Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Fraude social
General information
Code
2456
Date
09/04/2002
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2456 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
FRAUDE SOCIALFICHA TÉCNICAÁmbito:
Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 1.995 entrevistas. Distribuidas de la siguiente forma:
Andalucía : 800 entrevistas Realizada: 1.988 entrevistas. Distribuidas de la siguiente forma: Andalucía : 798 entrevistas Ponderación:
Puntos de Muestreo: 131 municipios y 42 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q y en el supuesto de muestreo aleatorio simple, el error es de ± 2,24% para el conjunto de la muestra, siendo de + 3,54 % para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fecha de realización: Del 9 al 14 de abril de 2001.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar quisiera hacerle unas preguntas sobre el trabajo en general. Independientemente de su |
situación laboral actual, dígame si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las afirmaciones que le voy a leer a continuación. |
| El trabajo es sólo un medio de ganarse la vida | Me encantaría tener un trabajo remunerado incluso sino necesitara el dinero | Una persona sólo llega a realizarse por medio del trabajo | ||
| Muy de acuerdo | 17.7 | 10.0 | 4.3 | |
| De acuerdo | 60.3 | 48.8 | 28.5 | |
| En desacuerdo | 19.3 | 27.1 | 48.0 | |
| Muy en desacuerdo | 1.8 | 10.3 | 15.0 | |
| N.S. | 0.8 | 3.5 | 3.8 | |
| N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (1987) | (1987) | (1987) | |
PREGUNTA 2 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor sus sentimientos hacia el trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Hay que trabajar sólo lo necesario para vivir | 20.5 | (407) |
| Hay que trabajar sin que interfiera en los demás aspectos | 63.3 | (1259) |
| Hay que trabajar mucho y muy duramente | 14.7 | (291) |
| N.S. | 0.6 | (11) |
| N.C. | 0.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 3 |
Suponga que pudiera escoger entre diferentes tipos de trabajos. Voy a leerle una serie de opciones |
y me gustaría que me dijera en cada caso, de las dos posibilidades que se le ofrecen, ¿cuál |
preferiría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Ser un trabajador por cuenta ajena | 33.4 | (664) |
| Crear mi propio negocio o empresa | 61.0 | (1212) |
| N.S. | 5.0 | (100) |
| N.C. | 0.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar para una empresa pequeña o mediana | 36.4 | (722) |
| Trabajar para una gran empresa | 53.7 | (1067) |
| N.S. | 8.7 | (173) |
| N.C. | 1.2 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar para una empresa nacional | 61.1 | (1213) |
| Trabajar para una gran empresa | 24.9 | (495) |
| N.S. | 12.3 | (243) |
| N.C. | 1.8 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar en una empresa privada | 29.6 | (589) |
| Trabajar para el Estado | 60.8 | (1209) |
| N.S. | 8.6 | (170) |
| N.C. | 1.0 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
| . % | . (N) | |
| Ser un trabajador por cuenta ajena | 49.8 | (989) |
| Trabajar por mi cuenta sin crear mi propio negocio o empresa | 40.0 | (795) |
| N.S. | 8.5 | (169) |
| N.C. | 1.7 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 4 |
Ahora vamos a hablar del paro. Voy a leerle una serie de causas que podrían explicar el problema |
del paro y me gustaría que me dijera qué grado de importancia cree Ud. que tiene cada una de |
ellas: muy importante, bastante importante, poco o nada importante. |
| Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La comodidad de la gente, que sólo quiere buenos trabajos | 14.6 | 45.5 | 27.2 | 8.2 | 4.2 | 0.3 | (1987) |
| La política del Gobierno | 22.2 | 47.7 | 15.1 | 3.6 | 10.6 | 0.8 | (1987) |
| El alto coste de los despidos, que hace muy difícil a las empresas contratar más trabajadores | 9.4 | 39.6 | 27.0 | 11.8 | 11.4 | 0.7 | (1987) |
| La falta de inversión por parte de los empresarios | 25.2 | 51.0 | 11.5 | 2.2 | 9.3 | 0.8 | (1987) |
| La falta de preparación de los trabajadores | 11.4 | 42.6 | 30.7 | 8.9 | 5.7 | 0.7 | (1987) |
| La llegada de trabajadores inmigrantes | 12.9 | 35.6 | 30.9 | 16.1 | 4.1 | 0.3 | (1987) |
| Las nuevas tecnologías | 20.7 | 48.2 | 18.9 | 5.8 | 5.9 | 0.5 | (1987) |
PREGUNTA 5 |
Cree Ud. que una mayor disposición en la gente a cambiar de lugar de residencia les daría más |
oportunidades de trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 62.4 | (1240) |
| No | 25.7 | (510) |
| N.S. | 11.2 | (223) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 6 |
Con frecuencia se oye que hay gente que cobra el seguro de desempleo y que al mismo tiempo |
continúa trabajando o haciendo “chapuzas” por su cuenta. ¿Ud. diría que esta situación es muy |
frecuente, bastante frecuente, poco o nada frecuente? |
| . % | . (N) | |
| Muy frecuente | 24.0 | (476) |
| Bastante frecuente | 46.6 | (926) |
| Poco frecuente | 16.9 | (335) |
| Nada frecuente | 4.3 | (85) |
| N.S. | 8.1 | (160) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE ES MUY, BASTANTE O POCO FRECUENTE COBRAR EL SEGURO DE |
DESEMPLEO Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO (1, 2 ó 3 en P6). |
¿Y a qué cree Ud. que se debe principalmente esta situación? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | ||
| A la falta de control por parte del INEM | 33.5 | 17.6 | |
| A la necesidad, ya que las prestaciones son insuficientes | 37.3 | 18.6 | |
| A que las empresas prefieren coger parados para no pagar | 14.6 | 26.2 | |
| A los trabajadores que prefieren situaciones irregulares | 11.4 | 24.4 | |
| N.S. | 3.0 | 9.8 | |
| N.C. | 0.2 | 3.5 | |
| (N) | (1737) | (1737) | |
PREGUNTA 7 |
A continuación voy a leerle una serie de frases que se oyen con frecuencia y expresan juicios de |
valor sobre las prestaciones por desempleo y las personas que las reciben. Quisiera saber en qué |
medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello la escala que |
figura en esta tarjeta, en la que el 0 significa que Ud. está “muy en desacuerdo” con esa |
afirmación y el 10 que está “muy de acuerdo”. |
| La mayoría de los parados podrían conseguir un empleo si realmente se lo propusieran | Estar en el paro es una de las mayores desgracias que le pueden ocurrir a una persona | Si no fuera por la protección al desempleo, bastantes familias lo pasarían muy mal para poder sobrevivir | La mayor parte de los que reciben la prestación por desempleo, dejan pasar el tiempo sin hacer nada | Nadie está parado por su gusto; quien no tiene trabajo es porque no lo puede encontrar | Si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos, la gente aprendería a valerse por sí misma | ||
| Muy en desacuerdo | 6.1 | 4.7 | 1.3 | 5.0 | 4.0 | 15.1 | |
| 1 | 1.8 | 1.8 | 0.3 | 1.8 | 2.1 | 6.4 | |
| 2 | 4.8 | 2.9 | 1.2 | 4.9 | 5.3 | 10.1 | |
| 3 | 5.7 | 4.2 | 2.3 | 6.8 | 5.1 | 10.7 | |
| 4 | 5.9 | 4.2 | 2.9 | 5.6 | 6.7 | 9.4 | |
| 5 | 18.7 | 14.3 | 10.7 | 22.0 | 22.7 | 18.9 | |
| 6 | 9.3 | 8.0 | 9.6 | 12.5 | 10.0 | 8.6 | |
| 7 | 10.9 | 10.7 | 11.7 | 10.3 | 11.1 | 4.8 | |
| 8 | 13.4 | 16.3 | 19.0 | 13.2 | 14.7 | 6.9 | |
| 9 | 5.9 | 8.8 | 12.0 | 5.4 | 5.6 | 2.2 | |
| Muy de acuerdo | 17.4 | 23.9 | 29.0 | 12.5 | 12.6 | 6.8 | |
| (N) | (1908) | (1939) | (1931) | (1806) | (1922) | (1828) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La mayoría de los parados podrían conseguir un empleo si realmente se lo propusieran | 6.13 | 2.88 | (1908) |
| Estar en el paro es una de las mayores desgracias que le pueden ocurrir a una persona | 6.81 | 2.83 | (1939) |
| Si no fuera por la protección al desempleo, bastantes familias lo pasarían muy mal para poder sobrevivir | 7.64 | 2.25 | (1931) |
| La mayor parte de los que reciben la prestación por desempleo, dejan pasar el tiempo sin hacer nada | 5.91 | 2.69 | (1806) |
| Nadie está parado por su gusto; quien no tiene trabajo es porque no lo puede encontrar | 6.00 | 2.64 | (1922) |
| Si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos, la gente aprendería a valerse por sí misma | 4.19 | 2.92 | (1828) |
PREGUNTA 8 |
A continuación quisiera que me dijera en qué medida considera Ud. justificable o injustificables |
cada uno de los comportamientos que le voy a leer. Utilice para contestarme la escala que aparece |
en esta tarjeta, donde el 0 significa que lo considera “totalmente injustificable” y el 10 que lo |
considera “totalmente justificable” |
| Totalmente injustificable | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Totalmente justificable | . (N) | |
| Aparcar el coche en doble fila | 29.9 | 7.7 | 9.6 | 8.4 | 7.7 | 19.3 | 5.3 | 4.6 | 3.9 | 1.3 | 2.4 | (1897) |
| No respetar las limitaciones de velocidad en carretera | 49.3 | 13.7 | 11.6 | 7.6 | 4.4 | 7.0 | 1.9 | 1.7 | 1.4 | 0.4 | 1.1 | (1937) |
| Ingeniárselas para pagar menos impuestos | 33.2 | 9.3 | 10.5 | 9.8 | 6.4 | 15.6 | 3.8 | 3.1 | 2.2 | 0.7 | 5.4 | (1899) |
| Arrojar basura o desperdicios en un lugar público | 70.8 | 12.5 | 8.1 | 4.9 | 1.5 | 1.1 | 0.5 | 0.2 | 0.2 | 0.0 | 0.2 | (1957) |
| Trabajar y cobrar el seguro de paro | 46.0 | 11.2 | 10.7 | 8.8 | 5.9 | 12.0 | 1.5 | 1.2 | 1.1 | 0.5 | 1.1 | (1941) |
| Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 32.7 | 8.3 | 9.8 | 9.6 | 8.6 | 17.6 | 4.4 | 3.2 | 2.0 | 0.6 | 3.2 | (1868) |
| No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 42.1 | 11.2 | 9.5 | 9.0 | 5.6 | 14.6 | 2.2 | 2.0 | 1.5 | 0.7 | 1.6 | (1890) |
| Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 61.3 | 12.5 | 10.0 | 7.0 | 3.6 | 3.8 | 0.5 | 0.3 | 0.5 | 0.1 | 0.4 | (1949) |
| Fingir una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 63.6 | 13.4 | 10.5 | 5.5 | 2.6 | 3.0 | 0.5 | 0.3 | 0.3 | 0.2 | 0.2 | (1946) |
| Cobrar la jubilación y seguir trabajando | 48.9 | 11.4 | 10.6 | 6.5 | 4.0 | 12.0 | 1.8 | 2.0 | 1.4 | 0.4 | 0.9 | (1932) |
| Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente | 59.0 | 14.2 | 10.3 | 6.1 | 2.9 | 5.0 | 0.7 | 0.5 | 0.3 | 0.3 | 0.5 | (1940) |
| Emplear a trabajadores que cobran el subsidio de paro | 59.2 | 13.5 | 9.5 | 7.5 | 3.0 | 5.6 | 0.4 | 0.4 | 0.3 | 0.1 | 0.5 | (1912) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aparcar el coche en doble fila | 3.11 | 2.79 | (1897) |
| No respetar las limitaciones de velocidad en carretera | 1.61 | 2.22 | (1937) |
| Ingeniárselas para pagar menos impuestos | 2.85 | 2.90 | (1899) |
| Arrojar basura o desperdicios en un lugar público | 0.63 | 1.28 | (1957) |
| Trabajar y cobrar el seguro de paro | 1.85 | 2.29 | (1941) |
| Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 2.81 | 2.71 | (1868) |
| No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 2.14 | 2.49 | (1890) |
| Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 1.01 | 1.67 | (1949) |
| Fingir una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 0.87 | 1.52 | (1946) |
| Cobrar la jubilación y seguir trabajando | 1.77 | 2.32 | (1932) |
| Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente | 1.09 | 1.78 | (1940) |
| Emplear a trabajadores que cobran el subsidio de paro | 1.09 | 1.74 | (1912) |
PREGUNTA 9 |
Por lo que Ud. sabe, o por su impresión personal, ¿diría Ud. que actualmente es muy frecuente, |
bastante, poco o muy poco frecuente que haya personas que… |
| Muy frecuente | Bastante frecuente | Poco frecuente | Nada frecuente | N.S. | N.C. | . (N) | |
| No declaren todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 13.9 | 51.5 | 22.2 | 1.2 | 11.1 | 0.2 | (1987) |
| Finjan una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 6.6 | 38.9 | 40.2 | 4.0 | 10.2 | 0.1 | (1987) |
| Finjan una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 3.9 | 26.3 | 48.1 | 9.5 | 12.1 | 0.1 | (1987) |
| Utilicen recetas de un familiar pensionista para conseguir medicamentos gratuitos | 8.5 | 34.6 | 38.1 | 6.8 | 11.7 | 0.2 | (1987) |
| Acuerden con un comerciante o profesional que no les cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 17.0 | 50.5 | 20.1 | 2.1 | 10.1 | 0.1 | (1987) |
| Estén trabajando y al mismo tiempo estén cobrando el paro | 10.4 | 53.0 | 26.4 | 2.1 | 7.6 | 0.4 | (1987) |
| Cobren la jubilación y sigan trabajando | 4.4 | 31.1 | 44.1 | 9.0 | 11.1 | 0.3 | (1987) |
PREGUNTA 10 |
Cree Ud. que, actualmente, la Administración hace muchos esfuerzos, bastantes, pocos o muy pocos |
esfuerzos para luchar contra el fraude en general? |
| . % | . (N) | |
| Muchos | 4.9 | (96) |
| Bastantes | 31.9 | (633) |
| Pocos | 39.6 | (786) |
| Muy pocos | 10.9 | (217) |
| N.S. | 12.7 | (251) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 11 |
Y con independencia de los esfuerzos que realice, ¿cree Ud. que hoy día la Administración tiene |
suficientes medios para luchar eficazmente contra el fraude en general, o por el contrario, no lo |
cree Ud. así? |
| . % | . (N) | |
| Tiene suficientes medios | 57.1 | (1135) |
| No lo cree así | 23.9 | (474) |
| N.S. | 18.9 | (375) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 12 |
Por lo que Ud. sepa o haya oído hablar, ¿qué valoración general le merece el subsidio agrario |
(PER): muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 3.2 | (62) |
| Bien | 23.0 | (458) |
| Regular | 16.2 | (321) |
| Mal | 8.3 | (164) |
| Muy mal | 4.1 | (80) |
| N.S. | 45.0 | (894) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 13 |
¿Cree Ud. que el subsidio agrario (PER) se concede a las personas que realmente lo necesitan, o |
por el contrario, se abusa de él? |
| . % | . (N) | |
| Se concede a las personas que lo necesitan | 12.6 | (251) |
| Se abusa de él | 38.8 | (772) |
| N.S. | 47.4 | (943) |
| N.C. | 1.1 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 14 |
En su opinión, y por lo que Ud. pueda conocer, ¿cree Ud. que hay mucho, bastante, poco o ningún |
fraude con el subsidio agrario (PER)? |
| . % | . (N) | |
| Mucho fraude | 10.2 | (203) |
| Bastante fraude | 25.8 | (512) |
| Poco fraude | 8.2 | (162) |
| Ningún fraude | 2.3 | (46) |
| N.S. | 53.0 | (1053) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE HAY MUCHO, BASTANTE O POCO FRAUDE EN EL SUBSIDIO |
AGRARIO (1, 2 ó 3 en P14). |
¿Con qué frecuencia, mucha, bastante, poca o ninguna, cree Ud. que ocurren los siguientes tipos de fraude? |
| Cobrar el subsidio agrario (PER) falsificando la renta de la unidad familiar | Firmar peonadas falsas que no se han hecho | Cobrar el subsidio agrario (PER) y estar trabajando en otra cosa'. | ||
| Mucha | 9.9 | 19.1 | 17.1 | |
| Bastante | 39.6 | 45.9 | 53.4 | |
| Poca | 19.3 | 15.4 | 12.3 | |
| Ninguna | 3.6 | 1.6 | 0.9 | |
| N.S. | 27.3 | 17.6 | 15.8 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.5 | |
| (N) | (878) | (878) | (878) | |
PREGUNTA 15 |
En su opinión, ¿son suficientes o insuficientes los controles que existen para luchar contra el |
fraude del subsidio agrario (PER) |
| . % | . (N) | |
| Suficientes | 8.7 | (172) |
| Insuficientes | 34.7 | (690) |
| N.S. | 56.0 | (1114) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 16 |
¿Qué cree Ud. que ocurriría con el paro si se pusiese más difícil conseguir el subsidio agrario |
(PER)? ¿Habría más paro o menos paro del que hay ahora? |
| . % | . (N) | |
| Habría más paro | 17.6 | (349) |
| Habría menos paro | 19.3 | (383) |
| Habría igual de paro | 11.8 | (233) |
| N.S. | 50.8 | (1010) |
| N.C. | 0.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 17 |
¿En qué medida considera Ud. justificable que alguien cobre el subsidio agrario (PER) y trabaje a |
la vez? Contésteme con la ayuda de esta tarjeta, donde el 0 significa que lo considera “totalmente |
injustificable” y el 10 que lo considera “totalmente justificable”. |
| . % | . (N) | |
| Totalmente injustificable | 31.7 | (426) |
| 1 | 14.3 | (192) |
| 2 | 13.8 | (186) |
| 3 | 10.3 | (138) |
| 4 | 5.7 | (77) |
| 5 | 15.7 | (211) |
| 6 | 2.9 | (38) |
| 7 | 2.5 | (34) |
| 8 | 2.1 | (28) |
| 9 | 0.4 | (5) |
| Totalmente justificable | 0.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1348) |
| Media | 2.36 |
| Desviación típica | 2.34 |
| (N) | (1348) |
PREGUNTA 18 |
Por último, si conociese Ud. algún fraude en el subsidio agrario (PER), ¿estaría dispuesto a |
denunciarlo a las autoridades competentes? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 17.7 | (352) |
| No | 46.5 | (923) |
| N.S. | 32.8 | (652) |
| N.C. | 3.0 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 19 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Está Ud. cobrando en la actualidad el subsidio agrario (PER)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 3.3 | (11) |
| No | 95.9 | (323) |
| N.S. | 0.8 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (337) |
PREGUNTA 20 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Y lo está cobrando alguien de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 8.0 | (27) |
| No | 90.4 | (305) |
| N.S. | 1.4 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (337) |
PREGUNTA 21 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Lo cobró Ud. en el pasado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 12.5 | (42) |
| No | 86.7 | (293) |
| N.S. | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (337) |
PREGUNTA 22 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Y alguien de su familia lo cobró en el pasado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 17.8 | (60) |
| No | 80.6 | (272) |
| N.S. | 1.3 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (337) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.4 | (126) |
| (3-4) | 21.6 | (429) |
| (5-6) | 30.4 | (604) |
| (7-8) | 9.6 | (191) |
| Derecha (9-10) | 1.6 | (32) |
| N.S. | 17.1 | (340) |
| N.C. | 13.3 | (263) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
| Media | 4.74 |
| Desviación típica | 1.82 |
| (N) | (1383) |
PREGUNTA 24 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 23.9 | (474) |
| PSOE | 20.9 | (415) |
| IU | 3.3 | (66) |
| CiU | 2.0 | (40) |
| PNV | 1.1 | (22) |
| BNG | 1.0 | (20) |
| CC | 0.3 | (5) |
| PA | 0.3 | (6) |
| ERC | 0.9 | (18) |
| IC-V | 0.6 | (11) |
| EA | 0.1 | (2) |
| Otros partidos | 1.5 | (29) |
| No tenía edad para votar | 2.4 | (47) |
| En blanco | 2.7 | (53) |
| No votó | 18.4 | (366) |
| No recuerda | 5.3 | (104) |
| N.C. | 15.3 | (303) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 25 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.4 | (961) |
| Mujer | 51.6 | (1026) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.6 | (269) |
| De 25-34 años | 19.8 | (394) |
| De 35-44 años | 18.5 | (368) |
| De 45-54 años | 14.9 | (296) |
| De 55-64 años | 12.0 | (238) |
| 65 y más años | 21.2 | (420) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 27 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.6 | (32) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.5 | (109) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.8 | (1845) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.8 | (125) |
| Estudios primarios | 26.6 | (491) |
| EGB o equivalente | 25.5 | (470) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.9 | (90) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.4 | (229) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.5 | (120) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.3 | (24) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.7 | (123) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (13) |
| Licenciado | 7.3 | (134) |
| Doctorado | 0.4 | (8) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.3 | (5) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1845) |
PREGUNTA 27 y 27a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 13.5 |
| Primaria | 24.7 |
| Secundaria | 35.2 |
| F.P. | 10.6 |
| Medios universitarios | 7.4 |
| Superiores | 8.1 |
| Otros no reglados | .3 |
| N.C. | .1 |
| (N) | (1988) |
PREGUNTA 28 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.1 | (896) |
| Otra persona | 47.5 | (945) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.1 | (140) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 29 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.9 | (913) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.0 | (358) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.5 | (89) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.6 | (190) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.1 | (22) |
| Estudiante | 6.5 | (128) |
| Sus labores | 14.4 | (285) |
| Otra situación | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 30 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.9 | (235) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.4 | (46) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.4 | (205) |
| Cuadros medios | 1.5 | (28) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.8 | (35) |
| Personal administrativo y similar | 8.0 | (158) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.5 | (129) |
| Personal de los servicios | 12.1 | (239) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.5 | (664) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.0 | (179) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.5 | (10) |
| Sin información suficiente | 1.2 | (24) |
| N.C. | 1.3 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (1983) |
PREGUNTA 31 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como…? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 53.1 | (1055) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 25.0 | (496) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.1 | (81) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 16.4 | (326) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.3 | (5) |
| Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
| Otra situación | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTA 31a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) PROCEDE DE P31. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P31). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.8 | (214) |
| Empresa pública | 4.8 | (74) |
| Empresa privada | 78.1 | (1212) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (5) |
| Servicio doméstico | 2.3 | (36) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1551) |
PREGUNTA 32 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.4 | (225) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.5 | (9) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.7 | (34) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.7 | (52) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.2 | (123) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.5 | (28) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (55) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.4 | (67) |
| Otras industrias manufactureras | 3.6 | (72) |
| Construcción | 12.0 | (239) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.4 | (206) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.4 | (106) |
| Reparaciones | 2.7 | (52) |
| Transporte y comunicaciones | 6.5 | (129) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.6 | (51) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.3 | (66) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.3 | (125) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.3 | (105) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.5 | (169) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.2 | (23) |
| N.C. | 2.0 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (1987) |
PREGUNTAS 28 A 32 |
Condición socioeconómica del INE (+ inactivos) |
| . % | |
| Directores y profesionales | 3.2 |
| Técnicos y cuadros medios | 7.8 |
| Pequeños empresarios | 4.8 |
| Agricultores | 1.5 |
| Empleados de oficinas y servicios | 6.9 |
| Obreros cualificados | 10.5 |
| Obreros no cualificados | 9.3 |
| Jubilados y pensionistas | 22.5 |
| Parados | 10.7 |
| Estudiantes | 6.5 |
| Sus labores | 14.4 |
| No clasificables | 1.9 |
| TOTAL | (1988) |
Estatus socioeconómico:
| . % | |
| Clase alta/media-alta | 15.8 |
| Nuevas clases medias | 15.7 |
| Viejas clases medias | 17.1 |
| Obreros cualificados | 33.3 |
| Obreros no cualificados | 18.0 |
| TOTAL | (1908) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2456 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
FRAUDE SOCIAL (C. A. Andalucía)FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de Andalucía.
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 800 entrevistas. Ponderación:
Puntos de Muestreo: 8 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q y en el supuesto de muestreo aleatorio simple, el error es de ± 2,24% para el conjunto de la muestra, siendo de + 3,54 % para la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fecha de realización: Del 9 al 14 de abril de 2001.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar quisiera hacerle unas preguntas sobre el trabajo en general. Independientemente de su |
situación laboral actual, dígame si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las afirmaciones que le voy a leer a continuación. |
| El trabajo es sólo un medio de ganarse la vida | Me encantaría tener un trabajo remunerado incluso sino necesitara el dinero | Una persona sólo llega a realizarse por medio del trabajo | ||
| Muy de acuerdo | 16.4 | 9.0 | 4.8 | |
| De acuerdo | 61.3 | 51.4 | 31.1 | |
| En desacuerdo | 19.4 | 27.7 | 46.9 | |
| Muy en desacuerdo | 2.0 | 8.9 | 13.3 | |
| N.S. | 0.8 | 2.8 | 3.8 | |
| N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (798) | (798) | (798) | |
PREGUNTA 2 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor sus sentimientos hacia el trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Hay que trabajar sólo lo necesario para vivir | 25.1 | (200) |
| Hay que trabajar sin que interfiera en los demás aspectos | 59.1 | (472) |
| Hay que trabajar mucho y muy duramente | 14.4 | (115) |
| N.S. | 0.6 | (5) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 3 |
Suponga que pudiera escoger entre diferentes tipos de trabajos. Voy a leerle una serie de opciones |
y me gustaría que me dijera en cada caso, de las dos posibilidades que se le ofrecen, ¿cuál |
preferiría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Ser un trabajador por cuenta ajena | 31.3 | (250) |
| Crear mi propio negocio o empresa | 61.0 | (487) |
| N.S. | 6.6 | (53) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar para una empresa pequeña o mediana | 33.0 | (263) |
| Trabajar para una gran empresa | 52.9 | (422) |
| N.S. | 11.9 | (95) |
| N.C. | 2.3 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar para una empresa nacional | 56.8 | (453) |
| Trabajar para una gran empresa | 24.7 | (197) |
| N.S. | 16.3 | (130) |
| N.C. | 2.3 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| . % | . (N) | |
| Trabajar en una empresa privada | 24.2 | (193) |
| Trabajar para el Estado | 62.8 | (501) |
| N.S. | 11.4 | (91) |
| N.C. | 1.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| . % | . (N) | |
| Ser un trabajador por cuenta ajena | 45.5 | (363) |
| Trabajar por mi cuenta sin crear mi propio negocio o empresa | 37.2 | (297) |
| N.S. | 14.5 | (116) |
| N.C. | 2.8 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 4 |
Ahora vamos a hablar del paro. Voy a leerle una serie de causas que podrían explicar el problema |
del paro y me gustaría que me dijera qué grado de importancia cree Ud. que tiene cada una de |
ellas: muy importante, bastante importante, poco o nada importante. |
| Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La comodidad de la gente, que sólo quiere buenos trabajos | 8.8 | 51.4 | 26.3 | 6.6 | 6.5 | 0.4 | (798) |
| La política del Gobierno | 14.5 | 52.8 | 13.9 | 3.3 | 15.0 | 0.5 | (798) |
| El alto coste de los despidos, que hace muy difícil a las empresas contratar más trabajadores | 5.9 | 47.7 | 20.3 | 11.4 | 13.9 | 0.8 | (798) |
| La falta de inversión por parte de los empresarios | 16.3 | 60.3 | 10.4 | 2.4 | 9.9 | 0.8 | (798) |
| La falta de preparación de los trabajadores | 7.1 | 47.5 | 25.6 | 9.9 | 8.8 | 1.1 | (798) |
| La llegada de trabajadores inmigrantes | 7.6 | 35.7 | 33.2 | 16.7 | 6.1 | 0.6 | (798) |
| Las nuevas tecnologías | 10.3 | 53.6 | 22.3 | 6.1 | 7.4 | 0.3 | (798) |
PREGUNTA 5 |
Cree Ud. que una mayor disposición en la gente a cambiar de lugar de residencia les daría más |
oportunidades de trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 59.6 | (476) |
| No | 26.3 | (210) |
| N.S. | 12.8 | (102) |
| N.C. | 1.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 6 |
Con frecuencia se oye que hay gente que cobra el seguro de desempleo y que al mismo tiempo |
continúa trabajando o haciendo “chapuzas” por su cuenta. ¿Ud. diría que esta situación es muy |
frecuente, bastante frecuente, poco o nada frecuente? |
| . % | . (N) | |
| Muy frecuente | 28.6 | (228) |
| Bastante frecuente | 51.3 | (409) |
| Poco frecuente | 10.5 | (84) |
| Nada frecuente | 3.5 | (28) |
| N.S. | 6.0 | (48) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE ES MUY, BASTANTE O POCO FRECUENTE COBRAR EL SEGURO |
DE DESEMPLEO Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO (1, 2 ó 3 en P6). |
¿Y a qué cree Ud. que se debe principalmente esta situación? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | ||
| A la falta de control por parte del INEM | 30.7 | 16.8 | |
| A la necesidad, ya que las prestaciones son insuficientes | 38.6 | 18.0 | |
| A que las empresas prefieren coger parados para no pagar | 14.7 | 22.9 | |
| A los trabajadores que prefieren situaciones irregulares | 12.3 | 27.0 | |
| N.S. | 3.5 | 12.6 | |
| N.C. | 0.3 | 2.6 | |
| (N) | (721) | (721) | |
PREGUNTA 7 |
A continuación voy a leerle una serie de frases que se oyen con frecuencia y expresan juicios de |
valor sobre las prestaciones por desempleo y las personas que las reciben. Quisiera saber en qué |
medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas. Utilice para ello la escala que |
figura en esta tarjeta, en la que el 0 significa que Ud. está “muy en desacuerdo” con esa |
afirmación y el 10 que está “muy de acuerdo”. |
| La mayoría de los parados podrían conseguir un empleo si realmente se lo propusieran | Estar en el paro es una de las mayores desgracias que le pueden ocurrir a una persona | Si no fuera por la protección al desempleo, bastantes familias lo pasarían muy mal para poder sobrevivir | La mayor parte de los que reciben la prestación por desempleo, dejan pasar el tiempo sin hacer nada | Nadie está parado por su gusto; quien no tiene trabajo es porque no lo puede encontrar | Si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos, la gente aprendería a valerse por sí misma | ||
| Muy en desacuerdo | 8.8 | 5.2 | 1.6 | 4.9 | 4.1 | 15.9 | |
| 1 | 2.3 | 3.0 | 0.4 | 2.5 | 3.5 | 7.0 | |
| 2 | 5.5 | 3.3 | 1.3 | 5.6 | 4.3 | 10.3 | |
| 3 | 5.8 | 4.7 | 2.4 | 8.0 | 5.8 | 11.3 | |
| 4 | 5.8 | 2.5 | 1.6 | 3.2 | 4.5 | 5.6 | |
| 5 | 17.9 | 15.9 | 10.1 | 22.1 | 23.9 | 19.1 | |
| 6 | 5.9 | 3.4 | 5.5 | 6.6 | 7.1 | 4.6 | |
| 7 | 9.2 | 10.2 | 10.6 | 9.6 | 10.1 | 5.1 | |
| 8 | 15.7 | 19.1 | 20.8 | 14.5 | 13.5 | 8.8 | |
| 9 | 5.6 | 8.9 | 11.0 | 5.6 | 5.7 | 2.1 | |
| Muy de acuerdo | 17.5 | 23.8 | 34.7 | 17.1 | 17.5 | 10.4 | |
| (N) | (747) | (765) | (763) | (709) | (761) | (719) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La mayoría de los parados podrían conseguir un empleo si realmente se lo propusieran | 5.95 | 3.10 | (747) |
| Estar en el paro es una de las mayores desgracias que le pueden ocurrir a una persona | 6.76 | 2.96 | (765) |
| Si no fuera por la protección al desempleo, bastantes familias lo pasarían muy mal para poder sobrevivir | 7.87 | 2.29 | (763) |
| La mayor parte de los que reciben la prestación por desempleo, dejan pasar el tiempo sin hacer nada | 6.06 | 2.88 | (709) |
| Nadie está parado por su gusto; quien no tiene trabajo es porque no lo puede encontrar | 6.14 | 2.81 | (761) |
| Si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos, la gente aprendería a valerse por sí misma | 4.36 | 3.18 | (719) |
PREGUNTA 8 |
A continuación quisiera que me dijera en qué medida considera Ud. justificable o injustificables |
cada uno de los comportamientos que le voy a leer. Utilice para contestarme la escala que aparece |
en esta tarjeta, donde el 0 significa que lo considera “totalmente injustificable” y el 10 que lo |
considera “totalmente justificable” |
| Totalmente injustificable | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Totalmente justificable | . (N) | |
| Aparcar el coche en doble fila | 33.3 | 9.8 | 7.5 | 8.0 | 5.3 | 19.8 | 3.5 | 4.5 | 4.5 | 1.0 | 2.9 | (736) |
| No respetar las limitaciones de velocidad en carretera | 54.3 | 16.6 | 9.3 | 6.5 | 3.8 | 5.8 | 0.9 | 1.0 | 0.9 | . | 0.8 | (764) |
| Ingeniárselas para pagar menos impuestos | 38.9 | 11.1 | 8.2 | 9.9 | 3.9 | 15.9 | 2.4 | 2.7 | 2.3 | 0.4 | 4.3 | (741) |
| Arrojar basura o desperdicios en un lugar público | 69.4 | 15.6 | 7.6 | 4.5 | 1.4 | 0.8 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | (778) |
| Trabajar y cobrar el seguro de paro | 42.2 | 12.2 | 8.4 | 8.9 | 5.5 | 15.3 | 1.3 | 1.8 | 1.2 | 0.5 | 2.5 | (760) |
| Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 36.0 | 11.5 | 6.6 | 9.3 | 7.8 | 19.2 | 2.2 | 2.9 | 1.4 | 0.7 | 2.5 | (730) |
| No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 46.6 | 13.0 | 8.2 | 8.1 | 4.0 | 12.5 | 1.6 | 1.9 | 1.8 | 0.5 | 1.6 | (728) |
| Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 61.1 | 15.4 | 8.9 | 7.0 | 3.0 | 3.4 | 0.1 | 0.1 | 0.4 | . | 0.5 | (772) |
| Fingir una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 64.2 | 16.8 | 7.8 | 6.0 | 1.7 | 2.1 | 0.1 | 0.3 | 0.4 | 0.1 | 0.5 | (769) |
| Cobrar la jubilación y seguir trabajando | 50.7 | 13.6 | 8.3 | 7.4 | 2.8 | 12.3 | 0.7 | 1.8 | 1.3 | 0.3 | 0.9 | (759) |
| Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente | 54.4 | 15.6 | 10.2 | 8.0 | 2.5 | 6.4 | 0.5 | 1.0 | 0.7 | 0.1 | 0.7 | (765) |
| Emplear a trabajadores que cobran el subsidio de paro | 58.0 | 15.3 | 9.0 | 6.0 | 3.2 | 6.2 | 0.1 | 0.5 | 0.8 | . | 0.9 | (747) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aparcar el coche en doble fila | 2.95 | 2.87 | (736) |
| No respetar las limitaciones de velocidad en carretera | 1.27 | 1.95 | (764) |
| Ingeniárselas para pagar menos impuestos | 2.51 | 2.82 | (741) |
| Arrojar basura o desperdicios en un lugar público | 0.60 | 1.21 | (778) |
| Trabajar y cobrar el seguro de paro | 2.14 | 2.54 | (760) |
| Acordar con un comerciante o un profesional que no le cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 2.55 | 2.62 | (730) |
| No declarar todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 1.91 | 2.46 | (728) |
| Fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 0.93 | 1.57 | (772) |
| Fingir una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 0.80 | 1.49 | (769) |
| Cobrar la jubilación y seguir trabajando | 1.64 | 2.26 | (759) |
| Utilizar recetas de un pensionista para conseguir medicamentos gratuitamente | 1.25 | 1.90 | (765) |
| Emplear a trabajadores que cobran el subsidio de paro | 1.15 | 1.88 | (747) |
PREGUNTA 9 |
Por lo que Ud. sabe, o por su impresión personal, ¿diría Ud. que actualmente es muy frecuente, |
bastante, poco o muy poco frecuente que haya personas que… |
| Muy frecuente | Bastante frecuente | Poco frecuente | Nada frecuente | N.S. | N.C. | . (N) | |
| No declaren todos los ingresos en el impuesto sobre la renta (IRPF) | 8.9 | 55.8 | 15.0 | 1.8 | 18.3 | 0.3 | (798) |
| Finjan una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo | 4.9 | 48.1 | 28.8 | 4.1 | 13.8 | 0.3 | (798) |
| Finjan una invalidez para conseguir una jubilación anticipada | 2.8 | 36.7 | 37.5 | 8.4 | 14.3 | 0.4 | (798) |
| Utilicen recetas de un familiar pensionista para conseguir medicamentos gratuitos | 6.6 | 42.7 | 31.6 | 4.9 | 13.7 | 0.5 | (798) |
| Acuerden con un comerciante o profesional que no les cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio | 10.8 | 53.8 | 17.4 | 2.1 | 15.5 | 0.4 | (798) |
| Estén trabajando y al mismo tiempo estén cobrando el paro | 9.0 | 63.2 | 16.0 | 1.3 | 10.0 | 0.5 | (798) |
| Cobren la jubilación y sigan trabajando | 3.1 | 40.0 | 36.2 | 6.3 | 13.9 | 0.5 | (798) |
PREGUNTA 10 |
Cree Ud. que, actualmente, la Administración hace muchos esfuerzos, bastantes, pocos o muy pocos |
esfuerzos para luchar contra el fraude en general? |
| . % | . (N) | |
| Muchos | 3.5 | (28) |
| Bastantes | 29.8 | (238) |
| Pocos | 36.2 | (289) |
| Muy pocos | 12.5 | (100) |
| N.S. | 17.8 | (142) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 11 |
Y con independencia de los esfuerzos que realice, ¿cree Ud. que hoy día la Administración tiene |
suficientes medios para luchar eficazmente contra el fraude en general, o por el contrario, no lo |
cree Ud. así? |
| . % | . (N) | |
| Tiene suficientes medios | 55.5 | (443) |
| No lo cree así | 23.1 | (184) |
| N.S. | 21.2 | (169) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 12 |
Por lo que Ud. sepa o haya oído hablar, ¿qué valoración general le merece el subsidio agrario |
(PER): muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 6.3 | (50) |
| Bien | 40.4 | (322) |
| Regular | 21.4 | (171) |
| Mal | 8.5 | (68) |
| Muy mal | 3.4 | (27) |
| N.S. | 20.1 | (160) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 13 |
¿Cree Ud. que el subsidio agrario (PER) se concede a las personas que realmente lo necesitan, o |
por el contrario, se abusa de él? |
| . % | . (N) | |
| Se concede a las personas que lo necesitan | 19.4 | (155) |
| Se abusa de él | 56.1 | (448) |
| N.S. | 24.3 | (194) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 14 |
En su opinión, y por lo que Ud. pueda conocer, ¿cree Ud. que hay mucho, bastante, poco o ningún |
fraude con el subsidio agrario (PER)? |
| . % | . (N) | |
| Mucho fraude | 18.7 | (149) |
| Bastante fraude | 35.2 | (281) |
| Poco fraude | 10.7 | (85) |
| Ningún fraude | 4.6 | (37) |
| N.S. | 30.8 | (246) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE HAY MUCHO, BASTANTE O POCO FRAUDE EN EL SUBSIDIO |
AGRARIO (1, 2 ó 3 en P14). |
¿Con qué frecuencia, mucha, bastante, poca o ninguna, cree Ud. que ocurren los siguientes tipos de fraude? |
| Cobrar el subsidio agrario (PER) falsificando la renta de la unidad familiar | Firmar peonadas falsas que no se han hecho | Cobrar el subsidio agrario (PER) y estar trabajando en otra cosa | ||
| Mucha | 9.9 | 17.3 | 16.9 | |
| Bastante | 45.0 | 56.5 | 63.1 | |
| Poca | 18.6 | 13.2 | 8.2 | |
| Ninguna | 4.9 | 1.4 | 0.4 | |
| N.S. | 21.6 | 11.7 | 11.5 | |
| (N) | (515) | (515) | (515) | |
PREGUNTA 15 |
En su opinión, ¿son suficientes o insuficientes los controles que existen para luchar contra el |
fraude del subsidio agrario (PER) |
| . % | . (N) | |
| Suficientes | 13.2 | (105) |
| Insuficientes | 48.4 | (386) |
| N.S. | 38.0 | (303) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 16 |
¿Qué cree Ud. que ocurriría con el paro si se pusiese más difícil conseguir el subsidio agrario |
(PER)? ¿Habría más paro o menos paro del que hay ahora? |
| . % | . (N) | |
| Habría más paro | 24.3 | (194) |
| Habría menos paro | 30.3 | (242) |
| Habría igual de paro | 12.5 | (100) |
| N.S. | 32.7 | (261) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 17 |
¿En qué medida considera Ud. justificable que alguien cobre el subsidio agrario (PER) y trabaje a |
la vez? Contésteme con la ayuda de esta tarjeta, donde el 0 significa que lo considera “totalmente |
injustificable” y el 10 que lo considera “totalmente justificable”. |
| . % | . (N) | |
| Totalmente injustificable | 25.3 | (163) |
| 1 | 14.3 | (92) |
| 2 | 14.9 | (96) |
| 3 | 9.6 | (62) |
| 4 | 7.5 | (48) |
| 5 | 16.6 | (107) |
| 6 | 2.5 | (16) |
| 7 | 2.3 | (15) |
| 8 | 3.7 | (24) |
| 9 | 1.4 | (9) |
| Totalmente justificable | 1.7 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (643) |
| Media | 2.77 |
| Desviación típica | 2.56 |
| (N) | (643) |
PREGUNTA 18 |
Por último, si conociese Ud. algún fraude en el subsidio agrario (PER), ¿estaría dispuesto a |
denunciarlo a las autoridades competentes? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 12.0 | (96) |
| No | 65.7 | (524) |
| N.S. | 20.3 | (162) |
| N.C. | 2.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 19 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Está Ud. cobrando en la actualidad el subsidio agrario (PER)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 3.3 | (26) |
| No | 95.9 | (765) |
| N.S. | 0.8 | (6) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 20 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Y lo está cobrando alguien de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 8.0 | (64) |
| No | 90.4 | (721) |
| N.S. | 1.4 | (11) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 21 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Lo cobró Ud. en el pasado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 12.5 | (100) |
| No | 86.7 | (692) |
| N.S. | 0.6 | (5) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 22 |
SÓLO EN ANDALUCÍA. |
¿Y alguien de su familia lo cobró en el pasado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 17.8 | (142) |
| No | 80.6 | (643) |
| N.S. | 1.3 | (10) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.6 | (37) |
| (3-4) | 21.2 | (169) |
| (5-6) | 22.2 | (177) |
| (7-8) | 7.8 | (62) |
| Derecha (9-10) | 0.5 | (4) |
| N.S. | 30.2 | (241) |
| N.C. | 13.5 | (108) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| Media | 4.55 |
| Desviación típica | 1.70 |
| (N) | (449) |
PREGUNTA 24 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 19.8 | (158) |
| PSOE | 23.9 | (191) |
| IU | 4.8 | (38) |
| PA | 2.0 | (16) |
| No tenía edad para votar | 2.5 | (20) |
| En blanco | 3.1 | (25) |
| No votó | 18.7 | (149) |
| No recuerda | 8.4 | (67) |
| N.C. | 16.8 | (134) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 25 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.2 | (385) |
| Mujer | 51.8 | (413) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.9 | (119) |
| De 25-34 años | 21.6 | (172) |
| De 35-44 años | 19.0 | (152) |
| De 45-54 años | 13.9 | (111) |
| De 55-64 años | 11.8 | (94) |
| 65 y más años | 18.7 | (149) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 27 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.9 | (31) |
| No, pero sabe leer y escribir | 9.5 | (76) |
| Sí, ha ido a la escuela | 86.6 | (691) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.9 | (48) |
| Estudios primarios | 25.3 | (175) |
| EGB o equivalente | 29.2 | (202) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.8 | (33) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.2 | (84) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.2 | (43) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.6 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.2 | (43) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (3) |
| Licenciado | 6.1 | (42) |
| Doctorado | 0.4 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (2) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
PREGUNTA 28 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 42.0 | (335) |
| Otra persona | 51.1 | (408) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.6 | (53) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 29 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 36.7 | (293) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.5 | (140) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.9 | (31) |
| Parado y ha trabajado antes | 17.3 | (138) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.6 | (13) |
| Estudiante | 6.8 | (54) |
| Sus labores | 16.0 | (128) |
| Otra situación | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 30 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.0 | (87) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.1 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.8 | (70) |
| Cuadros medios | 0.8 | (6) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.0 | (8) |
| Personal administrativo y similar | 8.7 | (69) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 3.9 | (31) |
| Personal de los servicios | 14.4 | (114) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 29.3 | (233) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 17.9 | (142) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.1 | (1) |
| Sin información suficiente | 1.9 | (15) |
| N.C. | 1.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (794) |
PREGUNTA 31 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como…? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 37.7 | (301) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 44.0 | (351) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.5 | (28) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 12.9 | (103) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.3 | (2) |
| Miembro de una cooperativa | 0.3 | (2) |
| Otra situación | 0.4 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
PREGUNTA 31a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) PROCEDE DE P31. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P31). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 18.4 | (120) |
| Empresa pública | 3.5 | (23) |
| Empresa privada | 75.0 | (489) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (2) |
| Servicio doméstico | 2.1 | (14) |
| Otras respuestas | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (652) |
PREGUNTA 32 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 18.0 | (144) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.1 | (9) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.9 | (23) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 3.8 | (30) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 0.8 | (6) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 4.3 | (34) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.4 | (11) |
| Otras industrias manufactureras | 2.9 | (23) |
| Construcción | 13.4 | (107) |
| Comercio al por mayor y por menor | 8.1 | (65) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 7.0 | (56) |
| Reparaciones | 0.9 | (7) |
| Transporte y comunicaciones | 6.4 | (51) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (20) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 1.5 | (12) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 8.9 | (71) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.8 | (46) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.5 | (60) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.5 | (4) |
| N.C. | 2.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |