023
El 66% de los españoles prefiere el horario de verano frente al de invierno Según la última encuesta sobre cuestiones de actualidad que acaba de realizar el CIS, el 67,1% de los ciudadanos quiere “acabar con el cambio de hora” El 71,6% está “muy de acuerdo o de acuerdo” en que las redes sociales “fomentan las opiniones extremistas” Y un 55,6% afirma que no asiste nunca a los actos religiosos que se celebran durante la Semana Santa Madrid, 5 de abril de 2023. La encuesta sobre cuestiones de actualidad que ha realizado el CIS durante el mes de marzo recoge algunas cuestiones como el cambio de hora, la Semana Santa o el medio que utilizan los españoles para informarse habitualmente. Sobre el debate que existe en torno al cambio de hora que se realiza dos veces al año, un 67,1% de españoles afirma que quiere “acabar con el cambio de hora”, frente a un 22,2% que prefiere “seguir como hasta ahora”. Al preguntar por la preferencia de horario, un 66% de la ciudadanía asegura que prefiere el horario de verano, un 23,9% el de invierno y a un 7,3% le da igual. Al preguntar a los encuestados sobre cómo se informan y con qué frecuencia ven las noticias políticas y de actualidad, la televisión sigue siendo el medio más demandado. Un 46,5% de los españoles ven la tele a diario para informarse, seguido de internet, ya que un 44,3% indica que utiliza los periódicos digitales para informarse a diario. Un 29% escucha la radio todos los días para informarse y la prensa en papel es la menos demandada, solo un 11,1% de los españoles afirma que la leen a diario. Hay que destacar que un 47,9% de la población considera internet “una fuente fundamental” para estar informado de la actualidad, un 30,2% la considera “una fuente secundaria, pero importante” y solo un 5,4% “no utiliza internet como fuente de información”. Sobre las redes sociales, el 71,6% de los españoles está “muy de acuerdo o de acuerdo” en que “fomentan las opiniones extremistas”. Y solo un 5% está “muy en desacuerdo” con esta afirmación. Semana Santa Con motivo de la Semana Santa, se ha preguntado a los encuestados si suelen asistir a las procesiones. Un 23% afirma “asistir normalmente”, mientras que un 38,8% dice que “no asiste nunca” y otro 38% asegura que “en alguna ocasión pero no regularmente”. Sobre si suelen asistir a los oficios religiosos que se celebran durante estos días, un 55,6% dice que “no asiste nunca”, un 29,9% ha asistido en alguna ocasión y solo un 14,2% dice que “asiste normalmente”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en esta encuesta de actualidad que se ha realizado del 28 al 30 de marzo. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.
- 05 ABR 2023
- 04 ABR 2023
Madrid, 4 de abril 2023. El 5 de abril, a las 12,30 h, la 'Encuesta sobre cuestiones de actualidad. Marzo 2023', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 31 MAR 2023
Barómetro Sanitario 2023 El 83,5% de los españoles considera que la sanidad pública funciona bien, aunque necesita cambios Según la primera oleada del Barómetro Sanitario de este año, un 70% de los ciudadanos ha esperado más de un día desde que pidió cita hasta que le atendió su médico de familia porque no había hueco antes Las urgencias '061' y '112' y el trato del personal de enfermería son los servicios sanitarios públicos mejor valorados por los españoles Para un 39,3% el problema de las listas de espera en los hospitales y centros de salud ha empeorado Madrid, 31 de marzo de 2023. En esta primera oleada del Barómetro Sanitario que ha realizado el CIS, se pone de manifiesto que los españoles valoran positivamente el sistema sanitario público y sigue siendo la primera opción por encima del sistema privado. Un 83,5% de los españoles asegura que el sistema sanitario funciona bastante bien aunque son necesarios cambios, mientras que un 15,9% afirma que "funciona mal y necesita cambios profundos". Citas médicas Sobre las citas con los médicos de familia, un 70% de los españoles que ha necesitado consulta con su médico de cabecera este último año han esperado más de un día desde que pidió la cita hasta que fue atendido. El 57% de las personas que requirieron una cita, aseguran que pasó más de una semana hasta que fueron atendidos. También hay que destacar que el 80,4% que ha pasado por una consulta de atención primaria este último año, afirma que la atención recibida ha sido "muy buena o buena". Cuando se pregunta a las personas que tienen seguro privado (23,3%) cuál es la principal razón por la que lo han contratado, un 74,4% indica que "por la rapidez con la que atienden". Los servicios sanitarios públicos puntuados del 1 al 10 Todos los servicios sanitarios del sistema público aprueban para los españoles, pero el mejor valorado sigue siendo el servicio de urgencias, tanto el '112' como el '061' con un 7’33, seguido de los ingresos y asistencia en hospitales públicos con un 7,08 y las consultas de atención primaria en centros de salud logran un 6,19. Sobre las consultas de atención primaria, "la confianza y seguridad que transmite la/el profesional de enfermería" sigue siendo el aspecto mejor valorado de la atención primaria con un 8,02, después el personal médico con un 7,77 y "la información recibida sobre su problema de salud" los españoles lo valoran con un 7,46. El aspecto peor valorado es "el tiempo dedicado por el personal médico a cada enfermo" (6,65). Al preguntar sobre la asistencia a urgencias durante el último año, el 74,3% de los ciudadanos que han necesitado utilizar este servicio aseguran que la atención recibida fue "muy buena o buena". Solo un 7,7% indica que fue "muy mala o mala". Eso sí, sobre el tiempo que permanecieron esperando hasta que fueron atendidos, un 46,2% afirma que esperaron "de 1 a 4 horas" y un 21,1% "más de 4 horas y menos de 12 horas". Listas de espera Respecto al problema de las listas de espera en los últimos doce meses, un 39,3% de los españoles cree que ha empeorado y un 41,2% que sigue igual. Sobre la situación de colapso en los centros de atención primaria, un 23,7% asegura que le está afectado "mucho o bastante" y un 22,2% dice que "algo". Al preguntar sobre posibles medidas que hay que tomar en la atención primaria para mejorar el sistema sanitario, los ciudadanos afirman que "mantener el mismo médico de cabecera de forma estable" es muy importante (lo puntúan con un 9,20), la necesidad de "aumentar las plantillas de personal sanitario" lo valoran con un 9,16 y en tercera posición indican que hace falta "dedicar más recursos económicos" con un 9,05. Los datos de esta encuesta realizada entre el 10 y el 28 de febrero, con una muestra de 2.557 entrevistas están a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25/664 470 083. Según la primera oleada del Barómetro Sanitario de este año, un 70% de los ciudadanos ha esperado más de un día desde que pidió cita hasta que le atendió su médico de familia porque no había hueco antes Las urgencias '061' y '112' y el trato del personal de enfermería son los servicios sanitarios públicos mejor valorados por los españoles Para un 39,3% el problema de las listas de espera en los hospitales y centros de salud ha empeorado
- 30 MAR 2023
Madrid, 30 de marzo 2023. El 31 de marzo, a partir de las 12.00 h, la primera oleada del barómetro sanitario estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Podrán acceder a esta encuesta desde la web del CIS por 'Últimos estudios'. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 30 MAR 2023
El ICC se sitúa en 67,4 puntos El Índice de Confianza del Consumidor mejora 12,7 puntos en los últimos 6 meses El índice de la situación actual se sitúa en 54,8 puntos La valoración de las expectativas de futuro alcanza este mes de marzo los 80,1 puntos Madrid, 30 de marzo de 2023. La confianza del consumidor se sitúa en el mes de marzo en 67,4 puntos, lo que representa 4,2 puntos menos que el dato del mes de febrero. Este descenso del índice se debe al retroceso de sus dos componentes: la valoración de la situación actual y la valoración de las expectativas de futuro. Sin embargo, la evolución del ICC marca una mejora de 12,7 puntos en los últimos 6 meses, ya que en octubre se situaba en 54,7 puntos. El índice de valoración de la situación actual alcanza en marzo 54,8 puntos, con un descenso de 4,4 puntos en relación con el obtenido el mes de febrero. Este descenso se debe a la evolución de las valoraciones en conjunto de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual baja 7,9 puntos respecto al mes de febrero, situándose en 39,5 puntos, la valoración de la situación de los hogares disminuye 2,4 puntos, alcanzando los 61,7 puntos y la valoración del mercado de trabajo desciende 3 puntos, llegando a los 63,1 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de marzo los 80,1 puntos, con un descenso de 3,9 puntos respecto al mes de febrero. Este retroceso del índice se debe a la evolución del conjunto de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato tiene una pérdida de 7,4 puntos, alcanzando los 68,9 puntos y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo bajan este mes de marzo hasta los 78,6 puntos, mientras que la valoración de la futura situación de los hogares llega hasta los 92,8 puntos, lo que representa una subida de 1 punto respecto al mes de febrero. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 2.823 entrevistas realizadas entre el 14 al 21 de marzo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 30 MAR 2023
- 29 MAR 2023
Madrid, 29 de marzo 2023. El 30 de marzo, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 16 MAR 2023
Madrid, 16 de marzo 2023. El 17 de marzo, a las 13,30 h, el avance de resultados del barómetro del mes de marzo estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 06 MAR 2023
El ICC de febrero se sitúa en 71,6 puntos El índice de la situación actual se ubica en febrero en 59,2 puntos, y el índice de las expectativas alcanza los 84 puntos Madrid, 6 de marzo de 2023. La confianza del consumidor se sitúa en el mes de febrero en 71,6 puntos, 1,4 puntos menos que en enero según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas. El dato del ICC desde julio ha pasado de 55,5 puntos a 71,6 en febrero, lo que supone una subida de 16,1 puntos. La pequeña bajada del mes de febrero en el índice se debe al descenso de sus dos componentes: la valoración de la situación actual y la valoración de las expectativas de futuro. El índice de valoración de la situación actual alcanza en febrero 59,2 puntos, con un descenso de 1 punto en relación con el obtenido el mes de enero. Este ligero descenso se debe a la evolución de las valoraciones en conjunto de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual crece 1,1 puntos respecto al mes de enero, situándose en 47,4 puntos, la valoración de la situación de los hogares prácticamente se mantiene igual, subiendo 0,1 punto y alcanzando los 64,1 puntos y la valoración del mercado de trabajo baja 4,1 puntos, llegando a los 66,1 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de febrero los 84 puntos, con un descenso de 1,8 puntos respecto al mes de enero. Este retroceso del índice se debe a la evolución negativa de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato tiene una leve pérdida de 0,2 puntos, alcanzando los 76,3 puntos, mientras que las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo bajan este mes de febrero hasta los 83,8 puntos, perdiendo 1,4 puntos respecto al mes anterior y la valoración de la futura situación de los hogares también desciende, llegando hasta los 91,8 puntos, lo que representa una bajada de 3,8 puntos respecto al mes de enero. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 06 MAR 2023
- 03 MAR 2023
Madrid, 3 de marzo 2023. El 6 de marzo, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |