Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Barómetro Sanitario 2001 (primera oleada)
General information
Code
2416
Date
28/04/2001
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS, EMOPÚBLICA
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2416 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2001
Convenio:
No proporcional. Tras asignar 150 entrevistas a cada una de las 17 Comunidades Autónomas, el resto, hasta 6.705, se
Cuadro 1. Distribución de las entrevistas por Comunidades Autónomas y oleadas.
Ponderación:
Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, es necesario aplicar coeficientes de Período de referencia:
El Barómetro Sanitario 2001 abarca el período de tiempo que va desde abril a noviembre de 2001. La muestra se ha Procedimiento de muestreo:
Error muestral:
NOTA:
PRIMERA OLEADA
DISEÑO DE LA SUBMUESTRA
Tamaño de la muestra:
Afijación:
Ponderación:
Error muestral:
Puntos de muestreo:
Fecha de realización:
Cuadro 2. Coeficientes de ponderación
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P1 Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
considera Ud. de mayor interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Defensa | 0.4 | (9) |
| Educación | 23.3 | (525) |
| Sanidad | 35.4 | (799) |
| Vivienda | 9.6 | (216) |
| Pensiones | 13.4 | (303) |
| Transportes | 0.7 | (15) |
| Seguridad ciudadana | 13.5 | (305) |
| N.S. | 2.8 | (62) |
| N.C. | 0.8 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen |
en esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 22.1 | (499) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 44.9 | (1014) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 26.6 | (599) |
| Sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 5.5 | (124) |
| N.S. | 0.8 | (17) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 3 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
| Muy insatisfecho (1-2) | 4.8 | (108) |
| (3-4) | 12.7 | (286) |
| (5-6) | 40.1 | (905) |
| (7-8) | 32.6 | (735) |
| Muy satisfecho (9-10) | 8.2 | (185) |
| N.S. | 1.2 | (27) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
| Media | 6.01 |
| Desviación típica | 1.94 |
| (N) | (2221) |
PREGUNTA 4 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de |
seguro sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS) |
| % | (N) | |
| Seguridad Social | 94.3 | (2127) |
| Mutualidades del Estado(MUFACE,ISFAS,acogidas a la S.S.) | 2.3 | (51) |
| Mutualidades del Estado(MUFACE,acogidas seguro privado) | 3.1 | (68) |
| Seguro médico privado concertado individualmente | 7.2 | (162) |
| Seguro médico privado concertado a través de la empresa | 3.1 | (69) |
| No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.2 | (5) |
| No tengo seguro médico, utilizo médicos privados | 0.1 | (2) |
| N.C. | 89.8 | (2026) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 5 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tienen o tuvieran que utilizar un servicio sanitario, ¿a qué |
tipo de centros acuden o acudirían normalmente, públicos, privados, o ambos, cuando se trata |
de...? |
| Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria(consultas de medicina general y pediatría) | 85.9 | 8.6 | 5.4 | 0.1 | (2256) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 74.3 | 14.5 | 10.9 | 0.2 | (2256) |
| Ingreso en hospital | 87.4 | 9.5 | 2.9 | 0.2 | (2256) |
| Urgencias | 89.1 | 7.7 | 3.0 | 0.2 | (2256) |
PREGUNTA 6 |
¿Cuántas veces aproximadamente ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra de la |
sanidad pública por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, durante el último año? Nos |
referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la |
realización de una radiografía o análisis, ni a la recogida de recetas |
| % | (N) | |
| Ninguna | 19.9 | (450) |
| De 1 a 10 veces | 63.3 | (1427) |
| De 11 a 20 veces | 10.4 | (234) |
| De 21 a 30 veces | 2.0 | (44) |
| De 31 a 40 veces | 0.4 | (9) |
| De 41 a 50 veces | 0.3 | (7) |
| De 51 a 60 veces | 0.0 | (0) |
| Más de 60 veces | 0.1 | (1) |
| N.S. | 3.3 | (74) |
| N.C | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
| Media | 6.36 |
| Desviación típica | 6.22 |
| (N) | (1726) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A LOS QUE NO HAN ACUDIDO A UN MÉDICO DE MEDICINA GENERAL Y/O PEDIATRA DE LA |
SANIDAD PÚBLICA EN EL ÚLTIMO AÑO ("Ninguna" en P6). ¿Puede recordar cuánto tiempo hace que |
consultó a un médico de medicina general y/o pediatra de la sanidad pública por algún problema |
suyo o de algún miembro de su hogar, por última vez? |
| % | (N) | |
| Hace más de 1 año | 19.4 | (87) |
| Hace más de 2 años | 13.4 | (60) |
| Hace más de 3 años | 13.7 | (61) |
| No ha acudido nunca | 12.9 | (57) |
| No recuerda | 35.5 | (159) |
| N.C. | 5.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (450) |
PREGUNTA 6b |
PROCEDE DE P6 Y P6a. A TODOS MENOS A LOS QUE NO HAN ACUDIDO NUNCA A UN MÉDICO DE MEDICINA GENERAL |
Y/O PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA ( Todos excepto "Ninguna", "N.S.", "N.C." en P6 y "Nunca" |
"N.S." "N.C." en P6a). ¿Conoce Ud. el nombre del médico de medicina general que le atiende |
habitualmente cuando acude a centros de atención primaria públicos? |
| % | (N) | |
| Sí | 81.8 | (1588) |
| No | 16.3 | (315) |
| N.C. | 1.9 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (1940) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cuántas veces aproximadamente ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra |
privado por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, durante el último año? Nos referimos, |
por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de |
una radiografía o análisis. (ENTREVISTADOR: Insistir en un número aproximado de visitas). |
| . % | . (N) | |
| Ninguna | 76.8 | (1733) |
| De 1 a 10 veces | 17.9 | (404) |
| De 11 a 20 veces | 1.7 | (38) |
| De 21 a 30 veces | 0.2 | (3) |
| De 31 a 40 veces | 0.1 | (1) |
| N.S. | 2.8 | (62) |
| N.C | 0.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
| Media | 4.37 |
| Desviación típica | 4.94 |
| (N) | (448) |
PREGUNTA 7a |
PROCEDE DE P7. SÓLO A LOS QUE NO HAN ACUDIDO A UN MÉDICO DE MEDICINA GENERAL Y/O PEDIATRA PRIVADO |
EN EL ÚLTIMO AÑO ("Ninguna" en P7). ¿Puede recordar cuánto tiempo hace que consultó a un |
médico de medicina general y/o pediatra privado por algún problema suyo o de algún miembro de su |
hogar, por última vez? |
| % | (N) | |
| Hace más de 1 año | 3.0 | (52) |
| Hace más de 2 años | 2.9 | (49) |
| Hace más de 3 años | 4.4 | (75) |
| No ha acudido nunca | 71.5 | (1239) |
| No recuerda | 15.6 | (269) |
| N.C. | 2.7 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (1733) |
PREGUNTA 8 |
Durante el último año, ¿ha acudido a un servicio de urgencias de atención primaria (no |
hospitalario) público o privado, por un problema suyo o de algún miembro de su hogar? |
| % | (N) | |
| Sí | 33.8 | (762) |
| No | 65.7 | (1483) |
| No recuerda | 0.4 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE |
ATENCIÓN PRIMARIA (1 en P8). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió a un servicio de |
urgencias de atención primaria público por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, |
durante el último año? ¿Y cuántas a un privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 6.8 | 88.6 | |
| 1 vez | 48.1 | 5.2 | |
| 2 veces | 21.8 | 3.0 | |
| 3 veces | 9.4 | 0.6 | |
| 4 veces | 3.9 | 0.3 | |
| 5 veces | 2.9 | 0.1 | |
| 6 veces | 4.0 | 0.2 | |
| N.S. | 2.6 | 0.7 | |
| N.C | 0.4 | 1.3 | |
| (N) | (762) | (762) | |
PREGUNTA 8b |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES NO HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE |
ATENCIÓN PRIMARIA (2 en P8). ¿Puede recordar cuánto tiempo hace que acudió a un servicio de |
urgencias de atención primaria público por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, por |
última vez? ¿Y a un servicio de urgencias privado? |
| Público | Privado | ||
| No ha acudido nunca | 36.0 | 85.0 | |
| Hace más de 1 año | 11.2 | 0.9 | |
| Hace más de 2 años | 9.7 | 0.4 | |
| Hace más de 3 años | 11.6 | 0.8 | |
| No recuerda | 30.0 | 11.0 | |
| N.C. | 1.5 | 1.9 | |
| (N) | (1483) | (1483) | |
PREGUNTA 9 |
Durante, el último año, ¿ha acudido a un médico de atención especializada de la sanidad pública |
o privada por un problema suyo o de algún miembro de su hogar? Nos referimos, por supuesto, a una |
verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o |
análisis. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.7 | (1280) |
| No | 42.5 | (959) |
| No recuerda | 0.7 | (14) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN MÉDICO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA |
(1 en P9). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió a un servicio de urgencias de atención |
especializada de la sanidad pública por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, durante |
el último año? ¿Y cuántas a un especialista privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 24.9 | 70.6 | |
| 1 vez | 28.5 | 10.7 | |
| 2 veces | 18.1 | 6.4 | |
| 3 veces | 9.0 | 3.0 | |
| 4 veces | 5.5 | 2.3 | |
| 5 veces | 2.7 | 0.9 | |
| 6 veces | 6.4 | 2.5 | |
| N.S. | 4.2 | 2.5 | |
| N.C | 0.8 | 1.3 | |
| (N) | (1280) | (1280) | |
PREGUNTA 9b |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES NO HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (2 en P9). ¿Puede recordar cuánto tiempo hace que acudió a un servicio de |
urgencias de atención especializada de la sanidad pública por un problema suyo o de algún miembro |
de su hogar, por última vez? ¿Y a un médico especialista privado? |
| Público | Privado | ||
| No ha acudido nunca | 23.9 | 71.9 | |
| Hace más de 1 año | 12.5 | 3.6 | |
| Hace más de 2 años | 13.8 | 3.0 | |
| Hace más de 3 años | 13.3 | 3.2 | |
| No recuerda | 34.9 | 15.5 | |
| N.C. | 1.6 | 2.7 | |
| (N) | (959) | (959) | |
PREGUNTA 10 |
Durante el último año, ¿Ud. o algún miembro de su hogar ha estado ingresado en un hospital |
público o privado? |
| % | (N) | |
| Sí | 26.0 | (587) |
| No | 73.9 | (1668) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO INGRESADOS, EN EL ÚLTIMO AÑO, EN UN HOSPITAL (1 en P10). |
¿Y, puede recordar cuántas veces ha estado Ud. o algún miembro de su hogar hospitalizado en |
un hospital público y cuántas en uno privado durante el último año? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 12.9 | 81.7 | |
| 1 vez | 67.5 | 12.8 | |
| 2 veces | 11.2 | 1.8 | |
| 3 veces | 4.1 | 0.7 | |
| 4 veces | 1.2 | 0.1 | |
| 5 veces | 0.2 | . | |
| 6 veces | 1.3 | 0.4 | |
| N.S. | 0.6 | 1.3 | |
| N.C | 0.9 | 1.3 | |
| (N) | (587) | (587) | |
PREGUNTA 10b |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES NO HAN ESTADO INGRESADOS, EN EL ÚLTIMO AÑO, EN UN HOSPITAL (2 en |
P10). ¿Y puede recordar cuánto tiempo hace que Ud. o algún miembro de su hogar estuvo |
hospitalizado en un hospital público por última vez? ¿Y en un hospital privado? |
| Público | Privado | ||
| No ha acudido nunca | 21.0 | 84.0 | |
| Hace más de 1 año | 7.7 | 0.6 | |
| Hace más de 2 años | 13.4 | 1.3 | |
| Hace más de 3 años | 34.5 | 5.0 | |
| No recuerda | 23.0 | 7.9 | |
| N.C. | 0.4 | 1.2 | |
| (N) | (1668) | (1668) | |
PREGUNTA 10c |
PROCEDE DE P10. ENTREVISTADOR: Si el entrevistado (o algún miembro de su hogar) ha estado |
hospitalizado alguna vez en un hospital público, hacer la P10c, en caso contrario, pasar a P11. |
¿Les asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud o el problema de salud de su familiar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 63.1 | (907) |
| No | 17.4 | (249) |
| No recuerda | 16.2 | (232) |
| N.C. | 3.3 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (1436) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último año, ¿ha acudido a un servicio de urgencias de un hospital público o privado |
por un problema suyo o de algún miembro de su hogar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 36.2 | (817) |
| No | 63.0 | (1421) |
| 8 | 0.7 | (15) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE UN |
HOSPITAL (1 en P11). Cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un |
servicio de urgencias de un hospital la última vez? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Porque no coincidía con el horario del de cabecera | 32.1 | (262) |
| Porque mi centro de salud no ofrece atención continuada | 5.7 | (46) |
| Porque no conozco los servicios de atención continuada | 1.2 | (9) |
| Porque solucionan más rápidamente un problema de salud | 28.5 | (232) |
| Porque es mayor la capacidad profesional del médico | 5.3 | (43) |
| Porque el médico de cabecera lo recomendó | 16.2 | (132) |
| Otras respuestas | 9.3 | (76) |
| N.C. | 1.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (817) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, A UN SERVICIO DE URGENCIAS DE UN |
HOSPITAL (1 en P11). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió a un servicio de urgencias de |
un hospital público por un problema suyo o de algún miembro de su hogar, durante el último año? ¿Y |
cuántas a un servicio de urgencias de un hospital privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 7.9 | 84.6 | |
| 1 vez | 56.4 | 5.2 | |
| 2 veces | 17.2 | 1.3 | |
| 3 veces | 6.0 | 0.3 | |
| 4 veces | 2.5 | 0.5 | |
| 5 veces | 1.6 | 0.1 | |
| 6 veces | 2.6 | 1.1 | |
| No recuerda | 2.1 | 2.2 | |
| N.C | 3.5 | 4.6 | |
| (N) | (817) | (817) | |
PREGUNTA 12 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente |
satisfactorio". |
| Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros | 3.7 | 5.3 | 19.6 | 33.6 | 35.2 | 2.2 | 0.3 | (2256) |
| La facilidad para conseguir cita | 8.2 | 9.4 | 22.5 | 30.9 | 24.2 | 4.1 | 0.7 | (2256) |
| El horario de atención | 4.0 | 7.6 | 24.6 | 36.7 | 21.8 | 4.6 | 0.8 | (2256) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.3 | 4.9 | 23.6 | 37.9 | 27.1 | 3.7 | 0.4 | (2256) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.2 | 3.8 | 16.1 | 25.5 | 16.3 | 34.3 | 0.8 | (2256) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.7 | 11.8 | 29.8 | 28.4 | 18.7 | 4.3 | 0.4 | (2256) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.7 | 7.6 | 28.2 | 28.5 | 21.7 | 8.8 | 0.5 | (2256) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.3 | 5.5 | 24.6 | 35.4 | 26.4 | 4.4 | 0.4 | (2256) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 12.6 | 18.7 | 32.8 | 23.2 | 7.8 | 4.0 | 0.9 | (2256) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.6 | 8.9 | 28.8 | 31.1 | 12.2 | 12.7 | 0.7 | (2256) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.5 | 7.8 | 28.7 | 34.2 | 20.3 | 4.9 | 0.6 | (2256) |
| Los trámites para acceder al especialista | 11.4 | 13.7 | 29.4 | 23.8 | 11.7 | 8.8 | 1.1 | (2256) |
| La calidad de la atención en general | 2.5 | 7.3 | 30.9 | 37.6 | 17.9 | 3.4 | 0.4 | (2256) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros | 7.45 | 2.23 | (2198) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.65 | 2.51 | (2149) |
| El horario de atención | 6.92 | 2.15 | (2136) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.27 | 2.00 | (2164) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 7.00 | 2.20 | (1463) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.36 | 2.35 | (2151) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.76 | 2.26 | (2045) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.15 | 2.13 | (2148) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.37 | 2.32 | (2146) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.34 | 2.17 | (1954) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.80 | 2.10 | (2134) |
| Los trámites para acceder al especialista | 5.74 | 2.47 | (2033) |
| La calidad de la atención en general | 6.80 | 1.95 | (2170) |
PREGUNTA 13 |
Dígame, en qué medida está Ud. de acuerdo con la siguiente afirmación: "los médicos de |
cabecera dedican suficiente tiempo a hablar con sus pacientes sobre estrategias preventivas o |
estilos saludables de vida". Contésteme con la ayuda de esta tarjeta, en la que el 1 significa que |
está Ud. "muy en desacuerdo" con la frase y el 10 que está "muy de acuerdo". |
| . % | . (N) | |
| Muy en desacuerdo (1-2) | 16.7 | (376) |
| (3-4) | 23.1 | (522) |
| (5-6) | 26.2 | (591) |
| (7-8) | 19.0 | (429) |
| Muy de acuerdo (9-10) | 8.2 | (184) |
| N.S. | 5.8 | (130) |
| N.C. | 1.0 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
| Media | 5.01 |
| Desviación típica | 2.49 |
| (N) | (2104) |
PREGUNTA 14 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de |
la sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente satisfactorio" |
| Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 16.7 | 21.7 | 28.1 | 16.3 | 7.0 | 9.4 | 0.7 | (2256) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 7.9 | 15.5 | 33.9 | 23.0 | 8.0 | 11.2 | 0.4 | (2256) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.7 | 7.4 | 23.3 | 30.7 | 17.8 | 17.6 | 0.4 | (2256) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.9 | 23.0 | 34.0 | 17.0 | 3.9 | 10.7 | 0.6 | (2256) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.4 | 13.5 | 29.7 | 26.3 | 10.0 | 13.8 | 0.3 | (2256) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 4.6 | 9.6 | 30.3 | 30.8 | 14.5 | 9.8 | 0.3 | (2256) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.3 | 5.6 | 22.8 | 36.6 | 17.4 | 15.0 | 0.4 | (2256) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.6 | 7.0 | 29.1 | 35.1 | 16.4 | 9.5 | 0.4 | (2256) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.8 | 8.8 | 29.7 | 33.0 | 14.1 | 10.4 | 0.3 | (2256) |
| La calidad de la atención en general | 2.9 | 9.0 | 33.7 | 33.4 | 12.3 | 8.3 | 0.3 | (2256) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 4.92 | 2.44 | (2029) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.68 | 2.21 | (1994) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 6.85 | 2.07 | (1851) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.01 | 2.08 | (2001) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.95 | 2.20 | (1936) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.42 | 2.13 | (2028) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.99 | 1.95 | (1909) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.76 | 1.98 | (2034) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.53 | 2.05 | (2015) |
| La calidad de la atención en general | 6.46 | 1.93 | (2061) |
PREGUNTA 15 |
Por último, en cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, los haya |
utilizado o no, quisiera que valorase los siguientes aspectos utilizando la misma escala de las |
preguntas anteriores. |
| Totalmente insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Totalmente satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 16.5 | 15.9 | 30.2 | 20.4 | 8.4 | 7.8 | 0.8 | (2256) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.1 | 12.2 | 32.5 | 27.9 | 12.6 | 9.4 | 0.4 | (2256) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 7.3 | 11.6 | 29.5 | 22.7 | 8.4 | 19.5 | 1.0 | (2256) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 26.4 | 22.1 | 20.6 | 9.4 | 3.5 | 16.7 | 1.2 | (2256) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.9 | 5.0 | 28.1 | 36.3 | 18.7 | 9.6 | 0.4 | (2256) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.7 | 5.1 | 25.5 | 38.0 | 20.0 | 9.3 | 0.5 | (2256) |
| El trato recibido del personal no sanitario | 2.3 | 4.5 | 29.3 | 35.1 | 15.5 | 12.6 | 0.6 | (2256) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.9 | 2.4 | 15.3 | 39.7 | 27.9 | 13.4 | 0.5 | (2256) |
| La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 2.8 | 6.5 | 27.2 | 35.1 | 16.2 | 11.6 | 0.5 | (2256) |
| La calidad del servicio hospitalario en general | 1.6 | 5.8 | 32.6 | 37.3 | 14.0 | 8.3 | 0.5 | (2256) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 5.22 | 2.51 | (2063) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.18 | 2.16 | (2036) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.84 | 2.23 | (1795) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.00 | 2.40 | (1851) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 6.99 | 1.90 | (2031) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.10 | 1.90 | (2036) |
| El trato recibido del personal no sanitario | 6.84 | 1.92 | (1957) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.68 | 1.72 | (1944) |
| La información recibida sobre la evolución del problema de salud por parte del personal de los hospitales | 6.80 | 2.00 | (1982) |
| La calidad del servicio hospitalario en general | 6.77 | 1.80 | (2059) |
PREGUNTA 16 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando la misma escala de 1 a 10? |
| La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Totalmente insatisfactorio (1-2) | 15.7 | 25.7 | 24.1 | 12.6 | 13.0 | |
| (3-4) | 18.8 | 20.2 | 20.0 | 16.5 | 17.3 | |
| (5-6) | 30.7 | 23.0 | 22.3 | 37.0 | 33.1 | |
| (7-8) | 10.4 | 7.4 | 6.2 | 14.8 | 13.7 | |
| Totalmente satisfactorio (9-10) | 2.7 | 1.6 | 1.7 | 3.2 | 3.3 | |
| N.S. | 21.1 | 21.2 | 24.9 | 15.4 | 18.8 | |
| N.C. | 0.6 | 0.9 | 0.8 | 0.5 | 0.7 | |
| (N) | (2256) | (2256) | (2256) | (2256) | (2256) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que dan las distintas instituciones sanitarias sobre los servicios que prestan | 4.56 | 2.18 | (1768) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.86 | 2.22 | (1757) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.84 | 2.18 | (1675) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 4.95 | 2.12 | (1898) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.89 | 2.15 | (1817) |
PREGUNTA 17 |
Vamos a hablar de las listas de espera. Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, ¿cree |
que en la actualidad existen en la sanidad pública listas de espera para...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La consulta de un especialista | 87.7 | 4.8 | 7.4 | 0.1 | (2256) |
| La realización de pruebas diagnósticas (radiografías, análisis, etc.) | 75.1 | 15.9 | 8.9 | 0.1 | (2256) |
| El ingreso en un hospital para una operación quirúrgica | 88.6 | 3.2 | 8.0 | 0.2 | (2256) |
| El ingreso en un hospital para diagnóstico y tratamiento sin intervención quirúrgica | 80.6 | 5.7 | 13.6 | 0.1 | (2256) |
PREGUNTA 18 |
¿Sabe si las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se están llevando a cabo | 44.0 | (993) |
| No se están llevando a cabo | 18.7 | (422) |
| N.S. | 36.6 | (826) |
| N.C. | 0.7 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 19 |
En general ¿cree Ud. que, durante el último año, el problema de las listas de espera ha |
mejorado, ha empeorado o sigue igual? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 29.8 | (672) |
| Ha empeorado | 7.5 | (168) |
| Sigue igual | 45.7 | (1030) |
| N.S. | 16.9 | (380) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 20 |
En su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los ciudadanos con |
independencia de que...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma o en otra | 47.8 | 29.4 | 22.7 | 0.2 | (2256) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 44.5 | 42.1 | 13.3 | 0.2 | (2256) |
| Se sea joven o anciano | 67.1 | 22.1 | 10.3 | 0.4 | (2256) |
| Se tenga un nivel social alto o bajo | 64.4 | 25.1 | 10.1 | 0.5 | (2256) |
| Se padezca una enfermedad leve o grave | 56.9 | 31.5 | 11.2 | 0.3 | (2256) |
PREGUNTA 21 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, |
sigue igual o ha empeorado en los últimos años? |
| Atención primaria | Atención especializada ambulatoria | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 53.8 | 45.9 | 49.2 | |
| Ha empeorado | 4.1 | 5.1 | 4.6 | |
| Sigue igual | 35.8 | 39.4 | 36.9 | |
| N.S. | 6.2 | 9.5 | 9.1 | |
| N.C. | 0.1 | 0.1 | 0.2 | |
| (N) | (2256) | (2256) | (2256) | |
PREGUNTA 22 |
¿Cree Ud. que los españoles, en relación con los servicios sanitarios, son hoy en día mucho |
más exigentes, igual de exigentes o menos exigentes que hace 10 años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho más exigentes | 73.6 | (1660) |
| Igual de exigentes | 20.5 | (463) |
| Menos exigentes | 1.1 | (24) |
| N.S. | 4.1 | (92) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 23 |
Cambiando de tema. El aumento considerable de la esperanza de vida, debido a los avances |
médicos, ha originado la necesidad de que cada vez sean más las personas mayores y/o enfermos |
crónicos que requieren cuidados en los que se precisa al mismo tiempo atención sanitaria y ayuda |
de tipo social. ¿Quién cree Ud. que debe cubrir las necesidades de atención de estas personas |
principalmente? |
| . % | . (N) | |
| La familia (cónyuge, hijos, hermanos, etc.) | 29.3 | (661) |
| El Estado | 32.7 | (737) |
| Ambos | 34.2 | (770) |
| N.S. | 2.8 | (63) |
| N.C. | 1.0 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 24 |
Como Ud. seguramente sabe, existen una serie de servicios y prestaciones sociosanitarias |
destinadas a las personas mayores o enfermos crónicos. ¿Podría decirme cuáles de las siguientes |
conoce o de cuales ha oído hablar? (ENTREVISTADOR: redondear todas las que mencione el entrevistado). |
| . % | . (N) | |
| Hospitales geriátricos | 69.4 | (1566) |
| Residencias asistidas | 55.4 | (1250) |
| Hospitales de día | 45.9 | (1034) |
| Servicio de Teleasistencia | 33.0 | (744) |
| Equipos de atención domiciliaria | 51.4 | (1159) |
| Ayuda a domicilio | 77.5 | (1748) |
| Estancias temporales | 24.0 | (541) |
| Unidades de cuidados paliativos | 18.1 | (407) |
| N.C. | 5.9 | (132) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 25 |
Cuando una persona de edad padece una enfermedad crónica o incapacidad que le impide valerse |
por sí misma y necesita ayuda constante, ¿cuál cree Ud. que es la forma más adecuada de |
proporcionarle la asistencia que necesita? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Ingresarle en un centro donde le atiendan | 33.6 | (758) |
| Llevarle a vivir a casa de un hijo o familiar | 22.9 | (517) |
| Asistirle sus familiares de forma rotatoria | 8.9 | (201) |
| Que la familia le asista en casa del discapacitado | 12.9 | (290) |
| Contratar a personas ajenas que lo cuiden | 9.3 | (210) |
| Cuidarle con ayuda de vecinos, voluntarios, etc. | 3.5 | (79) |
| N.S. | 6.6 | (149) |
| N.C. | 2.2 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 26 |
¿Cree Ud. que las ofertas de servicios y recursos públicos y privados para poder atender a |
estas personas mayores que no pueden valerse por sí mismas, son muy suficientes, suficientes, |
insuficientes o muy insuficientes? |
| . % | . (N) | |
| Muy suficientes | 1.3 | (29) |
| Suficientes | 18.0 | (405) |
| Ni suficientes ni insuficientes | 5.8 | (130) |
| Insuficientes | 48.4 | (1091) |
| Muy insuficientes | 7.7 | (173) |
| N.S. | 18.2 | (410) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A LOS QUE CONSIDERAN QUE LAS OFERTAS Y RECURSOS PARA ATENDER A LAS PERSONAS |
QUE NO PUEDEN VALERSE POR SÍ MISMAS SON INSUFICIENTES (4 ó 5 en P26). En su opinión, ¿qué |
servicios o prestaciones sería necesario crear? (MÁXIMOS DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Potenciar y mejorar la ayuda domiciliaria | 30.7 | (315) |
| Más residencias públicas y mejor dotadas | 42.0 | (431) |
| Más centros de día | 12.4 | (127) |
| Centros especializados | 15.2 | (156) |
| Más personas, más especialistas | 13.3 | (137) |
| Más hospitales geriátricos | 5.6 | (57) |
| Mejorar la información, los trámites | 1.6 | (16) |
| Invertir más dinero en la atención a los mayores | 8.9 | (91) |
| Ayudas económicas a las familias con personas mayores | 6.3 | (64) |
| Otras respuestas | 3.8 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (1027) |
PREGUNTA 27 |
Piense Ud. ahora, por favor, en lo que constituye la situación más frecuente y tradicional. |
Esto es, que los/as hijos/as cuiden de sus padres cuando no pueden valerse por sí mismos. ¿Cree |
Ud. que en el próximo futuro...? |
| . % | . (N) | |
| Continuará siendo el sistema más generalizado | 16.9 | (382) |
| Desaparecerá porque la mujer no puede hacerse cargo | 38.6 | (872) |
| Se perderá por no considerarse una obligación | 21.2 | (477) |
| Surgirán nuevas vías de atención | 16.0 | (361) |
| N.S. | 6.0 | (135) |
| N.C. | 1.2 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 28 |
Para ayudar a la asistencia de aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas y que |
dependen de otros para las actividades de la vida diaria, ¿cuáles de las siguientes medidas, cree |
Ud. que deberían tomar las Administraciones Públicas? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Apoyo económico del Estado (un salario mensual) | 54.1 | (1220) |
| Reducción de la jornada laboral | 17.6 | (398) |
| Deducciones fiscales | 11.5 | (259) |
| Fomentar la atención temporal con voluntarios | 15.6 | (352) |
| Mediante orientación y formación | 20.1 | (454) |
| Servicio de ayuda a domicilio | 55.6 | (1255) |
| Estancias temporales en residencias | 15.5 | (348) |
| Asistencia en Centros de día | 18.6 | (420) |
| Servicios en la vivienda de la persona mayor | 10.4 | (234) |
| Servicios de hospital | 29.1 | (656) |
| Otras respuestas | 0.9 | (19) |
| N.S. | 5.5 | (124) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 29 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos. Dada la importancia que representa el gasto |
farmacéutico en el presupuesto de la sanidad pública, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha |
elaborado una serie de medidas dirigidas a controlar ese gasto. A continuación le voy a leer |
alguna de esas medidas y quisiera que me dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Establecer un precio de referencia para algunos medicamentos | 43.5 | 52.5 | 4.0 | (2256) |
| Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 66.3 | 30.1 | 3.5 | (2256) |
| Revisar el contenido de los envases con objeto de adaptar el número de píldoras a la dosis necesaria | 47.2 | 51.0 | 1.9 | (2256) |
| Excluir determinados medicamentos de la prestación farmacéutica | 58.2 | 39.3 | 2.5 | (2256) |
| Reducir el margen comercial de los laboratorios y oficinas de farmacia | 44.8 | 52.9 | 2.4 | (2256) |
| Pactar con los laboratorios e industrias farmacéuticas | 41.6 | 55.5 | 2.9 | (2256) |
PREGUNTA 30 |
En relación con los precios de referencia, ¿sabe Ud. lo que es el sistema de precios de |
referencia de los medicamentos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 20.6 | (464) |
| No | 78.1 | (1761) |
| N.S. | 1.2 | (26) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL SISTEMA DE PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOS (1 |
en P30). ¿A través de qué medio, principalmente, ha tenido noticia del sistema de precios de |
referencia? |
| . % | . (N) | |
| Por el médico | 6.6 | (30) |
| Por el farmacéutico | 7.4 | (34) |
| Por los medios de comunicación (prensa, radio, tv) | 76.0 | (352) |
| Por publicidad en centros sanitarios | 2.8 | (13) |
| Le hablaron de ellos | 4.5 | (20) |
| N.S. | 1.8 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (464) |
PREGUNTA 30b |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL SISTEMA DE PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOS (1 |
en P30). Si el médico le recetase una medicina más cara que la de precio de referencia, ¿qué |
cree que haría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría que el farmacéutico la sustituyera | 50.7 | (235) |
| Pagaría la diferencia | 15.0 | (69) |
| Pediría a mi médico que me recetara otra | 18.3 | (85) |
| N.S. | 11.1 | (51) |
| N.C. | 4.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (464) |
PREGUNTA 31 |
Y, en relación con los medicamentos genéricos, ¿sabe Ud. lo que son los medicamentos |
genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 57.0 | (1286) |
| No | 43.0 | (970) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS (1 en P31). |
¿Podría decirme en pocas palabras qué entiende por medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Tienen la misma composición pero sin marca | 25.2 | (296) |
| Tienen la misma composición pero son más baratos | 17.8 | (210) |
| Respuestas con referencia al menor precio | 13.7 | (161) |
| Respuestas con referencia a la misma composición | 3.0 | (35) |
| Respuestas con referencia a la ausencia de marca | 30.5 | (359) |
| Respuestas muy detalladas de la composición | 4.8 | (56) |
| Respuestas sin ninguna relación | 11.9 | (140) |
| TOTAL | 100.0 | (1177) |
PREGUNTA 31b |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS (1 en P31). ¿De |
qué manera ha tenido conocimiento de los medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Por el médico | 8.3 | (106) |
| Por el farmacéutico | 7.2 | (92) |
| Por los medios de comunicación (prensa, radio, tv) | 72.8 | (936) |
| Por publicidad en centros sanitarios | 3.0 | (38) |
| Le hablaron de ellos | 5.7 | (73) |
| N.S. | 1.7 | (22) |
| N.C. | 1.3 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1286) |
PREGUNTA 31c |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS (1 en P31). |
¿Podría decirme si en la actualidad en el mercado español existen muchos, bastantes, pocos, muy |
pocos o ningún medicamento genérico? |
| . % | . (N) | |
| Muchos | 4.0 | (51) |
| Bastantes | 17.7 | (227) |
| Pocos | 27.3 | (351) |
| Muy pocos | 3.8 | (49) |
| Ninguno | 0.5 | (6) |
| N.S. | 45.8 | (589) |
| N.C. | 0.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1286) |
PREGUNTA 31d |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS (1 en P31). ¿Ha |
tomado o comprado Ud. en alguna ocasión un medicamento genérico? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 34.7 | (446) |
| No | 56.4 | (726) |
| N.S. | 8.7 | (112) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1286) |
PREGUNTA 32 |
PROCEDE DE P31 Y P31D. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y LOS HAN |
CONSUMIDO O COMPRADO EN ALGUNA OCASIÓN (1 en P31 y 1 en P31d). ¿Quién le informó de que |
ese/os medicamento/s era/n genérico/s? |
| . % | . (N) | |
| El médico que se lo recetó | 46.2 | (206) |
| En la farmacia | 40.7 | (181) |
| Le hablaron de él | 7.2 | (31) |
| No recuerda | 1.9 | (8) |
| N.C. | 4.1 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (446) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P31, P31D Y P32. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y LOS HAN |
CONSUMIDO O COMPRADO EN ALGUNA OCASIÓN (1 en P31 y 1 en P31d). SÓLO A QUIENES EL MÉDICO QUE LES |
RECETÓ LOS MEDICAMENTOS LES INFORMÓ QUE ERAN GENÉRICOS (1 en P32). Cuando el médico le |
recetó ese medicamento, ¿le explicó que se trataba de un medicamento con la misma eficacia y |
equivalente al de marca pero de menor precio? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 79.4 | (163) |
| No | 16.1 | (33) |
| No recuerda | 2.1 | (4) |
| N.C. | 2.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (206) |
PREGUNTA 32b |
PROCEDE DE P31, P31D Y P32. SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y LOS HAN |
CONSUMIDO O COMPRADO EN ALGUNA OCASIÓN (1 en P31 y 1 en P31d). SÓLO A QUIENES EL MÉDICO QUE LES |
RECETÓ LOS MEDICAMENTOS LES INFORMÓ QUE ERAN GENÉRICOS (1 en P32). Y cuando ha ido a la |
farmacia con una receta de un medicamento genérico, ¿ha tenido algún problema en su obtención? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 11.9 | (24) |
| No | 85.6 | (176) |
| No recuerda | 0.2 | (0) |
| N.C. | 2.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (206) |
PREGUNTA 33 |
Suponiendo que Ud. vaya a la farmacia a comprar un medicamento concreto, ¿cree Ud. que el |
farmacéutico le debe de informar de la existencia de otro medicamento genérico que cumple las |
mismas características que el que va a comprar pero de precio más reducido? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 85.7 | (1934) |
| No | 8.3 | (187) |
| N.S. | 5.6 | (127) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 34 |
Y, suponiendo que tras la visita del médico, éste le recetara un medicamento genérico, es |
decir, un medicamento que por no tener marca del laboratorio es más barato, explicándole que se |
trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y composición, en |
lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría de buen grado el medicamento | 81.5 | (1839) |
| Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 11.9 | (267) |
| N.S. | 6.3 | (141) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES ACEPTARÍAN CONSUMIR MEDICAMENTOS GENÉRICOS SI EL MÉDICO SE LOS |
RECETARA (1 en P34). ¿Por qué aceptaría el genérico? |
| . % | . (N) | |
| Porque se lo recetó el médico, en el cual confía | 57.5 | (1057) |
| Porque siendo igual de eficaz es más barato | 39.6 | (728) |
| Otras respuestas | 1.7 | (31) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1839) |
PREGUNTA 34b |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TRATARÍAN DE CONSEGUIR QUE EL MÉDICO LE RECETARA UN MEDICAMENTO DE |
MARCA EN LUGAR DE UN GENÉRICO (2 en P34). ¿Por qué trataría de conseguir el medicamento de marca? |
| . % | . (N) | |
| Porque lo ha tomado en otras ocasiones y le va bien | 61.1 | (163) |
| Porque no confía en los medicamentos más baratos | 28.8 | (77) |
| Otras respuestas | 8.6 | (23) |
| N.S. | 0.5 | (1) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (267) |
PREGUNTA 35 |
En general, y por la idea que Ud. tenga al respecto, ¿diría que en nuestro país el gasto |
público dedicado a medicamentos, es decir, lo que gasta Sanidad en productos farmacéuticos, ha |
sido durante el último año...? |
| . % | . (N) | |
| Muy elevado | 23.8 | (536) |
| Elevado | 34.4 | (775) |
| El necesario | 15.8 | (357) |
| Bajo | 2.9 | (64) |
| Muy bajo | 0.4 | (9) |
| N.S. | 22.4 | (505) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 36 |
Actualmente, del orden del 25% del presupuesto total de la Sanidad Pública, equivalente a 1,2 |
billones de pesetas aproximadamente, se dedica al gasto farmacéutico. ¿Ud., personalmente, |
estaría de acuerdo o en desacuerdo con las autoridades sanitarias en la necesidad de controlar ese |
gasto, y utilizar el beneficio en mejorar la atención sanitaria pública como, por ejemplo, reducir |
las listas de espera, ampliar servicios sociosanitarios, etc.? |
| . % | . (N) | |
| De acuerdo | 78.9 | (1780) |
| En desacuerdo | 8.0 | (180) |
| N.S. | 12.0 | (269) |
| N.C. | 1.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 37 |
Le voy a leer ahora una serie de frases y quisiera que me dijera, si está Ud. más bien de |
acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. (ENTREVISTADOR: ROTAR EL ORDEN DE LAS |
FRASES, redondear el número por la que se empieza). |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Financiar públicamente los medicamentos necesarios al menor coste posible | 92.7 | 2.3 | 4.5 | 0.6 | (2256) |
| La Administración debería tener más y mejor informados a los ciudadanos sobre estos temas | 94.9 | 1.2 | 3.7 | 0.3 | (2256) |
| Los médicos deberían cooperar en la reducción del gasto público | 90.7 | 3.4 | 5.4 | 0.4 | (2256) |
| Se produce un exceso de gasto público farmacéutico porque se tiene un botiquín en casa'. | 72.8 | 17.4 | 9.4 | 0.4 | (2256) |
PREGUNTA 38 |
El gasto del sistema sanitario ha crecido mucho en los últimos años como consecuencia del |
aumento del uso de medicamentos y el envejecimiento de la población. En relación con este |
crecimiento del gasto sanitario, ¿con cuál de estas afirmaciones estaría Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Se debe tomar alguna medida para controlarlo | 81.8 | (1845) |
| Da igual lo que crezca | 7.8 | (175) |
| N.S. | 8.8 | (198) |
| N.C. | 1.7 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 39 |
Y, hablando de cómo se debería pagar ese aumento del gasto sanitario, ¿con cuál de estas |
afirmaciones estaría Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Todos los ciudadanos deben contribuir pagando parte | 10.3 | (231) |
| Deben pagar los que tengan recursos | 31.7 | (715) |
| Los ciudadanos no deben pagar | 49.0 | (1105) |
| N.S. | 7.7 | (174) |
| N.C. | 1.3 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 40 |
En el caso de que el Gobierno tuviese que reducir el gasto sanitario, ¿con cuál de estas |
afirmaciones estaría Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Pagando la mitad de la asistencia sanitaria | 3.2 | (71) |
| Pagando alrededor de un 10% de la asistencia sanitaria | 22.4 | (504) |
| Los pacientes no deben pagar nada | 66.8 | (1507) |
| N.S. | 6.0 | (136) |
| N.C. | 1.6 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 41 |
¿Qué le parece a Ud. que es más justo? |
| . % | . (N) | |
| La gente con recursos debe pagar el precio completo | 5.5 | (123) |
| La gente con recursos debe pagar una parte | 21.7 | (489) |
| La gente puede utilizar los servicios como ahora | 69.0 | (1556) |
| N.S. | 3.1 | (70) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 42 |
En la actual situación, cuando un paciente es atendido en un hospital o en una urgencia, sale |
de ellos sin que sepa cuánto ha costado la atención que ha recibido. ¿Con cuál de las siguientes |
afirmaciones está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Debe informársele de lo que ha costado la atención | 58.0 | (1308) |
| No hace falta informar de lo que cuesta la atención | 31.8 | (718) |
| N.S. | 9.2 | (208) |
| N.C. | 1.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 43 |
Y, con respecto al gasto farmacéutico, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| La gente con recursos deben pagar la totalidad | 5.3 | (120) |
| La gente con recursos deben pagar una parte mayor | 23.7 | (534) |
| La gente debe pagar como hasta ahora | 66.7 | (1505) |
| N.S. | 3.5 | (79) |
| N.C. | 0.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 44 |
Con respecto a los gastos que ocasionan las personas mayores con una enfermedad crónica o que |
hay que cuidar permanentemente, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| La gente con recursos deben pagar la totalidad | 4.1 | (93) |
| La gente con recursos deben pagar una parte | 22.6 | (510) |
| La Sanidad pública debe hacerse cargo de la totalidad | 68.8 | (1553) |
| N.S. | 3.4 | (76) |
| N.C. | 1.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 45 |
Como Ud. sabe, el principal gasto farmacéutico en nuestro país lo realizan las personas de |
edad avanzada (mayores de 65 años). ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más de |
acuerdo, hablando de esas personas mayores? |
| . % | . (N) | |
| Se les debe dar los medicamentos estrictamente necesarios | 56.3 | (1269) |
| Debe mantenerse el sistema actual | 36.9 | (832) |
| N.S. | 5.7 | (129) |
| N.C. | 1.1 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 46 |
¿Y con respecto a la población en general, con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. |
más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Se les debe dar los medicamentos estrictamente necesarios | 52.5 | (1184) |
| Debe mantenerse el sistema actual | 40.4 | (911) |
| N.S. | 6.0 | (135) |
| N.C. | 1.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 47 |
Siempre en el supuesto de que hubiese que reducir el gasto sanitario, hablando de la población |
en general, cuando se acude al médico de atención primaria, ¿con cuál de estas afirmaciones |
estaría Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Cada paciente debería pagar una cantidad pequeña | 12.3 | (278) |
| No se debe pagar nada | 82.0 | (1850) |
| N.S. | 5.0 | (111) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 48 |
¿Y en el caso de los mayores de 65 años, con cuál de estas afirmaciones está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Cada paciente debería pagar una cantidad pequeña | 8.0 | (180) |
| No se debe pagar nada | 87.0 | (1963) |
| N.S. | 3.9 | (87) |
| N.C. | 1.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 49 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.2 | (1087) |
| Mujer | 51.8 | (1169) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 50 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 13.0 | (292) |
| De 25 a 34 años | 20.3 | (457) |
| De 35 a 44 años | 18.3 | (412) |
| De 45 a 54 años | 15.4 | (348) |
| De 55 a 64 años | 12.4 | (278) |
| 65 y más años | 20.7 | (467) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 51 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 58.4 | (1316) |
| Soltero/a | 30.9 | (698) |
| Separado/a | 1.8 | (39) |
| Divorciado/a | 0.8 | (19) |
| Viudo/a | 8.0 | (181) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 51a |
PROCEDE DE P51. SÓLO A LOS QUE SON SOLTEROS/AS, SEPARADOS/AS, DIVORCIADOS/AS O VIUDOS/AS (2, 3, 4 |
ó 5 en P51). ¿Vive Ud. actualmente en pareja? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.2 | (86) |
| No | 85.0 | (797) |
| N.C. | 5.8 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme si ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
(ENTREVISTADOR: en caso negativo, preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.1 | (23) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.5 | (147) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.4 | (2084) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 52a |
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P52). ¿Cuáles son los estudios de |
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.1 | (128) |
| Estudios primarios | 27.5 | (572) |
| EGB o equivalente | 22.3 | (465) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.5 | (94) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.9 | (290) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.0 | (146) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.2 | (25) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.4 | (154) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (4) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (14) |
| Licenciado | 8.2 | (170) |
| Doctorado | 0.3 | (6) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2084) |
PREGUNTA 53 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 44.5 | (1004) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.1 | (408) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.9 | (87) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.7 | (151) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.3 | (29) |
| Estudiante | 6.7 | (151) |
| Sus labores | 18.3 | (412) |
| Otra situación | 0.3 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 53a |
PROCEDE DE P53. SÓLO A AQUELLOS QUE SE DEDICAN A "SUS LABORES" U "OTRA SITUACIÓN" (7 ó 8 en P53). |
Aunque Ud. no trabaje ahora, ¿me puede decir si ha trabajado antes? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 41.8 | (175) |
| No | 56.8 | (238) |
| N.C. | 1.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (419) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53 Y P53a. SÓLO A AQUELLOS QUE ESTÁN ACTUALMENTE TRABAJANDO O HAN TRABAJADO CON |
ANTERIORIDAD (1, 2, 3 ó 4 en P53 y 1 en P53a). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u |
oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las |
actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, |
profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que |
Ud. obtiene/nía mayores ingresos. (ENTREVISTADOR: en el caso de pensionista (anteriormente sus |
labores), preguntar la ocupación de la persona que ha generado la pensión). |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.9 | (253) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 0.8 | (14) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.3 | (186) |
| Cuadros medios | 1.5 | (27) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.1 | (19) |
| Personal administrativo y similar | 10.9 | (198) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.6 | (139) |
| Personal de los servicios | 14.0 | (254) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 29.2 | (532) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.7 | (140) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.1 | (19) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (17) |
| N.C. | 1.0 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1823) |
PREGUNTA 55 |
PROCEDE DE P53 Y P53a. SÓLO A AQUELLOS QUE ESTÁN ACTUALMENTE TRABAJANDO O HAN TRABAJADO CON |
ANTERIORIDAD (1, 2, 3, 4 en P53 y 1 en P53a). ¿Ud. trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 50.3 | (919) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 29.3 | (534) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.0 | (55) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.8 | (269) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.7 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.8 | (14) |
| Otra situación | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.9 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1828) |
PREGUNTA 55a |
PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O HAN TRABAJADO COMO ASALARIADOS (1, 2, 3 ó 4 en P53, 1 en |
P53a y 1 ó 2 en P55). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, |
en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o |
en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.0 | (218) |
| Empresa pública | 3.1 | (45) |
| Empresa privada | 77.0 | (1120) |
| Organización sin fines de lucro | 0.2 | (3) |
| Servicio doméstico | 4.1 | (59) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1454) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P53 Y P53a. SÓLO A AQUELLOS QUE ESTÁN ACTUALMENTE TRABAJANDO O HAN TRABAJADO CON |
ANTERIORIDAD (1, 2, 3, 4 en P53 y 1 en P53a). ¿A qué actividad se dedica principalmente la |
empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de |
artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del |
cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.2 | (187) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.0 | (17) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.0 | (35) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.2 | (95) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.1 | (20) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.3 | (41) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 5.3 | (96) |
| Otras industrias manufactureras | 3.7 | (67) |
| Construcción | 8.6 | (158) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.7 | (213) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 6.9 | (125) |
| Reparaciones | 1.8 | (32) |
| Transporte y comunicaciones | 5.5 | (100) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.9 | (52) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.9 | (70) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.9 | (107) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 7.3 | (132) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.8 | (196) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.0 | (17) |
| N.C. | 3.0 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (1828) |
PREGUNTA 57 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar (cabeza de familia)? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 49.8 | (1124) |
| Otra persona | 49.8 | (1124) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
PREGUNTA 58 |
PROCEDE DE P57. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en P57). |
¿Podría decirme si el cabeza de familia ha ido a la escuela o ha cursado algún tipo de |
estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.7 | (8) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.5 | (73) |
| Sí, ha ido a la escuela | 90.3 | (1015) |
| N.C. | 2.4 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1124) |
PREGUNTA 58a |
PROCEDE DE P57 Y P58. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en |
P57) Y SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P58). ¿Cuáles son los estudios de más alto |
nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, |
especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.1 | (62) |
| Estudios primarios | 37.3 | (378) |
| EGB o equivalente | 23.1 | (234) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 3.6 | (36) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 10.1 | (103) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 4.9 | (50) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (15) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3.8 | (38) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.0 | (0) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.5 | (15) |
| Licenciado | 5.9 | (59) |
| Doctorado | 0.2 | (2) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (2) |
| N.C. | 1.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1015) |
PREGUNTA 59 |
PROCEDE DE P57. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en P57). |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra el cabeza de familia actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 70.8 | (796) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 25.2 | (283) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 0.8 | (8) |
| Parado y ha trabajado antes | 2.3 | (26) |
| Estudiante | 0.1 | (1) |
| Sus labores | 0.1 | (1) |
| Otra situación | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1124) |
PREGUNTA 60 |
PROCEDE DE P57 Y P59. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en |
P57) Y EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P59). ¿Y cuál es/era la |
actual/última ocupación u oficio del cabeza de familia? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico |
reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos |
referimos a su ocupación principal: aquélla por la que el cabeza de familia obtiene/nía mayores |
ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 8.7 | (96) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.0 | (33) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 13.3 | (146) |
| Cuadros medios | 2.2 | (23) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.1 | (22) |
| Personal administrativo y similar | 6.2 | (68) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.6 | (61) |
| Personal de los servicios | 6.8 | (75) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 40.4 | (446) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.2 | (90) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (6) |
| Sin información suficiente | 1.9 | (20) |
| N.C. | 1.0 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1103) |
PREGUNTA 61 |
PROCEDE DE P57 Y P59. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en |
P57) Y EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P59). ¿El cabeza de |
familia trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc.) | 57.9 | (640) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal) | 15.5 | (171) |
| Empresario o profesional con asalariados | 7.1 | (78) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 18.0 | (199) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada) | 0.1 | (1) |
| Miembro de una cooperativa | 0.7 | (7) |
| Otra situación | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1105) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P57, P59 Y 61. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR Y |
EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES COMO ASALARIADO (2 en P57, 1, 2 ó 4 en P59 y 1 ó |
2 en P61). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una |
empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el |
servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 11.3 | (91) |
| Empresa pública | 4.1 | (33) |
| Empresa privada | 82.8 | (671) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (2) |
| Servicio doméstico | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 0.2 | (2) |
| N.C. | 1.2 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (811) |
PREGUNTA 62 |
PROCEDE DE P57 Y P59. SÓLO A QUIENES NO SON LA PERSONA QUE APORTA MÁS INGRESOS EN EL HOGAR (2 en |
P57) Y EL CABEZA DE FAMILIA TRABAJA O HA TRABAJADO ANTES (1, 2 ó 4 en P59). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 13.1 | (144) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (0) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.8 | (8) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.5 | (39) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 9.0 | (99) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.3 | (25) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.7 | (29) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.7 | (29) |
| Otras industrias manufactureras | 3.2 | (35) |
| Construcción | 15.0 | (165) |
| Comercio al por mayor y por menor | 8.9 | (97) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.3 | (58) |
| Reparaciones | 2.8 | (30) |
| Transporte y comunicaciones | 7.8 | (86) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.6 | (39) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.3 | (36) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 4.4 | (48) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 1.9 | (20) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.6 | (72) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.0 | (11) |
| N.C. | 2.2 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (1105) |
PREGUNTA 63 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 60.000 pts. al mes | 3.1 | (69) |
| De 60.001 a 100.000 pts. al mes | 13.6 | (306) |
| De 100.001 a 150.000 pts. al mes | 17.3 | (390) |
| De 150.001 a 200.000 pts. al mes | 15.0 | (337) |
| De 200.001 a 250.000 pts. al mes | 10.1 | (227) |
| De 250.001 a 300.000 pts. al mes | 5.6 | (127) |
| De 300.001 a 400.000 pts. al mes | 4.4 | (99) |
| Más de 400.000 pts. al mes | 3.2 | (71) |
| N.C. | 27.8 | (626) |
| TOTAL | 100.0 | (2256) |
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |