Mostrando 200 de 1854 elementos
El CIS recuerda en un acto de homenaje a Salustiano del Campo, pionero de la Sociología en España
El CIS recuerda en un acto de homenaje a Salustiano del Campo, pionero de la Sociología en España
  • 19 SEP 2024

En el acto homenaje por Salustiano del Campo intervendrán el actual presidente del CIS, José Félix Tezanos, que estará acompañado del presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Benigno Pendás, del presidente de Honor del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, Miguel Ángel Ruiz de Azúa. También asistirán el presidente de la AECPA, Juan Montabes, el presidente de Federación Española de Sociología, Màrius Domínguez, la Catedrática de Ciencia Política y de la Administración, Esther del Campo, y los hijos del homenajeado, Miguel y Ana del Campo. El acto se celebrará el próximo jueves, 26 de septiembre en el CIS. El evento se retransmitirá en el canal de Youtube del CIS: https://youtube.com/live/LF98WYZugZE?feature=share  

Noticia
El PSOE es la primera fuerza con un 33% de intención de voto
El PSOE es la primera fuerza con un 33% de intención de voto
  • 18 SEP 2024

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las preguntas habituales como la intención de voto, cuestiones relacionadas con la actualidad que afecta a los españoles y la situación internacional, entre otros temas. EL PSOE ganaría las elecciones con un 33% de intención de voto según el barómetro de septiembre, seguido del Partido Popular con un 28,5%. La formación de Abascal alcanzaría el 13,1%, mientras que Sumar obtendría el 7,8% y Podemos llegaría al 3,6%. Valoración de líderes políticos y preferencia como presidente Pedro Sánchez es el político mejor valorado con una puntuación media de 4,28; seguido de Yolanda Díaz con un 4,15. Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,95, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,89. En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 24,8%, Alberto Núñez Feijóo lo es para el 12,1%, Santiago Abascal para el 6,3% y Yolanda Díaz para el 4,8%. Sobre los encuestados definidos las distancias aumentan: Un 42,4% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 21,7 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 20,7%. En tercer lugar, se sitúa Santiago Abascal, para el 10,8%, seguido de Yolanda para el 8,2%, e Isabel Díaz Ayuso para el 7,7%. La inmigración, principal problema de España Si la inmigración constituía para los españoles el cuarto problema que existe en España en el barómetro del pasado mes de julio, en este estudio alcanza la primera posición, con un 30,4%. En segundo lugar, los encuestados sitúan a “los problemas políticos en general” con un 20,6%, siendo “el paro” el tercer problema con un 20,1%, “la crisis económica” con un 19,8%, seguidos de “las desigualdades” con un 16,1% y “la vivienda “con el 15,4%. Respecto a los tres principales problemas que afectan a los españoles, el 30,2% asegura que es “la crisis económica, los problemas de índole económica” el primero, el 17,1% “la sanidad” y el 16,5% los problemas relacionados con la calidad del empleo. Desigualdades El 96,6 % de los encuestados creen que actualmente existen grandes desigualdades entre los países ricos y los países pobres, y el 54% entiende, además, que estas desigualdades son mayores ahora que hace 30 o 35 años. Otro dato que refleja el estudio es que el 87,3% cree que las desigualdades entre países ricos y pobres es una las causas del aumento de la inmigración en España y que países como el nuestro tendrían que hacer mayores esfuerzos para ayudar a desarrollarse a los países más pobres, según el 72,2% de los encuestados. Situación económica El 65% por ciento de los españoles considera que su situación económica personal en la actualidad es muy buena o buena frente al 23,1% que afirma que es mala o muy mala. Al preguntar por la situación económica general de España, el 35,2% la considera “muy buena o buena” y un 53,2% “muy mala o mala”.  Conflictos internacionales La invasión de Ucrania continúa preocupando “mucho o bastante” al 68,2% de los españoles, mientras que guerra de Oriente Próximo es motivo de “mucha o bastante” preocupación para el 67,8%. A un 76,3% de los españoles les preocupa “mucho o bastante” la crisis climática. Y a un 22% les preocupa “poco o nada”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado del 2 al 6 de septiembre, con 4.027 entrevistas.   

Nota Informativa
El Presidente del CIS manifiesta su acuerdo con la iniciativa para que el Tribunal de Cuentas fiscalice la actividad de este organismo
El Presidente del CIS manifiesta su acuerdo con la iniciativa para que el Tribunal de Cuentas fiscalice la actividad de este organismo
  • 18 SEP 2024

Ante la petición del PP y Vox al Tribunal de Cuentas, aprobada por la Comisión Mixta Congreso-Senado el 17 de septiembre, para que realice un informe de fiscalización del Centro de Investigaciones Sociológicas, como presidente del CIS quiero señalar que estaremos encantados de colaborar con esa institución para que pueda llevar a cabo tal labor. La política de transparencia y de colaboración con otras instituciones que practica el CIS, desde que accedí a su presidencia en 2018 (y entiendo que antes también), ha marcado la línea de actuación profesional de todos quienes trabajamos en esta institución. La fiscalización del CIS por parte del Tribunal de Cuentas resulta especialmente útil para organismos como este, ya que puede ayudar a mejorar nuestra labor y a seguir recomendaciones que siempre son muy útiles, como ocurrió con las apreciaciones y recomendaciones que nos formularon después de su última fiscalización, que terminó el 31 de octubre de 2019. Quedamos, por lo tanto, a disposición de las decisiones que adopte el Tribunal de Cuentas, que sabe que siempre contará con toda nuestra colaboración para llevar a cabo su tarea.

Noticia
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3474 'Barómetro de septiembre 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3474 'Barómetro de septiembre 2024'
  • 17 SEP 2024

Madrid, 17 de septiembre 2024. Mañana, día 18 de septiembre, a las 13,00 h, el avance de resultados del barómetro del mes de septiembre estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Disponible el estudio 3472 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Julio 2024'
Disponible el estudio 3472 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Julio 2024'
  • 13 SEP 2024

Ya está disponible el estudio 3472 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Julio 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Abierta la convocatoria del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2024
Abierta la convocatoria del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2024
  • 06 SEP 2024

Por Orden PJC/620/2024, de 19 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión por el Centro de Investigaciones Sociológicas del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política, se regula la concesión de este Premio, que se otorgará como reconocimiento a la aportación y trayectoria académica, científica y profesional en el campo de la Sociología o de la Ciencia Política.

Convocatoria
Disponible el estudio 3464 'Postelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024'
Disponible el estudio 3464 'Postelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024'
  • 06 SEP 2024

Ya está disponible el estudio 3464 'Postelectoral de Cataluña. Elecciones autonómicas 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
El ICC de julio alcanza los 89,4 puntos, un punto más que en el mes de junio
El ICC de julio alcanza los 89,4 puntos, un punto más que en el mes de junio
  • 05 SEP 2024

La confianza del consumidor se sitúa en el mes de julio en 89,4 puntos, un punto más que el dato de junio según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas. El dato del ICC lleva al alza desde que comenzó el año, cuando se situaba en 78,6 puntos. Este ascenso del índice se debe al aumento de la valoración de la situación actual que sube 3,7 puntos, a pesar de la bajada de la valoración de las expectativas que desciende 1,6 puntos respecto al mes de junio. El índice de valoración de la situación actual alcanza este mes 86,6 puntos, con un crecimiento de 3,7 puntos en relación con el obtenido el pasado mes de junio. Esto supone una subida reflejo de la evolución de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual sube 4,6 puntos respecto al mes de junio, situándose en 80,9 puntos; mientras que la valoración de la situación de los hogares crece 2,5 puntos, alcanzando los 89,2 puntos y la valoración del mercado de trabajo llega a 89,8 puntos, lo que supone un aumento respecto al mes de junio de 4 puntos. El Índice de Expectativas alcanza este mes de julio los 92,2 puntos, un resultado 1,6 puntos menor que los 93,8 puntos registrados en el mes de junio. Este resultado se debe a la evolución negativa de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro con 85,2 puntos muestra una bajada de 2,7 puntos respecto al mes de junio, la valoración de la futura situación de los hogares prácticamente se mantiene igual, con un mínimo descenso de 0,1 punto, alcanzando los 107,2 puntos y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo bajan 1,9 puntos, situándose este mes de julio en los 84,2 puntos.  

Nota Informativa
Disponible el estudio 3467 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Junio 2024'
Disponible el estudio 3467 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Junio 2024'
  • 04 SEP 2024

Ya está disponible el estudio 3467 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Junio 2024'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3472 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2024'
Próxima entrega del avance de resultados del estudio 3472 'Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2024'
  • 04 SEP 2024

El 5 de septiembre, a las 12,30 h, el avance de resultados del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios y personas interesadas en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25 / 664 470 083.

Notas de Prensa Avance ICC
La mayoría de los españoles se va de vacaciones una o dos semanas
La mayoría de los españoles se va de vacaciones una o dos semanas
  • 04 SEP 2024

El CIS ha realizado este verano una amplia encuesta sobre turismo y gastronomía, en la que se pregunta a los españoles por sus costumbres vacacionales y sobre sus preferencias cuando comen y cocinan.  La mayoría suelen irse de vacaciones de verano habitualmente entre una y dos semanas (29,4%), seguidos por los que se van solo una semana (27,8%) y son un 19% los que se van más de dos semanas. Sobre el tipo de alojamiento, el 45,2% utiliza hotel o apartahotel durante sus vacaciones, el 12,5% asegura que alquila una vivienda completa/ apartamento turístico y en tercer lugar están las viviendas de familiares y amigos (12,4%). Además, el 90,8% asegura que tener las vacaciones, el tiempo libre y el ocio recreativo son “muy o bastante importantes” para las personas. Solo un 2,8% cree que son “poco o nada importantes”. Sobre los pisos turísticos, un tema que preocupa a muchos españoles, el 7,3% de los encuestados está a favor de controlar la expansión de este tipo de vivienda. Un 13,6% cree que no es necesario. Vacaciones de sol y playa Más de la mitad prefieren el turismo de sol y playa (53%), seguido del turismo de carácter cultural (38,3%) y el turismo de contacto con la naturaleza (36,7%). Un 86,2% afirma que “siempre viaja acompañado de pareja, familiares o amigos”, mientras que a un 4% le gusta viajar solo. La gastronomía española  Un 31% asegura que suele ir a restaurantes “dos o tres veces al mes”, seguido de un 30,6% que afirma ir “más de tres veces al mes”, y un 21,8% indica que, al menos, “una vez al mes”.  Sobre el dinero que suelen gastar los españoles que van a restaurantes, un 56% dice que, entre 15 y 30 euros, y un 26,5% asegura que de 31 a 50 euros. En cuanto a la motivación para salir a cenar, el 62,2% indica que su principal motivación es tener planes sociales con familiares o amigos, el 25,4% es “romper con la rutina diaria de cocinar” y un 15,4% asegura que es por “disfrutar de buena comida”. Salidas a comer o cenar en restaurantes en vacaciones Un 24,2% de los encuestados suele realizar de dos a tres veces a la semana alguna comida o cena en un restaurante cuando están de vacaciones, un 20,7% lo hace más de tres veces a la semana. Y un 21,1% asegura que lo hacen todos los días durante las vacaciones.  Sobre lo que más valoran los españoles de la gastronomía, un 87,7% asegura que da mucha importancia al placer de la degustación y un 89,5% dice que “a las relaciones sociales que la acompañan”. Paella, tortilla de patatas y jamón ibérico La tortilla de patata es considerada el plato “más típico y representativo” de la gastronomía española (66,2%) seguida por paella (63,1%), situándose en tercera posición el jamón ibérico (32,2%).  Poco hecha y con cebolla Para el 71,8% de los encuestados la tortilla de patatas debe hacerse con cebolla, frente al 21,3% que opina que sin cebolla. Sobre la discusión de si debe estar “muy hecha o poco hecha”, gana la opción de la tortilla poco hecha con el 52,9%, frente al 28,3% que la prefiere muy hecha. Comida a domicilio Un 46,5% de los españoles cree que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida, frente a un 26,9% que afirma que “la comida hecha en casa es la que se sigue consumiendo en gran medida”. Sobre el principal motivo de esta costumbre, el 48,7% coincide en que el actual estilo de vida acelerado no permite mucho tiempo para cocinar, el 13,2% apunta a una mayor facilidad para acceso a la comida preparada y un 12,6% asegura que cada vez hay más personas que no saben cocinar.  Un 46,7% de los españoles asegura que utiliza el servicio de pedir comida a domicilio, y de ellos, un 11,7% lo hace una vez a la semana y un 3,5% de una a tres veces por semana. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre turismo y gastronomía que se ha realizado del 18 al 26 de julio con una muestra de 4.024 entrevistas. 

Nota Informativa
Publicada la Relación definitiva de admitidos en el proceso selectivo OPIS 2023
Publicada la Relación definitiva de admitidos en el proceso selectivo OPIS 2023
  • 14 AGO 2024

Se publica la Resolución de la Subsecretaría de Ciencia, Innovación y Universidades por la que se aprueban las listas definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas del proceso selectivo para ingreso, por acceso libre, en la escala de Personal Investigador Científico de los Organismos Públicos de Investigación, convocado por Resolución de 8 de abril de 2024, así como el listado definitivo de personas admitidas. Puedes consultar la Resolución aquí, y el listado definitivo de admitidos y excluidos aquí.

Noticia
Disponible el estudio 3434 'Estudio internacional sobre comportamiento electoral (CSES-6)'
Disponible el estudio 3434 'Estudio internacional sobre comportamiento electoral (CSES-6)'
  • 29 JUL 2024

Ya está disponible el estudio 3434 'Estudio internacional sobre comportamiento electoral (CSES-6)'. Tienen a su disposición el fichero de microdatos, los informes de marginales y cruces, y la documentación técnica. Pueden acceder a este estudio, desde el buscador del Catálogo de Estudios o directamente a través del enlace indicado abajo.

Estudio
Muere a los 93 años Salustiano del Campo, el sociólogo que lideró la introducción e institucionalización en España de la sociología científica moderna
Muere a los 93 años Salustiano del Campo, el sociólogo que lideró la introducción e institucionalización en España de la sociología científica moderna
  • 26 JUL 2024

Después de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en España, se formó como sociólogo en la Universidad de Chicago, donde fue profesor asistente. De vuelta a España presentó su tesis doctoral sobre La familia española en transición, que obtuvo premio extraordinario. En 1962 ganó la Cátedra de Sociología en la Universidad de Barcelona, ganando también en 1967 la Cátedra que había ocupado antes Enrique Gómez Arboleya en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de Madrid, en donde dirigió desde 1971 el Departamento de Sociología, desde el que impulsó la creación de la primera Facultad de Sociología, de la que fue Decano desde 1977 a 1980. Fue uno de los promotores fundadores del Instituto de la Opinión Pública (antecedente del CIS), del que fue consejero delegado del Consejo Rector (desde 1963) y Director desde 1967 a 1971. En 1979 fue elegido Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y desde 2003 a 2010 fue presidente del Instituto de España. Dirigió el Diccionario de Ciencias Sociales de la UNESCO, institución en la que presidió la Comisión Española de Cooperación, habiendo sido también representante español de la Comisión de Población de Naciones Unidas. Autor de medio centenar de libros, manuales e informes de Sociología, dirigió durante los últimos años del franquismo y los inicios de la Transición Democrática el semanario político aperturista El Europeo, animando y dirigiendo también diversas revistas académicas de Sociología (la Revista de Estudios Sociales, la Revista Internacional de Sociología, la Revista Española de la Opinión Pública, Anales de Sociología…) El Departamento de Sociología que dirigió durante tres décadas- fue un ejemplo paradigmático de institución semillero, de la que surgió no solo el impulso principal para la creación de la primera Facultad de Sociología española, sino más de veinte catedráticos/as de Sociología, cuatro ministros/as en diferentes etapas de la vida política española y un buen número de altos cargos y responsables de varios partidos políticos y de instituciones académicas.  Las semillas que plantó continuarán vivas. Descanse en paz.  

Noticia
El 78,2% de los españoles no creen que los más ricos paguen más impuestos
El 78,2% de los españoles no creen que los más ricos paguen más impuestos
  • 26 JUL 2024

El CIS ha realizado una encuesta sobre opinión pública y política fiscal en la que se ha preguntado a los encuestados por asuntos como su valoración sobre el funcionamiento de los servicios públicos, los impuestos o el fraude fiscal, entre otros temas. Impuestos y fraude fiscal El 88,9% de los españoles cree que en nuestro país existe “mucho o bastante” fraude fiscal, y el 81,7% considera que engañar a Hacienda en la declaración de impuestos “es engañar al resto de los ciudadanos”. En cuanto a la presión fiscal, el 36,7% opina que se pagan en España más impuestos que en Europa, mientras que el 31,2% estima lo contrario, que es en Europa donde se pagan más impuestos que en nuestro país. El 78,2% no creen que paguen más impuestos quienes más tienen, mientras por otra parte el 62,5% estima que los españoles son poco o nada conscientes y responsables a la hora de pagar impuestos. En cuanto a la lucha contra el fraude fiscal, el 40,1% entiende que la Administración hace “muchos o bastantes” esfuerzos contra el fraude fiscal, porcentaje que coincide con quienes creen que la Administración hace pocos esfuerzos en este campo. Valoración servicios públicos El estudio también pide a los encuestados que valoren el funcionamiento de los servicios públicos y el 60% califica como “muy o bastante” satisfactorio el funcionamiento del transporte público; para un 52,2% la seguridad ciudadana; para el 49,1% la enseñanza y para el 45,9% la asistencia sanitaria. La Administración de Justicia es “muy o bastante” satisfactoria para el 19,2% de los encuestados. Casi el 60% de los españoles entienden que “los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos” y el 14,3% que “los impuestos son un medio para redistribuir mejor la riqueza en la sociedad”. Las distintas administraciones públicas destinan el dinero que en España pagamos en impuestos para financiar los servicios públicos y prestaciones y los encuestados entienden que se dedican “muy pocos” recursos a vivienda (80,1%); a investigación en ciencia y tecnología (79,9%) y al medio rural (73,7%). El Estado y la economía El 48,3% de los españoles es partidario a que “el Estado debe intervenir en la vida económica, pero respetando la iniciativa privada”, el 22,8% a que “el Estado no debe intervenir en la vida económica, salvo para corregir posibles desajustes”, mientras que el 18,2% cree que “el Estado debe intervenir en toda la vida económica”. Situación económica Al ser preguntados por su situación económica personal, el 70,7% de los españoles dice que es “buena o muy buena”; la de la comunidad autónoma donde reside es “buena o muy buena” para el 53,3%, mientras que, si se pregunta por la situación de España, es “buena o muy buena” para el 38,5%. Aspectos de la vida En el estudio también se pregunta por varios aspectos de la vida de los españoles y su grado de satisfacción. En una escala de 0 a 10, donde cero es estar “completamente insatisfecho” y diez “completamente satisfecho”, la “vida familiar“ es calificada con 8,57, la salud con un 7,67, la vida social con un 7,81 y el nivel de vida con un 7,24. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta realizada del 5 al11 de julio con 4.005 entrevistas.

Nota Informativa