CIS Nesletter
The Boletín CIS (CIS Newsletter) is a e-publication, the aim of which is to enhance communication with academe, professionals in public opinion studies and members of the general public with an interest in this topic.
The Boletín CIS contains a variety of sections that we hope will contribute to a better understanding of all the activities conducted by the centre.
- Imagen Boletin
- Contenido HTML
-
Sumario
• Novedades
• Barómetros
• Estudios monográficos
• Estudios electorales
• Investigación
• Publicaciones
• FormaciónNovedades "Clásicos Contemporáneos", nueva colección en las publicaciones del CIS:Esta nueva colección está destinada a proporcionar, tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado, obras de sociología y ciencia política de primer nivel, bien inéditas o bien no disponibles en español. Los títulos editados en 2010 han sido los siguientes:
-
De la sociología: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría.
John H. Goldthorpe
Auténtica guía de lo que significa hacer buena sociología, además de un muestrario crítico de lo que el autor considera los peores defectos de esta ciencia. Trata de dar respuesta a preguntas tan relevantes como: ¿por qué persisten tantas diferencias entre los ciudadanos a pesar de la mejora general de las condiciones de vida?
En librería del CIS
-
¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad estadounidense.
Robert A. DahlA través de un minucioso estudio de los procesos de toma de decisiones en New Haven (Connectitut), Robert A. Dahl nos ilustra sobre el funcionamiento de la democracia y las relaciones de poder en las sociedades contemporáneas.
En librería del CIS
Nueva página web del CIS
A través de la dirección: www.cis.es se accede a la nueva página Web del CIS, que incluye información de tipo institucional y los contenidos del banco de datos y publicaciones.
Desde la página hay disponible una aplicación para el acceso a los contenidos de la revista REIS en formato electrónico, con una herramienta que permite realizar búsquedas de artículos según diferentes conceptos e imprimirlos o descargarlos al ordenador.
Además, se encuentran en funcionamiento dos aplicaciones diferentes para acceder a los contenidos de los estudios e investigaciones y a la información del catálogo de las publicaciones, mediante consultas a las correspondientes bases de datos.
Para las obras que el CIS, como editorial, publica en las diferentes colecciones, se obtienen los datos del catálogo. En el caso de los estudios la información se puede descargar directamente desde la página, junto con la meta-información asociada y los resultados de las distribuciones de frecuencias.El CIS inaugura su librería on lineEste nuevo servicio, enmarcado en la nueva Web corporativa, pretende potenciar la visibilidad de las publicaciones del CIS y contar con un espacio propio de venta dinámico y actualizado que ofrezca, además, información sobre novedades, ofertas, autores, reseñas y presentaciones. Desde su inauguración, el pasado mes de febrero, la librería on line del CIS ha vendido cerca de 150 ejemplares de un total de 60 títulos.
Barómetros Se han realizado durante 2010 once Barómetros, uno cada mes exceptuando el mes de agosto, cuya principal finalidad ha sido pulsar la evolución de la opinión pública española mediante una serie de indicadores relativos a la percepción de la situación económica, social y política del país. Además, los Barómetros mensuales de 2010 han contenido módulos monográficos en los que se ha recabado información sobre las actitudes y opiniones de los/as españoles/as en relación con diferentes temas:
Barómetro enero 2010 Barómetro “político” que contiene preguntas sobre valoración de líderes, valoración de los miembros del gobierno, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Además, incluye la intención de voto en elecciones generales y el recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
Barómetro febrero 2010 En esta ocasión, además de preguntas fijas se dedica un espacio al conocimiento de idiomas extranjeros. Se incorporan preguntas sobre la importancia que se da en la enseñanza al estudio de idiomas extranjeros, y sobre la valoración de la enseñanza de idiomas extranjeros en el sistema educativo, entre otras.
Barómetro marzo 2010 El barómetro del mes de marzo está dedicado a las opiniones y actitudes de los españoles hacia la igualdad entre mujeres y hombres, y aborda preguntas relativas a la conciliación entre la vida familiar y laboral y al Plan Concilia.
Barómetro abril 2010 Este barómetro contiene además de las preguntas fijas de un barómetro político, una serie de preguntas relativas a los medios de comunicación utilizados para el seguimiento de noticias y la valoración del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
Barómetro mayo 2010 Este barómetro trata sobre la televisión y estudia las opiniones al respecto, preguntando por su calidad, por el tiempo que se le dedica, los canales que más gustan, la definición de la función de las televisiones públicas y el papel de la publicidad en el medio.
Barómetro junio 2010 El barómetro del mes de junio se ocupa de manera monográfica de las opiniones sobre la Unión Europea y la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010.
Barómetro julio 2010 Al igual que el barómetro de enero, este barómetro “político” contiene preguntas sobre valoración de líderes, valoración de los miembros del gobierno, confianza en el Presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. Además, incluye la intención de voto en elecciones generales y el recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
Barómetro septiembre 2010 El barómetro del mes de septiembre trata sobre las opiniones y actitudes de la población española hacia la familia, incluyendo preguntas sobre el papel que ocupa en la sociedad, el reparto de responsabilidades domésticas y la escala de confianza en diversos grupos e instituciones, entre otras.
Barómetro octubre 2010 Barómetro político que contiene preguntas sobre la valoración de la política del gobierno y de la oposición y sobre la evaluación de su gestión. También incluye la intención de voto y el recuerdo de voto en las elecciones generales de 2008 y la participación de los trabajadores en la huelga general de septiembre de 2010.
Barómetro noviembre 2010 Además de las preguntas fijas de los barómetros, este barómetro estudia las opiniones de la población española ante la Constitución. También se incluyen preguntas relativas a la confianza en las diferentes instituciones políticas.
Barómetro diciembre 2010 El barómetro de diciembre está dedicado a la satisfacción y expectativas en relación a la vida en general y los sentimientos de la población española ante el nuevo año.
Estudios monográficos Se han llevado a cabo tres estudios monográficos a lo largo del año 2010. Las investigaciones monográficas del CIS se ocupan tanto de asuntos de actualidad como de cuestiones de fondo sobre la realidad social y política de España.
�Barómetro autonómico (II) El barómetro autonómico trata sobre la valoración de los españoles del Estado de las Autonomías. Contiene preguntas sobre el balance de la gestión de los diferentes gobiernos y sobre los efectos de la creación y desarrollo de las comunidades autónomas, entre otras. El CIS lleva a cabo desde 1992 un estudio sobre la realidad autonómica realizando encuestas en todo el territorio nacional, con muestras de gran tamaño para que los datos sean representativos.
Opinión pública y política fiscal Este estudio está dedicado a conocer la opinión de la población sobre el funcionamiento de los servicios públicos, sobre la disposición a contribuir a su sostenimiento mediante el pago de impuestos, y sobre las expectativas que se tiene acerca del comportamiento de los ciudadanos ante el pago de las obligaciones tributarias. El estudio se encuentra en su vigésimo séptima edición. En el banco de datos del CIS se encuentran depositados todos los realizados desde 1987.
Debate sobre el estado de la Nación (XXI) Se trata de una encuesta telefónica que se realiza con ocasión del Debate y que contiene las preguntas habituales en las anteriores ediciones: seguimiento del debate y valoración de las intervenciones de los principales líderes, entre otras.
Estudios electorales Elecciones Autonómicas de Cataluña 2010 (tres estudios)En el año 2010, se han realizado tres estudios electorales sobre los comicios celebrados en Cataluña. Dos de los estudios, pre y post electoral, se realizaron siguiendo una metodología panel, que se caracteriza por entrevistar en el estudio post-electoral a las mismas personas que había sido previamente entrevistadas en el estudio pre-electoral. De esta forma se pretende avanzar en el conocimiento de las causas que explican los procesos de decisión del voto. También se ha llevado a cabo un estudio cualitativo sobre estos comicios.
Investigación Concedido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2010 a Carlos Moya ValgañónEl Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política de 2010 fue convocado por Resolución de 9 de febrero de 2010 (BOE de 17 de febrero). El 2 de noviembre de 2010 se llevaron a cabo las deliberaciones para el fallo del VIII Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del presente año. El Jurado estuvo compuesto por el presidente del CIS, Ramón Ramos, la europarlamentaria y ex presidenta del CIS Pilar del Castillo, el Presidente del Institut d'Estudis Catalans y Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2006 Salvador Giner, la Presidenta de la Federación Española de Sociología Teresa González de la Fé, el catedrático y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Emilio Lamo de Espinosa y el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y ex presidente del CIS Fernando Vallespín.
El Jurado acordó, por unanimidad, otorgar el Premio al Catedrático de Sociología emérito de la UNED, D. Carlos MOYA VALGAÑÓN, lo que se hizo público en el Boletín Oficial del Estado de 8 de diciembre de 2010, por Resolución del CIS de 2 de noviembre de 2010.
El Jurado fundamentó su decisión en el reconocimiento a la aportación y labor científica en el campo de la Sociología del premiado.
Ayudas a la investigación 2010En enero de 2010 se adjudicaron siete ayudas a la investigación sociológica para el desarrollo de proyectos de investigación originales sobre diversas facetas de la realidad social y política. Tres de estas ayudas, de 11.000 euros cada una, estaban dirigidas a doctores con experiencia investigadora en el ámbito de las ciencias sociales. Otras tres ayudas, de 7.600 euros cada una, podían solicitarlas investigadores en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Por último, una ayuda para la finalización de tesis doctoral, de 7.100 euros, destinada a licenciados que hubieran superado el Diploma de Estudios Avanzados.
Los proyectos financiados fueron los siguientes:
-
En la modalidad de 11.000 euros:
2. “Estrategias de conciliación antes y después del nacimiento del primer hijo en España”, adjudicado a D.ª Teresa Jurado Guerrero, D.ª Teresa Martín García, D.ª Silvia Claveria Alias y Mª José González López.
3. “Secularización de la vida y formas de construcción del sentido en la sociedad española contemporánea”, adjudicado a D. Alfonso Pérez-Agote Poveda.
-
En la modalidad de 7.600 euros:
2. “La normalización de la protesta: el caso de las manifestaciones en España (1975-2008)”, adjudicado a D. Manuel Jiménez Sánchez.
3.“La valoración pública de los ministros del gobierno de España (1993-2009): análisis dinámico de su impacto en la duración de la carrera ministerial y de sus condicionantes sociopolíticos”, adjudicado a D. José Real Dato, Miguel Jerez Mir y D. Rafael Vázquez García.
-
En la modalidad de 7.100 euros:
“Una aproximación analítica a las premisas básicas de la teoría feminista”, adjudicado a Dª Ana León Mejía.
Publicaciones Las publicaciones de CIS, presentes en Google BooksLa firma de un acuerdo alcanzado con Google Books el pasado año, con el objetivo de difundir parcial o totalmente el contenido de los libros publicados por el CIS, nos ha permitido contar con 55 títulos disponibles en 2010* en este buscador, con un porcentaje de visualización de los textos que varía desde un mínimo de un 20% hasta un máximo de un 100%, dependiendo en cada caso de la cesión que individualmente haga cada autor.
*Según los datos ofrecidos por Google Books para 2010, incluidos los datos de la REIS y la REOP, cuyo contenido también está volcado en dicha plataforma, el número total de consultas a títulos asciende a 66.126, mientras que el total de páginas consultadas es de 881.324.
Nuevo diseño de la REIS en su primer número de 2011 La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), que ocupa el primer lugar en número total de citas recibidas el pasado año, según el Índice de Impacto Revistas Españolas de Ciencias Sociales (IN-RECS), renueva su diseño exterior e interior para adaptarse a los nuevos requerimientos de la comunicación científica con un estilo más funcional y eficaz.
La publicación continúa liderando los índices de impacto históricos acumulativos 1994-2009 y 2000-2009, además de subir de la sexta a la tercera plaza en el índice de impacto de 2009. En la actualidad es la única revista española de ciencias sociales presente en el repositorio de revistas científicas JSTOR y la segunda más descargada en todas las disciplinas de DIALNET.
Su rediseño se enmarca en un proceso de renovación estética que engloba todas las colecciones de libros editadas por el CIS.
Consulte el sumario de su nuevo número: REIS 133. Enero-Marzo 2011Nuestros e-books, en las principales plataformas Los últimos títulos del CIS ya se encuentran disponibles en formato electrónico (pdf y, próximamente, en e-pub) para ser adquiridos como e-books desde las principales plataformas de venta en Internet: Todoebook, El Corte Inglés, La Casa del Libro, Gandhi, UNEbook.
Más de 8.500 descargas de los títulos gratuitos de Opiniones y Actitudes Los seis títulos de la colección Opiniones y Actitudes que, desde el pasado mes de mayo, se pueden descargar de forma gratuita desde www.cis.es han registrado un total de más de 8.500 descargas en sus tres formatos: pdf accesible, pdf para e-reader y e-pub.
Libros del CIS en Amazon Cerca de 80 títulos de libros, editados por el CIS en los últimos cinco años, ya pueden adquirirse en Amazon. Esta librería virtual los comercializa en papel mediante el procedimiento de impresión bajo demanda.
Libros del CIS en AmazonDisponible el Catálogo de Publicaciones 2011 Con todo el fondo editorial clasificado por colecciones, el catálogo ofrece también un índice alfabético de autores y títulos. Descargable desde www.cis.es.
• Novedades editoriales Opiniones y Actitudes -
Internet y participación política en España
Eva Anduiza Perea, Marta Cantijoch, Aina Gallego y Jorge Salcedo
Los autores de esta investigación dan respuesta a los siguientes interrogantes cruciales que, hasta este momento, no habían podido ser analizados para el caso español: en qué medida los ciudadanos españoles utilizan internet con fines políticos, para recibir información, comunicarse y participar políticamente? ¿Cuál es el perfil sociodemográfico de estos participantes? ¿Refuerza la participación política online los modos tradicionales de participación o, por el contrario, supone una alternativa atractiva para personas que no participan de otra forma? ¿Hasta qué punto el uso que los ciudadanos hacen de internet (tanto político como general) incide en su comportamiento político? ¿Son las habilidades tecnológicas un nuevo recurso a tener en cuenta para explicar la participación política?
En librería del CIS
-
Discursos de la población migrante en torno a su instalación en España: exploración cualitativa
Colectivo IOE (Carlos Pereda, Miguel Ángel de Prada, Walter Actis, Mario Ortí)
El estudio explora a través de metodología de orientación cualitativa los discursos de la población migrante en torno a su instalación en España. Para ello, se considera una amplia gama de experiencias migratorias, mediante 22 grupos de discusión, que representan la diversidad según criterios de origen nacional, sexo y edad, posición socioeconómica, estatuto legal, tiempo de estancia en España o grado de reunificación familiar. El principal resultado es la construcción de un modelo discursivo con cuatro posiciones básicas que permite comprender e interpretar cómo las personas migrantes entienden y abordan sus relaciones de convivencia, su incardinación en el mercado laboral o su participación en la sociedad política.
En librería del CIS
-
La percepción de los ministros del Gobierno de España (1984-2009)
Teresa Mata López, Francisco Javier Luque Castillo y Manuela Ortega Ruiz
En el presente libro se analiza la valoración de los ministros españoles por parte de la opinión pública a lo largo de los últimos veintiséis años. Para ello, se han utilizado aquellos barómetros del CIS en los que se preguntaba por el grado de conocimiento y valoración de los ministros. A partir de los datos se ha obtenido información muy valiosa sobre qué influye más en los españoles a la hora de valorar a sus ministros, un asunto que hasta ahora no había sido abordado en la literatura especializada.
En librería del CIS
-
Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales. El caso de un estudio electoral
Vidal Díaz de Rada
La presente obra aborda uno de los interrogantes fundamentales para todos los interesados en la metodología de encuesta: ¿cuánto difieren los resultados proporcionados por las encuestas presenciales de los que se obtienen en las telefónicas? Partiendo de un mismo estudio preelectoral, un mismo cuestionario y un mismo procedimiento muestral, se estudiarán las variaciones que se producen como resultado de la aplicación de cada una de estas modalidades de administración del cuestionario.
En librería del CIS
-
Ciudadanía y conciencia medioambiental en España
Manuel Arias Maldonado, Ángel Valencia Saiz y Rafael Vázquez García
En esta investigación se analiza el estado de la conciencia medioambiental de la ciudadanía en una sociedad democrática. Más en particular se estudian las opiniones, valores y actitudes medioambientales de los españoles. Los autores han sistematizado la evidencia empírica disponible y la han interpretado a partir de un marco teórico original: la noción de ciudadanía ecológica, o disposición de los ciudadanos a contribuir, de alguna manera, a una sociedad sostenible. La principal conclusión a que se llega es que la creciente asunción de valores medioambientales por parte de los ciudadanos españoles no encuentra correspondencia en el desarrollo de prácticas y estilos de vida sostenibles.
En librería del CIS
-
Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009)
Xabier Meilán
A pesar de los grandes cambios ocurridos en el ámbito de los medios de comunicación, la evidencia proporcionada por los barómetros del CIS muestra que las audiencias de información política en España han permanecido estables en los diez primeros años del siglo XXI. No obstante, el consumo declarado de dicha información en nuestro país se encuentra entre los más bajos de Europa, según datos de la Encuesta Social Europea. Por otro lado, entre quienes declaran no estar interesados por la información política, especialmente si nos ceñimos a la prensa escrita e Internet, el número de mujeres, de personas con estudios inferiores a EGB y ESO, de mayores de 65 años y de amas de casa es mayor que entre el resto de la población. La investigación indica también que en España la declaración de haber visto las noticias en la televisión ayuda a predecir mejor que cualquier otra variable mediática o de control sociodemográfico una mayor participación política, tanto de tipo electoral como no electoral.
En librería del CIS
Cuadernos Metodológicos - Análisis de datos con Stata
Modesto Escobar Mercado, Fabrizio Bernardi y Enrique Fernández Macías
Stata es uno de los paquetes estadísticos de referencia en las comunidades científicas de muy diversas ramas, como la economía, la ciencia política y la sociología. Este Cuaderno Metodológico tiene como finalidad enseñar los rudimentos de su uso mediante explicaciones sustantivas y aplicaciones prácticas de análisis de datos. Los contenidos de la obra abarcan los de un curso intermedio de estadística aplicada a las ciencias sociales, abordando las técnicas más utilizadas en la investigación social (tablas de contingencia, comparación de medias, análisis gráfico, regresión lineal, análisis logístico, historia de acontecimientos y ponderaciones). El hecho de que todas las explicaciones estén guiadas con ejemplos reales facilita la comprensión de la técnica y su aplicación práctica en la investigación social. El libro propone numerosos ejercicios con datos reales.
En librería del CIS
Colección Monografías - Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social
José Luis Moreno Pestaña
Novedoso estudio, basado en una minuciosa investigación empírica, sobre un asunto que ha adquirido gran relevancia en los últimos años: los trastornos alimentarios y sus condicionantes sociales y culturales. Desde una sofisticada perspectiva sociológica, se presta especial atención a las relaciones de género, a las diversas culturas de clase y a la relación que la sociedad mantiene con el medio terapéutico. A lo largo de sus páginas se explora qué se considera “trastorno alimentario”, tanto por parte de los especialistas, como de las afectadas y de sus allegados.
En librería del CIS
- ¿Declive o revolución demográfica? Reflexiones a partir del caso italiano
Francesco C. Billari y Giampiero Dalla Zuanna; traducción, presentación y apéndice a cargo de Clara Cortina y Teresa Martín García
¿Existe hoy en día realmente un problema demográfico en Italia? Con un espíritu divulgativo, crítico y provocador, los autores de la presente obra rebaten los planteamientos catastrofistas y sostienen que sería mejor hablar de revolución, argumentando que, en la última década, el ritmo de envejecimiento se ha reducido, a pesar del aumento de la esperanza de vida, y el crecimiento demográfico ha superado el de los años 70.
En librería del CIS
Clásicos del Pensamiento Social - Crítica a Stammler y otros textos
Max Weber; edición y traducción a cargo de Javier Rodríguez MartínezCrítica a Stammler y otros textos contribuye a acercar al lector hispanohablante aspectos poco conocidos de la obra de Max Weber. Los tres ensayos que aquí se presentan ilustran los orígenes de la sociología comprensiva, los inicios del programa científico weberiano y su dimensión como investigador empírico. El estudio introductorio se ha organizado en dos partes de lectura independiente: tres notas introductorias dirigidas a los textos respectivos y una introducción general dedicada principalmente a exponer la génesis y evolución del análisis weberiano de lo social.
En librería del CIS
Debate Social - Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad de transformación
Eduardo Crespo, Carlos Prieto y Amparo Serrano (eds.)
Nuestras sociedades han experimentado en los tres últimos decenios importantes transformaciones. Con ellas han cambiado el sentido del trabajo, la noción de ciudadanía y la subjetividad misma de los trabajadores. Estos cambios afectan de modo profundo a la constitución del sujeto político propio de la modernidad democrática, el sujeto ciudadano. Nuevos términos y metáforas (flexibilidad, empleabilidad y activación) aparecen en el discurso público para dar sentido a estos cambios, convirtiéndose en marcos de sentido y en evidencia no cuestionable con la que promover la adaptación a este actual escenario.
En librería del CIS
- Sociología de la experiencia
François Dubet
El estallido actual de las teorías sociológicas no solo tiene que ver con la historia de las ideas, sino que se inscribe dentro de una profunda mutación social que nos conduce al abandono de la representación clásica de la sociedad, esa que la concibe como un orden en el que podemos identificar la acción social con las "leyes" del sistema. De hecho, eso que llamábamos "la sociedad" ya no puede reducirse a un sistema integrado, un modo de producción y un Estado-nación. A partir de ahí, el propio objeto de la sociología cambia: debe describir "experiencias sociales", es decir, las conductas individuales de cada uno de nosotros.
En librería del CIS
Academia - Sagrado/Profano. Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad
Josetxo Beriain Razquin e Ignacio Sánchez de la Yncera (eds.)
Hasta muy recientemente, la teoría general de la secularización —originada en Europa a finales del siglo XVIII— ha proyectado la imagen de un progreso inevitable sustentado en una concepción finalista de la evolución de las sociedades que conducía, inexorablemente, de lo sagrado a lo secular. Se creía que cuanto más moderna fuera una sociedad más secular tenía que ser y, por ello, también menos religiosa. Sin embargo, los trabajos que presentamos en este libro exponen que lo que la realidad exhibe es un proceso que avanza entre lo sagrado y lo secular, siempre que estas categorías se consideren en constante tensión dinámica.
En librería del CIS
- La ciudadanía europea en el siglo XXI. Estudio comparado de sus actitudes, opinión pública y comportamiento políticos
Mariano Torcal (ed.)
Minuciosa investigación comparada sobre el comportamiento político y la opinión pública de los europeos. Todas sus contribuciones presentan un denominador común: tratar de explicar las semejanzas y diferencias en dicho comportamiento en función de los diversos sistemas políticos que existen en Europa. El empleo de datos de gran calidad provenientes de la Encuesta Social Europea permite abordar con estrategias comparadas temas clásicos del comportamiento político: modelos de voto, actitudes políticas, opinión pública o participación social y política.
En librería del CIS
Formación Becas de formación para posgraduados en materias de interés para el organismoEn 2010 se han adjudicado siete becas de formación para posgraduados cuyo objetivo es formar a jóvenes licenciados en los métodos y técnicas de investigación social aplicada. La dotación de cada una de estas becas es de 12.190 €.
El programa de becas de formación pretende contribuir a la formación de profesionales en la producción y análisis de datos estadísticos. Durante su estancia en el Centro de Investigaciones Sociológicas, los becarios conocen de primera mano el proceso de producción de información estadística y el desarrollo, desde sus primeros pasos, de un proyecto de investigación cuantitativa. Este proceso comienza con la primera idea de aproximación y delimitación de la realidad social objeto de estudio; continúa con una gran diversidad de operaciones como el diseño del cuestionario, el diseño de la muestra, la codificación, las pruebas de calidad de los datos y finaliza con la difusión de los resultados.
Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de DatosDe nuevo, una edición más del curso de posgrado comenzó en octubre del pasado año. El objetivo del curso es contribuir a la formación de titulados universitarios en las técnicas de investigación social, con especial énfasis en el diseño de la investigación y en el análisis de datos. Con un total de 300 horas lectivas, el curso se desarrolla desde octubre de 2010 a junio de 2011, y en el mismo participan un máximo de 24 alumnos, seleccionados entre las instancias recibidas. El CIS concede ocho becas en función de los méritos académicos de los alumnos admitidos. Dos de ellas cubren el coste total del curso académico y las otras seis consisten en una reducción del 50% del valor de la matrícula.
Cursos de VeranoEn el marco de los Cursos de Verano que la Universidad Complutense celebra en El Escorial, el CIS organizó un encuentro de tres días de duración (del 5 al 7 de julio) sobre el tema general Opinión Pública y Comunicación Política en España. Las sesiones se dedicaron al estudio de las complejas relaciones entre la opinión pública, los sondeos que la indagan y retratan y los medios de comunicación que son soporte de la primera y reciben la información que los segundos proporcionan. En el desarrollo de las sesiones se persiguió generar un espacio de encuentro entre especialistas del CIS, profesores e investigadores de distintas universidades y reputados profesionales tanto del trabajo de consultoría como de los medios de comunicación. Inaugurado con una conferencia a cargo de la Presidenta del CIS, el encuentro fue clausurado por el profesor de la UCM D. Fermín Bouza, uno de los más reconocidos especialistas en la temática que centró las sesiones.
En el marco del convenio entre el Centro de Investigaciones Sociológicas y la Universidad de Salamanca, un buen número de trabajadores y becarios del CIS asistieron a los distintos cursos ofrecidos por la Escuela de Análisis Socio-Político en Salamanca del 21 de junio al 16 de julio. El CIS es uno de los patrocinadores de esos cursos, a los que envía a sus técnicos en razón de su alto prestigio y su eficacia probada en la formación de especialistas en la investigación aplicada.
Para recibir este boletín enviar un correo a la siguiente dirección
boletincis@cis.es -