Back

La democracia es la opción favorita de gobierno para casi el 80% de la población

Madrid, 08 May 2025

Nota Informativa

  • Un 71,9% destaca que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia en nuestro país es un motivo de orgullo para los españoles, según la última encuesta sobre calidad democrática que ha realizado el CIS
  • Un 87,6% considera que es necesario que se creen o amplíen nuevas formas de participación de los/as ciudadanos/as en los asuntos y decisiones políticas
  • Las Fuerzas Armadas son la institución que genera mayor confianza en los españoles con un 6,8 de media

El CIS ha realizado una encuesta sobre la calidad de la democracia en España. Este estudio revela que para el 79,2% de la ciudadanía la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Además, el 71,9% destaca que la forma en que se llevó a cabo la Transición a la democracia en nuestro país constituye un motivo de orgullo para los españoles. 

Las personas entre 25 y 34 años, con un 68,1%, y las de 18 a 24 años, con un 72,6% son las que presentan los porcentajes más bajos a la hora de considerar la democracia como preferible a cualquier otra forma de gobierno. Y en sentido contrario, las que presentan los porcentajes más elevados de creer que en algunas circunstancias, un gobierno autoritario es preferible. En el caso de las personas entre 25 y 34 años el porcentaje es del 17,4%, y entre las de 18 a 24 años del 17,3%.

Sobre el funcionamiento de la democracia en España, un 20,6% se siente “muy o bastante” satisfecho, un 23,9% algo satisfecho y un 54,9% dice que “poco o nada” satisfecho.
Además, un 85,1% piensa que los actuales mecanismos de los que dispone el sistema democrático en España no son suficientes para luchar contra la corrupción. Mientras un 14% piensa que sí. 

Confianza en las instituciones

Las Fuerzas Armadas, con un 6,8 de media, son la institución en la que más confianza los ciudadanos, seguida de los tribunales de justicia, con un 4,76, los gobiernos regionales con un 4,7, y el Tribunal Constitucional con un 4,27.

Iniciativas para mejorar el funcionamiento de la democracia

Un 87,6% considera que es necesario que se creen o amplíen nuevas formas de participación de los/as ciudadanos/as en los asuntos y decisiones políticas.

En cuanto a las medidas o iniciativas que podrían tomarse para mejorar el funcionamiento de la democracia, un 13,1% de los españoles piensa que sería bueno una democracia desde abajo (más poder ciudadano, referéndums para consultar, democracia real…), el 11,1% opta por un cambio en el sistema electoral (más proporcional, listas abiertas, limitación de legislaturas, otros cambios en el sistema electoral para hacerlo más representativo…), y el 10% habla de echar a los/as políticos/as, evitar la partitocracia, menos partidos, gobierno de técnicos, políticos más formados, e incluso, gobierno sin políticos.

Partidos políticos 

Un 76,1% está “muy o bastante de acuerdo” en que sin partidos políticos no puede haber democracia, un 55,6% está “muy en desacuerdo o bastante en desacuerdo” con que todos los partidos políticos hacen propuestas muy parecidas para gobernar. Y coincide el 69,3% en que hay suficientes partidos a los que votar en las elecciones.
A nivel interno de partidos, el 86,1% afirma que está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que hay que contar con la figura del defensor del afiliado/a (en caso de vulnerarse sus derechos) y un 84,3% dice que está a favor de dar más participación a las juventudes del propio partido.

Justicia

Un 52,2 % esta “muy de acuerdo o de acuerdo” con la afirmación “ las mujeres tienen las mismas posibilidades de ascender en la carrera judicial que los hombres”.
Un 78,5% está “muy en desacuerdo o en desacuerdo” con la afirmación “la justicia trata igual a ricos que a pobres”. Y un 89,8% está en desacuerdo con que “la justicia trata igual a un político que a un ciudadano corriente”.

Medios de comunicación

Un 88,7% afirma que los medios de comunicación favorecen unas opciones políticas e/o intereses económicos más que otros. Un 74,7% está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que los medios de comunicación están concentrados en pocas manos o grupos de comunicación. Y sólo un 16,7% de los españoles cree que los medios no se hacen eco de bulos ni mentiras, en cambio un 80,7% opina que sí. 

Sobre la libertad e independencia de los periodistas para ejercer su profesión, un 56% de los ciudadanos cree que tienen menos que hace 10 años, un 24,1% piensa que tienen más y un 16,8% dice que tienen la misma libertad e independencia que hace una década. 
Estos y otros datos se encuentran recogidos en esta encuesta realizada del 8 al 15 de abril con 4.010 entrevistas. 

icono Share linkShare link

icono x (twitter)X (Twitter)