Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Mujeres directivas
General information
Code
2744
Date
19/11/2007
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
METROSCOPIA
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2744 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
| (HOMBRES) |
| PREGUNTA 1 |
| Sector de actividad de la empresa: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Industria | 14.4 | (22) |
| Construcción | 21.9 | (33) |
| Comercio y Hostelería | 29.1 | (44) |
| Servicios | 34.6 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 2 |
| Número total de trabajadores de la empresa: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 6 a 9 | 48.7 | (74) |
| De 10 a 4 9 | 42.5 | (65) |
| De 50 ó más | 8.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 3 |
| Cargo que ocupa (descripción exacta): |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección general | 35.3 | (54) |
| Dirección de RRHH/Otras | 32.7 | (49) |
| Mandos intermedios o técnicos | 32.0 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 4 |
| Comunidad Autónoma de residencia: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sur | 14.9 | (22) |
| Levante | 16.0 | (24) |
| Noreste | 23.3 | (35) |
| Norte | 12.2 | (18) |
| Centro-Noroeste | 13.8 | (21) |
| Centro-Sur | 19.9 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Tiene Ud. hermanos y/o hermanas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es hijo/a único/a | 7.7 | (11) |
| Tiene sólo hermanas (mujeres) | 21.2 | (32) |
| Tiene sólo hermanos (varones) | 22.8 | (34) |
| Tiene hermanos y hermanas | 48.2 | (73) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Cuál es el nivel de estudios que alcanzó su padre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no han completado los estudios básicos | 19.4 | (29) |
| Primarios completos | 49.3 | (75) |
| Secundarios o FP | 10.2 | (15) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomado, peritos, aparejador...) | 5.3 | (8) |
| Licenciatura | 6.9 | (10) |
| Post-grado (doctorado, master) | 2.4 | (3) |
| N.S. | 6.3 | (9) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 8a |
| ¿Y el nivel de estudios de su madre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no han completado los estudios básicos | 18.6 | (28) |
| Primarios completos | 61.2 | (93) |
| Secundarios o FP | 12.1 | (18) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomado, peritos, aparejador...) | 3.3 | (5) |
| Licenciatura | 1.2 | (1) |
| N.S. | 3.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Cuáles diría Ud. que son los valores fundamentales que le transmitió su padre? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Optimismo, confianza, ser positivos, alegría | 1.7 | (2) |
| Coraje, valor | 0.0 | (0) |
| Honradez, honestidad, integridad, ética, rectitud, moralidad, ser legal, persona de bien | 49.7 | (76) |
| Sinceridad, amor a la verdad, ir siempre con la verdad por delante | 1.1 | (1) |
| Autenticidad, coherencia, ser consecuente con lo que se piensa, ser uno mismo, no prestar atención al qué dirán | 3.9 | (5) |
| Humildad, sencillez, actuar con naturalidad | 2.3 | (3) |
| Lealtad, fidelidad, compromiso, mantener su palabra | 5.0 | (7) |
| Justicia, equidad, igualdad | 2.8 | (4) |
| Libertad, ser libre, hacer lo que se quiere, pensar por sí mismo | 0.1 | (0) |
| Dignidad, hacerse respetar, ir siempre con la cabeza alta, defender sus derechos, orgullo, valorarse a sí mismo, no dejarse tomar el pelo, amor propio | 4.8 | (7) |
| Ser independiente, arreglarse solo, buscarse la vida, ser autónomo | 0.0 | (0) |
| Ser creativo, encontrar soluciones imaginativas a los problemas, todo problema tiene solución | 0.0 | (0) |
| Dar la cara, hacer frente a los problemas | 0.0 | (0) |
| Tranquilidad, serenidad, equilibrio | 0.5 | (0) |
| Relativizar los problemas, no darles más importancia de la que realmente tienen | 0.0 | (0) |
| Ser desenvuelto, saber desenvolverse en la sociedad, saber estar | 0.0 | (0) |
| Cultura, lectura, desarrollar su talento artístico | 0.7 | (1) |
| Estudiar, formación, preparación | 5.6 | (8) |
| Eficacia, hacer bien su trabajo | 1.8 | (2) |
| Responsabilidad, seriedad, cumplir con las obligaciones, formalidad | 14.4 | (22) |
| Trabajo duro, esfuerzo, lucha, tesón, constancia, superación, perseverancia, tenacidad | 17.0 | (25) |
| Amor al trabajo, hacer lo que te gusta, placer del trabajo bien hecho, profesionalidad, poner entrega en lo que se hace | 9.1 | (13) |
| Ganarse lo que se tiene, ganarse el sitio que mereces, no te regalan nada, ganarse la vida | 0.9 | (1) |
| Orden, disciplina | 0.3 | (0) |
| Ahorrar para el futuro, austeridad | 0.0 | (0) |
| Valorar lo que se tiene, ser consciente de que somos privilegiados por vivir donde vivimos | 1.1 | (1) |
| Prudencia, sensatez, no correr riesgos, seguridad | 1.7 | (2) |
| Saber adaptarse, ser flexible, ser realista | 0.0 | (0) |
| Llevarse bien con los demás, ser respetuoso, ser buena persona, cordialidad, no hacer daño a nadie | 10.9 | (16) |
| Civismo, ser educado, cumplir las normas, ser correcto | 3.8 | (5) |
| Tolerancia, diálogo, saber escuchar, no imponer, empatía | 2.8 | (4) |
| Generosidad, altruismo, solidaridad, humanitarismo, hacer el bien, compartir lo que se tiene | 3.4 | (5) |
| Compañerismo | 0.2 | (0) |
| Cariño, ser cariñoso, querer a los demás, a los que te rodean, afectividad, amor, emotividad, sensibilidad | 0.0 | (0) |
| Familia, unidad de la familia, amor a la familia | 1.0 | (1) |
| La unión hace la fuerza | 0.0 | (0) |
| Respeto a los mayores | 0.8 | (1) |
| Recato, cuidado con los hombres, prestar atención al qué dirán | 0.0 | (0) |
| Ser femeninas | 0.0 | (0) |
| Sumisión, obediencia, aceptar lo que te toca, no protestar, no rebelarse | 0.0 | (0) |
| Sacrificio, ser sacrificada, valorar el sacrificio | 0.4 | (0) |
| Que la mujer tiene que trabajar, tiene que ser independiente, ser autosuficiente | 0.0 | (0) |
| Que la mujer tiene que trabajar el doble que el hombre para conseguir lo mismo | 0.0 | (0) |
| Disfrutar la vida, amar la vida, divertirse | 0.5 | (0) |
| Fe, creencias religiosas, religiosidad | 0.0 | (0) |
| Cuidado del hogar, tareas del hogar, llevar una casa' P947'No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño | 0.0 | (0) |
| Valores fundamentales transmitidos por el padre | 4.4 | (6) |
| Otros | 1.3 | (2) |
| Nada en particular | 2.9 | (4) |
| No_contesta | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 9a |
| ¿Y su madre? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Optimismo, confianza, ser positivos, alegría | 4.6 | (7) |
| Coraje, valor | 1.0 | (1) |
| Honradez, honestidad, integridad, ética, rectitud, moralidad, ser legal, persona de bien | 34.1 | (52) |
| Sinceridad, amor a la verdad, ir siempre con la verdad por delante | 3.4 | (5) |
| Autenticidad, coherencia, ser consecuente con lo que se piensa, ser uno mismo, no prestar atención al qué dirán | 2.3 | (3) |
| Humildad, sencillez, actuar con naturalidad | 3.4 | (5) |
| Lealtad, fidelidad, compromiso, mantener su palabra | 2.8 | (4) |
| Justicia, equidad, igualdad | 2.9 | (4) |
| Libertad, ser libre, hacer lo que se quiere, pensar por sí mismo | 0.0 | (0) |
| Dignidad, hacerse respetar, ir siempre con la cabeza alta, defender sus derechos, orgullo, valorarse a sí mismo, no dejarse tomar el pelo, amor propio | 3.8 | (5) |
| Ser independiente, arreglarse solo, buscarse la vida, ser autónomo | 2.2 | (3) |
| Ser creativo, encontrar soluciones imaginativas a los problemas, todo problema tiene solución | 0.0 | (0) |
| Dar la cara, hacer frente a los problemas | 0.2 | (0) |
| Tranquilidad, serenidad, equilibrio | 1.3 | (1) |
| Relativizar los problemas, no darles más importancia de la que realmente tienen | 1.9 | (2) |
| Ser desenvuelto, saber desenvolverse en la sociedad, saber estar | 0.1 | (0) |
| Cultura, lectura, desarrollar su talento artístico | 0.0 | (0) |
| Estudiar, formación, preparación | 3.9 | (5) |
| Eficacia, hacer bien su trabajo | 0.0 | (0) |
| Responsabilidad, seriedad, cumplir con las obligaciones, formalidad | 10.5 | (16) |
| Trabajo duro, esfuerzo, lucha, tesón, constancia, superación, perseverancia, tenacidad | 14.5 | (22) |
| Amor al trabajo, hacer lo que te gusta, placer del trabajo bien hecho, profesionalidad, poner entrega en lo que se hace | 4.3 | (6) |
| Ganarse lo que se tiene, ganarse el sitio que mereces, no te regalan nada, ganarse la vida | 0.9 | (1) |
| Orden, disciplina | 0.3 | (0) |
| Ahorrar para el futuro, austeridad | 2.1 | (3) |
| Valorar lo que se tiene, ser consciente de que somos privilegiados por vivir donde vivimos | 0.4 | (0) |
| Prudencia, sensatez, no correr riesgos, seguridad | 0.0 | (0) |
| Saber adaptarse, ser flexible, ser realista | 0.0 | (0) |
| Llevarse bien con los demás, ser respetuoso, ser buena persona, cordialidad, no hacer daño a nadie | 12.2 | (18) |
| Civismo, ser educado, cumplir las normas, ser correcto | 3.2 | (4) |
| Tolerancia, diálogo, saber escuchar, no imponer, empatía | 3.1 | (4) |
| Generosidad, altruismo, solidaridad, humanitarismo, hacer el bien, compartir lo que se tiene | 6.0 | (9) |
| Compañerismo | 0.0 | (0) |
| Cariño, ser cariñoso, querer a los demás, a los que te rodean, afectividad, amor, emotividad, sensibilidad | 9.0 | (13) |
| Familia, unidad de la familia, amor a la familia | 4.3 | (6) |
| La unión hace la fuerza | 0.0 | (0) |
| Respeto a los mayores | 0.0 | (0) |
| Recato, cuidado con los hombres, prestar atención al qué dirán | 0.0 | (0) |
| Ser femeninas | 0.0 | (0) |
| Sumisión, obediencia, aceptar lo que te toca, no protestar, no rebelarse | 0.0 | (0) |
| Sacrificio, ser sacrificada, valorar el sacrificio | 1.7 | (2) |
| Que la mujer tiene que trabajar, tiene que ser independiente, ser autosuficiente | 0.0 | (0) |
| Que la mujer tiene que trabajar el doble que el hombre para conseguir lo mismo | 0.0 | (0) |
| Disfrutar la vida, amar la vida, divertirse | 0.2 | (0) |
| Fe, creencias religiosas, religiosidad | 0.7 | (1) |
| Cuidado del hogar, tareas del hogar, llevar una casa' P947'No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño | 0.0 | (0) |
| Valores fundamentales transmitidos por el padre | 2.3 | (3) |
| Otros | 2.2 | (3) |
| Nada en particular | 2.3 | (3) |
| No_contesta | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 10 |
| Más concretamente, ¿cómo diría Ud. que se vivían en su familia/con sus padres las cuestiones |
| económicas, lo relativo al dinero? ¿Diría Ud. que con respecto al dinero en su casa...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No se hablaba nada o casi nada, a los niños esos problemas no les llegaban | 17.8 | (27) |
| Se quejaban con frecuencia de que les faltaba, de los problemas que tenían | 17.4 | (26) |
| Se exhibía lo bien que estaban, la posición económica de la que disfrutaban | 1.7 | (2) |
| Se vivía con naturalidad, sin conflictos ni falsos pudores | 61.0 | (93) |
| N.C. | 2.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 10a |
| Y con independencia de lo que se hablaba, ¿en qué situación diría Ud. que se encontraban sus |
| padres cuando Ud. era niño/a? ¿Diría Ud. que...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Pasaban necesidades, tenían problemas graves | 11.4 | (17) |
| Vivían ajustados, pero sin pasar necesidades | 37.6 | (57) |
| Vivían con comodidad, pero sin lujos | 46.2 | (70) |
| Vivían desahogadamente, podían darse algunos gustos | 4.6 | (7) |
| Vivían muy bien, estaban en una posición muy desahogada | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Y qué mensajes fundamentales diría Ud. que le transmitió su padre con respecto al dinero? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No darle importancia, valorar más lo que se es que lo que se tiene | 14.2 | (21) |
| Ser ambicioso/a, luchar por que se le pague lo que vale su trabajo | 10.4 | (15) |
| Ser independiente, valerse por sí mismo/a, no depender de nadie | 7.1 | (10) |
| Ahorrar, pensar en el futuro, guardar para el futuro, por lo que pueda suceder | 23.0 | (35) |
| Vivir bien pero guardando, gastar siempre algo menos de lo que se gan para poder ahorrar | 2.9 | (4) |
| Controlar los gastos, cuidarlo, no malgastarlo, no dilapidarlo, austeridad | 7.5 | (11) |
| No gastar más de lo que se tiene, no endeudarse, para gastar hay que tener | 2.1 | (3) |
| Prudencia y responsabilidad | 2.4 | (3) |
| Asegurarse de que no falte | 0.0 | (0) |
| Apreciar su valor, apreciar lo que se tiene, valorarlo, saber que no lo regalan, no cae del cielo | 4.2 | (6) |
| Ganarlo con esfuerzo, con trabajo, lo que cuesta ganarlo, esforzarse por conseguirlo, empezar desde abajo | 11.2 | (17) |
| Hay que trabajar para llegar alto, para estar arriba | 1.1 | (1) |
| El que quiera trabajar encuentra trabajo, no trabaja el que no quiere, el que quiere puede | 0.0 | (0) |
| Formarse, estar formado para ganar más/mejor, para tener mejor posición | 3.1 | (4) |
| Hacerse valer en el trabajo, luchar por lo que es tuyo, por que te den lo que te corresponde | 0.8 | (1) |
| Honradez, ganarlo honradamente, lealtad, no coger dinero ajeno, ganarlo sin perjudicar a nadie, pobres pero honrados | 2.0 | (3) |
| Saber gestionarlo bien, administrarlo bien, tener las cuentas claras, utilizarlo con cabeza | 2.5 | (3) |
| Saber invertir, hacer que se multiplique | 0.8 | (1) |
| Era lo más importante, lo que más importancia le daban | 0.0 | (0) |
| El dinero no es todo en la vida, es importante pero no es lo único | 0.8 | (1) |
| Darle la importancia adecuada, adaptarse cuando no se tiene, saber vivir sin el, no es imprescindible | 1.6 | (2) |
| Importancia relativa, está para cuando se lo necesita, es necesario pero no es lo más importante | 0.0 | (0) |
| Que permita cubrir las necesidades, lo necesario, valor de uso, no agobiarse | 0.0 | (0) |
| Gastar con moderación pero sin privarse, hacer buen uso del dinero | 0.0 | (0) |
| Te permite conseguir lo que quieras, logros personales | 1.3 | (1) |
| No exhibir lo que se tiene | 0.0 | (0) |
| Llevar siempre dinero encima para algún apuro, no salir nunca sin dinero | 0.0 | (0) |
| Disfrutarlo cuando se tiene, en el momento, no preocuparse por el dinero, está para gastarlo | 0.0 | (0) |
| Mi madre era más ahorradora que mi padre | 0.0 | (0) |
| Mi madre era menos cuidadosa con el dinero que mi padre | 0.0 | (0) |
| No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño/a | 4.4 | (6) |
| Otras respuestas | 1.1 | (1) |
| Nada en particular, ninguno | 4.3 | (6) |
| No_contesta | 2.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 11a |
| ¿Y su madre, qué mensajes le transmitió con respecto al dinero? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No darle importancia, valorar más lo que se es que lo que se tiene | 16.3 | (24) |
| Ser ambicioso/a, luchar por que se le pague lo que vale su trabajo | 10.2 | (15) |
| Ser independiente, valerse por sí mismo/a, no depender de nadie | 5.3 | (8) |
| Ahorrar, pensar en el futuro, guardar para el futuro, por lo que pueda suceder | 25.3 | (38) |
| Vivir bien pero guardando, gastar siempre algo menos de lo que se gan para poder ahorrar | 1.3 | (2) |
| Controlar los gastos, cuidarlo, no malgastarlo, no dilapidarlo, austeridad | 12.7 | (19) |
| No gastar más de lo que se tiene, no endeudarse, para gastar hay que tener | 0.7 | (1) |
| Prudencia y responsabilidad | 2.5 | (3) |
| Asegurarse de que no falte | 0.0 | (0) |
| Apreciar su valor, apreciar lo que se tiene, valorarlo, saber que no lo regalan, no cae del cielo | 2.6 | (3) |
| Ganarlo con esfuerzo, con trabajo, lo que cuesta ganarlo, esforzarse por conseguirlo, empezar desde abajo | 12.7 | (19) |
| Hay que trabajar para llegar alto, para estar arriba | 1.1 | (1) |
| El que quiera trabajar encuentra trabajo, no trabaja el que no quiere, el que quiere puede | 0.0 | (0) |
| Formarse, estar formado para ganar más/mejor, para tener mejor posición | 0.1 | (0) |
| Hacerse valer en el trabajo, luchar por lo que es tuyo, por que te den lo que te corresponde | 0.8 | (1) |
| Honradez, ganarlo honradamente, lealtad, no coger dinero ajeno, ganarlo sin perjudicar a nadie, pobres pero honrados | 1.8 | (2) |
| Saber gestionarlo bien, administrarlo bien, tener las cuentas claras, utilizarlo con cabeza | 3.0 | (4) |
| Saber invertir, hacer que se multiplique | 0.8 | (1) |
| Era lo más importante, lo que más importancia le daban | 0.3 | (0) |
| El dinero no es todo en la vida, es importante pero no es lo único | 0.8 | (1) |
| Darle la importancia adecuada, adaptarse cuando no se tiene, saber vivir sin el, no es imprescindible | 1.1 | (1) |
| Importancia relativa, está para cuando se lo necesita, es necesario pero no es lo más importante | 0.6 | (0) |
| Que permita cubrir las necesidades, lo necesario, valor de uso, no agobiarse | 0.0 | (0) |
| Gastar con moderación pero sin privarse, hacer buen uso del dinero | 2.0 | (3) |
| Te permite conseguir lo que quieras, logros personales | 0.0 | (0) |
| No exhibir lo que se tiene | 0.0 | (0) |
| Llevar siempre dinero encima para algún apuro, no salir nunca sin dinero | 0.0 | (0) |
| Disfrutarlo cuando se tiene, en el momento, no preocuparse por el dinero, está para gastarlo | 0.8 | (1) |
| Mi madre era más ahorradora que mi padre | 0.0 | (0) |
| Mi madre era menos cuidadosa con el dinero que mi padre | 0.0 | (0) |
| No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño/a | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 2.6 | (3) |
| Nada en particular, ninguno | 6.1 | (9) |
| No_contesta | 4.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Notó diferencias entre la actitud de su madre y la de su padre en el trato que le daban a Ud.? Me |
| refiero a si... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su padre le prestaba más atención que su madre | 3.5 | (5) |
| Su madre le prestaba más atención que su padre | 22.9 | (35) |
| Ambos le atendían por igual | 70.7 | (108) |
| N.S. | 2.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 13 |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES TIENEN HERMANAS (2 ó 4 en P7). ¿Cuál de las siguientes frases diría |
| Ud. que definiría mejor las relaciones entre Ud. y sus hermanas (mujeres)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre nos estábamos ayudando entre nosotros/nosotras | 76.6 | (81) |
| Siempre nos estábamos comparando el uno con el otro/la una con la otra | 10.0 | (10) |
| Siempre estábamos compitiendo entre nosotros/nosotras | 4.8 | (5) |
| Ninguna de ellas | 8.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (106) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES TIENEN HERMANOS (3 ó 4 en P7). ¿Y cuál de estas frases diría Ud. |
| que definiría mejor las relaciones entre Ud. y sus hermanos (varones)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre nos estábamos ayudando el uno al otro | 76.7 | (83) |
| Siempre nos estábamos comparando el uno con el otro | 10.5 | (11) |
| Siempre estábamos compitiendo entre nosotros | 9.6 | (10) |
| Ninguna de ellas | 3.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (108) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Cuál es la titulación o nivel de estudios más alto que ha terminado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no ha completado los estudios básicos | 1.6 | (2) |
| Primarios completos | 14.5 | (22) |
| Secundarios o FP | 40.4 | (61) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomados, peritos, aparejadores...) | 12.5 | (19) |
| Licenciatura | 27.8 | (42) |
| Postgrado (doctorado, master) | 3.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 15 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (4, 5 ó 6 en P14). ¿Cuál es su |
| titulación, qué carrera siguió? Me refiero a si se trata de... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una carrera de letras, como literatura, filosofía | 6.2 | (4) |
| Ciencias sociales o humanas (sociología, psicología, ciencias de la educación, cinencias de la comunicación...) | 12.8 | (8) |
| Carreras de tipo técnico, como ingenierías o arquitectura | 21.3 | (14) |
| Ciencias puras, como química, biología, física... | 10.0 | (6) |
| Ciencias económicas, Administración... | 36.0 | (24) |
| Derecho | 5.3 | (3) |
| Graduado social, relaciones laborales, ciencias del trabajo | 1.6 | (1) |
| Informática | 6.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (66) |
| PREGUNTA 16 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS DE POSTGRADO (6 en P14). ¿Y sus estudios de |
| post-grado los hizo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En la misma materia que la licenciatura | 27.5 | (1) |
| En gestión de empresas (MBA, Marketing...) | 48.3 | (2) |
| Urbanismo | 11.5 | (0) |
| RRHH | 12.7 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (4) |
| PREGUNTA 17 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS DE POSTGRADO (6 en P14). Sus estudios de |
| post-grado, ¿los hizo en España o en el extranjero? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En España | 96.6 | (4) |
| En el extranjero | 3.4 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (4) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Con quién(es) vive Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Vive solo/a | 15.5 | (23) |
| Con su cónyuge/pareja, sin hijos | 24.6 | (37) |
| Con su pareja y su(s) hijo(s) | 54.3 | (83) |
| Con sus padres, o uno de ellos (padre o madre), sin pareja ni hijos, ni hermanos | 3.7 | (5) |
| Con sus padres (o uno de ellos) y su(s) hermano(s) | 0.6 | (0) |
| Con su madre y su hija | 1.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO CONVIVEN CON PAREJA (1, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ó 13 en P18). |
| ¿Tiene Ud. actualmente una pareja estable, aunque no viva con él/ella? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 22.6 | (7) |
| No | 76.6 | (24) |
| N.C. | 0.8 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (32) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18a. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON PAREJA O TIENEN PAREJA ESTABLE AUNQUE NO VIVA |
| CON ELLA (2, 3 ó 5 en P18 y 1 en P18a). ¿Cómo calificaría Ud. la actitud de su pareja con |
| respecto a su trabajo y su carrera profesional? ¿Diría Ud. que su pareja...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Está satisfecho/a (conforme) con el tiempo que Ud. dedica al trabajo, le parece adecuado | 37.8 | (48) |
| Preferiría que Ud. trabajase menos y le dedicase más tiempo a su familia | 56.6 | (72) |
| No le importaría que Ud. trabajase más por el bienestar de la familia | 5.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (128) |
| PREGUNTA 19 |
| Independientemente de que ahora tenga pareja o no y de que viva o no con él/ella, ¿ha sufrido en |
| algún momento de su vida la ruptura de una pareja estable y con la que haya llegado a convivir |
| durante un periodo prolongado, o incluso haya tenido hijos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 21.6 | (32) |
| No | 76.7 | (117) |
| N.C. | 1.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGUNA RUPTURA DE PAREJA ESTABLE (1 en P19). ¿Hasta |
| qué punto considera Ud. que esa ruptura estuvo relacionada con la carrera profesional de una/o u |
| otro/a? ¿Diría Ud. que el trabajo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue el motivo principal, pero no el único | 1.4 | (0) |
| Fue un motivo entre varios otros | 46.6 | (15) |
| Fue un motivo menor, los motivos más importantes fueron otros | 1.9 | (0) |
| No tuvo incidencia en la ruptura | 50.2 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (32) |
| PREGUNTA 19b |
| PROCEDE DE P19 Y P19a. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGUNA RUPTURA DE PAREJA ESTABLE (1 en P19). |
| ¿En qué sentido incidió el trabajo en esa ruptura? Me refiero a si... |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Su pareja le reprochaba a Ud. su excesiva dedicación al trabajo | 58.5 | (9) |
| Ud. le reprochaba a su pareja que dedicara tanto tiempo a su trabajo | 22.7 | (3) |
| Su pareja le reprochaba a Ud. que no se dedicara lo suficiente, que no pusiera suficiente empeño en su carrera | 0.0 | (0) |
| Ud. le reprochaba a su pareja que no se dedicara lo suficiente, que no pusiera suficiente empeño en su carrera | 0.0 | (0) |
| Su pareja recelaba de lo que Ud. iba logrando profesionalmente | 0.0 | (0) |
| Ud. recelaba de lo que iba logrando profesionalmente su pareja | 0.0 | (0) |
| Ninguna de estas situaciones | 18.9 | (2) |
| No_sabe | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (15) |
| PREGUNTA 20 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO CONVIVEN CON HIJOS (TODOS EXCEPTO 3, 4 ó 5 en P18). ¿Tiene |
| hijos que no vivan con Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 25.6 | (17) |
| No | 74.4 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON HIJOS (3, 4 ó 5 en P18). Además de los hijos que |
| viven con Ud. ¿tiene algún(os) otro(s)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 15.0 | (12) |
| No | 85.0 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (83) |
| PREGUNTA 21 |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿Cuántos hijos |
| tiene, estén o no viviendo con Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Uno | 30.0 | (30) |
| Dos | 57.7 | (58) |
| Tres | 10.7 | (10) |
| Cuatro | 1.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿Y qué edad(es) |
| tiene(n)? (Múltiple, señalar todas las respuestas que procedan) |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Menores de 3 años | 13.9 | (14) |
| 3 a 5 años | 16.9 | (17) |
| 6 a 15 años | 31.8 | (32) |
| 16 a 25 años | 31.5 | (31) |
| Más de 25 años | 34.8 | (35) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 21b |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿A qué edad tuvo |
| su primer hijo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 0.8 | (0) |
| 21-25 | 22.3 | (22) |
| 26-30 | 47.3 | (47) |
| 31-35 | 15.3 | (15) |
| 36-40 | 11.5 | (11) |
| 41 y más | 1.5 | (1) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 21c |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES TIENEN MÁS DE UN HIJO (MÁS DE 1 en P21). ¿Y el último? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 21-25 | 3.3 | (2) |
| 26-30 | 19.9 | (14) |
| 31-35 | 43.5 | (30) |
| 36-40 | 23.5 | (16) |
| 41 y más | 8.7 | (6) |
| N.C. | 1.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 21d |
| PROCEDE DE P21B Y p21C. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS CON MÁS DE 35 AÑOS (MÁS DE 35 en P21B ó en |
| P21C). ¿A qué se debió la decisión de tener hijos después de los 35 años? ¿En qué medida diría |
| Ud. que incidió su carrera profesional en esa decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue el motivo principal, pero no el único | 1.6 | (0) |
| Fue uno de los motivos, entre varios otros | 5.5 | (1) |
| Fue un motivo secundario o colateral | 15.9 | (4) |
| No incidió en absoluto | 76.2 | (21) |
| N.C. | 0.8 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (27) |
| PREGUNTA 21e |
| PROCEDE DE P5, P18 Y P20. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN HIJOS (2 en P5, 3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). |
| Después del nacimiento de sus hijos, ¿se ha reincorporado Ud. al trabajo no más finalizar el |
| periodo de baja maternal, o ha postergado su reincorporación? |
| PREGUNTA 21f |
| PROCEDE DE P5, P18 Y P20. SÓLO A HOMBRES QUE TIENEN HIJOS (1 en P5, 3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). |
| ¿Ha pedido alguna vez una baja por paternidad, con motivo del nacimiento de alguno de sus hijos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una vez | 3.0 | (3) |
| Nunca | 96.5 | (97) |
| N.C. | 0.6 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 22 |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA (2, 3, 5 ó 6 en P18 ó 1 en 18A). ¿A qué se |
| dedica su pareja actual, cuál es su situación de actividad? Me refiero a si... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 66.3 | (84) |
| Estudia | 0.1 | (0) |
| Se ocupa de las labores del hogar (ama de casa) | 29.2 | (37) |
| Está en paro | 3.9 | (4) |
| Está jubilado/a | 0.5 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (128) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P18, P18A Y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA QUE TRABAJA (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A |
| y 1 en P22). ¿Cuál es/era la (última) ocupación o profesión de su pareja actual? Me refiero a si |
| es/era... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Empresario, con empleados a su cargo | 15.8 | (13) |
| Alto cargo de una empresa (por cuenta ajena) o en la Adminis | 7.6 | (6) |
| Profesional independiente | 5.8 | (4) |
| Trabajador autónomo (comerciante, por ejemplo) sin empleados | 6.9 | (5) |
| Cuadro medio (en una empresa o en la Administración) | 44.5 | (37) |
| Administrativo o vendedor | 14.7 | (12) |
| Obrero, operario | 4.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (84) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P18, P18A Y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA QUE TRABAJA (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A |
| y 1 en P22). Si comparamos los horarios de trabajo suyos y de su pareja, ¿cuál de los dos diría |
| Ud. que trabaja más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 69.7 | (59) |
| Mi pareja | 9.1 | (7) |
| Los dos igual | 21.1 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (84) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P18, P18A, P22 y p22B. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA, QUETRABAJA Y UNO DE LOS TRABAJA |
| MÁS HORAS QUE EL OTRO (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A, 1 en P22 y 1 ó 2 en P22b). Y el hecho de que |
| uno trabaje más que el otro, ¿les ha acarreado conflictos en su vida de pareja? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca | 60.8 | (40) |
| Rara vez | 31.0 | (20) |
| Con frecuencia | 8.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (66) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cuál es el nivel de educación de su actual pareja? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Primarios completos | 20.2 | (25) |
| Secundarios o FP | 40.1 | (51) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomados, peritos, aparejador...) | 16.0 | (20) |
| Licenciatura | 23.4 | (29) |
| Postgrado (doctorado, master) | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (128) |
| PREGUNTA 24 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS (TODOS EXCEPTO 1 en P18). ¿Quién es la persona que |
| aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 81.4 | (105) |
| Mi pareja | 12.0 | (15) |
| Ambos por igual | 5.9 | (7) |
| Mi padre/madre/suegro/a | 0.7 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (129) |
| PREGUNTA 25 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS (TODOS EXCEPTO 1 en P18). ¿Y quién es la persona |
| que se encarga más directamente de las tareas domésticas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 1.7 | (2) |
| Mi pareja | 68.3 | (88) |
| Mi pareja y yo, a partes iguales | 22.7 | (29) |
| Mi madre o mi suegra | 5.1 | (6) |
| Una asistenta/persona contratada | 2.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (129) |
| PREGUNTA 26 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON HIJOS (3, 4 ó 5 en P18). Más allá de su cuidado |
| material, ¿quién diría Ud. que tiene más influencia sobre la educación y la formación del carácter |
| de sus hijos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 5.6 | (4) |
| Mi pareja | 36.9 | (30) |
| Mi pareja y yo, a partes iguales | 57.5 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (83) |
| PREGUNTA 27 |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 y 1 en P20). La conciliación |
| entre la vida familiar y laboral suele ser un problema difícil de resolver, sobre todo cuando se |
| ocupan cargos de cierta responsabilidad. ¿Cuál de estas expresiones reflejaría mejor cómo ha |
| resuelto Ud. y su pareja esa tensión entre la vida familiar y laboral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. ha tenido que prestar menos atención a los hijos para poder concentrarse en su carrera profesional | 24.1 | (24) |
| Ud. ha tenido que postergar o prestar menos atención a su carrera profesional para sacar adelante a sus hijos | 1.7 | (1) |
| Ud. ha tenido que soportar jornadas dobles (en el trabajo y en casa) para atender a sus hijos sin descuidar su carrera profesional | 8.3 | (8) |
| Ud. ha logrado un equilibrio bastante satisfactorio entre su familia y su carrera, sin perjudicar su vida personal | 65.2 | (65) |
| N.C. | 0.7 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 28 |
| Con respecto a la relación entre la maternidad o paternidad y la carrera profesional hay varias |
| opciones posibles. ¿Cuál de las que le voy a leer seguidamente se aproximaría más a la suya al |
| respecto? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Tener los hijos lo antes posible, aunque se pueda poner en riesgo la carrera | 41.2 | (63) |
| Esperar a tener una posición consolidada para darles todo lo que necesiten | 38.1 | (58) |
| Lo importante es desarrollar tu carrera lo máximo posible, aunque los tengas muy tarde o termines adoptando | 4.6 | (7) |
| Es preferible no tener hijos y centrarse sólo en el trabajo | 3.6 | (5) |
| Nada de esto | 12.5 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Diría Ud. que, aparte del trabajo, las tareas domésticas y la atención de su familia, el tiempo |
| que le queda libre para Ud. mismo/a es...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Abundante, más que suficiente | 4.6 | (7) |
| Suficiente, lo justo | 39.3 | (60) |
| Escaso, insuficiente | 42.2 | (64) |
| Prácticamente nulo | 14.0 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Tiene algún familiar cercano que necesite cuidados constantes o frecuentes, viva o no con Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, ninguno | 83.0 | (126) |
| Sí, pero no vive conmigo | 15.2 | (23) |
| Sí, y vive conmigo | 1.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 30a |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR CERCANO QUE NECESITE CUIDADOS CONSTANTES (2 ó |
| 3 en P30). ¿Quién se encarga más habitualmente de la atención de esa(s) persona(s)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 2.5 | (0) |
| Mi pareja | 31.0 | (8) |
| Mi(s) hermano(s)/a(s) | 17.3 | (4) |
| Madre, padre, suegro/a, tíos/as | 20.0 | (5) |
| Otro(s) familiar(es) | 2.0 | (0) |
| Una(s) persona(s) contratada(s) para ello | 3.0 | (0) |
| Está(n) en una residencia | 18.5 | (4) |
| Entre varios/compartido/toda la familia | 5.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (26) |
| PREGUNTA 30b |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR CERCANO QUE NECESITE CUIDADOS CONSTANTES (2 ó |
| 3 en P30). ¿Y hasta qué punto esa(s) persona(s) constituye(n) para Ud. un factor de perturbación |
| para su vida diaria? ¿Diría Ud. que...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Tiene que estar todo el tiempo pendiente | 0.7 | (0) |
| Tiene que acudir con frecuencia a resolver sus problemas | 20.3 | (5) |
| Tiene que ocuparse ocasionalmente, de vez en cuando | 21.2 | (5) |
| No le perturban en absoluto | 51.4 | (13) |
| Es más lo que le dan que lo que le perturban | 6.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (26) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿A qué edad comenzó a trabajar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antes de los 18 años | 38.6 | (59) |
| 18-20 | 29.9 | (45) |
| 21-23 | 13.1 | (20) |
| 24-26 | 17.9 | (27) |
| 27-29 | 0.4 | (0) |
| 30 y más | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Cómo accedió a su primer puesto de trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por selección abierta | 30.0 | (45) |
| Por selección entre un número limitado de candidatos recomendados | 6.3 | (9) |
| Por recomendación directa | 21.9 | (33) |
| Por vinculaciones/lazos de amistad o familiares dentro de la empresa en la que entró a trabajar | 36.2 | (55) |
| A través de una ETT | 0.2 | (0) |
| A través de un curso, seminario u otro proceso de formación | 0.2 | (0) |
| Hizo prácticas de carrera y se quedó en la empresa | 0.9 | (1) |
| Se presentó por libre y cayó bien | 2.8 | (4) |
| Es su propia empresa, la ha creado (en solitario o con otros socios) | 1.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Y a qué edad accedió a su cargo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 0.9 | (1) |
| 21-25 | 9.8 | (14) |
| 26-30 | 27.2 | (41) |
| 31-35 | 33.4 | (50) |
| 36-40 | 12.3 | (18) |
| 41-45 | 8.5 | (12) |
| 46-50 | 3.7 | (5) |
| 51 y más | 3.9 | (5) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (151) |
| PREGUNTA 34 |
| ¿Cómo accedió a su cargo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por selección abierta entre candidatos externos (que no trabajaban de antes en la empresa) | 13.4 | (20) |
| Por selección entre un número limitado de candidatos recomendados | 4.9 | (7) |
| Por promoción interna de la empresa | 28.1 | (43) |
| Por recomendación directa | 10.5 | (16) |
| Por vinculaciones familiares o de amistad | 13.6 | (20) |
| Es su propia empresa, la ha creado él/ella mismo/a (en solitario o con otras personas) | 26.6 | (40) |
| Por herencia, fue la empresa de su(s) padre(s) | 0.4 | (0) |
| N.C. | 2.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Cuánto hace que trabaja en esta empresa? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 2 años | 11.0 | (16) |
| 2-5 | 10.5 | (15) |
| 6-10 | 19.5 | (29) |
| 11-15 | 18.5 | (28) |
| 16-20 | 9.9 | (15) |
| 21-25 | 19.4 | (29) |
| Más de 25 años | 9.7 | (14) |
| N.C. | 1.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 36a |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ANTERIORMENTE OTROS CARGOS DIRECTIVOS (2 en P36). ¿A |
| qué edad accedió a su primer cargo directivo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 6.0 | (2) |
| 21-25 | 26.3 | (11) |
| 26-30 | 44.8 | (20) |
| 31-35 | 10.3 | (4) |
| 36-40 | 11.6 | (5) |
| 41-45 | 1.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (45) |
| PREGUNTA 36b |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ANTERIORMENTE OTROS CARGOS DIRECTIVOS (2 en P36). ¿Fue |
| en su actual empresa o en otra? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En esta misma | 4.0 | (1) |
| En otra | 96.0 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (43) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cómo valora Ud. la remuneración de su cargo actual, en relación a su nivel de responsabilidades? |
| ¿Diría Ud. que su retribución está...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por debajo de su nivel de responsabilidad | 41.0 | (62) |
| Acorde a su nivel de responsabilidad | 58.2 | (89) |
| Por encima de su nivel de responsabilidad | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 38 |
| En estos momentos, ¿cuál de los siguientes ámbitos es el más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su carrera profesional | 10.7 | (16) |
| Su pareja | 18.5 | (28) |
| Su familia | 51.1 | (78) |
| Su vida personal | 15.7 | (24) |
| N.C. | 4.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 38a |
| ¿Y en segundo lugar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su carrera profesional | 29.5 | (43) |
| Su pareja | 30.6 | (44) |
| Su familia | 19.5 | (28) |
| Su vida personal | 20.0 | (29) |
| N.C. | 0.4 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (146) |
| PREGUNTA 39 |
| En una escala de 0 a 10, ¿en qué medida se siente satisfecho con su situación profesional en este |
| momento? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nada satisfecho (0-1) | 4.6 | (7) |
| (2-3) | 2.8 | (4) |
| (4-6) | 20.8 | (31) |
| (7-8) | 57.6 | (88) |
| Muy satisfecho (9-10) | 14.2 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Qué es lo que más le gusta de su cargo actual? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El poder, la cantidad de personas que están bajo mi responsabilidad | 5.7 | (8) |
| La capacidad de decisión, la importancia de las decisiones que tengo que tomar | 14.0 | (21) |
| La libertad para hacer mi trabajo como mejor me parezca | 19.2 | (29) |
| El trabajo en sí, la profesión, lo que hago | 29.8 | (45) |
| La retribución, el sueldo, lo que gano | 3.4 | (5) |
| La estabilidad, la seguridad | 4.0 | (6) |
| El horario, la cantidad de tiempo libre que me deja | 1.2 | (1) |
| La tranquilidad, la falta de presión | 3.6 | (5) |
| El ambiente de trabajo, que me siento a gusto | 8.9 | (13) |
| La gente con la que trabajo (jóvenes, mujeres) | 2.1 | (3) |
| El trato humano, el trato con el personal, comprender a la gente y sus necesidades | 0.4 | (0) |
| El trato con sus superiores, lo que saben, lo que le enseñan, cómo le valoran | 0.0 | (0) |
| La oportunidad de conocer gente interesante, las relaciones con los clientes, con gente de fuera de la empresa, las relaciones externas | 4.7 | (7) |
| Trabajar por objetivos, la satisfacción que da conseguir los objetivos que te propones, los retos | 1.2 | (1) |
| La variedad, no es monótono, no te aburres nunca, la diversidad | 6.1 | (9) |
| La polivalencia, hacer de todo, entender de todo | 0.3 | (0) |
| La creatividad, trabajo creativo, imaginativo | 1.6 | (2) |
| La ayuda que pueda ofrecer a otros colegas, el intercambio de experiencias y conocimientos | 0.1 | (0) |
| La flexibilidad de horarios, las facilidades para hacer compatible la vida familiar y laboral | 1.0 | (1) |
| Ser propietaria de la empresa, que la empresa sea suya, no tener nadie que le mande, no tener que rendir cuentas a nadie, la independencia | 0.0 | (0) |
| Todo en general | 0.0 | (0) |
| Nada | 0.7 | (1) |
| Otras respuestas | 0.6 | (0) |
| No_sabe | 5.1 | (7) |
| No_contesta | 1.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 40a |
| ¿Y qué es lo que menos le gusta de él? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La responsabilidad | 8.9 | (13) |
| La falta de autonomía, que otros me impongan cómo tengo que hacer mi trabajo | 1.7 | (2) |
| El trabajo en sí, no es lo que yo hubiese querido hacer | 1.8 | (2) |
| El sueldo, gano menos de lo que debería | 3.5 | (5) |
| La inseguridad, el temor a perder el empleo | 1.5 | (2) |
| Trabajo demasiadas horas, la falta de tiempo libre | 25.7 | (39) |
| El agobio, la tensión, la presión | 16.1 | (24) |
| El ambiente, lo mal que me llevo con los demás | 3.5 | (5) |
| El horario (jornada partida, por ejemplo) | 5.2 | (7) |
| La ubicación, el tiempo que le lleva llegar hasta su lugar de trabajo | 0.0 | (0) |
| La rigidez de horarios, la falta de flexibilidad para compatibilizar el trabajo con su vida privada | 0.1 | (0) |
| Tener que viajar, no viajar tanto | 0.0 | (0) |
| La autoridad, tener que llamar la atención a compañeros, tener que mandar, tener gente a su cargo | 1.5 | (2) |
| Tener que decidir sobre la vida o la carrera de otros, decidir despidos regulaciones de empleo | 0.7 | (1) |
| La falta de colaboración, de apoyo de sus subordinados, su falta de responsabilidad, sus incumplimientos | 0.3 | (0) |
| Las tareas burocráticas, la burocracia, el papeleo, las formalidades | 1.7 | (2) |
| Tener que poner orden | 0.0 | (0) |
| Conflictos con la empresa, con la dirección, con sus superiores | 2.2 | (3) |
| Falta de respaldo, de apoyo de sus superiores | 0.0 | (0) |
| La falta de capacitación, de preparación, la ineptitud de sus superiores, su falta de responsabilidad, lo poco/mal que trabajan, pasan de todo | 0.0 | (0) |
| Estar mandada por hombres, los egos masculinos | 0.0 | (0) |
| Falta de perspectivas de ascenso, de promoción, desigualdad de oportunidades | 0.0 | (0) |
| Los inconvenientes propios de un cargo intermedio | 1.1 | (1) |
| Pérdidas de tiempo, descoordinación, falta de planificación | 1.5 | (2) |
| Las discusiones sobre presupuestos, sobre costes | 0.3 | (0) |
| La monotonía, hacer siempre lo mismo, la rutina, tareas rutinarias (dictado, fotocopias) | 2.3 | (3) |
| Hay épocas de mucho agobio (navidades, rebajas) en las que hay que contratar personal extraordinario | 0.2 | (0) |
| Estar siempre pendiente, no desconectar nunca del todo, se espera que esté siempre disponible | 1.5 | (2) |
| El personal, la gente | 3.1 | (4) |
| El trato con clientes/gente desagradable, enfados, broncas | 4.2 | (6) |
| El esfuerzo físico | 0.0 | (0) |
| Todo en general | 0.6 | (0) |
| Nada | 3.0 | (4) |
| Otras respuestas | 0.5 | (0) |
| No_sabe | 10.1 | (15) |
| No_contesta | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 41 |
| Con respecto al futuro inmediato, ¿cuál de estas opciones se aproximaría más a sus aspiraciones |
| personales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Seguir creciendo, alcanzar cargos de mayor responsabilidad | 28.8 | (44) |
| Quedarse en su posición actual (con su salario y su dedicación actuales) | 20.7 | (31) |
| Poder llevar una vida más tranquila, tener más tiempo para sí mismo/a aún a costa de ganar un poco menos | 50.2 | (76) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 42 |
| Si Ud. tuviese que explicar cuáles son las cualidades más importantes que le han permitido llegar |
| a su puesto actual, ¿cuáles señalaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Su formación, su capacitación para el puesto | 8.6 | (13) |
| Su inteligencia | 2.5 | (3) |
| Su experiencia | 2.4 | (3) |
| Su habilidad para relacionarse, su simpatía | 3.4 | (5) |
| Su capacidad de trabajo, su dedicación | 48.1 | (73) |
| Su sentido de la responsabilidad | 19.8 | (30) |
| Su capacidad de liderazgo, su habilidad para mandar y hacerse obedecer | 6.6 | (10) |
| Su prestigio profesional, su currículum | 1.2 | (1) |
| Sus relaciones, sus amistades, sus vinculaciones | 4.4 | (6) |
| Su imagen, su aspecto físico | 0.0 | (0) |
| Su conocimiento de idiomas extranjeros | 0.1 | (0) |
| Conocimientos específicos (informática, por ejemplo) | 0.2 | (0) |
| Estar siempre al día, siempre al tanto de las últimas novedades, saber adaptarse a los cambios | 1.5 | (2) |
| Su capacidad para trabajar en equipo, de organización | 2.6 | (3) |
| Su iniciativa, creatividad, dinamismo, capacidad para arriesgarse, para actuar | 5.7 | (8) |
| Su entusiasmo, la ilusión que pone en su trabajo, lo que le gusta su trabajo o su sector/el producto con el que trabaja, su motivación | 2.5 | (3) |
| Su honradez, honestidad, integridad | 8.8 | (13) |
| Su sinceridad, claridad | 0.0 | (0) |
| Su compromiso, lealtad, fidelidad para con la empresa | 0.5 | (0) |
| Su disponibilidad, flexibilidad de horarios, no poner límite | 0.0 | (0) |
| Su conocimiento de la empresa, de sus entresijos internos | 0.1 | (0) |
| Su discreción, elegancia, no llamar la atención, pasar desapercibido/a | 0.0 | (0) |
| Su paciencia, serenidad, tranquilidad, equilibrio, saber escuchar | 1.0 | (1) |
| Su capacidad para resolver, para decidir | 2.8 | (4) |
| Su capacidad de gestión, ser ordenada, eficaz | 0.1 | (0) |
| Su habilidad para negociar | 2.7 | (4) |
| La confianza que le tienen sus jefes/los propietarios | 0.0 | (0) |
| Su ambición | 2.6 | (4) |
| Por vínculos familiares, herencia | 0.0 | (0) |
| Todo en general | 0.0 | (0) |
| Nada | 0.7 | (1) |
| Otras respuestas | 0.3 | (0) |
| No_sabe | 3.4 | (5) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 43 |
| De los factores que le menciono, ¿cuál diría que ha sido el más importante para acceder a su |
| puesto actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su capacitación | 13.1 | (20) |
| Sus relaciones, sus amistades o vínculos familiares | 14.5 | (22) |
| Su capacidad de trabajo, las horas que le echa | 55.4 | (84) |
| Sus dotes de liderazgo, de mando | 7.4 | (11) |
| Su creatividad, imaginación | 9.0 | (13) |
| N.C. | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 43a |
| ¿Y en segundo lugar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su capacitación | 32.8 | (49) |
| Sus relaciones, sus amistades o vínculos familiares | 10.6 | (16) |
| Su capacidad de trabajo, las horas que le echa | 26.5 | (40) |
| Sus dotes de liderazgo, de mando | 16.2 | (24) |
| Su creatividad, imaginación | 10.5 | (15) |
| N.C. | 3.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (151) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Alguna vez le han ofrecido un puesto en el extranjero? ¿Lo aceptó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se lo ofrecieron y lo aceptó | 2.2 | (3) |
| Se lo ofrecieron y lo rechazó | 13.0 | (19) |
| Nunca se lo ofrecieron | 82.7 | (126) |
| N.C. | 2.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Con qué frecuencia su trabajo le obliga a viajar o a permanecer fuera de su domicilio durante |
| varios días seguidos? ¿Esto es algo que le sucede...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi todas las semanas | 4.2 | (6) |
| Al menos una vez al mes | 6.6 | (10) |
| Algunas veces al año | 26.0 | (39) |
| Una vez al año | 5.6 | (8) |
| Menos de una vez al año | 1.3 | (2) |
| Nunca o casi nunca | 56.3 | (86) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO LES OBLIGA A VIAJAR MÁS DE UNA VEZ AL AÑO (1, 2 ó 3 en |
| P45). ¿Y esto representa para Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un problema menor | 33.5 | (18) |
| Ningún problema | 59.2 | (33) |
| Un aliciente, una ventaja | 7.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (56) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Suele Ud. compartir su tiempo de ocio con sus compañeros de trabajo? Me refiero a si suele Ud. |
| con cierta frecuencia... |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Quedarse a tomar una copa o caña con compañeros después de la jornada laboral | 28.9 | (44) |
| Verse con compañeros de trabajo los fines de semana | 16.3 | (24) |
| Salir por las noches con compañeros de trabajo | 7.5 | (11) |
| Hacer deporte o ir al gimnasio con compañeros de trabajo | 2.5 | (3) |
| Invitar a su casa a compañeros de trabajo | 6.4 | (9) |
| Ninguna de estas | 61.4 | (93) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 47 |
| Algunos directivos prefieren trabajar con personas de su mismo sexo, otros con personas del sexo |
| opuesto, y esto puede variar según se trate de subordinados, iguales o superiores. Ud., |
| personalmente, ¿con quiénes se siente más a gusto como subordinados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero trabajar con hombres | 10.3 | (15) |
| Prefiero trabajar con mujeres | 11.8 | (18) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 77.9 | (119) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 47a |
| ¿Y si se trata de compañeros de su mismo nivel o posición jerárquica? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero trabajar con hombres | 6.5 | (9) |
| Prefiero trabajar con mujeres | 10.6 | (16) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 82.1 | (125) |
| No tengo experiencia de trabajar con mujeres | 0.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 47b |
| ¿Y cuando se trata de jefes, de personas ocupan una posición superior a la suya, a las que Ud. |
| deba reportar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero ser mandado/a por hombres | 10.9 | (16) |
| Prefiero ser mandado/a por mujeres | 7.1 | (10) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 79.4 | (121) |
| No tengo experiencia de trabajar con mujeres | 2.2 | (3) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 48 |
| Para terminar, ¿en qué medida se encuentra satisfecho/a con su vida familiar, amigos¿, en suma, |
| con su vida privada? Por favor, valórela de 0 a 10 (donde 0 significaría que está plenamente |
| satisfecho/a y 0 que no lo está en absoluto). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nada satisfecho (0-1) | 2.3 | (3) |
| (4-6) | 9.4 | (14) |
| (7-8) | 58.4 | (89) |
| Plenamente satisfecho (9-10) | 29.8 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2744 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
| (MUJERES) |
| PREGUNTA 1 |
| Sector de actividad de la empresa: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Industria | 24.0 | (84) |
| Construcción | 23.6 | (83) |
| Comercio y Hostelería | 24.7 | (87) |
| Servicios | 27.8 | (98) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 2 |
| Número total de trabajadores de la empresa: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 6 a 9 | 43.8 | (154) |
| De 10 a 4 9 | 45.6 | (160) |
| De 50 ó más | 10.6 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 3 |
| Cargo que ocupa (descripción exacta): |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección general | 37.0 | (130) |
| Dirección de RRHH/Otras | 24.8 | (87) |
| Mandos intermedios o técnicos | 38.2 | (135) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 4 |
| Comunidad Autónoma de residencia: |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sur | 14.9 | (52) |
| Levante | 16.0 | (56) |
| Noreste | 23.3 | (82) |
| Norte | 12.2 | (42) |
| Centro-Noroeste | 13.8 | (48) |
| Centro-Sur | 19.9 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Tiene Ud. hermanos y/o hermanas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es hijo/a único/a | 5.0 | (17) |
| Tiene sólo hermanas (mujeres) | 21.9 | (77) |
| Tiene sólo hermanos (varones) | 28.1 | (99) |
| Tiene hermanos y hermanas | 45.0 | (158) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Cuál es el nivel de estudios que alcanzó su padre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no han completado los estudios básicos | 14.9 | (52) |
| Primarios completos | 41.7 | (147) |
| Secundarios o FP | 21.2 | (74) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomado, peritos, aparejador...) | 5.7 | (20) |
| Licenciatura | 11.7 | (41) |
| Post-grado (doctorado, master) | 4.0 | (14) |
| N.S. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 8a |
| ¿Y el nivel de estudios de su madre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no han completado los estudios básicos | 15.9 | (56) |
| Primarios completos | 52.2 | (184) |
| Secundarios o FP | 21.1 | (74) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomado, peritos, aparejador...) | 6.6 | (23) |
| Licenciatura | 3.5 | (12) |
| Post-grado (doctorado, master) | 0.5 | (1) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Cuáles diría Ud. que son los valores fundamentales que le transmitió su padre? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Optimismo, confianza, ser positivos, alegría | 1.4 | (4) |
| Coraje, valor | 0.5 | (1) |
| Honradez, honestidad, integridad, ética, rectitud, moralidad, ser legal, persona de bien | 35.7 | (126) |
| Sinceridad, amor a la verdad, ir siempre con la verdad por delante | 3.7 | (13) |
| Autenticidad, coherencia, ser consecuente con lo que se piensa, ser uno mismo, no prestar atención al qué dirán | 5.0 | (17) |
| Humildad, sencillez, actuar con naturalidad | 3.3 | (11) |
| Lealtad, fidelidad, compromiso, mantener su palabra | 2.0 | (7) |
| Justicia, equidad, igualdad | 2.7 | (9) |
| Libertad, ser libre, hacer lo que se quiere, pensar por sí mismo | 1.9 | (6) |
| Dignidad, hacerse respetar, ir siempre con la cabeza alta, defender sus derechos, orgullo, valorarse a sí mismo, no dejarse tomar el pelo, amor propio | 5.5 | (19) |
| Ser independiente, arreglarse solo, buscarse la vida, ser autónomo | 0.9 | (3) |
| Ser creativo, encontrar soluciones imaginativas a los problemas, todo problema tiene solución | 0.0 | (0) |
| Dar la cara, hacer frente a los problemas | 2.3 | (7) |
| Tranquilidad, serenidad, equilibrio | 0.2 | (0) |
| Relativizar los problemas, no darles más importancia de la que realmente tienen | 0.0 | (0) |
| Ser desenvuelto, saber desenvolverse en la sociedad, saber estar | 2.7 | (9) |
| Cultura, lectura, desarrollar su talento artístico | 4.8 | (17) |
| Estudiar, formación, preparación | 2.3 | (8) |
| Eficacia, hacer bien su trabajo | 1.2 | (4) |
| Responsabilidad, seriedad, cumplir con las obligaciones, formalidad | 18.5 | (65) |
| Trabajo duro, esfuerzo, lucha, tesón, constancia, superación, perseverancia, tenacidad | 22.6 | (79) |
| Amor al trabajo, hacer lo que te gusta, placer del trabajo bien hecho, profesionalidad, poner entrega en lo que se hace | 7.2 | (25) |
| Ganarse lo que se tiene, ganarse el sitio que mereces, no te regalan nada, ganarse la vida | 0.7 | (2) |
| Orden, disciplina | 1.6 | (5) |
| Ahorrar para el futuro, austeridad | 0.2 | (0) |
| Valorar lo que se tiene, ser consciente de que somos privilegiados por vivir donde vivimos | 0.2 | (0) |
| Prudencia, sensatez, no correr riesgos, seguridad | 0.0 | (0) |
| Saber adaptarse, ser flexible, ser realista | 1.5 | (5) |
| Llevarse bien con los demás, ser respetuoso, ser buena persona, cordialidad, no hacer daño a nadie | 10.9 | (38) |
| Civismo, ser educado, cumplir las normas, ser correcto | 4.7 | (16) |
| Tolerancia, diálogo, saber escuchar, no imponer, empatía | 10.3 | (36) |
| Generosidad, altruismo, solidaridad, humanitarismo, hacer el bien, compartir lo que se tiene | 4.1 | (14) |
| Compañerismo | 1.1 | (4) |
| Cariño, ser cariñoso, querer a los demás, a los que te rodean, afectividad, amor, emotividad, sensibilidad | 2.3 | (8) |
| Familia, unidad de la familia, amor a la familia | 6.1 | (21) |
| La unión hace la fuerza | 0.0 | (0) |
| Respeto a los mayores | 0.3 | (1) |
| Recato, cuidado con los hombres, prestar atención al qué dirán | 0.0 | (0) |
| Ser femeninas | 0.0 | (0) |
| Sumisión, obediencia, aceptar lo que te toca, no protestar, no rebelarse | 0.2 | (0) |
| Sacrificio, ser sacrificada, valorar el sacrificio | 0.0 | (0) |
| Que la mujer tiene que trabajar, tiene que ser independiente, ser autosuficiente | 0.1 | (0) |
| Que la mujer tiene que trabajar el doble que el hombre para conseguir lo mismo | 0.0 | (0) |
| Disfrutar la vida, amar la vida, divertirse | 0.0 | (0) |
| Fe, creencias religiosas, religiosidad | 0.0 | (0) |
| Cuidado del hogar, tareas del hogar, llevar una casa' P947'No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño | 0.0 | (0) |
| Valores fundamentales transmitidos por el padre | 0.0 | (0) |
| Otros | 4.2 | (14) |
| Nada en particular | 6.9 | (24) |
| No_contesta | 1.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 9a |
| ¿Y su madre? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Optimismo, confianza, ser positivos, alegría | 2.1 | (7) |
| Coraje, valor | 0.1 | (0) |
| Honradez, honestidad, integridad, ética, rectitud, moralidad, ser legal, persona de bien | 24.5 | (86) |
| Sinceridad, amor a la verdad, ir siempre con la verdad por delante | 5.9 | (20) |
| Autenticidad, coherencia, ser consecuente con lo que se piensa, ser uno mismo, no prestar atención al qué dirán | 2.2 | (7) |
| Humildad, sencillez, actuar con naturalidad | 2.8 | (9) |
| Lealtad, fidelidad, compromiso, mantener su palabra | 2.5 | (8) |
| Justicia, equidad, igualdad | 1.9 | (6) |
| Libertad, ser libre, hacer lo que se quiere, pensar por sí mismo | 0.0 | (0) |
| Dignidad, hacerse respetar, ir siempre con la cabeza alta, defender sus derechos, orgullo, valorarse a sí mismo, no dejarse tomar el pelo, amor propio | 3.8 | (13) |
| Ser independiente, arreglarse solo, buscarse la vida, ser autónomo | 1.7 | (5) |
| Ser creativo, encontrar soluciones imaginativas a los problemas, todo problema tiene solución | 0.1 | (0) |
| Dar la cara, hacer frente a los problemas | 0.0 | (0) |
| Tranquilidad, serenidad, equilibrio | 0.3 | (1) |
| Relativizar los problemas, no darles más importancia de la que realmente tienen | 0.0 | (0) |
| Ser desenvuelto, saber desenvolverse en la sociedad, saber estar | 0.5 | (1) |
| Cultura, lectura, desarrollar su talento artístico | 0.6 | (1) |
| Estudiar, formación, preparación | 3.3 | (11) |
| Eficacia, hacer bien su trabajo | 0.0 | (0) |
| Responsabilidad, seriedad, cumplir con las obligaciones, formalidad | 14.2 | (50) |
| Trabajo duro, esfuerzo, lucha, tesón, constancia, superación, perseverancia, tenacidad | 17.2 | (60) |
| Amor al trabajo, hacer lo que te gusta, placer del trabajo bien hecho, profesionalidad, poner entrega en lo que se hace | 1.6 | (5) |
| Ganarse lo que se tiene, ganarse el sitio que mereces, no te regalan nada, ganarse la vida | 0.1 | (0) |
| Orden, disciplina | 2.9 | (10) |
| Ahorrar para el futuro, austeridad | 3.1 | (10) |
| Valorar lo que se tiene, ser consciente de que somos privilegiados por vivir donde vivimos | 0.7 | (2) |
| Prudencia, sensatez, no correr riesgos, seguridad | 1.0 | (3) |
| Saber adaptarse, ser flexible, ser realista | 0.0 | (0) |
| Llevarse bien con los demás, ser respetuoso, ser buena persona, cordialidad, no hacer daño a nadie | 17.3 | (61) |
| Civismo, ser educado, cumplir las normas, ser correcto | 4.4 | (15) |
| Tolerancia, diálogo, saber escuchar, no imponer, empatía | 5.9 | (20) |
| Generosidad, altruismo, solidaridad, humanitarismo, hacer el bien, compartir lo que se tiene | 2.6 | (9) |
| Compañerismo | 0.6 | (2) |
| Cariño, ser cariñoso, querer a los demás, a los que te rodean, afectividad, amor, emotividad, sensibilidad | 4.8 | (17) |
| Familia, unidad de la familia, amor a la familia | 9.6 | (33) |
| La unión hace la fuerza | 0.2 | (0) |
| Respeto a los mayores | 0.1 | (0) |
| Recato, cuidado con los hombres, prestar atención al qué dirán | 1.3 | (4) |
| Ser femeninas | 0.0 | (0) |
| Sumisión, obediencia, aceptar lo que te toca, no protestar, no rebelarse | 0.2 | (0) |
| Sacrificio, ser sacrificada, valorar el sacrificio | 0.6 | (2) |
| Que la mujer tiene que trabajar, tiene que ser independiente, ser autosuficiente | 0.5 | (1) |
| Que la mujer tiene que trabajar el doble que el hombre para conseguir lo mismo | 0.3 | (1) |
| Disfrutar la vida, amar la vida, divertirse | 0.4 | (1) |
| Fe, creencias religiosas, religiosidad | 0.4 | (1) |
| Cuidado del hogar, tareas del hogar, llevar una casa' P947'No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño | 1.0 | (3) |
| Valores fundamentales transmitidos por el padre | 0.0 | (0) |
| Otros | 2.0 | (6) |
| Nada en particular | 5.1 | (18) |
| No_contesta | 5.9 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 10 |
| Más concretamente, ¿cómo diría Ud. que se vivían en su familia/con sus padres las cuestiones |
| económicas, lo relativo al dinero? ¿Diría Ud. que con respecto al dinero en su casa...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No se hablaba nada o casi nada, a los niños esos problemas no les llegaban | 20.0 | (70) |
| Se quejaban con frecuencia de que les faltaba, de los problemas que tenían | 12.2 | (43) |
| Se exhibía lo bien que estaban, la posición económica de la que disfrutaban | 1.4 | (4) |
| Se vivía con naturalidad, sin conflictos ni falsos pudores | 66.0 | (233) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 10a |
| Y con independencia de lo que se hablaba, ¿en qué situación diría Ud. que se encontraban sus |
| padres cuando Ud. era niño/a? ¿Diría Ud. que...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Pasaban necesidades, tenían problemas graves | 3.1 | (10) |
| Vivían ajustados, pero sin pasar necesidades | 39.6 | (139) |
| Vivían con comodidad, pero sin lujos | 41.7 | (147) |
| Vivían desahogadamente, podían darse algunos gustos | 11.1 | (39) |
| Vivían muy bien, estaban en una posición muy desahogada | 4.5 | (15) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Y qué mensajes fundamentales diría Ud. que le transmitió su padre con respecto al dinero? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No darle importancia, valorar más lo que se es que lo que se tiene | 11.5 | (40) |
| Ser ambicioso/a, luchar por que se le pague lo que vale su trabajo | 6.8 | (23) |
| Ser independiente, valerse por sí mismo/a, no depender de nadie | 24.7 | (87) |
| Ahorrar, pensar en el futuro, guardar para el futuro, por lo que pueda suceder | 10.2 | (36) |
| Vivir bien pero guardando, gastar siempre algo menos de lo que se gan para poder ahorrar | 1.4 | (5) |
| Controlar los gastos, cuidarlo, no malgastarlo, no dilapidarlo, austeridad | 7.0 | (24) |
| No gastar más de lo que se tiene, no endeudarse, para gastar hay que tener | 2.0 | (7) |
| Prudencia y responsabilidad | 1.6 | (5) |
| Asegurarse de que no falte | 0.4 | (1) |
| Apreciar su valor, apreciar lo que se tiene, valorarlo, saber que no lo regalan, no cae del cielo | 7.4 | (26) |
| Ganarlo con esfuerzo, con trabajo, lo que cuesta ganarlo, esforzarse por conseguirlo, empezar desde abajo | 11.6 | (41) |
| Hay que trabajar para llegar alto, para estar arriba | 1.0 | (3) |
| El que quiera trabajar encuentra trabajo, no trabaja el que no quiere, el que quiere puede | 0.4 | (1) |
| Formarse, estar formado para ganar más/mejor, para tener mejor posición | 0.4 | (1) |
| Hacerse valer en el trabajo, luchar por lo que es tuyo, por que te den lo que te corresponde | 0.0 | (0) |
| Honradez, ganarlo honradamente, lealtad, no coger dinero ajeno, ganarlo sin perjudicar a nadie, pobres pero honrados | 2.7 | (9) |
| Saber gestionarlo bien, administrarlo bien, tener las cuentas claras, utilizarlo con cabeza | 2.3 | (7) |
| Saber invertir, hacer que se multiplique | 0.0 | (0) |
| Era lo más importante, lo que más importancia le daban | 0.2 | (0) |
| El dinero no es todo en la vida, es importante pero no es lo único | 1.4 | (4) |
| Darle la importancia adecuada, adaptarse cuando no se tiene, saber vivir sin el, no es imprescindible | 0.1 | (0) |
| Importancia relativa, está para cuando se lo necesita, es necesario pero no es lo más importante | 1.6 | (5) |
| Que permita cubrir las necesidades, lo necesario, valor de uso, no agobiarse | 1.2 | (4) |
| Gastar con moderación pero sin privarse, hacer buen uso del dinero | 0.5 | (1) |
| Te permite conseguir lo que quieras, logros personales | 0.0 | (0) |
| No exhibir lo que se tiene | 0.1 | (0) |
| Llevar siempre dinero encima para algún apuro, no salir nunca sin dinero | 0.3 | (1) |
| Disfrutarlo cuando se tiene, en el momento, no preocuparse por el dinero, está para gastarlo | 1.9 | (6) |
| Mi madre era más ahorradora que mi padre | 0.0 | (0) |
| Mi madre era menos cuidadosa con el dinero que mi padre | 0.0 | (0) |
| No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño/a | 0.1 | (0) |
| Otras respuestas | 0.7 | (2) |
| Nada en particular, ninguno | 0.6 | (1) |
| No_contesta | 10.1 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 11a |
| ¿Y su madre, qué mensajes le transmitió con respecto al dinero? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No darle importancia, valorar más lo que se es que lo que se tiene | 14.1 | (49) |
| Ser ambicioso/a, luchar por que se le pague lo que vale su trabajo | 7.3 | (25) |
| Ser independiente, valerse por sí mismo/a, no depender de nadie | 25.2 | (89) |
| Ahorrar, pensar en el futuro, guardar para el futuro, por lo que pueda suceder | 17.0 | (60) |
| Vivir bien pero guardando, gastar siempre algo menos de lo que se gan para poder ahorrar | 0.5 | (1) |
| Controlar los gastos, cuidarlo, no malgastarlo, no dilapidarlo, austeridad | 6.7 | (23) |
| No gastar más de lo que se tiene, no endeudarse, para gastar hay que tener | 0.6 | (2) |
| Prudencia y responsabilidad | 1.1 | (3) |
| Asegurarse de que no falte | 0.5 | (1) |
| Apreciar su valor, apreciar lo que se tiene, valorarlo, saber que no lo regalan, no cae del cielo | 4.7 | (16) |
| Ganarlo con esfuerzo, con trabajo, lo que cuesta ganarlo, esforzarse por conseguirlo, empezar desde abajo | 5.6 | (19) |
| Hay que trabajar para llegar alto, para estar arriba | 0.7 | (2) |
| El que quiera trabajar encuentra trabajo, no trabaja el que no quiere, el que quiere puede | 0.4 | (1) |
| Formarse, estar formado para ganar más/mejor, para tener mejor posición | 0.5 | (1) |
| Hacerse valer en el trabajo, luchar por lo que es tuyo, por que te den lo que te corresponde | 0.0 | (0) |
| Honradez, ganarlo honradamente, lealtad, no coger dinero ajeno, ganarlo sin perjudicar a nadie, pobres pero honrados | 2.1 | (7) |
| Saber gestionarlo bien, administrarlo bien, tener las cuentas claras, utilizarlo con cabeza | 3.5 | (12) |
| Saber invertir, hacer que se multiplique | 0.4 | (1) |
| Era lo más importante, lo que más importancia le daban | 0.5 | (1) |
| El dinero no es todo en la vida, es importante pero no es lo único | 1.0 | (3) |
| Darle la importancia adecuada, adaptarse cuando no se tiene, saber vivir sin el, no es imprescindible | 1.9 | (6) |
| Importancia relativa, está para cuando se lo necesita, es necesario pero no es lo más importante | 0.4 | (1) |
| Que permita cubrir las necesidades, lo necesario, valor de uso, no agobiarse | 2.2 | (7) |
| Gastar con moderación pero sin privarse, hacer buen uso del dinero | 1.2 | (4) |
| Te permite conseguir lo que quieras, logros personales | 0.0 | (0) |
| No exhibir lo que se tiene | 0.4 | (1) |
| Llevar siempre dinero encima para algún apuro, no salir nunca sin dinero | 0.0 | (0) |
| Disfrutarlo cuando se tiene, en el momento, no preocuparse por el dinero, está para gastarlo | 0.5 | (1) |
| Mi madre era más ahorradora que mi padre | 0.6 | (2) |
| Mi madre era menos cuidadosa con el dinero que mi padre | 0.3 | (0) |
| No le conoció, no convivió, murió o se marchó cuando era niño/a | 0.1 | (0) |
| Otras respuestas | 1.5 | (5) |
| Nada en particular, ninguno | 0.8 | (2) |
| No_contesta | 9.4 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Notó diferencias entre la actitud de su madre y la de su padre en el trato que le daban a Ud.? Me |
| refiero a si... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su padre le prestaba más atención que su madre | 8.9 | (31) |
| Su madre le prestaba más atención que su padre | 28.0 | (98) |
| Ambos le atendían por igual | 60.7 | (214) |
| N.S. | 2.0 | (7) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 13 |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES TIENEN HERMANAS (2 ó 4 en P7). ¿Cuál de las siguientes frases diría |
| Ud. que definiría mejor las relaciones entre Ud. y sus hermanas (mujeres)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre nos estábamos ayudando entre nosotros/nosotras | 76.1 | (179) |
| Siempre nos estábamos comparando el uno con el otro/la una con la otra | 7.2 | (17) |
| Siempre estábamos compitiendo entre nosotros/nosotras | 6.0 | (14) |
| Ninguna de ellas | 10.3 | (24) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (236) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES TIENEN HERMANOS (3 ó 4 en P7). ¿Y cuál de estas frases diría Ud. |
| que definiría mejor las relaciones entre Ud. y sus hermanos (varones)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre nos estábamos ayudando el uno al otro | 80.2 | (206) |
| Siempre nos estábamos comparando el uno con el otro | 3.2 | (8) |
| Siempre estábamos compitiendo entre nosotros | 6.6 | (17) |
| Ninguna de ellas | 9.3 | (24) |
| N.C. | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (258) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Cuál es la titulación o nivel de estudios más alto que ha terminado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no ha completado los estudios básicos | 0.5 | (1) |
| Primarios completos | 7.9 | (27) |
| Secundarios o FP | 39.8 | (140) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomados, peritos, aparejadores...) | 21.1 | (74) |
| Licenciatura | 25.3 | (89) |
| Postgrado (doctorado, master) | 5.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 15 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (4, 5 ó 6 en P14). ¿Cuál es su |
| titulación, qué carrera siguió? Me refiero a si se trata de... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una carrera de letras, como literatura, filosofía | 14.7 | (26) |
| Ciencias sociales o humanas (sociología, psicología, ciencias de la educación, cinencias de la comunicación...) | 13.1 | (23) |
| Ciencias de la salud (medicina, enfermería...) | 8.3 | (15) |
| Carreras de tipo técnico, como ingenierías o arquitectura | 10.1 | (18) |
| Ciencias puras, como química, biología, física... | 4.2 | (7) |
| Ciencias económicas, Administración... | 35.0 | (64) |
| Derecho | 9.6 | (17) |
| Graduado social, relaciones laborales, ciencias del trabajo | 0.4 | (0) |
| Informática | 0.5 | (0) |
| Turismo, hostelería | 3.0 | (5) |
| Carreras artísticas: escenografía, bellas artes | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (182) |
| PREGUNTA 16 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS DE POSTGRADO (6 en P14). ¿Y sus estudios de |
| post-grado los hizo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En la misma materia que la licenciatura | 59.1 | (11) |
| En gestión de empresas (MBA, Marketing...) | 31.1 | (5) |
| Urbanismo | 0.9 | (0) |
| RRHH | 1.6 | (0) |
| Neurobiología | 0.9 | (0) |
| Relaciones internacionales | 3.2 | (0) |
| Historia del Arte | 3.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 17 |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN ESTUDIOS DE POSTGRADO (6 en P14). Sus estudios de |
| post-grado, ¿los hizo en España o en el extranjero? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En España | 71.3 | (13) |
| En el extranjero | 28.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Con quién(es) vive Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Vive solo/a | 9.0 | (31) |
| Con su cónyuge/pareja, sin hijos | 23.1 | (81) |
| Con su pareja y su(s) hijo(s) | 45.8 | (161) |
| Sólo con su(s) hijo(s), sin pareja | 13.4 | (47) |
| Con su pareja, su(s) hijo(s) y su(s) padre(s) o su(s) suegro(s) | 1.9 | (6) |
| Con su pareja y su(s) padre(s) o suegro(s), sin hijos | 0.2 | (0) |
| Con sus padres, o uno de ellos (padre o madre), sin pareja ni hijos, ni hermanos | 1.5 | (5) |
| Con sus padres (o uno de ellos) y su(s) hermano(s) | 2.0 | (7) |
| Con otro(s) pariente(s) | 0.5 | (1) |
| Con persona(s) no emparentada(s) con Ud | 0.9 | (3) |
| Con su madre y su hija | 0.7 | (2) |
| Con su hija y su nieto | 0.6 | (2) |
| Con su pareja, sus hijos y su nieto | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO CONVIVEN CON PAREJA (1, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ó 13 en P18). |
| ¿Tiene Ud. actualmente una pareja estable, aunque no viva con él/ella? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 21.8 | (22) |
| No | 78.2 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18a. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON PAREJA O TIENEN PAREJA ESTABLE AUNQUE NO VIVA |
| CON ELLA (2, 3 ó 5 en P18 y 1 en P18a). ¿Cómo calificaría Ud. la actitud de su pareja con |
| respecto a su trabajo y su carrera profesional? ¿Diría Ud. que su pareja...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Está satisfecho/a (conforme) con el tiempo que Ud. dedica al trabajo, le parece adecuado | 72.1 | (196) |
| Preferiría que Ud. trabajase menos y le dedicase más tiempo a su familia | 25.0 | (68) |
| No le importaría que Ud. trabajase más por el bienestar de la familia | 2.9 | (7) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (272) |
| PREGUNTA 19 |
| Independientemente de que ahora tenga pareja o no y de que viva o no con él/ella, ¿ha sufrido en |
| algún momento de su vida la ruptura de una pareja estable y con la que haya llegado a convivir |
| durante un periodo prolongado, o incluso haya tenido hijos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 25.4 | (89) |
| No | 73.4 | (259) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGUNA RUPTURA DE PAREJA ESTABLE (1 en P19). ¿Hasta |
| qué punto considera Ud. que esa ruptura estuvo relacionada con la carrera profesional de una/o u |
| otro/a? ¿Diría Ud. que el trabajo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue el único motivo de la ruptura | 1.6 | (1) |
| Fue el motivo principal, pero no el único | 16.6 | (14) |
| Fue un motivo entre varios otros | 26.8 | (24) |
| Fue un motivo menor, los motivos más importantes fueron otros | 5.4 | (4) |
| No tuvo incidencia en la ruptura | 49.4 | (44) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (89) |
| PREGUNTA 19b |
| PROCEDE DE P19 Y P19a. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGUNA RUPTURA DE PAREJA ESTABLE (1 en P19). |
| ¿En qué sentido incidió el trabajo en esa ruptura? Me refiero a si... |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Su pareja le reprochaba a Ud. su excesiva dedicación al trabajo | 35.8 | (14) |
| Ud. le reprochaba a su pareja que dedicara tanto tiempo a su trabajo | 12.6 | (5) |
| Su pareja le reprochaba a Ud. que no se dedicara lo suficiente, que no pusiera suficiente empeño en su carrera | 3.3 | (1) |
| Ud. le reprochaba a su pareja que no se dedicara lo suficiente, que no pusiera suficiente empeño en su carrera | 2.5 | (1) |
| Su pareja recelaba de lo que Ud. iba logrando profesionalmente | 36.9 | (14) |
| Ud. recelaba de lo que iba logrando profesionalmente su pareja | 0.0 | (0) |
| Ninguna de estas situaciones | 11.1 | (4) |
| No_sabe | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
| PREGUNTA 20 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO CONVIVEN CON HIJOS (TODOS EXCEPTO 3, 4 ó 5 en P18). ¿Tiene |
| hijos que no vivan con Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 36.1 | (49) |
| No | 63.7 | (87) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (137) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON HIJOS (3, 4 ó 5 en P18). Además de los hijos que |
| viven con Ud. ¿tiene algún(os) otro(s)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 17.9 | (38) |
| No | 82.1 | (177) |
| TOTAL | 100.0 | (215) |
| PREGUNTA 21 |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿Cuántos hijos |
| tiene, estén o no viviendo con Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Uno | 29.6 | (78) |
| Dos | 52.6 | (139) |
| Tres | 11.5 | (30) |
| Cuatro | 2.5 | (6) |
| cinco y más | 3.2 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿Y qué edad(es) |
| tiene(n)? (Múltiple, señalar todas las respuestas que procedan) |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Menores de 3 años | 7.5 | (19) |
| 3 a 5 años | 16.0 | (42) |
| 6 a 15 años | 34.0 | (90) |
| 16 a 25 años | 40.3 | (107) |
| Más de 25 años | 39.1 | (103) |
| No_contesta | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 21b |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). ¿A qué edad tuvo |
| su primer hijo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 5.6 | (14) |
| 21-25 | 42.9 | (113) |
| 26-30 | 34.6 | (91) |
| 31-35 | 11.1 | (29) |
| 36-40 | 5.2 | (13) |
| N.C. | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 21c |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES TIENEN MÁS DE UN HIJO (MÁS DE 1 en P21). ¿Y el último? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 21-25 | 10.0 | (18) |
| 26-30 | 40.8 | (75) |
| 31-35 | 31.9 | (58) |
| 36-40 | 14.2 | (26) |
| 41 y más | 3.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (184) |
| PREGUNTA 21d |
| PROCEDE DE P21B Y p21C. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO HIJOS CON MÁS DE 35 AÑOS (MÁS DE 35 en P21B ó en |
| P21C). ¿A qué se debió la decisión de tener hijos después de los 35 años? ¿En qué medida diría |
| Ud. que incidió su carrera profesional en esa decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue el único motivo | 4.9 | (1) |
| Fue el motivo principal, pero no el único | 12.1 | (4) |
| Fue uno de los motivos, entre varios otros | 12.2 | (4) |
| Fue un motivo secundario o colateral | 7.9 | (3) |
| No incidió en absoluto | 62.9 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
| PREGUNTA 21e |
| PROCEDE DE P5, P18 Y P20. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN HIJOS (2 en P5, 3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). |
| Después del nacimiento de sus hijos, ¿se ha reincorporado Ud. al trabajo no más finalizar el |
| periodo de baja maternal, o ha postergado su reincorporación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se ha reincorporado antes de finalizar la baja maternal | 26.9 | (71) |
| Se ha reincorporado en cuanto finalizó la baja maternal | 42.2 | (112) |
| Ha postergado su reincorporación algunos meses | 6.6 | (17) |
| Ha postergado su reincorporación uno o dos años | 10.4 | (27) |
| Ha dejado de trabajar durante varios años | 9.5 | (25) |
| N.C. | 4.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 21f |
| PROCEDE DE P5, P18 Y P20. SÓLO A HOMBRES QUE TIENEN HIJOS (1 en P5, 3, 4 ó 5 en P18 ó 1 en P20). |
| ¿Ha pedido alguna vez una baja por paternidad, con motivo del nacimiento de alguno de sus hijos? |
| PREGUNTA 22 |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA (2, 3, 5 ó 6 en P18 ó 1 en 18A). ¿A qué se |
| dedica su pareja actual, cuál es su situación de actividad? Me refiero a si... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 94.1 | (256) |
| Está en paro | 0.5 | (1) |
| Está jubilado/a | 5.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (272) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P18, P18A Y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA QUE TRABAJA (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A |
| y 1 en P22). ¿Cuál es/era la (última) ocupación o profesión de su pareja actual? Me refiero a si |
| es/era... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Empresario, con empleados a su cargo | 35.7 | (91) |
| Alto cargo de una empresa (por cuenta ajena) o en la Adminis | 10.9 | (27) |
| Profesional independiente | 10.4 | (26) |
| Trabajador autónomo (comerciante, por ejemplo) sin empleados | 8.9 | (22) |
| Cuadro medio (en una empresa o en la Administración) | 17.0 | (43) |
| Administrativo o vendedor | 6.7 | (17) |
| Obrero, operario | 10.4 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (256) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P18, P18A Y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA QUE TRABAJA (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A |
| y 1 en P22). Si comparamos los horarios de trabajo suyos y de su pareja, ¿cuál de los dos diría |
| Ud. que trabaja más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 27.0 | (69) |
| Mi pareja | 37.2 | (95) |
| Los dos igual | 35.8 | (91) |
| TOTAL | 100.0 | (256) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P18, P18A, P22 y p22B. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA, QUETRABAJA Y UNO DE LOS TRABAJA |
| MÁS HORAS QUE EL OTRO (2, 3, 5 ó 6 en P18, 1 en 18A, 1 en P22 y 1 ó 2 en P22b). Y el hecho de que |
| uno trabaje más que el otro, ¿les ha acarreado conflictos en su vida de pareja? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca | 64.3 | (105) |
| Rara vez | 27.6 | (45) |
| Con frecuencia | 7.8 | (12) |
| Permanentemente, a diario | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (164) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cuál es el nivel de educación de su actual pareja? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de primarios, no ha completado los estudios básicos | 1.4 | (3) |
| Primarios completos | 13.9 | (37) |
| Secundarios o FP | 42.3 | (115) |
| Universitarios de grado medio o técnicos (diplomados, peritos, aparejador...) | 13.1 | (35) |
| Licenciatura | 26.1 | (71) |
| Postgrado (doctorado, master) | 3.1 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (272) |
| PREGUNTA 24 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS (TODOS EXCEPTO 1 en P18). ¿Quién es la persona que |
| aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 34.8 | (111) |
| Mi pareja | 33.9 | (108) |
| Ambos por igual | 27.9 | (89) |
| Mi padre/madre/suegro/a | 2.3 | (7) |
| Otra persona | 1.0 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (321) |
| PREGUNTA 25 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS (TODOS EXCEPTO 1 en P18). ¿Y quién es la persona |
| que se encarga más directamente de las tareas domésticas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 58.5 | (188) |
| Mi pareja | 2.1 | (6) |
| Mi pareja y yo, a partes iguales | 23.3 | (74) |
| Mi madre o mi suegra | 3.5 | (11) |
| Una asistenta/persona contratada | 11.5 | (37) |
| Mi madre y yo | 0.2 | (0) |
| Mi hijo/a y yo | 0.4 | (1) |
| Mi hermano/a y yo | 0.4 | (1) |
| Otras respuestas | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (321) |
| PREGUNTA 26 |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON HIJOS (3, 4 ó 5 en P18). Más allá de su cuidado |
| material, ¿quién diría Ud. que tiene más influencia sobre la educación y la formación del carácter |
| de sus hijos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 61.3 | (132) |
| Mi pareja | 5.1 | (10) |
| Mi pareja y yo, a partes iguales | 32.7 | (70) |
| Mi madre | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (215) |
| PREGUNTA 27 |
| PROCEDE DE P18 Y P20. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (3, 4 ó 5 en P18 y 1 en P20). La conciliación |
| entre la vida familiar y laboral suele ser un problema difícil de resolver, sobre todo cuando se |
| ocupan cargos de cierta responsabilidad. ¿Cuál de estas expresiones reflejaría mejor cómo ha |
| resuelto Ud. y su pareja esa tensión entre la vida familiar y laboral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. ha tenido que prestar menos atención a los hijos para poder concentrarse en su carrera profesional | 11.0 | (29) |
| Ud. ha tenido que postergar o prestar menos atención a su carrera profesional para sacar adelante a sus hijos | 13.3 | (35) |
| Ud. ha tenido que soportar jornadas dobles (en el trabajo y en casa) para atender a sus hijos sin descuidar su carrera profesional | 29.1 | (77) |
| Ud. ha logrado un equilibrio bastante satisfactorio entre su familia y su carrera, sin perjudicar su vida personal | 44.7 | (118) |
| N.C. | 2.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 28 |
| Con respecto a la relación entre la maternidad o paternidad y la carrera profesional hay varias |
| opciones posibles. ¿Cuál de las que le voy a leer seguidamente se aproximaría más a la suya al |
| respecto? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Tener los hijos lo antes posible, aunque se pueda poner en riesgo la carrera | 38.1 | (134) |
| Esperar a tener una posición consolidada para darles todo lo que necesiten | 43.5 | (153) |
| Lo importante es desarrollar tu carrera lo máximo posible, aunque los tengas muy tarde o termines adoptando | 2.8 | (10) |
| Es preferible no tener hijos y centrarse sólo en el trabajo | 0.4 | (1) |
| Nada de esto | 14.1 | (49) |
| N.C. | 1.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Diría Ud. que, aparte del trabajo, las tareas domésticas y la atención de su familia, el tiempo |
| que le queda libre para Ud. mismo/a es...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Abundante, más que suficiente | 5.3 | (18) |
| Suficiente, lo justo | 32.6 | (115) |
| Escaso, insuficiente | 49.1 | (173) |
| Prácticamente nulo | 13.0 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Tiene algún familiar cercano que necesite cuidados constantes o frecuentes, viva o no con Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, ninguno | 80.3 | (283) |
| Sí, pero no vive conmigo | 13.8 | (48) |
| Sí, y vive conmigo | 5.9 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 30a |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR CERCANO QUE NECESITE CUIDADOS CONSTANTES (2 ó |
| 3 en P30). ¿Quién se encarga más habitualmente de la atención de esa(s) persona(s)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Yo mismo/a | 40.3 | (28) |
| Mi pareja | 5.3 | (3) |
| Mi(s) hermano(s)/a(s) | 17.2 | (11) |
| Madre, padre, suegro/a, tíos/as | 14.6 | (10) |
| Otro(s) familiar(es) | 6.8 | (4) |
| Una(s) persona(s) contratada(s) para ello | 12.8 | (8) |
| Está(n) en una residencia | 2.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 30b |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR CERCANO QUE NECESITE CUIDADOS CONSTANTES (2 ó |
| 3 en P30). ¿Y hasta qué punto esa(s) persona(s) constituye(n) para Ud. un factor de perturbación |
| para su vida diaria? ¿Diría Ud. que...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Tiene que estar todo el tiempo pendiente | 7.7 | (5) |
| Tiene que acudir con frecuencia a resolver sus problemas | 23.4 | (16) |
| Tiene que ocuparse ocasionalmente, de vez en cuando | 32.9 | (22) |
| No le perturban en absoluto | 25.9 | (17) |
| Es más lo que le dan que lo que le perturban | 9.0 | (6) |
| N.C. | 1.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿A qué edad comenzó a trabajar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antes de los 18 años | 34.6 | (122) |
| 18-20 | 23.9 | (84) |
| 21-23 | 22.8 | (80) |
| 24-26 | 14.1 | (49) |
| 27-29 | 3.0 | (10) |
| 30 y más | 1.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Cómo accedió a su primer puesto de trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por selección abierta | 31.4 | (111) |
| Por selección entre un número limitado de candidatos recomendados | 5.3 | (18) |
| Por recomendación directa | 16.8 | (59) |
| Por vinculaciones/lazos de amistad o familiares dentro de la empresa en la que entró a trabajar | 42.3 | (149) |
| A través de una ETT | 1.6 | (5) |
| A través de un curso, seminario u otro proceso de formación | 0.5 | (1) |
| Hizo prácticas de carrera y se quedó en la empresa | 1.1 | (3) |
| Se presentó por libre y cayó bien | 0.2 | (0) |
| Es su propia empresa, la ha creado (en solitario o con otros socios) | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Y a qué edad accedió a su cargo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 3.9 | (13) |
| 21-25 | 9.7 | (34) |
| 26-30 | 28.4 | (100) |
| 31-35 | 19.9 | (70) |
| 36-40 | 18.2 | (64) |
| 41-45 | 11.5 | (40) |
| 46-50 | 5.7 | (19) |
| 51 y más | 1.5 | (5) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 34 |
| ¿Cómo accedió a su cargo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por selección abierta entre candidatos externos (que no trabajaban de antes en la empresa) | 9.1 | (32) |
| Por selección entre un número limitado de candidatos recomendados | 4.0 | (14) |
| Por promoción interna de la empresa | 29.9 | (105) |
| Por recomendación directa | 14.2 | (50) |
| Por vinculaciones familiares o de amistad | 26.0 | (91) |
| Es su propia empresa, la ha creado él/ella mismo/a (en solitario o con otras personas) | 13.4 | (47) |
| Compró la empresa en la que trabajaba | 0.4 | (1) |
| Por herencia, fue la empresa de su(s) padre(s) | 2.5 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Cuánto hace que trabaja en esta empresa? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 2 años | 2.5 | (8) |
| 2-5 | 15.1 | (53) |
| 6-10 | 19.0 | (67) |
| 11-15 | 17.8 | (62) |
| 16-20 | 22.4 | (79) |
| 21-25 | 11.8 | (41) |
| Más de 25 años | 11.5 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 36a |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ANTERIORMENTE OTROS CARGOS DIRECTIVOS (2 en P36). ¿A |
| qué edad accedió a su primer cargo directivo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Hasta los 20 años | 8.8 | (6) |
| 21-25 | 17.8 | (12) |
| 26-30 | 31.5 | (22) |
| 31-35 | 14.7 | (10) |
| 36-40 | 15.4 | (10) |
| 41-45 | 11.5 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 36b |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ANTERIORMENTE OTROS CARGOS DIRECTIVOS (2 en P36). ¿Fue |
| en su actual empresa o en otra? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En esta misma | 28.2 | (19) |
| En otra | 71.8 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cómo valora Ud. la remuneración de su cargo actual, en relación a su nivel de responsabilidades? |
| ¿Diría Ud. que su retribución está...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por debajo de su nivel de responsabilidad | 34.7 | (122) |
| Acorde a su nivel de responsabilidad | 63.7 | (225) |
| Por encima de su nivel de responsabilidad | 0.7 | (2) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 38 |
| En estos momentos, ¿cuál de los siguientes ámbitos es el más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su carrera profesional | 6.3 | (22) |
| Su pareja | 9.1 | (31) |
| Su familia | 64.8 | (228) |
| Su vida personal | 17.3 | (61) |
| N.C. | 2.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 38a |
| ¿Y en segundo lugar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su carrera profesional | 26.2 | (90) |
| Su pareja | 25.8 | (88) |
| Su familia | 20.2 | (69) |
| Su vida personal | 26.4 | (90) |
| N.C. | 1.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (344) |
| PREGUNTA 39 |
| En una escala de 0 a 10, ¿en qué medida se siente satisfecho con su situación profesional en este |
| momento? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| (2-3) | 0.6 | (2) |
| (4-6) | 13.0 | (45) |
| (7-8) | 66.9 | (236) |
| Muy satisfecho (9-10) | 19.5 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Qué es lo que más le gusta de su cargo actual? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El poder, la cantidad de personas que están bajo mi responsabilidad | 4.8 | (17) |
| La capacidad de decisión, la importancia de las decisiones que tengo que tomar | 13.4 | (47) |
| La libertad para hacer mi trabajo como mejor me parezca | 30.1 | (106) |
| El trabajo en sí, la profesión, lo que hago | 40.4 | (142) |
| La retribución, el sueldo, lo que gano | 3.2 | (11) |
| La estabilidad, la seguridad | 6.9 | (24) |
| El horario, la cantidad de tiempo libre que me deja | 11.9 | (42) |
| La tranquilidad, la falta de presión | 5.2 | (18) |
| El ambiente de trabajo, que me siento a gusto | 14.4 | (51) |
| La gente con la que trabajo (jóvenes, mujeres) | 3.4 | (12) |
| El trato humano, el trato con el personal, comprender a la gente y sus necesidades | 2.6 | (9) |
| El trato con sus superiores, lo que saben, lo que le enseñan, cómo le valoran | 0.4 | (1) |
| La oportunidad de conocer gente interesante, las relaciones con los clientes, con gente de fuera de la empresa, las relaciones externas | 4.4 | (15) |
| Trabajar por objetivos, la satisfacción que da conseguir los objetivos que te propones, los retos | 1.0 | (3) |
| La variedad, no es monótono, no te aburres nunca, la diversidad | 6.3 | (22) |
| La polivalencia, hacer de todo, entender de todo | 0.1 | (0) |
| La creatividad, trabajo creativo, imaginativo | 0.5 | (1) |
| La ayuda que pueda ofrecer a otros colegas, el intercambio de experiencias y conocimientos | 1.7 | (5) |
| La flexibilidad de horarios, las facilidades para hacer compatible la vida familiar y laboral | 0.4 | (1) |
| Ser propietaria de la empresa, que la empresa sea suya, no tener nadie que le mande, no tener que rendir cuentas a nadie, la independencia | 1.3 | (4) |
| Todo en general | 1.6 | (5) |
| Nada | 0.4 | (1) |
| Otras respuestas | 0.2 | (0) |
| No_sabe | 0.3 | (1) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 40a |
| ¿Y qué es lo que menos le gusta de él? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La responsabilidad | 10.4 | (36) |
| La falta de autonomía, que otros me impongan cómo tengo que hacer mi trabajo | 1.1 | (3) |
| El trabajo en sí, no es lo que yo hubiese querido hacer | 0.9 | (3) |
| El sueldo, gano menos de lo que debería | 4.3 | (15) |
| La inseguridad, el temor a perder el empleo | 3.4 | (12) |
| Trabajo demasiadas horas, la falta de tiempo libre | 27.1 | (95) |
| El agobio, la tensión, la presión | 16.3 | (57) |
| El ambiente, lo mal que me llevo con los demás | 1.2 | (4) |
| El horario (jornada partida, por ejemplo) | 1.2 | (4) |
| La ubicación, el tiempo que le lleva llegar hasta su lugar de trabajo | 0.1 | (0) |
| La rigidez de horarios, la falta de flexibilidad para compatibilizar el trabajo con su vida privada | 0.4 | (1) |
| Tener que viajar, no viajar tanto | 0.1 | (0) |
| La autoridad, tener que llamar la atención a compañeros, tener que mandar, tener gente a su cargo | 2.9 | (10) |
| Tener que decidir sobre la vida o la carrera de otros, decidir despidos regulaciones de empleo | 0.7 | (2) |
| La falta de colaboración, de apoyo de sus subordinados, su falta de responsabilidad, sus incumplimientos | 0.2 | (0) |
| Las tareas burocráticas, la burocracia, el papeleo, las formalidades | 1.8 | (6) |
| Tener que poner orden | 0.5 | (1) |
| Conflictos con la empresa, con la dirección, con sus superiores | 1.1 | (3) |
| Falta de respaldo, de apoyo de sus superiores | 0.1 | (0) |
| La falta de capacitación, de preparación, la ineptitud de sus superiores, su falta de responsabilidad, lo poco/mal que trabajan, pasan de todo | 0.3 | (1) |
| Estar mandada por hombres, los egos masculinos | 0.1 | (0) |
| Falta de perspectivas de ascenso, de promoción, desigualdad de oportunidades | 0.1 | (0) |
| Los inconvenientes propios de un cargo intermedio | 1.0 | (3) |
| Pérdidas de tiempo, descoordinación, falta de planificación | 0.4 | (1) |
| Las discusiones sobre presupuestos, sobre costes | 0.1 | (0) |
| La monotonía, hacer siempre lo mismo, la rutina, tareas rutinarias (dictado, fotocopias) | 3.1 | (11) |
| Hay épocas de mucho agobio (navidades, rebajas) en las que hay que contratar personal extraordinario | 0.5 | (1) |
| Estar siempre pendiente, no desconectar nunca del todo, se espera que esté siempre disponible | 0.9 | (3) |
| El personal, la gente | 3.2 | (11) |
| El trato con clientes/gente desagradable, enfados, broncas | 2.7 | (9) |
| El esfuerzo físico | 0.2 | (0) |
| Todo en general | 0.0 | (0) |
| Nada | 1.0 | (3) |
| Otras respuestas | 2.7 | (9) |
| No_sabe | 8.7 | (30) |
| No_contesta | 5.5 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 41 |
| Con respecto al futuro inmediato, ¿cuál de estas opciones se aproximaría más a sus aspiraciones |
| personales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Seguir creciendo, alcanzar cargos de mayor responsabilidad | 26.9 | (94) |
| Quedarse en su posición actual (con su salario y su dedicación actuales) | 27.5 | (96) |
| Poder llevar una vida más tranquila, tener más tiempo para sí mismo/a aún a costa de ganar un poco menos | 43.9 | (155) |
| N.C. | 1.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 42 |
| Si Ud. tuviese que explicar cuáles son las cualidades más importantes que le han permitido llegar |
| a su puesto actual, ¿cuáles señalaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Su formación, su capacitación para el puesto | 16.0 | (56) |
| Su inteligencia | 6.1 | (21) |
| Su experiencia | 6.9 | (24) |
| Su habilidad para relacionarse, su simpatía | 12.4 | (43) |
| Su capacidad de trabajo, su dedicación | 49.9 | (176) |
| Su sentido de la responsabilidad | 37.5 | (132) |
| Su capacidad de liderazgo, su habilidad para mandar y hacerse obedecer | 10.4 | (36) |
| Su prestigio profesional, su currículum | 0.7 | (2) |
| Sus relaciones, sus amistades, sus vinculaciones | 6.8 | (23) |
| Su imagen, su aspecto físico | 0.0 | (0) |
| Su conocimiento de idiomas extranjeros | 2.3 | (8) |
| Conocimientos específicos (informática, por ejemplo) | 1.2 | (4) |
| Estar siempre al día, siempre al tanto de las últimas novedades, saber adaptarse a los cambios | 0.4 | (1) |
| Su capacidad para trabajar en equipo, de organización | 3.0 | (10) |
| Su iniciativa, creatividad, dinamismo, capacidad para arriesgarse, para actuar | 1.8 | (6) |
| Su entusiasmo, la ilusión que pone en su trabajo, lo que le gusta su trabajo o su sector/el producto con el que trabaja, su motivación | 2.1 | (7) |
| Su honradez, honestidad, integridad | 2.0 | (7) |
| Su sinceridad, claridad | 0.3 | (1) |
| Su compromiso, lealtad, fidelidad para con la empresa | 0.4 | (1) |
| Su disponibilidad, flexibilidad de horarios, no poner límite | 0.5 | (1) |
| Su conocimiento de la empresa, de sus entresijos internos | 0.4 | (1) |
| Su discreción, elegancia, no llamar la atención, pasar desapercibido/a | 0.8 | (2) |
| Su paciencia, serenidad, tranquilidad, equilibrio, saber escuchar | 3.9 | (13) |
| Su capacidad para resolver, para decidir | 0.8 | (2) |
| Su capacidad de gestión, ser ordenada, eficaz | 0.7 | (2) |
| Su habilidad para negociar | 0.2 | (0) |
| La confianza que le tienen sus jefes/los propietarios | 0.3 | (1) |
| Su ambición | 0.8 | (2) |
| Por vínculos familiares, herencia | 0.7 | (2) |
| Todo en general | 0.0 | (0) |
| Nada | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 3.4 | (11) |
| No_sabe | 3.0 | (10) |
| No_contesta | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 43 |
| De los factores que le menciono, ¿cuál diría que ha sido el más importante para acceder a su |
| puesto actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su capacitación | 32.0 | (113) |
| Sus relaciones, sus amistades o vínculos familiares | 11.3 | (40) |
| Su capacidad de trabajo, las horas que le echa | 42.9 | (151) |
| Sus dotes de liderazgo, de mando | 9.6 | (34) |
| Su creatividad, imaginación | 3.8 | (13) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 43a |
| ¿Y en segundo lugar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Su capacitación | 20.6 | (72) |
| Sus relaciones, sus amistades o vínculos familiares | 17.5 | (61) |
| Su capacidad de trabajo, las horas que le echa | 32.9 | (115) |
| Sus dotes de liderazgo, de mando | 14.3 | (50) |
| Su creatividad, imaginación | 7.9 | (27) |
| N.C. | 6.7 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (352) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Alguna vez le han ofrecido un puesto en el extranjero? ¿Lo aceptó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se lo ofrecieron y lo aceptó | 5.6 | (19) |
| Se lo ofrecieron y lo rechazó | 8.7 | (30) |
| Nunca se lo ofrecieron | 85.5 | (301) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Con qué frecuencia su trabajo le obliga a viajar o a permanecer fuera de su domicilio durante |
| varios días seguidos? ¿Esto es algo que le sucede...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi todas las semanas | 1.3 | (4) |
| Al menos una vez al mes | 8.7 | (30) |
| Algunas veces al año | 15.5 | (54) |
| Una vez al año | 9.2 | (32) |
| Menos de una vez al año | 4.5 | (16) |
| Nunca o casi nunca | 60.7 | (214) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO LES OBLIGA A VIAJAR MÁS DE UNA VEZ AL AÑO (1, 2 ó 3 en |
| P45). ¿Y esto representa para Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un problema grave | 1.7 | (1) |
| Un problema menor | 31.2 | (28) |
| Ningún problema | 49.7 | (44) |
| Un aliciente, una ventaja | 17.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (90) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Suele Ud. compartir su tiempo de ocio con sus compañeros de trabajo? Me refiero a si suele Ud. |
| con cierta frecuencia... |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Quedarse a tomar una copa o caña con compañeros después de la jornada laboral | 32.4 | (114) |
| Verse con compañeros de trabajo los fines de semana | 17.0 | (60) |
| Salir por las noches con compañeros de trabajo | 8.7 | (30) |
| Hacer deporte o ir al gimnasio con compañeros de trabajo | 6.6 | (23) |
| Invitar a su casa a compañeros de trabajo | 13.4 | (47) |
| Ninguna de estas | 59.2 | (209) |
| No_contesta | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 47 |
| Algunos directivos prefieren trabajar con personas de su mismo sexo, otros con personas del sexo |
| opuesto, y esto puede variar según se trate de subordinados, iguales o superiores. Ud., |
| personalmente, ¿con quiénes se siente más a gusto como subordinados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero trabajar con hombres | 23.0 | (81) |
| Prefiero trabajar con mujeres | 16.0 | (56) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 60.3 | (212) |
| No tengo experiencia de trabajar con mujeres | 0.0 | (0) |
| No tengo experiencia de trabajar con hombres | 0.5 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 47a |
| ¿Y si se trata de compañeros de su mismo nivel o posición jerárquica? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero trabajar con hombres | 18.7 | (66) |
| Prefiero trabajar con mujeres | 13.5 | (47) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 66.7 | (235) |
| No tengo experiencia de trabajar con mujeres | 0.4 | (1) |
| No tengo experiencia de trabajar con hombres | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 47b |
| ¿Y cuando se trata de jefes, de personas ocupan una posición superior a la suya, a las que Ud. |
| deba reportar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Prefiero ser mandado/a por hombres | 24.7 | (87) |
| Prefiero ser mandado/a por mujeres | 6.8 | (24) |
| Me da igual, depende de quiénes sean | 58.7 | (207) |
| No tengo experiencia de trabajar con mujeres | 4.0 | (14) |
| No tengo experiencia de trabajar con hombres | 0.4 | (1) |
| N.C. | 5.3 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
| PREGUNTA 48 |
| Para terminar, ¿en qué medida se encuentra satisfecho/a con su vida familiar, amigos¿, en suma, |
| con su vida privada? Por favor, valórela de 0 a 10 (donde 0 significaría que está plenamente |
| satisfecho/a y 0 que no lo está en absoluto). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| (2-3) | 0.3 | (1) |
| (4-6) | 12.2 | (43) |
| (7-8) | 44.5 | (157) |
| Plenamente satisfecho (9-10) | 42.5 | (150) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (353) |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |