Powers attributed to the CIS in accordance with article 3 of its Law and its Royal Development Decree
Organic structure established by the Royal Decree of the CIS for the exercise of its powers and holders of the different units
Set of rules that regulate the operation and structure of the CIS
Chronological list of the presidents of the Institute of Public Opinion (IOP) and the CIS since its foundation in 1963
National award granted by the CIS in the field of Sociology and Political Science for an academic career
The main activity of the CIS for the scientific knowledge of Spanish society is its Studies
Information on how surveys are carried out at the CIS
Main methodologies used by the CIS for conducting surveys and studies
Provisional results of the surveys prepared by the CIS
Complete collection of studies carried out by the institution, including the questions, series, and related documentation.
Integrated extraction of microdata from a set of variables for CIS studies
Public attention. Requests for information and tailor-made preparations
Comparative survey on the characteristics of citizenship in Spain
Rules and Legal Requirements for accessing and using CIS data
Access to all information regarding Publications made by the CIS
In-person and online sales of books published by the publishing unit
Dissemination of the most relevant research carried out in the field of social sciences
Open quarterly scientific periodical publication. Spanish Journal of Sociological Research. Submission of manuscripts
Compilation of the main data obtained through opinion barometers carried out over a year by this institution
Publications such as the Spanish Journal of Public Opinion (1965-1977) and dissemination of public opinion studies
Training scholarships for postgraduates wishing to take part in the scientific activity of the CIS
Grants to promote the use of the Data Bank and the completion of doctoral theses
Training courses in applied social research and data analysis for postgraduates, with tuition support
Access to the main transparency and good governance contents of the CIS
Public employment calls managed by the CIS
Access to the Ministry's Electronic Headquarters
Access to information on CIS data protection
Procedure for the ‘Initial Deposit Plan of R&D projects with social surveys’
Channel for reporting infringements in the field of actions of the bodies of the Center for Sociological Research
Barómetro de mayo 2003
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
General information
Code
2511
Date
16/05/2003
Study type
Cuantitativo
Country
España
Author
CIS
Commission
-
Collection
-
Thematic index
-
Publication
-
Downloads
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2511 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO DE MAYO
FICHA TÉCNICA
Ámbito:
Nacional.
Universo:
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 2.500 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
168 municipios y 48 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de ±2,0% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 16 al 22 de mayo de 2003.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 63.6 | (1586) |
| Drogas | 9.2 | (229) |
| Inseguridad ciudadana | 26.1 | (651) |
| Terrorismo, ETA | 44.4 | (1109) |
| Infraestructuras | 1.6 | (41) |
| Sanidad | 5.4 | (135) |
| Vivienda | 15.3 | (381) |
| Problemas económicos | 8.4 | (210) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.0 | (74) |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (10) |
| Corrupción y fraude | 0.1 | (3) |
| Las pensiones | 3.7 | (92) |
| Problemas políticos | 8.1 | (201) |
| Las guerras | 4.3 | (107) |
| Justicia | 1.2 | (29) |
| Problemas sociales | 3.4 | (84) |
| Racismo | 0.6 | (14) |
| Inmigración | 13.8 | (345) |
| Violencia contra la mujer | 2.0 | (50) |
| Problemas de la juventud | 1.0 | (26) |
| Crisis de valores | 2.2 | (54) |
| Educación | 3.8 | (95) |
| Medio ambiente | 0.9 | (23) |
| La salud | 0.4 | (9) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.7 | (17) |
| Alimentación | 0.0 | (0) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (12) |
| El euro | 0.6 | (16) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (9) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.0 | (1) |
| La situación política del País Vasco | 0.4 | (9) |
| El desastre del Prestige | 0.8 | (21) |
| Otras respuestas | 2.8 | (70) |
| Ninguno | 0.4 | (10) |
| N.S. | 5.3 | (131) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 32.7 | (815) |
| Drogas | 2.8 | (71) |
| Inseguridad ciudadana | 16.1 | (402) |
| Terrorismo, ETA | 10.8 | (270) |
| Infraestructuras | 3.6 | (90) |
| Sanidad | 5.9 | (146) |
| Vivienda | 14.2 | (354) |
| Problemas económicos | 12.5 | (313) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.7 | (92) |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
| Corrupción y fraude | 0.0 | (1) |
| Las pensiones | 6.3 | (158) |
| Problemas políticos | 3.7 | (92) |
| Las guerras | 1.0 | (24) |
| Justicia | 0.4 | (9) |
| Problemas sociales | 1.7 | (42) |
| Racismo | 0.2 | (5) |
| Inmigración | 4.6 | (114) |
| Violencia contra la mujer | 0.5 | (13) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (34) |
| Crisis de valores | 1.7 | (43) |
| Educación | 3.9 | (98) |
| Medio ambiente | 1.4 | (34) |
| La salud | 2.4 | (59) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.2 | (31) |
| Alimentación | 0.0 | (0) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.7 | (18) |
| El euro | 0.7 | (17) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.3 | (8) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.0 | (0) |
| La situación política del País Vasco | 0.2 | (4) |
| El desastre del Prestige | 0.3 | (8) |
| Otras respuestas | 2.5 | (62) |
| Ninguno | 8.3 | (207) |
| N.S. | 11.8 | (295) |
| N.C. | 3.5 | (87) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 3 |
Cambiando de tema, ¿cree Ud. que, en general, toda persona debería tener libertad para vivir y |
trabajar en cualquier país, aunque no fuera el suyo? |
| % | (N) | |
| Sí | 88.5 | (2207) |
| No | 7.2 | (180) |
| N.S. | 2.5 | (63) |
| N.C. | 1.8 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 4 |
A continuación, voy a leerle una lista de personas de varios países o regiones del mundo. Dígame, |
por favor, en una escala del 0 al 10, la simpatía que Ud. tiene por cada uno de ellos, teniendo en |
cuenta que el 0 significa 'ninguna simpatía' y el 10 'mucha simpatía'. |
| Ning. simpatía (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Mucha simpatía (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Norteafricanos (marroquíes, etc.) | 9.5 | 8.7 | 45.2 | 16.8 | 9.3 | 8.7 | 1.8 | (2495) |
| Africanos (resto del continente) | 5.1 | 5.5 | 45.0 | 21.3 | 11.1 | 10.1 | 1.9 | (2495) |
| Norteamericanos | 8.2 | 7.5 | 44.4 | 19.1 | 9.6 | 9.6 | 1.6 | (2495) |
| Asiáticos | 3.8 | 4.8 | 47.7 | 19.1 | 10.1 | 12.7 | 1.8 | (2495) |
| Europeos del Este (polacos, húngaros, etc.) | 5.4 | 6.5 | 43.9 | 20.4 | 10.8 | 11.3 | 1.8 | (2495) |
| Portugueses | 2.4 | 2.9 | 39.5 | 29.4 | 15.0 | 9.4 | 1.5 | (2495) |
| Europeos occidentales y de la Unión Europea | 0.9 | 1.1 | 31.5 | 34.5 | 21.1 | 9.3 | 1.6 | (2495) |
| Rusos y CEI (antigua Unión Soviética) | 4.0 | 4.9 | 45.1 | 20.3 | 10.7 | 13.0 | 1.9 | (2495) |
| Filipinos | 2.8 | 4.5 | 45.4 | 17.3 | 10.3 | 17.7 | 2.0 | (2495) |
| Latinoamericanos | 2.4 | 3.3 | 35.8 | 31.5 | 16.8 | 8.6 | 1.7 | (2495) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Norteafricanos (marroquíes, etc.) | 5.27 | 2.60 | (2233) |
| Africanos (resto del continente) | 5.87 | 2.36 | (2195) |
| Norteamericanos | 5.47 | 2.52 | (2215) |
| Asiáticos | 5.87 | 2.22 | (2135) |
| Europeos del Este (polacos, húngaros, etc.) | 5.79 | 2.38 | (2169) |
| Portugueses | 6.53 | 2.10 | (2224) |
| Europeos occidentales y de la Unión Europea | 7.13 | 1.90 | (2224) |
| Rusos y CEI (antigua Unión Soviética) | 5.94 | 2.26 | (2123) |
| Filipinos | 5.94 | 2.17 | (2003) |
| Latinoamericanos | 6.65 | 2.16 | (2239) |
PREGUNTA 5 |
¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, le importaría a Ud. que sus hijos (si no los tiene, |
en el caso de que los tuviera) compartieran en el colegio la misma clase con niños de familias |
inmigrantes extranjeras? |
| % | (N) | |
| Mucho | 1.3 | (32) |
| Bastante | 5.3 | (133) |
| Poco | 16.0 | (399) |
| Nada | 73.5 | (1835) |
| Depende de qué países fueran los niños | 2.3 | (57) |
| N.S. | 1.2 | (30) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 6 |
¿Cree Ud. que en España se necesitan trabajadores inmigrantes? |
| % | (N) | |
| Sí | 53.1 | (1324) |
| No | 33.8 | (844) |
| N.S. | 12.5 | (311) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 7 |
Como Ud. sabe, todos los países desarrollados reciben inmigrantes. ¿Cree Ud. que, en términos |
generales, la inmigración es más bien positiva o más bien negativa para estos países? |
| % | (N) | |
| Más bien positiva | 43.9 | (1096) |
| Más bien negativa | 23.7 | (592) |
| Ni una cosa ni otra | 21.4 | (535) |
| N.S. | 9.6 | (240) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 8 |
¿Qué le parece a Ud. el número de personas procedentes de otros países que viven en España? |
| % | (N) | |
| Son demasiados | 47.8 | (1193) |
| Son bastantes, pero no demasiados | 40.1 | (1000) |
| Son pocos | 4.3 | (107) |
| N.S. | 6.9 | (172) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 9 |
¿Y cree Ud. que en los próximos años el número de extranjeros en España...? |
| % | (N) | |
| Aumentará mucho | 51.5 | (1286) |
| Aumentará algo | 34.6 | (863) |
| Se mantendrá igual | 5.0 | (124) |
| Disminuirá | 0.7 | (17) |
| N.S. | 7.6 | (190) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 10 |
¿Qué política cree Ud. que sería la más adecuada con respecto a los trabajadores inmigrantes? |
| % | (N) | |
| Permitir la entrada a todos sin poner obstáculos legales | 7.5 | (187) |
| Permitir la entrada a los que tengan contrato de trabajo | 85.1 | (2122) |
| Prohibir por completo la entrada de trabajadores inmigrantes | 2.6 | (66) |
| N.S. | 3.4 | (84) |
| N.C. | 1.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 11 |
¿Cómo diría Ud. que los españoles, en general, tratan a los inmigrantes extranjeros? |
| % | (N) | |
| Con desprecio | 10.0 | (250) |
| Con agresividad | 1.7 | (43) |
| Con desconfianza | 45.5 | (1136) |
| Con indiferencia | 10.6 | (264) |
| Con amabilidad | 9.1 | (228) |
| Con normalidad (igual que si fueran españoles) | 14.6 | (364) |
| N.S. | 7.6 | (189) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 12 |
¿Y cómo los trata Ud.? |
| % | (N) | |
| Con desprecio | 1.0 | (26) |
| Con agresividad | 0.2 | (5) |
| Con desconfianza | 18.6 | (465) |
| Con indiferencia | 9.9 | (248) |
| Con amabilidad | 18.6 | (463) |
| Con normalidad (igual que si fueran españoles) | 47.4 | (1182) |
| N.S. | 3.0 | (76) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 13 |
¿Ha tenido Ud. alguna vez relación o trato con inmigrantes en España? |
| % | (N) | |
| Sí | 59.2 | (1478) |
| No | 40.5 | (1011) |
| N.S. | 0.0 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGUNA VEZ RELACIÓN O TRATO CON INMIGRANTES (1 en P13). |
¿Qué tipo de relación? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Familiar | 10.1 | 88.0 | 1.9 | (1478) |
| Amistad | 48.4 | 50.3 | 1.2 | (1478) |
| Trabajo | 51.7 | 47.2 | 1.2 | (1478) |
| Vecindad | 40.1 | 58.1 | 1.8 | (1478) |
| Otra | 13.7 | 83.0 | 3.2 | (1478) |
PREGUNTA 14 |
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con que hoy en día, en España, existe |
una relación entre inseguridad ciudadana e inmigración? |
| % | (N) | |
| Muy de acuerdo | 13.9 | (347) |
| Bastante de acuerdo | 44.2 | (1102) |
| Poco de acuerdo | 22.8 | (570) |
| Nada de acuerdo | 12.5 | (311) |
| N.S. | 5.6 | (140) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 15 |
¿Cómo valoraría Ud. que existiese en toda la Unión Europea una política común sobre inmigración? |
| % | (N) | |
| Muy bien | 28.2 | (703) |
| Bien | 54.8 | (1368) |
| Mal | 3.6 | (91) |
| Muy mal | 0.6 | (15) |
| N.S. | 11.2 | (279) |
| N.C. | 1.6 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 16 |
Cambiando de tema. ¿Con qué interés sigue Ud. las noticias relacionadas con la enfermedad conocida |
como 'neumonía asiática'? |
| % | (N) | |
| Mucho | 19.7 | (491) |
| Bastante | 52.3 | (1306) |
| Poco | 22.8 | (570) |
| Ninguno | 4.1 | (103) |
| No conoce este tema | 0.9 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 17 |
¿Y está Ud. muy preocupado, bastante, poco o nada preocupado por el desarrollo y propagación de |
esta enfermedad? |
| % | (N) | |
| Muy preocupado | 15.3 | (381) |
| Bastante preocupado | 47.1 | (1174) |
| Poco preocupado | 28.9 | (720) |
| Nada preocupado | 8.2 | (204) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que esta enfermedad terminará por llegar a España? |
| % | (N) | |
| Sí | 48.6 | (1212) |
| No | 31.0 | (774) |
| N.S. | 20.0 | (500) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 19 |
Si Ud. tuviera previsto viajar a algún país donde se han dado casos de esta enfermedad, |
¿suspendería el viaje o no? |
| % | (N) | |
| Sí, con toda seguridad | 69.3 | (1728) |
| Probablemente sí | 16.2 | (405) |
| Probablemente no | 5.5 | (136) |
| No, con toda seguridad | 6.3 | (157) |
| N.S. | 2.3 | (57) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 20 |
Cambiando ahora de tema. Como Ud. sabe, el Papa Juan Pablo II ha visitado recientemente España. |
¿Podría decirme si ha acudido Ud. a alguno de los actos celebrados con motivo de esta visita; si |
los ha seguido a través de algún medio de comunicación (radio, TV), ambas cosas o ninguna de |
ellas? |
| % | (N) | |
| Ha acudido | 0.7 | (18) |
| Ha seguido a través de los medios de comunicación | 58.9 | (1469) |
| Ambas | 1.2 | (31) |
| Ninguna | 38.8 | (967) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 21 |
¿Y para Ud., esta visita del Papa a España ha sido muy importante, bastante importante, poco o |
nada importante? |
| % | (N) | |
| Muy importante | 14.1 | (353) |
| Bastante importante | 34.2 | (853) |
| Poco importante | 25.2 | (629) |
| Nada importante | 23.7 | (592) |
| N.C. | 2.7 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 22 |
Quisiera que me dijera cómo valora Ud. la figura del Papa Juan Pablo II, en una escala de 1 a 10 |
puntos, sabiendo que el 1 significa que la valora muy mal y el 10 que la valora muy bien. |
| % | (N) | |
| Muy mal (1-2) | 10.3 | (256) |
| (3-4) | 9.9 | (246) |
| (5-6) | 25.3 | (632) |
| (7-8) | 24.1 | (602) |
| Muy bien (9-10) | 25.3 | (632) |
| N.S. | 2.7 | (67) |
| N.C. | 2.4 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
| Media | 6.45 |
| Desviación típica | 2.74 |
| (N) | (2368) |
PREGUNTA 23 |
Cambiando de tema, refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 1.6 | (40) |
| Buena | 29.3 | (730) |
| Regular | 49.4 | (1232) |
| Mala | 14.1 | (351) |
| Muy mala | 4.2 | (104) |
| N.S. | 1.4 | (34) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 24 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 15.9 | (397) |
| Igual | 47.4 | (1182) |
| Peor | 18.5 | (461) |
| N.S. | 17.6 | (440) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 25 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 1.2 | (29) |
| Buena | 18.2 | (453) |
| Regular | 42.3 | (1056) |
| Mala | 21.0 | (523) |
| Muy mala | 9.8 | (244) |
| N.S. | 6.5 | (163) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 26 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 13.3 | (331) |
| Igual | 46.9 | (1170) |
| Peor | 13.2 | (330) |
| N.S. | 24.7 | (616) |
| N.C. | 1.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 27 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.5 | (163) |
| (3-4) | 25.6 | (638) |
| (5-6) | 30.5 | (760) |
| (7-8) | 11.5 | (287) |
| Derecha (9-10) | 2.4 | (61) |
| N.S. | 11.8 | (295) |
| N.C. | 11.7 | (291) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
| Media | 4.83 |
| Desviación típica | 1.87 |
| (N) | (1909) |
PREGUNTA 28 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 24.5 | (611) |
| PSOE | 23.8 | (593) |
| IU | 3.8 | (94) |
| CiU | 2.4 | (60) |
| PNV | 1.7 | (42) |
| BNG | 0.8 | (21) |
| CC | 0.6 | (14) |
| PA | 0.4 | (9) |
| ERC | 0.9 | (23) |
| IC-V | 0.9 | (23) |
| EA | 0.2 | (4) |
| CHA | 0.1 | (2) |
| Otros partidos | 1.3 | (32) |
| No tenía edad para votar | 5.7 | (141) |
| En blanco | 2.2 | (54) |
| No votó | 15.1 | (376) |
| No recuerda | 4.7 | (118) |
| N.C. | 11.1 | (278) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 MENCIONAN UN |
PARTIDO CONCRETO (todos excepto 96, 97, 98, 99 en P28). ¿Era la primera vez que votaba Ud. por |
ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre |
por él en las elecciones generales? |
| % | (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 12.2 | (186) |
| Ya le había votado alguna vez | 29.8 | (456) |
| Suele votar siempre por él | 55.7 | (851) |
| N.C. | 2.3 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (1528) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P28 Y P29. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 |
MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO Y ERA LA PRIMERA VEZ QUE LO VOTABA (Todos excepto 96, 97, 98, 99 en |
P28 y 1 en P29). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| % | (N) | |
| PP | 3.8 | (7) |
| PSOE | 39.8 | (74) |
| IU | 3.2 | (6) |
| CiU | 2.7 | (5) |
| BNG | 0.5 | (1) |
| CC | 0.5 | (1) |
| IC-V | 0.5 | (1) |
| Otros partidos | 0.5 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 30.6 | (57) |
| En unas elecciones había votado a uno y en otras a otro | 5.4 | (10) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 4.8 | (9) |
| N.C. | 7.5 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (186) |
PREGUNTA 30 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.4 | (1208) |
| Mujer | 51.6 | (1287) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 31 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18-24 años | 12.8 | (320) |
| De 25-34 años | 21.0 | (523) |
| De 35-44 años | 18.2 | (454) |
| De 45-54 años | 14.9 | (372) |
| De 55-64 años | 12.5 | (311) |
| 65 y más años | 20.6 | (515) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 32 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 2.0 | (49) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.2 | (130) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.8 | (2316) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P32). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 5.4 | (125) |
| Estudios primarios | 24.7 | (572) |
| EGB o equivalente | 22.4 | (518) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.2 | (121) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.9 | (346) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.2 | (213) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.1 | (26) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.3 | (168) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.8 | (19) |
| Licenciado | 8.3 | (193) |
| Doctorado | 0.2 | (4) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2316) |
PREGUNTA 33 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
| El entrevistado | 43.3 | (1081) |
| Otra persona | 47.4 | (1183) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.5 | (213) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 34 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 46.8 | (1168) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.2 | (428) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.0 | (99) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.9 | (247) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.3 | (33) |
| Estudiante | 5.9 | (148) |
| Sus labores | 14.6 | (364) |
| Otra situación | 0.1 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 35 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.8 | (320) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.4 | (61) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.1 | (227) |
| Cuadros medios | 1.6 | (41) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.9 | (48) |
| Personal administrativo y similar | 10.9 | (273) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.3 | (158) |
| Personal de los servicios | 11.3 | (281) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 31.0 | (772) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.7 | (216) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.8 | (21) |
| Sin información suficiente | 1.7 | (42) |
| N.C. | 1.4 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 36 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 54.9 | (1371) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 24.5 | (612) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.1 | (128) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 13.4 | (335) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.4 | (10) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (9) |
| Otra situación | 0.3 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 36a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). PROCEDE DE P36. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P36). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
| Administración Pública | 15.6 | (309) |
| Empresa pública | 3.7 | (74) |
| Empresa privada | 77.5 | (1536) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (7) |
| Servicio doméstico | 2.6 | (51) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1983) |
PREGUNTA 37 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.9 | (223) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.6 | (14) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.8 | (45) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.4 | (84) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.1 | (152) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.9 | (47) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.2 | (79) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.0 | (76) |
| Otras industrias manufactureras | 4.0 | (99) |
| Construcción | 9.6 | (239) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.5 | (288) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.3 | (131) |
| Reparaciones | 1.8 | (44) |
| Transporte y comunicaciones | 5.8 | (145) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.1 | (78) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.9 | (98) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.6 | (190) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.4 | (134) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.0 | (225) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (36) |
| N.C. | 2.7 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (2495) |
Preguntas 32 y 32a
Nivel de estudios:
Sin estudios
|
12.2
|
Primaria
|
22.9
|
Secundaria
|
34.6
|
F.P.
|
13.4
|
Medios universitarios
|
7.9
|
Superiores
|
8.8
|
Otros no reglados
|
.2
|
N.C.
|
.1
|
(N)
|
(2495)
|
Preguntas 33 a 37
Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):
Directores y profesionales
|
3.2
|
Técnicos y cuadros medios
|
7.9
|
Pequeños empresarios
|
4.0
|
Agricultores
|
.9
|
Empleados de oficinas y servicios
|
9.3
|
Obreros cualificados
|
10.2
|
Obreros no cualificados
|
8.8
|
Jubilados y pensionistas
|
21.1
|
Parados
|
11.2
|
Estudiantes
|
5.9
|
Sus labores
|
14.6
|
No clasificables
|
2.8
|
(N)
|
(2495)
|
Estatus socioeconómico:
Clase alta/media-alta
|
17.0
|
Nuevas clases medias
|
18.8
|
Viejas clases medias
|
14.3
|
Obreros cualificados
|
32.2
|
Obreros no cualificados
|
17.8
|
(N)
|
(2385)
|
Manage cookie preferences
By clicking "Accept", you consent to the use of analytics cookies (which help us learn how the website is used and improve our pages and services) and tracking cookies (including from trusted partners) that help us decide what information to show you on and off our website, measure the number of visitors to our pages, and let you "Like" and share content directly on social networks. By clicking click here
Your privacy
Select the cookies you want to accept on this website.
You can find more detailed information about the use of cookies and their descriptions in our cookies and privacy policy.
Functional cookies
Functional cookies ensure our website works properly so you can create an account, sign in, and manage your bookings. They also remember the selected currency and language, as well as past searches and other preferences. These technical cookies must be enabled to use our site and services.
Analytics cookies
Analytics cookies help us understand how customers like you use websites like this. This allows us to improve our website, apps and communications, and ensure we remain interesting and relevant.
| Name | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Indicates whether the browser supports cookies |
| Name | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's language |
| Name | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Identifies the user's session |
| Name | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duration | 365 días |
| Type | First-party |
| Category | Functional cookies |
| Description | Used to identify and authenticate the user |
| Name | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duration | 730 días |
| Type | Third-party |
| Category | Analytics cookies |
| Description | Used to store statistical data about pages. |