Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Debate parlamentario sobre la cuestión de confianza del presidente del Gobierno D. Felipe González
General information
Code
1868
Date
06/04/1990
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
1868/0-0 DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO D. FELIPE GONZÁLEZ
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Se acaba de celebrar en el Congreso de los Diputados el debate parlamentario de la cuestión de confianza. ¿Me podría decir...?
| Sí vio todo el debate en TV | 3,9 |
| Sí siguió todo el debate por la radio | 1,4 |
| Vio parte del mismo en TV | 33,3 |
| Oyó parte del mismo en la radio | 7,3 |
| Leyó la información en los periódicos | 4,7 |
| Ha oído comentarios sobre el debate | 15,2 |
| Es esta la primera noticia que tiene del debate | 32,6 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 2
En términos generales, y con independencia de sus ideas políticas ¿qué le parecieron las intervenciones del presidente del Gobierno, Felipe González, a lo largo del debate?
| Muy bien | 5,2 |
| Bastante bien | 27,0 |
| Regular | 36,2 |
| Bastante mal | 12,0 |
| Muy mal | 4,3 |
| N.C. | 15,3 |
| (N) | (1.628) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 3
¿Y en relación con lo que dijo el presidente, ¿podría decirme si...?
| Está de acuerdo con la mayoría de las cosas que dijo | 8,8 |
| Está de acuerdo con bastantes de las cosas que dijo | 27,5 |
| Está de acuerdo con pocas de las cosas que dijo | 29,6 |
| No está de acuerdo con nada o casi nada de lo que dijo | 12,9 |
| N.S. | 19,5 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (1.633) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 4
Si tuviera que dar una calificación a la intervención del presidente en su conjunto, ¿qué nota le concedería del 1 al 10?
| 1 | 6,0 |
| 2 | 4,3 |
| 3 | 7,0 |
| 4 | 8,5 |
| 5 | 14,6 |
| 6 | 9,9 |
| 7 | 9,3 |
| 8 | 8,1 |
| 9 | 3,5 |
| 10 | 5,8 |
| N.S. | 21,3 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (1.609) |
| Media | 5,47 |
| Desviación típica | 2,48 |
| (N) | (1.237) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 5
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si, a su juicio, el presidente del Gobierno, Felipe González, demostró en el debate de la cuestión de confianza...
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Conocimiento de los problemas del país | 58,2 | 21,0 | 19,5 | 1,3 | (1.632) |
| Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | 39,9 | 37,0 | 21,6 | 1,5 | (1.630) |
| Moderación | 57,9 | 16,8 | 23,6 | 1,6 | (1.629) |
| Sentido práctico | 44,2 | 27,0 | 27,2 | 1,6 | (1.625) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 39,9 | 39,0 | 19,8 | 1,3 | (1.632) |
| Capacidad de tomar decisiones | 56,8 | 19,4 | 22,4 | 1,4 | (1.629) |
| Capacidad de encajar las críticas que le hacen | 50,2 | 26,8 | 21,8 | 1,3 | (1.632) |
| Dureza con sus adversarios | 42,5 | 32,5 | 23,2 | 1,8 | (1.631) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 6
En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como presidente del Gobierno durante estos últimos cuatro años?
| Aprueba | 47,2 |
| Desaprueba | 38,2 |
| N.S. | 10,9 |
| N.C. | 3,7 |
| (N) | (1.634) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 7
¿Y espera Vd. que en los próximos cuatro años la labor que realice Felipe González como presidente del Gobierno sea mejor, igual o peor que la que ha llevado a cabo en estos últimos años?
| Mejor | 41,1 |
| Igual | 35,3 |
| Peor | 14,0 |
| N.S. | 9,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (1.634) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 8
Durante el debate general que siguió al discurso de Felipe González, los líderes de la oposición criticaron los planteamientos del presidente. ¿Hasta qué punto cree que estas críticas estaban justificadas?
| Muy justificadas | 13,1 |
| Bastante justificadas | 40,5 |
| Poco justificadas | 23,1 |
| Nada justificadas | 5,0 |
| N.S. | 17,3 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (1.634) |
[PROCEDE DE P1.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Distinto de 7 y 9 en P1) (N=1.646) |
Pregunta 9
¿Y cómo calificaría las intervenciones en el debate de cada uno de los siguientes líderes políticos, si tuviera que puntuarlos de 1 a 10?
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | N.S. | N.C. | (N) | |
| Iñaki Anasagasti | 3,7 | 1,9 | 3,6 | 3,8 | 6,2 | 4,0 | 2,0 | 0,9 | 0,4 | 0,2 | 66,5 | 6,7 | (1.619) |
| Julio Anguita | 6,5 | 3,3 | 5,1 | 6,5 | 13,8 | 8,6 | 8,3 | 5,8 | 2,2 | 1,7 | 35,2 | 3,0 | (1.611) |
| José María Aznar | 7,3 | 3,9 | 4,9 | 5,0 | 11,2 | 8,3 | 7,8 | 8,5 | 4,1 | 4,7 | 31,9 | 2,4 | (1.604) |
| Luis Mardones | 4,8 | 2,4 | 3,0 | 4,2 | 5,0 | 2,7 | 1,1 | 0,7 | 0,6 | 0,4 | 67,5 | 7,6 | (1.610) |
| Miguel Roca | 6,0 | 4,4 | 5,9 | 7,0 | 13,1 | 6,1 | 4,7 | 3,1 | 1,2 | 0,7 | 44,2 | 3,6 | (1.619) |
| Alejandro Rojas Marcos | 6,6 | 4,3 | 4,4 | 5,3 | 8,1 | 5,3 | 3,9 | 3,3 | 1,4 | 1,4 | 50,9 | 5,1 | (1.611) |
| Adolfo Suárez | 12,7 | 6,1 | 6,0 | 9,5 | 13,2 | 5,3 | 3,3 | 1,6 | 0,5 | 0,8 | 38,3 | 2,8 | (1.593) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Iñaki Anasagasti | 4,30 | 2,05 | (433) |
| Julio Anguita | 5,13 | 2,32 | (995) |
| José María Aznar | 5,51 | 2,64 | (1.053) |
| Luis Mardones | 3,98 | 2,21 | (401) |
| Miguel Roca | 4,56 | 2,17 | (845) |
| Alejandro Rojas Marcos | 4,60 | 2,47 | (709) |
| Adolfo Suárez | 3,85 | 2,16 | (939) |
Pregunta 10
En el desarrollo de la moción de confianza, Felipe González fijó unos objetivos para la acción de su Gobierno. En esta tarjeta aparecen algunos de esos objetivos. Léala detenidamente y dígame, desde su punto de vista, cuáles son los tres objetivos a los que el Gobierno debería prestar mayor atención.
| 1º | 2º | 3º | TOTAL | |
| Aumento de la competitividad de la economía española | 30,3 | 0,2 | 0,1 | 30,5 |
| Concertación con sindicatos y patronal | 22,9 | 9,1 | - | 31,8 |
| Potenciación de los procesos de unificación europeos | 2,2 | 2,5 | 0,5 | 5,1 |
| Ayudar a la democratización de los países del Este de Europa | 3,9 | 4,3 | 0,8 | 8,8 |
| Crecer económicamente por encima de la media europea | 7,6 | 10,3 | 2,1 | 19,5 |
| Luchar contra las desigualdades sociales | 19,3 | 28,6 | 7,0 | 53,6 |
| Mejorar los servicios públicos (sanidad, enseñanza, etc.) | 2,7 | 32,9 | 36,2 | 68,7 |
| Invertir más en infraestructuras, carreteras, pantanos, etc.) | 0,0 | 3,1 | 36,1 | 37,2 |
| Potenciar la presencia internacional de España | - | 0,1 | 7,0 | 6,7 |
| N.S. | 10,0 | 8,1 | 9,2 | 10,0 |
| N.C. | 1,0 | 0,8 | 0,9 | 1,0 |
| (N) | (2.471) | (2.395) | (2.337) | (2.475) |
Pregunta 11
¿Y piensa Vd. que para alcanzar esos objetivos es mejor que el Gobierno actúe por sí mismo o es mejor que busque acuerdos con los partidos políticos?
