En junio de 2023 fallecía en Paris, a los 97 años de edad, el sociólogo francés Alain Touraine, considerado uno de los grandes sociólogos del siglo XX y XXI.
Touraine, quien ejerció de profesor en distintas universidades de Francia y fue profesor invitado en las universidades internacionales más prestigiosas, es autor de numerosas publicaciones, como “Sociología de la acción” (1969), “La sociedad post-industrial” (1969), “Crítica de la modernidad” (1994), “Qué es la democracia” (1995), “Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy” (2005) o algunas más recientes como “Después de la crisis” (2010) y “El fin de las sociedades” (2013).
Su actividad académica, su visión sobre las sociedades, y también su personalidad, tuvieron un fuerte impacto en los pensadores e investigadores de Europa, Estados Unidos y América Latina; región a la que dedicó una parte muy importante de su obra.
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha organizado este homenaje para poner en valor su legado y la actualidad de su pensamiento, centrado; entre otras materias, en el estudio y análisis de las sociedades actuales, los movimientos sociales, los valores europeos y los principios de igualdad y diversidad como nuevos retos de las democracias.
En el acto homenaje a Alain Touraine, han intervenido el presidente del CIS, José Félix Tezanos, la profesora de Sociología de la UNED, Verónica Díaz, la Catedrática Emérita de Sociología, Marina Subirats, el director de Estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, Michel Wieviorka y el exministro de Universidades, Manuel Castells. Todos ellos han sido colaboradores del sociólogo francés en épocas distintas a lo largo de su trayectoria, compartiendo reflexiones sobre la vigencia de sus ideas en el mundo actual así como la huella que Touraine dejó en sus trayectorias académicas y profesionales.
Durante la ponencia, la profesora Verónica Díaz ha destacado el pensamiento de Touraine sobre Europa y ha resaltado que "para el sociólogo francés era necesario una Europa fuerte y unida". "Touraine consideraba urgente crear una Unión Europea con ideas y valores más allá de la economía", ha asegurado la profesora.
La Catedrática Marina Subirats ha indicado que Touraine "fue el primero en hablar de un cambio social en el que cada vez prima más el individualismo".
El profesor y discípulo del homenajeado, Michel Wieviorka, ha asegurado que "Touraine fue el primero en hablar del término sociedad postindustrial tras el movimiento industrial".
El Catedrático y exministro de Universidades, Manuel Castells, ha resaltado que el proyecto de Touraine "era comprender los retos del mundo en favor de los derechos humanos".
Interviene Manuel Castells.
"Estudió la conciencia feminista y el movimiento de las mujeres, en el que creyó como el más importante del cambio social", ha aseverado Castells, quien además, ha explicado que "el sujeto era lo más importante para Touraine. El sujeto puede ser una acción colectiva o individual que tiene capacidad de transformar las sociedades, las normas y las instituciones".
Video