Competències atribuïdes al CIS d'acord amb l'article 3 de la Llei i del Reial decret de desplegament
Estructura orgànica establerta pel Reial decret del CIS per a l'exercici de les seues competències i persones titulars de les diferents unitats
Conjunt de normes que regulen el funcionament i estructura del CIS
Relació cronològica dels presidents i presidentes de l'Institut d'Opinió Pública (IOP) i el CIS des de la seva fundació el 1963
Guardó nacional concedit pel CIS a l'àmbit de la Sociologia i la Ciència Política a una trajectòria acadèmica
L'activitat principal del CIS per al coneixement científic de la societat espanyola són els estudis
Informació sobre com es realitzen les enquestes al CIS
Principals metodologies utilitzades al CIS per a l’elaboració d’enquestes i estudis
Resultats provisionals de les enquestes elaborades pel CIS
Conjunt complet d’estudis realitzats per la institució, amb les preguntes, sèries i documentació associada a aquests.
Extracció integrada de les microdades d'un conjunt de variables per a estudis del CIS
Atenció al públic. Peticions d'informació i elaboracions a mida
Enquesta comparada sobre les característiques de la ciutadania a Espanya
Normes i Requisits Legals per accedir i utilitzar les dades del CIS
Accés a tota la informació en matèria de Publicacions que realitza el CIS
Venda presencial i on-line dels llibres publicats per la unitat editorial
Difusió de les investigacions més rellevants que es realitzen a l'àmbit de les ciències socials
Publicació periòdica científica quadrimestral en obert. Revista Espanyola de Recerques Sociològiques. Enviament de manuscrits
Recull de les principals dades obtingudes a través dels baròmetres d'opinió realitzats al llarg d'un any per aquesta institució
Publicacions com ara la Revista Espanyola de l'Opinió Pública (1965-1977) i divulgació d'estudis de l'opinió pública
Beques de formació per a postgraduats que vulguin formar part de l’activitat científica del CIS
Subvencions per impulsar l’explotació del Banc de Dades i la finalització de tesis doctorals
Cursos de formació en investigació social aplicada i anàlisi de dades per a postgraduats i ajuts de matrícula
Accés als principals continguts de transparència i bon govern del CIS
Convocatòries d'ocupació pública gestionades des del CIS
Accés a la Seu Electrònica del Ministeri
Accés a la informació en matèria de protecció de dades del CIS
Procediment del ‘Pla de Dipòsit Inicial de projectes de R+D amb enquestes socials’
Canal per reportar infraccions en l’àmbit de les actuacions dels òrgans del Centre d’Investigacions Sociològiques
Últimes notícies i comunicacions del CIS
Galeria Multimèdia dels Esdeveniments del CIS
Sol·licitud d'informació al Gabinet de Premsa
Opinión pública y política fiscal (XX)
Encuesta anual para analizar la percepción sobre el sistema fiscal, la adecuación de los impuestos, la justicia en su recaudación, el fraude fiscal, y la financiación de los servicios públicos
Informació general
Codi
2533
Data
09/07/2003
Tipus d'estudi
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encarrec
-
Col·lecció
-
Índex temàtic
-
Publicació
-
Descàrregues
|
|
Pregunta 1 |
|
P.1 Para empezar, me gustaría que me dijera si cree que los españoles, a la hora de cumplir con |
|
sus deberes y obligaciones como ciudadanos, como por ejemplo pagar impuestos, son |
| . % | . (N) | |
| Muy conscientes y responsables | 8.0 | (199) |
| Bastante conscientes y responsables | 57.3 | (1422) |
| Poco conscientes y responsables | 23.7 | (588) |
| Muy poco conscientes y responsables | 4.1 | (102) |
| N.S. | 6.2 | (155) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 2 |
P.2 Y Ud., personalmente, se considera a sí mismo |
| . % | . (N) | |
| Muy conscientes y responsables | 30.9 | (768) |
| Bastante conscientes y responsables | 60.2 | (1496) |
| Poco conscientes y responsables | 6.4 | (158) |
| Muy poco conscientes y responsables | 0.9 | (23) |
| N.C. | 1.5 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 3 |
P.3 ¿Diría Ud. que lo que los españoles pagamos en impuestos es mucho, regular o poco? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 65.8 | (1633) |
| Regular | 27.2 | (675) |
| Poco | 2.2 | (54) |
| N.S. | 4.7 | (117) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 4 |
P.4 Y en comparación con otros países de Europa, ¿piensa Ud. que en España se pagan más, igual o |
menos impuestos? |
| . % | . (N) | |
| Más | 26.5 | (659) |
| Igual | 18.2 | (453) |
| Menos | 13.1 | (325) |
| No sabe, no puede comparar con otros países (NO LEER) | 41.3 | (1026) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 5 |
P.5 ¿Y cree Ud. que, en general, los impuestos se cobran con justicia, esto es, que pagan más los |
que más tienen, o no lo cree así? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se cobran con justicia | 18.0 | (447) |
| No lo cree así | 75.1 | (1865) |
| N.S. | 6.7 | (166) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 6 |
P.6 En su opinión, ¿cree Ud. que en España existe mucho fraude fiscal, bastante, poco o muy poco |
fraude fiscal? |
| . % | . (N) | |
| Existe mucho fraude | 25.5 | (633) |
| Existe bastante fraude | 53.1 | (1319) |
| Existe poco fraude | 11.1 | (276) |
| Existe muy poco fraude | 0.8 | (21) |
| N.S. | 9.3 | (230) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 7 |
P.7 ¿Cree Ud. que actualmente el fraude fiscal es mayor, igual o menor que hace cinco años? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 23.5 | (584) |
| Igual | 38.3 | (952) |
| Menor | 19.6 | (486) |
| N.S. | 18.4 | (456) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 8 |
P.8 ¿Y cree Ud. que, en la actualidad, la Administración hace muchos esfuerzos, bastantes, pocos |
o muy pocos esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal? |
| . % | . (N) | |
| Muchos | 6.0 | (150) |
| Bastantes | 35.5 | (881) |
| Pocos | 34.7 | (862) |
| Muy pocos | 9.7 | (241) |
| N.S. | 13.7 | (340) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 9 |
P.9 Por lo que Ud. sabe, y entre la gente que conoce, ¿cuántos cree Ud. que declaran realmente |
todos sus ingresos al hacer la Declaración de la Renta |
| . % | . (N) | |
| Todos o casi todos | 27.8 | (690) |
| Bastantes | 37.8 | (939) |
| Pocos | 22.5 | (558) |
| Ninguno | 1.9 | (46) |
| N.S. | 9.8 | (243) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 10 |
P.10 En todo caso, ¿piensa Ud. que al hacer la Declaración de la Renta, la gente intenta engañar |
cada vez más o intenta engañar cada vez menos? |
| . % | . (N) | |
| La gente intenta engañar cada vez más | 37.0 | (919) |
| La gente intenta engañar cada vez menos (Pasar a P11) | 50.1 | (1243) |
| N.S. | 12.1 | (301) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE LA GENTE INTENTA ENGAÑAR CADA VEZ MENOS AL HACER LA |
DECLARACIÓN DE LA RENTA (2 en P10). |
P.11 ¿Y diría Ud. que esto sucede principalmente por miedo a una revisión o porque la gente es |
consciente de que es un deber ciudadano pagar lo que le corresponde? |
| . % | . (N) | |
| Por miedo a una revisión | 69.5 | (864) |
| Porque es un deber ciudadano | 27.8 | (345) |
| N.S. | 2.0 | (25) |
| N.C. | 0.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1243) |
Pregunta 12 |
P.12 Y, por lo que Ud. sabe, y entre la gente que Ud. conoce que está obligada a declarar el IVA |
(profesionales, autónomos, comerciantes), ¿cuántos cree Ud. que declaran toda la verdad al hacer |
la Declaración del IVA |
| . % | . (N) | |
| Todos o casi todos | 15.1 | (375) |
| Bastantes | 33.2 | (825) |
| Pocos | 29.9 | (743) |
| Ninguno | 3.3 | (83) |
| N.S. | 17.8 | (441) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 13 |
P.13 Ahora me gustaría que Ud. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión | 82.8 | 11.5 | 5.2 | 0.4 | (2483) |
| Casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos y la Administración ya cuenta con ello | 54.8 | 32.9 | 11.8 | 0.6 | (2483) |
| En realidad no está tan mal ocultar parte de la renta, porque eso no perjudica a nadie | 14.7 | 76.6 | 7.5 | 1.2 | (2483) |
| Engañar a Hacienda es engañar al resto de los ciudadanos, que tendrán que pagar más impuestos | 79.9 | 14.1 | 5.2 | 0.9 | (2483) |
Pregunta 14 |
P.14 A ninguno nos gusta que suban los impuestos, pero suponiendo que el Estado tuviera que |
aumentarlos, ¿cuál le disgustaría más que subiera: el Impuesto sobre la Renta de las Personas |
Físicas (el IRPF) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (el IVA)? |
| . % | . (N) | |
| El IRPF | 31.7 | (786) |
| El IVA | 40.9 | (1015) |
| N.S. | 23.7 | (589) |
| N.C. | 3.7 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 15 |
P.15 ¿Ha hecho Ud. la Declaración de la Renta para el ejercicio actual (la correspondiente a los |
ingresos de 2002)? |
| . % | . (N) | |
| Sí (Pasar desde P15a a P15d) | 65.8 | (1634) |
| No | 34.0 | (844) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN HECHO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS |
DE 2002 (1 en P15). |
P.15a ¿Le importaría decirme si le ha salido positiva (a pagar) o negativa (a devolver)? |
| . % | . (N) | |
| Positiva | 30.5 | (499) |
| Negativa | 66.2 | (1082) |
| N.C. | 3.2 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (1634) |
Pregunta 15b |
PPROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN HECHO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS |
INGRESOS DE 2002 (1 en P15). |
P.15b ¿Piensa Ud. que los plazos de devolución al contribuyente han aumentado, han disminuido o |
siguen igual, en relación al ejercicio anterior? |
| . % | . (N) | |
| Han aumentado | 7.9 | (129) |
| Han disminuido | 53.4 | (873) |
| Siguen igual | 22.3 | (364) |
| N.S. | 15.3 | (250) |
| N.C. | 1.1 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1634) |
Pregunta 15c |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN HECHO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS INGRESOS |
DE 2002 (1 en P15). |
P.15c ¿Ha cumplimentado Ud. personalmente la declaración o, por el contrario, la ha hecho por Ud. |
un asesor fiscal o gestor, un amigo o familiar, la propia Hacienda, un sindicato, alguna entidad |
social, o una entidad bancaria? |
| . % | . (N) | |
| Personalmente | 14.0 | (228) |
| Un asesor o gestor (Pasar a P15d) | 32.7 | (535) |
| Un amigo o familiar | 15.4 | (251) |
| Hacienda | 21.5 | (351) |
| Un sindicato | 1.3 | (21) |
| Una entidad social | 0.9 | (14) |
| Una entidad bancaria | 13.6 | (223) |
| N.C. | 0.7 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1634) |
Pregunta 15d |
PROCEDE DE P15 Y P15C. SÓLO A QUIENES HAN HECHO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA CORRESPONDIENTE A LOS |
INGRESOS DE 2002 A TRAVÉS DE UN GESTOR O ASESOR (1 en P15 y 2 en P15c). |
P.15d ¿Podría decirme la razón principal que le ha movido a acudir a un gestor/asesor para que le |
hiciera la declaración |
| . % | . (N) | |
| Resulta muy complicado hacerla | 34.6 | (185) |
| Por falta de tiempo | 11.2 | (60) |
| Le proporciona mayor confianza | 17.9 | (96) |
| Conocen mejor las leyes y a la larga resulta más barato | 13.5 | (72) |
| Por comodidad | 20.2 | (108) |
| Otras razones | 2.4 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (535) |
Pregunta 16 |
P.16 Como Ud. habrá oído, la Agencia Tributaria revisa las declaraciones de renta de algunos |
ciudadanos, para comprobar si están bien hechas. A Ud., personalmente, ¿le han revisado su |
declaración de la renta alguna vez durante los últimos cinco años? |
| . % | . (N) | |
| Sí (Pasar a P16b) | 12.8 | (317) |
| No (Pasar a P16a) | 86.2 | (2141) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES LA AGENCIA TRIBUTARIA NO LES HA REVISADO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA |
EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (2 en P16). |
P.16a ¿Considera Ud. muy probable, bastante probable, poco o nada probable que le hagan una |
revisión? |
| . % | . (N) | |
| Muy probable | 0.7 | (14) |
| Bastante probable | 8.9 | (190) |
| Poco probable | 30.6 | (655) |
| Nada probable | 41.2 | (882) |
| N.S. | 15.7 | (337) |
| N.C. | 2.9 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (2141) |
Pregunta 16b |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES LA AGENCIA TRIBUTARIA LES HA REVISADO LA DECLARACIÓN DE LA RENTA EN |
LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (1 en P16). |
P.16b ¿Y, la revisión resultó correcta, a pagar o a devolver? |
| . % | . (N) | |
| Correcta | 44.2 | (140) |
| A pagar | 35.0 | (111) |
| A devolver | 19.9 | (63) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (317) |
Pregunta 17 |
P.17 ¿Ha tenido Ud. que ir personalmente, en el último año, a la Agencia Tributaria, ya sea a |
pedir información, obtener documentación, pagar o presentar algún tipo de documento? |
| . % | . (N) | |
| Sí (Pasar a P17a, P17b y P17c) | 21.1 | (525) |
| No | 78.8 | (1957) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, EN EL ÚLTIMO AÑO, HAN TENIDO QUE IR PERSONALMENTE A LA AGENCIA |
TRIBUTARIA (1 en P17). |
P.17a ¿Está Ud. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho del trato recibido en |
la Agencia Tributaria? |
| . % | . (N) | |
| Muy satisfecho | 21.5 | (113) |
| Satisfecho | 64.0 | (336) |
| Regular (NO LEER) | 6.9 | (36) |
| Insatisfecho | 5.0 | (26) |
| Muy insatisfecho | 2.3 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (525) |
Pregunta 17b |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, EN EL ÚLTIMO AÑO, HAN TENIDO QUE IR PERSONALMENTE A LA AGENCIA |
TRIBUTARIA (1 en P17). |
P.17b ¿Y cree Ud. que la Agencia Tributaria presta actualmente un servicio de información y de |
atención al contribuyente: bueno, regular o malo? |
| . % | . (N) | |
| Bueno | 73.0 | (383) |
| Regular | 19.6 | (103) |
| Malo | 6.1 | (32) |
| N.S. | 1.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (525) |
Pregunta 17c |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, EN EL ÚLTIMO AÑO, HAN TENIDO QUE IR PERSONALMENTE A LA AGENCIA |
TRIBUTARIA (1 en P17). |
P.17c ¿Y cree Ud. que el trato al contribuyente ha mejorado, sigue igual o ha empeorado respecto |
del de hace cinco años? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 56.4 | (296) |
| Sigue igual | 33.3 | (175) |
| Ha empeorado | 1.5 | (8) |
| N.S. | 8.4 | (44) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (525) |
Pregunta 18 |
P.18 Vamos a centrarnos ahora en el tema de los Presupuestos Generales del Estado. En su opinión, |
¿cree Ud. que el Estado debe gastar más, debe gastar menos o debe gastar lo mismo que recauda? |
| . % | . (N) | |
| Debe gastar más | 14.6 | (363) |
| Debe gastar menos | 25.7 | (639) |
| Debe gastar lo mismo | 46.6 | (1158) |
| N.S. | 12.3 | (305) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 19 |
P.19 ¿Cree que el Gobierno actual será capaz de gastar más, de gastar menos o de gastar lo mismo |
que ingresa? |
| . % | . (N) | |
| Será capaz de gastar más | 22.2 | (550) |
| Será capaz de gastar menos | 20.3 | (503) |
| Será capaz de gastar lo mismo | 25.1 | (624) |
| N.S. | 31.7 | (787) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 20 |
P.20 ¿Cree Ud. que el Estado actualmente debe más dinero, menos o igual que hace un año? |
| . % | . (N) | |
| Más | 18.7 | (465) |
| Menos | 23.5 | (583) |
| Igual | 19.9 | (493) |
| N.S. | 37.5 | (930) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 21 |
P.21 ¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que ante un incremento de los gastos |
en sanidad, educación, carreteras..., el Estado debería...? |
| Gastar lo mismo que ingresa | Endeudarse para hacer frente al gasto | Aumentar los impuestos | ||
| Mucho | 26.7 | 5.7 | 1.9 | |
| Bastante | 43.0 | 20.9 | 11.8 | |
| Poco | 11.2 | 32.5 | 26.0 | |
| Nada | 2.8 | 23.9 | 45.1 | |
| N.S. | 14.5 | 15.5 | 13.5 | |
| N.C. | 1.7 | 1.6 | 1.8 | |
| (N) | (2483) | (2483) | (2483) | |
Pregunta 22 |
P.22 En su opinión, ¿el Gobierno actual administra mejor, igual o peor que los Gobiernos |
anteriores el dinero que recauda mediante los impuestos? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 26.3 | (653) |
| Igual | 41.2 | (1022) |
| Peor | 15.6 | (387) |
| N.S. | 16.1 | (400) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 23 |
P.23 A su juicio, ¿cree que la reducción del déficit público y de la deuda del Estado es |
consecuencia de que...? |
| . % | . (N) | |
| El Estado gasta menos | 19.4 | (482) |
| Hay más gente que paga impuestos | 58.0 | (1441) |
| N.S. | 20.2 | (501) |
| N.C. | 2.4 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 24 |
P.24 Y, en su opinión, ¿quién administra mejor el dinero que se recauda por impuestos, el Gobierno |
central, el Gobierno autonómico o el del Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| El Gobierno central | 25.1 | (622) |
| El Gobierno autonómico | 22.5 | (558) |
| Ayuntamiento | 16.2 | (403) |
| N.S. | 33.3 | (828) |
| N.C. | 2.9 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 25 |
P.25 Con relación a la administración del dinero recaudado por impuestos, ¿cree Ud. que el Estado |
debería gastar menos para que las Autonomías pudieran gastar más? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.4 | (1400) |
| No | 19.5 | (484) |
| N.S. | 22.6 | (560) |
| N.C. | 1.6 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 26 |
P.26 Y, a su juicio, ¿preferiría que parte del dinero gastado por las Autonomías fuese gastado |
por los Ayuntamientos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 60.1 | (1492) |
| No | 17.4 | (431) |
| N.S. | 20.7 | (514) |
| N.C. | 1.9 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 27 |
P.27 Y, ¿cree Ud. que el Gobierno central debería tener algún tipo de actuación para evitar que |
las Autonomías se endeuden excesivamente? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 68.6 | (1704) |
| No | 14.0 | (348) |
| N.S. | 16.1 | (401) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 28 |
P.28 ¿Y con los Ayuntamientos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 69.1 | (1716) |
| No | 13.5 | (336) |
| N.S. | 16.1 | (399) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 29 |
P.29 Cambiando de tema, como Ud. sabe en España hay empresas privadas y empresas públicas, |
¿podría decirme en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, piensa Ud. que en los últimos cinco |
años se han privatizado las empresas públicas? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 23.6 | (585) |
| Bastante | 40.0 | (992) |
| Poco | 10.7 | (265) |
| Nada | 0.7 | (18) |
| N.S. | 24.5 | (609) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 30 |
P.30 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se |
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 7.7 | (143) |
| (3-4) | 32.9 | (610) |
| (5-6) | 44.8 | (831) |
| (7-8) | 11.9 | (220) |
| Derecha (9-10) | 2.6 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (1853) |
| Media | 4.78 |
| Desviación típica | 1.74 |
| (N) | (1853) |
Pregunta 31 |
P.31 ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de |
2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 24.7 | (614) |
| PSOE | 22.3 | (554) |
| IU | 3.7 | (92) |
| CiU | 2.6 | (65) |
| PNV | 1.3 | (32) |
| BNG | 1.1 | (27) |
| CC | 0.4 | (9) |
| PA | 0.4 | (9) |
| ERC | 0.6 | (15) |
| IC-V | 0.8 | (20) |
| EA | 0.1 | (2) |
| CHA | 0.3 | (8) |
| Otros partidos | 1.3 | (32) |
| No tenía edad para votar | 4.8 | (120) |
| En blanco | 1.4 | (35) |
| No votó | 13.9 | (344) |
| No recuerda | 5.0 | (124) |
| N.C. | 15.3 | (381) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 32 |
P.32 Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.3 | (1200) |
| Mujer | 51.7 | (1283) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 33 |
P.33 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.9 | (320) |
| De 25 a 34 años | 20.5 | (508) |
| De 35 a 44 años | 18.8 | (467) |
| De 45 a 54 años | 14.6 | (363) |
| De 55 a 64 años | 12.2 | (303) |
| 65 y más años | 21.0 | (521) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 34 |
P.34 ¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 58.2 | (1444) |
| Soltero/a | 30.3 | (753) |
| Viudo/a | 8.0 | (198) |
| Separado/a | 2.3 | (58) |
| Divorciado/a | 0.9 | (23) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 35 |
P.35 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.9 | (48) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.8 | (119) |
| Sí, ha ido a la escuela (Pasar a P35a) | 93.2 | (2315) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 35a |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P35). |
P.35a ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de |
que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que |
estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos |
estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, |
Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años de escolarización | 5.5 | (128) |
| Educación primaria | 26.0 | (602) |
| ESO o Bachiller elemental | 24.0 | (556) |
| FP de grado medio | 6.0 | (139) |
| Bachillerato de LOGSE | 13.5 | (313) |
| FP de grado superior | 8.6 | (199) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (42) |
| Diplomado | 6.3 | (147) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (14) |
| Licenciatura | 6.3 | (146) |
| Estudios de Postgrado o especialización | 1.1 | (25) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2315) |
Pregunta 36 |
P.36 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 46.2 | (1147) |
| Otra persona | 47.5 | (1180) |
| (NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.9 | (147) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 37 |
P.37 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA B). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 48.4 | (1201) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.4 | (456) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.4 | (109) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.9 | (172) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (20) |
| Estudiante | 5.9 | (146) |
| Sus labores | 15.1 | (374) |
| Otra situación | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 39 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P37). |
P.39 ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como… |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P39a) | 56.4 | (1400) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P39a) | 24.8 | (615) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.8 | (95) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 13.7 | (339) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (5) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (6) |
| Otra situación | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Pregunta 39a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P37). PROCEDE DE P39. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P39). |
P.39a ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa |
pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio |
doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.0 | (283) |
| Empresa pública | 3.1 | (63) |
| Empresa privada | 80.3 | (1619) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (11) |
| Servicio doméstico | 1.7 | (35) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2015) |
Pregunta 40 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P37). |
P.40 ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.1 | (276) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (9) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.0 | (24) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (75) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.0 | (175) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.8 | (44) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.2 | (79) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.9 | (73) |
| Otras industrias manufactureras | 4.1 | (103) |
| Construcción | 10.9 | (271) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.8 | (292) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.5 | (112) |
| Reparaciones | 1.9 | (48) |
| Transporte y comunicaciones | 5.9 | (147) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.8 | (70) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.4 | (109) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.3 | (157) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.2 | (129) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.1 | (225) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.0 | (25) |
| N.C. | 1.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Gestiona les preferències de galetes
En fer clic a «Accepta», dones el teu consentiment per a l’ús de galetes analítiques (que serveixen per obtenir informació sobre l’ús del web i millorar les nostres pàgines i serveis) i galetes de seguiment (també de col·laboradors de confiança) que ens ajuden a decidir quina informació mostrar-te dins i fora del nostre web, a mesurar el nombre de persones que visiten les nostres pàgines i et permeten fer «M’agrada» i compartir contingut directament a les xarxes socials. En fer clica aquí
La teva privacitat
Selecciona les galetes que vols acceptar en aquest lloc web.
Pots trobar informació més detallada sobre l’ús de les galetes i les seves descripcions a la nostra política de galetes i privacitat.
Galetes funcionals
Les galetes funcionals permeten que el nostre web funcioni correctament perquè puguis crear un compte, iniciar sessió i gestionar les teves reserves. També serveixen per recordar la moneda i l’idioma seleccionats, així com cerques anteriors i altres preferències. Aquestes galetes tècniques han d’estar activades per utilitzar la nostra pàgina i els nostres serveis.
Galetes analítiques
Les galetes analítiques ens ajuden a entendre com usuaris com tu utilitzen webs com aquesta. Això ens permet millorar el nostre lloc web, les aplicacions i les comunicacions, i assegurar-nos que continuem sent interessants i rellevants.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Indica si el navegador admet galetes |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica l’idioma de l’usuari |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica la sessió de l’usuari |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | S’utilitza per identificar i autenticar l’usuari |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Durada | 730 días |
| Tipus | De tercers |
| Categoria | Galetes analítiques |
| Descripció | S’utilitza per emmagatzemar dades estadístiques sobre les pàgines. |