| Es mejor que el Gobierno actúe por sí mismo | 21,9 |
| Es mejor que el Gobierno busque acuerdos con los partidos políticos | 58,7 |
| N.S. | 18,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.467) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE ES MEJOR QUE EL GOBIERNO BUSQUE ACUERDOS CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS (2 en P11) (N=1.449) |
Pregunta 11a
Voy a repetirle los objetivos fijados por el presidente del Gobierno, dígame, por favor, para cada uno de ellos, si considera muy necesario o poco necesario que para su cumplimiento llegue el Gobierno a acuerdos con los partidos políticos
| Muy necesario | Poco necesario | N.S. | N.C. | (N) | |
| Aumento de la competitividad de la economía española | 81,7 | 9,1 | 8,9 | 0,3 | (1.439) |
| Concertación con sindicatos y patronal | 84,2 | 7,7 | 7,5 | 0,6 | (1.439) |
| Potenciación de los procesos de unificación europeos | 60,6 | 24,8 | 13,8 | 0,8 | (1.437) |
| Ayudar a la democratización de los países del Este de Europa | 57,4 | 29,6 | 12,0 | 1,0 | (1.432) |
| Crecer económicamente por encima de la media europea | 78,5 | 11,2 | 9,6 | 0,7 | (1.434) |
| Luchar contra las desigualdades sociales | 89,1 | 5,3 | 5,2 | 0,4 | (1.437) |
| Mejorar los servicios públicos (sanidad, enseñanza, etc.) | 88,8 | 5,7 | 5,1 | 0,4 | (1.437) |
| Invertir más en infraestructuras, (carreteras, pantanos, etc.) | 85,0 | 8,8 | 5,9 | 0,3 | (1.431) |
| Potenciar la presencia internacional de España | 73,9 | 16,0 | 9,7 | 0,4 | (1.429) |
Pregunta 12
Con independencia de lo Vd. prefiera, dígame si considera muy probable, bastante probable, poco o nada probable que el Gobierno llegue a acuerdos con los partidos para alcanzar esos objetivos.
| Muy probable | 4,2 |
| Bastante probable | 26,4 |
| Poco probable | 35,3 |
| Nada probable | 11,5 |
| N.S. | 22,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 13
¿Con qué partidos políticos debería llegar el Gobierno a acuerdos?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Con el CDS | 33,5 | 34,9 | 29,1 | 2,5 | (2.489) |
| Con el PP | 35,0 | 34,5 | 28,2 | 2,3 | (2.493) |
| Con IU | 41,2 | 27,6 | 29,0 | 2,2 | (2.488) |
| Con el PNV | 22,8 | 43,0 | 31,6 | 2,7 | (2.483) |
| Con CiU | 25,3 | 40,2 | 31,9 | 2,6 | (2.484) |
| Con otros partidos | 22,2 | 34,6 | 40,1 | 3,1 | (2.454) |
Pregunta 14
Me gustaría que me dijera ahora, si aprueba o desaprueba lo que ha hecho últimamente el partido por el cual ha votado Vd. en las últimas elecciones generales de 1989. Para expresar hasta qué punto está de acuerdo, puede usar una escala de 1 a 10 teniendo en cuenta que el 1 significa que está muy en desacuerdo y el 10 que está muy de acuerdo.
| 1-Muy de acuerdo | 2,2 |
| 2 | 1,0 |
| 3 | 1,7 |
| 4 | 3,6 |
| 5 | 12,2 |
| 6 | 12,3 |
| 7 | 16,1 |
| 8 | 13,8 |
| 9 | 5,7 |
| 10-Muy en desacuerdo | 9,4 |
| No votó | 1,5 |
| N.S. | 14,1 |
| N.C. | 6,5 |
| (N) | (2.477) |
| Media | 6,75 |
| Desviación típica | 2,10 |
| (N) | (1.931) |
Pregunta 15
El hecho de que el presidente González cuente con el respaldo de la mayoría absoluta de la cámara, ¿le parece positivo o negativo para la vida política española?
| Positivo | 40,8 |
| Negativo | 38,8 |
| N.S. | 18,5 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 16
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1-Izda. | 2,9 |
| 2 | 6,1 |
| 3 | 18,5 |
| 4 | 17,5 |
| 5 | 17,7 |
| 6 | 6,9 |
| 7 | 6,2 |
| 8 | 5,7 |
| 9 | 1,7 |
| 10-Drcha. | 0,8 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 6,4 |
| (N) | (2.351) |
| Media | 4,55 |
| Desviación típica | 1,90 |
| (N) | (1.972) |
Pregunta 17
Por último, suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 2,0 |
| IU | 8,4 |
| PP | 14,6 |
| PSOE | 30,6 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 0,6 |
| CiU | 3,1 |
| PA | 0,8 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 0,9 |
| No votaría | 7,8 |
| No sabe todavía | 23,7 |
| N.C. | 5,8 |
| (N) | (2.497) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA' O 'N.C.' EN ELECCIONES GENERALES (77, 88 o 99 en P17) (N=934) |
Pregunta 17a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 2,3 |
| IU | 2,8 |
| PP | 6,0 |
| PSOE | 14,9 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,1 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,3 |
| CiU | 1,1 |
| PA | 0,8 |
| PAR | - |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,8 |
| Otro de izquierdas | 1,3 |
| Ninguno | 42,5 |
| N.C. | 26,6 |
| (N) | (914) |
Pregunta 17aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 2,8 |
| IU | 9,5 |
| PP | 17,0 |
| PSOE | 36,3 |
| EA | 0,4 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 3,6 |
| PA | 1,1 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| Ninguno | 15,7 |
| N.C. | 9,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 18
Sexo
| Hombre | 47,0 |
| Mujer | 53,0 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 19
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 14,7 |
| De 25 a 34 años | 22,5 |
| De 35 a 44 años | 16,1 |
| De 45 a 54 años | 19,8 |
| De 55 a 64 años | 10,9 |
| 65 y más años | 16,0 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 20
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 4,4 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 21,7 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 38,6 |
| Estudios de formación profesional | 7,9 |
| Bachiller elemental | 7,1 |
| Bachiller superior | 9,7 |
| Estudios de grado medio | 3,9 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 6,3 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 20aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 26,1 |
| Primaria | 38,6 |
| Secundaria | 16,7 |
| F.P. | 7,9 |
| Medios universitarios | 3,9 |
| Superiores | 6,3 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 21
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 47,6 |
| Está parado | 4,7 |
| Jubilado | 11,1 |
| Estudiante | 6,5 |
| Sus labores | 29,3 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.475) |
Pregunta 21aa
Ocupación[Recodificada]
| Profesionales liberales, técnicos/as y similares | 2,7 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos/as, Administración Pública y empresa privada | 1,1 |
| Empresarios/as con asalariados/as en agricultura, industria y servicios | 1,3 |
| Empresarios/as sin asalariados/as en agricultura, industria y servicios y trabajadores/as independientes | 17,2 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración Pública | 5,8 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,5 |
| Personal administrativo y similar | 7,0 |
| Comerciantes, vendedores/as y similares | 4,4 |
| Personal de los servicios | 2,7 |
| Trabajadores/as cualificados/as y semicualificados/as en la construcción, industria y servicios | 29,7 |
| Trabajadores/as agrícolas y no cualificados/as no agrícolas | 25,2 |
| Busca 1er empleo | 0,3 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 22
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 42,1 |
| Católico no practicante | 47,3 |
| Otras religiones | 0,8 |
| No creyente | 2,8 |
| Indiferente | 5,7 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 23
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 3,8 |
| IU | 6,9 |
| PP | 14,5 |
| PSOE | 37,8 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 0,6 |
| CiU | 3,6 |
| PA | 0,9 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,2 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,0 |
| No votó | 13,5 |
| En blanco | 0,7 |
| No recuerda | 5,0 |
| N.C. | 9,4 |
| (N) | (2.495) |
Estudio 1868 Debate parlamentario sobre la cuestión de confianza del presidente del Gobierno D. Felipe GOonzález
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en Elecciones Generales de 1986 | Escala de ideología política |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Ocupación | |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |