Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Barómetro de mayo 1992
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
General information
Code
2007
Date
05/05/1992
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
2007/0-0 BARÓMETRO DE MAYO 1992
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, ¿podría decirme cómo calificaría actualmente su situación económica personal: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,4 |
| Buena | 19,8 |
| Regular | 52,9 |
| Mala | 20,5 |
| Muy mala | 5,1 |
| N.S. | 0,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 2
Y refiriéndonos en general a la situación económica del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,8 |
| Buena | 13,2 |
| Regular | 47,4 |
| Mala | 28,2 |
| Muy mala | 7,6 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 3
En líneas generales, ¿piensa Vd. que la política que está haciendo el Gobierno en materia económica es muy adecuada, bastante adecuada, poco o nada adecuada a la situación actual?
| Muy adecuada | 1,1 |
| Bastante adecuada | 17,8 |
| Poco adecuada | 43,9 |
| Nada adecuada | 15,7 |
| N.S. | 19,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 4
A su juicio, ¿cuáles son los dos problemas principales que tiene actualmente la economía española?
| Primero | Segundo | TOTAL | |
| Paro | 52,1 | 6,3 | 58,4 |
| Inflación | 3,5 | 6,1 | 9,6 |
| Falta de inversión | 1,8 | 1,9 | 3,7 |
| Reconversión | 1,9 | 3,4 | 5,2 |
| Carestía de vida | 1,8 | 3,5 | 5,3 |
| Conflicto laboral | 0,4 | 1,4 | 1,8 |
| Altos impuestos | 1,4 | 1,8 | 3,2 |
| Agricultura | 2,0 | 2,8 | 4,8 |
| Corrupción | 1,2 | 1,0 | 2,3 |
| Gasto público | 3,0 | 1,5 | 4,5 |
| Tipos interés | 0,6 | 1,0 | 1,6 |
| Anexion mercado común | 0,8 | 0,7 | 1,5 |
| Desigualdades sociales | 0,8 | 1,1 | 1,9 |
| Sanidad | 0,8 | 1,4 | 2,2 |
| Deuda externa | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
| N.S. | 22,3 | - | 22,3 |
| Otros | 0,8 | 0,4 | 1,2 |
| N.C. | 4,6 | 65,4 | 70,0 |
| (N) | (2.500) | (2.500) | (2.500) |
Pregunta 5
En cualquier caso, de las siguientes cuestiones que le voy a mencionar, ¿cuáles son las tres que más preocupan hoy a los españoles?
| Primera | Segunda | Tercera | TOTAL | |
| Paro | 88,2 | 0,1 | - | 88,3 |
| Inflación | 3,4 | 31,9 | 0,1 | 35,4 |
| Falta inversiones | 1,6 | 12,9 | 3,4 | 17,9 |
| Tecnología atrasada | 0,8 | 5,7 | 2,8 | 9,2 |
| No competitividad | 0,6 | 7,0 | 5,4 | 13,0 |
| Conflictos laborales | 0,6 | 12,9 | 10,6 | 24,0 |
| Altos intereses | 0,2 | 6,2 | 11,3 | 17,8 |
| Crisis industrial | 0,3 | 6,6 | 17,1 | 24,0 |
| Agricultura | 0,4 | 4,0 | 21,9 | 26,2 |
| N.S. | 2,9 | 1,4 | 1,4 | 5,7 |
| N.C. | 0,9 | 11,5 | 26,0 | 38,4 |
| (N) | (2.500) | (2.500) | (2.500) | (2.500) |
Pregunta 6
En general, ¿su opinión sobre la actuación del Gobierno ha mejorado o ha empeorado en relación a la que tenía hace un año?
| Ha mejorado | 8,3 |
| Ha empeorado | 41,0 |
| Ni mejor ni peor | 40,1 |
| N.S. | 9,1 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.500) |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO HA MEJORADO EN RELACIÓN A LA QUE TENÍA HACE UNA AÑO (1 en P6) (N=208) |
Pregunta 6a
¿Por qué?
| Hacen lo que pueden, ponen interés | 26,1 |
| Ha disminuido el paro | 7,4 |
| Se vive mejor | 22,7 |
| Por la política externa | 4,4 |
| Han estabilizado la economía | 6,9 |
| Todo | 0,5 |
| Otros | 5,4 |
| N.C. | 26,6 |
| (N) | (203) |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO HA EMPEORADO EN RELACIÓN A LA QUE TENÍA HACE UNA AÑO (2 en P6) (N=1.026) |
Pregunta 6b
¿Por qué?
| El paro | 13,1 |
| La corrupción | 5,3 |
| Incumplimiento de promesas. Mienten | 7,1 |
| No son socialistas (Política de derechas, no se ocupan de los trabajadores) | 10,3 |
| Por los últimos decretos laborales (Decretazo) | 3,8 |
| Mala gestión del dinero público. Derroche | 3,8 |
| Mal gobierno (no gusta su política, no solucionan problemas) | 14,1 |
| Mala política económica (falta de inversiones, desatención a la agricultura, impuestos) | 10,5 |
| Mala situación social (Conflictividad, desigualdad) | 4,3 |
| Todo | 9,2 |
| Otros | 1,9 |
| N.C. | 16,5 |
| (N) | (1.015) |
Pregunta 7
En conjunto, ¿aprueba o desaprueba Vd. la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?
| Aprueba | 41,4 |
| Desaprueba | 37,3 |
| N.S. | 13,5 |
| N.C. | 7,8 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 8
Ahora voy a leerle los nombres de los ministros del Gobierno. Le agradecería que me indicara, para cada uno de ellos, si le conoce y cómo lo valora, utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Claudio Aranzadi | 3,2 | 0,4 | 1,4 | 2,2 | 2,8 | 5,6 | 2,2 | 1,4 | 0,6 | 0,0 | 0,2 | 52,3 | 22,0 | 5,7 | (2.500) |
| José Borrell | 6,9 | 1,6 | 3,6 | 5,7 | 7,0 | 11,2 | 4,7 | 3,3 | 2,1 | 0,2 | 1,0 | 22,8 | 24,3 | 5,6 | (2.500) |
| Rosa Conde | 12,0 | 3,3 | 6,3 | 6,4 | 6,3 | 14,3 | 5,0 | 3,6 | 2,1 | 0,4 | 1,2 | 12,6 | 21,7 | 5,1 | (2.500) |
| José Luis Corcuera | 8,7 | 1,7 | 4,0 | 6,3 | 5,9 | 12,4 | 7,1 | 6,5 | 3,0 | 1,5 | 1,7 | 14,8 | 21,2 | 5,3 | (2.500) |
| Juan Manuel Eguiagaray | 2,8 | 0,3 | 1,4 | 1,6 | 2,1 | 5,1 | 2,0 | 1,1 | 0,7 | 0,2 | 0,4 | 55,6 | 21,2 | 5,6 | (2.500) |
| José Antonio Griñán | 2,7 | 0,4 | 0,8 | 1,7 | 1,3 | 3,5 | 1,2 | 0,6 | 0,4 | - | 0,2 | 61,8 | 19,6 | 5,8 | (2.500) |
| Francisco Fernández Ordóñez | 2,5 | 0,7 | 1,1 | 1,7 | 2,3 | 9,7 | 8,5 | 11,1 | 12,7 | 6,1 | 9,7 | 9,6 | 19,2 | 5,1 | (2.500) |
| Matilde Fernández | 7,2 | 2,0 | 3,1 | 5,0 | 5,4 | 10,6 | 5,2 | 3,9 | 1,7 | 0,6 | 1,0 | 27,7 | 21,3 | 5,2 | (2.500) |
| Julián García Vargas | 4,8 | 0,9 | 2,4 | 3,9 | 4,9 | 8,0 | 3,2 | 1,8 | 0,8 | 0,3 | 0,4 | 39,4 | 23,9 | 5,4 | (2.500) |
| Luis Martínez Noval | 5,6 | 0,9 | 2,6 | 3,4 | 3,6 | 6,8 | 3,0 | 1,4 | 0,8 | 0,2 | 0,6 | 44,2 | 21,7 | 5,2 | (2.500) |
| Tomás de la Quadra-Salcedo | 4,0 | 0,8 | 1,8 | 3,4 | 3,2 | 9,6 | 3,9 | 2,6 | 1,6 | 0,3 | 0,8 | 35,6 | 27,0 | 5,4 | (2.500) |
| Narcís Serra | 8,4 | 2,0 | 4,3 | 5,0 | 6,9 | 15,6 | 9,1 | 6,3 | 3,8 | 1,3 | 1,7 | 8,6 | 21,9 | 5,1 | (2.500) |
| Javier Solana | 7,6 | 1,6 | 4,1 | 5,4 | 6,6 | 12,9 | 6,5 | 3,7 | 2,0 | 0,7 | 1,3 | 18,5 | 23,6 | 5,4 | (2.500) |
| Pedro Solbes | 3,0 | 0,6 | 1,1 | 1,8 | 2,0 | 4,1 | 1,3 | 0,8 | 0,4 | 0,1 | 0,3 | 57,8 | 21,0 | 5,6 | (2.500) |
| Carlos Solchaga | 16,1 | 3,9 | 6,4 | 7,4 | 7,2 | 11,6 | 4,7 | 3,4 | 1,9 | 0,5 | 1,2 | 8,5 | 21,8 | 5,3 | (2.500) |
| Jordi Solé Tura | 3,6 | 0,4 | 2,2 | 2,6 | 3,4 | 6,3 | 2,5 | 2,0 | 1,2 | 0,0 | 0,7 | 46,2 | 23,1 | 5,7 | (2.500) |
| Virgilio Zapatero | 4,3 | 1,2 | 2,2 | 3,1 | 3,3 | 7,9 | 2,5 | 1,6 | 1,1 | 0,2 | 0,6 | 41,5 | 24,7 | 5,8 | (2.500) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Claudio Aranzadi | 3,95 | 2,31 | (499) |
| José Borrell | 4,02 | 2,43 | (1.183) |
| Rosa Conde | 3,60 | 2,55 | (1.517) |
| José Luis Corcuera | 4,37 | 2,66 | (1.468) |
| Juan Manuel Eguiagaray | 4,12 | 2,46 | (439) |
| José Antonio Griñán | 3,66 | 2,48 | (321) |
| Francisco Fernández Ordóñez | 6,78 | 2,44 | (1.652) |
| Matilde Fernández | 4,06 | 2,54 | (1.144) |
| Julián García Vargas | 3,88 | 2,33 | (783) |
| Luis Martínez Noval | 3,68 | 2,48 | (722) |
| Tomás de la Quadra-Salcedo | 4,39 | 2,42 | (799) |
| Narcís Serra | 4,49 | 2,56 | (1.611) |
| Javier Solana | 4,15 | 2,50 | (1.311) |
| Pedro Solbes | 3,68 | 2,46 | (389) |
| Carlos Solchaga | 3,26 | 2,61 | (1.609) |
| Jordi Solé Tura | 4,13 | 2,47 | (625) |
| Virgilio Zapatero | 3,93 | 2,45 | (700) |
Pregunta 9
Pasando a otro tema, ¿conoce Vd. o ha oído hablar del Decreto-Ley de reforma del sistema de protección ante el desempleo?
| Sí | 76,2 |
| No | 23,1 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 10
Con frecuencia se dice que hay gente que cobra el seguro de desempleo ('el paro') y al mismo tiempo continua trabajando por su cuenta. ¿Vd. cree que esta situación es muy frecuente, bastante frecuente, poco o muy poco frecuente?
| Muy frecuente | 28,2 |
| Bastante frecuente | 44,7 |
| Poco frecuente | 16,2 |
| Muy poco frecuente | 1,7 |
| N.S. | 8,5 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 12
¿Y considera que estas medidas son muy necesarias, bastante, poco o nada necesarias?
| Muy necesarias | 14,2 |
| Bastante necesarias | 40,4 |
| Poco necesarias | 17,9 |
| Nada necesarias | 7,5 |
| N.S. | 18,1 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 13
Como Vd. probablemente sabe, los sindicatos han convocado una huelga general de varias horas de duración para el próximo 28 de mayo, para protestar principalmente contra el Decreto de reforma del actual sistema de protección por desempleo. ¿Tiene Vd. conocimiento de este hecho?
| Si | 90,0 |
| No | 9,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 14
¿Vd. cree que los sindicatos, al convocar esta huelga el 28 de mayo, han actuado movidos principalmente por razones políticas o por razones laborales?
| Razones políticas | 31,7 |
| Razones laborales | 41,1 |
| Las dos | 1,1 |
| N.S. | 24,6 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 15
Más en concreto, y en relación con este tema, ¿podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo don las siguientes frases?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Al oponerse a la reforma del sistema de protección por desempleo, lo único que persiguen los sindicatos es defender los intereses de los/as trabajadores/as y los/as parados/as | 54,1 | 19,9 | 23,7 | 2,3 | (2.500) |
| Los sindicatos se oponen al Gobierno por sistema y por eso se niegan a aceptar medidas necesarias como la reforma del sistema de protección por desempleo | 29,8 | 40,4 | 27,0 | 2,8 | (2.500) |
Pregunta 16
¿Cree Vd.que hay motivos suficientes para convocar la huelga general del día 28 de mayo?
| Si | 41,1 |
| No | 33,2 |
| N.S. | 24,8 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.500) |
PROCEDE DE P16. SÓLO A LOS QUE CREEN QUE HAY MOTIVOS SUFICIENTES PARA CONVOCAR LA HUELGA GENERAL DEL DÍA 28 DE MAYO (1 en P16) (N=1.027) |
Pregunta 16a
¿Podría decirme por qué opina Vd. así?
| Mala política | 15,4 |
| Política de derechas | 14,9 |
| Último decreto | 23,3 |
| Situación general | 9,5 |
| Apoyo a trabajadores/as | 12,0 |
| Única medida presión | 7,0 |
| Otras respuestas | 1,5 |
| N.C. | 16,5 |
| (N) | (1.027) |
Pregunta 17
¿Y Vd. personalmente, está muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con esta convocatoria de huelga general?
| Muy de acuerdo | 14,2 |
| Bastante de acuerdo | 25,5 |
| Poco de acuerdo | 23,4 |
| Nada de acuerdo | 20,2 |
| N.S. | 14,4 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 18
¿Piensa Vd. secundar la huelga el próximo día 28 de mayo?
| Si | 16,5 |
| No lo sabe todavía | 10,4 |
| No | 26,6 |
| No procede (no es activo) | 44,2 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.500) |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES PIENSAN EN SECUNDAR LA HUELGA DEL PRÓXIMO DÍA 28 DE MAYO (1, 2 en P18) (N=673) |
Pregunta 18a
¿Por qué razón?
| A favor de huelga | 58,2 |
| Prudencia por ambiente | 14,7 |
| Imposible acudir al trabajo | 2,5 |
| Otra razón | 10,1 |
| N.S. | 9,1 |
| N.C. | 5,3 |
| (N) | (673) |
Pregunta 19
¿Cree Vd. que la acción de los piquetes y la paralización de los transportes influirán mucho, bastante, poco o nada en que la huelga sea seguida ampliamente?
| Influirán mucho | 17,2 |
| Influirán bastante | 40,0 |
| Influirán poco | 15,6 |
| No influirán | 3,5 |
| N.S. | 23,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 20
¿Existe en su empresa o lugar de trabajo mucha preocupación, bastante preocupación, poca o ninguna preocupación por la convocatoria de huelga del próximo día 28?
| Mucha preocupación | 1,7 |
| Bastante preocupación | 10,8 |
| Poca preocupación | 15,6 |
| Ninguna preocupación | 14,6 |
| No procede | 44,2 |
| N.S. | 4,0 |
| N.C. | 9,0 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 21
Y Vd. personalmente, ¿cree que van a continuar las huelgas en los próximos meses?
| Si | 47,7 |
| No | 15,4 |
| N.S. | 36,0 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 22
En el último año, ¿su opinión sobre los sindicatos ha mejorado o ha empeorado?
| Ha mejorado | 19,8 |
| Ha empeorado | 20,1 |
| Igual | 43,8 |
| N.S. | 14,8 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 23
En su opinión, ¿existen actualmente muchas diferencias, bastantes, pocas o ninguna diferencia entre la acción sindical de UGT y la de CCOO?
| Muchas diferencias | 2,5 |
| Bastantes diferencias | 9,3 |
| Pocas diferencias | 42,3 |
| Ninguna diferencia | 16,7 |
| N.S. | 28,0 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 24
¿Cree Vd. que en los últimos años el poder e influencia de los sindicatos ha aumentado, ha disminuido o se mantiene más o menos igual?
| Ha aumentado | 35,1 |
| Ha disminuido | 11,8 |
| Se mantiene igual | 32,7 |
| N.S. | 19,5 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 25
¿Y cómo cree que será en los próximos años el poder e influencia de los sindicatos en España: mayor, igual o menor que en la actualidad?
| Mayor | 28,6 |
| Igual | 32,6 |
| Menor | 9,0 |
| N.S. | 28,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 26
Con respecto a los sindicatos UGT y CCOO le pediría ahora que los valorara, utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| UGT | CCOO | |
| 0 Muy mal | 5,6 | 5,7 |
| 1 | 0,9 | 1,0 |
| 2 | 1,7 | 1,6 |
| 3 | 2,9 | 3,6 |
| 4 | 4,7 | 4,9 |
| 5 | 18,2 | 17,6 |
| 6 | 9,7 | 8,5 |
| 7 | 8,9 | 8,3 |
| 8 | 7,2 | 7,2 |
| 9 | 1,2 | 2,2 |
| 10 Muy bien | 3,1 | 3,6 |
| N.S. | 31,5 | 31,4 |
| N.C. | 4,4 | 4,4 |
| (N) | (2.500) | (2.500) |
| Media | 5,35 | 5,38 |
| Desviación típica | 2,45 | 2,54 |
| (N) | (1.603) | (1.605) |
Pregunta 27
Le voy a citar ahora los nombres de algunos líderes sindicales. Le agradecería me indicara, respecto a cada uno de ellos si le conoce y qué valoración le merece su actuación. Puntúelos de 0 a 10 sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Marcelino Camacho | 6,8 | 0,8 | 2,1 | 3,2 | 3,7 | 13,1 | 7,6 | 8,4 | 6,0 | 1,8 | 3,6 | 9,7 | 29,0 | 4,3 | (2.500) |
| Antonio Gutiérrez | 4,6 | 0,8 | 1,4 | 2,8 | 3,5 | 12,5 | 7,6 | 8,1 | 6,0 | 1,7 | 3,0 | 18,3 | 25,4 | 4,2 | (2.500) |
| Agustín Moreno | 3,2 | 0,4 | 1,0 | 1,8 | 2,3 | 7,2 | 3,5 | 2,6 | 1,4 | 0,7 | 1,0 | 43,6 | 26,6 | 4,7 | (2.500) |
| Nicolás Redondo | 5,2 | 0,6 | 2,0 | 3,6 | 3,3 | 14,6 | 8,4 | 9,2 | 7,6 | 3,0 | 3,8 | 7,9 | 26,8 | 4,1 | (2.500) |
| Apolinar Rodríguez | 3,2 | 0,5 | 1,2 | 2,6 | 2,6 | 8,9 | 4,9 | 4,6 | 2,7 | 1,2 | 1,6 | 34,8 | 26,6 | 4,6 | (2.500) |
| José María Zufiaur | 2,6 | 0,5 | 0,7 | 1,4 | 1,6 | 4,9 | 2,1 | 1,4 | 0,5 | 0,2 | 0,5 | 54,2 | 24,7 | 4,7 | (2.500) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Marcelino Camacho | 5,25 | 2,74 | (1.425) |
| Antonio Gutiérrez | 5,46 | 2,56 | (1.302) |
| Agustín Moreno | 4,79 | 2,57 | (629) |
| Nicolás Redondo | 5,58 | 2,60 | (1.531) |
| Apolinar Rodríguez | 5,15 | 2,54 | (849) |
| José María Zufiaur | 4,30 | 2,54 | (410) |
Pregunta 28
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 2,4 |
| 2 | 4,4 |
| 3 | 16,2 |
| 4 | 14,3 |
| 5 | 16,9 |
| 6 | 6,7 |
| 7 | 3,9 |
| 8 | 3,5 |
| 9 | 1,2 |
| 10 Derecha | 0,6 |
| N.S. | 15,3 |
| N.C. | 14,7 |
| (N) | (2.500) |
| Media | 4,47 |
| Desviación típica | 1,79 |
| (N) | (1.750) |
Pregunta 29
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 1,2 |
| IU | 6,3 |
| PP | 10,3 |
| PSOE | 24,3 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,4 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 2,8 |
| PA | 0,5 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,6 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 2,1 |
| No votarÍa | 14,2 |
| No sabe todavía | 27,1 |
| N.C. | 8,1 |
| (N) | (2.500) |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' (77, 88 y 99 en P29) (N=1.234) |
Pregunta 29a
En todo caso, ¿por cúal de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,5 |
| IU | 2,4 |
| PP | 5,1 |
| PSOE | 10,6 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,1 |
| HB | - |
| PNV | 0,3 |
| CiU | 0,4 |
| PA | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,1 |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| Ninguno | 44,9 |
| N.S. | 13,0 |
| N.C. | 20,3 |
| (N) | (1.234) |
Pregunta 29aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 1,4 |
| IU | 7,6 |
| PP | 13,1 |
| PSOE | 30,2 |
| EA | 0,4 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,4 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 3,1 |
| PA | 0,8 |
| PAR | 0,3 |
| AIC | 0,6 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,6 |
| Otro de izquierdas | 0,7 |
| Ninguno | 22,6 |
| N.S. | 6,5 |
| N.C | 10,3 |
| (N) | (2.447) |
Pregunta 30
Y, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 1,7 |
| IU | 6,0 |
| PP | 11,6 |
| PSOE | 34,3 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 0,8 |
| CiU | 2,6 |
| PA | 0,6 |
| PAR | 0,4 |
| AIC | 0,4 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 1,2 |
| No votó | 14,7 |
| No tenía edad | 5,1 |
| En blanco | 1,7 |
| No recuerda | 5,9 |
| N.C. | 11,5 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 31
Sexo:
| Hombre | 48,2 |
| Mujer | 51,8 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 32
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,8 |
| De 25 a 34 años | 19,6 |
| De 35 a 44 años | 16,4 |
| De 45 a 54 años | 14,9 |
| De 55 a 64 años | 15,1 |
| 65 y más años | 16,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 33
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado Vd.?
| No sabe leer | 3,8 |
| Menos de primarios | 9,7 |
| Primarios | 34,6 |
| Bachiller elemental; Gradudado escolar | 21,7 |
| Bachiller superior; FP; COU | 20,1 |
| Grado medio | 4,2 |
| Universitarios | 4,0 |
| Otros | 0,0 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 34
¿Cuál es su situación laboral?
| Trabaja | 40,1 |
| Jubilado/a o Pensionista | 15,7 |
| Parado/a | 8,3 |
| Buscando 1er empleo | 0,9 |
| Estudiante | 7,8 |
| Sus labores | 25,3 |
| Otra situación | 0,9 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 35
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?
| Cuenta propia | 22,8 |
| Cuenta ajena | 76,0 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.500) |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P35) (N=569) |
Pregunta 35a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?
| Ninguno | 71,9 |
| De 1 a 5 | 18,3 |
| 6 o más | 3,0 |
| N.S. | 0,4 |
| N.C. | 6,5 |
| (N) | (569) |
Pregunta 37
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc.).
| Empresarios/as industria y servicios (6 o más trabajadores/as) | 0,6 |
| Empresarios/as industria y servicios (menos de 6 trabajadores/as) | 3,6 |
| Empresarios/as sin asalaridos/as industria y servicios | 9,4 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (6 o más trabajadores/as) | 0,0 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (menos de 6 trabajadores/as) | 0,2 |
| Empresarios/as sin asalariados/as sector agrario y pesquero | 6,1 |
| Profesionales liberales y asimilados/as | 0,8 |
| Directores/as de empresas y altos cargos públicos | 0,4 |
| Cuadros superiores de empresa y altos funcionarios | 2,4 |
| Cuadros medios en la empresa privada y pública | 4,3 |
| Empleados/as de oficina en la empresa privada o pública | 9,1 |
| Empleados/as de apoyo en oficina en la empresa privada o pública | 2,8 |
| Vendedores/as y personal comercial | 4,8 |
| Capataces, contramaestres y encargados/as industria y servicios | 2,4 |
| Trabajadores/as cualificados/as construcción e industria | 19,2 |
| Trabajadores/as cualificados/as servicios | 9,5 |
| Trabajadores/as no cualificados/as construcción e industria | 8,4 |
| Trabajadores/as no cualificados/as servicios | 5,0 |
| Capataces, encargados/as y trabajadores/as cualificados/as agricultura y pesca | 0,6 |
| Trabajadores/as no cualificados/as agricultura y pesca | 5,6 |
| Profesionales de FF.AA; FF. de seguridad y asimilados/as | 1,4 |
| Personal y miembros del clero y no clasificable | 0,2 |
| Personas con ocupaciones mal especificadas | 1,6 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.499) |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |