Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Últimas noticias del CIS
Descubre los resultados de encuestas del CIS y estudios sociológicos clave sobre política, economía y sociedad en España.
- 16 FEB 2023
Madrid, 16 de febrero 2023. El 17 de febrero, a las 12,30 h, el avance de resultados del barómetro del mes de febrero estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 13 FEB 2023
75 aniversario de la DUDH El 94,4% de los españoles cree que los derechos humanos son importantes para garantizar una sociedad más justa en España Según la encuesta sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos que ha realizado el CIS, el 44% de los españoles cree que la Declaración Universal de Derechos Humanos ha ayudado a que la población conozca sus derechos básicos Los españoles identifican los DDHH con la libertad, la igualdad, el bienestar social, la paz, la democracia y la protección social Los derechos medioambientales, la sanidad gratuita y el acceso a la salud mental, serían los principales derechos que los españoles incluirían en este tratado El 80,4% asegura que alquilar una vivienda en España es una de las situaciones en las que más se sufre discriminación Madrid, 13 de febrero de 2023.El CIS ha realizado un estudio con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El 81,7% de la población asegura que conoce o ha oído hablar de este tratado. Para un 44,1% de los españoles esta Declaración ha servido “mucho o bastante” para que la población conozca sus derechos básicos, mientras que para un 36% ha servido “poco o nada” este tratado. Considerando los últimos 20 años, un 48,2% de españoles cree que ha aumentado el número de países que respetan los derechos humanos, mientras que un 24,5% asegura que han disminuido los países que respetan los derechos humanos. Nuevos derechos en la DUDH Sobre una posible actualización de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un 73,9% de españoles piensa que los derechos medioambientales (por ejemplo, derecho al agua potable y demás suministros) tendrían que incluirse, un 72,6% opina que el derecho a la sanidad gratuita y un 44,4% afirma que habría que incluir el derecho a tener acceso a la salud mental. Vulneración de los derechos humanos La ciudadanía asegura que habría que erradicar “con mucha urgencia” el trabajo infantil, matrimonios forzados o que existan niños soldados (87,1%); la falta de acceso a agua potable (86,3%); la privación de alimentos (83,9%); y la tortura, la pena de muerte o la esclavitud (82,8%). Para los españoles, los aspectos más importantes en una democracia son: que las elecciones sean libres y limpias (87,2%), que los jueces puedan realizar su trabajo sin injerencias (83%) y que la información de los medios de comunicación sea libre, independiente y plural (79,7%). Discriminación en España El alquilar una vivienda es una de las situaciones en las que más se puede sufrir discriminación en España, según el 80,4% de los encuestados. En segundo lugar, estaría la discriminación en el trabajo, para el 78,1%, y en la escuela o en el instituto para el 72,6%. Cuando se accede a servicios privados como bancos o asesorías un 52,3% cree que también se sufre discriminación, mientras que cuando se accede a servicios públicos como la sanidad o hacienda el dato disminuye, ya que solo el 34,1% cree que se sufre discriminación en este ámbito. Instrumento de presión Al preguntar si la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un instrumento de presión para que los países que los vulneran los acepten, un 52,2% cree que sí sirve para que esos países acepten los derechos humanos o algunos de esos derechos. Mientras un 42,7% asegura que la DUDH no influye para nada. Además, según el área geográfica, las zonas en la que se cree que menos se respetan los derechos humanos son África (56,3%) y Asia (19,5%). E Irán (11,1%) y China (9,8%) son los dos países, según los encuestados, en los que menos se respetan. Por último, al preguntar a los españoles sobre cómo se logra el éxito de un país, un 65,9% opina que ese éxito “se basa en el cumplimiento de los derechos humanos”, mientras que un 24,6% asegura que el éxito de un país “se basa en su desarrollo económico”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el Estudio ’75 aniversario de los derechos humanos’ que se ha realizado del 26 al 31 de enero. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25/ 664 470 083.
- 10 FEB 2023
Madrid, 10 de febrero 2023. El 13 de febrero, a las 12,30 h, la 'Encuesta sobre el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 08 FEB 2023
La mayoría de los españoles cree que se ha avanzado mucho en la igualdad entre hombres y mujeres, aunque persisten grandes desigualdades Según la encuesta sobre violencia sexual contra las mujeres realizada por el CIS, un 59,6% de los ciudadanos creen que las mujeres que sufren una agresión sexual lo denuncian en pocas ocasiones. Los principales motivos por los que los hombres agreden sexualmente a las mujeres, según la opinión de las personas encuestadas, son porque "tienen problemas mentales", "por falta de educación, carencia de principios y valores"; "por un sentimiento de superioridad, de poder y derechos"; y porque "tienen un bajo nivel educativo" Madrid, 8 de febrero de 2023. El CIS ha realizado una encuesta sobre la violencia sexual contra las mujeres, durante el mes de enero, donde la mayoría de los españoles (67,8%) cree que las desigualdades entre hombres y mujeres son menores ahora que hace diez años. Aunque: Las mujeres lo creen en menor porcentaje (63,3%) que los hombres (72,5%). Los grupos de población más jóvenes son los que más creen que han disminuido las desigualdades entre hombres y mujeres: 18 a 24 años (81,9%) y en la franja de edad de 25 a 34 (74%). A pesar del avance, un 58,5% cree que siguen siendo muy grandes o bastante grandes las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. En este caso, las mujeres (67,5%) presentan porcentajes superiores a los hombres (48,9%). En internet y en las redes sociales se producen comportamientos que deben ser castigados por la ley. La mayoría de los españoles consideran inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley entre otras: chantajear a una persona con difundir fotografías o vídeos suyos de carácter sexual, para un 97,5%; compartir fotografías o vídeos de carácter sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de las personas que aparecen en la foto o vídeo, para un 96%; presionar a una persona para que envíe fotos suyas desnuda, para un 92,7%. Unas prácticas que un 73,7% de la población considera muy/bastantes extendidas en España. Aunque los hombres (64,2%) en menor porcentaje que las mujeres (82,7%). Y donde el tramo de edad de 18 a 24 años es el que piensa que más extendidas están (81,9%). También se perciben como comportamientos inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley, entre otras: dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer, sin que ella lo sepa, para poder mantener relaciones sexuales con ella, para un 98,3%; tocar a una mujer de forma no deseada, para un 88,2%; obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas, para un 76%; o besar a una mujer contra su voluntad, para un 68,9%. Acoso sexual en el ámbito laboral Un 98,8% califica como acoso sexual realizar presiones para obtener favores sexuales a cambio de mejoras laborales o bajo amenaza de despido. Un 97,5%, los tocamientos, pellizcos y acorralamientos. Un 94,5%, los abrazos y besos no deseados. Un 80,3%, realizar piropos ofensivos. Un 75,9%, pedir reiteradamente relaciones sexuales, aunque sean sin presiones ni amenazas. Y un 73,6%, hacer chistes o bromas insultantes sobre una trabajadora. Muchas mujeres que son objeto de agresiones sexuales no lo denuncian Un 59,6% de los españoles creen que las mujeres que sufren una agresión sexual lo denuncian en pocas ocasiones. Los tramos de edad que mayor porcentaje presentan son: de 65 a 74 años (65,7%) y de 18 a 24 años (64,5%). Al mismo tiempo, consideran que el principal motivo por el que las mujeres no denuncian es "por miedo al agresor" (45,1%), un 15,7% "por vergüenza" y, en tercer lugar, un 14,5% "por miedo a que no la crean". Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre la violencia sexual contra las mujeres que se ha realizado del 20 al 25 de enero. Está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25/ 664 470 083.
- 07 FEB 2023
Madrid, 7 de febrero 2023. El 8 de febrero, a las 12,30 h, la 'Encuesta sobre cuestiones de actualidad: la violencia sexual contra las mujeres', estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 06 FEB 2023
- 06 FEB 2023
Sube el ICC de enero y alcanza los 73 puntos, 5 puntos más que en diciembre El ICC sigue al alza con una subida acumulada de 17,5 puntos desde julio, cuando alcanzó los 55,5 puntos. El índice de la situación actual se sitúa en enero en 60,2 puntos, con un aumento de 4,1 puntos en relación con el obtenido en diciembre. La valoración de las expectativas de futuro mejora 5,8 puntos en el último mes. Madrid, 6 de febrero de 2023 La confianza del consumidor se sitúa en el mes de enero en 73 puntos, 5 puntos más que en diciembre según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas. El dato del ICC lleva al alza desde julio cuando se situaba en 55,5 puntos, desde entonces ha subido 17,5 puntos. Este incremento del índice se debe al aumento de sus dos componentes: la valoración de la situación actual crece 4,1 puntos respecto al mes de diciembre y la valoración de las expectativas de futuro mejora 5,8 puntos en el último mes. El índice de valoración de la situación actual alcanza en enero 60,2 puntos, esta subida del índice se debe a la evolución positiva de las valoraciones de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual crece 5 puntos respecto al mes de diciembre, situándose en 46,3 puntos, la de la situación de los hogares sube 2,5 puntos, alcanzando los 64 puntos y la valoración del mercado de trabajo aumenta 4,7 puntos, llegando a los 70,2 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de enero los 85,8 puntos, con una subida de 5,8 puntos respecto al mes de diciembre. Los datos del ICC del CIS se basan en una muestra representativa de la población española de 2.855 entrevistas realizadas entre el 13 al 20 de enero. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 03 FEB 2023
Madrid, 3 de febrero 2023. El 6 de febrero, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 17 ENE 2023
Madrid, 17 de enero 2023. El 18 de enero, a las 12,30 h, el avance de resultados del barómetro del mes de enero estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 12 ENE 2023
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |