Mostrando 500 de 1854 elementos
Nota informativa sobre el 'ICC de diciembre de 2022'
Nota informativa sobre el 'ICC de diciembre de 2022'
  • 12 ENE 2023

El ICC de diciembre se sitúa en los 68 puntos, 7,5 puntos más que en noviembre El ICC ha incrementado una subida de 12,5 puntos desde julio, cuando se situaba en 55,5 puntos El índice de la situación actual crece 6,3 puntos respecto al mes de noviembre y la valoración de las expectativas de futuro mejora 8,8 puntos en el último mes Madrid, 12 de enero de 2023. La confianza del consumidor se sitúa en el mes de diciembre en 68 puntos, 7,5 puntos más que en noviembre según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas. El dato del ICC mejora desde julio cuando se situaba en 55,5 puntos, desde entonces ha subido 12,5 puntos. Este incremento del índice se debe al aumento de sus dos componentes: la valoración de la situación actual crece 6,3 puntos respecto al mes de noviembre y la valoración de las expectativas de futuro mejora 8,8 puntos en el último mes. El índice de valoración de la situación actual alcanza en diciembre 56,1 puntos, esta subida del índice se debe a la evolución positiva de las valoraciones de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual que crece 7,4 puntos, situándose en 41,3 puntos, la valoración de la situación de los hogares que sube 6,7 puntos, alcanzando los 61,5 puntos, y la valoración del mercado de trabajo que aumenta 4,8 puntos, llegando a los 65,5 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de diciembre los 80 puntos, con una subida de 8,8 puntos respecto al mes de noviembre. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 2.908 entrevistas realizadas entre el 14 y el 22 de diciembre. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de diciembre 2022
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de diciembre 2022
  • 11 ENE 2023

Madrid, 11 de enero 2023. El 12 de enero, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del estudio 'Macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico'
Entrega del estudio 'Macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico'
  • 21 DIC 2022

Madrid, 21 de diciembre 2022. El 22 de diciembre, a las 12,30 h, el avance de resultados del estudio 'Macroencuesta sobre tendencias en voto autonómico' estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio
Entrega del Barómetro de diciembre 2022
Entrega del Barómetro de diciembre 2022
  • 20 DIC 2022

Madrid, 20 de diciembre 2022. El 21 de diciembre, a las 12,30 h, el avance de resultados del barómetro del mes de diciembre estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre 2022
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre 2022
  • 09 DIC 2022

Madrid, 9 de diciembre 2022. El 9 de diciembre, a las 13,00 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del Barómetro Sanitario 2022 (3ª oleada)
Entrega del Barómetro Sanitario 2022 (3ª oleada)
  • 05 DIC 2022

Madrid, 5 de diciembre 2022. Hoy, 5 de diciembre, a las 12.30 h, el avance de resultados de la tercera oleada del barómetro sanitario 2022 estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio
Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2022
Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2022
  • 28 NOV 2022

Rafael Pardo recibe el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2022 El Catedrático de Sociología y director de la Fundación BBVA ha centrado parte de sus estudios en la cultura científica y tecnológica, las dimensiones sociales de la inteligencia artificial, la innovación y las organizaciones Ha publicado más de 50 artículos y capítulos en obras especializadas, es coautor de tres libros internacionales y ha dirigido 29 encuestas, muchas de ellas internacionales Madrid, 28 de noviembre de 2022. El Catedrático de Sociología (en excedencia) de la Universidad Pública de Navarra e Investigador A1 (en excedencia) en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, Rafael Pardo Avellaneda, ha recibido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2022, después de una trayectoria académica y profesional de más de 40 años. El actual director de la Fundación BBVA ha centrado parte de sus estudios en la medición y análisis comparado entre sociedades de la cultura científica y las actitudes ante la ciencia, especialmente a propósito de la biotecnología y otros desarrollos de las ciencias de la vida; las dimensiones sociales de la inteligencia artificial; las organizaciones empresariales y la innovación, así como cuestiones de metodología y estadística en ciencias sociales. En lo que se refiere a investigación empírica, Pardo ha dirigido 29 encuestas -19 de ellas internacionales- sobre valores, cultura científica, cultura medioambiental, visión de temas geopolíticos, entre otros temas. Durante 1992 y 1993, codiseñó la primera gran encuesta de la Unión Europea sobre los conocimientos y la visión en los países europeos acerca de la ciencia: ‘Europeans, Science and Technology: Public Understanding and Attitudes’. Además, en 1993 trabajó mediante contrato con la Comisión Europea en un análisis comparado de los conocimientos y actitudes ante la ciencia en Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón cuyos resultados se presentaron en un encuentro internacional en Berlín (1996) organizado por la Comisión Europa y publicados posteriormente bajo forma de libro. Pardo ha publicado más de 50 artículos y capítulos de libro, la mayoría de ellos en revistas internacionales. Es coautor de libros internacionales como Embryo Research in Pluralistic Europe (1993); Pharming. Promises and Risks of Biopharmaceuticals derived from genetically modified plants and animals (2009); Synthetic Biology Analyzed (2016); Public perceptions of science and technology: A comparative study of the European Union, the United States, Japan, and Canada (1997). Es coeditor con Emilio Lamo de Espinosa y Javier Tusell de la obra, Entre dos siglos. Reflexiones sobre la democracia española (1996) y de Ecología, relaciones industriales y empresa (1994) con Manuel García Ferrando. En colaboración con Michael Greenacre ha desarrollado las bases conceptuales y formales de las variantes de la técnica estadística del Análisis de Correspondencias, etiquetadas como ‘Simple Subset Correspondence Analysis’ y ‘Multiple Subset Correspondence Analysis’, disponibles en paquetes estadísticos como R y XLSTAT, para el análisis de subconjuntos de una distribución de datos. Pardo ha sido Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado en la Universidad Complutense. Fue Profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (1987-1991), Becario Fulbright-MEC en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) (1987 a 1989), Profesor titular de Sociología, UNED (1991- 93); Catedrático de Sociología, Universidad Pública de Navarra (1993-1996); Visiting Scholar (1996) and Visiting Professor (1998), Universidad de Stanford; Investigador A1 en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (1996-2000). Fue presidente durante un trienio de la Ponencia de Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (1996-1998). Ha sido miembro del Consejo de Redacción de la RIS (Revista Internacional de Sociología) durante tres años; investigador principal del Estudio de la empresa INTEL en Estados Unidos, ‘American Views and Uses of Technology’ (1996); miembro del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (durante un quinquenio). Actualmente pertenece a la Junta Consultiva de la Universidad Autónoma de Madrid, también forma parte desde 2010 del Comité Científico Asesor del CSIC y es miembro del Consejo Editorial del ‘Journal of Science Communication’. El jurado de este premio, que ha tomado la decisión por unanimidad, ha estado formado por el presidente del CIS, el Catedrático de Sociología, José Félix Tezanos, la Decana de la Facultad de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática, Esther del Campo García, la Catedrática de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, María Rosario H. Sánchez Morales, la Catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, Constanza Tobío, la Profesora Titular de Sociología de la Universidad Complutense, María José Mateo Rivas, la Catedrática de Sociología y Premio Nacional de Sociología 2018, María Ángeles Durán Heras, la Catedrática de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Sociología 2019, Inés Alberdi , el Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y expresidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, Cristóbal Torres Albero, y el Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Beltrán. Para cualquier consulta pueden dirigirse al teléfono de Comunicación del CIS 677 92 60 01/ 664 470 083

Notas de Prensa Fomento