Competències atribuïdes al CIS d'acord amb l'article 3 de la Llei i del Reial decret de desplegament
Estructura orgànica establerta pel Reial decret del CIS per a l'exercici de les seues competències i persones titulars de les diferents unitats
Conjunt de normes que regulen el funcionament i estructura del CIS
Relació cronològica dels presidents i presidentes de l'Institut d'Opinió Pública (IOP) i el CIS des de la seva fundació el 1963
Guardó nacional concedit pel CIS a l'àmbit de la Sociologia i la Ciència Política a una trajectòria acadèmica
L'activitat principal del CIS per al coneixement científic de la societat espanyola són els estudis
Informació sobre com es realitzen les enquestes al CIS
Principals metodologies utilitzades al CIS per a l’elaboració d’enquestes i estudis
Resultats provisionals de les enquestes elaborades pel CIS
Conjunt complet d’estudis realitzats per la institució, amb les preguntes, sèries i documentació associada a aquests.
Extracció integrada de les microdades d'un conjunt de variables per a estudis del CIS
Atenció al públic. Peticions d'informació i elaboracions a mida
Enquesta comparada sobre les característiques de la ciutadania a Espanya
Normes i Requisits Legals per accedir i utilitzar les dades del CIS
Accés a tota la informació en matèria de Publicacions que realitza el CIS
Venda presencial i on-line dels llibres publicats per la unitat editorial
Difusió de les investigacions més rellevants que es realitzen a l'àmbit de les ciències socials
Publicació periòdica científica quadrimestral en obert. Revista Espanyola de Recerques Sociològiques. Enviament de manuscrits
Recull de les principals dades obtingudes a través dels baròmetres d'opinió realitzats al llarg d'un any per aquesta institució
Publicacions com ara la Revista Espanyola de l'Opinió Pública (1965-1977) i divulgació d'estudis de l'opinió pública
Beques de formació per a postgraduats que vulguin formar part de l’activitat científica del CIS
Subvencions per impulsar l’explotació del Banc de Dades i la finalització de tesis doctorals
Cursos de formació en investigació social aplicada i anàlisi de dades per a postgraduats i ajuts de matrícula
Accés als principals continguts de transparència i bon govern del CIS
Convocatòries d'ocupació pública gestionades des del CIS
Accés a la Seu Electrònica del Ministeri
Accés a la informació en matèria de protecció de dades del CIS
Procediment del ‘Pla de Dipòsit Inicial de projectes de R+D amb enquestes socials’
Canal per reportar infraccions en l’àmbit de les actuacions dels òrgans del Centre d’Investigacions Sociològiques
Últimes notícies i comunicacions del CIS
Galeria Multimèdia dels Esdeveniments del CIS
Sol·licitud d'informació al Gabinet de Premsa
Postelectoral elecciones autonómicas 2015. Ciudad autónoma de Ceuta
Informació general
Codi
3099
Data
09/06/2015
Tipus d'estudi
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encarrec
-
Col·lecció
-
Índex temàtic
-
Publicació
-
Descàrregues
3099/0-0 POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Ceuta (mun.)/Población con derecho a voto en elecciones locales y residente en el municipio/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
En las preguntas 9a y 10a se han incorporado los partidos con representación parlamentaria, autonómica y/o municipal, y aquéllos cuyas menciones representan el 0,5% o más de las respuestas espontáneas de las personas entrevistadas.
En las preguntas 17 y 17a la opción "Apolítico/a" no figura entre las categorías preestablecidas en el cuestionario. Es resultado de las respuestas espontáneas a la categoría abierta "Otra ¿cuál?".
Pregunta 1
Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación general de la ciudad de Ceuta?
| Muy buena | 3,0 |
| Buena | 38,5 |
| Regular | 34,0 |
| Mala | 10,0 |
| Muy mala | 14,0 |
| N.S. | - |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 2
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en la ciudad de Ceuta? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 63,0 | 13,5 | 4,5 | 81,0 |
| Las drogas | - | 0,5 | - | 0,5 |
| La inseguridad ciudadana | 3,0 | 11,0 | 9,0 | 23,0 |
| Las infraestructuras | 1,0 | - | - | 1,0 |
| La sanidad | 1,0 | 3,5 | 3,0 | 7,5 |
| La vivienda | 3,0 | 8,0 | 9,5 | 20,5 |
| Los problemas de índole económica | 4,5 | 9,0 | 2,0 | 15,5 |
| La corrupción y el fraude | 2,5 | 1,5 | - | 4,0 |
| Las pensiones | - | - | 0,5 | 0,5 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 0,5 | 1,5 | - | 2,0 |
| Los problemas de índole social | 3,0 | 3,5 | 2,5 | 9,0 |
| El racismo | 0,5 | 0,5 | 1,5 | 2,5 |
| La inmigración | 2,5 | 4,5 | 4,0 | 11,0 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0,5 | 1,5 | - | 2,0 |
| La crisis de valores | - | 0,5 | - | 0,5 |
| La educación | 0,5 | 8,0 | 5,0 | 13,5 |
| Las negociaciones con ETA | 0,5 | - | - | 0,5 |
| El fraude fiscal | - | 0,5 | - | 0,5 |
| Tráfico | 1,0 | - | 0,5 | 1,5 |
| Suciedad en las calles | 1,5 | 1,0 | 0,5 | 3,0 |
| Poca efectividad de la policía. Ineficacia. Falta de efectivos | 0,5 | 0,5 | 0,5 | 1,5 |
| Falta de aparcamientos | 0,5 | - | 0,5 | 1,0 |
| Problemas con las fronteras | 0,5 | 2,5 | 1,0 | 4,0 |
| Comunicaciones con la Península | 2,0 | 3,0 | 2,0 | 7,0 |
| Excesivo ruido | - | 0,5 | - | 0,5 |
| Falta de conservación urbana | 2,5 | 1,0 | 1,5 | 5,0 |
| Otras respuestas | 1,0 | 1,5 | 3,5 | 6,0 |
| Ninguno | 1,0 | - | - | 1,0 |
| N.S. | 3,0 | - | - | 3,0 |
| N.C. | 0,5 | 22,5 | 48,5 | 0,5 |
| (N) | (200) | (200) | (200) | (200) |
Pregunta 2a
Principal problema que existe actualmente en la ciudad de Ceuta. (MULTIRRESPUESTA).
| El paro | 81,0 |
| Las drogas | 0,5 |
| La inseguridad ciudadana | 23,0 |
| Las infraestructuras | 1,0 |
| La sanidad | 7,5 |
| La vivienda | 20,5 |
| Los problemas de índole económica | 15,5 |
| La corrupción y el fraude | 4,0 |
| Las pensiones | 0,5 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 2,0 |
| Los problemas de índole social | 9,0 |
| El racismo | 2,5 |
| La inmigración | 11,0 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2,0 |
| La crisis de valores | 0,5 |
| La educación | 13,5 |
| Las negociaciones con ETA | 0,5 |
| El fraude fiscal | 0,5 |
| Tráfico | 1,5 |
| Suciedad en las calles | 3,0 |
| Poca efectividad de la policía. Ineficacia. Falta de efectivos | 1,5 |
| Falta de aparcamientos | 1,0 |
| Problemas con las fronteras | 4,0 |
| Comunicaciones con la Península | 7,0 |
| Excesivo ruido | 0,5 |
| Falta de conservación urbana | 5,0 |
| Otras respuestas | 6,0 |
| Ninguno | 1,0 |
| N.S. | 3,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 3
¿Cómo calificaría Ud. la labor que ha llevado a cabo durante los últimos cuatro años el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta en cada uno de los siguientes temas: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
| La educación | 3,5 | 30,5 | 32,5 | 19,0 | 5,0 | 9,0 | 0,5 | (200) |
| La sanidad | 3,5 | 42,5 | 30,0 | 12,5 | 4,0 | 7,0 | 0,5 | (200) |
| La vivienda | 2,5 | 16,0 | 31,5 | 31,0 | 8,5 | 10,0 | 0,5 | (200) |
| La creación de empleo | 1,5 | 11,0 | 19,0 | 39,5 | 22,0 | 6,5 | 0,5 | (200) |
| La seguridad ciudadana | 3,0 | 28,0 | 34,0 | 19,0 | 11,0 | 4,5 | 0,5 | (200) |
| La inmigración | 2,0 | 22,0 | 35,0 | 25,0 | 9,5 | 6,0 | 0,5 | (200) |
| La protección del medio ambiente | 4,0 | 40,5 | 35,5 | 10,5 | 2,5 | 6,5 | 0,5 | (200) |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | 4,0 | 36,5 | 33,0 | 16,0 | 6,0 | 4,0 | 0,5 | (200) |
Pregunta 4
¿Y, en general, cómo calificaría Ud. la actuación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta en estos últimos cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 4,5 |
| Buena | 34,0 |
| Regular | 38,0 |
| Mala | 17,5 |
| Muy mala | 4,0 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 5
¿Y cree Ud. que si hubiera estado otro partido en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta durante la pasada legislatura, lo hubiera hecho mejor, igual o peor?
| Mejor | 14,5 |
| Igual | 30,5 |
| Peor | 33,0 |
| N.S. | 21,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 6
Como Ud. recordará, el pasado domingo 24 de mayo se celebraron elecciones municipales, es decir, a la Asamblea de Ceuta. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. la campaña electoral.
| Con mucho interés | 12,5 |
| Con bastante interés | 31,5 |
| (NO LEER) Ni con mucho ni con poco interés | 6,5 |
| Con poco interés | 15,5 |
| Con ningún interés | 33,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 7
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.C. | (N) | |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | 6,5 | 25,5 | 27,5 | 40,5 | - | (200) |
| Conocer mejor a los/as candidatos/as | 6,5 | 26,0 | 26,5 | 41,0 | - | (200) |
| Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | 6,5 | 26,0 | 23,5 | 44,0 | - | (200) |
| Decidir su voto | 5,0 | 20,5 | 12,5 | 61,5 | 0,5 | (200) |
Pregunta 8
Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones a la Asamblea de Ceuta, ¿Ud....?
| Dudó entre varios partidos o coaliciones | 9,5 |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 4,0 |
| Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 0,5 |
| Dudó entre votar en blanco y abstenerse | 0,5 |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 64,5 |
| Tenía decidido votar en blanco | 0,5 |
| Tenía decidido abstenerse | 20,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES DUDARON QUÉ VOTAR EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (1, 2 ó 3 en P8) (N=28) |
Pregunta 8a
¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.?
| PP/PSOE | 32,1 |
| PP/Ciudadanos | 3,6 |
| PP/MDyC | 7,1 |
| PP/Abstención | 10,7 |
| PSOE/Podemos | 3,6 |
| PSOE/Caballas | 7,1 |
| PSOE/MDyC | 7,1 |
| PSOE/Abstención | 3,6 |
| Ciudadanos/Caballas | 3,6 |
| Caballas/MDyC | 3,6 |
| Caballas/Abstención | 3,6 |
| Otras respuestas | 7,1 |
| N.C. | 7,1 |
| (N) | (28) |
Pregunta 9
Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso de las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más a su caso?
| No pudo votar | 1,0 |
| No quiso ir a votar | 14,5 |
| Normalmente vota, pero esta vez no quiso hacerlo | 4,0 |
| Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 6,0 |
| Sí que votó | 74,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES NO VOTARON O N.C. EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (1, 2, 3, 4 ó 'N.C.' en P9) (N=51) |
Pregunta 9a
Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 27,5 |
| PSOE | 2,0 |
| Podemos | 2,0 |
| Ciudadanos | 2,0 |
| Caballas | 3,9 |
| MDyC | 5,9 |
| Ninguno | 37,3 |
| N.S. | 11,8 |
| N.C. | 7,8 |
| (N) | (51) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES NO QUISIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (2 ó 3 en P9) (N=37) |
Pregunta 9b
Son varias las razones que pueden llevar a una persona a la decisión de no votar. En su caso, ¿cuál fue la razón principal que le impulsó a no votar en las pasadas elecciones a la Asamblea de Ceuta del 24 de mayo? ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | |
| No había ninguna alternativa que le satisficiera | 10,8 | 10,8 |
| Está harto/a de política y elecciones | 2,7 | 8,1 |
| Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 18,9 | 18,9 |
| Estaba desorientado/a, no sabía a quién votar | 13,5 | 8,1 |
| No le inspiraba confianza ningún partido ni ningún/a político/a | 37,8 | 32,4 |
| Para mostrar su descontento | 5,4 | 8,1 |
| Las elecciones a la Asamblea son poco importantes | - | - |
| Ya sabía quién iba a ganar, su voto no hubiera servido para nada | 2,7 | 2,7 |
| (NO LEER) Otra razón | 8,1 | - |
| N.S. | - | 10,8 |
| N.C. | - | - |
| (N) | (37) | (37) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES NO QUISIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (2 ó 3 en P9) (N=37) |
Pregunta 9c
¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar?
| Nunca vota en las elecciones a la Asamblea de Ceuta | 8,1 |
| Lo decidió hace bastante tiempo | 67,6 |
| Lo decidió antes de la campaña electoral | 16,2 |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 8,1 |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | - |
| N.C. | - |
| (N) | (37) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (1 ó 4 en P9) (N=14) |
Pregunta 9d
¿Me podría decir cuál de las siguientes razones le impidió votar?
| No estaba inscrito/a en el censo electoral | - |
| No tenía su DNI o pasaporte | - |
| No sabía dónde tenía que ir a votar | - |
| Por motivos familiares | 14,3 |
| Por motivos de salud | 42,9 |
| Por motivos de trabajo | 7,1 |
| Estaba ausente | 35,7 |
| (NO LEER) Otra respuesta | - |
| N.C. | - |
| (N) | (14) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (5 en P9) (N=149) |
Pregunta 10
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó?
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 77,2 |
| Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral | 2,7 |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 10,7 |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 8,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (149) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (5 en P9) (N=149) |
Pregunta 10a
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 47,7 |
| PSOE | 14,1 |
| Podemos | 0,7 |
| Ciudadanos | 4,0 |
| Caballas | 4,7 |
| MDyC | 10,1 |
| Voto nulo | 0,7 |
| En blanco | 2,0 |
| N.C. | 16,1 |
| (N) | (149) |
Pregunta 10aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015.
| PP | 35,5 |
| PSOE | 10,5 |
| Podemos | 0,5 |
| C's | 3,0 |
| Caballas | 3,5 |
| MDyC | 7,5 |
| Voto nulo | 0,5 |
| En blanco | 1,5 |
| No votó | 25,5 |
| N.C. | 12,0 |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P9 Y P10A.] SÓLO A QUIENES VOTARON A ALGÚN PARTIDO EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2015 (5 en P9 y citan un partido en en P10a) (N=121) |
Pregunta 10b
¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar a esa opción política en estas últimas elecciones a la Asamblea de Ceuta?
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses de la Ciudad Autónoma de Ceuta | 9,1 |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud. | 26,4 |
| Presentaba el/la mejor candidato/a | 38,8 |
| Es la fuerza política más capacitada para gobernar la Ciudad Autónoma de Ceuta | 16,5 |
| Siempre vota a esta opción política | 1,7 |
| Por su actuación política durante los últimos cuatro años | 3,3 |
| Para evitar que ganase otra fuerza política | 2,5 |
| (NO LEER) Otra respuesta | 1,7 |
| N.C. | - |
| (N) | (121) |
Pregunta 11
Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para el nuevo Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta? ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | |
| La educación | 9,5 | 16,0 |
| La sanidad | 6,0 | 11,5 |
| La vivienda | 5,0 | 23,0 |
| La creación de empleo | 70,5 | 17,5 |
| La seguridad ciudadana | 4,5 | 17,5 |
| La inmigración | 3,5 | 11,0 |
| La protección del medio ambiente | - | - |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | - | 1,0 |
| (NO LEER) Otros | - | - |
| N.S. | - | 1,5 |
| N.C. | 1,0 | 1,0 |
| (N) | (200) | (200) |
Pregunta 12
¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011 Ud....?
| Fue a votar y votó | 73,5 |
| No tenía edad para votar | 5,0 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | - |
| No fue a votar porque no pudo | 0,5 |
| Prefirió no votar | 17,0 |
| No tenía derecho a voto | 1,0 |
| No recuerda | 2,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en P12) (N=147) |
Pregunta 12a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 56,5 |
| PSOE | 24,5 |
| Caballas | 0,7 |
| Voto nulo | 0,7 |
| No recuerda | 2,7 |
| N.C. | 15,0 |
| (N) | (147) |
Pregunta 12aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2011.
| PP | 41,5 |
| PSOE | 18,0 |
| Caballas | 0,5 |
| Voto nulo | 0,5 |
| No tenía edad | 5,0 |
| No votó | 17,5 |
| No tenía derecho a voto | 1,0 |
| No recuerda | 4,5 |
| N.C. | 11,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 13
Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno/a de los/as siguientes líderes políticos/as y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos/as de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo/a valora 'muy mal' y el 10 que lo/a valora 'muy bien'.
| Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Mohamed Mohamed Alí | 75,0 | 7,5 | 15,0 | 2,5 | (200) |
| José Antonio Carracao | 75,0 | 10,5 | 12,5 | 2,0 | (200) |
| Fátima Hamed | 72,0 | 9,5 | 16,0 | 2,5 | (200) |
| Javier Varga Pecharromán | 24,0 | 58,5 | 15,5 | 2,0 | (200) |
| Juan Jesús Vivas | 94,5 | - | 3,5 | 2,0 | (200) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Mohamed Mohamed Alí | 3,55 | 2,41 | (150) |
| José Antonio Carracao | 4,36 | 2,54 | (150) |
| Fátima Hamed | 4,39 | 2,60 | (144) |
| Javier Varga Pecharromán | 3,04 | 2,42 | (48) |
| Juan Jesús Vivas | 6,46 | 2,60 | (189) |
Pregunta 14
Respecto a los siguientes partidos políticos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos.
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | (N) | |
| PP | 12,5 | 17,5 | 36,5 | 25,5 | 6,5 | 0,5 | 1,0 | (200) |
| PSOE | 3,5 | 19,0 | 31,5 | 31,0 | 13,0 | 0,5 | 1,5 | (200) |
| IU | - | 2,5 | 33,0 | 43,5 | 18,0 | 1,5 | 1,5 | (200) |
| UPyD | - | 0,5 | 25,0 | 48,0 | 21,5 | 3,5 | 1,5 | (200) |
| Podemos | - | 2,0 | 24,0 | 43,5 | 27,0 | 2,0 | 1,5 | (200) |
| Ciudadanos | 0,5 | 5,5 | 30,0 | 36,0 | 19,0 | 7,5 | 1,5 | (200) |
| Caballas | 0,5 | 8,5 | 25,0 | 41,5 | 22,0 | 1,0 | 1,5 | (200) |
| MDyC | 1,0 | 7,5 | 34,0 | 34,5 | 20,5 | 1,0 | 1,5 | (200) |
Pregunta 15
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida?
| Se siente únicamente español/a | 15,0 |
| Se siente más español/a que ceutí | 8,5 |
| Se siente tan español/a como ceutí | 69,0 |
| Se siente más ceutí que español/a | 3,0 |
| Se siente únicamente ceutí | 3,0 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 16
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 15,0 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 2,5 |
| Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 72,0 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | - |
| Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | - |
| N.S. | 10,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 17
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?
| Conservador/a | 18,0 |
| Demócrata cristiano/a | 6,0 |
| Liberal | 7,0 |
| Progresista | 13,5 |
| Socialdemócrata | 3,0 |
| Socialista | 11,0 |
| Comunista | - |
| Nacionalista | - |
| Feminista | - |
| Ecologista | 1,0 |
| Otra respuesta | 0,5 |
| Apolítico/a | 1,0 |
| N.S. | 35,0 |
| N.C. | 4,0 |
| (N) | (200) |
Pregunta 17a
¿Y con alguna más?
| Conservador/a | - |
| Demócrata cristiano/a | - |
| Liberal | - |
| Progresista | 1,0 |
| Socialdemócrata | 1,0 |
| Socialista | - |
| Comunista | - |
| Nacionalista | - |
| Feminista | 0,5 |
| Ecologista | - |
| Otra respuesta | - |
| Apolítico/a | - |
| N.S. | 57,0 |
| N.C. | 40,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 18
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | - |
| 2 | 0,5 |
| 3 | 2,0 |
| 4 | 15,5 |
| 5 | 3,0 |
| 6 | 19,5 |
| 7 | 3,0 |
| 8 | 6,5 |
| 9 | 0,5 |
| 10 Derecha | - |
| N.S. | 47,0 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (200) |
| Media | 5,51 |
| Desviación típica | 1,50 |
| (N) | (101) |
Pregunta 19
Y, utilizando esa misma escala, por favor, dígame dónde colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o formaciones políticas
| 1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
| PP | - | - | - | 0,5 | 5,0 | 22,0 | 26,5 | 20,0 | 1,5 | 2,0 | 20,0 | 2,5 | (200) |
| PSOE | 0,5 | 2,5 | 10,0 | 37,5 | 20,5 | 3,5 | - | - | - | - | 23,5 | 2,0 | (200) |
| IU | 3,5 | 10,5 | 24,0 | 25,5 | 1,0 | - | - | - | - | - | 33,5 | 2,0 | (200) |
| UPyD | 0,5 | 2,0 | 0,5 | 3,0 | 5,5 | 2,5 | 0,5 | - | - | - | 83,0 | 2,5 | (200) |
| Podemos | 31,5 | 12,0 | 12,0 | 2,5 | 1,5 | - | - | - | - | 0,5 | 37,5 | 2,5 | (200) |
| Ciudadanos | 1,0 | - | 1,0 | 1,5 | 20,0 | 19,5 | 1,5 | - | - | - | 53,0 | 2,5 | (200) |
| Caballas | 1,0 | 0,5 | 4,5 | 14,0 | 8,0 | 5,5 | 3,0 | 0,5 | - | - | 60,5 | 2,5 | (200) |
| MDyC | 0,5 | - | 3,0 | 12,0 | 6,5 | 2,5 | 2,0 | - | - | - | 71,0 | 2,5 | (200) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 6,94 | 1,08 | (155) |
| PSOE | 4,15 | 0,88 | (149) |
| IU | 3,16 | 0,91 | (129) |
| UPyD | 4,41 | 1,48 | (29) |
| Podemos | 1,90 | 1,29 | (120) |
| Ciudadanos | 5,34 | 0,98 | (89) |
| Caballas | 4,58 | 1,36 | (74) |
| MDyC | 4,49 | 1,17 | (53) |
Pregunta 20
¿Me podría decir si en las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 Ud....?
| Fue a votar y votó | 73,5 |
| No tenía edad para votar | 5,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | - |
| No fue a votar porque no pudo | - |
| Prefirió no votar | 15,0 |
| No tenía derecho a voto | 2,0 |
| No recuerda | 1,5 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA DE 2011 (1 en P20) (N=147) |
Pregunta 20a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 63,3 |
| PSOE | 14,3 |
| IU | 0,7 |
| Caballas | 4,8 |
| No recuerda | 0,7 |
| N.C. | 16,3 |
| (N) | (147) |
Pregunta 20aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE DE CEUTA DE 2011.
| PP | 46,5 |
| PSOE | 10,5 |
| IU | 0,5 |
| Caballas | 3,5 |
| No tenía edad | 5,5 |
| No votó | 15,0 |
| No tenía derecho a voto | 2,0 |
| No recuerda | 2,0 |
| N.C. | 14,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 21
Sexo:
| Hombre | 51,5 |
| Mujer | 48,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 22
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 11,5 |
| De 25 a 34 años | 23,0 |
| De 35 a 44 años | 18,0 |
| De 45 a 54 años | 20,5 |
| De 55 a 64 años | 13,0 |
| 65 y más años | 14,0 |
| (N) | (200) |
Pregunta 23
Actualmente, ¿está viviendo...?
| Solo/a | 7,0 |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros/as ascendientes/parientes) | 7,0 |
| Con su cónyuge o pareja (con o sin otros/as ascendientes/parientes) | 63,5 |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin otros/as ascendientes/parientes) | 19,5 |
| Otra situación | 3,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 24
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 61,0 |
| Soltero/a | 25,5 |
| Viudo/a | 6,0 |
| Separado/a | 4,5 |
| Divorciado/a | 3,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 25
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 5,5 |
| No, pero sabe leer y escribir | 6,5 |
| Sí, ha ido a la escuela | 88,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P25) (N=176) |
Pregunta 25a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Educación primaria | 25,0 |
| Educación secundaria | 31,8 |
| FP de grado medio | 4,5 |
| Bachillerato | 20,5 |
| FP de grado superior | 4,0 |
| Diplomatura | 6,8 |
| Estudios de licenciatura | 6,8 |
| Máster oficial universitario | 0,6 |
| (N) | (176) |
Pregunta 25aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 12,0 |
| Primaria | 22,0 |
| Secundaria 1ª etapa | 28,0 |
| Secundaria 2ª etapa | 18,0 |
| F.P. | 7,5 |
| Superiores | 12,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 26
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
| Católico/a | 47,5 |
| Creyente de otra religión | 46,0 |
| No creyente | 3,5 |
| Ateo/a | 3,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P26) (N=187) |
Pregunta 26a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
| Casi nunca | 55,1 |
| Varias veces al año | 10,2 |
| Alguna vez al mes | 7,5 |
| Casi todos los domingos y festivos | 8,6 |
| Varias veces a la semana | - |
| N.C. | 18,7 |
| (N) | (187) |
Pregunta 27
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 1,5 |
| Buena | 41,5 |
| Regular | 25,5 |
| Mala | 17,5 |
| Muy mala | 14,0 |
| N.S. | - |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 28
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| La persona entrevistada | 47,5 |
| Otra persona | 51,0 |
| (NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 1,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Pregunta 29
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 30,5 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 10,0 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 4,0 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 33,5 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 1,0 |
| Estudiante | 6,5 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 14,5 |
| Otra situación | - |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P29) (N=61) |
Pregunta 29a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
| Muy probable | 9,8 |
| Bastante probable | 3,3 |
| Poco probable | 8,2 |
| Nada probable | 72,1 |
| N.S. | 3,3 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (61) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES (4 en P29) (N=67) |
Pregunta 29b
¿Cuánto tiempo lleva en situación de desempleo?
| Menos de 6 meses | 6,0 |
| Entre 6 meses y 1 año | 17,9 |
| Entre 1 y 2 años | 16,4 |
| Entre 2 y 3 años | 11,9 |
| Más de 3 años | 47,8 |
| No recuerda | - |
| N.C. | - |
| (N) | (67) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS Y HAN TRABAJADO ANTES (4 en P29) (N=67) |
Pregunta 29c
¿Recibe Ud....?
| La prestación por desempleo | 9,0 |
| Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros, PER) | 29,9 |
| Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 61,2 |
| N.S. | - |
| N.C. | - |
| (N) | (67) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 ó 5 en P29) (N=69) |
Pregunta 29d
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
| Muy probable | 1,4 |
| Bastante probable | 18,8 |
| Poco probable | 31,9 |
| Nada probable | 21,7 |
| N.S. | 23,2 |
| N.C. | 2,9 |
| (N) | (69) |
Pregunta 30
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores/as y gerentes | 2,5 |
| Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 6,0 |
| Técnicos/as; profesionales de apoyo | 7,5 |
| Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 2,5 |
| Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 22,0 |
| Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,5 |
| Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 20,5 |
| Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 4,5 |
| Ocupaciones elementales | 16,0 |
| Ocupaciones militares | 11,5 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 31
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 48,0 |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 40,5 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 2,5 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 8,5 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | - |
| Miembro de una cooperativa | - |
| Otra situación | - |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P31) (N=177) |
Pregunta 31a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 44,6 |
| Empresa pública | 1,7 |
| Empresa privada | 51,4 |
| Organización sin fines de lucro | 0,6 |
| Servicio doméstico | 1,7 |
| Otros | - |
| N.C. | - |
| (N) | (177) |
Pregunta 32
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
| Agricultura | 0,5 |
| Industria | 5,0 |
| Construcción | 15,0 |
| Servicios | 79,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 32a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 1,0 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 5,0 |
| Pequeños/as empresarios/as | 1,5 |
| Agricultores/as | - |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 4,5 |
| Obreros/as cualificados/as | 4,0 |
| Obreros/as no cualificados/as | 7,5 |
| Jubilados/as y pensionistas | 14,0 |
| Parados/as | 34,5 |
| Estudiantes | 6,5 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 14,5 |
| No clasificables | 7,0 |
| (N) | (200) |
Pregunta 32b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 11,5 |
| Nuevas clases medias | 28,0 |
| Viejas clases medias | 9,0 |
| Obreros/as cualificados/as | 32,5 |
| Obreros/as no cualificados/as | 17,5 |
| No consta | 1,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 33
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
| No tienen ingresos de ningún tipo | 4,0 |
| Menos o igual a 300 € | 2,0 |
| De 301 a 600 € | 17,5 |
| De 601 a 900 € | 6,5 |
| De 901 a 1.200 € | 5,0 |
| De 1.201 a 1.800 € | 6,5 |
| De 1.801 a 2.400 € | 6,0 |
| De 2.401 a 3.000 € | 3,5 |
| De 3.001 a 4.500 € | 3,5 |
| De 4.501 a 6.000 € | 3,5 |
| Más de 6.000 € | - |
| N.C. | 42,0 |
| (N) | (200) |
Pregunta 34
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
| No tiene ingresos de ningún tipo | 39,0 |
| Menos o igual a 300 € | 1,5 |
| De 301 a 600 € | 16,0 |
| De 601 a 900 € | 4,5 |
| De 901 a 1.200 € | 4,0 |
| De 1.201 a 1.800 € | 9,0 |
| De 1.801 a 2.400 € | 4,0 |
| De 2.401 a 3.000 € | 3,0 |
| De 3.001 a 4.500 € | 1,0 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,5 |
| Más de 6.000 € | - |
| N.C. | 17,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 35
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece?
| Alta | - |
| Media-alta | 6,0 |
| Media-media | 41,5 |
| Media-baja | 21,0 |
| Baja | 29,5 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 36
Con respecto a la nacionalidad, Ud. tiene...
| Sólo la nacionalidad española | 97,0 |
| La nacionalidad española y otra | 3,0 |
| Sólo otra nacionalidad | - |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES TIENEN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 ó 2 en P36) (N=200) |
Pregunta 37
¿Y tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
| Desde que nació | 89,5 |
| La ha adquirido con posterioridad | 10,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 38
¿En qué país ha nacido Ud.?
| En España | 88,0 |
| En otro país | 12,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO EN ESPAÑA (1 en P38) (N=176) |
Pregunta 38a
¿En qué provincia?
| Albacete | 0,6 |
| Alacant/Alicante | 0,6 |
| Badajoz | 0,6 |
| Barcelona | 0,6 |
| Cádiz | 4,0 |
| Granada | 1,1 |
| Madrid | 1,1 |
| Málaga | 1,1 |
| Palmas (Las) | 1,7 |
| Pontevedra | 1,1 |
| Santa Cruz de Tenerife | 0,6 |
| València/Valencia | 0,6 |
| Valladolid | 0,6 |
| Zaragoza | 0,6 |
| Ceuta | 83,0 |
| Melilla | 1,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (176) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN ESPAÑA (2 en P38) (N=24) |
Pregunta 38b
¿Cuál?
| Francia | 4,2 |
| Marruecos | 87,5 |
| Túnez | 4,2 |
| Indonesia | 4,2 |
| (N) | (24) |
Pregunta 39
¿Disponen en su vivienda de teléfono fijo?
| Sí | 63,0 |
| No | 36,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (200) |
Pregunta 40
¿Tiene Ud. teléfono móvil?
| Sí, una línea | 86,0 |
| Sí, más de una línea | 0,5 |
| No | 13,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (200) |
Estudio 3099 Postelectoral elecciones autonómicas 2015. Ciudad Autónoma de Ceuta
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en Elecciones Ciudad Autónoma 2015 | Recuerdo de voto en Elecciones Ciudad Autónoma 2011 |
| Recuerdo de voto en Elecciones Generales 2011 | Escala de ideología política |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Gestiona les preferències de galetes
En fer clic a «Accepta», dones el teu consentiment per a l’ús de galetes analítiques (que serveixen per obtenir informació sobre l’ús del web i millorar les nostres pàgines i serveis) i galetes de seguiment (també de col·laboradors de confiança) que ens ajuden a decidir quina informació mostrar-te dins i fora del nostre web, a mesurar el nombre de persones que visiten les nostres pàgines i et permeten fer «M’agrada» i compartir contingut directament a les xarxes socials. En fer clica aquí
La teva privacitat
Selecciona les galetes que vols acceptar en aquest lloc web.
Pots trobar informació més detallada sobre l’ús de les galetes i les seves descripcions a la nostra política de galetes i privacitat.
Galetes funcionals
Les galetes funcionals permeten que el nostre web funcioni correctament perquè puguis crear un compte, iniciar sessió i gestionar les teves reserves. També serveixen per recordar la moneda i l’idioma seleccionats, així com cerques anteriors i altres preferències. Aquestes galetes tècniques han d’estar activades per utilitzar la nostra pàgina i els nostres serveis.
Galetes analítiques
Les galetes analítiques ens ajuden a entendre com usuaris com tu utilitzen webs com aquesta. Això ens permet millorar el nostre lloc web, les aplicacions i les comunicacions, i assegurar-nos que continuem sent interessants i rellevants.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Indica si el navegador admet galetes |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica l’idioma de l’usuari |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica la sessió de l’usuari |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | S’utilitza per identificar i autenticar l’usuari |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Durada | 730 días |
| Tipus | De tercers |
| Categoria | Galetes analítiques |
| Descripció | S’utilitza per emmagatzemar dades estadístiques sobre les pàgines. |