Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Barómetro de septiembre 2013
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
General information
Code
2997
Date
03/09/2013
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2997 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
| muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 1.1 | (27) |
| Regular | 12.6 | (311) |
| Mala | 40.3 | (997) |
| Muy mala | 45.6 | (1129) |
| N.S. | 0.4 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 2 |
| Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 9.4 | (232) |
| Igual | 38.9 | (962) |
| Peor | 50.0 | (1238) |
| N.S. | 1.5 | (38) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 20.7 | (512) |
| Igual | 38.9 | (962) |
| Peor | 30.9 | (765) |
| N.S. | 9.3 | (230) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 4 |
| Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
| buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (4) |
| Buena | 1.9 | (47) |
| Regular | 14.1 | (348) |
| Mala | 32.6 | (808) |
| Muy mala | 47.8 | (1183) |
| N.S. | 3.0 | (75) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 4.3 | (106) |
| Igual | 49.3 | (1220) |
| Peor | 42.2 | (1045) |
| N.S. | 3.8 | (93) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 6 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 10.9 | (269) |
| Igual | 46.2 | (1143) |
| Peor | 32.0 | (792) |
| N.S. | 10.1 | (251) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
| el tercero? |
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | Total | |
|---|---|---|---|---|
| El paro | 53.7 | 17.5 | 6.1 | 77.3 |
| Las drogas | 0.1 | 0.2 | 0.1 | .4 |
| La inseguridad ciudadana | 0.2 | 1.2 | 1.4 | 2.8 |
| El terrorismo, ETA | 0.2 | 0.1 | 0.2 | .6 |
| Las infraestructuras | . | 0.0 | . | .0 |
| La sanidad | 0.9 | 5.0 | 4.7 | 10.6 |
| La vivienda | 0.1 | 0.9 | 1.3 | 2.3 |
| Los problemas de índole económica | 11.4 | 13.6 | 7.5 | 32.5 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.2 | 0.8 | 1.0 | 2.0 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | . | 0.0 | 0.1 | .1 |
| La corrupción y el fraude | 14.1 | 17.1 | 5.9 | 37.1 |
| Las pensiones | 0.2 | 1.0 | 1.0 | 2.2 |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 11.2 | 10.4 | 6.7 | 28.2 |
| Las guerras en general | 0.1 | . | 0.1 | .2 |
| La Administración de Justicia | 0.3 | 1.0 | 1.3 | 2.6 |
| Los problemas de índole social | 0.5 | 2.1 | 2.6 | 5.3 |
| El racismo | . | 0.0 | . | .0 |
| La inmigración | 0.4 | 1.3 | 1.2 | 2.9 |
| La violencia contra la mujer | . | 0.1 | 0.4 | .4 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | 0.6 | 0.8 | 1.7 |
| La crisis de valores | 0.4 | 0.8 | 0.8 | 2.0 |
| La educación | 0.9 | 3.6 | 5.1 | 9.6 |
| Los problemas medioambientales | . | 0.1 | 0.1 | .2 |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 1.5 | 1.2 | 0.6 | 3.3 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.0 | 0.3 | 0.4 | .8 |
| Los nacionalismos | 0.3 | 0.3 | 0.4 | 1.0 |
| Los problemas relacionados con la mujer | . | 0.0 | . | .0 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | 0.1 | 0.1 | .2 |
| Estatutos de autonomía | 0.1 | 0.1 | 0.2 | .4 |
| Las negociaciones con ETA | . | 0.0 | . | .0 |
| La reforma laboral | . | 0.1 | 0.1 | .2 |
| Los recortes | 0.3 | 1.7 | 2.5 | 4.6 |
| Bancos | 0.2 | 1.2 | 1.5 | 2.9 |
| Subida del IVA | 0.1 | 0.6 | 0.9 | 1.6 |
| Desahucios | 0.1 | 0.5 | 0.7 | 1.3 |
| Fraude fiscal | . | 0.2 | 0.2 | .3 |
| Hipotecas | . | 0.1 | 0.3 | .4 |
| Monarquía | . | 0.2 | 0.0 | .2 |
| Otras respuestas | 1.3 | 2.2 | 2.5 | 5.9 |
| N.S. | 0.6 | . | . | .6 |
| N.C. | 0.3 | 13.5 | 41.4 | .3 |
| (N) | (2475) | (2475) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 7a |
| ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
| el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 77.2 | (1911) |
| Las drogas | 0.4 | (9) |
| La inseguridad ciudadana | 2.8 | (70) |
| El terrorismo, ETA | 0.6 | (14) |
| Las infraestructuras | 0.0 | (1) |
| La sanidad | 10.6 | (262) |
| La vivienda | 2.3 | (56) |
| Los problemas de índole económica | 32.5 | (804) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.0 | (49) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.1 | (3) |
| La corrupción y el fraude | 37.0 | (915) |
| Las pensiones | 2.2 | (55) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 28.2 | (699) |
| Las guerras en general | 0.2 | (4) |
| La Administración de Justicia | 2.6 | (64) |
| Los problemas de índole social | 5.3 | (131) |
| El racismo | 0.0 | (1) |
| La inmigración | 2.9 | (71) |
| La violencia contra la mujer | 0.4 | (11) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1.7 | (41) |
| La crisis de valores | 2.0 | (49) |
| La educación | 9.6 | (238) |
| Los problemas medioambientales | 0.2 | (4) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 3.3 | (81) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.8 | (19) |
| Los nacionalismos | 1.0 | (25) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0.2 | (6) |
| Estatutos de autonomía | 0.4 | (10) |
| Las negociaciones con ETA | 0.0 | (1) |
| La reforma laboral | 0.2 | (5) |
| Los recortes | 4.6 | (114) |
| Bancos | 2.9 | (71) |
| Subida del IVA | 1.6 | (40) |
| Desahucios | 1.3 | (31) |
| Fraude fiscal | 0.3 | (8) |
| Hipotecas | 0.4 | (10) |
| Monarquía | 0.2 | (6) |
| Otras respuestas | 5.9 | (147) |
| Ninguno | 0.0 | (0) |
| N.S. | 0.6 | (15) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2476) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | Total | |
|---|---|---|---|---|
| El paro | 38.5 | 9.0 | 2.0 | 49.5 |
| Las drogas | 0.1 | . | 0.1 | .2 |
| La inseguridad ciudadana | 0.4 | 0.6 | 0.4 | 1.5 |
| El terrorismo, ETA | 0.0 | . | . | .0 |
| Las infraestructuras | 0.0 | 0.2 | 0.1 | .4 |
| La sanidad | 3.9 | 4.6 | 3.6 | 12.1 |
| La vivienda | 0.7 | 1.0 | 1.0 | 2.7 |
| Los problemas de índole económica | 16.0 | 10.2 | 3.4 | 29.6 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.8 | 1.7 | 1.2 | 5.7 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | 0.0 | 0.1 | .3 |
| La corrupción y el fraude | 3.6 | 3.6 | 1.9 | 9.1 |
| Las pensiones | 3.5 | 1.8 | 0.8 | 6.1 |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 3.2 | 3.2 | 2.0 | 8.4 |
| La Administración de Justicia | 0.4 | 0.3 | 0.2 | .8 |
| Los problemas de índole social | 1.4 | 1.5 | 0.6 | 3.5 |
| El racismo | . | . | 0.0 | .0 |
| La inmigración | 0.3 | 0.5 | 0.4 | 1.3 |
| La violencia contra la mujer | 0.1 | . | 0.0 | .1 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.7 | 1.0 | 0.4 | 2.1 |
| La crisis de valores | 0.4 | 0.3 | 0.2 | .9 |
| La educación | 2.4 | 4.0 | 2.8 | 9.3 |
| Los problemas medioambientales | 0.0 | 0.0 | . | .1 |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.4 | 0.4 | 0.2 | .9 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | 0.1 | 0.2 | .3 |
| Los nacionalismos | 0.0 | 0.1 | 0.0 | .2 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 1.8 | 1.5 | 0.5 | 3.8 |
| Estatutos de autonomía | 0.0 | 0.0 | 0.0 | .1 |
| La reforma laboral | 0.2 | . | 0.1 | .2 |
| Los recortes | 2.6 | 2.7 | 1.1 | 6.3 |
| Bancos | 0.4 | 0.8 | 0.5 | 1.7 |
| Subida del IVA | 1.3 | 1.5 | 1.1 | 3.9 |
| Desahucios | 0.1 | 0.1 | 0.1 | .3 |
| Fraude fiscal | 0.1 | . | . | .1 |
| Hipotecas | 0.3 | 0.6 | 0.2 | 1.1 |
| Monarquía | . | . | 0.0 | .0 |
| Otras respuestas | 1.4 | 1.2 | 0.8 | 3.4 |
| N.S. | 6.0 | . | . | 6.0 |
| N.C. | 6.5 | 47.3 | 74.1 | 6.5 |
| (N) | (2475) | (2475) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 8a |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
| (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 49.5 | (1225) |
| Las drogas | 0.2 | (5) |
| La inseguridad ciudadana | 1.5 | (36) |
| El terrorismo, ETA | 0.0 | (1) |
| Las infraestructuras | 0.4 | (9) |
| La sanidad | 12.1 | (299) |
| La vivienda | 2.7 | (66) |
| Los problemas de índole económica | 29.6 | (732) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5.7 | (142) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (8) |
| La corrupción y el fraude | 9.0 | (224) |
| Las pensiones | 6.1 | (150) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 8.4 | (208) |
| Las guerras en general | 0.0 | (0) |
| La Administración de Justicia | 0.8 | (20) |
| Los problemas de índole social | 3.5 | (87) |
| El racismo | 0.0 | (1) |
| La inmigración | 1.3 | (31) |
| La violencia contra la mujer | 0.1 | (3) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2.1 | (52) |
| La crisis de valores | 0.9 | (23) |
| La educación | 9.3 | (230) |
| Los problemas medioambientales | 0.1 | (2) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.9 | (23) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.3 | (8) |
| Los nacionalismos | 0.2 | (4) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (0) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 3.8 | (95) |
| Estatutos de autonomía | 0.1 | (3) |
| Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
| La reforma laboral | 0.2 | (6) |
| Los recortes | 6.3 | (157) |
| Bancos | 1.7 | (41) |
| Subida del IVA | 3.9 | (96) |
| Desahucios | 0.3 | (7) |
| Fraude fiscal | 0.1 | (3) |
| Hipotecas | 1.1 | (28) |
| Monarquía | 0.0 | (1) |
| Otras respuestas | 3.4 | (85) |
| Ninguno | 0.0 | (0) |
| N.S. | 6.0 | (149) |
| N.C. | 6.5 | (161) |
| TOTAL | 100.0 | (2476) |
| PREGUNTA 9 |
| Cambiando de tema, ¿en qué medida diría Ud. que influyen cada uno de los siguientes factores en |
| los accidentes de tráfico? Expréselo en una escala de 1 a 10, en la que 0 equivale a "no influye |
| para nada" y 10 a "influye mucho". |
| No_influye para nada (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Influye mucho (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Los errores o las distracciones de los/as conductores/as | 0.2 | 1.7 | 10.9 | 36.6 | 48.8 | 1.5 | 0.2 | (2475) |
| El uso de coches demasiado potentes | 9.7 | 9.0 | 24.1 | 29.9 | 20.1 | 4.6 | 2.5 | (2475) |
| La falta de educación cívica, la falta de respeto a las normas | 0.6 | 2.6 | 15.6 | 39.6 | 38.9 | 2.3 | 0.3 | (2475) |
| El mal estado de las carreteras | 3.5 | 6.6 | 25.6 | 37.0 | 24.2 | 2.6 | 0.6 | (2475) |
| El uso de coches demasiado antiguos | 11.1 | 12.8 | 35.2 | 22.9 | 10.2 | 5.3 | 2.5 | (2475) |
| La deficiente señalización de algunos tramos de vía | 3.3 | 7.4 | 25.1 | 38.5 | 20.2 | 4.8 | 0.5 | (2475) |
| La escasa formación vial, no conocer bien las normas | 4.8 | 8.0 | 26.8 | 35.0 | 19.6 | 4.6 | 1.2 | (2475) |
| El consumo de alcohol y drogas en la conducción | 0.4 | 0.8 | 4.9 | 18.5 | 74.5 | 0.7 | 0.2 | (2475) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Los errores o las distracciones de los/as conductores/as | 8.33 | 1.61 | (2434) |
| El uso de coches demasiado potentes | 6.42 | 2.54 | (2297) |
| La falta de educación cívica, la falta de respeto a las normas | 7.95 | 1.76 | (2410) |
| El mal estado de las carreteras | 7.01 | 2.12 | (2397) |
| El uso de coches demasiado antiguos | 5.64 | 2.33 | (2282) |
| La deficiente señalización de algunos tramos de vía | 6.91 | 2.08 | (2342) |
| La escasa formación vial, no conocer bien las normas | 6.73 | 2.19 | (2332) |
| El consumo de alcohol y drogas en la conducción | 9.07 | 1.42 | (2454) |
| PREGUNTA 10 |
| En general, ¿quién diría Ud. que tiene fundamentalmente la responsabilidad de reducir los |
| accidentes de tráfico: los/as propios/as conductores/as o las autoridades de tráfico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los/as propios/as conductores/as | 61.5 | (1523) |
| Las autoridades de tráfico | 7.0 | (174) |
| Ambos por igual | 28.8 | (713) |
| N.S. | 1.3 | (33) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 11 |
| Teniendo en cuenta las características del tráfico y de las vías en España, ¿le parece a Ud. que |
| los desplazamientos en coche son ahora más seguros, igual o menos seguros que hace 10 años...? |
| Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Por autopista de peaje | 62.9 | 23.4 | 6.0 | 6.8 | 0.8 | (2475) |
| Por autovía | 65.2 | 23.6 | 7.1 | 3.9 | 0.1 | (2475) |
| Por carreteras secundarias | 43.0 | 32.0 | 20.1 | 4.7 | 0.2 | (2475) |
| Por ciudad | 45.3 | 34.2 | 15.9 | 4.4 | 0.2 | (2475) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Y los desplazamientos en moto son ahora más seguros, igual o menos seguros que hace 10 años...? |
| Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Por autopista de peaje | 40.6 | 28.4 | 14.5 | 15.7 | 0.8 | (2475) |
| Por autovía | 41.1 | 29.3 | 16.3 | 13.0 | 0.3 | (2475) |
| Por carreteras secundarias | 27.3 | 32.3 | 27.4 | 12.8 | 0.3 | (2475) |
| Por ciudad | 29.6 | 31.6 | 26.5 | 12.0 | 0.2 | (2475) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿Y los desplazamientos en autobús son ahora más seguros, igual o menos seguros que hace 10 |
| años...? |
| Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Por autopista de peaje | 54.4 | 29.8 | 3.6 | 11.4 | 0.9 | (2475) |
| Por autovía | 54.7 | 31.0 | 4.6 | 9.4 | 0.3 | (2475) |
| Por carreteras secundarias | 39.3 | 36.2 | 13.9 | 10.3 | 0.3 | (2475) |
| Por ciudad | 44.7 | 38.7 | 7.1 | 9.1 | 0.4 | (2475) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Y los desplazamientos en camión son ahora más seguros, igual o menos seguros que hace 10 años...? |
| Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Por autopista de peaje | 45.8 | 25.6 | 4.8 | 22.4 | 1.3 | (2475) |
| Por autovía | 46.2 | 26.5 | 6.2 | 20.5 | 0.6 | (2475) |
| Por carreteras secundarias | 30.9 | 30.7 | 16.1 | 21.5 | 0.7 | (2475) |
| Por ciudad | 32.1 | 33.0 | 12.0 | 22.1 | 0.7 | (2475) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Y cree Ud. que los desplazamientos en bicicleta son ahora más seguros, igual o menos seguros que |
| hace 10 años? |
| Por carreteras secundarias | Por las ciudades | |
|---|---|---|
| Más | 22.7 | 37.2 |
| Igual | 29.5 | 23.6 |
| Menos | 41.7 | 34.0 |
| N.S. | 5.9 | 4.6 |
| N.C. | 0.2 | 0.7 |
| (N) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 16 |
| Y en su pueblo o ciudad, ¿cree Ud. que es ahora más, igual o menos seguro desplazarse como peatón |
| que hace 10 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 33.8 | (837) |
| Igual | 38.2 | (945) |
| Menos | 25.6 | (633) |
| N.S. | 2.1 | (52) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Ha oído hablar del carné por puntos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 96.1 | (2379) |
| No, es la primera vez | 3.8 | (95) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL CARNÉ POR PUNTOS (1 en P17). En líneas |
| generales, ¿la introducción del carné por puntos le ha parecido una medida muy buena, buena mala o |
| muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 18.9 | (449) |
| Buena | 57.0 | (1357) |
| Ni buena ni mala | 10.3 | (246) |
| Mala | 8.2 | (195) |
| Muy mala | 2.0 | (48) |
| N.S. | 3.4 | (80) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2379) |
| PREGUNTA 17b |
| PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL CARNÉ POR PUNTOS (1 en P17) Y CREEN QUE |
| ES UNA MEDIDA MALA O MUY MALA (4 ó 5 en P17a). ¿Cuál es el principal motivo por el que el carné |
| por puntos le ha parecido una medida mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Es más fácil perder el carné, son pocos puntos | 6.6 | (16) |
| El castigo es excesivo para infracciones leves | 14.4 | (35) |
| Está diseñado para obtener dinero, para recaudar | 46.5 | (113) |
| No garantiza que los conductores sean más conscientes de los peligros | 21.8 | (53) |
| Beneficia a las autoescuelas | 2.1 | (5) |
| Porque se pasan los puntos unos a otros | 2.1 | (5) |
| Porque la ley es muy floja | 1.2 | (3) |
| Porque no se castiga a todos por igual | 0.8 | (2) |
| Aunque les quiten los puntos, conducen igual | 0.8 | (2) |
| Porque no se disminuyen los accidentes | 0.8 | (2) |
| Porque para muchos el coche es su herramienta de trabajo | 0.4 | (1) |
| Porque cometen más infracciones por tener puntos | 0.4 | (1) |
| Otros | 0.4 | (1) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (243) |
| PREGUNTA 17c |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL CARNÉ POR PUNTOS (1 en P17). ¿Hasta qué punto, |
| mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que la introducción del carné por puntos ha conseguido cada |
| uno de estos objetivos? |
| Reducir el número de accidentes | Reeducar a los/as conductores/as sobre las normas de circulación | Disminuir el número de reincidentes en las infracciones al volante | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 12.7 | 11.8 | 13.0 |
| Bastante | 50.5 | 46.3 | 50.4 |
| Poco | 24.3 | 26.8 | 21.9 |
| Nada | 6.6 | 8.1 | 6.5 |
| N.S. | 4.0 | 5.0 | 6.2 |
| N.C. | 1.9 | 2.1 | 2.0 |
| (N) | (2379) | (2379) | (2379) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Tiene Ud. carné de conducir de cualquier clase? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 71.9 | (1780) |
| No | 27.8 | (688) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES TIENEN CARNÉ DE CONDUCIR DE CUALQUIER CLASE (1 en P18). ¿Desde |
| cuándo lo tiene? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 3 años | 3.7 | (66) |
| De 3 a 5 años | 8.4 | (149) |
| De 6 a 10 años | 15.0 | (267) |
| De 11 a 20 años | 23.0 | (409) |
| De 21 a 30 años | 21.4 | (381) |
| Más de 30 años | 25.5 | (454) |
| N.S./No recuerda | 2.2 | (40) |
| N.C. | 0.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1780) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Conduce Ud. un vehículo a motor aunque sea de forma ocasional? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 67.5 | (1671) |
| No | 32.4 | (801) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19). ¿Qué tipo de vehículos |
| conduce? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Coche | 96.8 | (1617) |
| Camión | 4.1 | (68) |
| Autobús | 1.0 | (17) |
| Moto | 12.4 | (208) |
| Ciclomotor | 3.8 | (63) |
| Furgoneta | 1.4 | (24) |
| Tractor | 0.8 | (13) |
| Quad | 0.2 | (3) |
| Autocaravana | 0.1 | (1) |
| Barco | 0.1 | (1) |
| Bicicleta eléctrica | 0.2 | (4) |
| Otro tipo | 0.1 | (2) |
| No_contesta | 1.0 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1671) |
| PREGUNTA 19b |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19). ¿Cuántos kms. diría |
| Ud. que recorre un día laborable? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 a 10 Kms. | 26.0 | (434) |
| De 11 a 20 Kms. | 17.1 | (286) |
| De 21 a 30 Kms. | 11.0 | (184) |
| De 31 a 40 Kms. | 5.0 | (84) |
| De 41 a 50 Kms. | 5.6 | (94) |
| De 51 a 60 Kms. | 3.0 | (50) |
| De 61 a 70 Kms. | 1.7 | (28) |
| De 71 a 80 Kms. | 2.2 | (36) |
| De 81 a 90 Kms. | 0.4 | (6) |
| De 91 a 100 Kms. | 4.5 | (76) |
| Más de 100 Kms. | 6.8 | (114) |
| N.S. | 6.2 | (104) |
| N.C. | 10.5 | (175) |
| TOTAL | 100.0 | (1671) |
| PREGUNTA 19c |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19). ¿Y cuántos kms. diría |
| Ud. que recorre los fines de semana? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 a 10 Kms. | 13.9 | (233) |
| De 11 a 20 Kms. | 14.1 | (235) |
| De 21 a 30 Kms. | 9.8 | (164) |
| De 31 a 40 Kms. | 5.6 | (94) |
| De 41 a 50 Kms. | 8.8 | (147) |
| De 51 a 60 Kms. | 3.8 | (64) |
| De 61 a 70 Kms. | 1.5 | (25) |
| De 71 a 80 Kms. | 2.2 | (37) |
| De 81 a 90 Kms. | 0.3 | (5) |
| De 91 a 100 Kms. | 7.1 | (119) |
| De 101 a 997 Kms. | 10.3 | (172) |
| N.S. | 8.4 | (140) |
| N.C. | 14.1 | (236) |
| TOTAL | 100.0 | (1671) |
| PREGUNTA 19d |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19). ¿Con qué frecuencia: |
| siempre, muchas veces, algunas veces, pocas veces o nunca, Ud. ...? |
| Siempre | Muchas veces | Algunas veces | Pocas veces | Nunca | No_procede | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Excede el límite de velocidad en la ciudad | 2.0 | 6.3 | 20.6 | 33.4 | 37.5 | . | 0.1 | . | (1671) |
| Cede el paso a los peatones en pasos señalizados | 66.7 | 26.4 | 5.0 | 1.1 | 0.7 | . | . | 0.2 | (1671) |
| Habla por teléfono mientras conduce | 1.5 | 3.4 | 12.4 | 16.3 | 66.0 | . | 0.2 | 0.2 | (1671) |
| Rebasa el semáforo en ámbar | 2.9 | 9.2 | 33.8 | 26.8 | 27.0 | . | 0.1 | 0.2 | (1671) |
| Señaliza los cambios de carril o giros | 72.6 | 19.9 | 5.1 | 1.5 | 0.8 | . | . | 0.1 | (1671) |
| Excede el límite de velocidad en carretera o autovía | 2.9 | 9.6 | 25.4 | 26.5 | 35.4 | . | 0.1 | 0.1 | (1671) |
| Lleva a los/as niños/as en la silla de seguridad y/o con el cinturón | 63.5 | 4.2 | 1.7 | 1.1 | 7.9 | 4.5 | 5.1 | 12.0 | (1671) |
| Estaciona el vehículo en un lugar inadecuado (doble fila) | 1.0 | 4.2 | 19.2 | 28.2 | 47.2 | 0.1 | 0.1 | 0.2 | (1671) |
| Manipula la radio, el CD o el navegador mientras conduce | 6.1 | 12.4 | 29.3 | 20.9 | 30.6 | . | 0.2 | 0.4 | (1671) |
| Conduce el vehículo después de haber tomado un par de cervezas, vinos o similar | 0.8 | 2.8 | 11.4 | 15.1 | 69.6 | . | 0.2 | 0.1 | (1671) |
| PREGUNTA 19e |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19). ¿Le han sancionado |
| alguna vez con pérdida de puntos? ¿Y con una sanción monetaria? |
| Pérdida de puntos | Sanción monetaria | |
|---|---|---|
| Sí | 16.6 | 54.2 |
| No | 83.3 | 44.9 |
| N.C. | 0.1 | 1.0 |
| (N) | (1671) | (1671) |
| PREGUNTA 19f |
| PROCEDE DE P19 Y P19E. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19) Y HAN SIDO |
| SANCIONADOS CON PÉRDIDA DE PUNTOS (1 en P19e "Pérdida de puntos"). ¿En qué medida, mucho, |
| bastante, poco o nada ha cambiado Ud. su forma de conducir desde que perdió los puntos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 14.1 | (39) |
| Bastante | 21.7 | (60) |
| Poco | 24.5 | (68) |
| Nada | 39.0 | (108) |
| N.S. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (277) |
| PREGUNTA 19g |
| PROCEDE DE P19 Y P19E. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19) Y HAN SIDO |
| SANCIONADOS CON PÉRDIDA DE PUNTOS (1 en P19e "Pérdida de puntos"). ¿Está realizando o ha |
| realizado algún curso de sensibilización vial o de reeducación vial para recuperar puntos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 6.5 | (18) |
| No | 93.5 | (259) |
| TOTAL | 100.0 | (277) |
| PREGUNTA 19h |
| PROCEDE DE P19, P19E Y P19G. SÓLO A QUIENES CONDUCEN ALGÚN VEHÍCULO A MOTOR (1 en P19), HAN SIDO |
| SANCIONADOS CON PÉRDIDA DE PUNTOS (1 en P19e "Pérdida de puntos") Y ESTÁN REALIZANDO ALGÚN CURSO |
| DE SENSIBILIZACIÓN VIAL PARA RECUPERAR PUNTOS (1 en P19g). ¿Y realizar algún curso, le ha ayudado |
| mucho, bastante, poco o nada a mejorar su forma de conducir? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 38.9 | (7) |
| Bastante | 5.6 | (1) |
| Poco | 22.2 | (4) |
| Nada | 33.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (18) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Con qué frecuencia lleva Ud. puesto el cinturón de seguridad cuando va en los asientos delanteros |
| de un coche? ¿Y en los asientos traseros? |
| Asientos delanteros | Asientos traseros | |
|---|---|---|
| Siempre | 96.3 | 82.1 |
| Muchas veces | 2.3 | 5.5 |
| Algunas veces | 0.8 | 5.7 |
| Pocas veces | 0.2 | 2.7 |
| Nunca | 0.2 | 2.9 |
| N.C. | 0.3 | 1.1 |
| (N) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Y con qué frecuencia, siempre, muchas veces, algunas veces, pocas veces o nunca, cree Ud. que |
| los/as conductores/as españoles/as...? |
| Siempre | Muchas veces | Algunas veces | Pocas veces | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Llevan puesto el cinturón de seguridad | 24.3 | 49.4 | 18.3 | 4.8 | 0.0 | 3.0 | 0.1 | (2475) |
| Ceden el paso a los peatones en pasos señalizados | 6.4 | 34.7 | 39.9 | 16.0 | 1.1 | 1.7 | 0.2 | (2475) |
| Rebasan el semáforo en ámbar | 9.5 | 46.2 | 31.7 | 7.5 | 0.8 | 3.7 | 0.6 | (2475) |
| Señalizan los cambios de carril o los giros | 5.1 | 30.5 | 35.6 | 19.6 | 1.4 | 7.4 | 0.5 | (2475) |
| Exceden el límite de velocidad en ciudad | 8.6 | 47.7 | 31.1 | 8.0 | 1.3 | 2.9 | 0.4 | (2475) |
| Exceden el límite de velocidad en carretera o autovía | 12.6 | 53.0 | 24.6 | 5.7 | 1.0 | 2.9 | 0.2 | (2475) |
| Llevan a los/as niños/as en la silla de seguridad y/o con el cinturón | 36.6 | 36.6 | 12.8 | 4.9 | 0.9 | 7.7 | 0.5 | (2475) |
| Conducen hablando por teléfono | 8.5 | 51.3 | 30.1 | 5.9 | 1.7 | 2.1 | 0.3 | (2475) |
| Estacionan el vehículo en un lugar inadecuado (doble fila) | 8.6 | 54.1 | 28.9 | 4.4 | 1.1 | 2.5 | 0.3 | (2475) |
| Manipulan la radio, el CD o el navegador mientras conducen | 10.8 | 52.4 | 24.8 | 3.9 | 0.8 | 6.7 | 0.4 | (2475) |
| Conducen después de haber tomado un par de cervezas, vinos o similar | 4.6 | 41.3 | 37.5 | 8.8 | 1.9 | 5.5 | 0.3 | (2475) |
| PREGUNTA 22 |
| A continuación me gustaría que valorase la peligrosidad que cree Ud. que tienen cada uno de los |
| siguientes comportamientos. Para ello, utilice una escala de 0 a 10, donde 0 es "nada peligroso" y |
| 10 "muy peligroso". |
| Nada peligroso (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy peligroso (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Conducir en autovía a una velocidad de entre 120 y 130 km/hora | 25.4 | 17.1 | 27.2 | 15.4 | 8.2 | 6.4 | 0.3 | (2475) |
| Conducir en una ciudad a una velocidad de entre 50 y 60 km/hora | 13.9 | 12.9 | 35.8 | 22.4 | 8.4 | 6.1 | 0.5 | (2475) |
| Ir sin cinturón de seguridad | 0.6 | 0.9 | 7.9 | 26.4 | 62.2 | 1.7 | 0.2 | (2475) |
| Llevar a los/as niños/as sin la silla y/o el cinturón de seguridad | 0.2 | 0.1 | 2.5 | 12.3 | 83.8 | 1.0 | 0.1 | (2475) |
| Conducir hablando por teléfono | 0.1 | 0.4 | 7.8 | 30.2 | 59.8 | 1.4 | 0.2 | (2475) |
| Conducir después de haber tomado un par de cervezas o vinos | 0.5 | 1.6 | 10.7 | 21.3 | 64.0 | 1.7 | 0.2 | (2475) |
| No señalizar los cambios de carril o giros | 0.1 | 1.2 | 17.8 | 43.3 | 33.0 | 4.5 | 0.2 | (2475) |
| Manipular la radio, CD, mp3 o navegador mientras se conduce | 0.6 | 3.2 | 26.0 | 38.6 | 27.6 | 3.7 | 0.3 | (2475) |
| No llevar casco en una moto | 0.3 | 0.1 | 1.9 | 11.1 | 85.3 | 1.2 | 0.1 | (2475) |
| No llevar casco en una bicicleta en ciudad | 2.1 | 2.5 | 15.6 | 22.3 | 52.7 | 4.5 | 0.2 | (2475) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Conducir en autovía a una velocidad de entre 120 y 130 km/hora | 4.11 | 3.12 | (2309) |
| Conducir en una ciudad a una velocidad de entre 50 y 60 km/hora | 5.01 | 2.81 | (2311) |
| Ir sin cinturón de seguridad | 8.72 | 1.67 | (2427) |
| Llevar a los/as niños/as sin la silla y/o el cinturón de seguridad | 9.42 | 1.12 | (2449) |
| Conducir hablando por teléfono | 8.71 | 1.47 | (2434) |
| Conducir después de haber tomado un par de cervezas o vinos | 8.65 | 1.83 | (2429) |
| No señalizar los cambios de carril o giros | 7.82 | 1.67 | (2360) |
| Manipular la radio, CD, mp3 o navegador mientras se conduce | 7.36 | 1.97 | (2375) |
| No llevar casco en una moto | 9.46 | 1.09 | (2443) |
| No llevar casco en una bicicleta en ciudad | 8.13 | 2.29 | (2357) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿A qué velocidad mínima considera Ud. que un atropello puede ser mortal para un peatón? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| A 20 km/hora | 19.1 | (472) |
| A 30 km/hora | 17.5 | (434) |
| A 40 km/hora | 19.9 | (493) |
| A 50 km/hora | 16.2 | (401) |
| A 60 km/hora | 10.6 | (263) |
| N.S. | 15.5 | (384) |
| N.C. | 1.1 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 24 |
| Comparado con el límite actual, ¿cuál cree que debe ser el límite de velocidad: más bajo, el que |
| existe, más alto, o sin límite en...? |
| Autopistas y autovías (120 km/hora, salvo en algunos tramos) | Carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros (90 km/hora) | Carreteras secundarias (70 km/hora, con línea longitudinal) | Vías urbanas y travesías (50 km/hora) | |
|---|---|---|---|---|
| Más bajo | 6.1 | 8.7 | 10.4 | 18.7 |
| El que existe | 48.9 | 70.2 | 70.1 | 68.9 |
| Más alto | 37.2 | 13.9 | 11.5 | 5.7 |
| Sin límite | 1.7 | 0.2 | 0.1 | 0.0 |
| N.S. | 5.9 | 6.7 | 7.5 | 6.3 |
| N.C. | 0.2 | 0.3 | 0.4 | 0.3 |
| (N) | (2475) | (2475) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 25 |
| De las siguientes medidas que le muestro, ¿cuál considera Ud. la más eficaz para evitar |
| accidentes? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera? |
| Medida más eficaz | Segunda medida | Tercera medida | |
|---|---|---|---|
| La presencia policial | 29.3 | 11.6 | 9.5 |
| El control a través de radares visibles | 8.4 | 12.1 | 7.1 |
| La exigencia en la ITV (inspección técnica de vehículos) | 3.7 | 3.7 | 4.6 |
| La formación periódica de los/as conductores/as | 6.2 | 5.5 | 6.0 |
| La sanción con pérdida de puntos | 9.3 | 12.9 | 9.7 |
| El control a través de los radares ocultos | 3.6 | 6.1 | 6.1 |
| Las campañas de sensibilización dirigidas a el/la conductor/a en prensa, radio, tv. | 5.2 | 8.3 | 6.5 |
| La educación vial | 15.4 | 11.9 | 10.2 |
| La mejora de las vías (firme, alumbrado, señales, arcenes, etc.) | 9.2 | 12.9 | 13.6 |
| La existencia de barreras de seguridad en las carreteras secundarias | 1.1 | 3.3 | 4.5 |
| La incorporación de nuevas tecnologías en el vehículo para ayudar a la conducción (por ejemplo, sistemas automáticos de reducción de velocidad) | 3.7 | 4.5 | 10.2 |
| Todas | 2.3 | 1.5 | 1.5 |
| N.S. | 2.1 | 3.6 | 6.5 |
| N.C. | 0.4 | 2.1 | 4.0 |
| (N) | (2475) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Y qué medida le parece más eficaz para conseguir una buena integración de ciclistas en el |
| tráfico? ¿Y la segunda medida que le parece más eficaz? |
| Medida más eficaz | Segunda medida | |
|---|---|---|
| Que los/as ciclistas utilicen alumbrado y chaleco reflectante homologado | 38.4 | 20.5 |
| Que los/as ciclistas tenga prioridad de paso en algunas zonas | 4.8 | 8.3 |
| Aumentar las sanciones (tanto a ciclistas como a conductores/as de vehículos con motor) por no mantener la distancia mínima de seguridad | 13.2 | 18.2 |
| Incrementar el espacio de los carriles para que los/as ciclistas puedan circular con mayor seguridad | 24.0 | 22.8 |
| Fomentar la educación vial sobre el uso de la bicicleta | 13.5 | 18.7 |
| Todas | 2.7 | 1.7 |
| N.S. | 3.1 | 6.9 |
| N.C. | 0.2 | 2.9 |
| (N) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 27 |
| La DGT suele realizar campañas en televisión, en prensa escrita, en paneles informativos o en la |
| radio para concienciar a los/as conductores/as sobre la gravedad de los accidentes de tráfico, ¿en |
| qué medida, mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que son eficaces estas campañas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 16.9 | (418) |
| Bastante | 50.8 | (1257) |
| Poco | 26.1 | (645) |
| Nada | 5.3 | (130) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 28 |
| De los siguientes, ¿cuál cree Ud. que debería ser el principal objetivo en seguridad vial para los |
| próximos 5 años? ¿Y el segundo? |
| Objetivo principal | Segundo objetivo | |
|---|---|---|
| Mejorar la educación vial | 34.6 | 20.7 |
| Mejorar la calidad de las carreteras o vías y su señalización | 36.6 | 26.9 |
| Mejorar los planes de renovación de automóviles | 3.6 | 9.2 |
| Mejorar la vigilancia y el control de las infracciones | 12.8 | 19.6 |
| Fomentar la formación continua de los/as conductores/as | 9.1 | 16.1 |
| N.S. | 3.0 | 5.2 |
| N.C. | 0.2 | 2.3 |
| (N) | (2475) | (2475) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Con qué frecuencia utiliza Ud. cada uno de los siguientes medios de transporte a lo largo de la |
| semana? |
| Todos los días de la semana (incluyendo fines de semana) | Todos los días laborables | Varios días laborables (aunque no todos) | Solo los fines de semana | De vez en cuando | Nunca | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Coche | 38.7 | 6.5 | 13.0 | 7.6 | 22.4 | 11.6 | 0.2 | (2475) |
| Moto o ciclomotor | 2.6 | 1.2 | 2.4 | 2.0 | 6.5 | 84.7 | 0.6 | (2475) |
| Bicicleta | 2.3 | 0.8 | 3.1 | 4.6 | 15.3 | 73.6 | 0.4 | (2475) |
| Camión/furgoneta | 1.9 | 1.1 | 1.4 | 0.4 | 3.3 | 91.2 | 0.8 | (2475) |
| Autobús | 4.6 | 3.8 | 9.1 | 2.7 | 29.4 | 50.1 | 0.4 | (2475) |
| Tren | 1.1 | 1.0 | 2.8 | 2.1 | 30.2 | 62.4 | 0.4 | (2475) |
| Metro | 2.6 | 2.1 | 4.1 | 1.6 | 19.6 | 69.1 | 0.9 | (2475) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿En cuáles de las siguientes materias cree Ud. que es responsable la Dirección General de Tráfico? |
| (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Accidentes de tráfico | 44.3 | (1096) |
| Sanciones | 57.1 | (1414) |
| Conservación y mantenimiento de infraestructuras | 44.2 | (1095) |
| Construcción de nuevas infraestructuras | 31.3 | (775) |
| Señalización | 64.9 | (1606) |
| Educación vial | 60.3 | (1492) |
| N.S. | 8.2 | (204) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2476) |
| PREGUNTA 31 |
| Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
| España. Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 20.5 | (508) |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 13.2 | (327) |
| Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 33.3 | (824) |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 11.8 | (291) |
| Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 9.0 | (223) |
| N.S. | 9.7 | (241) |
| N.C. | 2.5 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Me siento únicamente español/a | 17.7 | (439) |
| Me siento más español/a que CCAA | 7.1 | (176) |
| Me siento tan español/a como CCAA | 50.5 | (1249) |
| Me siento más CCAA que español/a | 12.0 | (297) |
| Me siento únicamente CCAA | 5.9 | (147) |
| Ninguna de las anteriores | 5.2 | (128) |
| N.S. | 0.8 | (20) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 79.3 | (1962) |
| No tenía edad para votar | 1.8 | (45) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (7) |
| No fue a votar porque no pudo | 2.7 | (66) |
| Prefirió no votar | 14.7 | (365) |
| No recuerda | 0.8 | (19) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 33a |
| PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
| P33). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 30.5 | (599) |
| PSOE | 23.9 | (469) |
| IU (ICV en Cataluña) | 6.8 | (133) |
| UPyD | 3.7 | (73) |
| CiU | 3.3 | (65) |
| Amaiur | 0.9 | (18) |
| PNV | 0.9 | (18) |
| ERC | 2.1 | (41) |
| BNG | 0.9 | (17) |
| CC | 0.5 | (10) |
| Compromís-Equo | 0.8 | (15) |
| FAC | 0.2 | (3) |
| Geroa Bai | 0.2 | (3) |
| Otros partidos | 1.9 | (38) |
| En blanco | 3.2 | (63) |
| Voto nulo | 0.6 | (12) |
| No recuerda | 3.0 | (59) |
| N.C. | 16.6 | (326) |
| TOTAL | 100.0 | (1962) |
| PREGUNTA 33aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 24.2 | (599) |
| PSOE | 18.9 | (469) |
| IU (ICV en Cataluña) | 5.4 | (133) |
| UPyD | 2.9 | (73) |
| CiU | 2.6 | (65) |
| Otros partidos | 6.6 | (163) |
| Voto nulo | 0.5 | (12) |
| No tenía edad para votar | 1.8 | (45) |
| En blanco | 2.5 | (63) |
| No votó | 17.7 | (438) |
| No recuerda | 3.2 | (78) |
| N.C. | 13.6 | (337) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 9.1 | (225) |
| De 25 a 34 años | 18.7 | (464) |
| De 35 a 44 años | 20.2 | (500) |
| De 45 a 54 años | 17.7 | (439) |
| De 55 a 64 años | 13.3 | (330) |
| 65 y más años | 20.9 | (517) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 1.1 | (26) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.8 | (69) |
| Sí, ha ido a la escuela | 96.2 | (2380) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 36a |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P36). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 1.8 | (42) |
| Educación primaria | 18.6 | (443) |
| Formación Profesional grado inicial | 0.5 | (12) |
| Educación secundaria | 25.8 | (614) |
| Formación Profesional de grado medio | 7.8 | (186) |
| Bachillerato | 13.7 | (327) |
| Formación Profesional de grado superior | 10.1 | (240) |
| Arquitectura o ingeniería técnica | 2.1 | (49) |
| Diplomatura | 6.9 | (164) |
| Estudios de grado | 0.5 | (12) |
| Estudios de licenciatura | 9.1 | (217) |
| Arquitectura o ingeniería superior | 1.3 | (30) |
| Máster oficial universitario | 0.9 | (21) |
| Doctorado | 0.7 | (17) |
| Títulos propios de posgrado | 0.2 | (4) |
| Otros | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2380) |
| PREGUNTA 36aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 5.5 | (137) |
| Primaria | 17.9 | (443) |
| Secundaria 1ª etapa | 24.8 | (614) |
| Secundaria 2ª etapa | 13.2 | (327) |
| F.P. | 17.7 | (438) |
| Superiores | 20.8 | (514) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 72.4 | (1792) |
| Creyente de otra religión | 2.3 | (57) |
| No creyente | 15.2 | (376) |
| Ateo/a | 8.6 | (213) |
| N.C. | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 37a |
| PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P37). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 58.7 | (1086) |
| Varias veces al año | 16.2 | (299) |
| Alguna vez al mes | 9.0 | (166) |
| Casi todos los domingos y festivos | 13.3 | (245) |
| Varias veces a la semana | 2.4 | (45) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1849) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
| regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.8 | (21) |
| Buena | 24.6 | (609) |
| Regular | 49.9 | (1234) |
| Mala | 17.5 | (434) |
| Muy mala | 6.9 | (171) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 39 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 18.2 | (450) |
| Igual | 55.4 | (1370) |
| Peor | 16.6 | (410) |
| N.S. | 9.5 | (236) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 52.7 | (1304) |
| Soltero/a | 33.2 | (821) |
| Viudo/a | 7.5 | (185) |
| Separado/a | 2.8 | (70) |
| Divorciado/a | 3.8 | (93) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 ó 5 en P40). ¿En cuál de las |
| siguientes situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No tiene pareja | 53.1 | (621) |
| Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 19.3 | (226) |
| Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 23.8 | (278) |
| N.C. | 3.8 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (1169) |
| PREGUNTA 41 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La persona entrevistada | 43.4 | (1075) |
| Otra persona | 42.9 | (1062) |
| La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 12.9 | (320) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 42 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 40.5 | (1003) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado antes) | 20.0 | (495) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.5 | (86) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 22.6 | (559) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 1.3 | (32) |
| Estudiante | 4.8 | (119) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7.1 | (176) |
| Otra situación | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 42a |
| PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P42). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
| poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 5.1 | (51) |
| Bastante probable | 13.5 | (135) |
| Poco probable | 41.1 | (412) |
| Nada probable | 30.7 | (308) |
| N.S. | 8.2 | (82) |
| N.C. | 1.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 42b |
| PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/PARADAS (4 ó 5 en P42). ¿Y cree Ud. que es muy |
| probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. |
| trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 6.8 | (40) |
| Bastante probable | 23.0 | (136) |
| Poco probable | 43.1 | (255) |
| Nada probable | 19.0 | (112) |
| N.S. | 6.8 | (40) |
| N.C. | 1.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (591) |
| PREGUNTA 43 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P42) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 |
| en P42). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
| específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
| de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista |
| de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que |
| aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores/as y gerentes | 4.0 | (98) |
| Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales | 13.2 | (326) |
| Técnicos/as y profesionales de apoyo | 14.9 | (368) |
| Empleados/as de tipo administrativo | 3.6 | (88) |
| Trabajadores/as de servicios de restauración y personales | 21.3 | (527) |
| Trabajadores/as cualificados/as en agricultura, ganadería y pesca | 4.7 | (117) |
| Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria | 14.7 | (363) |
| Operadores/as de maquinaria y montadores/as | 10.7 | (265) |
| Ocupaciones elementales | 10.9 | (269) |
| Ocupaciones militares | 0.6 | (14) |
| Inclasificable | 1.1 | (28) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 44 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P42) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P42). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado/a fijo/a | 58.3 | (1444) |
| Asalariado/a eventual o interino/a | 24.7 | (611) |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4.4 | (109) |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a | 11.4 | (283) |
| Ayuda familiar | 0.3 | (8) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (5) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 44a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P42) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P42). PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o la |
| persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
| una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 15.0 | (309) |
| Empresa pública | 3.1 | (64) |
| Empresa privada | 78.7 | (1618) |
| Organización sin fines de lucro | 1.0 | (21) |
| Servicio doméstico | 1.7 | (34) |
| Otras respuestas | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2055) |
| PREGUNTA 45 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P42) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P42). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
| que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
| alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura | 6.0 | (148) |
| Industria | 18.7 | (463) |
| Construcción | 10.1 | (249) |
| Servicios | 63.4 | (1569) |
| N.S. | 0.9 | (23) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 46 |
| Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, |
| ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
| realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta |
| ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: por la que su |
| padre obtenía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y gerentes | 4.6 | (113) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 6.5 | (162) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 7.2 | (177) |
| Empleados de tipo administrativo | 2.1 | (53) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 10.1 | (250) |
| Trabajadores cualificados en agricultura, ganadería y pesca | 17.3 | (427) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 20.1 | (497) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 12.6 | (312) |
| Ocupaciones elementales | 6.8 | (168) |
| Ocupaciones militares | 0.9 | (23) |
| Parado | 0.6 | (15) |
| Inactivo (ni ocupado, ni parado, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1.2 | (30) |
| No_procede | 6.4 | (159) |
| N.S./No recuerda | 2.1 | (53) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 46a |
| PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 |
| AÑOS (Nombra una ocupación en P46). ¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u |
| organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de |
| deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura | 22.6 | (494) |
| Industria | 22.3 | (486) |
| Construcción | 15.4 | (337) |
| Servicios | 38.2 | (834) |
| N.S. | 1.2 | (26) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2182) |
| PREGUNTA 47 |
| Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, |
| ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
| realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, esteticista, terapeuta ocupacional, |
| patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: por la que su madre obtenía |
| mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directoras y gerentes | 0.7 | (17) |
| Técnicas y profesionales científicos e intelectuales | 4.0 | (100) |
| Técnicas y profesionales de apoyo | 2.5 | (63) |
| Empleadas de tipo administrativo | 0.8 | (20) |
| Trabajadoras de servicios de restauración y personales | 9.2 | (227) |
| Trabajadoras cualificadas en agricultura, ganadería y pesca | 4.9 | (121) |
| Artesanas y trabajadoras cualificadas de la industria | 1.7 | (41) |
| Operadoras de maquinaria y montadoras | 1.9 | (48) |
| Ocupaciones elementales | 7.7 | (191) |
| Ocupaciones militares | 0.0 | (1) |
| Parada | 0.8 | (19) |
| Inactiva (trabajo doméstico no remunerado, ni ocupada, ni parada, etc.) | 63.0 | (1559) |
| No_procede | 1.5 | (36) |
| N.S./No recuerda | 0.6 | (15) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 47a |
| PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 |
| AÑOS (Nombra una ocupación en P47). ¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u |
| organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de |
| deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura | 17.6 | (146) |
| Industria | 12.4 | (103) |
| Construcción | 0.4 | (3) |
| Servicios | 69.0 | (573) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (831) |
| PREGUNTA 48 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la |
| deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino |
| que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su |
| hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No tiene/n ingresos de ningún tipo | 0.5 | (13) |
| Menos o igual a 300 euros | 0.6 | (15) |
| De 301 a 600 euros | 6.4 | (159) |
| De 601 a 900 euros | 11.5 | (284) |
| De 901 a 1.200 euros | 15.2 | (375) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 15.6 | (385) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 9.9 | (246) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 5.9 | (145) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 3.9 | (96) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.7 | (17) |
| Más de 6.000 euros | 0.4 | (9) |
| N.C. | 29.5 | (731) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las |
| deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No tiene/n ingresos de ningún tipo | 19.1 | (473) |
| Menos o igual a 300 euros | 2.3 | (58) |
| De 301 a 600 euros | 11.3 | (280) |
| De 601 a 900 euros | 14.3 | (354) |
| De 901 a 1.200 euros | 12.9 | (320) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 11.4 | (281) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 4.0 | (98) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 1.2 | (29) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 0.4 | (10) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.1 | (2) |
| Más de 6.000 euros | 0.1 | (2) |
| N.C. | 22.9 | (568) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 50 |
| Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
| posterioridad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Desde que nació | 96.5 | (2388) |
| La ha adquirido con posterioridad | 3.4 | (83) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
| PREGUNTA 50a |
| PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU |
| NACIMIENTO (2 en P50). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo habla un poco | 2.4 | (2) |
| Lo habla más o menos bien | 7.2 | (6) |
| Lo habla con fluidez | 14.5 | (12) |
| Lo habla como si fuera nativo | 15.7 | (13) |
| Es su idioma materno | 55.4 | (46) |
| N.S. | 1.2 | (1) |
| N.C. | 3.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (83) |
| PREGUNTA 52 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores/as y profesionales | 4.0 | (98) |
| Técnicos/as y cuadros medios | 10.9 | (269) |
| Pequeños/as empresarios/as | 3.2 | (80) |
| Agricultores/as | 0.5 | (13) |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5.6 | (138) |
| Obreros/as cualificados/as | 6.0 | (149) |
| Obreros/as no cualificados/as | 9.5 | (235) |
| Jubilados/as y pensionistas | 23.5 | (581) |
| Parados/as | 23.9 | (591) |
| Estudiantes | 4.8 | (119) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7.1 | (176) |
| No clasificables | 1.1 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
Estudio 2997 Barómetro de septiembre de 2013
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto | |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |