Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Postelectoral elecciones autonómicas 2007. Comunidad autónoma de Castilla y León
General information
Code
2713
Date
01/06/2007
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2713 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Castilla y León? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (4) |
| Buena | 23.1 | (228) |
| Regular | 49.9 | (493) |
| Mala | 18.3 | (181) |
| Muy mala | 3.9 | (39) |
| N.S. | 3.9 | (39) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cómo calificaría Ud. la situación política actual de Castilla y León? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (8) |
| Buena | 21.7 | (214) |
| Regular | 43.6 | (431) |
| Mala | 18.9 | (187) |
| Muy mala | 4.5 | (44) |
| N.S. | 9.4 | (93) |
| N.C. | 1.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 3 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en Castilla y León? ¿Y el |
segundo? ¿Y el tercero? |
| . % | . (N) | |
| El paro | 48.2 | (477) |
| Las drogas | 1.7 | (17) |
| La inseguridad ciudadana | 6.2 | (61) |
| El terrorismo, ETA | 4.1 | (41) |
| Las infraestructuras | 13.3 | (132) |
| La sanidad | 10.8 | (107) |
| La vivienda | 26.8 | (265) |
| Los problemas de índole económica | 5.9 | (58) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5.3 | (52) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 3.0 | (30) |
| La corrupción y el fraude | 0.4 | (4) |
| Las pensiones | 2.3 | (23) |
| La clase política, los partidos políticos | 2.9 | (29) |
| Las guerras en general | 0.0 | (0) |
| La Administración de Justicia | 0.4 | (4) |
| Los problemas de índole social | 5.3 | (52) |
| El racismo | 0.1 | (1) |
| La inmigración | 12.3 | (122) |
| La violencia contra la mujer | 0.3 | (3) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2.1 | (21) |
| La crisis de valores | 1.5 | (15) |
| La educación | 4.3 | (43) |
| Los problemas medioambientales | 1.2 | (12) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.1 | (1) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.6 | (6) |
| Los nacionalismos | 0.4 | (4) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (1) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
| La política del agua | 0.1 | (1) |
| La falta de tejido industrial | 7.6 | (75) |
| La despoblación en el medio rural | 12.1 | (120) |
| El abandono institucional | 2.4 | (24) |
| El clima de violencia y crispación | 0.0 | (0) |
| La falta de diálogo político | 0.5 | (5) |
| La falta de democracia | 0.2 | (2) |
| La falta de autodeterminación | 0.0 | (0) |
| La reforma de los Estatutos de Autonomía | 0.2 | (2) |
| Los problemas de la lengua | 0.0 | (0) |
| La especulación urbanística, la superpoblación | 0.5 | (5) |
| El tráfico | 1.0 | (10) |
| La abundancia de obras | 0.3 | (3) |
| El transporte público | 2.7 | (27) |
| La sequía, la escasez de agua | 0.1 | (1) |
| El anticatalanismo | 0.0 | (0) |
| La falta de aparcamientos, los parquímetros | 0.6 | (6) |
| La falta de ayudas | 0.2 | (2) |
| La ineficacia de la policía | 0.0 | (0) |
| Los problemas relacionados con el turismo | 0.1 | (1) |
| El despilfarro en obras y eventos | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 2.2 | (22) |
| Ninguno | 0.8 | (8) |
| N.S. | 15.3 | (151) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (989) |
PREGUNTA 3a |
Principal problema que existe actualmente en Castilla y León. |
| % | (N) | |
| El paro | 31.8 | (314) |
| Las drogas | 0.4 | (4) |
| La inseguridad ciudadana | 1.1 | (11) |
| El terrorismo, ETA | 1.1 | (11) |
| Las infraestructuras | 4.6 | (45) |
| La sanidad | 4.5 | (44) |
| La vivienda | 8.5 | (84) |
| Los problemas de índole económica | 2.2 | (22) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1.8 | (18) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 1.6 | (16) |
| Las pensiones | 1.2 | (12) |
| La clase política, los partidos políticos | 1.4 | (14) |
| La Administración de Justicia | 0.1 | (1) |
| Los problemas de índole social | 1.8 | (18) |
| El racismo | 0.1 | (1) |
| La inmigración | 3.2 | (32) |
| La violencia contra la mujer | 0.2 | (2) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (13) |
| La crisis de valores | 0.4 | (4) |
| La educación | 1.7 | (17) |
| Los problemas medioambientales | 0.3 | (3) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.1 | (1) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (4) |
| La falta de tejido industrial | 3.6 | (36) |
| La despoblación en el medio rural | 5.3 | (52) |
| El abandono institucional | 0.9 | (9) |
| La falta de diálogo político | 0.3 | (3) |
| La reforma de los Estatutos de Autonomía | 0.2 | (2) |
| La especulación urbanística, la superpoblación | 0.1 | (1) |
| El tráfico | 0.4 | (4) |
| La abundancia de obras | 0.2 | (2) |
| El transporte público | 0.8 | (8) |
| La sequía, la escasez de agua | 0.1 | (1) |
| La falta de aparcamientos, los parquímetros | 0.2 | (2) |
| La falta de ayudas | 0.1 | (1) |
| Otras respuestas | 1.0 | (10) |
| Ninguno | 0.8 | (8) |
| N.S. | 15.3 | (151) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 4 |
¿Cómo calificaría Ud. la labor que ha llevado a cabo durante los últimos cuatro años la Junta de |
Castilla y León en cada uno de los siguientes temas: muy buena, buena, mala o muy mala? |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La educación | 0.7 | 37.3 | 28.0 | 12.4 | 1.7 | 18.6 | 1.1 | (988) |
| La sanidad | 1.6 | 39.3 | 34.4 | 17.8 | 4.0 | 2.4 | 0.4 | (988) |
| La vivienda | 0.5 | 12.2 | 28.1 | 40.9 | 11.1 | 6.8 | 0.3 | (988) |
| La creación de empleo | 0.5 | 14.4 | 29.9 | 36.6 | 11.3 | 6.9 | 0.4 | (988) |
| La seguridad ciudadana | 0.9 | 36.8 | 35.3 | 17.3 | 2.6 | 6.3 | 0.7 | (988) |
| La inmigración | 0.4 | 16.4 | 34.0 | 28.1 | 6.4 | 14.0 | 0.7 | (988) |
PREGUNTA 5 |
¿Y, en general, cómo calificaría Ud., en líneas generales, la actuación del Gobierno autonómico de |
Castilla y León en estos últimos cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (13) |
| Buena | 27.9 | (276) |
| Regular | 46.2 | (456) |
| Mala | 16.8 | (166) |
| Muy mala | 3.5 | (35) |
| N.S. | 3.9 | (39) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 6 |
Y, en su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno central: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (5) |
| Buena | 19.3 | (191) |
| Regular | 46.6 | (460) |
| Mala | 22.4 | (221) |
| Muy mala | 6.7 | (66) |
| N.S. | 3.8 | (38) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 7 |
Como Ud. recordará, el pasado domingo 27 de mayo se celebraron elecciones autonómicas, es decir, a |
las Cortes de Castilla y León. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido |
Ud. la campaña electoral. |
| % | (N) | |
| Con mucho interés | 4.5 | (44) |
| Con bastante interés | 19.6 | (194) |
| Ni con mucho ni con poco interés | 14.7 | (145) |
| Con poco interés | 34.5 | (341) |
| Con ningún interés | 26.7 | (264) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 8 |
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los candidatos | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | ||
| Mucho | 0.6 | 1.4 | 2.2 | 1.0 | |
| Bastante | 19.7 | 19.9 | 24.5 | 9.9 | |
| Poco | 37.8 | 36.1 | 31.9 | 26.5 | |
| Nada | 39.2 | 40.0 | 38.6 | 59.3 | |
| N.S. | 2.0 | 1.7 | 1.7 | 2.1 | |
| N.C. | 0.7 | 0.8 | 1.1 | 1.1 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | (988) | |
PREGUNTA 9 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
partidos o coaliciones electorales: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| PSOE | PP | IU | UPL | ||
| Muy buena | 1.2 | 2.3 | 0.3 | 1.4 | |
| Buena | 14.5 | 16.2 | 7.5 | 5.1 | |
| Regular | 35.4 | 34.7 | 28.5 | 17.6 | |
| Mala | 21.1 | 18.0 | 18.7 | 9.1 | |
| Muy mala | 3.8 | 4.8 | 5.9 | 2.0 | |
| N.S. | 22.4 | 22.3 | 36.4 | 52.5 | |
| N.C. | 1.6 | 1.7 | 2.6 | 12.2 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | (988) | |
PREGUNTA 10 |
Cambiando de tema, ¿en las elecciones a las Cortes de Castilla y León del pasado domingo 27 de |
mayo...? |
| % | (N) | |
| Fue a votar y votó | 83.8 | (828) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.5 | (5) |
| No fue a votar porque no pudo | 5.5 | (54) |
| Prefirió no votar | 10.2 | (101) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P10). Son varias las razones que pueden |
llevar a una persona a la decisión de no votar. En su caso, ¿cuál fue la razón principal que le |
impulsó a no votar en las pasadas elecciones autonómicas del 27de mayo? ¿Y en segundo lugar? |
| Primera | Segunda | ||
| No había ninguna alternativa que me satisficiera | 24.8 | 8.9 | |
| Estaba desorientado, no sabía a quién votar | 5.0 | 5.9 | |
| No me inspiraba confianza ningún partido ni ningún político | 21.8 | 19.8 | |
| Para mostrar mi descontento | 8.9 | 18.8 | |
| Estoy harto de política y elecciones | 13.9 | 10.9 | |
| Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 14.9 | 9.9 | |
| Salga lo que salga, siempre gobiernan los mismos | 4.0 | 7.9 | |
| Otros motivos | 5.9 | 8.9 | |
| N.S. | . | 1.0 | |
| N.C. | 1.0 | 7.9 | |
| (N) | (101) | (101) | |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P10). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
votar? |
| % | (N) | |
| Nunca vota | 18.8 | (19) |
| Lo decidió desde hace bastante tiempo | 31.7 | (32) |
| Lo decidió antes de la campaña electoral | 22.8 | (23) |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 14.9 | (15) |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 6.9 | (7) |
| N.C. | 5.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR PERO NO PUDIERON HACERLO O NO FUERON A VOTAR PORQUE |
NO PUDIERON (2 ó 3 en P10). ¿Me podría decir cuál de las siguientes razones le impidió votar? |
| % | (N) | |
| No estaba inscrito en el censo electoral | 6.8 | (4) |
| No tenía su DNI o pasaporte | 1.7 | (1) |
| Por motivos familiares | 13.6 | (8) |
| Por motivos de salud | 22.0 | (13) |
| Por motivos de trabajo | 13.6 | (8) |
| Estaba ausente | 39.0 | (23) |
| Otras respuestas | 3.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (59) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P10). ¿Cuándo decidió Ud. votar al |
partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
| Lo tenía decidido hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 89.9 | (744) |
| Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral | 4.0 | (33) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 4.0 | (33) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 1.7 | (14) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (828) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P10). ¿Podría decirme el nombre del |
partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones autonómicas del pasado domingo 27 de |
mayo? |
| % | (N) | |
| PSOE | 32.5 | (269) |
| PP | 42.0 | (348) |
| IU | 3.5 | (29) |
| UPL | 1.8 | (15) |
| Otro | 2.2 | (18) |
| Votó en blanco | 1.8 | (15) |
| N.C. | 16.2 | (134) |
| TOTAL | 100.0 | (828) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P10 Y P13A. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON A ALGÚN PARTIDO (1 en P10 y 1, 2, |
3, 12 ó 20 en P13a). ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar a esa opción política |
en estas últimas elecciones a las Cortes de Castilla y León? |
| % | (N) | |
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses de Castilla y León | 17.5 | (119) |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como yo | 38.6 | (262) |
| Presentaba el mejor candidato | 4.9 | (33) |
| Es la fuerza política más capacitada para gobernar Castilla y León | 9.9 | (67) |
| Siempre voto a esta opción política | 20.2 | (137) |
| Otras respuestas | 7.5 | (51) |
| N.C. | 1.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (679) |
PREGUNTA 14 |
A la hora de votar en unas elecciones, no siempre resulta fácil decidir si votar o abstenerse, y |
en caso de votar, por qué partido hacerlo. Personalmente, en las pasadas elecciones autonómicas, |
¿tenía Ud. decidido abstenerse, había decidido claramente votar por un partido o coalición, dudó |
entre varios partidos, o dudó entre un partido o coalición y la abstención? |
| % | (N) | |
| Tenía decidido abstenerse | 10.1 | (100) |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 84.7 | (837) |
| Dudó entre varios partidos | 2.0 | (20) |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 2.1 | (21) |
| N.C. | 1.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O DUDARON ENTRE UN PARTIDO O |
COALICIÓN Y LA ABSTENCIÓN (3 ó 4 en P14). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó |
Ud.? (ENTREVISTADOR: ESPERE RESPUESTA ESPONTÁNEA Y MARQUE LAS DOS OPCIONES QUE SEÑALE EL |
ENTREVISTADO, CADA UNA DE ELLAS EN UNA COLUMNA). |
| . % | . (N) | |
| PSOE-PP | 22.0 | (9) |
| PSOE-IU | 9.8 | (4) |
| PSOE-UPL | 0.0 | (0) |
| PSOE-Otros | 0.0 | (0) |
| PSOE-Votó en blanco | 0.0 | (0) |
| PSOE-Abstenerse | 14.6 | (6) |
| PSOE-N.S. | 0.0 | (0) |
| PSOE-N.C. | 2.4 | (1) |
| PP-IU | 0.0 | (0) |
| PP-UPL | 0.0 | (0) |
| PP-Otros | 2.4 | (1) |
| PP-Votó en blanco | 2.4 | (1) |
| PP-Abstenerse | 12.2 | (5) |
| PP-N.S. | 0.0 | (0) |
| PP-N.C. | 0.0 | (0) |
| IU-UPL | 0.0 | (0) |
| IU-Otros | 2.4 | (1) |
| IU-Votó en blanco | 0.0 | (0) |
| IU-Abstenerse | 4.9 | (2) |
| IU-N.S. | 0.0 | (0) |
| IU-N.C. | 0.0 | (0) |
| UPL-Otros | 0.0 | (0) |
| UPL-Votó en blanco | 0.0 | (0) |
| UPL-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| UPL-N.S. | 0.0 | (0) |
| UPL-N.C. | 0.0 | (0) |
| Otros-Votó en blanco | 2.4 | (1) |
| Otros-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Otros-N.S. | 0.0 | (0) |
| Otros-N.C. | 0.0 | (0) |
| Votó en blanco-Abstenerse | 7.3 | (3) |
| Votó en blanco-N.S. | 0.0 | (0) |
| Votó en blanco-N.C. | 0.0 | (0) |
| Abstenerse-N.S. | 0.0 | (0) |
| Abstenerse-N.C. | 2.4 | (1) |
| N.S.-N.C. | 0.0 | (0) |
| N. C. | 14.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (41) |
PREGUNTA 15 |
Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
a las Cortes de Castilla y León, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su |
decisión? |
| % | (N) | |
| Los temas de Castilla y León | 44.4 | (439) |
| Los temas de España | 17.7 | (175) |
| Ambos temas por igual | 30.7 | (303) |
| N.S. | 4.8 | (47) |
| N.C. | 2.4 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 16 |
Siguiendo con este tema de las elecciones, a continuación voy a leerle dos opiniones sobre el |
voto. Dígame, por favor, cuál expresa mejor su propia opinión. |
| % | (N) | |
| Lo normal es votar al mismo partido en todas las elecciones | 36.7 | (363) |
| Puede ser conveniente votar a distintos partidos en distintos tipos de elecciones | 51.8 | (512) |
| N.S. | 8.7 | (86) |
| N.C. | 2.7 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 17 |
En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro de Castilla |
y León, ¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 27 de mayo? |
| % | (N) | |
| Más bien positivamente | 49.2 | (486) |
| Más bien negativamente | 34.9 | (345) |
| N.C. | 15.9 | (157) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 18 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las últimas elecciones generales de marzo |
de 2004? |
| % | (N) | |
| PSOE | 35.7 | (353) |
| PP | 36.2 | (358) |
| IU | 1.9 | (19) |
| Otros | 0.6 | (6) |
| No tenía edad para votar | 3.8 | (38) |
| En blanco | 0.5 | (5) |
| No votó | 6.5 | (64) |
| No recuerda | 3.4 | (34) |
| N.C. | 11.2 | (111) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 19 |
Voy a leerle a continuación una serie de líderes políticos de Castilla y León. Le agradecería me |
indicara con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación |
política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo |
valora 'muy bien'. |
| Juan Vicente Herrera | Ángel Villalba | José María González | ||
| Muy mal (0-1) | 6.2 | 6.7 | 4.3 | |
| (2-3) | 9.1 | 10.6 | 4.7 | |
| (4-6) | 37.1 | 40.1 | 14.1 | |
| (7-8) | 19.2 | 7.3 | 2.6 | |
| Muy bien (9-10) | 6.1 | 1.3 | 0.2 | |
| No conoce | 5.5 | 13.0 | 51.7 | |
| N.S. | 15.0 | 19.3 | 20.5 | |
| N.C. | 1.8 | 1.7 | 1.9 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Juan Vicente Herrera | 5.35 | 2.42 | (768) |
| Ángel Villalba | 4.44 | 2.07 | (652) |
| José María González | 4.09 | 2.27 | (255) |
PREGUNTA 20 |
Y de los siguientes líderes nacionales, le agradecería me indicara con respecto a cada uno de |
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, |
sabiendo que el 0 significa que lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
| José Luis Rodríguez Zapatero | Mariano Rajoy | Gaspar Llamazares | ||
| Muy mal (0-1) | 14.2 | 13.6 | 20.5 | |
| (2-3) | 11.4 | 14.0 | 16.8 | |
| (4-6) | 42.1 | 40.1 | 32.0 | |
| (7-8) | 16.8 | 16.6 | 4.9 | |
| Muy bien (9-10) | 7.3 | 7.0 | 1.5 | |
| No conoce | . | . | 7.0 | |
| N.S. | 5.9 | 6.5 | 14.3 | |
| N.C. | 2.3 | 2.3 | 3.0 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| José Luis Rodríguez Zapatero | 4.75 | 2.74 | (907) |
| Mariano Rajoy | 4.71 | 2.66 | (901) |
| Gaspar Llamazares | 3.38 | 2.40 | (748) |
PREGUNTA 21 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| % | (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.2 | (51) |
| (3-4) | 23.0 | (227) |
| (5-6) | 38.2 | (377) |
| (7-8) | 16.2 | (160) |
| Derecha (9-10) | 2.2 | (22) |
| N.S. | 7.7 | (76) |
| N.C. | 7.6 | (75) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
| Media | 5.16 |
| Desviación típica | 1.78 |
| (N) | (837) |
PREGUNTA 22 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
| PSOE | PP | IU | UPL (Sólo en León) | ||
| Izquierda (1-2) | 8.5 | 0.3 | 48.4 | 0.5 | |
| (3-4) | 45.9 | 1.2 | 17.1 | 11.1 | |
| (5-6) | 17.4 | 21.5 | 3.3 | 36.0 | |
| (7-8) | 1.4 | 36.8 | 0.1 | . | |
| Derecha (9-10) | . | 14.9 | . | . | |
| N.S. | 18.5 | 17.0 | 21.7 | 48.1 | |
| N.C. | 8.3 | 8.3 | 9.4 | 4.2 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | (189) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PSOE | 3.81 | 1.18 | (723) |
| PP | 7.33 | 1.50 | (738) |
| IU | 2.09 | 1.18 | (681) |
| UPL (Sólo en León) | 0.48 | 1.46 | (889) |
PREGUNTA 23 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos o coaliciones y me gustaría que me dijera si se |
encuentra Ud. muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de |
ellos. |
| PSOE | PP | IU | UPL (Sólo en León) | ||
| Muy cercano | 5.3 | 6.3 | 1.5 | 1.1 | |
| Cercano | 23.6 | 25.8 | 7.1 | 10.6 | |
| Ni distante ni cercano | 33.3 | 24.8 | 34.8 | 50.8 | |
| Distante | 23.0 | 23.5 | 25.8 | 19.0 | |
| Muy distante | 9.5 | 14.7 | 23.3 | 8.5 | |
| N.S. | 1.6 | 1.0 | 3.3 | 3.7 | |
| N.C. | 3.7 | 3.9 | 4.1 | 6.3 | |
| (N) | (988) | (988) | (988) | (189) | |
PREGUNTA 24 |
¿Recuerda Ud. a qué partido votó en las elecciones autonómicas de mayo de 2003? |
| % | (N) | |
| PSOE | 27.6 | (273) |
| PP | 32.4 | (320) |
| IU | 2.0 | (20) |
| UPL | 0.9 | (9) |
| Otros | 0.9 | (9) |
| No tenía edad para votar | 5.2 | (51) |
| En blanco | 0.4 | (4) |
| No votó | 7.7 | (76) |
| No recuerda | 13.1 | (129) |
| N.C. | 9.8 | (97) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 25 |
Hablando ahora de las elecciones municipales que tuvieron lugar también el pasado domingo 27 de |
mayo... |
| % | (N) | |
| Fue a votar y votó | 83.7 | (827) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.6 | (6) |
| No fue a votar porque no pudo | 5.3 | (52) |
| Prefirió no votar | 10.0 | (99) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P25). ¿Cuándo decidió Ud. votar al |
partido al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
| Lo tenía decidido hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 86.2 | (713) |
| Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral | 3.9 | (32) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 3.1 | (26) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 1.2 | (10) |
| N.C. | 5.6 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (827) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P25). ¿Podría decirme el nombre del |
partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones municipales del pasado domingo 27 de |
mayo? |
| % | (N) | |
| PSOE | 34.3 | (284) |
| PP | 39.1 | (323) |
| IU | 3.1 | (26) |
| Otros | 4.5 | (37) |
| Votó en blanco | 1.7 | (14) |
| N.C. | 17.3 | (143) |
| TOTAL | 100.0 | (827) |
PREGUNTA 29 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.9 | (483) |
| Mujer | 51.1 | (505) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 9.4 | (93) |
| De 25 a 34 años | 17.0 | (168) |
| De 35 a 44 años | 18.3 | (181) |
| De 45 a 54 años | 15.5 | (153) |
| De 55 a 64 años | 13.8 | (136) |
| 65 y más años | 26.0 | (257) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha nacido Ud. en España? |
| % | (N) | |
| Sí | 98.4 | (972) |
| No | 1.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA (1 en P31). ¿En qué Comunidad Autónoma? |
| % | (N) | |
| Andalucía | 1.2 | (12) |
| Aragón | 0.1 | (1) |
| Asturias (Principado de) | 0.6 | (6) |
| Baleares (Islas) | 0.2 | (2) |
| Cantabria | 0.2 | (2) |
| Castilla-La Mancha | 1.6 | (16) |
| Castilla y León | 90.1 | (876) |
| Cataluña | 0.5 | (5) |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | (2) |
| Extremadura | 0.5 | (5) |
| Galicia | 0.9 | (9) |
| Madrid (Comunidad de) | 1.9 | (18) |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.1 | (1) |
| País Vasco | 1.5 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (972) |
PREGUNTA 31b |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA ESPAÑA (2 en P31). ¿En qué país nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Alemania | 6.3 | (1) |
| Argentina | 25.0 | (4) |
| Colombia | 6.3 | (1) |
| República Dominicana | 6.3 | (1) |
| Francia | 12.5 | (2) |
| Portugal | 12.5 | (2) |
| Cuba | 6.3 | (1) |
| N.C. | 25.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 31c |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA ESPAÑA (2 en P31). ¿Tiene Ud. la nacionalidad |
española? |
| % | (N) | |
| Sí | 62.5 | (10) |
| Tengo doble nacionalidad (española y otra) | 31.3 | (5) |
| N.C. | 6.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 31d |
PROCEDE DE P31 Y P31C. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA ESPAÑA Y TIENEN DOBLE NACIONALIDAD (2 en |
P31 y 2 en P31c). ¿Qué nacionalidad? |
| % | (N) | |
| Argentina | 40.0 | (2) |
| Colombiana | 20.0 | (1) |
| Dominicana | 20.0 | (1) |
| Cubana | 20.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (5) |
PREGUNTA 31e |
PROCEDE DE P31 Y P31C. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA ESPAÑA Y TIENEN DOBLE NACIONALIDAD O |
NACIONALIDAD ESPAÑOLA (2 en P31 y 1 ó 2 en P31c). ¿Aproximadamente, desde qué año tiene la |
nacionalidad española? |
| % | (N) | |
| Antes de 1991 | 26.7 | (4) |
| 1991-1999 | 20.0 | (3) |
| 2000-2004 | 13.3 | (2) |
| 2005 | 6.7 | (1) |
| 2006 | 6.7 | (1) |
| Desde que nació | 26.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (15) |
PREGUNTA 32 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 0.2 | (2) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.2 | (22) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.5 | (963) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P32). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 4.5 | (43) |
| Educación primaria | 33.1 | (319) |
| ESO o Bachiller elemental | 22.4 | (216) |
| FP grado medio | 5.3 | (51) |
| Bachillerato LOGSE | 11.2 | (108) |
| FP grado superior | 7.5 | (72) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.2 | (2) |
| Diplomado | 8.1 | (78) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (9) |
| Licenciatura | 5.8 | (56) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.5 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (963) |
PREGUNTA 32aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 6.8 | (67) |
| Primaria | 54.1 | (535) |
| Secundaria | 10.9 | (108) |
| F.P. | 12.4 | (123) |
| Medios universitarios | 8.1 | (80) |
| Superiores | 7.1 | (70) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 33 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
| Católico | 86.1 | (851) |
| Creyente de otra religión | 0.9 | (9) |
| No creyente | 8.0 | (79) |
| Ateo | 3.3 | (33) |
| N.C. | 1.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P33). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
| % | (N) | |
| Casi nunca | 35.2 | (303) |
| Varias veces al año | 14.5 | (125) |
| Alguna vez al mes | 12.8 | (110) |
| Casi todos los domingos y festivos | 33.3 | (286) |
| Varias veces a la semana | 2.9 | (25) |
| N.C. | 1.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (860) |
PREGUNTA 34 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
| El entrevistado | 46.2 | (456) |
| Otra persona | 42.8 | (423) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 10.1 | (100) |
| N.C. | 0.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 35 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 45.4 | (449) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 19.3 | (191) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.7 | (46) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.6 | (45) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (6) |
| Estudiante | 5.3 | (52) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 18.8 | (186) |
| Otra situación | 1.0 | (10) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 36 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P35). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 5.5 | (54) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 9.3 | (92) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 7.0 | (69) |
| Empleados de tipo administrativo | 2.6 | (26) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 10.9 | (108) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 15.7 | (155) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.5 | (173) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 13.1 | (129) |
| Trabajadores no cualificados | 12.2 | (121) |
| Fuerzas Armadas | 1.3 | (13) |
| N.C. | 4.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 37 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P35). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
| Asalariado fijo | 56.4 | (557) |
| Asalariado eventual o interino | 15.6 | (154) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.0 | (40) |
| Profesional o trabajador autónomo | 23.1 | (228) |
| Ayuda familiar | 0.1 | (1) |
| Otra situación | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 37a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P35). PROCEDE DE P37. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P37). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
| Administración Pública | 19.4 | (138) |
| Empresa pública | 3.7 | (26) |
| Empresa privada | 74.5 | (530) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (4) |
| Servicio doméstico | 1.4 | (10) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (711) |
PREGUNTA 38 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P35). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 15.4 | (152) |
| Pesca, acuicultura | 0.1 | (1) |
| Extracción de productos energéticos | 3.1 | (31) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (1) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.4 | (34) |
| Industria textil de la confección | 0.8 | (8) |
| Industria de la madera y el corcho | 1.0 | (10) |
| Industria del papel | 0.6 | (6) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (1) |
| Industria química | 0.8 | (8) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.2 | (2) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.6 | (6) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.1 | (31) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.7 | (7) |
| Industria de materia y equipo electrónico | 1.1 | (11) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.7 | (27) |
| Fabricación de muebles | 1.0 | (10) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.2 | (2) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.4 | (123) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 8.4 | (83) |
| Hostelería | 6.2 | (61) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.2 | (61) |
| Intermediación financiera | 1.9 | (19) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 4.3 | (42) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 7.9 | (78) |
| Educación | 4.0 | (40) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 4.4 | (43) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (3) |
| Actividades asociativas diversas | 0.3 | (3) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 0.5 | (5) |
| Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (9) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 1.2 | (12) |
| N.C. | 5.9 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 40 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
| % | (N) | |
| Directores y profesionales | 2.4 | (24) |
| Técnicos y cuadros medios | 7.5 | (74) |
| Pequeños empresarios | 3.8 | (38) |
| Agricultores | 2.9 | (29) |
| Empleados de oficinas y servicios | 5.9 | (58) |
| Obreros cualificados | 10.7 | (106) |
| Obreros no cualificados | 9.7 | (96) |
| Jubilados y pensionistas | 24.0 | (237) |
| Parados | 5.2 | (51) |
| Estudiantes | 5.3 | (52) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 18.8 | (186) |
| No clasificables | 3.7 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 41 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
| % | (N) | |
| Clase alta/media-alta | 13.1 | (121) |
| Nuevas clases medias | 15.1 | (139) |
| Viejas clases medias | 26.8 | (247) |
| Obreros cualificados | 32.5 | (299) |
| Obreros no cualificados | 12.5 | (115) |
| TOTAL | 100.0 | (921) |
Estudio 2713 Postelectoral Elecciones Autonómicas 2007. C.A. de Castilla y León
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en Elecciones Autonómicas 2003 | Recuerdo de voto en Elecciones Generales 2004 |
| Escala de ideología política | |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |