Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Cuestiones de actualidad: problemas sociales
General information
Code
1749
Date
26/05/1988
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
1749/0-0 CUESTIONES DE ACTUALIDAD: PROBLEMAS SOCIALES
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Para empezar, ¿podría Vd. decirme si fuma o ha fumado alguna vez en su vida de forma habitual?
| Sí, en la actualidad fumo (Pasar desde P1a a P3) | 37,4 |
| Actualmente no fumo, pero he fumado (Pasar desde P1a a P3) | 15,7 |
| Nunca he fumado | 46,9 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.483) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO. (1 ó 2 en P1). (N=1.318) |
Pregunta 1a
¿Qué número de cigarrillos, puros o pipas fuma o fumaba Vd. diariamente?
| No procede | De 1 a 10 | De 11 a 20 | De 21 a 30 | De 31 a 40 | Más de 40 | N.S. | N.C. | (N) | |
| Cigarrillos | 2,8 | 35,9 | 42,7 | 7,9 | 6,4 | 3,5 | - | 0,9 | (1.307) |
| Puros | 90,4 | 7,5 | 0,2 | 0,1 | - | 0,7 | - | 1,2 | (1.295) |
| Pipas | 96,5 | 1,7 | 0,1 | - | 0,1 | 0,5 | - | 1,1 | (1.290) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Cigarrillos | 17,61 | 14,43 | (1.295) |
| Puros | 0,84 | 7,19 | (1.280) |
| Pipas | 0,57 | 6,58 | (1.276) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO. (1 ó 2 en P1). (N=1.318) |
Pregunta 1b
¿A qué edad empezó Vd. a fumar?
| Antes de los 12 años | 4,7 |
| Entre los 12 y los 13 años | 6,4 |
| Entre los 14 y los 15 años | 22,6 |
| Entre los 16 y los 17 años | 25,2 |
| Entre los 18 y los 19 años | 18,3 |
| Entre los 20 y los 21 años | 13,1 |
| Después de los 21 | 8,0 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (1.272) |
| Media | 17,20 |
| Desviación típica | 4,75 |
| (N) | (1.251) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN O HAN FUMADO. (1 ó 2 en P1). (N=1.318) |
Pregunta 1c
Aproximadamente, ¿cuántos años ha fumado o lleva Vd. fumando?
| 3 o menos | 8,1 |
| De 3 a 6 años | 10,4 |
| De 6 a 9 años | 9,0 |
| De 9 a 12 años | 10,7 |
| De 12 a 15 años | 8,4 |
| De 15 a 20 años | 13,3 |
| De 20 a 40 años | 24,7 |
| De 40 a 60 años | 9,8 |
| Más de 60 años | 0,7 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (1.304) |
| Media | 19,70 |
| Desviación típica | 14,81 |
| (N) | (1.241) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN EN LA ACTUALIDAD. (1 en P1). (N=929) |
Pregunta 2
Y a Vd. ¿le gustaría fumar menos? (ENTREVISTADOR: Anotar 'le da igual' sólo si el entrevistado lo cita expresamente).
| Sí | 68,9 |
| No | 17,7 |
| Le da igual (NO LEER) | 12,5 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (912) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES FUMAN EN LA ACTUALIDAD. (1 en P1). (N=929) |
Pregunta 3
¿Y le gustaría dejar de fumar? (ENTREVISTADOR: Anotar 'le da igual' sólo si el entrevistado lo cita expresamente).
| Sí | 56,5 |
| No | 29,5 |
| Le da igual (NO LEER) | 12,4 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (910) |
Pregunta 4
En su casa, cuando era niño, ¿fumaba su padre?
| Sí | 69,9 |
| No | 28,5 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 5
¿Y su madre?
| Sí | 3,1 |
| No | 96,2 |
| Le da igual (NO LEER) | - |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 6
Y en términos generales, ¿le molesta mucho, bastante, poco o nada que las personas que le rodean fumen habitualmente?
| Mucho | 16,8 |
| Bastante | 23,6 |
| Poco | 22,5 |
| Nada | 36,6 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 7
¿Cree Vd. que las personas que fuman uno o más paquetes de cigarrillos diarios corren el peligro de contraer enfermedades muy graves como el cáncer?
| Sí | 81,0 |
| No | 8,1 |
| N.S. | 10,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 8
Voy a leerle una serie de frases, me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| Los fumadores saben gozar de la vida más que los no fumadores | 9,6 | 75,4 | 14,1 | 1,0 | (2.491) |
| Prefiero salir con gente que no fuma | 36,3 | 49,0 | 12,2 | 2,6 | (2.488) |
| Los efectos perjudiciales del tabaco se exageran | 37,9 | 48,7 | 12,8 | 0,6 | (2.485) |
| No me importa estar con gente que fume | 71,8 | 22,8 | 4,5 | 0,8 | (2.483) |
| Fumar es una costumbre poco saludable | 85,3 | 8,4 | 5,5 | 0,8 | (2.490) |
Pregunta 9
Como Vd. tal vez sepa, se ha aprobado recientemente una ley que limita el consumo de tabaco en lugares públicos. Me gustaría que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con este tipo de medidas.
| Muy de acuerdo | 40,0 |
| Bastante de acuerdo | 38,5 |
| Poco de acuerdo | 11,7 |
| Nada de acuerdo | 5,0 |
| N.S. | 4,0 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 10
En concreto, ¿podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes opiniones sobre las leyes antitabaco?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| Fumar es un derecho individual que tiene la gente y no hay por qué limitarlo | 51,5 | 36,3 | 10,9 | 1,3 | (2.492) |
| Fumar es perjudicial para la salud y tiene que haber medidas para reducir su consumo | 78,3 | 13,4 | 7,1 | 1,2 | (2.488) |
| Las leyes antitabaco protegen a los ciudadanos que no fuman | 76,6 | 12,4 | 9,9 | 1,1 | (2.482) |
| El Gobierno debería adoptar medidas que prohíban radicalmente el consumo de tabaco | 31,9 | 55,8 | 11,0 | 1,3 | (2.479) |
Pregunta 11
¿Podría decirme, ahora, en cuál de esta situaciones se encuentra Vd.?
| Casado (Pasar a P11a y P11b) | 64,1 |
| Conviviendo sin estar casado (Pasar a P11a y P11b) | 0,8 |
| Separado o divorciado (Pasar a P11a y P11b) | 1,0 |
| Viudo (Pasar a P11a y P11b) | 8,4 |
| Soltero | 25,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.494) |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA. (1, 2, 3 ó 4 en P11). (N=1.853) |
Pregunta 11a
¿Qué edad tenía Vd. cuándo se casó o comenzó a vivir en pareja?
| Antes de los 18 años | 4,2 |
| Entre los 19 y los 21 años | 15,5 |
| Entre los 22 y los 25 años | 43,6 |
| Entre los 26 y los 29 años | 24,8 |
| Entre los 30 y los 35 años | 8,6 |
| Entre los 36 y los 40 años | 1,5 |
| Después de los 41 | 0,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.849) |
| Media | 24,77 |
| Desviación típica | 4,37 |
| (N) | (1.828) |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES ESTÁN O HAN ESTADO CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA. (1, 2, 3 ó 4 en P11). (N=1.853) |
Pregunta 11b
¿Y su cónyuge o pareja?
| Antes de los 18 años | 3,8 |
| Entre los 19 y los 21 años | 13,8 |
| Entre los 22 y los 25 años | 39,6 |
| Entre los 26 y los 29 años | 27,3 |
| Entre los 30 y los 35 años | 10,2 |
| Entre los 36 y los 40 años | 1,6 |
| Después de los 41 | 1,5 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (1.848) |
| Media | 25,30 |
| Desviación típica | 5,02 |
| (N) | (1.807) |
Pregunta 12
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
| Ningún hijo/a | 26,8 |
| 1 hijo/a | 13,1 |
| 2 hijos/as | 24,2 |
| 3 hijos/as | 15,8 |
| 4 hijos/as | 9,1 |
| 5 y más hijos/as | 7,9 |
| N.C. | 3,1 |
| (N) | (2.399) |
Pregunta 13
En términos generales, ¿diría Vd. que la mayor parte de las parejas españolas tienen actualmente más hijos de los que desean, los que desean o menos de los que desean?
| Más hijos de los que desean | 11,5 |
| Los que desean | 55,6 |
| Menos de los que desean | 18,6 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 14
Como Vd. seguramente sabe, el número de nacimientos en España ha descendido considerablemente en los diez últimos años. A su juicio, ¿esto es para la sociedad española muy bueno, bueno, ni bueno ni malo, malo o muy malo?
| Muy bueno | 1,6 |
| Bueno | 20,9 |
| Ni bueno ni malo | 28,6 |
| Malo | 30,3 |
| Muy malo | 2,2 |
| N.S. | 15,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 15
¿Y, en su opinión, este descenso de la natalidad será, en los próximos años, mayor, menor o igual que ahora?
| Mayor | 37,0 |
| Menor | 15,4 |
| Igual | 24,3 |
| N.S. | 22,8 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 16
Voy a leerle una serie de posibles razones, y para cada una de ellas dígame, por favor, si considera que ha influido mucho, bastante, poco o nada en ese descenso de la natalidad?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| El uso de anticonceptivos | 35,4 | 42,9 | 7,4 | 2,6 | 10,9 | 0,8 | (2.498) |
| La legalización del aborto | 11,8 | 25,3 | 29,5 | 16,0 | 16,3 | 1,1 | (2.494) |
| La mayor independencia de las mujeres | 24,8 | 46,0 | 12,8 | 3,5 | 11,9 | 1,0 | (2.491) |
| La insuficiencia de las ayudas económicas a la familia | 25,1 | 42,8 | 13,7 | 5,8 | 11,8 | 0,8 | (2.491) |
| El deseo de los padres de no atarse con los hijos | 22,4 | 40,9 | 18,6 | 7,3 | 9,7 | 1,1 | (2.494) |
| Las facilidades para el divorcio | 10,5 | 22,6 | 27,5 | 23,7 | 14,6 | 1,1 | (2.481) |
| La incorporación de la mujer al trabajo | 27,1 | 49,5 | 10,3 | 4,2 | 7,9 | 1,0 | (2.493) |
| Los hijos cuestan demasiado caros | 34,1 | 42,1 | 9,9 | 4,9 | 8,1 | 0,8 | (2.493) |
Pregunta 17
¿Cree Vd. que la crisis económica y el paro pueden hacer que algunas parejas...?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Tengan menos hijos | 88,3 | 5,3 | 6,1 | 0,2 | (2.489) |
| Retrasen el momento de tener un hijo | 88,3 | 4,9 | 6,2 | 0,5 | (2.486) |
| Decidan no tener ningún hijo | 68,6 | 20,8 | 9,9 | 0,7 | (2.476) |
Pregunta 18
¿Cree Vd. que el Estado debería tomar medidas para que los matrimonios tenga más hijos o piensa, por el contrario, que deberían de tratar de que tuvieran menos hijos?
| El Estado debería tomar medidas para que los matrimonios tengan más hijos (Pasar a P18a y P18b) | 20,0 |
| El Estado debería tratar de que los matrimonios tuvieran menos hijos | 8,3 |
| El Estado no debería intervenir en esas cuestiones (NO LEER) | 54,3 |
| N.S. | 16,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.496) |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL ESTADO DEBERÍA TOMAR MEDIDAS PARA QUE LOS MATRIMONIOS TENGAN MÁS HIJOS. (1 EN P18). (N=499) |
Pregunta 18a
Voy a leerle una serie de medidas que podría tomar el Estado para evitar el descenso de la natalidad. Para cada una de ellas, me gustaría que me dijera si la considera Vd. muy eficaz, bastante eficaz, poco o nada eficaz para evitar ese descenso.
| Muy eficaz | Bastante eficaz | Poco eficaz | Nada eficaz | N.S. | N.C. | (N) | |
| Controlar el uso de los anticonceptivos | 10,6 | 31,5 | 30,3 | 17,5 | 9,1 | 1,0 | (492) |
| Aumentar la cantidad de ayudas por hijos | 58,7 | 38,1 | 1,6 | 0,8 | 0,4 | 0,4 | (491) |
| Bajar los impuestos a las familias con hijos | 63,6 | 33,1 | 1,4 | 0,4 | 1,0 | 0,4 | (492) |
| Garantizar el cuidado de los hijos en guarderías públicas | 48,6 | 39,4 | 6,3 | 1,4 | 3,7 | 0,6 | (492) |
| Desarrollar una legislación que permita a uno de los padres quedarse al cuidado de los hijos | 33,1 | 38,0 | 9,1 | 5,5 | 13,0 | 1,2 | (492) |
Pregunta 18b
¿Y considera Vd. que el Estado español debería tomar alguna de esas medidas, en estos momentos o no?
| Sí | No | N.S | N.C | (N) | |
| Controlar el uso de los anticonceptivos | 31,0 | 53,6 | 12,6 | 2,8 | (571) |
| Aumentar la cantidad de ayudas por hijos | 89,9 | 4,7 | 3,5 | 1,9 | (575) |
| Bajar los impuestos a las familias con hijos | 89,7 | 4,9 | 3,5 | 1,9 | (573) |
| Garantizar el cuidado de los hijos en guarderías públicas | 83,0 | 8,2 | 6,6 | 2,1 | (572) |
| Desarrollar una legislación que permita a uno de los padres quedarse al cuidado de los hijos | 63,7 | 16,6 | 16,8 | 2,8 | (571) |
Pregunta 19
¿le importaría decirme cuáles de ellos conoce Vd. aunque sea sólo de oídas? ¿Cuál diría Vd. que es, de todos ellos, el método más utilizado en España? ¿Cuáles de ellos ha utilizado Vd. o su pareja habitual, si es que ha usado alguno? Y ¿en el último mes? Y de los métodos que estamos hablando, ¿cuáles son, a su juicio, moralmente aceptables?
| Conocimiento de métodos anticonceptivos | Método anticonceptivo más utilizado en España | Métodos anticonceptivos utilizados personalmente | Método anticonceptivo utilizado personalmente recientemente (último mes) | Métodos anticonceptivos moralmente aceptables | |
| Esterilización del hombre | 76,4 | 0,2 | 0,4 | 0,3 | 32,6 |
| Esterilización de la mujer | 78,3 | 0,9 | 1,8 | 1,3 | 32,9 |
| Píldoras | 85,2 | 36,0 | 17,9 | 11,2 | 40,5 |
| Diafragma, tampón o esponja | 57,7 | 0,3 | 1,6 | 0,6 | 30,7 |
| Espiral (dispositivo intrauterino) | 57,5 | 1,2 | 3,0 | 1,9 | 31,2 |
| Lavado vaginal | 48,7 | 0,0 | 1,0 | 0,1 | 28,1 |
| Cremas anticonceptivas | 45,6 | 0,0 | 1,2 | 0,2 | 28,2 |
| Preservativo o condón | 83,9 | 21,6 | 22,3 | 11,4 | 42,2 |
| Temperatura vaginal | 43,6 | 0,1 | 0,8 | 0,0 | 28,3 |
| Continencia periódica (método Ogino) | 61,4 | 1,3 | 5,6 | 1,5 | 37,1 |
| Interrupción del acto sexual | 73,3 | 4,5 | 11,5 | 3,9 | 36,1 |
| Otros métodos | 2,5 | 0,0 | 1,0 | 2,1 | 4,5 |
| Ninguno | 0,1 | 0,0 | 6,5 | 9,3 | 0,9 |
| N.S. | 6,5 | 25,0 | 10,5 | 11,7 | 27,6 |
| N.C. | 5,4 | 8,8 | 38,2 | 44,4 | 16,8 |
| (N) | (2.495) | (2.483) | (2.480) | (2.326) | (2.488) |
Pregunta 20
Y para cada uno de ellos, dígame, por favor, si lo considera Vd. muy eficaz, poco o nada eficaz?
| Muy eficaz | Bastante eficaz | Poco eficaz | Nada eficaz | N.S. | N.C. | (N) | |
| Esterilización del hombre | 48,8 | 16,2 | 1,4 | 0,7 | 27,5 | 5,5 | (2.495) |
| Esterilización de la mujer | 50,2 | 17,0 | 1,2 | 0,7 | 25,3 | 5,5 | (2.494) |
| Píldoras | 26,4 | 36,8 | 6,8 | 1,2 | 23,6 | 5,2 | (2.494) |
| Diafragma, tampón o esponja | 8,3 | 24,8 | 9,5 | 0,8 | 50,3 | 6,2 | (2.472) |
| Espiral (dispositivo intrauterino) | 9,1 | 24,9 | 8,9 | 1,4 | 49,3 | 6,4 | (2.475) |
| Lavado vaginal | 2,8 | 8,8 | 17,7 | 6,8 | 57,0 | 6,9 | (2.463) |
| Cremas anticonceptivas | 2,7 | 9,3 | 15,9 | 4,9 | 60,4 | 6,9 | (2.438) |
| Preservativo o condón | 12,7 | 40,3 | 12,5 | 2,3 | 26,4 | 5,9 | (2.489) |
| Temperatura vaginal | 2,0 | 8,1 | 17,7 | 7,4 | 58,0 | 6,8 | (2.423) |
| Continencia periódica (método Ogino) | 2,6 | 11,6 | 25,7 | 12,6 | 41,0 | 6,5 | (2.478) |
| Interrupción del acto | 4,8 | 15,0 | 29,4 | 12,6 | 31,7 | 6,4 | (2.480) |
| Otros métodos | 0,4 | 1,4 | 1,6 | 0,6 | 41,4 | 54,6 | (1.962) |
Pregunta 21
¿Cree Vd. que la esterilización de la mujer (ligadura de trompas), en un país como España, debería estar prohibida, autorizarse sólo en casos excepcionales o dejar libertad para que cada uno haga lo que quiera?
| Debería estar prohibida | 7,1 |
| Autorizarse sólo en casos excepcionales | 11,5 |
| Dejar libertad para que cada uno haga lo que quiera | 69,5 |
| N.S. | 10,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 22
¿Y cree Vd. que la esterilización del hombre (vasectomía), debería estar prohibida, autorizarse sólo en casos excepcionales o dejar libertad para que cada uno haga lo que quiera?
| Debería estar prohibida | 7,1 |
| Autorizarse sólo en casos excepcionales | 9,9 |
| Dejar libertad para que cada uno haga lo que quiera | 70,3 |
| N.S. | 11,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 23
En líneas generales, ¿está Vd. más bien a favor o más bien en contra de que las parejas que tienen dificultades para tener hijos recurran a métodos de fecundación artificial, como la inseminación artificial, la fecundación in vitro, etc. para poder tenerlos?
| Más bien a favor | 61,9 |
| Más bien en contra | 14,3 |
| Depende de los casos (NO LEER) | 9,4 |
| N.S. | 12,6 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 24
¿Con cuál de estas dos frases está Vd. más de acuerdo?
| Debe haber una legislación clara que controle la utilización de métodos artificiales de Fecundación, como la inseminación artificial, la fecundación in vitro, etc. | 28,7 |
| La utilización o no de estos métodos es un asunto privado en el que sólo deben intervenir las parejas que desean tener hijos y los médicos | 53,4 |
| N.S. | 16,0 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 25
En el tema de planificación familiar, ¿cuál cree Vd. que debe ser la actuación del Estado?
| No debe dar ningún tipo de información sobre métodos para limitar el número de hijos o espaciar los nacimientos | 3,5 |
| Debe dar una información amplia y completa sobre todos los métodos, dejando que cada cual los utilice o no según su conciencia | 31,1 |
| Debe dar facilidades y poner los medios adecuados (Seguridad Social, instituto de Planificación, etc.) para dicha planificación, dejando la última decisión a cada cual | 52,4 |
| A partir de un número determinado de hijos, el estado debe limitar la natalidad | 2,3 |
| N.S. | 8,1 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 26
¿Y suele Vd. estar más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las recomendaciones que hace la Iglesia Católica sobre...?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| Los métodos de fecundación artificial | 23,0 | 47,7 | 26,3 | 3,1 | (2.494) |
| Los anticonceptivos | 21,2 | 51,5 | 24,1 | 3,2 | (2.493) |
| El aborto | 30,4 | 43,2 | 22,8 | 3,6 | (2.491) |
Pregunta 27
Como Vd. sabe, hace casi tres años empezó a regir en España la Ley que permite el aborto en determinados casos. ¿Cree Vd. que, desde entonces, se han practicado en España muchos o pocos abortos al amparo de esa ley?
| Muchos abortos | 22,4 |
| Pocos abortos | 29,8 |
| N.S. | 46,4 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 28
¿Cree Vd. que, con la Ley actual, han disminuido mucho, bastante, poco o nada los llamados abortos clandestinos?
| Mucho | 4,8 |
| Bastante | 17,1 |
| Poco | 22,7 |
| Nada | 13,1 |
| N.S. | 41,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 29
¿Y los abortos realizados fuera de España?
| Mucho | 4,7 |
| Bastante | 15,8 |
| Poco | 21,2 |
| Nada | 13,8 |
| N.S. | 43,1 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 30
Quisiera que Vd. me dijera si conoce a alguna mujer que se haya acogido a esta Ley para poder interrumpir su embarazo legalmente.
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Conocimiento de alguna mujer que se haya acogido a la actual Ley del aborto para interrumpir su embarazo legalmente | 6,1 | 90,4 | 0,2 | 3,3 | (2.498) |
| Conocimiento de alguna mujer que haya recurrido al aborto clandestino al no amparar su situación la Ley actual | 10,9 | 85,7 | - | 3,4 | (2.495) |
| Conocimiento de mujeres que hayan recurrido al aborto fuera de España al no poder acogerse a la actual la Ley del Aborto | 11,4 | 85,3 | - | 3,3 | (2.491) |
Pregunta 33
Ahora me gustaría que Vd. me dijera en qué casos está de acuerdo con que esté autorizado o se autorice el aborto en España y en cuáles no está de acuerdo?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| Cuando la salud física o mental de la madre peligre | 78,3 | 11,4 | 7,7 | 2,6 | (2.494) |
| Cuando peligra la vida de la madre | 81,8 | 9,1 | 6,7 | 2,4 | (2.495) |
| Si se sabe que el niño estará afectado por una enfermedad incurable | 76,5 | 12,2 | 8,8 | 2,4 | (2.495) |
| Si el embarazo es producto de una violación | 63,3 | 20,5 | 13,3 | 2,9 | (2.487) |
| Siempre que la madre lo decida libremente | 35,9 | 49,8 | 11,2 | 3,1 | (2.494) |
| Cuando las dificultades económicas de la familia sean muy graves | 38,6 | 45,7 | 12,9 | 2,8 | (2.495) |
| Cuando el nacimiento de un niño pueda causar a la madre serias dificultades sociales a la madre | 32,7 | 51,9 | 12,6 | 2,8 | (2.494) |
Pregunta 34
Por último, quisiera que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes frases:
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| La decisión de abortar corresponde únicamente a la mujer | 55,0 | 28,8 | 13,2 | 3,0 | (2.493) |
| Los médicos tienen derecho a negarse a practicar abortos acogiéndose a la ley | 43,3 | 35,8 | 18,3 | 2,6 | (2.494) |
| Los médicos no pueden negarse a atender a una mujer que necesite sus servicios a causa de un aborto provocado | 61,7 | 19,1 | 16,7 | 2,4 | (2.491) |
Pregunta 35
Cambiando de tema, ¿cree Vd. que los médicos deben prolongar artificial la vida de un enfermo cuando no exista ninguna esperanza de curación?
| Sí | 23,1 |
| No | 58,1 |
| N.S. | 16,5 |
| N.C | 2,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 36
¿Y cree Vd. que los médicos pueden administrar drogas para calmar el dolor de un enfermo incurable, aún cuando ese tratamiento acorte la vida del paciente?
| Sí | 67,7 |
| No | 16,0 |
| N.S. | 13,9 |
| N.C | 2,4 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 37
¿Piensa Vd. que un enfermo incurable tiene derecho a que los médicos le proporcionen algún producto para poner fin a su vida, sin dolor?
| Sí | 52,8 |
| No | 26,9 |
| N.S. | 18,0 |
| N.C | 2,3 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 38
¿Y considera Vd. que un médico debería tener la posibilidad de acabar, sin dolor, con la vida de un enfermo incurable, si éste se lo pide libremente?
| Sí | 60,3 |
| No | 21,7 |
| N.S. | 15,6 |
| N.C | 2,5 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 39
¿Y cree Vd. que debería castigarse a un médico que ponga fin, sin dolor, a la vida de un paciente incurable, si éste se lo pide insistentemente?
| Sí | 15,9 |
| No | 66,8 |
| N.S. | 15,0 |
| N.C | 2,3 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 40
Sexo:
| Hombre | 47,5 |
| Mujer | 52,5 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 41
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,7 |
| De 25 a 34 años | 18,9 |
| De 35 a 44 años | 17,2 |
| De 45 a 54 años | 17,1 |
| De 55 a 64 años | 14,2 |
| 65 y más años | 15,9 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 42
¿Qué estudios tiene Vd.?
| N.C. | 0,4 |
| Menos de primarios (no sabe leer) | 3,9 |
| Estudios primarios (sabe leer) | 26,7 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 36,1 |
| Formación profesional | 6,1 |
| Bachiller elemental | 7,9 |
| Bachiller superior | 9,2 |
| Estudios de grado medio | 3,9 |
| Universitarios o técnico superior | 5,7 |
| Otros | 0,1 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 43
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 41,2 |
| Está parado | 7,3 |
| Jubilado | 12,5 |
| Estudiante | 6,1 |
| Sus labores | 32,4 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 43a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,1 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,4 |
| Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,1 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 7,4 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 11,0 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 2,3 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,6 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,7 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 6,9 |
| Vendedores | 4,5 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 2,5 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,9 |
| Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 27,9 |
| Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 17,1 |
| Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 7,1 |
| Busca primer empleo | 0,4 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.473) |
Pregunta 44
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 45,5 |
| Católico no practicante | 43,8 |
| Otras religiones | 0,8 |
| No creyente | 3,7 |
| Indiferente | 5,0 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 45
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
| Nunca | 27,7 |
| Varias veces al año | 26,8 |
| Alguna vez al mes | 14,5 |
| Casi todos los domingos | 14,9 |
| Todos los domingos y festivos | 12,5 |
| Varias veces a la semana | 2,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 46
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 1,9 |
| 2 | 4,8 |
| 3 | 14,0 |
| 4 | 13,8 |
| 5 | 14,3 |
| 6 | 5,5 |
| 7 | 4,9 |
| 8 | 3,4 |
| 9 | 1,2 |
| 10 Derecha | 0,6 |
| N.S. | 19,3 |
| N.C. | 16,2 |
| (N) | (2.491) |
| Media | 4,53 |
| Desviación típica | 1,85 |
| (N) | (1.606) |
Pregunta 47
Por último, suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
| AP | 7,9 |
| CDS | 5,7 |
| DC | 0,0 |
| IU | 4,5 |
| PSOE | 24,2 |
| PT/UC | 0,2 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,5 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 3,2 |
| ERC | 0,3 |
| PAR | 0,0 |
| AIC | - |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 1,0 |
| No votaría (Pasar a P47a) | 10,9 |
| No sabe todavía (Pasar a P47a) | 28,7 |
| N.C. (Pasar a P47a) | 11,1 |
| (N) | (2.494) |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES HAN CONTESTADO 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA', 'N.C.' 77, 88 ó 99 en P47. (N=1.264) |
Pregunta 47a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercanos a sus propias ideas?
| AP | 2,9 |
| CDS | 4,5 |
| DC | 0,1 |
| IU | 1,7 |
| PSOE | 9,5 |
| PT/UC | - |
| EA | 0,1 |
| EE | - |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,1 |
| CiU | 1,0 |
| ERC | 0,2 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,1 |
| Otro de izquierdas | 0,3 |
| Ninguno | 50,6 |
| N.C. | 28,5 |
| (N) | (1.199) |
Pregunta 48
¿Y recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de 1986?
| AP/PDP/PL | 10,7 |
| CDS | 5,4 |
| IU | 3,9 |
| MUC | 0,0 |
| PRD | 0,3 |
| PSOE | 33,2 |
| EE | 0,6 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 0,8 |
| CiU | 3,0 |
| ERC | 0,1 |
| CG | 0,2 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 1,0 |
| No votó | 17,4 |
| En blanco | 0,6 |
| No recuerda | 6,7 |
| N.C. | 15,2 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 49
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono | 48,6 |
| No tiene teléfono | 36,0 |
| Tiene teléfono y no da número | 14,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.486) |
Estudio 1749 Cuestiones de actualidad: Problemas sociales
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces).SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en Elecciones Generales 1986 | Escala de ideología política |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Ocupación | |
| Variables culturales | |
|---|---|
| Religiosidad | |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |