Competències atribuïdes al CIS d'acord amb l'article 3 de la Llei i del Reial decret de desplegament
Estructura orgànica establerta pel Reial decret del CIS per a l'exercici de les seues competències i persones titulars de les diferents unitats
Conjunt de normes que regulen el funcionament i estructura del CIS
Relació cronològica dels presidents i presidentes de l'Institut d'Opinió Pública (IOP) i el CIS des de la seva fundació el 1963
Guardó nacional concedit pel CIS a l'àmbit de la Sociologia i la Ciència Política a una trajectòria acadèmica
L'activitat principal del CIS per al coneixement científic de la societat espanyola són els estudis
Informació sobre com es realitzen les enquestes al CIS
Principals metodologies utilitzades al CIS per a l’elaboració d’enquestes i estudis
Resultats provisionals de les enquestes elaborades pel CIS
Conjunt complet d’estudis realitzats per la institució, amb les preguntes, sèries i documentació associada a aquests.
Extracció integrada de les microdades d'un conjunt de variables per a estudis del CIS
Atenció al públic. Peticions d'informació i elaboracions a mida
Enquesta comparada sobre les característiques de la ciutadania a Espanya
Normes i Requisits Legals per accedir i utilitzar les dades del CIS
Accés a tota la informació en matèria de Publicacions que realitza el CIS
Venda presencial i on-line dels llibres publicats per la unitat editorial
Difusió de les investigacions més rellevants que es realitzen a l'àmbit de les ciències socials
Publicació periòdica científica quadrimestral en obert. Revista Espanyola de Recerques Sociològiques. Enviament de manuscrits
Recull de les principals dades obtingudes a través dels baròmetres d'opinió realitzats al llarg d'un any per aquesta institució
Publicacions com ara la Revista Espanyola de l'Opinió Pública (1965-1977) i divulgació d'estudis de l'opinió pública
Beques de formació per a postgraduats que vulguin formar part de l’activitat científica del CIS
Subvencions per impulsar l’explotació del Banc de Dades i la finalització de tesis doctorals
Cursos de formació en investigació social aplicada i anàlisi de dades per a postgraduats i ajuts de matrícula
Accés als principals continguts de transparència i bon govern del CIS
Convocatòries d'ocupació pública gestionades des del CIS
Accés a la Seu Electrònica del Ministeri
Accés a la informació en matèria de protecció de dades del CIS
Procediment del ‘Pla de Dipòsit Inicial de projectes de R+D amb enquestes socials’
Canal per reportar infraccions en l’àmbit de les actuacions dels òrgans del Centre d’Investigacions Sociològiques
Últimes notícies i comunicacions del CIS
Galeria Multimèdia dels Esdeveniments del CIS
Sol·licitud d'informació al Gabinet de Premsa
Ciudadanía, participación y democracia
Informació general
Codi
2450
Data
09/03/2002
Tipus d'estudi
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encarrec
-
Col·lecció
-
Índex temàtic
-
Publicació
-
Descàrregues
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2450 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
||||||||
| CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA FICHA TÉCNICA Convenio: Ámbito: Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 4.287 entrevistas. Distribuidas de la siguiente forma:
Realizada: 4.252 entrevistas. Distribuidas de la siguiente forma:
Afijación: No proporcional. Ponderación: Para procesar la muestra total es necesario utilizar los coeficientes de ponderación de la Tabla I. Puntos de muestreo: 225 municipios y 47 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±1,53% para el conjunto de la muestra, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Para las Comunidades de Cataluña, Madrid y País Vasco, y bajo los mismos supuestos que para el conjunto de la muestra, los errores de muestreo son de +2,97%, +4,57% y +3,16% respectivamente. Fecha de realización: Del 9 de marzo al 26 de abril de 2002.
Tabla 1: Coeficientes de ponderación
|
||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en (nombre municipio)? |
| % | (N) | |
| 2 años o menos | 6.0 | (255) |
| De 3 a 4 años | 3.0 | (127) |
| De 5 a 6 años | 2.6 | (111) |
| De 7 a 8 años | 2.2 | (94) |
| De 9 a 10 años | 2.9 | (124) |
| 11 años o más | 82.9 | (3525) |
| N.S. | 0.2 | (10) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta |
con una escala que va del 0 al 10, en la que 10 significa 'muy importante' y 0 significa 'nada |
importante'. ¿Dónde se colocaría Ud. en ella? |
| La familia | Los amigos | El tiempo libre | La política | El trabajo | La religión | Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | ||
| Nada importante | 0.1 | 0.6 | 0.3 | 28.2 | 2.1 | 16.5 | 13.0 | |
| 1 | 0.0 | 0.3 | 0.2 | 3.4 | 0.2 | 2.5 | 1.4 | |
| 2 | 0.0 | 0.3 | 0.5 | 8.6 | 0.5 | 5.9 | 5.2 | |
| 3 | 0.1 | 0.4 | 0.7 | 8.0 | 0.6 | 5.3 | 5.6 | |
| 4 | 0.1 | 1.2 | 1.6 | 7.2 | 0.8 | 4.9 | 6.4 | |
| 5 | 1.1 | 7.9 | 9.9 | 20.2 | 6.5 | 19.8 | 23.4 | |
| 6 | 1.1 | 6.6 | 9.4 | 6.7 | 5.9 | 8.7 | 12.4 | |
| 7 | 2.3 | 12.6 | 14.1 | 6.1 | 10.8 | 7.4 | 11.1 | |
| 8 | 6.9 | 24.4 | 23.8 | 5.1 | 20.7 | 11.1 | 9.4 | |
| 9 | 7.5 | 14.0 | 11.0 | 1.3 | 14.2 | 4.0 | 2.0 | |
| Muy importante | 80.4 | 31.0 | 26.9 | 2.8 | 35.3 | 12.5 | 5.0 | |
| N.S. | 0.2 | 0.6 | 1.3 | 1.9 | 1.3 | 0.9 | 4.3 | |
| N.C. | 0.1 | 0.2 | 0.4 | 0.4 | 1.1 | 0.4 | 0.9 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La familia | 9.59 | 1.04 | (4241) |
| Los amigos | 8.12 | 1.83 | (4214) |
| El tiempo libre | 7.86 | 1.87 | (4177) |
| La política | 3.46 | 2.89 | (4151) |
| El trabajo | 8.15 | 2.11 | (4151) |
| La religión | 5.10 | 3.25 | (4197) |
| Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | 4.92 | 2.76 | (4032) |
PREGUNTA 3 |
En términos generales, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su vida en estos momentos? |
Utilizando esta escala de 0 a 10, ¿dónde se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Muy insatisfecho | 0.4 | (18) |
| 1 | 0.4 | (14) |
| 2 | 0.9 | (39) |
| 3 | 1.3 | (53) |
| 4 | 1.9 | (79) |
| 5 | 7.8 | (331) |
| 6 | 10.9 | (465) |
| 7 | 23.3 | (992) |
| 8 | 24.6 | (1047) |
| 9 | 12.9 | (549) |
| Muy satisfecho | 15.2 | (644) |
| N.S. | 0.1 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media | 7.49 |
| Desviación típica | 1.81 |
| (N) | (4237) |
PREGUNTA 4 |
¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien que nunca se es lo |
bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | (N) | |
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 26.6 | (1131) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 69.3 | (2945) |
| N.S. | 3.2 | (138) |
| N.C. | 0.9 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 5 |
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primer sentimiento | Segundo sentimiento | ||
| Entusiasmo | 2.2 | 1.9 | |
| Indiferencia | 27.2 | 14.5 | |
| Aburrimiento | 14.8 | 20.1 | |
| Desconfianza | 28.8 | 23.5 | |
| Compromiso | 6.3 | 8.1 | |
| Irritación | 5.0 | 10.0 | |
| Interés | 11.9 | 8.6 | |
| N.S. | 3.3 | 9.1 | |
| N.C. | 0.6 | 4.1 | |
| (N) | (4252) | (4252) | |
PREGUNTA 6 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política con otras personas? |
| % | (N) | |
| A menudo | 9.2 | (391) |
| Algunas veces | 25.2 | (1069) |
| Raramente | 30.4 | (1292) |
| Nunca | 35.0 | (1488) |
| N.S. | 0.2 | (7) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 7 |
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…? |
| Amigos | Familiares | Vecinos | Compañeros de trabajo, compañeros de estudios | Otros miembros de las organizaciones a las que pertenezca | ||
| A menudo | 7.5 | 7.4 | 0.7 | 4.1 | 2.7 | |
| Algunas veces | 24.5 | 24.9 | 5.4 | 15.7 | 8.2 | |
| Raramente | 29.9 | 30.6 | 19.5 | 20.0 | 13.4 | |
| Nunca | 37.5 | 36.4 | 73.5 | 34.5 | 40.1 | |
| No válido | 0.5 | 0.5 | 0.6 | 25.3 | 34.9 | |
| N.S. | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.3 | |
| N.C. | 0.1 | 0.1 | 0.2 | 0.3 | 0.5 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
PREGUNTA 8 |
Y durante su infancia o adolescencia, ¿recuerda con qué frecuencia se solía hablar o discutir de |
política en su...? |
| Casa | Colegio o instituto | ||
| A menudo | 8.0 | 3.7 | |
| Algunas veces | 19.5 | 10.4 | |
| Raramente | 24.1 | 20.6 | |
| Nunca | 46.5 | 59.8 | |
| No válido | 0.4 | 3.8 | |
| N.S. | 1.3 | 1.3 | |
| N.C. | 0.2 | 0.4 | |
| (N) | (4252) | (4252) | |
PREGUNTA 9 |
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿recuerda si su padre o su madre (o |
tutor/a) participaban en algún tipo de asociación u organización? Por ejemplo, alguna asociación |
de vecinos, asociación deportiva, asociación cultural, partido, sindicato, etc. |
| % | (N) | |
| Sí, mi madre/tutora participaba en alguna organización | 2.4 | (102) |
| Sí, mi padre/tutor participaba en alguna organización | 7.5 | (320) |
| Sí, los dos participaban en alguna organización | 7.2 | (304) |
| No, ninguno de los dos participaba en ninguna organización | 78.7 | (3348) |
| Yo no vivía con familiares | 0.6 | (25) |
| N.S. | 2.8 | (119) |
| N.C. | 0.7 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 10 |
Y durante sus años de infancia y adolescencia, ¿hubo alguna persona que influyera de forma |
especial en el modo en que Ud. piensa políticamente ahora? |
| % | (N) | |
| Sí | 19.5 | (827) |
| No | 80.4 | (3418) |
| N.C. | 0.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10). |
¿Diría Ud. que esa persona es o era de derechas, de centro, de izquierdas o apolítica? |
| % | (N) | |
| De derechas | 22.5 | (186) |
| De centro | 9.0 | (74) |
| De izquierdas | 54.5 | (451) |
| Apolítica | 7.4 | (61) |
| N.S. | 3.9 | (31) |
| N.C. | 2.7 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (827) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10 Y SEGÚN CCAA DE RESIDENCIA. |
SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10) Y RESIDEN EN CATALUÑA, PAÍS VASCO Y GALICIA. |
¿Y diría Ud. que esa persona es o era nacionalista o no nacionalista? |
| % | (N) | |
| Nacionalista | 46.0 | (102) |
| No nacionalista | 35.8 | (79) |
| N.S. | 11.3 | (25) |
| N.C. | 6.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (222) |
PREGUNTA 13 |
¿Diría Ud. que ha habido algún hecho, circunstancia o periodo político o social que haya influido |
especialmente en su forma de pensar? |
| % | (N) | |
| Sí | 25.6 | (1089) |
| No | 72.6 | (3086) |
| N.S. | 1.0 | (41) |
| N.C. | 0.8 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS (1 en P13). |
¿Cuál? |
| % | (N) | |
| La guerra civil española | 10.6 | (115) |
| La dictadura franquista | 18.8 | (205) |
| La muerte de Franco | 3.6 | (38) |
| La transición democrática | 16.8 | (183) |
| El 23 F | 4.1 | (44) |
| La etapa socialista | 6.0 | (65) |
| El terrorismo en España | 3.4 | (36) |
| Decepción por la actuación de los políticos | 6.5 | (70) |
| Los acontecimientos internacionales | 4.9 | (53) |
| Respuestas de carácter personal o familiar | 10.8 | (118) |
| Otras respuestas | 6.7 | (72) |
| N.C. | 7.8 | (84) |
| TOTAL | 100.0 | (1089) |
PREGUNTA 14 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 47.3 | 48.4 | 3.5 | 0.8 | (4252) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 71.3 | 22.2 | 5.7 | 0.7 | (4252) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 75.7 | 17.3 | 6.2 | 0.9 | (4252) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 74.9 | 18.7 | 5.6 | 0.8 | (4252) |
PREGUNTA 15a |
A continuación voy a mostrarle una lista con diferentes tipos de organizaciones que voy a leerle |
una a una. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en |
primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 13.0 | (551) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 2.1 | (89) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.4 | (59) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.0 | (43) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.4 | (15) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.7 | (114) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 5.0 | (211) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.4 | (59) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.2 | (52) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 5.4 | (229) |
| Partidos políticos | 2.3 | (97) |
| Sindicatos | 5.2 | (221) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 1.4 | (59) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.3 | (54) |
| Clubes de inversión | 0.3 | (13) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.6 | (111) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.8 | (34) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 6.0 | (255) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 6.9 | (293) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.3 | (57) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 2.2 | (94) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 3.7 | (156) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.3 | (11) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.8 | (161) |
| Organizaciones de mujeres | 2.4 | (100) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.1 | (2) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.5 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 15b |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Participar en |
alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, |
manifestaciones, acto cultural, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 9.3 | (397) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.7 | (70) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.1 | (48) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 4.0 | (170) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 2.6 | (110) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.0 | (86) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 0.1 | (4) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.0 | (1) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.1 | (88) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 3.1 | (132) |
| Partidos políticos | 0.3 | (14) |
| Sindicatos | 2.5 | (108) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.5 | (19) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.1 | (46) |
| Clubes de inversión | 6.0 | (256) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 3.8 | (160) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.4 | (17) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.3 | (53) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 0.2 | (6) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.9 | (39) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.8 | (36) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.9 | (38) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 1.0 | (42) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 0.8 | (35) |
| Organizaciones de mujeres | 0.7 | (28) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.6 | (25) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 1.7 | (72) |
| Otros clubes o asociaciones | 3.3 | (140) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 15c |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Donar dinero a |
esa organización (ya sea periódica o esporádicamente pero al margen de las cuotas de socio, en su |
caso). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 2.4 | (103) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.8 | (35) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.6 | (27) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.7 | (28) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.4 | (18) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 4.9 | (208) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 10.7 | (456) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 3.2 | (137) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.7 | (72) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.9 | (38) |
| Partidos políticos | 0.6 | (26) |
| Sindicatos | 1.1 | (46) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.2 | (10) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.3 | (11) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (2) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.4 | (15) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (8) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.4 | (60) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.7 | (73) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.2 | (6) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.3 | (12) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.8 | (35) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.1 | (3) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.4 | (145) |
| Organizaciones de mujeres | 0.8 | (34) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.5 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 15d |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Realizar |
trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, |
realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 2.9 | (124) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.1 | (47) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.4 | (14) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.3 | (13) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (8) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.1 | (47) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.8 | (119) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.8 | (34) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.6 | (23) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 1.0 | (40) |
| Partidos políticos | 1.1 | (48) |
| Sindicatos | 1.2 | (49) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.1 | (6) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.3 | (14) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.4 | (18) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (7) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.8 | (75) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 2.7 | (113) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.5 | (19) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.1 | (4) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.3 | (55) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.2 | (10) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.9 | (82) |
| Organizaciones de mujeres | 1.3 | (56) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 15e |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Si Ud. es |
miembro o ha participado en actividades de alguno de los tipos de organizaciones que le muestro, |
¿tiene algún amigo personal en dicha/s organización/ones? |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 9.4 | (399) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.6 | (66) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.6 | (26) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.7 | (28) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.4 | (15) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.5 | (63) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.8 | (117) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.1 | (46) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.9 | (39) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 3.8 | (163) |
| Partidos políticos | 1.8 | (78) |
| Sindicatos | 2.9 | (124) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 1.0 | (43) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.0 | (41) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (5) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.5 | (64) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.4 | (15) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 3.5 | (150) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 5.4 | (227) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.9 | (40) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.7 | (29) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 2.4 | (103) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.2 | (10) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.9 | (123) |
| Organizaciones de mujeres | 1.9 | (79) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (2) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.9 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, ¿podría decirme con qué frecuencia, como parte de sus actividades en esas |
organizaciones…? ENTREVISTADOR: Si el entrevistado colabora con varias, que piense en aquélla en |
la que es más activo. |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 11.7 | 4.6 | 3.1 | 4.1 | |
| Algunas veces al mes | 22.0 | 8.6 | 6.2 | 8.1 | |
| Algunas veces al año | 24.9 | 7.6 | 8.1 | 10.7 | |
| Nunca o casi nunca | 40.1 | 77.9 | 81.2 | 75.8 | |
| N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.2 | 0.1 | |
| N.C. | 1.2 | 1.2 | 1.2 | 1.2 | |
| (N) | (1341) | (1341) | (1341) | (1341) | |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, en cuanto a la relación que mantiene con otros miembros de la/s organización/es a la/s |
que pertenece o con la/s que colabora, ¿con qué frecuencia…? |
| Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Quedan para verse | Hablan sobre problemas relacionados con la organización, o acerca de sus objetivos | Debaten o discuten sobre otros temas | ||
| A menudo | 34.7 | 32.6 | 37.7 | 28.3 | |
| Algunas veces | 40.3 | 41.0 | 38.7 | 40.4 | |
| Raramente | 11.1 | 11.9 | 9.2 | 15.0 | |
| Nunca | 12.1 | 13.1 | 12.9 | 14.7 | |
| N.S. | 0.5 | 0.1 | 0.3 | 0.1 | |
| N.C. | 1.4 | 1.2 | 1.2 | 1.3 | |
| (N) | (1341) | (1341) | (1341) | (1341) | |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y ¿cuál de las asociaciones con las que Ud. colabora considera más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 17.6 | (235) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.5 | (19) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.8 | (10) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.9 | (11) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.1 | (0) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 3.5 | (47) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 6.6 | (88) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.2 | (29) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.1 | (28) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 8.8 | (117) |
| Partidos políticos | 3.6 | (47) |
| Sindicatos | 4.4 | (58) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 1.6 | (21) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.9 | (25) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.2 | (30) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.7 | (9) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 7.3 | (97) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 10.0 | (133) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.1 | (15) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.5 | (6) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 4.1 | (55) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.5 | (6) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 6.3 | (84) |
| Organizaciones de mujeres | 3.7 | (50) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.0 | (13) |
| N.S. | 3.3 | (44) |
| N.C. | 3.7 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (1341) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre esta organización. ¿Alguna vez se habla formal |
o informalmente sobre política en las reuniones o actividades de la asociación? |
| % | (N) | |
| Sí | 32.7 | (439) |
| No | 63.0 | (845) |
| N.S. | 2.9 | (39) |
| N.C. | 1.3 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1341) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
¿Cree Ud. que la asociación adopta posiciones más o menos claras sobre cuestiones de |
interés público o político, ya sea a nivel local, autonómico o nacional? |
| % | (N) | |
| Sí | 39.9 | (529) |
| No | 49.4 | (656) |
| N.S. | 9.5 | (126) |
| N.C. | 1.2 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1328) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES NO COLABORAN EN NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 7 en P15). |
¿Nos podría decir por qué no colabora con ninguna asociación o grupo? A continuación le voy a leer una serie |
de razones que la gente da para explicarlo. Para cada una de estas razones, por favor, indíqueme |
en qué medida es muy aplicable, bastante aplicable, poco o nada aplicable a su caso. |
| Muy aplicable | Bastante aplicable | Poco aplicable | Nada aplicable | N.C. | . (N) | |
| No estoy interesado en participar en ninguna asociación | 34.1 | 32.9 | 19.3 | 7.9 | 5.9 | (2186) |
| Aunque me gustaría colaborar con alguna, faltan organizaciones que me motiven | 8.5 | 21.9 | 36.9 | 25.4 | 7.4 | (2186) |
| Tengo cosas más importantes que hacer | 28.7 | 33.8 | 20.1 | 10.7 | 6.7 | (2186) |
| No quiero meterme en problemas | 13.8 | 21.9 | 31.7 | 25.3 | 7.3 | (2186) |
| Creo que esas cosas no sirven para nada | 7.1 | 15.4 | 42.7 | 26.9 | 7.9 | (2186) |
| Nunca se me ha ocurrido colaborar con una asociación | 23.2 | 33.8 | 22.8 | 13.8 | 6.5 | (2186) |
PREGUNTA 21 |
Además de las organizaciones formales de las que acabamos de hablar, ¿pertenece Ud. a algún grupo |
de personas con las que se reúna habitualmente (tertulia, peña, etc.)? |
| % | (N) | |
| Sí | 31.9 | (1354) |
| No | 67.9 | (2888) |
| N.S. | 0.1 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿proporciona en la actualidad Ud. algún tipo de ayuda gratuita o hace compañía a personas |
enfermas, vecinos de la tercera edad u otras personas, sin hacerlo a través de una organización o |
asociación? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 4.5 | (192) |
| Sí, ocasionalmente | 12.2 | (519) |
| No, nunca | 82.6 | (3510) |
| N.S. | 0.3 | (11) |
| N.C. | 0.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a familiares? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 16.7 | (710) |
| Sí, ocasionalmente | 21.3 | (905) |
| No, nunca | 60.9 | (2587) |
| N.S. | 0.1 | (6) |
| N.C. | 1.0 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 23 |
Para terminar con este tema, durante el último mes, ¿cuánto tiempo diría Ud. que dedicó en total |
a su participación en asociaciones, a encontrarse con grupos de gente o a ayudar a otras personas? |
| % | (N) | |
| Nada | 49.0 | (2082) |
| Menos de 1 hora | 4.3 | (180) |
| De 1 a 4 horas | 10.8 | (459) |
| De 5 a 10 horas | 9.6 | (407) |
| De 11 a 20 horas | 5.9 | (251) |
| Más de 20 horas | 13.6 | (576) |
| N.S. | 4.5 | (191) |
| N.C. | 2.4 | (102) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 24 |
Ahora, me gustaría preguntarle algunas cuestiones sobre el apego que Ud. siente por el lugar en el |
que vive; por ejemplo, por su barrio, su municipio o su país. En esta escala del 0 al 10, en la |
que el 0 significa 'ninguno' y 10 significa 'mucho', ¿cuánto apego siente Ud. por . . .? |
| El barrio donde vive | El pueblo o ciudad donde vive | La Comunidad autónoma | España | Europa | La humanidad en su conjunto | ||
| Ninguno | 2.3 | 1.4 | 1.5 | 1.9 | 2.3 | 1.4 | |
| 1 | 0.4 | 0.5 | 0.2 | 0.5 | 0.7 | 0.2 | |
| 2 | 1.4 | 0.8 | 0.7 | 0.8 | 1.1 | 0.7 | |
| 3 | 1.7 | 1.0 | 0.7 | 1.2 | 1.7 | 1.8 | |
| 4 | 2.1 | 1.3 | 1.8 | 1.6 | 2.4 | 1.8 | |
| 5 | 8.8 | 7.6 | 9.2 | 9.2 | 17.6 | 13.8 | |
| 6 | 8.3 | 6.9 | 6.9 | 6.3 | 11.0 | 8.4 | |
| 7 | 12.0 | 10.5 | 10.2 | 9.9 | 13.4 | 9.7 | |
| 8 | 21.1 | 20.6 | 21.1 | 17.8 | 18.0 | 16.3 | |
| 9 | 8.8 | 11.1 | 11.0 | 9.1 | 6.3 | 7.7 | |
| Mucho | 31.7 | 37.8 | 35.3 | 40.3 | 19.2 | 30.8 | |
| N.S. | 0.7 | 0.4 | 1.1 | 1.1 | 5.9 | 6.3 | |
| N.C. | 0.7 | 0.1 | 0.3 | 0.3 | 0.4 | 0.9 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El barrio donde vive | 7.70 | 2.35 | (4193) |
| El pueblo o ciudad donde vive | 8.10 | 2.15 | (4230) |
| La Comunidad autónoma | 8.02 | 2.13 | (4191) |
| España | 8.04 | 2.29 | (4192) |
| Europa | 7.03 | 2.33 | (3983) |
| La humanidad en su conjunto | 7.65 | 2.30 | (3943) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 16.2 | (689) |
| Me siento más español que ... | 9.2 | (389) |
| Me siento tan español como ... | 46.7 | (1984) |
| Me siento más ... que español | 17.9 | (759) |
| Me siento únicamente ... | 5.8 | (248) |
| N.S. | 1.5 | (63) |
| N.C. | 2.8 | (117) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 26 |
Siguiendo con este tema, me gustaría preguntarle ahora hasta qué punto se siente Ud. identificado |
con los siguientes grupos sociales, según esta escala del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada |
identificado' y 10 'muy identificado'. |
| La gente de su misma religión | La gente de su mismo origen cultural | La gente de su mismo sexo o género | La gente de su clase social | ||
| Nada identificado | 9.6 | 1.6 | 1.7 | 2.2 | |
| 1 | 1.1 | 0.2 | 0.3 | 0.3 | |
| 2 | 1.8 | 0.6 | 0.4 | 0.5 | |
| 3 | 2.9 | 0.9 | 0.9 | 1.3 | |
| 4 | 2.8 | 1.3 | 1.8 | 1.8 | |
| 5 | 20.0 | 18.0 | 21.3 | 19.8 | |
| 6 | 10.1 | 11.2 | 10.8 | 12.1 | |
| 7 | 9.2 | 16.8 | 14.2 | 13.6 | |
| 8 | 13.2 | 19.5 | 18.9 | 18.3 | |
| 9 | 4.1 | 6.5 | 5.6 | 5.7 | |
| Muy identificado | 13.1 | 14.4 | 15.0 | 15.0 | |
| N.S. | 8.8 | 7.4 | 7.2 | 7.6 | |
| N.C. | 3.3 | 1.6 | 1.8 | 1.8 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La gente de su misma religión | 5.94 | 2.96 | (3741) |
| La gente de su mismo origen cultural | 7.06 | 2.06 | (3870) |
| La gente de su mismo sexo o género | 6.96 | 2.13 | (3867) |
| La gente de su clase social | 6.92 | 2.19 | (3850) |
PREGUNTA 27 |
Ahora le presentaré una lista de grupos presentes en la sociedad y me gustaría saber si Ud. |
considera que a alguno de estos grupos no se le debería permitir realizar actos públicos? |
(RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 21.9 | (933) |
| Fundamentalistas islámicos | 39.4 | (1674) |
| Extremistas de izquierdas | 31.6 | (1342) |
| Inmigrantes | 6.2 | (263) |
| Homosexuales | 6.8 | (288) |
| Personas con antecedentes penales | 12.8 | (545) |
| Racistas | 41.9 | (1779) |
| Gente de otra raza | 4.2 | (177) |
| Extremistas de derecha | 36.4 | (1546) |
| Personas que tengan SIDA | 4.5 | (190) |
| Drogadictos | 16.3 | (693) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 24.0 | (1022) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 27a |
Y de esa misma lista, ¿existe algún grupo que no le gustaría tener como vecinos? |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 19.2 | (816) |
| Fundamentalistas islámicos | 38.3 | (1627) |
| Extremistas de izquierdas | 28.0 | (1190) |
| Inmigrantes | 7.7 | (328) |
| Homosexuales | 7.2 | (308) |
| Personas con antecedentes penales | 20.9 | (889) |
| Racistas | 39.5 | (1679) |
| Gente de otra raza | 5.5 | (234) |
| Extremistas de derecha | 33.6 | (1428) |
| Personas que tengan SIDA | 11.4 | (485) |
| Drogadictos | 37.1 | (1577) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 20.6 | (876) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría hacerle ahora algunas preguntas sobre la visión que tiene Ud. de otras personas. En |
general, y utilizando una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que 'nunca se puede confiar por |
completo en la mayoría de las personas' y 10 significa que 'se puede confiar por completo en la |
mayoría de las personas', ¿dónde se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Nunca se puede confiar por completo en la mayoría de las personas | 3.9 | (167) |
| 1 | 3.9 | (164) |
| 2 | 11.3 | (479) |
| 3 | 13.5 | (575) |
| 4 | 12.2 | (516) |
| 5 | 24.1 | (1022) |
| 6 | 11.7 | (496) |
| 7 | 10.9 | (461) |
| 8 | 5.7 | (243) |
| 9 | 1.4 | (61) |
| Se puede confiar por completo en la mayoría de personas | 0.7 | (31) |
| N.S. | 0.5 | (20) |
| N.C. | 0.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media | 4.51 |
| Desviación típica | 2.14 |
| (N) | (4220) |
PREGUNTA 29 |
Y utilizando la misma escala, ¿considera Ud. que la mayoría de la gente mira exclusivamente por su |
propio interés (0) o cree que la mayoría procura ayudar a los demás (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría de la gente mira exclusivamente por su propio interés | 6.7 | (286) |
| 1 | 8.3 | (354) |
| 2 | 14.8 | (629) |
| 3 | 17.7 | (754) |
| 4 | 12.8 | (543) |
| 5 | 20.8 | (884) |
| 6 | 8.6 | (366) |
| 7 | 6.2 | (264) |
| 8 | 2.4 | (101) |
| 9 | 0.5 | (21) |
| La mayoría de la gente, por lo general, procura ayudar a los demás | 0.4 | (17) |
| N.S. | 0.6 | (25) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media | 3.72 |
| Desviación típica | 2.08 |
| (N) | (4225) |
PREGUNTA 30 |
Y del mismo modo, ¿cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese oportunidad |
(0) o, por el contrario, cree que sería honrada (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría se aprovecharía de mí | 4.5 | (192) |
| 1 | 3.9 | (164) |
| 2 | 7.6 | (321) |
| 3 | 9.8 | (417) |
| 4 | 10.8 | (459) |
| 5 | 27.7 | (1176) |
| 6 | 11.0 | (467) |
| 7 | 11.4 | (485) |
| 8 | 7.2 | (307) |
| 9 | 1.8 | (74) |
| La mayoría sería honrada conmigo | 0.8 | (34) |
| N.S. | 3.3 | (139) |
| N.C. | 0.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media | 4.75 |
| Desviación típica | 2.18 |
| (N) | (4102) |
PREGUNTA 31 |
Si retomamos el tema de la política, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 4.9 | (210) |
| Bastante | 17.4 | (739) |
| Poco | 35.7 | (1519) |
| Nada | 41.5 | (1764) |
| N.S. | 0.2 | (7) |
| N.C. | 0.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 32 |
¿Y en qué medida; mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por la política que |
se desarrolla en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Muy interesado | Bastante interesado | Poco interesado | Nada interesado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Política local | 7.5 | 27.8 | 37.2 | 27.2 | 0.3 | 0.1 | (4252) |
| Política autonómica | 6.0 | 26.1 | 37.3 | 30.0 | 0.5 | 0.2 | (4252) |
| Política nacional | 7.2 | 23.1 | 37.5 | 31.6 | 0.3 | 0.3 | (4252) |
| Política europea | 4.7 | 18.4 | 38.8 | 37.0 | 0.8 | 0.2 | (4252) |
| Política internacional | 5.6 | 17.6 | 37.6 | 38.4 | 0.7 | 0.2 | (4252) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con |
qué frecuencia…? |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | ||
| Todos los días | 15.2 | 69.5 | 12.8 | 8.6 | 1.4 | |
| 3-4 días por semana | 10.1 | 15.7 | 8.3 | 5.7 | 1.8 | |
| 1-2 días por semana | 14.5 | 7.0 | 13.4 | 6.2 | 2.6 | |
| Con menor frecuencia | 20.9 | 4.4 | 26.1 | 6.8 | 6.5 | |
| Nunca | 39.2 | 3.3 | 38.7 | 71.5 | 83.3 | |
| N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.4 | 1.0 | 1.1 | |
| N.C. | 0.1 | 0.0 | 0.3 | 0.2 | 3.3 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
PREGUNTA 34 |
Como término medio, ¿cuántas horas al día ve Ud. la TV? |
| % | (N) | |
| No ve la TV | 0.4 | (18) |
| 1 horas o menos | 12.6 | (535) |
| De 61 minutos a 2 horas | 30.9 | (1315) |
| De 121 minutos a 3 horas | 24.5 | (1040) |
| De 181 minutos a 4 horas | 14.0 | (594) |
| De 241 minutos a 5 horas | 6.4 | (270) |
| De 301 minutos a 6 horas | 3.4 | (145) |
| Más de 361 minutos | 3.6 | (153) |
| N.C. | 4.1 | (176) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media (minutos) | 173.99 |
| Desviación típica | 102.21 |
| (N) | (4076) |
PREGUNTA 35 |
A continuación voy a leer los nombres de diferentes instituciones. ¿En qué medida confía Ud. en |
cada una de estas instituciones, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'ninguna |
confianza' y el 10 'total confianza'? |
| Ninguna confianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Total confianza | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El Ayuntamiento | 6.7 | 0.9 | 2.7 | 3.9 | 5.6 | 23.7 | 15.5 | 13.6 | 13.9 | 2.5 | 7.0 | 3.5 | 0.5 | (4252) |
| El Gobierno autonómico | 5.3 | 0.9 | 3.4 | 4.7 | 6.6 | 26.9 | 14.7 | 12.9 | 11.8 | 2.7 | 4.1 | 5.3 | 0.6 | (4252) |
| El Gobierno central | 8.7 | 1.6 | 4.4 | 6.5 | 7.9 | 26.1 | 14.2 | 11.0 | 7.9 | 2.2 | 3.8 | 5.3 | 0.6 | (4252) |
| Los partidos políticos | 16.7 | 2.6 | 7.1 | 11.1 | 11.9 | 26.2 | 9.0 | 4.8 | 2.5 | 0.3 | 1.1 | 6.0 | 0.8 | (4252) |
| El Congreso de los Diputados | 12.1 | 1.9 | 4.7 | 8.1 | 10.5 | 25.2 | 11.1 | 7.2 | 4.8 | 0.7 | 1.7 | 11.3 | 0.9 | (4252) |
| Los Tribunales de Justicia | 11.9 | 3.0 | 7.2 | 10.1 | 10.5 | 21.3 | 10.9 | 8.5 | 5.6 | 1.4 | 2.0 | 7.1 | 0.7 | (4252) |
| Las Administraciones Públicas | 6.9 | 1.5 | 4.5 | 8.0 | 11.2 | 27.6 | 14.0 | 8.3 | 4.2 | 0.9 | 1.6 | 10.4 | 0.9 | (4252) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 4.2 | 1.0 | 2.6 | 3.8 | 5.3 | 20.9 | 15.5 | 17.4 | 14.0 | 5.0 | 5.1 | 4.4 | 0.7 | (4252) |
| Los políticos | 19.6 | 3.0 | 8.9 | 12.1 | 12.0 | 22.6 | 8.0 | 4.0 | 1.9 | 0.5 | 0.9 | 5.4 | 0.8 | (4252) |
| La Unión Europea (UE) | 6.3 | 1.0 | 3.1 | 5.3 | 7.3 | 27.0 | 14.9 | 10.2 | 7.3 | 1.2 | 2.6 | 12.9 | 0.7 | (4252) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 7.0 | 1.4 | 4.0 | 5.1 | 7.2 | 22.5 | 13.1 | 9.9 | 9.2 | 2.1 | 2.5 | 15.1 | 0.8 | (4252) |
| Las organizaciones empresariales | 9.0 | 1.8 | 4.9 | 7.3 | 8.5 | 24.5 | 12.0 | 6.5 | 4.3 | 0.9 | 1.3 | 18.0 | 1.1 | (4252) |
| Los sindicatos | 10.5 | 2.2 | 4.8 | 8.0 | 8.9 | 22.6 | 11.9 | 9.3 | 5.5 | 1.2 | 1.7 | 12.5 | 0.8 | (4252) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El Ayuntamiento | 5.74 | 2.47 | (4082) |
| El Gobierno autonómico | 5.54 | 2.30 | (4001) |
| El Gobierno central | 5.03 | 2.47 | (4002) |
| Los partidos políticos | 3.75 | 2.35 | (3961) |
| El Congreso de los Diputados | 4.35 | 2.42 | (3735) |
| Los Tribunales de Justicia | 4.31 | 2.52 | (3921) |
| Las Administraciones Públicas | 4.70 | 2.16 | (3773) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.97 | 2.28 | (4036) |
| Los políticos | 3.46 | 2.38 | (3986) |
| La Unión Europea (UE) | 5.14 | 2.25 | (3671) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 5.13 | 2.42 | (3574) |
| Las organizaciones empresariales | 4.48 | 2.32 | (3437) |
| Los sindicatos | 4.53 | 2.46 | (3684) |
PREGUNTA 36 |
Nos gustaría ahora conocer sus opiniones sobre el sistema político y que me dijera con cuál de las |
siguientes frases está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| La democracia es preferible a cualquier tipo de gobierno | 87.5 | (3721) |
| A veces, es preferible un régimen autoritario | 4.2 | (177) |
| A la gente como yo, da lo mismo cualquier régimen | 5.2 | (219) |
| N.S. | 2.5 | (104) |
| N.C. | 0.7 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 37 |
¿En general, está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con |
el funcionamiento de la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 6.2 | (263) |
| Bastante satisfecho | 55.4 | (2357) |
| Poco satisfecho | 30.3 | (1289) |
| Nada satisfecho | 4.5 | (190) |
| N.S. | 3.0 | (128) |
| N.C. | 0.5 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 38 |
Para considerar a alguien buen ciudadano, ¿qué importancia le da Ud. a cada una de las siguientes |
actitudes? Utilice para ello la siguiente escala en la que 0 significa que lo considera 'nada |
importante' y 10 'muy importante'. |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | Votar en las elecciones | No intentar nunca evadir impuestos | Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | Cumplir siempre las leyes y las normas | Participar en organizaciones y asociaciones | Pensar en los demás más que en uno mismo | Someter su opinión a la crítica | ||
| Nada importante | 0.0 | 3.3 | 1.3 | 0.8 | 0.3 | 5.2 | 1.8 | 3.0 | |
| 1 | 0.1 | 0.4 | 0.2 | 0.1 | 0.1 | 0.9 | 0.6 | 0.4 | |
| 2 | 0.1 | 1.6 | 0.4 | 0.8 | 0.6 | 2.8 | 1.8 | 1.5 | |
| 3 | 0.4 | 2.0 | 1.7 | 1.0 | 0.4 | 4.5 | 3.4 | 2.7 | |
| 4 | 0.8 | 2.4 | 1.5 | 1.2 | 1.2 | 5.1 | 4.3 | 2.7 | |
| 5 | 4.7 | 14.4 | 8.9 | 9.8 | 5.7 | 24.0 | 21.0 | 19.4 | |
| 6 | 8.4 | 9.6 | 8.5 | 8.3 | 6.2 | 13.5 | 13.1 | 13.7 | |
| 7 | 14.4 | 11.0 | 11.2 | 11.9 | 10.9 | 11.3 | 13.9 | 12.7 | |
| 8 | 23.0 | 16.1 | 18.8 | 18.4 | 18.9 | 12.1 | 13.8 | 12.0 | |
| 9 | 11.0 | 9.0 | 11.8 | 9.4 | 13.9 | 3.8 | 5.5 | 5.0 | |
| Muy importante | 33.3 | 25.3 | 29.9 | 26.8 | 38.4 | 7.4 | 13.2 | 10.8 | |
| N.S. | 3.3 | 4.2 | 4.8 | 10.6 | 2.8 | 8.6 | 6.5 | 14.4 | |
| N.C. | 0.5 | 0.6 | 0.9 | 1.1 | 0.6 | 0.8 | 1.1 | 1.7 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | 8.27 | 1.64 | (4091) |
| Votar en las elecciones | 7.24 | 2.54 | (4046) |
| No intentar nunca evadir impuestos | 7.87 | 2.14 | (4009) |
| Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | 7.82 | 2.06 | (3757) |
| Cumplir siempre las leyes y las normas | 8.38 | 1.80 | (4110) |
| Participar en organizaciones y asociaciones | 5.80 | 2.46 | (3852) |
| Pensar en los demás más que en uno mismo | 6.54 | 2.28 | (3928) |
| Someter su opinión a la crítica | 6.43 | 2.34 | (3568) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a leer ahora una serie de preguntas y le pido que responda de acuerdo con la escala que ya |
hemos utilizado en preguntas anteriores, en la que el 0 significa 'ninguna' y el 10 'mucha/s'. |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | ||
| Ninguna | 24.0 | 26.6 | |
| 1 | 5.6 | 6.9 | |
| 2 | 12.7 | 12.0 | |
| 3 | 13.5 | 11.6 | |
| 4 | 10.3 | 10.3 | |
| 5 | 14.3 | 14.8 | |
| 6 | 5.4 | 4.9 | |
| 7 | 3.4 | 2.2 | |
| 8 | 1.9 | 1.3 | |
| 9 | 0.4 | 0.3 | |
| Mucha/s | 0.9 | 0.4 | |
| N.S. | 7.2 | 8.5 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | 2.91 | 2.39 | (3931) |
| ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | 2.66 | 2.29 | (3874) |
PREGUNTA 40 |
Y, ¿cuál es su opinión personal con respecto a estas otras dos preguntas? Utilice una escala de 0 |
a 10 en la que el 0 significa 'muchas menos' y el 10 'muchas más'. |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta | ||
| Muchas menos | 15.0 | 15.8 | |
| 1 | 4.1 | 4.4 | |
| 2 | 7.3 | 7.6 | |
| 3 | 9.8 | 9.4 | |
| 4 | 7.8 | 8.1 | |
| 5 | 33.7 | 33.7 | |
| 6 | 5.7 | 4.7 | |
| 7 | 2.9 | 2.2 | |
| 8 | 1.3 | 1.3 | |
| 9 | 0.5 | 0.5 | |
| Muchas más | 1.0 | 0.5 | |
| N.S. | 10.1 | 10.8 | |
| N.C. | 0.8 | 0.8 | |
| (N) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | 3.67 | 2.27 | (3788) |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | 3.54 | 2.23 | (3755) |
PREGUNTA 41 |
Cuando Ud. tiene una opinión formada sobre alguna cuestión política, ¿con qué frecuencia intenta |
convencer a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan sus puntos de vista? |
| % | (N) | |
| A menudo | 5.0 | (213) |
| Algunas veces | 18.7 | (793) |
| Raramente | 26.0 | (1106) |
| Nunca | 44.8 | (1905) |
| No suele tener opiniones formadas o definidas | 3.8 | (162) |
| N.S. | 1.0 | (40) |
| N.C. | 0.7 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 42 |
Voy a leerle una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para dar a conocer su |
opinión o para protestar sobre algún problema. ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha |
realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ponerse en contacto con un político | 6.9 | 92.5 | 0.6 | (4252) |
| Ponerse en contacto con una asociación u organización | 17.3 | 82.1 | 0.6 | (4252) |
| Ponerse en contacto con un funcionario estatal, autonómico o local | 16.6 | 82.7 | 0.7 | (4252) |
| Colaborar con un partido político | 3.1 | 96.1 | 0.7 | (4252) |
| Colaborar con un grupo o plataforma de acción ciudadana | 5.7 | 93.5 | 0.8 | (4252) |
| Colaborar con alguna otra asociación u organización | 16.8 | 82.4 | 0.8 | (4252) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 9.0 | 90.2 | 0.9 | (4252) |
| Firmar una petición | 23.3 | 76.1 | 0.7 | (4252) |
| Participar en una manifestación | 12.9 | 86.5 | 0.6 | (4252) |
| Participar en una huelga | 8.2 | 91.1 | 0.7 | (4252) |
| Boicotear ciertos productos | 6.0 | 93.0 | 1.0 | (4252) |
| Comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 11.9 | 87.0 | 1.0 | (4252) |
| Donar dinero | 25.9 | 73.5 | 0.6 | (4252) |
| Recaudar dinero para alguna causa | 8.6 | 90.7 | 0.8 | (4252) |
| Dirigirse a (o aparecer en) los medios de comunicación | 3.5 | 95.6 | 0.9 | (4252) |
| Ponerse en contacto con un abogado o presentar una demanda en el juzgado | 8.9 | 90.3 | 0.8 | (4252) |
| Participar en actividades ilegales de protesta (cortar el tráfico, ocupar edificios, encadenarse, etc.) | 1.5 | 97.8 | 0.8 | (4252) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 5.9 | 93.4 | 0.7 | (4252) |
| Desarrollar algún tipo de acción violenta | 0.3 | 99.0 | 0.7 | (4252) |
| Otra actividad | 2.6 | 95.8 | 1.6 | (4252) |
| ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de estas actividades? | 3.6 | 95.5 | 0.8 | (4252) |
| Y, ¿se ha abstenido Ud. alguna vez en unas elecciones como forma de protesta? | 7.8 | 91.1 | 1.0 | (4252) |
PREGUNTA 43 |
¿Alguien le pidió o animó a que realizara alguna de estas actividades o acciones? |
| % | (N) | |
| Sí | 12.7 | (541) |
| No | 85.9 | (3652) |
| N.C. | 1.4 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES RECIBIERON EL ÁNIMO DE ALGUIEN PARA REALIZAR ACCIONES POLÍTICAS (1 en P43). |
¿Quién le pidió o animó a hacerlo? |
| % | (N) | |
| Un familiar o amigo | 46.7 | (252) |
| Un vecino, un compañero de trabajo o un conocido | 23.0 | (124) |
| Un partido, un sindicato o alguna otra organización | 21.7 | (117) |
| Algún medio de comunicación | 2.7 | (14) |
| Otras respuestas | 3.1 | (16) |
| N.C. | 2.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (541) |
PREGUNTA 44 |
¿Puede decirme qué grado de eficacia otorgaría a las siguientes actividades? Utilice para ello una |
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que 'no sirve para nada' y el 10 que es 'muy eficaz'. |
| Colaborar con un partido político | Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | Votar en las elecciones | Ponerse en contacto con políticos | Llamar la atención de los medios de comunicación | Boicotear ciertos productos | Participar en manifestaciones | Participar en actividades ilegales de protesta | ||
| No sirve para nada | 14.7 | 4.2 | 4.0 | 17.2 | 8.7 | 16.5 | 11.7 | 35.1 | |
| 1 | 1.9 | 0.6 | 0.5 | 2.5 | 1.1 | 2.1 | 1.8 | 4.5 | |
| 2 | 5.3 | 1.9 | 1.5 | 6.4 | 3.9 | 7.5 | 4.7 | 8.5 | |
| 3 | 8.7 | 4.0 | 2.7 | 9.7 | 5.5 | 8.0 | 6.0 | 8.5 | |
| 4 | 8.5 | 4.7 | 3.2 | 9.6 | 5.6 | 7.5 | 6.3 | 6.2 | |
| 5 | 19.9 | 19.3 | 15.4 | 17.1 | 16.0 | 14.9 | 20.6 | 9.9 | |
| 6 | 9.4 | 13.0 | 10.7 | 8.7 | 10.6 | 7.6 | 12.5 | 4.1 | |
| 7 | 7.2 | 13.6 | 11.9 | 6.0 | 12.2 | 6.0 | 10.1 | 2.8 | |
| 8 | 5.7 | 14.1 | 15.0 | 4.9 | 12.2 | 4.5 | 9.2 | 1.9 | |
| 9 | 0.9 | 4.5 | 7.2 | 1.1 | 5.0 | 1.6 | 2.0 | 0.3 | |
| Muy eficaz | 3.0 | 8.6 | 21.6 | 2.9 | 7.1 | 2.9 | 3.8 | 1.0 | |
| N.S. | 13.6 | 10.5 | 5.6 | 12.6 | 10.9 | 19.1 | 10.0 | 15.5 | |
| N.C. | 1.2 | 0.9 | 0.9 | 1.3 | 1.2 | 1.6 | 1.4 | 1.8 | |
| (N) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | (4252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Colaborar con un partido político | 4.25 | 2.70 | (3619) |
| Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | 6.15 | 2.42 | (3765) |
| Votar en las elecciones | 6.94 | 2.59 | (3974) |
| Ponerse en contacto con políticos | 3.96 | 2.75 | (3659) |
| Llamar la atención de los medios de comunicación | 5.58 | 2.81 | (3736) |
| Boicotear ciertos productos | 3.96 | 2.84 | (3370) |
| Participar en manifestaciones | 4.89 | 2.72 | (3768) |
| Participar en actividades ilegales de protesta | 2.34 | 2.56 | (3518) |
PREGUNTA 45 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha, en la que el 0 es la posición |
más a la izquierda y el 10 la más a la derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda | 2.0 | (85) |
| 1 | 1.8 | (77) |
| 2 | 7.1 | (302) |
| 3 | 12.5 | (533) |
| 4 | 9.4 | (398) |
| 5 | 26.2 | (1112) |
| 6 | 8.7 | (371) |
| 7 | 5.7 | (242) |
| 8 | 3.2 | (134) |
| 9 | 0.9 | (36) |
| Derechas | 1.4 | (57) |
| N.S. | 11.8 | (502) |
| N.C. | 9.3 | (395) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
| Media | 4.58 |
| Desviación típica | 1.94 |
| (N) | (3353) |
PREGUNTA 46 |
En términos generales, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido político? |
| % | (N) | |
| Sí | 37.9 | (1611) |
| No | 60.2 | (2559) |
| N.S. | 0.6 | (25) |
| N.C. | 1.3 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 32.4 | (521) |
| PSOE | 37.4 | (602) |
| IU | 8.0 | (129) |
| CiU | 3.6 | (57) |
| PNV | 2.3 | (37) |
| BNG | 1.0 | (15) |
| CC | 0.7 | (10) |
| PA | 0.6 | (10) |
| ERC | 1.5 | (23) |
| IC-V | 0.7 | (10) |
| EA | 0.6 | (8) |
| CHA | 0.5 | (8) |
| N.C. | 10.8 | (173) |
| TOTAL | 100.0 | (1611) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Se considera Ud. muy simpatizante de ese partido? |
| % | (N) | |
| Sí | 43.7 | (704) |
| No | 43.6 | (702) |
| N.S. | 1.1 | (18) |
| N.C. | 11.5 | (186) |
| TOTAL | 100.0 | (1611) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46). |
¿Hay no obstante algún partido al que Ud. se considere más próximo que a los demás? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.5 | (753) |
| No | 68.1 | (1742) |
| N.S. | 0.9 | (22) |
| N.C. | 1.6 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (2559) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P46 Y P49. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46 y 1 en P49). |
¿Podría decirme cuál es esepartido? |
| % | (N) | |
| PP | 26.9 | (202) |
| PSOE | 32.6 | (245) |
| IU | 7.8 | (59) |
| CiU | 4.7 | (35) |
| PNV | 1.8 | (13) |
| BNG | 1.4 | (10) |
| CC | 0.7 | (5) |
| PA | 1.1 | (8) |
| ERC | 2.9 | (21) |
| IC-V | 1.9 | (14) |
| EA | 0.1 | (0) |
| CHA | 0.2 | (1) |
| Otros partidos | 4.6 | (34) |
| N.C. | 13.1 | (98) |
| TOTAL | 100.0 | (753) |
PREGUNTA 50 |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en marzo de 2000 o, |
por el contrario, no quiso Ud. votar o no pudo hacerlo? |
| % | (N) | |
| Sí | 77.6 | (3301) |
| No votó, aunque tenía derecho | 14.7 | (625) |
| No, no estaba inscrito en el censo | 5.9 | (249) |
| N.S. | 0.5 | (20) |
| N.C. | 1.3 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1 en P50). |
¿Por qué partido o coalición votó Ud. en esas elecciones de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 32.2 | (1062) |
| PSOE | 28.7 | (947) |
| IU | 5.7 | (189) |
| CiU | 3.5 | (114) |
| PNV | 1.8 | (58) |
| BNG | 1.0 | (34) |
| CC | 0.7 | (24) |
| PA | 0.6 | (18) |
| ERC | 1.0 | (34) |
| IC-V | 0.6 | (18) |
| EA | 0.3 | (10) |
| CHA | 0.2 | (5) |
| Otros partidos | 2.0 | (65) |
| En blanco | 2.8 | (92) |
| No recuerda | 4.9 | (161) |
| N.C. | 14.0 | (463) |
| TOTAL | 100.0 | (3301) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme ahora si recuerda cuántos Estados componen en la actualidad la Unión Europea? |
| % | (N) | |
| 14 o menos países | 21.9 | (931) |
| 15 países | 31.4 | (1336) |
| 16 y más países | 4.3 | (182) |
| N.S. | 41.4 | (1758) |
| N.C. | 1.0 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 53 |
Ahora quisiéramos saber en qué medida algunos personajes públicos son conocidos por los españoles. |
Por ejemplo, ¿recuerda Ud. el nombre de…? |
| Acierta | No acierta | No se acuerda o lo desconoce | N.C. | . (N) | |
| El actual presidente del Gobierno de España | 98.3 | 0.6 | 0.9 | 0.3 | (4252) |
| El actual presidente de su Comunidad autónoma | 83.5 | 4.3 | 12.0 | 0.3 | (4252) |
| El secretario general del sindicato UGT | 26.8 | 17.0 | 55.7 | 0.5 | (4252) |
| El actual presidente de la Comisión europea | 13.9 | 20.4 | 65.0 | 0.7 | (4252) |
PREGUNTA 54 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.3 | (2054) |
| Mujer | 51.7 | (2198) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.9 | (546) |
| De 25 a 34 años | 20.9 | (888) |
| De 35 a 44 años | 18.2 | (775) |
| De 45 a 54 años | 14.9 | (634) |
| De 55 a 64 años | 12.1 | (513) |
| 65 y más años | 20.7 | (881) |
| N.C. | 0.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 56 |
¿En qué provincia nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.6 | (24) |
| Albacete | 1.6 | (67) |
| Alicante | 1.7 | (71) |
| Almería | 2.3 | (97) |
| Ávila | 1.0 | (42) |
| Badajoz | 2.4 | (101) |
| Baleares | 0.9 | (38) |
| Barcelona | 8.7 | (368) |
| Burgos | 0.8 | (34) |
| Cáceres | 2.0 | (85) |
| Cádiz | 1.9 | (81) |
| Castellón de la Plana | 1.1 | (47) |
| Ciudad Real | 1.7 | (71) |
| Córdoba | 2.1 | (90) |
| Coruña (A) | 2.6 | (108) |
| Cuenca | 0.4 | (16) |
| Girona | 0.8 | (31) |
| Granada | 3.8 | (159) |
| Guadalajara | 0.8 | (35) |
| Guipúzcoa | 1.8 | (75) |
| Huelva | 0.7 | (28) |
| Huesca | 0.4 | (18) |
| Jaén | 2.7 | (113) |
| León | 2.6 | (108) |
| Lleida | 1.2 | (50) |
| Logroño | 0.8 | (32) |
| Lugo | 1.1 | (45) |
| Madrid | 8.3 | (354) |
| Málaga | 3.1 | (132) |
| Murcia | 2.7 | (115) |
| Navarra | 1.3 | (53) |
| Ourense | 1.7 | (73) |
| Oviedo | 2.7 | (115) |
| Palencia | 1.0 | (40) |
| Palmas (Las) | 2.2 | (94) |
| Pontevedra | 2.7 | (113) |
| Salamanca | 1.0 | (44) |
| Santa Cruz de Tenerife | 1.3 | (55) |
| Santander | 1.2 | (52) |
| Segovia | 0.2 | (8) |
| Sevilla | 3.9 | (164) |
| Soria | 1.0 | (41) |
| Tarragona | 0.9 | (37) |
| Teruel | 0.5 | (19) |
| Toledo | 1.3 | (53) |
| Valencia | 5.5 | (231) |
| Valladolid | 1.3 | (53) |
| Vizcaya | 2.3 | (99) |
| Zamora | 0.6 | (24) |
| Zaragoza | 2.2 | (93) |
| Ceuta | 0.1 | (6) |
| Melilla | 0.1 | (3) |
| Fuera de España | 2.6 | (112) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 56a |
| PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS QUE HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (53 en P56). |
¿Dónde? |
| % | (N) | |
| Argentina | 9.6 | (10) |
| Marruecos | 10.9 | (12) |
| Alemania | 3.8 | (4) |
| Suiza | 6.1 | (6) |
| Cuba | 3.3 | (3) |
| Portugal | 4.2 | (4) |
| Ecuador | 10.1 | (11) |
| Brasil | 1.3 | (1) |
| Colombia | 4.8 | (5) |
| Francia | 11.7 | (13) |
| Guinea ecuatorial | 0.5 | (0) |
| Panamá | 1.5 | (1) |
| Chile | 3.5 | (3) |
| Rusia | 1.1 | (1) |
| Reino Unido | 6.1 | (6) |
| Perú | 3.1 | (3) |
| India | 0.5 | (0) |
| Santo Domingo | 2.1 | (2) |
| EE.UU. | 1.7 | (1) |
| Andorra | 1.5 | (1) |
| Bélgica | 0.5 | (0) |
| Rumania | 1.5 | (1) |
| Malawi | 0.5 | (0) |
| Ghana | 0.5 | (0) |
| Uruguay | 3.1 | (3) |
| Venezuela | 2.4 | (2) |
| Croacia | 0.5 | (0) |
| Gambia | 0.5 | (0) |
| Bosnia | 0.2 | (0) |
| Polonia | 1.0 | (1) |
| México | 0.2 | (0) |
| N.C. | 1.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (112) |
PREGUNTA 57 |
¿Y , en qué provincia nació su madre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.5 | (19) |
| Albacete | 2.0 | (85) |
| Alicante | 1.6 | (67) |
| Almería | 2.7 | (116) |
| Ávila | 1.4 | (58) |
| Badajoz | 2.9 | (124) |
| Baleares | 0.7 | (29) |
| Barcelona | 4.9 | (207) |
| Burgos | 1.0 | (43) |
| Cáceres | 2.5 | (105) |
| Cádiz | 2.0 | (85) |
| Castellón de la Plana | 1.0 | (43) |
| Ciudad Real | 2.1 | (87) |
| Córdoba | 2.6 | (112) |
| Coruña (A) | 2.7 | (115) |
| Cuenca | 1.0 | (41) |
| Girona | 0.6 | (26) |
| Granada | 4.6 | (196) |
| Guadalajara | 1.2 | (52) |
| Guipúzcoa | 1.2 | (52) |
| Huelva | 1.0 | (43) |
| Huesca | 0.5 | (21) |
| Jaén | 3.5 | (148) |
| León | 2.8 | (120) |
| Lleida | 1.1 | (46) |
| Logroño | 0.9 | (37) |
| Lugo | 1.4 | (59) |
| Madrid | 4.4 | (187) |
| Málaga | 3.5 | (146) |
| Murcia | 3.1 | (132) |
| Navarra | 1.2 | (51) |
| Ourense | 1.9 | (81) |
| Oviedo | 2.5 | (107) |
| Palencia | 0.9 | (37) |
| Palmas (Las) | 2.2 | (94) |
| Pontevedra | 2.9 | (123) |
| Salamanca | 1.3 | (54) |
| Santa Cruz de Tenerife | 1.4 | (58) |
| Santander | 1.2 | (51) |
| Segovia | 0.4 | (18) |
| Sevilla | 3.6 | (153) |
| Soria | 1.1 | (45) |
| Tarragona | 0.9 | (36) |
| Teruel | 0.7 | (31) |
| Toledo | 2.1 | (89) |
| Valencia | 4.6 | (197) |
| Valladolid | 1.5 | (62) |
| Vizcaya | 1.5 | (64) |
| Zamora | 1.2 | (49) |
| Zaragoza | 2.5 | (106) |
| Melilla | 0.1 | (5) |
| Fuera de España | 2.4 | (100) |
| N.C. | 0.2 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 58 |
¿Y su padre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.4 | (18) |
| Albacete | 1.9 | (80) |
| Alicante | 1.5 | (63) |
| Almería | 2.7 | (114) |
| Ávila | 1.2 | (52) |
| Badajoz | 3.0 | (125) |
| Baleares | 0.7 | (30) |
| Barcelona | 4.7 | (198) |
| Burgos | 1.2 | (49) |
| Cáceres | 2.4 | (101) |
| Cádiz | 2.1 | (89) |
| Castellón de la Plana | 1.0 | (43) |
| Ciudad Real | 2.1 | (88) |
| Córdoba | 3.1 | (130) |
| Coruña (A) | 2.7 | (116) |
| Cuenca | 0.8 | (32) |
| Girona | 0.7 | (29) |
| Granada | 5.0 | (212) |
| Guadalajara | 1.1 | (47) |
| Guipúzcoa | 1.1 | (48) |
| Huelva | 0.7 | (31) |
| Huesca | 0.6 | (27) |
| Jaén | 3.7 | (158) |
| León | 2.7 | (115) |
| Lleida | 1.1 | (46) |
| Logroño | 0.8 | (35) |
| Lugo | 1.5 | (61) |
| Madrid | 4.3 | (184) |
| Málaga | 3.3 | (138) |
| Murcia | 3.5 | (150) |
| Navarra | 1.4 | (59) |
| Ourense | 1.9 | (82) |
| Oviedo | 2.6 | (112) |
| Palencia | 1.0 | (42) |
| Palmas (Las) | 2.2 | (91) |
| Pontevedra | 2.7 | (113) |
| Salamanca | 1.3 | (53) |
| Santa Cruz de Tenerife | 1.3 | (54) |
| Santander | 1.2 | (50) |
| Segovia | 0.5 | (19) |
| Sevilla | 3.5 | (150) |
| Soria | 1.2 | (50) |
| Tarragona | 0.9 | (39) |
| Teruel | 0.7 | (29) |
| Toledo | 2.2 | (92) |
| Valencia | 4.9 | (209) |
| Valladolid | 1.4 | (61) |
| Vizcaya | 1.5 | (62) |
| Zamora | 1.2 | (49) |
| Zaragoza | 2.2 | (95) |
| Ceuta | 0.0 | (0) |
| Melilla | 0.0 | (0) |
| Fuera de España | 2.1 | (87) |
| N.C. | 0.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 59 |
¿A cuál de las confesiones religiosas de esta tarjeta diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
| Católico | 84.6 | (3596) |
| Protestante | 0.3 | (11) |
| Ortodoxo | 0.1 | (2) |
| Judío | 0.1 | (2) |
| Islámico/musulmán | 0.2 | (6) |
| Budista | 0.1 | (3) |
| Hinduista u otra denominación de India | 0.0 | (0) |
| Otra confesión religiosa | 1.2 | (52) |
| No pertenece a ninguna confesión religiosa o es ateo | 12.7 | (538) |
| N.S. | 0.2 | (9) |
| N.C. | 0.6 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 59a |
| PROCEDE DE P59. SÓLO A QUIENES SE CONFIESAN CATÓLICOS (1 en P59). |
¿Y se considera Ud....? |
| % | (N) | |
| Muy buen católico | 5.6 | (201) |
| Católico practicante | 25.6 | (921) |
| Católico no muy practicante | 30.1 | (1082) |
| Católico no practicante | 34.4 | (1236) |
| Indiferente | 3.3 | (117) |
| N.C. | 1.0 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (3596) |
PREGUNTA 60 |
Aparte de bodas, funerales y bautizos, ¿con qué frecuencia, aproximadamente, asiste Ud. a |
servicios religiosos últimamente? |
| % | (N) | |
| Varias veces a la semana | 4.3 | (182) |
| Una vez a la semana | 16.9 | (716) |
| Al menos una vez al mes | 11.1 | (473) |
| Varias veces al año | 17.8 | (755) |
| Una vez al año | 5.4 | (230) |
| Menos de una vez al año | 7.3 | (309) |
| Nunca | 35.3 | (1502) |
| N.S. | 0.2 | (9) |
| N.C. | 1.7 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| Analfabeto | 2.2 | (94) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.2 | (222) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.4 | (3930) |
| N.C. | 0.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los |
haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba |
cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.2 | (244) |
| Estudios primarios | 24.0 | (944) |
| EGB o equivalente | 24.3 | (955) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.5 | (256) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.3 | (523) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.3 | (287) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.4 | (56) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.4 | (252) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (4) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (24) |
| Licenciado | 7.9 | (311) |
| Doctorado | 0.4 | (14) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.3 | (10) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (3930) |
PREGUNTA 61b |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuántos años de educación ha cursado Ud., incluyendo la |
escuela primaria, a tiempo completo? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado |
pregunta, queremos decir todos los tipos de educación a tiempo completo, incluyendo formación |
profesional y universidad). |
| % | (N) | |
| 5 o menos años | 9.0 | (354) |
| De 6 a 10 años | 37.3 | (1466) |
| De 11 a 15 años | 27.4 | (1075) |
| De 16 a 20 años | 15.7 | (617) |
| De 21 a 25 años | 3.2 | (124) |
| De 26 o más años | 0.3 | (13) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 7.1 | (277) |
| TOTAL | 100.0 | (3930) |
| Media | 11.42 |
| Desviación típica | 4.95 |
| (N) | (3652) |
PREGUNTA 62 |
¿Tiene Ud. un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 43.7 | (1856) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.1 | (5) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.1 | (3) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.9 | (37) |
| No | 54.5 | (2316) |
| N.C. | 0.8 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO (1, 2, 3 ó 4 en P62). |
¿Y trabaja Ud. a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 85.7 | (1631) |
| Trabaja a tiempo parcial | 13.4 | (255) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1902) |
PREGUNTA 62b |
PROCEDE DE P62 Y P62A. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 2 en P62a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja Ud.? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 56.9 | (145) |
| De 21 a 30 horas | 29.5 | (75) |
| De 31 a 40 horas | 5.2 | (13) |
| De 41 a 50 horas | 2.2 | (5) |
| 51 o más horas | 1.3 | (3) |
| N.C. | 4.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (255) |
| Media (horas) | 21.17 |
| Desviación típica | 10.01 |
| (N) | (243) |
PREGUNTA 62c |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (5 ó 9 en P62). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 3.8 | (89) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 8.9 | (208) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 7.9 | (184) |
| Con una pensión de minusvalía | 2.1 | (49) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.8 | (41) |
| Jubilado, pensionista | 34.4 | (808) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 6.8 | (159) |
| Estudiante de colegio o instituto | 3.3 | (77) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 29.4 | (689) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.6 | (14) |
| Otras situaciones | 0.6 | (14) |
| N.C. | 0.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2349) |
PREGUNTA 62d |
PROCEDE DE P62 Y P62C. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (5 ó 9 en P62 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P62c). |
¿Ha tenido Ud. con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 63.4 | (999) |
| No | 34.6 | (545) |
| N.C. | 2.0 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1576) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 14.5 | (481) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.5 | (51) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.4 | (312) |
| Cuadros medios | 1.5 | (48) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (48) |
| Personal administrativo y similar | 11.1 | (369) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.2 | (241) |
| Personal de los servicios | 14.6 | (487) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 28.5 | (950) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.9 | (231) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (13) |
| Sin información suficiente | 1.3 | (43) |
| N.C. | 1.5 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (3330) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿A cuál de estas categorías ocupacionales pertenece o ha pertenecido Ud.: empleado, empleado con personas a |
su cargo, empleado con funciones directivas, o trabajador por cuenta propia? |
| % | (N) | |
| Empleado | 72.1 | (2406) |
| Empleado con personas a su cargo | 6.0 | (199) |
| Empleado con funciones directivas | 2.7 | (89) |
| Trabajador por cuenta propia | 18.2 | (607) |
| N.C. | 1.0 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (3336) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE CON PERSONAS A SU CARGO, FUNCIONES DIRECTIVAS O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 2, 3 ó 4 en P64). |
¿Cuántos empleados están/estuvieron bajo su responsabilidad? |
| % | (N) | |
| Ninguno | 48.1 | (431) |
| 5 o menos trabajadores | 22.6 | (202) |
| De 6 a 10 trabajadores | 7.6 | (68) |
| De 11 a 20 trabajadores | 6.5 | (58) |
| De 21 a 30 trabajadores | 1.8 | (16) |
| De 31 a 40 trabajadores | 1.0 | (8) |
| De 41 a 50 trabajadores | 1.0 | (8) |
| De 51 a 100 trabajadores | 1.1 | (9) |
| De 101 a 150 trabajadores | 0.8 | (7) |
| De 151 a 200 trabajadores | 0.2 | (1) |
| De 201 o más trabajadores | 1.0 | (8) |
| N.S. | 1.4 | (12) |
| N.C. | 6.9 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (896) |
| Media | 11.00 |
| Desviación típica | 54.91 |
| (N) | (822) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Trabaja o trabajó Ud. para una empresa privada, empresa pública o |
para algún nivel de la Administración? |
| % | (N) | |
| Empresa privada (incluye también cooperativas, sociedades anónimas laborales y ONG) | 78.1 | (2104) |
| Administración local | 3.3 | (88) |
| Administración autonómica | 5.2 | (140) |
| Administración central | 4.2 | (112) |
| Empresa pública | 4.0 | (108) |
| N.C. | 5.2 | (141) |
| TOTAL | 100.0 | (2695) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
A continuación le voy a leer algunas cosas |
que la gente realiza a veces como parte de su trabajo. ¿Podría decirme, como parte |
de su trabajo, con qué frecuencia…? |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 16.3 | 6.7 | 4.2 | 9.8 | |
| Algunas veces al mes | 16.4 | 7.4 | 6.0 | 10.8 | |
| Algunas veces al año | 12.9 | 5.4 | 5.6 | 8.0 | |
| Nunca o casi nunca | 53.2 | 79.3 | 83.1 | 70.1 | |
| N.S. | 0.2 | 0.2 | 0.1 | 0.1 | |
| N.C. | 0.9 | 1.0 | 1.0 | 1.1 | |
| (N) | (1487) | (1487) | (1487) | (1487) | |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Algunas personas tienen mucho trato con sus |
compañeros de trabajo o colegas y otros menos. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. |
alguna de las siguientes actividades con sus compañeros de trabajo o colegas? |
| Habla sobre problemas relacionados con el trabajo | Queda para verse | Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Debate o discute sobre otros temas | ||
| A menudo | 50.1 | 16.1 | 45.8 | 31.3 | |
| Algunas veces | 34.0 | 35.9 | 37.1 | 39.2 | |
| Raramente | 5.4 | 24.2 | 6.3 | 14.5 | |
| Nunca | 9.1 | 22.3 | 8.9 | 13.5 | |
| N.S. | 0.2 | 0.2 | 0.5 | 0.2 | |
| N.C. | 1.2 | 1.3 | 1.4 | 1.3 | |
| (N) | (1485) | (1484) | (1487) | (1485) | |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En referencia a su trabajo y según una escala de 0 a 10, |
en la que el 0 significa “ninguna posibilidad” y el 10 “muchas |
posibilidades”, ¿qué posibilidades cree Ud. que tiene para realizar las siguientes actividades? |
| Decidir el horario de su trabajo | Decidir la organización de su trabajo diario | Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | Cambiar de tarea dentro de su empresa | Cambiar de empresa si Ud. lo desea | Crear su propio negocio si Ud. quisiera | Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | ||
| Ninguna posibilidad | 52.9 | 25.4 | 17.1 | 28.4 | 44.7 | 33.1 | 45.2 | 49.4 | |
| 1 | 3.2 | 1.5 | 1.3 | 2.8 | 3.6 | 3.1 | 3.0 | 3.3 | |
| 2 | 5.1 | 4.4 | 4.1 | 6.3 | 7.0 | 5.6 | 7.9 | 6.8 | |
| 3 | 3.1 | 4.1 | 6.4 | 5.7 | 5.8 | 5.5 | 5.6 | 5.8 | |
| 4 | 2.7 | 4.6 | 4.4 | 5.7 | 5.3 | 3.5 | 3.8 | 4.1 | |
| 5 | 8.4 | 12.5 | 18.7 | 14.8 | 12.1 | 12.0 | 9.4 | 9.2 | |
| 6 | 3.8 | 7.3 | 9.5 | 7.6 | 4.2 | 4.6 | 3.8 | 3.2 | |
| 7 | 4.0 | 7.6 | 10.5 | 7.2 | 3.9 | 4.2 | 2.7 | 1.8 | |
| 8 | 5.1 | 9.9 | 11.0 | 8.6 | 3.6 | 4.6 | 3.0 | 1.4 | |
| 9 | 1.7 | 4.0 | 3.3 | 2.7 | 1.9 | 2.3 | 1.3 | 0.4 | |
| Muchas posibilidades | 7.3 | 16.3 | 10.6 | 6.4 | 3.9 | 13.0 | 6.9 | 1.8 | |
| N.S. | 0.8 | 0.7 | 1.2 | 1.7 | 2.1 | 5.6 | 4.8 | 6.7 | |
| N.C. | 1.9 | 1.7 | 1.7 | 2.1 | 2.0 | 2.9 | 2.6 | 6.1 | |
| (N) | (1487) | (1487) | (1487) | (1487) | (1485) | (1484) | (1486) | (1483) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Decidir el horario de su trabajo | 2.62 | 3.45 | (1447) |
| Decidir la organización de su trabajo diario | 4.91 | 3.67 | (1450) |
| Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | 5.10 | 3.19 | (1442) |
| Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | 3.97 | 3.31 | (1429) |
| Cambiar de tarea dentro de su empresa | 2.65 | 3.09 | (1425) |
| Cambiar de empresa si Ud. lo desea | 3.82 | 3.70 | (1359) |
| Crear su propio negocio si Ud. quisiera | 2.63 | 3.27 | (1376) |
| Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | 1.85 | 2.59 | (1293) |
PREGUNTA 69a |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Y utilizando esta misma escala, (0 'ninguna posibilidad' y 10 'muchas |
posibilidades'), ¿qué posibilidades cree Ud. que tienen los |
sindicatos para influir en las condiciones de trabajo en su empresa? |
| % | (N) | |
| Ninguna posibilidad | 17.2 | (255) |
| 1 | 3.5 | (52) |
| 2 | 5.8 | (86) |
| 3 | 7.9 | (117) |
| 4 | 7.3 | (108) |
| 5 | 15.0 | (222) |
| 6 | 11.2 | (167) |
| 7 | 8.4 | (124) |
| 8 | 6.3 | (94) |
| 9 | 2.7 | (39) |
| Muchas posibilidades | 2.7 | (40) |
| N.S. | 9.6 | (143) |
| N.C. | 2.2 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (1487) |
| Media | 4.21 |
| Desviación típica | 2.89 |
| (N) | (1310) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, y en términos generales, ¿hasta qué |
punto se ha sentido Ud. descontento con las condiciones de su |
trabajo o su lugar de trabajo, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nada |
descontento' y 10 'muy descontento'? |
| % | (N) | |
| Nada descontento | 10.4 | (154) |
| 1 | 8.8 | (130) |
| 2 | 14.7 | (218) |
| 3 | 11.0 | (163) |
| 4 | 7.4 | (110) |
| 5 | 19.5 | (289) |
| 6 | 6.3 | (93) |
| 7 | 7.5 | (110) |
| 8 | 6.0 | (88) |
| 9 | 3.1 | (45) |
| Muy descontento | 3.6 | (53) |
| N.S. | 0.7 | (10) |
| N.C. | 1.1 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1487) |
| Media | 4.07 |
| Desviación típica | 2.72 |
| (N) | (1459) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, ¿ha hecho Ud. algo para intentar mejorar o cambiar sus condiciones de trabajo |
o de su lugar de trabajo? |
| % | (N) | |
| Sí | 35.0 | (520) |
| No | 64.4 | (958) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1487) |
PREGUNTA 71a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En general, ¿diría Ud. que consiguió sus propósitos en lo esencial? |
| % | (N) | |
| Sí | 52.2 | (271) |
| No | 30.6 | (159) |
| Todavía no se sabe | 17.0 | (88) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (520) |
PREGUNTA 71b |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En concreto, ¿cuáles de estas iniciativas tomó Ud. para |
influir en sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? Por favor, indique todas las |
alternativas que sean relevantes. |
| . % | . (N) | |
| Dirigirse a su jefe/empresario | 54.4 | (283) |
| Acudir a la dirección de la empresa (jefe de personal, gerencia u otro órgano directivo) | 26.8 | (139) |
| Contactar con los responsables de Trabajo (o similar) en las distintas administraciones | 17.6 | (91) |
| Dirigirse a un político o a un partido político | 3.1 | (16) |
| Ir a una organización o asociación (sindicato, comité de empresa, sección sindical, asociación profesional) | 17.4 | (90) |
| Ponerse en contacto con un abogado o asesor legal (distinto del sindical) | 6.1 | (31) |
| Dirigirse a los medios de comunicación | 2.3 | (12) |
| Hablar con otros compañeros de trabajo o colegas | 37.1 | (193) |
| Consultar a la familia, parientes o amigos | 23.8 | (123) |
| Cambiar de lugar de trabajo o de departamento en su empresa | 6.3 | (32) |
| Otras iniciativas | 7.6 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (520) |
PREGUNTA 71c |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
Independientemente del resultado obtenido, ¿hasta qué |
punto cree Ud. que fue tratado correctamente cuando adoptó las anteriores iniciativas, teniendo en |
cuenta que 0 significa 'trato nada correcto' y 10 'trato muy correcto'? |
| % | (N) | |
| Trato nada correcto | 2.4 | (12) |
| 1 | 1.6 | (8) |
| 2 | 2.8 | (14) |
| 3 | 2.7 | (13) |
| 4 | 3.3 | (16) |
| 5 | 14.1 | (71) |
| 6 | 8.4 | (42) |
| 7 | 15.4 | (78) |
| 8 | 18.4 | (94) |
| 9 | 11.5 | (58) |
| Trato muy correcto | 15.9 | (81) |
| N.S. | 1.7 | (8) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (510) |
| Media | 6.91 |
| Desviación típica | 2.47 |
| (N) | (493) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones sindicales? |
| % | (N) | |
| Sí | 23.7 | (349) |
| No | 70.2 | (1033) |
| No recuerda | 2.8 | (41) |
| N.C. | 3.3 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (1472) |
PREGUNTA 72a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P72. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES SINDICALES (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P72). |
¿Podría decirme a cuál? |
| % | (N) | |
| CCOO | 27.9 | (95) |
| UGT | 26.4 | (90) |
| USO | 0.9 | (3) |
| ELA | 2.7 | (9) |
| LAB | 1.6 | (5) |
| Independientes | 4.5 | (15) |
| Profesionales | 2.9 | (9) |
| En blanco | 2.5 | (8) |
| Otras respuestas | 3.2 | (10) |
| No recuerda | 10.1 | (34) |
| N.C. | 17.2 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (341) |
PREGUNTA 73 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
| Casado | 57.2 | (2432) |
| Vive en pareja | 3.5 | (148) |
| Soltero | 28.2 | (1199) |
| Separado, divorciado | 3.4 | (145) |
| Viudo | 7.3 | (312) |
| N.C. | 0.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P73. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P73). |
¿Tiene su esposa/o un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 49.7 | (1282) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.0 | (0) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.3 | (6) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.4 | (11) |
| No | 49.4 | (1275) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2581) |
PREGUNTA 74a |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO (1 ó 2 en P73 y 1, 2, 3 ó 4 en P74). |
¿Y trabaja su esposa/o o compañera/o a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 90.1 | (1171) |
| Trabaja a tiempo parcial | 9.0 | (116) |
| N.C. | 0.9 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1300) |
PREGUNTA 74b |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74 y 2 en P74a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 56.4 | (65) |
| De 21 a 30 horas | 18.5 | (21) |
| De 31 a 40 horas | 16.1 | (18) |
| De 41 a 50 horas | 1.5 | (1) |
| 51 o más horas | 1.5 | (1) |
| N.C. | 6.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (116) |
| Media (horas) | 22.65 |
| Desviación típica | 11.49 |
| (N) | (109) |
PREGUNTA 74c |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (1 ó 2 en P73 y 5 ó 9 en P74). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 0.3 | (3) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 4.2 | (53) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 3.5 | (45) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.4 | (17) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.5 | (18) |
| Jubilado, pensionista | 34.4 | (440) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 0.4 | (5) |
| Estudiante de colegio o instituto | 0.1 | (1) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 51.6 | (660) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.6 | (7) |
| Otras situaciones | 0.7 | (9) |
| N.C. | 1.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1280) |
PREGUNTA 74d |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74C. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (1 ó 2 en P73, 5 ó 9 en P74 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P74c). |
¿Ha tenido su esposa/o o compañera/o con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 52.7 | (597) |
| No | 43.5 | (493) |
| N.C. | 3.8 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (1134) |
PREGUNTA 75 |
PROCEDE DE P73, P74, P74C Y P74D. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P74c y 1 en P74d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, |
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de |
enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el |
cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.4 | (250) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.2 | (44) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.7 | (195) |
| Cuadros medios | 1.8 | (36) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.2 | (24) |
| Personal administrativo y similar | 9.4 | (189) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (133) |
| Personal de los servicios | 11.9 | (240) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.1 | (647) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.5 | (151) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (12) |
| Sin información suficiente | 1.2 | (23) |
| N.C. | 3.2 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (2015) |
PREGUNTA 76 |
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su |
hogar por todos los conceptos antes de pagar impuestos? Fíjese que no le pido una cifra exacta, |
sino que se sitúe en estos intervalos. Simplemente dígame la letra que corresponde al intervalo en |
el que se encuentran los ingresos mensuales de su familia, antes de sustraer los impuestos y otras |
deducciones. |
| % | (N) | |
| Menos de 50.000 pts. | 1.7 | (70) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 14.4 | (612) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 17.2 | (732) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 14.1 | (601) |
| De 200.001 a 400.000 pts. | 17.3 | (737) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 3.8 | (160) |
| De 500.001 a 750.000 pts. | 1.8 | (77) |
| De 750.001 a 1.000.000 pts | 0.4 | (17) |
| Más de 1.000.000. pts | 0.5 | (20) |
| N.S. | 8.6 | (364) |
| N.C. | 20.2 | (857) |
| TOTAL | 100.0 | (4252) |
PREGUNTA 78 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Fíjese en que esta pregunta no sustituye a la de hábitat. |
¿Describiría Ud. el lugar de residencia del entrevistado como...? |
| % | (N) | |
| Una gran ciudad | 19.8 | (832) |
| Suburbios o afueras de una gran ciudad | 1.5 | (62) |
| Ciudad menor de 500.000 habitantes | 15.4 | (650) |
| Suburbios o afuera de una ciudad de menor de 500000 hab. | 4.0 | (166) |
| Población de 50.000 a 200.000 habitantes | 10.4 | (438) |
| Población de 5.000 a 50.000 habitantes | 27.6 | (1160) |
| Pueblo de 500 a 5.000 habitantes | 14.5 | (608) |
| Pueblo de menos de 500 habitantes | 4.7 | (197) |
| Área rural diseminada | 2.2 | (92) |
| TOTAL | 100.0 | (4210) |
PREGUNTA 79 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Por favor, anote Ud. el tipo de casa. |
| % | (N) | |
| Granja, finca u otro tipo de casa de campo | 5.2 | (219) |
| Casa unifamiliar o casa adosada | 29.5 | (1245) |
| Apartamento o piso de menos de 4 plantas | 25.8 | (1087) |
| Apartamento o piso de más de 4 plantas | 34.1 | (1439) |
| Otra residencia | 5.3 | (222) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (4217) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2450 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
| CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA FICHA TÉCNICA Convenio: Ámbito: Cataluña. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 1.140 entrevistas. Realizada: 1.135 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 4 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2,97%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 9 de marzo al 26 de abril de 2002. |
PREGUNTA 1 |
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en (nombre municipio)? |
| % | (N) | |
| 2 años o menos | 6.7 | (76) |
| De 3 a 4 años | 2.4 | (27) |
| De 5 a 6 años | 2.6 | (29) |
| De 7 a 8 años | 2.4 | (27) |
| De 9 a 10 años | 2.7 | (31) |
| 11 años o más | 82.9 | (941) |
| N.S. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta |
con una escala que va del 0 al 10, en la que 10 significa 'muy importante' y 0 significa 'nada |
importante'. ¿Dónde se colocaría Ud. en ella? |
| La familia | Los amigos | El tiempo libre | La política | El trabajo | La religión | Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | ||
| Nada importante | 0.4 | 1.0 | 0.2 | 29.1 | 4.5 | 23.3 | 15.0 | |
| 1 | 0.1 | 0.2 | 0.1 | 3.3 | 0.4 | 3.6 | 0.8 | |
| 2 | . | 0.4 | 0.2 | 7.6 | 0.7 | 6.7 | 4.2 | |
| 3 | . | 0.2 | 0.6 | 7.3 | 0.3 | 6.0 | 4.5 | |
| 4 | 0.1 | 1.4 | 1.1 | 8.2 | 0.3 | 5.1 | 4.8 | |
| 5 | 1.4 | 7.3 | 7.8 | 18.2 | 7.0 | 21.1 | 23.3 | |
| 6 | 1.0 | 4.7 | 6.5 | 6.7 | 5.6 | 5.9 | 11.7 | |
| 7 | 2.3 | 12.8 | 13.5 | 7.0 | 10.4 | 6.7 | 11.7 | |
| 8 | 6.7 | 24.8 | 27.0 | 6.5 | 20.1 | 9.0 | 14.0 | |
| 9 | 7.0 | 15.2 | 13.7 | 2.0 | 13.6 | 2.7 | 3.2 | |
| Muy importante | 81.0 | 31.5 | 27.8 | 2.3 | 33.7 | 9.1 | 4.1 | |
| N.S. | . | 0.4 | 0.9 | 1.3 | 1.9 | 0.4 | 2.2 | |
| N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.7 | 0.4 | 1.7 | 0.4 | 0.5 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La familia | 9.56 | 1.19 | (1134) |
| Los amigos | 8.16 | 1.88 | (1128) |
| El tiempo libre | 8.09 | 1.71 | (1117) |
| La política | 3.53 | 2.95 | (1115) |
| El trabajo | 7.93 | 2.46 | (1094) |
| La religión | 4.34 | 3.29 | (1126) |
| Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | 5.06 | 2.84 | (1104) |
PREGUNTA 3 |
En términos generales, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su vida en estos momentos? |
Utilizando esta escala de 0 a 10, ¿dónde se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Muy insatisfecho | 0.4 | (4) |
| 1 | 0.5 | (6) |
| 2 | 0.4 | (4) |
| 3 | 0.7 | (8) |
| 4 | 1.9 | (22) |
| 5 | 7.0 | (79) |
| 6 | 7.1 | (81) |
| 7 | 22.8 | (259) |
| 8 | 29.8 | (338) |
| 9 | 12.2 | (139) |
| Muy satisfecho | 16.9 | (192) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media | 7.68 |
| Desviación típica | 1.72 |
| (N) | (1132) |
PREGUNTA 4 |
¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien que nunca se es lo |
bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | (N) | |
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 28.5 | (323) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 69.3 | (787) |
| N.S. | 1.1 | (13) |
| N.C. | 1.1 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 5 |
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primer sentimiento | Segundo sentimiento | ||
| Entusiasmo | 2.2 | 0.7 | |
| Indiferencia | 22.5 | 13.7 | |
| Aburrimiento | 15.0 | 19.6 | |
| Desconfianza | 32.4 | 22.5 | |
| Compromiso | 5.8 | 7.4 | |
| Irritación | 6.8 | 13.6 | |
| Interés | 13.3 | 9.2 | |
| N.S. | 1.8 | 10.7 | |
| N.C. | 0.3 | 2.7 | |
| (N) | (1135) | (1135) | |
PREGUNTA 6 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política con otras personas? |
| % | (N) | |
| A menudo | 11.4 | (129) |
| Algunas veces | 30.2 | (343) |
| Raramente | 28.5 | (323) |
| Nunca | 29.9 | (339) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 7 |
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…? |
| Amigos | Familiares | Vecinos | Compañeros de trabajo, compañeros de estudios | Otros miembros de las organizaciones a las que pertenezca | ||
| A menudo | 8.7 | 9.4 | 0.4 | 4.4 | 3.3 | |
| Algunas veces | 28.4 | 29.7 | 5.6 | 19.9 | 8.6 | |
| Raramente | 29.5 | 27.9 | 16.1 | 17.1 | 11.5 | |
| Nunca | 32.9 | 32.2 | 76.4 | 27.8 | 29.7 | |
| No válido | 0.5 | 0.6 | 1.2 | 30.4 | 45.4 | |
| N.S. | . | . | . | . | 0.3 | |
| N.C. | . | 0.1 | 0.4 | 0.4 | 1.3 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
PREGUNTA 8 |
Y durante su infancia o adolescencia, ¿recuerda con qué frecuencia se solía hablar o discutir de |
política en su...? |
| Casa | Colegio o instituto | ||
| A menudo | 9.5 | 4.3 | |
| Algunas veces | 23.4 | 14.9 | |
| Raramente | 24.0 | 19.3 | |
| Nunca | 40.9 | 56.7 | |
| No válido | 1.0 | 3.0 | |
| N.S. | 1.0 | 1.4 | |
| N.C. | 0.3 | 0.4 | |
| (N) | (1135) | (1135) | |
PREGUNTA 9 |
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿recuerda si su padre o su madre (o |
tutor/a) participaban en algún tipo de asociación u organización? Por ejemplo, alguna asociación |
de vecinos, asociación deportiva, asociación cultural, partido, sindicato, etc. |
| % | (N) | |
| Sí, mi madre/tutora participaba en alguna organización | 2.1 | (24) |
| Sí, mi padre/tutor participaba en alguna organización | 9.8 | (111) |
| Sí, los dos participaban en alguna organización | 9.9 | (112) |
| No, ninguno de los dos participaba en ninguna organización | 75.8 | (860) |
| Yo no vivía con familiares | 1.0 | (11) |
| N.S. | 0.8 | (9) |
| N.C. | 0.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 10 |
Y durante sus años de infancia y adolescencia, ¿hubo alguna persona que influyera de forma |
especial en el modo en que Ud. piensa políticamente ahora? |
| % | (N) | |
| Sí | 21.9 | (248) |
| No | 78.1 | (886) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10). |
¿Diría Ud. que esa persona es o era de derechas, de centro, de izquierdas o apolítica? |
| % | (N) | |
| De derechas | 14.9 | (37) |
| De centro | 9.3 | (23) |
| De izquierdas | 57.3 | (142) |
| Apolítica | 9.7 | (24) |
| N.S. | 6.5 | (16) |
| N.C. | 2.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (248) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10 Y SEGÚN CCAA DE RESIDENCIA. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10) Y RESIDEN EN CATALUÑA, PAÍS VASCO Y GALICIA. |
¿Y diría Ud. que esa persona es o era nacionalista o no nacionalista? |
| % | (N) | |
| Nacionalista | 40.7 | (101) |
| No nacionalista | 41.5 | (103) |
| N.S. | 12.1 | (30) |
| N.C. | 5.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (248) |
PREGUNTA 13 |
¿Diría Ud. que ha habido algún hecho, circunstancia o periodo político o social que haya influido |
especialmente en su forma de pensar? |
| % | (N) | |
| Sí | 30.7 | (348) |
| No | 67.9 | (771) |
| N.S. | 0.7 | (8) |
| N.C. | 0.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS (1 en P13). |
¿Cuál? |
| % | (N) | |
| La guerra civil española | 14.7 | (51) |
| La dictadura franquista | 22.4 | (78) |
| La muerte de Franco | 4.6 | (16) |
| La transición democrática | 13.5 | (47) |
| El 23 F | 2.9 | (10) |
| La etapa socialista | 3.7 | (13) |
| El terrorismo en España | 2.0 | (7) |
| Decepción por la actuación de los políticos | 9.2 | (32) |
| Los acontecimientos internacionales | 5.2 | (18) |
| Respuestas de carácter personal o familiar | 10.3 | (36) |
| Otras respuestas | 7.2 | (25) |
| N.C. | 4.3 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (348) |
PREGUNTA 14 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 39.1 | 54.6 | 5.4 | 0.9 | (1135) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 65.7 | 26.5 | 6.9 | 0.9 | (1135) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 82.6 | 11.7 | 4.7 | 1.1 | (1135) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 80.2 | 13.6 | 5.0 | 1.2 | (1135) |
PREGUNTA 15a |
A continuación voy a mostrarle una lista con diferentes tipos de organizaciones que voy a leerle |
una a una. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en |
primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 17.1 | (194) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.2 | (14) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.7 | (19) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.3 | (15) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 3.3 | (38) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 3.0 | (34) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.2 | (14) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.0 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 4.4 | (50) |
| Partidos políticos | 1.7 | (19) |
| Sindicatos | 4.1 | (47) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.5 | (6) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.6 | (18) |
| Clubes de inversión | 0.4 | (5) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.4 | (27) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.7 | (8) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 4.7 | (53) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 7.3 | (83) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.9 | (21) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 3.5 | (40) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 4.4 | (50) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.6 | (18) |
| Organizaciones de mujeres | 1.1 | (12) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.7 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 15b |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Participar en |
alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, |
manifestaciones, acto cultural, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 11.6 | (132) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.1 | (13) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.7 | (8) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 2.8 | (32) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 2.1 | (24) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.7 | (19) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.6 | (7) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 2.1 | (24) |
| Partidos políticos | 0.7 | (8) |
| Sindicatos | 4.1 | (46) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.4 | (5) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.4 | (16) |
| Clubes de inversión | 6.7 | (76) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 3.2 | (36) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.4 | (4) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 0.6 | (7) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 0.3 | (3) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.7 | (8) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 1.1 | (13) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (4) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.5 | (17) |
| Organizaciones de mujeres | 1.0 | (11) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.6 | (7) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 2.0 | (23) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 15c |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Donar dinero a |
esa organización (ya sea periódica o esporádicamente pero al margen de las cuotas de socio, en su |
caso). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 1.2 | (14) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.4 | (4) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.9 | (10) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.1 | (12) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.9 | (10) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 6.4 | (73) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 7.9 | (90) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 4.6 | (52) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.0 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.3 | (3) |
| Partidos políticos | 0.2 | (2) |
| Sindicatos | 0.3 | (3) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.3 | (3) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 0.6 | (7) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.1 | (12) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.4 | (4) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.5 | (6) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.1 | (1) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.9 | (33) |
| Organizaciones de mujeres | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 15d |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Realizar |
trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, |
realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 3.1 | (35) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.6 | (7) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.4 | (5) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.4 | (4) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.1 | (13) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 1.4 | (16) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.6 | (7) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.4 | (5) |
| Partidos políticos | 0.7 | (8) |
| Sindicatos | 0.5 | (6) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.1 | (1) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.4 | (5) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.4 | (5) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.2 | (14) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 2.8 | (32) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.4 | (4) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.5 | (17) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (5) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.5 | (17) |
| Organizaciones de mujeres | 0.4 | (4) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 15e |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Si Ud. es |
miembro o ha participado en actividades de alguno de los tipos de organizaciones que le muestro, |
¿tiene algún amigo personal en dicha/s organización/ones? |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 11.5 | (130) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.0 | (11) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.0 | (11) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.7 | (8) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.1 | (24) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 1.9 | (22) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.1 | (13) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.0 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 2.7 | (31) |
| Partidos políticos | 1.4 | (16) |
| Sindicatos | 2.2 | (25) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.9 | (10) |
| Clubes de inversión | 0.2 | (2) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.1 | (13) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.3 | (3) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 2.6 | (30) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 5.6 | (64) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.2 | (14) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.7 | (8) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 2.9 | (33) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (5) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.8 | (20) |
| Organizaciones de mujeres | 0.6 | (7) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.2 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, ¿podría decirme con qué frecuencia, como parte de sus actividades en esas |
organizaciones…? ENTREVISTADOR: Si el entrevistado colabora con varias, que piense en aquélla en |
la que es más activo. |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 10.8 | 4.5 | 3.3 | 4.2 | |
| Algunas veces al mes | 19.8 | 9.6 | 6.0 | 8.7 | |
| Algunas veces al año | 22.8 | 4.8 | 7.8 | 9.6 | |
| Nunca o casi nunca | 44.6 | 78.7 | 80.5 | 75.1 | |
| N.S. | . | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| N.C. | 2.1 | 2.1 | 2.1 | 2.1 | |
| (N) | (334) | (334) | (334) | (334) | |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, en cuanto a la relación que mantiene con otros miembros de la/s organización/es a la/s |
que pertenece o con la/s que colabora, ¿con qué frecuencia…? |
| Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Quedan para verse | Hablan sobre problemas relacionados con la organización, o acerca de sus objetivos | Debaten o discuten sobre otros temas | ||
| A menudo | 34.1 | 25.7 | 34.4 | 25.7 | |
| Algunas veces | 37.1 | 40.4 | 39.8 | 39.2 | |
| Raramente | 10.5 | 11.1 | 8.4 | 14.7 | |
| Nunca | 16.2 | 20.7 | 15.3 | 18.0 | |
| N.C. | 2.1 | 2.1 | 2.1 | 2.4 | |
| (N) | (334) | (334) | (334) | (334) | |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y ¿cuál de las asociaciones con las que Ud. colabora considera más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 27.8 | (93) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.9 | (3) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.5 | (5) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.5 | (5) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 4.2 | (14) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 3.0 | (10) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.1 | (7) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.3 | (1) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 6.9 | (23) |
| Partidos políticos | 1.2 | (4) |
| Sindicatos | 5.1 | (17) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.3 | (1) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.5 | (5) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.5 | (5) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 6.0 | (20) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 12.6 | (42) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 2.4 | (8) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 7.8 | (26) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.3 | (1) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 4.8 | (16) |
| Organizaciones de mujeres | 1.2 | (4) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.2 | (4) |
| N.S. | 1.2 | (4) |
| N.C. | 4.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (334) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre esta organización. ¿Alguna vez se habla formal |
o informalmente sobre política en las reuniones o actividades de la asociación? |
| % | (N) | |
| Sí | 34.1 | (114) |
| No | 61.4 | (205) |
| N.S. | 2.4 | (8) |
| N.C. | 2.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (334) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
¿Cree Ud. que la asociación adopta posiciones más o menos claras sobre cuestiones de |
interés público o político, ya sea a nivel local, autonómico o nacional? |
| % | (N) | |
| Sí | 35.6 | (117) |
| No | 57.4 | (189) |
| N.S. | 5.2 | (17) |
| N.C. | 1.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (329) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES NO COLABORAN EN NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 7 en P15). |
¿Nos podría decir por qué no colabora con ninguna asociación o grupo? A continuación le voy a leer una serie |
de razones que la gente da para explicarlo. Para cada una de estas razones, por favor, indíqueme |
en qué medida es muy aplicable, bastante aplicable, poco o nada aplicable a su caso. |
| Muy aplicable | Bastante aplicable | Poco aplicable | Nada aplicable | N.C. | . (N) | |
| No estoy interesado en participar en ninguna asociación | 34.5 | 36.6 | 14.9 | 9.0 | 5.0 | (557) |
| Aunque me gustaría colaborar con alguna, faltan organizaciones que me motiven | 5.6 | 19.4 | 34.5 | 34.3 | 6.3 | (557) |
| Tengo cosas más importantes que hacer | 31.8 | 38.4 | 11.8 | 12.2 | 5.7 | (557) |
| No quiero meterme en problemas | 8.3 | 22.3 | 25.5 | 36.8 | 7.2 | (557) |
| Creo que esas cosas no sirven para nada | 2.9 | 12.9 | 38.2 | 38.8 | 7.2 | (557) |
| Nunca se me ha ocurrido colaborar con una asociación | 17.8 | 31.2 | 25.0 | 20.5 | 5.6 | (557) |
PREGUNTA 21 |
Además de las organizaciones formales de las que acabamos de hablar, ¿pertenece Ud. a algún grupo |
de personas con las que se reúna habitualmente (tertulia, peña, etc.)? |
| % | (N) | |
| Sí | 34.3 | (389) |
| No | 65.5 | (743) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿proporciona en la actualidad Ud. algún tipo de ayuda gratuita o hace compañía a personas |
enfermas, vecinos de la tercera edad u otras personas, sin hacerlo a través de una organización o |
asociación? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 3.8 | (43) |
| Sí, ocasionalmente | 10.8 | (123) |
| No, nunca | 84.5 | (959) |
| N.S. | 0.6 | (7) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a familiares? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 15.8 | (179) |
| Sí, ocasionalmente | 16.5 | (187) |
| No, nunca | 66.6 | (756) |
| N.S. | 0.4 | (5) |
| N.C. | 0.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 23 |
Para terminar con este tema, durante el último mes, ¿cuánto tiempo diría Ud. que dedicó en total |
a su participación en asociaciones, a encontrarse con grupos de gente o a ayudar a otras personas? |
| % | (N) | |
| Nada | 52.2 | (593) |
| Menos de 1 hora | 2.5 | (28) |
| De 1 a 4 horas | 6.3 | (72) |
| De 5 a 10 horas | 9.6 | (109) |
| De 11 a 20 horas | 6.6 | (75) |
| Más de 20 horas | 20.1 | (228) |
| N.S. | 1.7 | (19) |
| N.C. | 1.0 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 24 |
Ahora, me gustaría preguntarle algunas cuestiones sobre el apego que Ud. siente por el lugar en el |
que vive; por ejemplo, por su barrio, su municipio o su país. En esta escala del 0 al 10, en la |
que el 0 significa 'ninguno' y 10 significa 'mucho', ¿cuánto apego siente Ud. por . . .? |
| El barrio donde vive | El pueblo o ciudad donde vive | La Comunidad autónoma | España | Europa | La humanidad en su conjunto | ||
| Ninguno | 1.9 | 1.4 | 1.0 | 4.1 | 3.0 | 1.5 | |
| 1 | 0.4 | 0.4 | 0.1 | 1.1 | 1.0 | 0.2 | |
| 2 | 0.9 | 1.1 | 0.1 | 1.9 | 1.1 | 0.7 | |
| 3 | 1.6 | 0.8 | 0.5 | 2.7 | 1.4 | 1.3 | |
| 4 | 2.6 | 1.4 | 1.2 | 3.0 | 2.7 | 1.4 | |
| 5 | 10.9 | 8.9 | 6.3 | 13.8 | 18.1 | 13.6 | |
| 6 | 9.4 | 7.4 | 6.6 | 9.0 | 12.2 | 8.3 | |
| 7 | 12.9 | 11.3 | 8.6 | 9.3 | 14.1 | 10.9 | |
| 8 | 21.9 | 23.2 | 24.8 | 18.8 | 19.0 | 17.6 | |
| 9 | 8.6 | 10.3 | 10.2 | 6.2 | 5.9 | 8.1 | |
| Mucho | 28.1 | 33.3 | 39.9 | 29.2 | 15.8 | 31.8 | |
| N.S. | 0.5 | 0.4 | 0.4 | 0.6 | 5.4 | 3.7 | |
| N.C. | 0.3 | 0.2 | 0.2 | 0.4 | 0.4 | 0.9 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El barrio donde vive | 7.59 | 2.26 | (1126) |
| El pueblo o ciudad donde vive | 7.94 | 2.14 | (1129) |
| La Comunidad autónoma | 8.33 | 1.89 | (1129) |
| España | 7.17 | 2.71 | (1124) |
| Europa | 6.83 | 2.36 | (1070) |
| La humanidad en su conjunto | 7.73 | 2.24 | (1083) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 11.0 | (125) |
| Me siento más español que ... | 6.4 | (73) |
| Me siento tan español como ... | 40.2 | (456) |
| Me siento más ... que español | 24.9 | (283) |
| Me siento únicamente ... | 12.1 | (137) |
| N.S. | 1.9 | (21) |
| N.C. | 3.5 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 26 |
Siguiendo con este tema, me gustaría preguntarle ahora hasta qué punto se siente Ud. identificado |
con los siguientes grupos sociales, según esta escala del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada |
identificado' y 10 'muy identificado'. |
| La gente de su misma religión | La gente de su mismo origen cultural | La gente de su mismo sexo o género | La gente de su clase social | ||
| Nada identificado | 13.7 | 2.7 | 2.5 | 2.7 | |
| 1 | 0.4 | 0.1 | . | 0.4 | |
| 2 | 2.6 | 0.6 | 0.8 | 0.8 | |
| 3 | 1.7 | 0.5 | 1.2 | 0.8 | |
| 4 | 2.5 | 1.2 | 1.2 | 1.5 | |
| 5 | 21.9 | 20.5 | 24.0 | 22.8 | |
| 6 | 9.1 | 11.1 | 11.3 | 11.6 | |
| 7 | 10.5 | 18.9 | 15.1 | 14.7 | |
| 8 | 12.1 | 19.4 | 19.1 | 18.7 | |
| 9 | 3.1 | 5.8 | 5.5 | 4.6 | |
| Muy identificado | 9.2 | 11.8 | 11.5 | 11.6 | |
| N.S. | 11.6 | 7.0 | 7.5 | 9.3 | |
| N.C. | 1.9 | 0.3 | 0.4 | 0.5 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La gente de su misma religión | 5.47 | 3.04 | (982) |
| La gente de su mismo origen cultural | 6.85 | 2.11 | (1053) |
| La gente de su mismo sexo o género | 6.74 | 2.13 | (1046) |
| La gente de su clase social | 6.70 | 2.18 | (1024) |
PREGUNTA 27 |
Ahora le presentaré una lista de grupos presentes en la sociedad y me gustaría saber si Ud. |
considera que a alguno de estos grupos no se le debería permitir realizar actos públicos? |
(RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 17.6 | (200) |
| Fundamentalistas islámicos | 35.4 | (402) |
| Extremistas de izquierdas | 28.9 | (328) |
| Inmigrantes | 5.8 | (66) |
| Homosexuales | 5.0 | (57) |
| Personas con antecedentes penales | 7.3 | (83) |
| Racistas | 41.7 | (473) |
| Gente de otra raza | 2.7 | (31) |
| Extremistas de derecha | 36.2 | (411) |
| Personas que tengan SIDA | 3.0 | (34) |
| Drogadictos | 12.6 | (143) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 22.3 | (253) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 27a |
Y de esa misma lista, ¿existe algún grupo que no le gustaría tener como vecinos? |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 15.2 | (173) |
| Fundamentalistas islámicos | 34.6 | (393) |
| Extremistas de izquierdas | 25.0 | (284) |
| Inmigrantes | 7.0 | (79) |
| Homosexuales | 4.8 | (55) |
| Personas con antecedentes penales | 12.6 | (143) |
| Racistas | 39.1 | (444) |
| Gente de otra raza | 3.9 | (44) |
| Extremistas de derecha | 33.5 | (380) |
| Personas que tengan SIDA | 4.6 | (52) |
| Drogadictos | 27.9 | (317) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 22.8 | (259) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría hacerle ahora algunas preguntas sobre la visión que tiene Ud. de otras personas. En |
general, y utilizando una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que 'nunca se puede confiar por |
completo en la mayoría de las personas' y 10 significa que 'se puede confiar por completo en la |
mayoría de las personas', ¿dónde se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Nunca se puede confiar por completo en la mayoría de las personas | 1.5 | (17) |
| 1 | 4.0 | (45) |
| 2 | 7.8 | (89) |
| 3 | 12.5 | (142) |
| 4 | 12.8 | (145) |
| 5 | 27.6 | (313) |
| 6 | 11.1 | (126) |
| 7 | 13.7 | (155) |
| 8 | 7.0 | (79) |
| 9 | 1.2 | (14) |
| Se puede confiar por completo en la mayoría de personas | 0.8 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media | 4.84 |
| Desviación típica | 2.00 |
| (N) | (1134) |
PREGUNTA 29 |
Y utilizando la misma escala, ¿considera Ud. que la mayoría de la gente mira exclusivamente por su |
propio interés (0) o cree que la mayoría procura ayudar a los demás (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría de la gente mira exclusivamente por su propio interés | 5.9 | (67) |
| 1 | 7.6 | (86) |
| 2 | 13.4 | (152) |
| 3 | 18.4 | (209) |
| 4 | 12.5 | (142) |
| 5 | 25.5 | (289) |
| 6 | 7.8 | (88) |
| 7 | 5.6 | (63) |
| 8 | 2.5 | (28) |
| 9 | 0.3 | (3) |
| La mayoría de la gente, por lo general, procura ayudar a los demás | 0.4 | (5) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media | 3.80 |
| Desviación típica | 2.00 |
| (N) | (1132) |
PREGUNTA 30 |
Y del mismo modo, ¿cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese oportunidad |
(0) o, por el contrario, cree que sería honrada (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría se aprovecharía de mí | 3.3 | (38) |
| 1 | 4.7 | (53) |
| 2 | 6.9 | (78) |
| 3 | 8.7 | (99) |
| 4 | 9.3 | (106) |
| 5 | 32.0 | (363) |
| 6 | 9.1 | (103) |
| 7 | 14.6 | (166) |
| 8 | 6.6 | (75) |
| 9 | 0.8 | (9) |
| La mayoría sería honrada conmigo | 1.1 | (13) |
| N.S. | 2.4 | (27) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media | 4.84 |
| Desviación típica | 2.11 |
| (N) | (1103) |
PREGUNTA 31 |
Si retomamos el tema de la política, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco |
o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 4.0 | (45) |
| Bastante | 20.0 | (227) |
| Poco | 37.5 | (426) |
| Nada | 38.2 | (434) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 32 |
¿Y en qué medida; mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por la política que |
se desarrolla en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Muy interesado | Bastante interesado | Poco interesado | Nada interesado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Política local | 6.1 | 29.4 | 35.5 | 28.8 | 0.2 | . | (1135) |
| Política autonómica | 5.9 | 30.6 | 35.9 | 27.4 | 0.2 | . | (1135) |
| Política nacional | 5.7 | 24.5 | 38.2 | 31.4 | 0.2 | . | (1135) |
| Política europea | 4.4 | 22.7 | 39.1 | 33.2 | 0.4 | 0.1 | (1135) |
| Política internacional | 5.2 | 22.5 | 38.2 | 33.6 | 0.5 | . | (1135) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con |
qué frecuencia…? |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | ||
| Todos los días | 17.7 | 80.0 | 7.8 | 11.0 | 1.8 | |
| 3-4 días por semana | 12.5 | 13.0 | 5.2 | 7.8 | 1.7 | |
| 1-2 días por semana | 17.4 | 4.8 | 11.8 | 7.1 | 2.5 | |
| Con menor frecuencia | 17.8 | 1.3 | 31.8 | 7.3 | 7.1 | |
| Nunca | 34.4 | 0.8 | 42.8 | 66.2 | 85.4 | |
| N.S. | 0.2 | . | 0.2 | 0.5 | 0.8 | |
| N.C. | . | . | 0.4 | 0.1 | 0.8 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
PREGUNTA 34 |
Como término medio, ¿cuántas horas al día ve Ud. la TV? |
| % | (N) | |
| No ve la TV | 1.0 | (11) |
| 1 horas o menos | 14.0 | (159) |
| De 61 minutos a 2 horas | 30.5 | (346) |
| De 121 minutos a 3 horas | 22.7 | (258) |
| De 181 minutos a 4 horas | 15.2 | (172) |
| De 241 minutos a 5 horas | 5.9 | (67) |
| De 301 minutos a 6 horas | 3.4 | (39) |
| Más de 361 minutos | 3.9 | (44) |
| N.C. | 3.4 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media (minutos) | 173.01 |
| Desviación típica | 104.14 |
| (N) | (1096) |
PREGUNTA 35 |
A continuación voy a leer los nombres de diferentes instituciones. ¿En qué medida confía Ud. en |
cada una de estas instituciones, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'ninguna |
confianza' y el 10 'total confianza'? |
| Ninguna confianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Total confianza | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El Ayuntamiento | 6.1 | 0.5 | 1.9 | 4.6 | 7.0 | 27.7 | 15.9 | 13.3 | 12.1 | 2.9 | 5.6 | 2.3 | 0.3 | (1135) |
| El Gobierno autonómico | 4.7 | 0.8 | 3.0 | 3.3 | 8.0 | 29.0 | 15.8 | 13.7 | 11.1 | 3.3 | 4.2 | 2.9 | 0.3 | (1135) |
| El Gobierno central | 12.6 | 2.5 | 5.5 | 8.7 | 12.3 | 28.5 | 10.6 | 6.9 | 5.5 | 1.7 | 2.4 | 2.6 | 0.4 | (1135) |
| Los partidos políticos | 18.8 | 2.4 | 8.5 | 11.0 | 13.7 | 26.6 | 7.8 | 3.7 | 2.2 | 0.4 | 0.4 | 3.7 | 0.7 | (1135) |
| El Congreso de los Diputados | 15.5 | 2.5 | 6.5 | 10.0 | 13.0 | 25.9 | 8.7 | 4.4 | 3.2 | 0.5 | 0.4 | 8.8 | 0.6 | (1135) |
| Los Tribunales de Justicia | 14.4 | 3.3 | 7.6 | 10.0 | 12.2 | 22.9 | 10.0 | 7.8 | 3.5 | 1.1 | 1.1 | 5.5 | 0.5 | (1135) |
| Las Administraciones Públicas | 8.5 | 1.9 | 5.7 | 8.0 | 12.2 | 34.0 | 10.3 | 7.2 | 3.3 | 1.0 | 0.5 | 6.7 | 0.8 | (1135) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.8 | 1.1 | 4.1 | 4.1 | 8.0 | 24.7 | 14.0 | 15.9 | 12.4 | 3.1 | 4.0 | 2.2 | 0.5 | (1135) |
| Los políticos | 21.1 | 2.5 | 10.1 | 11.8 | 12.5 | 23.8 | 7.4 | 3.0 | 2.2 | 0.2 | 0.4 | 4.1 | 1.0 | (1135) |
| La Unión Europea (UE) | 6.8 | 1.3 | 3.8 | 5.9 | 7.9 | 30.2 | 13.9 | 9.7 | 7.5 | 0.9 | 1.4 | 10.1 | 0.5 | (1135) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 8.5 | 1.1 | 4.5 | 5.8 | 8.3 | 25.9 | 13.0 | 10.0 | 8.4 | 1.1 | 1.9 | 10.7 | 0.7 | (1135) |
| Las organizaciones empresariales | 11.0 | 1.9 | 5.6 | 7.9 | 9.4 | 25.3 | 9.6 | 7.0 | 3.7 | 0.4 | 0.6 | 16.7 | 0.8 | (1135) |
| Los sindicatos | 12.0 | 2.1 | 4.4 | 7.5 | 9.8 | 24.1 | 11.6 | 9.5 | 4.8 | 0.9 | 1.1 | 11.5 | 0.6 | (1135) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El Ayuntamiento | 5.66 | 2.32 | (1106) |
| El Gobierno autonómico | 5.62 | 2.20 | (1099) |
| El Gobierno central | 4.38 | 2.46 | (1102) |
| Los partidos políticos | 3.54 | 2.28 | (1085) |
| El Congreso de los Diputados | 3.80 | 2.31 | (1028) |
| Los Tribunales de Justicia | 4.00 | 2.44 | (1067) |
| Las Administraciones Públicas | 4.42 | 2.09 | (1050) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.54 | 2.35 | (1104) |
| Los políticos | 3.32 | 2.30 | (1078) |
| La Unión Europea (UE) | 4.96 | 2.18 | (1014) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 4.91 | 2.37 | (1005) |
| Las organizaciones empresariales | 4.21 | 2.31 | (937) |
| Los sindicatos | 4.40 | 2.42 | (997) |
PREGUNTA 36 |
Nos gustaría ahora conocer sus opiniones sobre el sistema político y que me dijera con cuál de las |
siguientes frases está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| La democracia es preferible a cualquier tipo de gobierno | 87.3 | (991) |
| A veces, es preferible un régimen autoritario | 5.0 | (57) |
| A la gente como yo, da lo mismo cualquier régimen | 5.4 | (61) |
| N.S. | 1.9 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 37 |
¿En general, está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con |
el funcionamiento de la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 3.5 | (40) |
| Bastante satisfecho | 49.6 | (563) |
| Poco satisfecho | 38.1 | (432) |
| Nada satisfecho | 6.4 | (73) |
| N.S. | 2.0 | (23) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 38 |
Para considerar a alguien buen ciudadano, ¿qué importancia le da Ud. a cada una de las siguientes |
actitudes? Utilice para ello la siguiente escala en la que 0 significa que lo considera 'nada |
importante' y 10 'muy importante'. |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | Votar en las elecciones | No intentar nunca evadir impuestos | Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | Cumplir siempre las leyes y las normas | Participar en organizaciones y asociaciones | Pensar en los demás más que en uno mismo | Someter su opinión a la crítica | ||
| Nada importante | 0.1 | 4.8 | 1.4 | 0.2 | 0.7 | 6.3 | 1.8 | 3.3 | |
| 1 | 0.2 | 0.4 | 0.3 | 0.1 | 0.1 | 0.6 | 0.4 | 0.4 | |
| 2 | 0.2 | 1.9 | 0.5 | 0.7 | 0.3 | 3.6 | 1.6 | 1.7 | |
| 3 | 0.4 | 2.1 | 1.1 | 0.9 | 0.3 | 3.2 | 1.6 | 1.7 | |
| 4 | 0.3 | 1.4 | 1.3 | 0.9 | 0.8 | 4.3 | 2.2 | 2.3 | |
| 5 | 4.4 | 14.4 | 8.1 | 8.8 | 5.0 | 22.6 | 22.7 | 21.7 | |
| 6 | 7.1 | 6.3 | 5.5 | 7.3 | 4.8 | 13.2 | 12.6 | 13.7 | |
| 7 | 16.7 | 11.6 | 11.4 | 11.1 | 12.2 | 15.2 | 15.5 | 16.7 | |
| 8 | 27.0 | 18.6 | 19.9 | 23.1 | 21.9 | 12.7 | 18.0 | 11.8 | |
| 9 | 12.8 | 10.3 | 14.1 | 13.3 | 14.1 | 4.2 | 7.4 | 5.7 | |
| Muy importante | 29.9 | 26.5 | 34.6 | 27.1 | 39.4 | 7.8 | 13.4 | 10.4 | |
| N.S. | 1.1 | 1.5 | 1.8 | 6.4 | 0.4 | 6.1 | 2.6 | 10.3 | |
| N.C. | . | . | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 0.2 | 0.3 | 0.4 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | 8.23 | 1.58 | (1123) |
| Votar en las elecciones | 7.25 | 2.67 | (1118) |
| No intentar nunca evadir impuestos | 8.10 | 2.09 | (1114) |
| Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | 8.01 | 1.85 | (1061) |
| Cumplir siempre las leyes y las normas | 8.44 | 1.76 | (1128) |
| Participar en organizaciones y asociaciones | 5.88 | 2.53 | (1064) |
| Pensar en los demás más que en uno mismo | 6.79 | 2.16 | (1102) |
| Someter su opinión a la crítica | 6.45 | 2.28 | (1013) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a leer ahora una serie de preguntas y le pido que responda de acuerdo con la escala que ya |
hemos utilizado en preguntas anteriores, en la que el 0 significa 'ninguna' y el 10 'mucha/s'. |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | ||
| Ninguna | 27.1 | 31.5 | |
| 1 | 7.0 | 9.6 | |
| 2 | 11.6 | 13.7 | |
| 3 | 13.9 | 12.6 | |
| 4 | 10.9 | 9.6 | |
| 5 | 14.0 | 12.2 | |
| 6 | 4.9 | 3.2 | |
| 7 | 2.4 | 1.1 | |
| 8 | 1.4 | 1.1 | |
| 9 | 0.4 | 0.1 | |
| Mucha/s | 1.5 | 0.2 | |
| N.S. | 4.6 | 5.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | 2.75 | 2.41 | (1081) |
| ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | 2.24 | 2.12 | (1075) |
PREGUNTA 40 |
Y, ¿cuál es su opinión personal con respecto a estas otras dos preguntas? Utilice una escala de 0 |
a 10 en la que el 0 significa 'muchas menos' y el 10 'muchas más'. |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | ||
| Muchas menos | 13.7 | 14.5 | |
| 1 | 4.2 | 6.1 | |
| 2 | 6.9 | 7.1 | |
| 3 | 8.9 | 8.0 | |
| 4 | 6.8 | 6.9 | |
| 5 | 43.3 | 42.8 | |
| 6 | 3.0 | 2.6 | |
| 7 | 1.9 | 1.4 | |
| 8 | 1.2 | 0.8 | |
| 9 | 0.7 | 0.1 | |
| Muchas más | 0.7 | 0.4 | |
| N.S. | 8.3 | 8.7 | |
| N.C. | 0.4 | 0.5 | |
| (N) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | 3.75 | 2.15 | (1036) |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | 3.56 | 2.11 | (1030) |
PREGUNTA 41 |
Cuando Ud. tiene una opinión formada sobre alguna cuestión política, ¿con qué frecuencia intenta |
convencer a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan sus puntos de vista? |
| % | (N) | |
| A menudo | 4.7 | (53) |
| Algunas veces | 13.2 | (150) |
| Raramente | 19.9 | (226) |
| Nunca | 57.9 | (657) |
| No suele tener opiniones formadas o definidas | 1.9 | (22) |
| N.S. | 1.4 | (16) |
| N.C. | 1.0 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 42 |
Voy a leerle una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para dar a conocer su |
opinión o para protestar sobre algún problema. ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha |
realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ponerse en contacto con un político | 6.5 | 93.0 | 0.5 | (1135) |
| Ponerse en contacto con una asociación u organización | 13.4 | 85.8 | 0.8 | (1135) |
| Ponerse en contacto con un funcionario estatal, autonómico o local | 11.6 | 87.7 | 0.7 | (1135) |
| Colaborar con un partido político | 1.7 | 97.5 | 0.8 | (1135) |
| Colaborar con un grupo o plataforma de acción ciudadana | 6.4 | 92.2 | 1.3 | (1135) |
| Colaborar con alguna otra asociación u organización | 14.9 | 84.3 | 0.8 | (1135) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 8.7 | 90.1 | 1.1 | (1135) |
| Firmar una petición | 25.4 | 74.1 | 0.5 | (1135) |
| Participar en una manifestación | 11.3 | 88.0 | 0.7 | (1135) |
| Participar en una huelga | 6.3 | 92.9 | 0.9 | (1135) |
| Boicotear ciertos productos | 6.4 | 93.0 | 0.5 | (1135) |
| Comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 9.9 | 89.2 | 1.0 | (1135) |
| Donar dinero | 22.0 | 77.3 | 0.7 | (1135) |
| Recaudar dinero para alguna causa | 6.8 | 92.3 | 0.9 | (1135) |
| Dirigirse a (o aparecer en) los medios de comunicación | 3.9 | 95.2 | 0.9 | (1135) |
| Ponerse en contacto con un abogado o presentar una demanda en el juzgado | 6.4 | 92.9 | 0.7 | (1135) |
| Participar en actividades ilegales de protesta (cortar el tráfico, ocupar edificios, encadenarse, etc.) | 1.8 | 97.5 | 0.7 | (1135) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 5.0 | 94.3 | 0.7 | (1135) |
| Desarrollar algún tipo de acción violenta | 0.2 | 99.1 | 0.7 | (1135) |
| Otra actividad | 1.1 | 97.6 | 1.2 | (1135) |
| ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de estas actividades? | 4.8 | 94.6 | 0.6 | (1135) |
| Y, ¿se ha abstenido Ud. alguna vez en unas elecciones como forma de protesta? | 7.8 | 91.5 | 0.6 | (1135) |
PREGUNTA 43 |
¿Alguien le pidió o animó a que realizara alguna de estas actividades o acciones? |
| % | (N) | |
| Sí | 10.5 | (119) |
| No | 87.8 | (997) |
| N.C. | 1.7 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES RECIBIERON EL ÁNIMO DE ALGUIEN PARA REALIZAR ACCIONES POLÍTICAS (1 en P43). |
¿Quién le pidió o animó a hacerlo? |
| % | (N) | |
| Un familiar o amigo | 39.5 | (47) |
| Un vecino, un compañero de trabajo o un conocido | 22.7 | (27) |
| Un partido, un sindicato o alguna otra organización | 23.5 | (28) |
| Algún medio de comunicación | 5.0 | (6) |
| Otras respuestas | 8.4 | (10) |
| N.C. | 0.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (119) |
PREGUNTA 44 |
¿Puede decirme qué grado de eficacia otorgaría a las siguientes actividades? Utilice para ello una |
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que 'no sirve para nada' y el 10 que es 'muy eficaz'. |
| Colaborar con un partido político | Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | Votar en las elecciones | Ponerse en contacto con políticos | Llamar la atención de los medios de comunicación | Boicotear ciertos productos | Participar en manifestaciones | Participar en actividades ilegales de protesta | ||
| Ni sirve para nada | 13.5 | 3.1 | 4.9 | 19.7 | 8.9 | 18.1 | 13.0 | 34.4 | |
| 1 | 2.4 | 0.3 | 0.4 | 2.5 | 0.5 | 1.9 | 1.3 | 4.6 | |
| 2 | 5.5 | 1.9 | 1.9 | 7.0 | 3.2 | 6.3 | 6.2 | 8.6 | |
| 3 | 6.8 | 2.8 | 2.0 | 10.2 | 3.7 | 6.6 | 5.8 | 6.5 | |
| 4 | 6.6 | 3.3 | 2.6 | 8.0 | 3.3 | 5.2 | 7.0 | 4.7 | |
| 5 | 22.2 | 19.6 | 14.2 | 19.6 | 19.3 | 18.2 | 18.8 | 12.5 | |
| 6 | 8.3 | 12.3 | 11.2 | 8.5 | 13.6 | 8.5 | 12.3 | 3.9 | |
| 7 | 7.9 | 15.5 | 13.7 | 6.6 | 15.6 | 6.8 | 10.4 | 3.1 | |
| 8 | 4.2 | 15.2 | 17.4 | 2.7 | 12.2 | 4.7 | 9.3 | 1.7 | |
| 9 | 1.2 | 4.3 | 7.5 | 0.9 | 3.3 | 1.6 | 2.0 | 0.6 | |
| Muy eficaz | 1.2 | 9.9 | 18.4 | 1.4 | 5.6 | 2.6 | 2.8 | 1.1 | |
| N.S. | 19.1 | 11.2 | 5.2 | 11.7 | 10.0 | 18.5 | 10.3 | 17.0 | |
| N.C. | 1.1 | 0.5 | 0.5 | 1.1 | 0.8 | 1.0 | 0.9 | 1.2 | |
| (N) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | (1135) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Colaborar con un partido político | 4.18 | 2.58 | (906) |
| Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | 6.41 | 2.30 | (1002) |
| Votar en las elecciones | 6.84 | 2.61 | (1070) |
| Ponerse en contacto con políticos | 3.65 | 2.61 | (990) |
| Llamar la atención de los medios de comunicación | 5.62 | 2.64 | (1013) |
| Boicotear ciertos productos | 4.00 | 2.86 | (914) |
| Participar en manifestaciones | 4.73 | 2.74 | (1008) |
| Participar en actividades ilegales de protesta | 2.42 | 2.64 | (928) |
PREGUNTA 45 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha, en la que el 0 es la posición |
más a la izquierda y el 10 la más a la derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda | 1.7 | (19) |
| 1 | 2.6 | (29) |
| 2 | 9.6 | (109) |
| 3 | 15.2 | (172) |
| 4 | 10.0 | (113) |
| 5 | 24.3 | (276) |
| 6 | 6.6 | (75) |
| 7 | 3.3 | (38) |
| 8 | 2.0 | (23) |
| 9 | 0.8 | (9) |
| Derechas | 0.6 | (7) |
| N.S. | 15.8 | (179) |
| N.C. | 7.6 | (86) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
| Media | 4.19 |
| Desviación típica | 1.83 |
| (N) | (870) |
PREGUNTA 46 |
En términos generales, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido político? |
| % | (N) | |
| Sí | 35.7 | (405) |
| No | 63.3 | (719) |
| N.S. | 0.4 | (5) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 15.1 | (61) |
| PSOE | 32.6 | (132) |
| IU | 4.7 | (19) |
| CiU | 24.0 | (97) |
| PNV | 0.2 | (1) |
| CC | 0.2 | (1) |
| ERC | 9.9 | (40) |
| IC-V | 4.4 | (18) |
| N.C. | 8.9 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (405) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Se considera Ud. muy simpatizante de ese partido? |
| % | (N) | |
| Sí | 32.8 | (133) |
| No | 44.4 | (180) |
| N.S. | 1.2 | (5) |
| N.C. | 21.5 | (87) |
| TOTAL | 100.0 | (405) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46). |
¿Hay no obstante algún partido al que Ud. se considere más próximo que a los demás? |
| % | (N) | |
| Sí | 33.7 | (242) |
| No | 65.1 | (468) |
| N.S. | 0.6 | (4) |
| N.C. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (719) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P46 Y P49. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46 y 1 en P49). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 11.6 | (28) |
| PSOE | 27.7 | (67) |
| IU | 3.7 | (9) |
| CiU | 24.8 | (60) |
| ERC | 14.5 | (35) |
| IC-V | 5.4 | (13) |
| Otros partidos | 4.1 | (10) |
| N.C. | 8.3 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (242) |
PREGUNTA 50 |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en marzo de 2000 o, |
por el contrario, no quiso Ud. votar o no pudo hacerlo? |
| % | (N) | |
| Sí | 74.4 | (845) |
| No votó, aunque tenía derecho | 19.7 | (224) |
| No, no estaba inscrito en el censo | 4.8 | (55) |
| N.S. | 0.4 | (4) |
| N.C. | 0.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1 en P50). |
¿Por qué partido o coalición votó Ud. en esas elecciones de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 15.4 | (130) |
| PSOE | 26.9 | (227) |
| IU | 3.2 | (27) |
| CiU | 22.2 | (188) |
| CC | 0.1 | (1) |
| ERC | 6.9 | (58) |
| IC-V | 3.8 | (32) |
| Otros partidos | 0.8 | (7) |
| En blanco | 3.1 | (26) |
| No recuerda | 5.2 | (44) |
| N.C. | 12.4 | (105) |
| TOTAL | 100.0 | (845) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme ahora si recuerda cuántos Estados componen en la actualidad la Unión Europea? |
| % | (N) | |
| 14 o menos países | 26.3 | (298) |
| 15 países | 31.7 | (360) |
| 16 y más países | 4.3 | (49) |
| N.S. | 37.2 | (422) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 53 |
Ahora quisiéramos saber en qué medida algunos personajes públicos son conocidos por los españoles. |
Por ejemplo, ¿recuerda Ud. el nombre de…? |
| Acierta | No acierta | No se acuerda o lo desconoce | N.C. | . (N) | |
| El actual presidente del Gobierno de España | 98.9 | 0.5 | 0.5 | 0.1 | (1135) |
| El actual presidente de su Comunidad autónoma | 98.0 | 0.4 | 1.5 | 0.2 | (1135) |
| El secretario general del sindicato UGT | 19.3 | 14.9 | 65.6 | 0.3 | (1135) |
| El actual presidente de la Comisión europea | 12.8 | 16.1 | 70.6 | 0.5 | (1135) |
PREGUNTA 54 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.4 | (549) |
| Mujer | 51.6 | (586) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.6 | (143) |
| De 25 a 34 años | 20.0 | (227) |
| De 35 a 44 años | 17.9 | (203) |
| De 45 a 54 años | 15.9 | (181) |
| De 55 a 64 años | 12.9 | (146) |
| 65 y más años | 20.6 | (234) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 56 |
¿En qué provincia nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Albacete | 0.4 | (5) |
| Alicante | 0.3 | (3) |
| Almería | 1.1 | (12) |
| Badajoz | 1.6 | (18) |
| Baleares | 0.4 | (5) |
| Barcelona | 51.6 | (586) |
| Burgos | 0.3 | (3) |
| Cáceres | 0.5 | (6) |
| Cádiz | 0.5 | (6) |
| Castellón de la Plana | 0.5 | (6) |
| Ciudad Real | 0.4 | (5) |
| Córdoba | 1.5 | (17) |
| Coruña (A) | 0.3 | (3) |
| Cuenca | 0.7 | (8) |
| Girona | 4.5 | (51) |
| Granada | 2.4 | (27) |
| Guipúzcoa | 0.2 | (2) |
| Huelva | 0.4 | (4) |
| Huesca | 0.4 | (5) |
| Jaén | 3.3 | (37) |
| León | 0.6 | (7) |
| Lleida | 7.0 | (79) |
| Logroño | 0.2 | (2) |
| Lugo | 0.7 | (8) |
| Madrid | 0.7 | (8) |
| Málaga | 1.2 | (14) |
| Murcia | 1.3 | (15) |
| Navarra | 0.1 | (1) |
| Ourense | 0.7 | (8) |
| Palmas (Las) | 0.1 | (1) |
| Pontevedra | 0.1 | (1) |
| Salamanca | 0.4 | (4) |
| Santander | 0.4 | (4) |
| Segovia | 0.1 | (1) |
| Sevilla | 2.4 | (27) |
| Soria | 0.4 | (5) |
| Tarragona | 5.3 | (60) |
| Teruel | 0.4 | (4) |
| Toledo | 0.2 | (2) |
| Valencia | 0.9 | (10) |
| Valladolid | 0.2 | (2) |
| Vizcaya | 0.4 | (5) |
| Zamora | 0.2 | (2) |
| Zaragoza | 0.9 | (10) |
| Melilla | 0.1 | (1) |
| Fuera de España | 3.8 | (43) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 56a |
| PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS QUE HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (53 en P56). |
¿Dónde? |
| % | (N) | |
| Argentina | 7.0 | (3) |
| Marruecos | 9.3 | (4) |
| Alemania | 2.3 | (1) |
| Suiza | 2.3 | (1) |
| Portugal | 2.3 | (1) |
| Ecuador | 4.7 | (2) |
| Brasil | 4.7 | (2) |
| Colombia | 11.6 | (5) |
| Francia | 7.0 | (3) |
| Guinea ecuatorial | 2.3 | (1) |
| Chile | 9.3 | (4) |
| Rusia | 4.7 | (2) |
| Reino Unido | 7.0 | (3) |
| Perú | 2.3 | (1) |
| India | 2.3 | (1) |
| Santo Domingo | 4.7 | (2) |
| Bélgica | 2.3 | (1) |
| Malawi | 2.3 | (1) |
| Ghana | 2.3 | (1) |
| Uruguay | 2.3 | (1) |
| Venezuela | 2.3 | (1) |
| Croacia | 2.3 | (1) |
| Gambia | 2.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (43) |
PREGUNTA 57 |
¿Y , en qué provincia nació su madre? |
| % | (N) | |
| Albacete | 1.0 | (11) |
| Alicante | 0.4 | (4) |
| Almería | 3.7 | (42) |
| Ávila | 0.1 | (1) |
| Badajoz | 2.7 | (31) |
| Baleares | 0.6 | (7) |
| Barcelona | 28.8 | (327) |
| Burgos | 0.5 | (6) |
| Cáceres | 1.2 | (14) |
| Cádiz | 0.9 | (10) |
| Castellón de la Plana | 0.9 | (10) |
| Ciudad Real | 0.8 | (9) |
| Córdoba | 3.6 | (41) |
| Coruña (A) | 0.4 | (4) |
| Cuenca | 1.6 | (18) |
| Girona | 4.0 | (45) |
| Granada | 4.8 | (54) |
| Guadalajara | 0.1 | (1) |
| Huelva | 0.8 | (9) |
| Huesca | 0.9 | (10) |
| Jaén | 4.7 | (53) |
| León | 0.9 | (10) |
| Lleida | 6.9 | (78) |
| Logroño | 0.2 | (2) |
| Lugo | 1.4 | (16) |
| Madrid | 0.6 | (7) |
| Málaga | 2.0 | (23) |
| Murcia | 2.5 | (28) |
| Navarra | 0.2 | (2) |
| Ourense | 0.8 | (9) |
| Oviedo | 0.3 | (3) |
| Palencia | 0.1 | (1) |
| Pontevedra | 0.2 | (2) |
| Salamanca | 0.5 | (6) |
| Santa Cruz de Tenerife | 0.1 | (1) |
| Santander | 0.3 | (3) |
| Segovia | 0.5 | (6) |
| Sevilla | 3.4 | (39) |
| Soria | 0.6 | (7) |
| Tarragona | 5.5 | (62) |
| Teruel | 1.5 | (17) |
| Toledo | 0.6 | (7) |
| Valencia | 1.7 | (19) |
| Valladolid | 1.1 | (13) |
| Vizcaya | 0.1 | (1) |
| Zamora | 0.4 | (4) |
| Zaragoza | 1.6 | (18) |
| Melilla | 0.3 | (3) |
| Fuera de España | 3.3 | (37) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 58 |
¿Y su padre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.1 | (1) |
| Albacete | 1.1 | (13) |
| Alicante | 0.4 | (5) |
| Almería | 2.5 | (28) |
| Ávila | 0.2 | (2) |
| Badajoz | 2.6 | (29) |
| Baleares | 0.5 | (6) |
| Barcelona | 27.5 | (312) |
| Burgos | 0.4 | (5) |
| Cáceres | 0.9 | (10) |
| Cádiz | 1.1 | (12) |
| Castellón de la Plana | 1.1 | (13) |
| Ciudad Real | 0.8 | (9) |
| Córdoba | 4.2 | (48) |
| Coruña (A) | 0.5 | (6) |
| Cuenca | 1.1 | (12) |
| Girona | 4.3 | (49) |
| Granada | 4.9 | (56) |
| Guipúzcoa | 0.1 | (1) |
| Huelva | 0.7 | (8) |
| Huesca | 1.0 | (11) |
| Jaén | 5.4 | (61) |
| León | 0.9 | (10) |
| Lleida | 7.0 | (79) |
| Logroño | 0.2 | (2) |
| Lugo | 1.2 | (14) |
| Madrid | 0.9 | (10) |
| Málaga | 2.1 | (24) |
| Murcia | 3.3 | (37) |
| Ourense | 0.9 | (10) |
| Oviedo | 0.5 | (6) |
| Palencia | 0.1 | (1) |
| Pontevedra | 0.1 | (1) |
| Salamanca | 0.7 | (8) |
| Santa Cruz de Tenerife | 0.1 | (1) |
| Santander | 0.4 | (5) |
| Segovia | 0.3 | (3) |
| Sevilla | 3.8 | (43) |
| Soria | 0.9 | (10) |
| Tarragona | 5.6 | (63) |
| Teruel | 1.2 | (14) |
| Toledo | 0.8 | (9) |
| Valencia | 1.5 | (17) |
| Valladolid | 0.4 | (5) |
| Vizcaya | 0.3 | (3) |
| Zamora | 0.2 | (2) |
| Zaragoza | 1.1 | (13) |
| Ceuta | 0.1 | (1) |
| Melilla | 0.1 | (1) |
| Fuera de España | 3.6 | (41) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 59 |
¿A cuál de las confesiones religiosas de esta tarjeta diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
| Católico | 76.6 | (869) |
| Protestante | 0.7 | (8) |
| Ortodoxo | 0.2 | (2) |
| Islámico/musulmán | 0.4 | (5) |
| Budista | 0.2 | (2) |
| Hinduista u otra denominación de India | 0.1 | (1) |
| Otra confesión religiosa | 1.1 | (12) |
| No pertenece a ninguna confesión religiosa o es ateo | 20.1 | (228) |
| N.S. | 0.4 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 59a |
| PROCEDE DE P59. SÓLO A QUIENES SE CONFIESAN CATÓLICOS (1 en P59). |
¿Y se considera Ud....? |
| % | (N) | |
| Muy buen católico | 4.3 | (37) |
| Católico practicante | 16.8 | (146) |
| Católico no muy practicante | 23.7 | (206) |
| Católico no practicante | 48.6 | (422) |
| Indiferente | 5.9 | (51) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (869) |
PREGUNTA 60 |
Aparte de bodas, funerales y bautizos, ¿con qué frecuencia, aproximadamente, asiste Ud. a |
servicios religiosos últimamente? |
| % | (N) | |
| Varias veces a la semana | 3.1 | (35) |
| Una vez a la semana | 9.2 | (104) |
| Al menos una vez al mes | 8.0 | (91) |
| Varias veces al año | 13.5 | (153) |
| Una vez al año | 5.9 | (67) |
| Menos de una vez al año | 7.0 | (80) |
| Nunca | 52.2 | (592) |
| N.S. | 0.3 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| Analfabeto | 1.6 | (18) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.9 | (44) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.5 | (1073) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que |
los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando |
los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 3.1 | (33) |
| Estudios primarios | 23.0 | (247) |
| EGB o equivalente | 24.1 | (259) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 8.3 | (89) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.8 | (137) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 10.1 | (108) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (19) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (68) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.5 | (5) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.4 | (15) |
| Licenciado | 7.3 | (78) |
| Doctorado | 0.4 | (4) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (4) |
| Otros estudios no reglados | 0.6 | (6) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1073) |
PREGUNTA 61b |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuántos años de educación ha cursado Ud., incluyendo |
la escuela primaria, a tiempo completo? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado |
pregunta, queremos decir todos los tipos de educación a tiempo completo, incluyendo formación |
profesional y universidad). |
| % | (N) | |
| 5 o menos años | 5.4 | (58) |
| De 6 a 10 años | 41.8 | (448) |
| De 11 a 15 años | 28.7 | (308) |
| De 16 a 20 años | 15.8 | (170) |
| De 21 a 25 años | 2.9 | (31) |
| De 26 o más años | 0.6 | (6) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 4.8 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (1073) |
| Media | 11.63 |
| Desviación típica | 4.69 |
| (N) | (1021) |
PREGUNTA 62 |
¿Tiene Ud. un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.2 | (581) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.1 | (1) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.5 | (6) |
| No | 47.7 | (541) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO (1, 2, 3 ó 4 en P62). |
¿Y trabaja Ud. a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 83.2 | (489) |
| Trabaja a tiempo parcial | 15.3 | (90) |
| N.C. | 1.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (588) |
PREGUNTA 62b |
PROCEDE DE P62 Y P62A. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 2 en P62a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja Ud.? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 58.9 | (53) |
| De 21 a 30 horas | 32.2 | (29) |
| De 31 a 40 horas | 2.2 | (2) |
| De 41 a 50 horas | 1.1 | (1) |
| N.C. | 5.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (90) |
| Media (horas) | 20.93 |
| Desviación típica | 7.97 |
| (N) | (85) |
PREGUNTA 62c |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (5 ó 9 en P62). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 0.4 | (2) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 7.1 | (39) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 9.5 | (52) |
| Con una pensión de minusvalía | 3.1 | (17) |
| Con algún tipo de prejubilación | 2.2 | (12) |
| Jubilado, pensionista | 42.2 | (231) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 3.7 | (20) |
| Estudiante de colegio o instituto | 3.5 | (19) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 26.5 | (145) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.9 | (5) |
| Otras situaciones | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (547) |
PREGUNTA 62d |
PROCEDE DE P62 Y P62C. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (5 ó 9 en P62 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P62c). |
¿Ha tenido Ud. con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 81.3 | (325) |
| No | 15.3 | (61) |
| N.C. | 3.5 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (400) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.9 | (141) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 0.9 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 7.4 | (75) |
| Cuadros medios | 2.1 | (21) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (16) |
| Personal administrativo y similar | 14.9 | (151) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 8.1 | (82) |
| Personal de los servicios | 12.9 | (131) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.8 | (343) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.2 | (32) |
| Sin información suficiente | 0.8 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1014) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿A cuál de estas categorías ocupacionales pertenece o ha pertenecido Ud.: empleado, empleado con personas a |
su cargo, empleado con funciones directivas, o trabajador por cuenta propia? |
| % | (N) | |
| Empleado | 76.3 | (775) |
| Empleado con personas a su cargo | 6.7 | (68) |
| Empleado con funciones directivas | 2.3 | (23) |
| Trabajador por cuenta propia | 14.6 | (148) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1016) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE CON PERSONAS A SU CARGO, FUNCIONES DIRECTIVAS O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 2, 3 ó 4 en P64). |
¿Cuántos empleados están/estuvieron bajo su responsabilidad? |
| % | (N) | |
| Ninguno | 42.7 | (102) |
| 5 o menos trabajadores | 20.9 | (50) |
| De 6 a 10 trabajadores | 5.4 | (13) |
| De 11 a 20 trabajadores | 9.2 | (22) |
| De 21 a 30 trabajadores | 2.9 | (7) |
| De 31 a 40 trabajadores | 0.4 | (1) |
| De 41 a 50 trabajadores | 2.5 | (6) |
| De 51 a 100 trabajadores | 0.8 | (2) |
| De 101 a 150 trabajadores | 0.8 | (2) |
| De 151 a 200 trabajadores | 0.8 | (2) |
| De 201 o más trabajadores | 1.3 | (3) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 11.7 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (239) |
| Media | 13.61 |
| Desviación típica | 48.40 |
| (N) | (210) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Trabaja o trabajó Ud. para una empresa privada, empresa pública o |
para algún nivel de la Administración? |
| % | (N) | |
| Empresa privada (incluye también cooperativas, sociedades anónimas laborales y ONG) | 85.6 | (741) |
| Administración local | 1.7 | (15) |
| Administración autonómica | 3.8 | (33) |
| Administración central | 1.3 | (11) |
| Empresa pública | 3.9 | (34) |
| N.C. | 3.7 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (866) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
A continuación le voy a leer algunas cosas que la gente |
realiza a veces como parte de su trabajo. ¿Podría decirme, como parte |
de su trabajo, con qué frecuencia…? |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 17.2 | 6.1 | 4.9 | 12.3 | |
| Algunas veces al mes | 14.7 | 7.2 | 3.7 | 10.0 | |
| Algunas veces al año | 14.7 | 5.9 | 7.0 | 7.2 | |
| Nunca o casi nunca | 53.2 | 80.6 | 84.3 | 70.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.4 | |
| (N) | (489) | (489) | (489) | (489) | |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Algunas personas tienen mucho rato con sus compañeros |
tde trabajo o colegas y otros menos. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. |
alguna de las siguientes actividades con sus compañeros de trabajo o colegas? |
| Habla sobre problemas relacionados con el trabajo | Queda para verse | Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Debate o discute sobre otros temas | ||
| A menudo | 48.5 | 13.7 | 47.6 | 31.1 | |
| Algunas veces | 39.1 | 32.1 | 38.9 | 42.1 | |
| Raramente | 4.1 | 27.2 | 5.7 | 13.3 | |
| Nunca | 8.2 | 26.8 | 7.2 | 13.3 | |
| N.S. | . | . | 0.2 | . | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.4 | 0.2 | |
| (N) | (489) | (489) | (489) | (489) | |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En referencia a su trabajo y según una escala |
de 0 a 10, en la que el 0 significa “ninguna posibilidad” y el 10 “muchas |
posibilidades”, ¿qué posibilidades cree Ud. que tiene para realizar las siguientes actividades? |
| Decidir el horario de su trabajo | Decidir la organización de su trabajo diario | Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | Cambiar de tarea dentro de su empresa | Cambiar de empresa si Ud. lo desea | Crear su propio negocio si Ud. quisiera | Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | ||
| Ninguna posibilidad | 52.0 | 26.8 | 18.2 | 32.2 | 44.1 | 29.2 | 45.2 | 54.2 | |
| 1 | 2.5 | 2.0 | 2.3 | 3.1 | 3.5 | 1.6 | 2.9 | 1.6 | |
| 2 | 4.3 | 3.7 | 5.5 | 4.9 | 7.6 | 6.2 | 9.7 | 7.6 | |
| 3 | 3.1 | 2.7 | 3.5 | 3.7 | 6.4 | 5.8 | 4.9 | 4.5 | |
| 4 | 3.1 | 3.9 | 5.1 | 4.1 | 5.3 | 4.9 | 4.3 | 4.7 | |
| 5 | 9.4 | 11.1 | 17.2 | 15.6 | 11.9 | 13.0 | 9.2 | 9.3 | |
| 6 | 4.9 | 10.9 | 10.5 | 9.4 | 4.9 | 3.3 | 2.1 | 4.1 | |
| 7 | 4.7 | 8.6 | 14.5 | 10.5 | 4.7 | 5.6 | 4.5 | 2.3 | |
| 8 | 5.5 | 11.1 | 10.5 | 7.6 | 4.5 | 5.8 | 3.3 | 1.2 | |
| 9 | 2.5 | 3.5 | 1.8 | 0.8 | 1.0 | 1.9 | 0.8 | 0.2 | |
| Muchas posibilidades | 7.4 | 15.4 | 9.6 | 6.1 | 3.5 | 15.8 | 6.6 | 1.4 | |
| N.S. | . | . | 0.8 | 1.2 | 2.0 | 5.8 | 4.5 | 6.2 | |
| N.C. | 0.6 | 0.4 | 0.4 | 0.8 | 0.6 | 1.2 | 2.1 | 2.5 | |
| (N) | (488) | (488) | (488) | (488) | (488) | (486) | (487) | (485) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Decidir el horario de su trabajo | 2.84 | 3.52 | (485) |
| Decidir la organización de su trabajo diario | 4.89 | 3.67 | (486) |
| Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | 4.98 | 3.18 | (482) |
| Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | 3.85 | 3.31 | (478) |
| Cambiar de tarea dentro de su empresa | 2.68 | 3.05 | (475) |
| Cambiar de empresa si Ud. lo desea | 4.25 | 3.73 | (452) |
| Crear su propio negocio si Ud. quisiera | 2.61 | 3.24 | (455) |
| Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | 1.78 | 2.55 | (443) |
PREGUNTA 69a |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Y utilizando esta misma escala, (0 'ninguna posibilidad' y 10 'muchas |
posibilidades'), ¿qué posibilidades cree Ud. que tienen los |
sindicatos para influir en las condiciones de trabajo en su empresa? |
| % | (N) | |
| Ninguna posibilidad | 17.4 | (85) |
| 1 | 3.9 | (19) |
| 2 | 6.6 | (32) |
| 3 | 8.2 | (40) |
| 4 | 6.6 | (32) |
| 5 | 14.8 | (72) |
| 6 | 10.5 | (51) |
| 7 | 8.4 | (41) |
| 8 | 3.9 | (19) |
| 9 | 1.4 | (7) |
| Muchas posibilidades | 2.3 | (11) |
| N.S. | 14.8 | (72) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (488) |
| Media | 3.93 |
| Desviación típica | 2.81 |
| (N) | (409) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, y en términos generales, |
¿hasta qué punto se ha sentido Ud. descontento con las condiciones de su |
trabajo o su lugar de trabajo, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nada |
descontento' y 10 'muy descontento'? |
| % | (N) | |
| Nada descontento | 11.5 | (56) |
| 1 | 9.8 | (48) |
| 2 | 17.8 | (87) |
| 3 | 12.3 | (60) |
| 4 | 7.6 | (37) |
| 5 | 13.3 | (65) |
| 6 | 5.5 | (27) |
| 7 | 6.4 | (31) |
| 8 | 6.6 | (32) |
| 9 | 4.1 | (20) |
| Muy descontento | 3.5 | (17) |
| N.S. | 0.6 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (488) |
| Media | 3.88 |
| Desviación típica | 2.82 |
| (N) | (480) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, ¿ha hecho Ud. algo para |
intentar mejorar o cambiar sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? |
| % | (N) | |
| Sí | 35.4 | (173) |
| No | 64.4 | (315) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (489) |
PREGUNTA 71a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En general, ¿diría Ud. que consiguió sus propósitos en lo esencial? |
| % | (N) | |
| Sí | 56.1 | (97) |
| No | 32.4 | (56) |
| Todavía no se sabe | 10.4 | (18) |
| N.C. | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 71b |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En concreto, ¿cuáles de estas iniciativas tomó Ud. para |
influir en sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? Por favor, indique todas las |
alternativas que sean relevantes. |
| . % | . (N) | |
| Dirigirse a su jefe/empresario | 57.8 | (100) |
| Acudir a la dirección de la empresa (jefe de personal, gerencia u otro órgano directivo) | 20.8 | (36) |
| Contactar con los responsables de Trabajo (o similar) en las distintas administraciones | 9.8 | (17) |
| Dirigirse a un político o a un partido político | 1.2 | (2) |
| Ir a una organización o asociación (sindicato, comité de empresa, sección sindical, asociación profesional) | 9.2 | (16) |
| Ponerse en contacto con un abogado o asesor legal (distinto del sindical) | 2.9 | (5) |
| Dirigirse a los medios de comunicación | 0.6 | (1) |
| Hablar con otros compañeros de trabajo o colegas | 24.3 | (42) |
| Consultar a la familia, parientes o amigos | 13.3 | (23) |
| Cambiar de lugar de trabajo o de departamento en su empresa | 8.1 | (14) |
| Otras iniciativas | 12.1 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 71c |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
Independientemente del resultado obtenido, ¿hasta qué |
punto cree Ud. que fue tratado correctamente cuando adoptó las anteriores iniciativas, teniendo en |
cuenta que 0 significa 'trato nada correcto' y 10 'trato muy correcto'? |
| % | (N) | |
| Trato nada correcto | 2.9 | (5) |
| 1 | 2.3 | (4) |
| 2 | 1.2 | (2) |
| 3 | 2.3 | (4) |
| 4 | 5.8 | (10) |
| 5 | 14.0 | (24) |
| 6 | 12.3 | (21) |
| 7 | 15.8 | (27) |
| 8 | 18.1 | (31) |
| 9 | 8.2 | (14) |
| Trato muy correcto | 14.6 | (25) |
| N.S. | 1.2 | (2) |
| N.C. | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (171) |
| Media | 6.70 |
| Desviación típica | 2.46 |
| (N) | (167) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones sindicales? |
| % | (N) | |
| Sí | 24.2 | (114) |
| No | 71.6 | (338) |
| No recuerda | 1.3 | (6) |
| N.C. | 3.0 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (472) |
PREGUNTA 72a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P72. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES SINDICALES (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P72). |
¿Podría decirme a cuál? |
| % | (N) | |
| CCOO | 26.1 | (29) |
| UGT | 25.2 | (28) |
| USO | 1.8 | (2) |
| Independientes | 6.3 | (7) |
| Profesionales | 5.4 | (6) |
| En blanco | 3.6 | (4) |
| Otras respuestas | 3.6 | (4) |
| No recuerda | 14.4 | (16) |
| N.C. | 13.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (111) |
PREGUNTA 73 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
| Casado | 56.4 | (640) |
| Vive en pareja | 6.9 | (78) |
| Soltero | 24.9 | (283) |
| Separado, divorciado | 4.0 | (45) |
| Viudo | 7.8 | (88) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P73. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P73). |
¿Tiene su esposa/o un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 59.5 | (427) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.1 | (1) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.3 | (2) |
| No | 40.1 | (288) |
| TOTAL | 100.0 | (718) |
PREGUNTA 74a |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO (1 ó 2 en P73 y 1, 2, 3 ó 4 en P74). |
¿Y trabaja su esposa/o o compañera/o a |
tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 90.7 | (390) |
| Trabaja a tiempo parcial | 8.1 | (35) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (430) |
PREGUNTA 74b |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74 y 2 en P74a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 62.9 | (22) |
| De 21 a 30 horas | 28.6 | (10) |
| De 31 a 40 horas | 5.7 | (2) |
| N.C. | 2.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
| Media (horas) | 21.71 |
| Desviación típica | 7.83 |
| (N) | (34) |
PREGUNTA 74c |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (1 ó 2 en P73 y 5 ó 9 en P74). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| Desempleado durante un largo tiempo | 3.8 | (11) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 2.4 | (7) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.4 | (4) |
| Con algún tipo de prejubilación | 2.8 | (8) |
| Jubilado, pensionista | 39.9 | (115) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 0.3 | (1) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 46.2 | (133) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.3 | (1) |
| Otras situaciones | 1.0 | (3) |
| N.C. | 1.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (288) |
PREGUNTA 74d |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74C. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (1 ó 2 en P73, 5 ó 9 en P74 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P74c). |
¿Ha tenido su esposa/o o compañera/o con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 62.9 | (161) |
| No | 31.6 | (81) |
| N.C. | 5.5 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (256) |
PREGUNTA 75 |
PROCEDE DE P73, P74, P74C Y P74D. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P74c y 1 en P74d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, |
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de |
enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el |
cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.8 | (85) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.6 | (10) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 5.8 | (36) |
| Cuadros medios | 2.9 | (18) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.1 | (13) |
| Personal administrativo y similar | 12.8 | (79) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.5 | (46) |
| Personal de los servicios | 12.2 | (75) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.9 | (215) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.1 | (19) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.2 | (1) |
| Sin información suficiente | 1.3 | (8) |
| N.C. | 1.8 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (616) |
PREGUNTA 76 |
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su |
hogar por todos los conceptos antes de pagar impuestos? Fíjese que no le pido una cifra exacta, |
sino que se sitúe en estos intervalos. Simplemente dígame la letra que corresponde al intervalo en |
el que se encuentran los ingresos mensuales de su familia, antes de sustraer los impuestos y otras |
deducciones. |
| % | (N) | |
| Menos de 50.000 pts. | 1.8 | (20) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 8.6 | (98) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 15.7 | (178) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 12.7 | (144) |
| De 200.001 a 400.000 pts. | 19.8 | (225) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 3.7 | (42) |
| De 500.001 a 750.000 pts. | 1.5 | (17) |
| De 750.001 a 1.000.000 pts | 0.4 | (5) |
| Más de 1.000.000. pts | 0.5 | (6) |
| N.S. | 8.1 | (92) |
| N.C. | 27.1 | (308) |
| TOTAL | 100.0 | (1135) |
PREGUNTA 78 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Fíjese en que esta pregunta no sustituye a la de hábitat. |
¿Describiría Ud. el lugar de residencia del entrevistado como...? |
| % | (N) | |
| Una gran ciudad | 25.9 | (287) |
| Suburbios o afueras de una gran ciudad | 5.1 | (57) |
| Ciudad menor de 500.000 habitantes | 12.3 | (136) |
| Suburbios o afuera de una ciudad de menor de 500000 hab. | 3.4 | (38) |
| Población de 50.000 a 200.000 habitantes | 12.1 | (134) |
| Población de 5.000 a 50.000 habitantes | 29.5 | (328) |
| Pueblo de 500 a 5.000 habitantes | 9.1 | (101) |
| Pueblo de menos de 500 habitantes | 2.3 | (26) |
| Área rural diseminada | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1110) |
PREGUNTA 79 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Por favor, anote Ud. el tipo de casa. |
| % | (N) | |
| Granja, finca u otro tipo de casa de campo | 2.0 | (22) |
| Casa unifamiliar o casa adosada | 17.0 | (188) |
| Apartamento o piso de menos de 4 plantas | 24.3 | (269) |
| Apartamento o piso de más de 4 plantas | 49.4 | (546) |
| Otra residencia | 7.1 | (79) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1105) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2450 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
| CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA FICHA TÉCNICA Convenio: Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 505 entrevistas. Realizada: 479 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 1 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,57%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 9 de marzo al 26 de abril de 2002. |
PREGUNTA 1 |
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en (nombre municipio)? |
| % | (N) | |
| 2 años o menos | 7.9 | (38) |
| De 3 a 4 años | 5.0 | (24) |
| De 5 a 6 años | 1.9 | (9) |
| De 7 a 8 años | 2.3 | (11) |
| De 9 a 10 años | 3.5 | (17) |
| 11 años o más | 79.1 | (379) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta |
con una escala que va del 0 al 10, en la que 10 significa 'muy importante' y 0 significa 'nada |
importante'. ¿Dónde se colocaría Ud. en ella? |
| La familia | Los amigos | El tiempo libre | La política | El trabajo | La religión | Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | ||
| Nada importante | . | 0.2 | 0.2 | 19.4 | 2.5 | 22.5 | 12.9 | |
| 1 | . | 0.2 | 0.2 | 5.0 | 0.2 | 3.1 | 1.0 | |
| 2 | . | 0.4 | . | 7.3 | 0.4 | 7.1 | 7.3 | |
| 3 | 0.2 | 0.2 | 0.6 | 6.7 | 0.6 | 5.4 | 7.9 | |
| 4 | . | 0.6 | 0.8 | 6.1 | 0.8 | 5.2 | 6.7 | |
| 5 | 0.6 | 6.7 | 8.1 | 26.7 | 6.9 | 16.5 | 23.0 | |
| 6 | 0.8 | 5.2 | 5.2 | 9.0 | 6.1 | 6.5 | 13.8 | |
| 7 | 2.3 | 12.3 | 14.0 | 8.1 | 11.3 | 7.1 | 12.3 | |
| 8 | 7.1 | 24.2 | 26.1 | 5.2 | 20.3 | 9.8 | 7.3 | |
| 9 | 8.1 | 18.0 | 15.0 | 2.7 | 15.9 | 4.6 | 2.3 | |
| Muy importante | 80.8 | 31.9 | 28.4 | 3.3 | 33.0 | 11.7 | 3.8 | |
| N.S. | . | . | 0.2 | . | . | . | 0.4 | |
| N.C. | . | . | 1.0 | 0.4 | 2.1 | 0.4 | 1.3 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La familia | 9.63 | 0.91 | (479) |
| Los amigos | 8.30 | 1.69 | (479) |
| El tiempo libre | 8.14 | 1.71 | (473) |
| La política | 4.10 | 2.83 | (477) |
| El trabajo | 8.07 | 2.17 | (469) |
| La religión | 4.64 | 3.45 | (477) |
| Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | 4.75 | 2.67 | (471) |
PREGUNTA 3 |
En términos generales, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su vida en estos momentos? |
Utilizando esta escala de 0 a 10, ¿dónde se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Muy insatisfecho | 0.8 | (4) |
| 1 | 0.8 | (4) |
| 2 | 0.4 | (2) |
| 3 | 1.5 | (7) |
| 4 | 2.5 | (12) |
| 5 | 6.7 | (32) |
| 6 | 10.6 | (51) |
| 7 | 23.6 | (113) |
| 8 | 22.8 | (109) |
| 9 | 11.3 | (54) |
| Muy satisfecho | 18.4 | (88) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media | 7.50 |
| Desviación típica | 1.94 |
| (N) | (476) |
PREGUNTA 4 |
¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien que nunca se es lo |
bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | (N) | |
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 31.7 | (152) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 63.5 | (304) |
| N.S. | 2.1 | (10) |
| N.C. | 2.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 5 |
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primer sentimiento | Segundo sentimiento | ||
| Entusiasmo | 2.7 | 1.7 | |
| Indiferencia | 20.9 | 10.0 | |
| Aburrimiento | 15.2 | 19.0 | |
| Desconfianza | 32.8 | 23.4 | |
| Compromiso | 8.8 | 9.4 | |
| Irritación | 7.1 | 16.1 | |
| Interés | 11.9 | 12.1 | |
| N.S. | 0.2 | 3.5 | |
| N.C. | 0.4 | 4.8 | |
| (N) | (479) | (479) | |
PREGUNTA 6 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política con otras personas? |
| % | (N) | |
| A menudo | 15.4 | (74) |
| Algunas veces | 31.9 | (153) |
| Raramente | 30.7 | (147) |
| Nunca | 21.5 | (103) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 7 |
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…? |
| Amigos | Familiares | Vecinos | Compañeros de trabajo, compañeros de estudios | Otros miembros de las organizaciones a las que pertenezca | ||
| A menudo | 13.4 | 14.8 | 1.3 | 7.9 | 3.3 | |
| Algunas veces | 30.3 | 28.2 | 5.8 | 18.6 | 10.4 | |
| Raramente | 29.9 | 31.7 | 16.5 | 21.9 | 11.5 | |
| Nunca | 24.6 | 23.8 | 74.7 | 33.2 | 39.2 | |
| No válido | 1.3 | 1.3 | 1.3 | 17.1 | 34.7 | |
| N.S. | . | . | . | 0.2 | 0.2 | |
| N.C. | 0.6 | 0.2 | 0.4 | 1.0 | 0.6 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
PREGUNTA 8 |
Y durante su infancia o adolescencia, ¿recuerda con qué frecuencia se solía hablar o discutir de |
política en su...? |
| Casa | Colegio o instituto | ||
| A menudo | 14.8 | 7.5 | |
| Algunas veces | 26.5 | 15.2 | |
| Raramente | 26.7 | 25.3 | |
| Nunca | 30.9 | 50.1 | |
| No válido | 0.8 | 1.5 | |
| N.S. | 0.2 | 0.2 | |
| N.C. | . | 0.2 | |
| (N) | (479) | (479) | |
PREGUNTA 9 |
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿recuerda si su padre o su madre (o |
tutor/a) participaban en algún tipo de asociación u organización? Por ejemplo, alguna asociación |
de vecinos, asociación deportiva, asociación cultural, partido, sindicato, etc. |
| % | (N) | |
| Sí, mi madre/tutora participaba en alguna organización | 3.1 | (15) |
| Sí, mi padre/tutor participaba en alguna organización | 9.4 | (45) |
| Sí, los dos participaban en alguna organización | 9.6 | (46) |
| No, ninguno de los dos participaba en ninguna organización | 74.7 | (358) |
| Yo no vivía con familiares | 1.0 | (5) |
| N.S. | 1.5 | (7) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 10 |
Y durante sus años de infancia y adolescencia, ¿hubo alguna persona que influyera de forma |
especial en el modo en que Ud. piensa políticamente ahora? |
| % | (N) | |
| Sí | 30.7 | (147) |
| No | 69.1 | (331) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10). |
¿Diría Ud. que esa persona es o era de derechas, de centro, de izquierdas o apolítica? |
| % | (N) | |
| De derechas | 23.1 | (34) |
| De centro | 9.5 | (14) |
| De izquierdas | 57.1 | (84) |
| Apolítica | 5.4 | (8) |
| N.S. | 2.0 | (3) |
| N.C. | 2.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
PREGUNTA 13 |
¿Diría Ud. que ha habido algún hecho, circunstancia o periodo político o social que haya influido |
especialmente en su forma de pensar? |
| % | (N) | |
| Sí | 45.1 | (216) |
| No | 53.9 | (258) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS (1 en P13). |
¿Cuál? |
| % | (N) | |
| La guerra civil española | 11.1 | (24) |
| La dictadura franquista | 18.5 | (40) |
| La muerte de Franco | 3.7 | (8) |
| La transición democrática | 22.7 | (49) |
| El 23 F | 7.9 | (17) |
| La etapa socialista | 3.2 | (7) |
| El terrorismo en España | 1.9 | (4) |
| Decepción por la actuación de los políticos | 5.6 | (12) |
| Los acontecimientos internacionales | 6.0 | (13) |
| Respuestas de carácter personal o familiar | 7.9 | (17) |
| Otras respuestas | 6.9 | (15) |
| N.C. | 4.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (216) |
PREGUNTA 14 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 41.8 | 56.2 | 1.5 | 0.6 | (479) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 68.9 | 29.6 | 1.0 | 0.4 | (479) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 82.3 | 15.0 | 1.7 | 1.0 | (479) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 79.1 | 18.2 | 1.7 | 1.0 | (479) |
PREGUNTA 15a |
A continuación voy a mostrarle una lista con diferentes tipos de organizaciones que voy a leerle |
una a una. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en |
primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 13.2 | (63) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 2.3 | (11) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 2.3 | (11) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.8 | (4) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.6 | (3) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 5.0 | (24) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 5.4 | (26) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.8 | (4) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.5 | (12) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 4.4 | (21) |
| Partidos políticos | 1.9 | (9) |
| Sindicatos | 9.2 | (44) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.8 | (4) |
| Clubes de inversión | 0.6 | (3) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 3.8 | (18) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 1.0 | (5) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 10.4 | (50) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 7.1 | (34) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.3 | (6) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 6.5 | (31) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 3.1 | (15) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.8 | (4) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.1 | (15) |
| Organizaciones de mujeres | 1.9 | (9) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 15b |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Participar en |
alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, |
manifestaciones, acto cultural, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 11.1 | (53) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.9 | (9) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.7 | (8) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 4.0 | (19) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 5.0 | (24) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.9 | (9) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 0.2 | (1) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.3 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 3.1 | (15) |
| Partidos políticos | 0.8 | (4) |
| Sindicatos | 1.7 | (8) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.8 | (4) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.5 | (7) |
| Clubes de inversión | 8.6 | (41) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 6.3 | (30) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 2.5 | (12) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 0.2 | (1) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.8 | (4) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 1.5 | (7) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 2.1 | (10) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.7 | (8) |
| Organizaciones de mujeres | 1.3 | (6) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 1.3 | (6) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 3.3 | (16) |
| Otros clubes o asociaciones | 4.6 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 15c |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Donar dinero a |
esa organización (ya sea periódica o esporádicamente pero al margen de las cuotas de socio, en su |
caso). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 2.9 | (14) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.6 | (3) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.7 | (8) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.3 | (6) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (1) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 8.8 | (42) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 16.5 | (79) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 6.7 | (32) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.3 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.6 | (3) |
| Partidos políticos | 0.2 | (1) |
| Sindicatos | 2.3 | (11) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.2 | (1) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.4 | (2) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (1) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.3 | (6) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.3 | (6) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.6 | (3) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.4 | (2) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.9 | (14) |
| Organizaciones de mujeres | 1.0 | (5) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 15d |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Realizar |
trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, |
realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 2.5 | (12) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.5 | (7) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.6 | (3) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (1) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.3 | (11) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 4.2 | (20) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.0 | (5) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.5 | (7) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.8 | (4) |
| Partidos políticos | 0.4 | (2) |
| Sindicatos | 2.3 | (11) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.2 | (1) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.2 | (1) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 2.9 | (14) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.5 | (7) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.6 | (3) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.6 | (3) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.7 | (8) |
| Organizaciones de mujeres | 1.7 | (8) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 15e |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Si Ud. es |
miembro o ha participado en actividades de alguno de los tipos de organizaciones que le muestro, |
¿tiene algún amigo personal en dicha/s organización/ones? |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 9.2 | (44) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.7 | (8) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.0 | (5) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.8 | (4) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.5 | (7) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.9 | (14) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.3 | (6) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.0 | (5) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 3.1 | (15) |
| Partidos políticos | 1.7 | (8) |
| Sindicatos | 4.8 | (23) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.8 | (4) |
| Clubes de inversión | 0.2 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.9 | (9) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (1) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 5.4 | (26) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 5.4 | (26) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.0 | (5) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 1.7 | (8) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.0 | (5) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.5 | (12) |
| Organizaciones de mujeres | 2.3 | (11) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, ¿podría decirme con qué frecuencia, como parte de sus actividades en esas |
organizaciones…? ENTREVISTADOR: Si el entrevistado colabora con varias, que piense en aquélla en |
la que es más activo. |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 12.6 | 3.8 | 2.2 | 2.2 | |
| Algunas veces al mes | 24.6 | 8.7 | 8.2 | 9.3 | |
| Algunas veces al año | 21.9 | 8.2 | 9.8 | 12.6 | |
| Nunca o casi nunca | 39.3 | 77.6 | 78.1 | 74.3 | |
| N.S. | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| N.C. | 1.1 | 1.1 | 1.1 | 1.1 | |
| (N) | (183) | (183) | (183) | (183) | |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, en cuanto a la relación que mantiene con otros miembros de la/s organización/es a la/s |
que pertenece o con la/s que colabora, ¿con qué frecuencia…? |
| Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Quedan para verse | Hablan sobre problemas relacionados con la organización, o acerca de sus objetivos | Debaten o discuten sobre otros temas | ||
| A menudo | 29.5 | 29.0 | 37.7 | 30.1 | |
| Algunas veces | 43.2 | 39.3 | 37.2 | 36.1 | |
| Raramente | 10.9 | 9.8 | 4.4 | 11.5 | |
| Nunca | 14.8 | 20.8 | 19.7 | 21.3 | |
| N.S. | 0.5 | . | . | . | |
| N.C. | 1.1 | 1.1 | 1.1 | 1.1 | |
| (N) | (183) | (183) | (183) | (183) | |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y ¿cuál de las asociaciones con las que Ud. colabora considera más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 15.3 | (28) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.6 | (3) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.1 | (2) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.5 | (1) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 6.6 | (12) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 7.1 | (13) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.7 | (5) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 3.8 | (7) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 6.6 | (12) |
| Partidos políticos | 3.3 | (6) |
| Sindicatos | 7.1 | (13) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.5 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.7 | (5) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 1.1 | (2) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 9.8 | (18) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 12.0 | (22) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.1 | (2) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.5 | (1) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.1 | (2) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 1.1 | (2) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 4.9 | (9) |
| Organizaciones de mujeres | 4.4 | (8) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.5 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.1 | (2) |
| N.C. | 3.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (183) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre esta organización. ¿Alguna vez se habla formal |
o informalmente sobre política en las reuniones o actividades de la asociación? |
| % | (N) | |
| Sí | 36.1 | (66) |
| No | 57.9 | (106) |
| N.S. | 4.9 | (9) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (183) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
¿Cree Ud. que la asociación adopta posiciones más o menos claras sobre cuestiones de |
interés público o político, ya sea a nivel local, autonómico o nacional? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.5 | (86) |
| No | 42.0 | (76) |
| N.S. | 7.7 | (14) |
| N.C. | 2.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (181) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES NO COLABORAN EN NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 7 en P15). |
¿Nos podría decir por qué no colabora con ninguna asociación o grupo? A continuación le voy a leer una serie |
de razones que la gente da para explicarlo. Para cada una de estas razones, por favor, indíqueme |
en qué medida es muy aplicable, bastante aplicable, poco o nada aplicable a su caso. |
| Muy aplicable | Bastante aplicable | Poco aplicable | Nada aplicable | N.C. | . (N) | |
| No estoy interesado en participar en ninguna asociación | 30.0 | 27.4 | 25.3 | 6.8 | 10.5 | (190) |
| Aunque me gustaría colaborar con alguna, faltan organizaciones que me motiven | 13.2 | 25.8 | 37.9 | 12.1 | 11.1 | (190) |
| Tengo cosas más importantes que hacer | 43.2 | 26.8 | 14.7 | 5.3 | 10.0 | (190) |
| No quiero meterme en problemas | 10.5 | 16.3 | 35.8 | 27.4 | 10.0 | (190) |
| Creo que esas cosas no sirven para nada | 6.3 | 14.2 | 42.1 | 27.4 | 10.0 | (190) |
| Nunca se me ha ocurrido colaborar con una asociación | 17.4 | 24.7 | 28.4 | 19.5 | 10.0 | (190) |
PREGUNTA 21 |
Además de las organizaciones formales de las que acabamos de hablar, ¿pertenece Ud. a algún grupo |
de personas con las que se reúna habitualmente (tertulia, peña, etc.)? |
| % | (N) | |
| Sí | 34.9 | (167) |
| No | 64.9 | (311) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿proporciona en la actualidad Ud. algún tipo de ayuda gratuita o hace compañía a personas |
enfermas, vecinos de la tercera edad u otras personas, sin hacerlo a través de una organización o |
asociación? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 4.8 | (23) |
| Sí, ocasionalmente | 13.6 | (65) |
| No, nunca | 80.6 | (386) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a familiares? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 20.3 | (97) |
| Sí, ocasionalmente | 18.4 | (88) |
| No, nunca | 60.1 | (288) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 23 |
Para terminar con este tema, durante el último mes, ¿cuánto tiempo diría Ud. que dedicó en total |
a su participación en asociaciones, a encontrarse con grupos de gente o a ayudar a otras personas? |
| % | (N) | |
| Nada | 35.1 | (168) |
| Menos de 1 hora | 4.6 | (22) |
| De 1 a 4 horas | 9.6 | (46) |
| De 5 a 10 horas | 11.9 | (57) |
| De 11 a 20 horas | 9.4 | (45) |
| Más de 20 horas | 25.3 | (121) |
| N.S. | 1.7 | (8) |
| N.C. | 2.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 24 |
Ahora, me gustaría preguntarle algunas cuestiones sobre el apego que Ud. siente por el lugar en el |
que vive; por ejemplo, por su barrio, su municipio o su país. En esta escala del 0 al 10, en la |
que el 0 significa 'ninguno' y 10 significa 'mucho', ¿cuánto apego siente Ud. por . . .? |
| El barrio donde vive | El pueblo o ciudad donde vive | La Comunidad autónoma | España | Europa | La humanidad en su conjunto | ||
| Ninguno | 5.0 | 3.3 | 4.0 | 1.9 | 2.7 | 2.3 | |
| 1 | 0.8 | 1.3 | 0.2 | 0.4 | 1.0 | 0.4 | |
| 2 | 2.1 | 1.5 | 2.7 | 1.3 | 1.9 | 0.8 | |
| 3 | 2.3 | 1.7 | 1.9 | 1.0 | 2.5 | 1.9 | |
| 4 | 3.3 | 2.5 | 2.9 | 2.1 | 2.9 | 2.5 | |
| 5 | 9.6 | 10.2 | 12.3 | 5.2 | 15.7 | 10.9 | |
| 6 | 9.6 | 6.7 | 9.8 | 5.2 | 9.6 | 5.8 | |
| 7 | 12.9 | 12.5 | 10.4 | 8.1 | 12.5 | 7.1 | |
| 8 | 20.7 | 17.3 | 17.5 | 14.6 | 19.4 | 17.7 | |
| 9 | 8.4 | 11.9 | 11.5 | 11.7 | 9.8 | 10.6 | |
| Mucho | 23.8 | 30.1 | 24.6 | 47.2 | 19.4 | 36.7 | |
| N.S. | 1.0 | 0.4 | 0.8 | 0.2 | 1.0 | 1.0 | |
| N.C. | 0.4 | 0.6 | 1.3 | 1.0 | 1.5 | 2.1 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El barrio donde vive | 7.10 | 2.69 | (472) |
| El pueblo o ciudad donde vive | 7.52 | 2.57 | (474) |
| La Comunidad autónoma | 7.22 | 2.61 | (469) |
| España | 8.33 | 2.28 | (473) |
| Europa | 7.03 | 2.46 | (467) |
| La humanidad en su conjunto | 7.87 | 2.43 | (464) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 26.1 | (125) |
| Me siento más español que ... | 13.4 | (64) |
| Me siento tan español como ... | 42.4 | (203) |
| Me siento más ... que español | 5.2 | (25) |
| Me siento únicamente ... | 3.1 | (15) |
| N.S. | 1.9 | (9) |
| N.C. | 7.9 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 26 |
Siguiendo con este tema, me gustaría preguntarle ahora hasta qué punto se siente Ud. identificado |
con los siguientes grupos sociales, según esta escala del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada |
identificado' y 10 'muy identificado'. |
| La gente de su misma religión | La gente de su mismo origen cultural | La gente de su mismo sexo o género | La gente de su clase social | ||
| Nada identificado | 14.6 | 1.7 | 1.5 | 1.7 | |
| 1 | 1.5 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| 2 | 2.3 | 1.0 | 0.6 | 0.2 | |
| 3 | 6.1 | 1.9 | 2.3 | 2.3 | |
| 4 | 3.8 | 1.7 | 2.1 | 2.5 | |
| 5 | 16.7 | 14.2 | 23.0 | 18.8 | |
| 6 | 8.1 | 11.9 | 11.3 | 12.5 | |
| 7 | 10.6 | 18.6 | 13.4 | 14.4 | |
| 8 | 11.5 | 21.3 | 15.7 | 18.4 | |
| 9 | 3.3 | 7.9 | 7.3 | 7.1 | |
| Muy identificado | 12.3 | 14.8 | 17.3 | 16.9 | |
| N.S. | 1.5 | 1.7 | 1.7 | 1.3 | |
| N.C. | 7.7 | 3.1 | 3.8 | 3.8 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La gente de su misma religión | 5.41 | 3.22 | (435) |
| La gente de su mismo origen cultural | 7.11 | 2.09 | (456) |
| La gente de su mismo sexo o género | 6.95 | 2.19 | (453) |
| La gente de su clase social | 7.03 | 2.16 | (455) |
PREGUNTA 27 |
Ahora le presentaré una lista de grupos presentes en la sociedad y me gustaría saber si Ud. |
considera que a alguno de estos grupos no se le debería permitir realizar actos públicos? |
(RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 26.1 | (125) |
| Fundamentalistas islámicos | 44.9 | (215) |
| Extremistas de izquierdas | 41.1 | (197) |
| Inmigrantes | 6.7 | (32) |
| Homosexuales | 6.7 | (32) |
| Personas con antecedentes penales | 9.4 | (45) |
| Racistas | 53.7 | (257) |
| Gente de otra raza | 3.5 | (17) |
| Extremistas de derecha | 48.4 | (232) |
| Personas que tengan SIDA | 3.5 | (17) |
| Drogadictos | 10.9 | (52) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 10.9 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 27a |
Y de esa misma lista, ¿existe algún grupo que no le gustaría tener como vecinos? |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 23.0 | (110) |
| Fundamentalistas islámicos | 39.7 | (190) |
| Extremistas de izquierdas | 35.7 | (171) |
| Inmigrantes | 7.1 | (34) |
| Homosexuales | 4.8 | (23) |
| Personas con antecedentes penales | 14.6 | (70) |
| Racistas | 46.6 | (223) |
| Gente de otra raza | 4.0 | (19) |
| Extremistas de derecha | 43.6 | (209) |
| Personas que tengan SIDA | 8.4 | (40) |
| Drogadictos | 28.0 | (134) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 10.0 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría hacerle ahora algunas preguntas sobre la visión que tiene Ud. de otras personas. En |
general, y utilizando una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que 'nunca se puede confiar por |
completo en la mayoría de las personas' y 10 significa que 'se puede confiar por completo en la |
mayoría de las personas', ¿dónde se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Nunca se puede confiar por completo en la mayoría de las personas | 4.4 | (21) |
| 1 | 4.2 | (20) |
| 2 | 8.6 | (41) |
| 3 | 9.8 | (47) |
| 4 | 7.9 | (38) |
| 5 | 28.6 | (137) |
| 6 | 15.9 | (76) |
| 7 | 12.1 | (58) |
| 8 | 5.6 | (27) |
| 9 | 1.7 | (8) |
| Se puede confiar por completo en la mayoría de personas | 0.8 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media | 4.76 |
| Desviación típica | 2.15 |
| (N) | (477) |
PREGUNTA 29 |
Y utilizando la misma escala, ¿considera Ud. que la mayoría de la gente mira exclusivamente por su |
propio interés (0) o cree que la mayoría procura ayudar a los demás (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría de la gente mira exclusivamente por su propio interés | 7.9 | (38) |
| 1 | 7.1 | (34) |
| 2 | 12.9 | (62) |
| 3 | 17.1 | (82) |
| 4 | 11.9 | (57) |
| 5 | 20.7 | (99) |
| 6 | 10.2 | (49) |
| 7 | 6.7 | (32) |
| 8 | 2.9 | (14) |
| 9 | 1.7 | (8) |
| La mayoría de la gente, por lo general, procura ayudar a los demás | 0.6 | (3) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media | 3.89 |
| Desviación típica | 2.22 |
| (N) | (478) |
PREGUNTA 30 |
Y del mismo modo, ¿cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese oportunidad |
(0) o, por el contrario, cree que sería honrada (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría se aprovecharía de mí | 6.7 | (32) |
| 1 | 5.4 | (26) |
| 2 | 10.4 | (50) |
| 3 | 9.4 | (45) |
| 4 | 9.8 | (47) |
| 5 | 25.5 | (122) |
| 6 | 12.3 | (59) |
| 7 | 10.0 | (48) |
| 8 | 6.1 | (29) |
| 9 | 1.5 | (7) |
| La mayoría sería honrada conmigo | 0.6 | (3) |
| N.S. | 2.1 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media | 4.43 |
| Desviación típica | 2.29 |
| (N) | (468) |
PREGUNTA 31 |
Si retomamos el tema de la política, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco |
o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 6.3 | (30) |
| Bastante | 25.9 | (124) |
| Poco | 37.8 | (181) |
| Nada | 29.2 | (140) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 32 |
¿Y en qué medida; mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por la política que |
se desarrolla en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Muy interesado | Bastante interesado | Poco interesado | Nada interesado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Política local | 7.1 | 29.0 | 40.5 | 23.0 | 0.2 | 0.2 | (479) |
| Política autonómica | 6.1 | 29.9 | 40.5 | 23.2 | 0.2 | 0.2 | (479) |
| Política nacional | 10.6 | 32.4 | 35.1 | 21.3 | 0.2 | 0.4 | (479) |
| Política europea | 8.4 | 26.3 | 38.2 | 26.5 | 0.2 | 0.4 | (479) |
| Política internacional | 10.6 | 25.3 | 36.5 | 26.7 | 0.4 | 0.4 | (479) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con |
qué frecuencia…? |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | ||
| Todos los días | 18.4 | 82.3 | 13.6 | 16.5 | 2.3 | |
| 3-4 días por semana | 14.4 | 9.0 | 11.5 | 8.6 | 4.0 | |
| 1-2 días por semana | 15.9 | 5.0 | 16.9 | 6.9 | 3.3 | |
| Con menor frecuencia | 20.9 | 2.1 | 22.1 | 6.1 | 7.9 | |
| Nunca | 30.1 | 1.5 | 34.7 | 60.1 | 67.4 | |
| N.S. | . | . | 0.4 | 0.8 | 0.6 | |
| N.C. | 0.4 | 0.2 | 0.8 | 1.0 | 14.4 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
PREGUNTA 34 |
Como término medio, ¿cuántas horas al día ve Ud. la TV? |
| % | (N) | |
| No ve la TV | 0.6 | (3) |
| 1 horas o menos | 14.4 | (69) |
| De 61 minutos a 2 horas | 28.8 | (138) |
| De 121 minutos a 3 horas | 24.2 | (116) |
| De 181 minutos a 4 horas | 14.2 | (68) |
| De 241 minutos a 5 horas | 6.1 | (29) |
| De 301 minutos a 6 horas | 3.5 | (17) |
| Más de 361 minutos | 3.3 | (16) |
| N.C. | 4.8 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media (minutos) | 170.15 |
| Desviación típica | 102.91 |
| (N) | (456) |
PREGUNTA 35 |
A continuación voy a leer los nombres de diferentes instituciones. ¿En qué medida confía Ud. en |
cada una de estas instituciones, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'ninguna |
confianza' y el 10 'total confianza'? |
| Ninguna confianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Total confianza | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El Ayuntamiento | 14.4 | 2.5 | 5.6 | 5.6 | 8.8 | 22.3 | 11.1 | 11.9 | 11.1 | 2.1 | 3.3 | 0.8 | 0.4 | (479) |
| El Gobierno autonómico | 10.4 | 1.9 | 6.1 | 6.9 | 7.5 | 25.9 | 11.3 | 12.1 | 9.4 | 2.9 | 2.9 | 2.3 | 0.4 | (479) |
| El Gobierno central | 14.8 | 2.7 | 5.8 | 6.3 | 8.8 | 22.3 | 11.1 | 11.9 | 9.0 | 1.7 | 4.4 | 0.8 | 0.4 | (479) |
| Los partidos políticos | 20.9 | 4.2 | 9.8 | 11.7 | 10.2 | 24.0 | 8.8 | 5.4 | 2.1 | 0.6 | 0.8 | 0.6 | 0.8 | (479) |
| El Congreso de los Diputados | 17.7 | 2.3 | 6.3 | 11.3 | 11.3 | 21.7 | 11.5 | 7.5 | 6.1 | 1.5 | 1.3 | 1.5 | 0.2 | (479) |
| Los Tribunales de Justicia | 16.5 | 5.4 | 7.7 | 10.0 | 11.3 | 19.6 | 11.3 | 9.4 | 4.2 | 1.5 | 1.9 | 1.0 | 0.2 | (479) |
| Las Administraciones Públicas | 11.5 | 2.3 | 5.8 | 10.2 | 14.0 | 26.1 | 11.3 | 7.9 | 3.8 | 0.6 | 2.5 | 2.9 | 1.0 | (479) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.6 | 1.5 | 2.3 | 7.7 | 4.6 | 16.7 | 14.6 | 18.4 | 16.5 | 5.0 | 5.8 | 0.8 | 0.4 | (479) |
| Los políticos | 27.1 | 5.0 | 9.2 | 11.7 | 11.3 | 18.8 | 8.4 | 4.2 | 1.5 | 0.8 | 0.6 | 0.6 | 0.8 | (479) |
| La Unión Europea (UE) | 10.0 | 2.5 | 3.3 | 8.6 | 9.8 | 25.7 | 12.1 | 12.3 | 7.5 | 2.1 | 2.7 | 2.9 | 0.4 | (479) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 12.3 | 2.5 | 5.6 | 7.1 | 9.2 | 20.3 | 10.4 | 13.6 | 8.1 | 2.3 | 2.1 | 5.4 | 1.0 | (479) |
| Las organizaciones empresariales | 19.0 | 4.6 | 8.4 | 11.1 | 8.1 | 19.6 | 8.6 | 6.1 | 4.4 | 0.8 | 0.6 | 7.5 | 1.3 | (479) |
| Los sindicatos | 15.7 | 4.4 | 7.3 | 10.4 | 10.0 | 19.4 | 11.9 | 9.2 | 4.8 | 1.7 | 1.3 | 2.9 | 1.0 | (479) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El Ayuntamiento | 4.74 | 2.76 | (473) |
| El Gobierno autonómico | 4.91 | 2.58 | (466) |
| El Gobierno central | 4.66 | 2.79 | (473) |
| Los partidos políticos | 3.46 | 2.43 | (472) |
| El Congreso de los Diputados | 4.05 | 2.58 | (471) |
| Los Tribunales de Justicia | 3.98 | 2.62 | (473) |
| Las Administraciones Públicas | 4.32 | 2.37 | (460) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.90 | 2.47 | (473) |
| Los políticos | 3.07 | 2.47 | (472) |
| La Unión Europea (UE) | 4.84 | 2.48 | (463) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 4.68 | 2.65 | (448) |
| Las organizaciones empresariales | 3.59 | 2.56 | (437) |
| Los sindicatos | 4.05 | 2.59 | (460) |
PREGUNTA 36 |
Nos gustaría ahora conocer sus opiniones sobre el sistema político y que me dijera con cuál de las |
siguientes frases está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| La democracia es preferible a cualquier tipo de gobierno | 89.1 | (427) |
| A veces, es preferible un régimen autoritario | 3.3 | (16) |
| A la gente como yo, da lo mismo cualquier régimen | 5.8 | (28) |
| N.S. | 0.6 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 37 |
¿En general, está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con |
el funcionamiento de la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 5.6 | (27) |
| Bastante satisfecho | 48.0 | (230) |
| Poco satisfecho | 37.6 | (180) |
| Nada satisfecho | 6.1 | (29) |
| N.S. | 1.0 | (5) |
| N.C. | 1.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 38 |
Para considerar a alguien buen ciudadano, ¿qué importancia le da Ud. a cada una de las siguientes |
actitudes? Utilice para ello la siguiente escala en la que 0 significa que lo considera 'nada |
importante' y 10 'muy importante'. |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | Votar en las elecciones | No intentar nunca evadir impuestos | Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | Cumplir siempre las leyes y las normas | Participar en organizaciones y asociaciones | Pensar en los demás más que en uno mismo | Someter su opinión a la crítica | ||
| Nada importante | 0.2 | 5.2 | 2.1 | 1.0 | 0.8 | 6.3 | 3.3 | 4.2 | |
| 1 | . | 0.4 | 0.4 | . | . | 1.5 | 0.8 | 0.4 | |
| 2 | 0.2 | 1.7 | 0.8 | 0.6 | 0.2 | 3.5 | 2.3 | 0.8 | |
| 3 | 0.4 | 1.7 | 1.9 | 1.0 | 0.4 | 4.0 | 3.3 | 1.9 | |
| 4 | 0.4 | 2.7 | 1.3 | 0.6 | 1.0 | 3.5 | 6.9 | 3.1 | |
| 5 | 4.0 | 10.9 | 7.7 | 4.4 | 4.8 | 21.5 | 16.3 | 15.9 | |
| 6 | 7.7 | 6.3 | 6.5 | 4.2 | 5.8 | 12.1 | 11.3 | 10.9 | |
| 7 | 12.7 | 10.0 | 10.6 | 11.5 | 11.9 | 13.8 | 12.5 | 13.8 | |
| 8 | 25.1 | 16.3 | 22.3 | 19.2 | 19.6 | 17.3 | 14.8 | 17.1 | |
| 9 | 13.8 | 14.4 | 12.1 | 14.0 | 16.3 | 5.4 | 7.3 | 9.6 | |
| Muy importante | 34.4 | 29.0 | 31.9 | 40.3 | 38.4 | 8.8 | 18.0 | 16.5 | |
| N.S. | 0.2 | 0.2 | 0.8 | 1.9 | 0.2 | 1.7 | 1.5 | 4.0 | |
| N.C. | 0.8 | 1.3 | 1.5 | 1.3 | 0.4 | 0.6 | 1.7 | 1.9 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | 8.36 | 1.61 | (474) |
| Votar en las elecciones | 7.43 | 2.73 | (472) |
| No intentar nunca evadir impuestos | 7.90 | 2.26 | (468) |
| Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | 8.43 | 1.90 | (464) |
| Cumplir siempre las leyes y las normas | 8.41 | 1.80 | (476) |
| Participar en organizaciones y asociaciones | 6.00 | 2.61 | (468) |
| Pensar en los demás más que en uno mismo | 6.64 | 2.57 | (464) |
| Someter su opinión a la crítica | 6.90 | 2.48 | (451) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a leer ahora una serie de preguntas y le pido que responda de acuerdo con la escala que ya |
hemos utilizado en preguntas anteriores, en la que el 0 significa 'ninguna' y el 10 'mucha/s'. |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | ||
| Ninguna | 31.9 | 32.8 | |
| 1 | 6.1 | 9.6 | |
| 2 | 16.7 | 13.2 | |
| 3 | 14.6 | 11.9 | |
| 4 | 8.4 | 8.4 | |
| 5 | 10.6 | 11.9 | |
| 6 | 4.8 | 5.8 | |
| 7 | 3.1 | 2.3 | |
| 8 | 1.7 | 0.4 | |
| 9 | 0.2 | . | |
| Mucha/s | . | 0.6 | |
| N.S. | 1.9 | 2.7 | |
| N.C. | . | 0.4 | |
| (N) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | 2.40 | 2.23 | (470) |
| ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | 2.33 | 2.25 | (464) |
PREGUNTA 40 |
Y, ¿cuál es su opinión personal con respecto a estas otras dos preguntas? Utilice una escala de 0 |
a 10 en la que el 0 significa 'muchas menos' y el 10 'muchas más'. |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | ||
| Muchas menos | 12.3 | 12.3 | |
| 1 | 4.2 | 4.6 | |
| 2 | 7.7 | 8.6 | |
| 3 | 13.4 | 11.3 | |
| 4 | 6.3 | 6.9 | |
| 5 | 41.1 | 44.9 | |
| 6 | 5.6 | 5.4 | |
| 7 | 3.3 | 1.3 | |
| 8 | 1.3 | 0.4 | |
| Muchas más | 0.4 | 0.2 | |
| N.S. | 3.1 | 2.9 | |
| N.C. | 1.3 | 1.3 | |
| (N) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | 3.78 | 2.06 | (458) |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | 3.70 | 1.96 | (459) |
PREGUNTA 41 |
Cuando Ud. tiene una opinión formada sobre alguna cuestión política, ¿con qué frecuencia intenta |
convencer a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan sus puntos de vista? |
| % | (N) | |
| A menudo | 10.4 | (50) |
| Algunas veces | 28.2 | (135) |
| Raramente | 29.0 | (139) |
| Nunca | 27.3 | (131) |
| No suele tener opiniones formadas o definidas | 2.9 | (14) |
| N.C. | 2.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 42 |
Voy a leerle una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para dar a conocer su |
opinión o para protestar sobre algún problema. ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha |
realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ponerse en contacto con un político | 5.8 | 92.7 | 1.5 | (479) |
| Ponerse en contacto con una asociación u organización | 21.3 | 77.0 | 1.7 | (479) |
| Ponerse en contacto con un funcionario estatal, autonómico o local | 21.5 | 77.0 | 1.5 | (479) |
| Colaborar con un partido político | 2.5 | 95.6 | 1.9 | (479) |
| Colaborar con un grupo o plataforma de acción ciudadana | 7.7 | 90.6 | 1.7 | (479) |
| Colaborar con alguna otra asociación u organización | 21.7 | 76.4 | 1.9 | (479) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 13.4 | 85.2 | 1.5 | (479) |
| Firmar una petición | 35.7 | 63.5 | 0.8 | (479) |
| Participar en una manifestación | 19.4 | 79.5 | 1.0 | (479) |
| Participar en una huelga | 10.4 | 87.9 | 1.7 | (479) |
| Boicotear ciertos productos | 14.4 | 84.1 | 1.5 | (479) |
| Comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 27.3 | 71.0 | 1.7 | (479) |
| Donar dinero | 36.3 | 62.6 | 1.0 | (479) |
| Recaudar dinero para alguna causa | 11.9 | 86.6 | 1.5 | (479) |
| Dirigirse a (o aparecer en) los medios de comunicación | 4.8 | 93.5 | 1.7 | (479) |
| Ponerse en contacto con un abogado o presentar una demanda en el juzgado | 16.5 | 81.6 | 1.9 | (479) |
| Participar en actividades ilegales de protesta (cortar el tráfico, ocupar edificios, encadenarse, etc.) | 1.3 | 96.5 | 2.3 | (479) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 6.3 | 92.1 | 1.7 | (479) |
| Desarrollar algún tipo de acción violenta | 0.8 | 97.5 | 1.7 | (479) |
| Otra actividad | 2.9 | 94.4 | 2.7 | (479) |
| ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de estas actividades? | 6.3 | 92.5 | 1.3 | (479) |
| Y, ¿se ha abstenido Ud. alguna vez en unas elecciones como forma de protesta? | 16.3 | 82.5 | 1.3 | (479) |
PREGUNTA 43 |
¿Alguien le pidió o animó a que realizara alguna de estas actividades o acciones? |
| % | (N) | |
| Sí | 19.6 | (94) |
| No | 76.0 | (364) |
| N.C. | 4.4 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES RECIBIERON EL ÁNIMO DE ALGUIEN PARA REALIZAR ACCIONES POLÍTICAS (1 en P43). |
¿Quién le pidió o animó a hacerlo? |
| % | (N) | |
| Un familiar o amigo | 46.8 | (44) |
| Un vecino, un compañero de trabajo o un conocido | 20.2 | (19) |
| Un partido, un sindicato o alguna otra organización | 25.5 | (24) |
| Algún medio de comunicación | 2.1 | (2) |
| Otras respuestas | 3.2 | (3) |
| N.C. | 2.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (94) |
PREGUNTA 44 |
¿Puede decirme qué grado de eficacia otorgaría a las siguientes actividades? Utilice para ello una |
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que 'no sirve para nada' y el 10 que es 'muy eficaz'. |
| Colaborar con un partido político | Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | Votar en las elecciones | Ponerse en contacto con políticos | Llamar la atención de los medios de comunicación | Boicotear ciertos productos | Participar en manifestaciones | Participar en actividades ilegales de protesta | ||
| Ni sirve para nada | 17.5 | 4.2 | 5.8 | 24.4 | 9.8 | 16.5 | 14.0 | 43.2 | |
| 1 | 3.3 | 1.5 | 0.6 | 3.3 | 1.5 | 2.3 | 2.1 | 4.8 | |
| 2 | 4.2 | 2.7 | 1.7 | 9.2 | 4.0 | 6.7 | 5.8 | 8.4 | |
| 3 | 10.6 | 4.6 | 3.3 | 12.1 | 7.1 | 7.5 | 4.8 | 8.4 | |
| 4 | 10.6 | 5.0 | 2.7 | 9.8 | 6.1 | 6.7 | 8.6 | 7.5 | |
| 5 | 18.8 | 16.3 | 13.8 | 12.5 | 13.8 | 15.7 | 17.1 | 8.1 | |
| 6 | 9.2 | 12.7 | 7.5 | 9.6 | 11.1 | 8.4 | 12.7 | 4.2 | |
| 7 | 9.2 | 17.5 | 11.1 | 5.4 | 12.3 | 9.8 | 10.4 | 3.3 | |
| 8 | 5.6 | 16.5 | 16.7 | 5.4 | 17.1 | 10.6 | 14.0 | 3.5 | |
| 9 | 1.0 | 5.2 | 8.4 | 0.6 | 6.3 | 4.6 | 3.3 | 0.6 | |
| Muy eficaz | 3.1 | 10.2 | 26.7 | 2.3 | 8.6 | 4.8 | 5.2 | 1.5 | |
| N.S. | 4.4 | 2.3 | 0.4 | 3.1 | 1.5 | 5.0 | 0.4 | 4.4 | |
| N.C. | 2.3 | 1.3 | 1.3 | 2.1 | 1.0 | 1.5 | 1.5 | 2.1 | |
| (N) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | (479) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Colaborar con un partido político | 4.13 | 2.75 | (447) |
| Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | 6.25 | 2.49 | (462) |
| Votar en las elecciones | 7.04 | 2.82 | (471) |
| Ponerse en contacto con políticos | 3.46 | 2.77 | (454) |
| Llamar la atención de los medios de comunicación | 5.70 | 2.90 | (467) |
| Boicotear ciertos productos | 4.67 | 3.06 | (448) |
| Participar en manifestaciones | 5.01 | 2.91 | (470) |
| Participar en actividades ilegales de protesta | 2.29 | 2.71 | (448) |
PREGUNTA 45 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha, en la que el 0 es la posición |
más a la izquierda y el 10 la más a la derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda | 3.5 | (17) |
| 1 | 2.1 | (10) |
| 2 | 10.4 | (50) |
| 3 | 14.2 | (68) |
| 4 | 12.1 | (58) |
| 5 | 22.8 | (109) |
| 6 | 11.1 | (53) |
| 7 | 5.8 | (28) |
| 8 | 3.8 | (18) |
| 9 | 0.4 | (2) |
| Derechas | 1.9 | (9) |
| N.S. | 2.7 | (13) |
| N.C. | 9.2 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
| Media | 4.40 |
| Desviación típica | 2.07 |
| (N) | (422) |
PREGUNTA 46 |
En términos generales, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido político? |
| % | (N) | |
| Sí | 42.6 | (204) |
| No | 55.7 | (267) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 35.8 | (73) |
| PSOE | 44.1 | (90) |
| IU | 13.2 | (27) |
| N.C. | 6.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (204) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Se considera Ud. muy simpatizante de ese partido? |
| % | (N) | |
| Sí | 26.0 | (53) |
| No | 63.2 | (129) |
| N.C. | 10.8 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (204) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46). |
¿Hay no obstante algún partido al que Ud. se considere más próximo que a los demás? |
| % | (N) | |
| Sí | 35.2 | (94) |
| No | 63.3 | (169) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (267) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P46 Y P49. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46 y 1 en P49). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 28.7 | (27) |
| PSOE | 31.9 | (30) |
| IU | 21.3 | (20) |
| ERC | 1.1 | (1) |
| Otros partidos | 4.3 | (4) |
| N.C. | 12.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (94) |
PREGUNTA 50 |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en marzo de 2000 o, |
por el contrario, no quiso Ud. votar o no pudo hacerlo? |
| % | (N) | |
| Sí | 75.2 | (360) |
| No votó, aunque tenía derecho | 14.0 | (67) |
| No, no estaba inscrito en el censo | 10.0 | (48) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1 en P50). |
¿Por qué partido o coalición votó Ud. en esas elecciones de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 35.8 | (129) |
| PSOE | 33.3 | (120) |
| IU | 10.8 | (39) |
| EA | 0.3 | (1) |
| Otros partidos | 2.5 | (9) |
| En blanco | 2.8 | (10) |
| No recuerda | 4.4 | (16) |
| N.C. | 10.0 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (360) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme ahora si recuerda cuántos Estados componen en la actualidad la Unión Europea? |
| % | (N) | |
| 14 o menos países | 24.8 | (119) |
| 15 países | 35.3 | (169) |
| 16 y más países | 7.7 | (37) |
| N.S. | 30.9 | (148) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 53 |
Ahora quisiéramos saber en qué medida algunos personajes públicos son conocidos por los españoles. |
Por ejemplo, ¿recuerda Ud. el nombre de…? |
| Acierta | No acierta | No se acuerda o lo desconoce | N.C. | . (N) | |
| El actual presidente del Gobierno de España | 99.6 | 0.2 | 0.2 | . | (479) |
| El actual presidente de su Comunidad autónoma | 85.4 | 3.8 | 10.6 | 0.2 | (479) |
| El secretario general del sindicato UGT | 39.7 | 12.7 | 47.2 | 0.4 | (479) |
| El actual presidente de la Comisión europea | 19.0 | 22.1 | 58.2 | 0.6 | (479) |
PREGUNTA 54 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 47.6 | (228) |
| Mujer | 52.4 | (251) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 13.2 | (63) |
| De 25 a 34 años | 21.1 | (101) |
| De 35 a 44 años | 19.8 | (95) |
| De 45 a 54 años | 14.8 | (71) |
| De 55 a 64 años | 12.5 | (60) |
| 65 y más años | 18.6 | (89) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 56 |
¿En qué provincia nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.2 | (1) |
| Albacete | 0.2 | (1) |
| Alicante | 0.2 | (1) |
| Almería | 0.2 | (1) |
| Ávila | 1.5 | (7) |
| Badajoz | 3.3 | (16) |
| Baleares | 0.2 | (1) |
| Barcelona | 0.6 | (3) |
| Burgos | 0.8 | (4) |
| Cáceres | 1.7 | (8) |
| Cádiz | 0.6 | (3) |
| Castellón de la Plana | 0.2 | (1) |
| Ciudad Real | 2.5 | (12) |
| Córdoba | 2.5 | (12) |
| Coruña (A) | 0.6 | (3) |
| Cuenca | 0.8 | (4) |
| Granada | 0.4 | (2) |
| Guadalajara | 1.5 | (7) |
| Jaén | 1.7 | (8) |
| León | 2.1 | (10) |
| Lugo | 0.4 | (2) |
| Madrid | 53.4 | (256) |
| Málaga | 1.0 | (5) |
| Murcia | 0.6 | (3) |
| Navarra | 0.2 | (1) |
| Ourense | 0.4 | (2) |
| Oviedo | 0.8 | (4) |
| Palencia | 1.3 | (6) |
| Pontevedra | 1.5 | (7) |
| Salamanca | 1.9 | (9) |
| Santander | 0.6 | (3) |
| Segovia | 1.0 | (5) |
| Sevilla | 0.4 | (2) |
| Soria | 0.6 | (3) |
| Toledo | 3.5 | (17) |
| Valencia | 0.8 | (4) |
| Valladolid | 0.8 | (4) |
| Vizcaya | 0.8 | (4) |
| Zamora | 1.3 | (6) |
| Zaragoza | 0.6 | (3) |
| Ceuta | 0.2 | (1) |
| Melilla | 0.2 | (1) |
| Fuera de España | 5.4 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS QUE HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (53 en P56). |
¿Dónde? |
| % | (N) | |
| Argentina | 11.5 | (3) |
| Marruecos | 7.7 | (2) |
| Suiza | 3.8 | (1) |
| Ecuador | 26.9 | (7) |
| Francia | 15.4 | (4) |
| Chile | 3.8 | (1) |
| Reino Unido | 11.5 | (3) |
| Perú | 3.8 | (1) |
| Santo Domingo | 3.8 | (1) |
| Uruguay | 3.8 | (1) |
| Venezuela | 3.8 | (1) |
| Polonia | 3.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (26) |
PREGUNTA 57 |
¿Y , en qué provincia nació su madre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.2 | (1) |
| Albacete | 0.6 | (3) |
| Alicante | 0.6 | (3) |
| Almería | 0.4 | (2) |
| Ávila | 4.0 | (19) |
| Badajoz | 4.8 | (23) |
| Barcelona | 0.2 | (1) |
| Burgos | 0.8 | (4) |
| Cáceres | 2.3 | (11) |
| Cádiz | 0.8 | (4) |
| Ciudad Real | 3.3 | (16) |
| Córdoba | 3.5 | (17) |
| Coruña (A) | 0.4 | (2) |
| Cuenca | 2.5 | (12) |
| Granada | 0.8 | (4) |
| Guadalajara | 3.8 | (18) |
| Huelva | 0.4 | (2) |
| Jaén | 4.2 | (20) |
| León | 2.5 | (12) |
| Logroño | 0.2 | (1) |
| Lugo | 0.4 | (2) |
| Madrid | 27.1 | (130) |
| Málaga | 1.3 | (6) |
| Murcia | 1.0 | (5) |
| Navarra | 0.8 | (4) |
| Ourense | 0.6 | (3) |
| Oviedo | 0.8 | (4) |
| Palencia | 1.5 | (7) |
| Pontevedra | 2.1 | (10) |
| Salamanca | 2.5 | (12) |
| Santander | 1.0 | (5) |
| Segovia | 2.3 | (11) |
| Sevilla | 0.2 | (1) |
| Soria | 0.8 | (4) |
| Teruel | 0.4 | (2) |
| Toledo | 7.7 | (37) |
| Valencia | 1.0 | (5) |
| Valladolid | 1.5 | (7) |
| Vizcaya | 0.4 | (2) |
| Zamora | 2.9 | (14) |
| Zaragoza | 1.5 | (7) |
| Melilla | 0.4 | (2) |
| Fuera de España | 5.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 58 |
¿Y su padre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.2 | (1) |
| Albacete | 1.0 | (5) |
| Alicante | 0.4 | (2) |
| Almería | 0.6 | (3) |
| Ávila | 2.5 | (12) |
| Badajoz | 5.8 | (28) |
| Baleares | 0.2 | (1) |
| Barcelona | 1.0 | (5) |
| Burgos | 1.0 | (5) |
| Cáceres | 2.3 | (11) |
| Cádiz | 0.8 | (4) |
| Ciudad Real | 3.5 | (17) |
| Córdoba | 3.5 | (17) |
| Coruña (A) | 0.6 | (3) |
| Cuenca | 2.1 | (10) |
| Granada | 0.6 | (3) |
| Guadalajara | 3.3 | (16) |
| Huelva | 0.2 | (1) |
| Jaén | 4.2 | (20) |
| León | 2.5 | (12) |
| Logroño | 0.4 | (2) |
| Lugo | 1.7 | (8) |
| Madrid | 26.3 | (126) |
| Málaga | 1.5 | (7) |
| Murcia | 1.9 | (9) |
| Navarra | 0.6 | (3) |
| Ourense | 1.3 | (6) |
| Oviedo | 1.3 | (6) |
| Palencia | 1.5 | (7) |
| Palmas (Las) | 0.2 | (1) |
| Pontevedra | 1.0 | (5) |
| Salamanca | 2.3 | (11) |
| Santa Cruz de Tenerife | 0.2 | (1) |
| Santander | 0.8 | (4) |
| Segovia | 2.5 | (12) |
| Sevilla | 0.8 | (4) |
| Soria | 0.8 | (4) |
| Teruel | 0.2 | (1) |
| Toledo | 7.3 | (35) |
| Valencia | 1.0 | (5) |
| Valladolid | 2.5 | (12) |
| Vizcaya | 0.2 | (1) |
| Zamora | 2.1 | (10) |
| Zaragoza | 0.4 | (2) |
| Fuera de España | 4.2 | (20) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 59 |
¿A cuál de las confesiones religiosas de esta tarjeta diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
| Católico | 71.2 | (341) |
| Protestante | 0.8 | (4) |
| Judío | 0.2 | (1) |
| Otra confesión religiosa | 2.5 | (12) |
| No pertenece a ninguna confesión religiosa o es ateo | 24.0 | (115) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 59a |
PROCEDE DE P59. SÓLO A QUIENES SE CONFIESAN CATÓLICOS (1 en P59). |
¿Y se considera Ud....? |
| % | (N) | |
| Muy buen católico | 4.1 | (14) |
| Católico practicante | 27.3 | (93) |
| Católico no muy practicante | 29.0 | (99) |
| Católico no practicante | 35.5 | (121) |
| Indiferente | 3.5 | (12) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (341) |
PREGUNTA 60 |
Aparte de bodas, funerales y bautizos, ¿con qué frecuencia, aproximadamente, asiste Ud. a |
servicios religiosos últimamente? |
| % | (N) | |
| Varias veces a la semana | 4.0 | (19) |
| Una vez a la semana | 16.5 | (79) |
| Al menos una vez al mes | 10.6 | (51) |
| Varias veces al año | 11.3 | (54) |
| Una vez al año | 3.3 | (16) |
| Menos de una vez al año | 4.4 | (21) |
| Nunca | 47.6 | (228) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 2.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| Analfabeto | 0.6 | (3) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.5 | (7) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.9 | (469) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los |
haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los |
terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 3.2 | (15) |
| Estudios primarios | 16.6 | (78) |
| EGB o equivalente | 23.0 | (108) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.1 | (24) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 18.3 | (86) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.4 | (30) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.6 | (12) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 8.7 | (41) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (3) |
| Licenciado | 12.8 | (60) |
| Doctorado | 0.4 | (2) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.6 | (3) |
| N.C. | 1.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (469) |
PREGUNTA 61b |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuántos años de educación ha cursado Ud., incluyendo la escuela primaria, a tiempo completo? (ENTREVISTADOR: |
Si el entrevistado pregunta, queremos decir todos los tipos de educación a tiempo completo, incluyendo formación |
profesional y universidad). |
| % | (N) | |
| 5 o menos años | 5.3 | (25) |
| De 6 a 10 años | 22.2 | (104) |
| De 11 a 15 años | 31.1 | (146) |
| De 16 a 20 años | 23.7 | (111) |
| De 21 a 25 años | 7.5 | (35) |
| De 26 o más años | 0.4 | (2) |
| N.C. | 9.8 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (469) |
| Media | 13.51 |
| Desviación típica | 5.22 |
| (N) | (423) |
PREGUNTA 62 |
¿Tiene Ud. un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 48.9 | (234) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.2 | (1) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.2 | (1) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 1.9 | (9) |
| No | 48.4 | (232) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO (1, 2, 3 ó 4 en P62). |
¿Y trabaja Ud. a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 84.1 | (206) |
| Trabaja a tiempo parcial | 14.7 | (36) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 62b |
PROCEDE DE P62 Y P62A. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 2 en P62a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja Ud.? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 77.8 | (28) |
| De 21 a 30 horas | 13.9 | (5) |
| De 31 a 40 horas | 2.8 | (1) |
| N.C. | 5.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (36) |
| Media (horas) | 16.79 |
| Desviación típica | 7.74 |
| (N) | (34) |
PREGUNTA 62c |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (5 ó 9 en P62). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 0.9 | (2) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 10.3 | (24) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 7.3 | (17) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.7 | (4) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.3 | (3) |
| Jubilado, pensionista | 33.8 | (79) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 10.7 | (25) |
| Estudiante de colegio o instituto | 4.7 | (11) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 26.5 | (62) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.9 | (2) |
| Otras situaciones | 1.7 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (234) |
PREGUNTA 62d |
PROCEDE DE P62 Y P62C. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (5 ó 9 en P62 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P62c). |
¿Ha tenido Ud. con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 68.2 | (103) |
| No | 29.1 | (44) |
| N.C. | 2.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (151) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 19.7 | (77) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.3 | (13) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 2.3 | (9) |
| Cuadros medios | 4.1 | (16) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (6) |
| Personal administrativo y similar | 19.2 | (75) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.6 | (22) |
| Personal de los servicios | 14.6 | (57) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 22.0 | (86) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 1.3 | (5) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.3 | (1) |
| Sin información suficiente | 2.0 | (8) |
| N.C. | 4.1 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿A cuál de estas categorías ocupacionales pertenece o ha pertenecido Ud.: empleado, empleado con personas a |
su cargo, empleado con funciones directivas, o trabajador por cuenta propia? |
| % | (N) | |
| Empleado | 72.2 | (283) |
| Empleado con personas a su cargo | 9.7 | (38) |
| Empleado con funciones directivas | 5.4 | (21) |
| Trabajador por cuenta propia | 11.0 | (43) |
| N.C. | 1.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (392) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE CON PERSONAS A SU CARGO, FUNCIONES DIRECTIVAS O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 2, 3 ó 4 en P64). |
¿Cuántos empleados están/estuvieron bajo su responsabilidad? |
| % | (N) | |
| Ninguno | 25.5 | (26) |
| 5 o menos trabajadores | 33.3 | (34) |
| De 6 a 10 trabajadores | 15.7 | (16) |
| De 11 a 20 trabajadores | 9.8 | (10) |
| De 21 a 30 trabajadores | 3.9 | (4) |
| De 31 a 40 trabajadores | 1.0 | (1) |
| De 41 a 50 trabajadores | 1.0 | (1) |
| De 51 a 100 trabajadores | 1.0 | (1) |
| De 101 a 150 trabajadores | 1.0 | (1) |
| N.S. | 2.0 | (2) |
| N.C. | 5.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
| Media | 8.45 |
| Desviación típica | 16.74 |
| (N) | (94) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Trabaja o trabajó Ud. para una empresa privada, empresa pública o para algún nivel de la Administración? |
| % | (N) | |
| Empresa privada (incluye también cooperativas, sociedades anónimas laborales y ONG) | 76.6 | (262) |
| Administración local | 1.2 | (4) |
| Administración autonómica | 5.6 | (19) |
| Administración central | 9.1 | (31) |
| Empresa pública | 4.1 | (14) |
| N.C. | 3.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
A continuación le voy a leer algunas cosas que la |
gente realiza a veces como parte de su trabajo. ¿Podría decirme, como parte |
de su trabajo, con qué frecuencia…? |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 20.8 | 8.3 | 4.6 | 16.2 | |
| Algunas veces al mes | 22.2 | 10.2 | 11.6 | 17.6 | |
| Algunas veces al año | 15.3 | 5.6 | 8.8 | 10.6 | |
| Nunca o casi nunca | 38.4 | 72.7 | 71.8 | 52.8 | |
| N.C. | 3.2 | 3.2 | 3.2 | 2.8 | |
| (N) | (216) | (216) | (216) | (216) | |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Algunas personas tienen mucho trato con sus compañeros |
de trabajo o colegas y otros menos. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. |
alguna de las siguientes actividades con sus compañeros de trabajo o colegas? |
| Habla sobre problemas relacionados con el trabajo | Queda para verse | Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Debate o discute sobre otros temas | ||
| A menudo | 59.7 | 19.4 | 49.5 | 40.3 | |
| Algunas veces | 25.0 | 34.3 | 31.5 | 38.0 | |
| Raramente | 3.2 | 23.1 | 6.5 | 9.3 | |
| Nunca | 8.3 | 19.4 | 8.3 | 8.8 | |
| N.C. | 3.7 | 3.7 | 4.2 | 3.7 | |
| (N) | (216) | (216) | (216) | (216) | |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En referencia a su trabajo y según una escala de |
0 a 10, en la que el 0 significa “ninguna posibilidad” y el 10 “muchas |
posibilidades”, ¿qué posibilidades cree Ud. que tiene para realizar las siguientes actividades? |
| Decidir el horario de su trabajo | Decidir la organización de su trabajo diario | Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | Cambiar de tarea dentro de su empresa | Cambiar de empresa si Ud. lo desea | Crear su propio negocio si Ud. quisiera | Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | ||
| Ninguna posibilidad | 56.0 | 24.5 | 16.2 | 24.1 | 43.1 | 35.3 | 39.4 | 49.5 | |
| 1 | 3.2 | 1.9 | 1.9 | 2.8 | 3.2 | 2.8 | 3.2 | 3.7 | |
| 2 | 3.2 | 1.4 | 2.8 | 5.6 | 7.4 | 5.6 | 9.7 | 6.9 | |
| 3 | 3.2 | 3.7 | 4.6 | 7.9 | 4.6 | 5.1 | 6.0 | 7.4 | |
| 4 | 4.2 | 3.2 | 2.8 | 5.1 | 3.2 | 1.9 | 4.2 | 2.8 | |
| 5 | 5.6 | 10.2 | 12.5 | 15.3 | 13.9 | 11.2 | 11.1 | 6.5 | |
| 6 | 2.3 | 6.9 | 10.6 | 5.6 | 5.6 | 5.6 | 3.7 | 2.3 | |
| 7 | 4.6 | 10.6 | 10.2 | 9.3 | 5.6 | 6.5 | 4.2 | 1.9 | |
| 8 | 4.6 | 11.6 | 14.4 | 10.6 | 2.3 | 5.1 | 4.2 | 1.4 | |
| 9 | 3.2 | 5.6 | 5.1 | 2.3 | 2.3 | 3.7 | 2.8 | 0.9 | |
| Muchas posibilidades | 6.9 | 18.1 | 15.7 | 7.9 | 4.6 | 12.6 | 7.4 | 4.2 | |
| N.S. | . | . | 0.9 | 0.5 | 1.4 | 1.4 | 1.4 | 1.4 | |
| N.C. | 2.8 | 2.3 | 2.3 | 3.2 | 2.8 | 3.3 | 2.8 | 11.1 | |
| (N) | (216) | (216) | (216) | (216) | (216) | (215) | (216) | (216) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Decidir el horario de su trabajo | 2.53 | 3.51 | (210) |
| Decidir la organización de su trabajo diario | 5.31 | 3.74 | (211) |
| Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | 5.67 | 3.37 | (209) |
| Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | 4.33 | 3.33 | (208) |
| Cambiar de tarea dentro de su empresa | 2.84 | 3.19 | (207) |
| Cambiar de empresa si Ud. lo desea | 3.90 | 3.75 | (205) |
| Crear su propio negocio si Ud. quisiera | 3.10 | 3.38 | (207) |
| Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | 1.96 | 2.88 | (189) |
PREGUNTA 69a |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Y utilizando esta misma escala, (0 'ninguna posibilidad' y |
10 'muchas posibilidades'), ¿qué posibilidades cree Ud. que tienen los |
sindicatos para influir en las condiciones de trabajo en su empresa? |
| % | (N) | |
| Ninguna posibilidad | 22.2 | (48) |
| 1 | 4.6 | (10) |
| 2 | 5.6 | (12) |
| 3 | 8.8 | (19) |
| 4 | 6.5 | (14) |
| 5 | 12.5 | (27) |
| 6 | 6.5 | (14) |
| 7 | 10.2 | (22) |
| 8 | 8.8 | (19) |
| 9 | 2.3 | (5) |
| Muchas posibilidades | 4.6 | (10) |
| N.S. | 2.3 | (5) |
| N.C. | 5.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (216) |
| Media | 4.09 |
| Desviación típica | 3.17 |
| (N) | (200) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, y en términos generales, ¿hasta |
qué punto se ha sentido Ud. descontento con las condiciones de su |
trabajo o su lugar de trabajo, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nada |
descontento' y 10 'muy descontento'? |
| % | (N) | |
| Nada descontento | 12.0 | (26) |
| 1 | 8.8 | (19) |
| 2 | 12.5 | (27) |
| 3 | 9.7 | (21) |
| 4 | 6.5 | (14) |
| 5 | 11.6 | (25) |
| 6 | 4.6 | (10) |
| 7 | 10.2 | (22) |
| 8 | 9.3 | (20) |
| 9 | 5.1 | (11) |
| Muy descontento | 6.9 | (15) |
| N.C. | 2.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (216) |
| Media | 4.48 |
| Desviación típica | 3.14 |
| (N) | (210) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, ¿ha hecho Ud. algo para |
intentar mejorar o cambiar sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.2 | (102) |
| No | 51.4 | (111) |
| N.C. | 1.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (216) |
PREGUNTA 71a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En general, ¿diría Ud. que consiguió sus propósitos en lo esencial? |
| % | (N) | |
| Sí | 46.1 | (47) |
| No | 37.3 | (38) |
| Todavía no se sabe | 16.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 71b |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En concreto, ¿cuáles de estas iniciativas tomó Ud. para |
influir en sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? Por favor, indique todas las |
alternativas que sean relevantes. |
| . % | . (N) | |
| Dirigirse a su jefe/empresario | 58.8 | (60) |
| Acudir a la dirección de la empresa (jefe de personal, gerencia u otro órgano directivo) | 33.3 | (34) |
| Contactar con los responsables de Trabajo (o similar) en las distintas administraciones | 28.4 | (29) |
| Dirigirse a un político o a un partido político | 3.9 | (4) |
| Ir a una organización o asociación (sindicato, comité de empresa, sección sindical, asociación profesional) | 23.5 | (24) |
| Ponerse en contacto con un abogado o asesor legal (distinto del sindical) | 9.8 | (10) |
| Dirigirse a los medios de comunicación | 3.9 | (4) |
| Hablar con otros compañeros de trabajo o colegas | 48.0 | (49) |
| Consultar a la familia, parientes o amigos | 32.4 | (33) |
| Cambiar de lugar de trabajo o de departamento en su empresa | 7.8 | (8) |
| Otras iniciativas | 4.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 71c |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
Independientemente del resultado obtenido, ¿hasta qué |
punto cree Ud. que fue tratado correctamente cuando adoptó las anteriores iniciativas, teniendo en |
cuenta que 0 significa 'trato nada correcto' y 10 'trato muy correcto'? |
| % | (N) | |
| Trato nada correcto | 2.0 | (2) |
| 1 | 2.0 | (2) |
| 2 | 4.0 | (4) |
| 3 | 5.1 | (5) |
| 4 | 3.0 | (3) |
| 5 | 16.2 | (16) |
| 6 | 9.1 | (9) |
| 7 | 12.1 | (12) |
| 8 | 20.2 | (20) |
| 9 | 7.1 | (7) |
| Trato muy correcto | 15.2 | (15) |
| N.S. | 2.0 | (2) |
| N.C. | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (99) |
| Media | 6.61 |
| Desviación típica | 2.57 |
| (N) | (95) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones sindicales? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.8 | (64) |
| No | 59.5 | (128) |
| No recuerda | 2.8 | (6) |
| N.C. | 7.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (215) |
PREGUNTA 72a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P72. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES SINDICALES (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P72). |
¿Podría decirme a cuál? |
| % | (N) | |
| CCOO | 35.9 | (23) |
| UGT | 20.3 | (13) |
| Independientes | 4.7 | (3) |
| Profesionales | 3.1 | (2) |
| En blanco | 1.6 | (1) |
| Otras respuestas | 1.6 | (1) |
| No recuerda | 10.9 | (7) |
| N.C. | 21.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (64) |
PREGUNTA 73 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
| Casado | 50.5 | (242) |
| Vive en pareja | 6.1 | (29) |
| Soltero | 30.7 | (147) |
| Separado, divorciado | 4.2 | (20) |
| Viudo | 8.1 | (39) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P73. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P73). |
¿Tiene su esposa/o un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 53.9 | (146) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.4 | (1) |
| No | 45.4 | (123) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 74a |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO (1 ó 2 en P73 y 1, 2, 3 ó 4 en P74). |
¿Y trabaja su esposa/o o compañera/o a |
tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 89.8 | (132) |
| Trabaja a tiempo parcial | 8.8 | (13) |
| N.C. | 1.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
PREGUNTA 74b |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74 y 2 en P74a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 84.6 | (11) |
| De 21 a 30 horas | 7.7 | (1) |
| N.C. | 7.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (13) |
| Media (horas) | 16.42 |
| Desviación típica | 5.42 |
| (N) | (12) |
PREGUNTA 74c |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (1 ó 2 en P73 y 5 ó 9 en P74). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| Desempleado durante un largo tiempo | 8.9 | (11) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 1.6 | (2) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.6 | (2) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.6 | (2) |
| Jubilado, pensionista | 29.0 | (36) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 0.8 | (1) |
| Estudiante de colegio o instituto | 0.8 | (1) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 49.2 | (61) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.8 | (1) |
| Otras situaciones | 1.6 | (2) |
| N.C. | 4.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (124) |
PREGUNTA 74d |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74C. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (1 ó 2 en P73, 5 ó 9 en P74 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P74c). |
¿Ha tenido su esposa/o o compañera/o con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.0 | (52) |
| No | 41.2 | (42) |
| N.C. | 7.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 75 |
PROCEDE DE P73, P74, P74C Y P74D. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P74c y 1 en P74d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, |
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de |
enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el |
cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 16.8 | (36) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.8 | (6) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 4.2 | (9) |
| Cuadros medios | 1.9 | (4) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.9 | (4) |
| Personal administrativo y similar | 20.1 | (43) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.5 | (14) |
| Personal de los servicios | 10.7 | (23) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 24.3 | (52) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 1.4 | (3) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.4 | (3) |
| Sin información suficiente | 2.8 | (6) |
| N.C. | 5.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (214) |
PREGUNTA 76 |
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su |
hogar por todos los conceptos antes de pagar impuestos? Fíjese que no le pido una cifra exacta, |
sino que se sitúe en estos intervalos. Simplemente dígame la letra que corresponde al intervalo en |
el que se encuentran los ingresos mensuales de su familia, antes de sustraer los impuestos y otras |
deducciones. |
| % | (N) | |
| Menos de 50.000 pts. | 1.3 | (6) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 8.1 | (39) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 11.1 | (53) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 12.1 | (58) |
| De 200.001 a 400.000 pts. | 24.0 | (115) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 5.6 | (27) |
| De 500.001 a 750.000 pts. | 3.8 | (18) |
| De 750.001 a 1.000.000 pts | 0.4 | (2) |
| Más de 1.000.000. pts | 0.8 | (4) |
| N.S. | 5.2 | (25) |
| N.C. | 27.6 | (132) |
| TOTAL | 100.0 | (479) |
PREGUNTA 78 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Fíjese en que esta pregunta no sustituye a la de hábitat. |
¿Describiría Ud. el lugar de residencia del entrevistado como...? |
| % | (N) | |
| Una gran ciudad | 48.4 | (228) |
| Suburbios o afueras de una gran ciudad | 4.5 | (21) |
| Ciudad menor de 500.000 habitantes | 19.5 | (92) |
| Suburbios o afuera de una ciudad de menor de 500000 hab. | 1.9 | (9) |
| Población de 50.000 a 200.000 habitantes | 12.1 | (57) |
| Población de 5.000 a 50.000 habitantes | 8.7 | (41) |
| Pueblo de 500 a 5.000 habitantes | 3.2 | (15) |
| Pueblo de menos de 500 habitantes | 1.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (471) |
PREGUNTA 79 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Por favor, anote Ud. el tipo de casa. |
| % | (N) | |
| Granja, finca u otro tipo de casa de campo | 0.4 | (2) |
| Casa unifamiliar o casa adosada | 8.9 | (42) |
| Apartamento o piso de menos de 4 plantas | 45.0 | (213) |
| Apartamento o piso de más de 4 plantas | 44.8 | (212) |
| Otra residencia | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (473) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2450 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 |
| CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA FICHA TÉCNICA Convenio: Ámbito: País Vasco. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 1.000 entrevistas. Realizada: 1.000 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 3 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±3,16%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 9 de marzo al 26 de abril de 2002. |
PREGUNTA 1 |
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en (nombre municipio)? |
| % | (N) | |
| 2 años o menos | 4.9 | (49) |
| De 3 a 4 años | 1.5 | (15) |
| De 5 a 6 años | 2.2 | (22) |
| De 7 a 8 años | 2.0 | (20) |
| De 9 a 10 años | 2.9 | (29) |
| 11 años o más | 86.1 | (861) |
| N.S. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta |
con una escala que va del 0 al 10, en la que 10 significa 'muy importante' y 0 significa 'nada |
importante'. ¿Dónde se colocaría Ud. en ella? |
| La familia | Los amigos | El tiempo libre | La política | El trabajo | La religión | Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | ||
| Nada importante | 0.2 | 0.3 | 0.6 | 28.3 | 1.4 | 15.4 | 6.7 | |
| 1 | . | 0.1 | . | 3.1 | . | 1.9 | 1.2 | |
| 2 | 0.1 | 0.3 | 0.1 | 9.9 | 0.6 | 7.2 | 6.0 | |
| 3 | . | 0.4 | 0.6 | 7.2 | 0.1 | 5.7 | 3.8 | |
| 4 | . | 0.4 | 1.4 | 10.1 | 1.0 | 7.9 | 9.8 | |
| 5 | 0.9 | 6.1 | 6.5 | 19.3 | 6.9 | 22.5 | 26.7 | |
| 6 | 0.8 | 5.8 | 7.6 | 7.3 | 7.9 | 8.7 | 15.6 | |
| 7 | 1.6 | 9.9 | 14.7 | 5.3 | 10.2 | 6.5 | 13.5 | |
| 8 | 8.8 | 24.8 | 31.9 | 5.6 | 20.9 | 13.2 | 9.0 | |
| 9 | 10.4 | 20.5 | 14.3 | 1.2 | 15.1 | 4.5 | 2.6 | |
| Muy importante | 77.2 | 31.2 | 21.3 | 1.6 | 35.3 | 6.2 | 3.4 | |
| N.S. | . | 0.1 | 1.0 | 0.6 | 0.6 | 0.3 | 1.1 | |
| N.C. | . | 0.1 | . | 0.5 | . | . | 0.6 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La familia | 9.57 | 1.02 | (1000) |
| Los amigos | 8.35 | 1.65 | (998) |
| El tiempo libre | 7.93 | 1.69 | (990) |
| La política | 3.38 | 2.78 | (989) |
| El trabajo | 8.20 | 1.97 | (994) |
| La religión | 4.85 | 2.99 | (997) |
| Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | 5.24 | 2.34 | (983) |
PREGUNTA 3 |
En términos generales, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su vida en estos momentos? |
Utilizando esta escala de 0 a 10, ¿dónde se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| 2 | 0.2 | (2) |
| 3 | 0.8 | (8) |
| 4 | 3.4 | (34) |
| 5 | 12.1 | (121) |
| 6 | 17.1 | (171) |
| 7 | 20.1 | (201) |
| 8 | 24.2 | (242) |
| 9 | 12.4 | (124) |
| Muy satisfecho | 9.4 | (94) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 7.22 |
| Desviación típica | 1.64 |
| (N) | (997) |
PREGUNTA 4 |
¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien que nunca se es lo |
bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | (N) | |
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 36.4 | (364) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 57.3 | (573) |
| N.S. | 6.3 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 5 |
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primer sentimiento | Segundo sentimiento | ||
| Entusiasmo | 1.0 | 2.0 | |
| Indiferencia | 21.6 | 11.0 | |
| Aburrimiento | 13.8 | 21.5 | |
| Desconfianza | 31.1 | 23.8 | |
| Compromiso | 4.2 | 5.3 | |
| Irritación | 8.6 | 7.5 | |
| Interés | 17.4 | 8.9 | |
| N.S. | 1.9 | 18.6 | |
| N.C. | 0.4 | 1.4 | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
PREGUNTA 6 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política con otras personas? |
| % | (N) | |
| A menudo | 8.9 | (89) |
| Algunas veces | 27.2 | (272) |
| Raramente | 39.0 | (390) |
| Nunca | 24.7 | (247) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 7 |
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…? |
| Amigos | Familiares | Vecinos | Compañeros de trabajo, compañeros de estudios | Otros miembros de las organizaciones a las que pertenezca | ||
| A menudo | 8.6 | 8.0 | 0.8 | 3.2 | 2.8 | |
| Algunas veces | 29.0 | 27.0 | 5.8 | 16.6 | 9.5 | |
| Raramente | 36.8 | 37.7 | 27.9 | 28.1 | 22.8 | |
| Nunca | 25.5 | 27.1 | 63.9 | 35.5 | 45.8 | |
| No válido | 0.1 | 0.2 | 1.6 | 16.6 | 18.6 | |
| N.S. | . | . | . | . | 0.3 | |
| N.C. | . | . | . | . | 0.2 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
PREGUNTA 8 |
Y durante su infancia o adolescencia, ¿recuerda con qué frecuencia se solía hablar o discutir de |
política en su...? |
| Casa | Colegio o instituto | ||
| A menudo | 6.6 | 4.7 | |
| Algunas veces | 20.7 | 14.6 | |
| Raramente | 28.8 | 28.3 | |
| Nunca | 42.7 | 50.7 | |
| No válido | 0.4 | 0.7 | |
| N.S. | 0.8 | 1.0 | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
PREGUNTA 9 |
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿recuerda si su padre o su madre (o |
tutor/a) participaban en algún tipo de asociación u organización? Por ejemplo, alguna asociación |
de vecinos, asociación deportiva, asociación cultural, partido, sindicato, etc. |
| % | (N) | |
| Sí, mi madre/tutora participaba en alguna organización | 1.4 | (14) |
| Sí, mi padre/tutor participaba en alguna organización | 10.3 | (103) |
| Sí, los dos participaban en alguna organización | 5.7 | (57) |
| No, ninguno de los dos participaba en ninguna organización | 74.4 | (744) |
| Yo no vivía con familiares | 0.6 | (6) |
| N.S. | 7.6 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 10 |
Y durante sus años de infancia y adolescencia, ¿hubo alguna persona que influyera de forma |
especial en el modo en que Ud. piensa políticamente ahora? |
| % | (N) | |
| Sí | 19.5 | (195) |
| No | 80.1 | (801) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10). |
¿Diría Ud. que esa persona es o era de derechas, de centro, de izquierdas o apolítica? |
| % | (N) | |
| De derechas | 6.2 | (12) |
| De centro | 11.8 | (23) |
| De izquierdas | 49.2 | (96) |
| Apolítica | 19.5 | (38) |
| N.S. | 11.8 | (23) |
| N.C. | 1.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (195) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10 Y SEGÚN CCAA DE RESIDENCIA. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10) Y RESIDEN EN CATALUÑA, PAÍS VASCO Y GALICIA. |
¿Y diría Ud. que esa persona es o era nacionalista o no nacionalista? |
| % | (N) | |
| Nacionalista | 56.9 | (111) |
| No nacionalista | 22.6 | (44) |
| N.S. | 12.8 | (25) |
| N.C. | 7.7 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (195) |
PREGUNTA 13 |
¿Diría Ud. que ha habido algún hecho, circunstancia o periodo político o social que haya influido |
especialmente en su forma de pensar? |
| % | (N) | |
| Sí | 24.4 | (244) |
| No | 64.0 | (640) |
| N.S. | 7.4 | (74) |
| N.C. | 4.2 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS (1 en P13). |
¿Cuál? |
| % | (N) | |
| La guerra civil española | 9.0 | (22) |
| La dictadura franquista | 25.4 | (62) |
| La muerte de Franco | 2.5 | (6) |
| La transición democrática | 10.2 | (25) |
| El 23 F | 1.6 | (4) |
| El terrorismo en España | 13.5 | (33) |
| Decepción por la actuación de los políticos | 0.8 | (2) |
| Los acontecimientos internacionales | 4.9 | (12) |
| Respuestas de carácter personal o familiar | 3.7 | (9) |
| Otras respuestas | 5.3 | (13) |
| N.C. | 23.0 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (244) |
PREGUNTA 14 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 41.5 | 55.3 | 2.7 | 0.5 | (1000) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 64.2 | 30.6 | 4.6 | 0.6 | (1000) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 64.9 | 28.4 | 6.0 | 0.7 | (1000) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 71.6 | 21.9 | 6.0 | 0.5 | (1000) |
PREGUNTA 15a |
A continuación voy a mostrarle una lista con diferentes tipos de organizaciones que voy a leerle |
una a una. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en |
primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 14.3 | (143) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.0 | (10) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.2 | (12) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.6 | (6) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.9 | (9) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.7 | (27) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 4.2 | (42) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.5 | (25) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.2 | (12) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 6.7 | (67) |
| Partidos políticos | 1.9 | (19) |
| Sindicatos | 5.0 | (50) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.6 | (6) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.7 | (7) |
| Clubes de inversión | 0.2 | (2) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.2 | (22) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.7 | (7) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 4.9 | (49) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 5.3 | (53) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.6 | (16) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 4.3 | (43) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.6 | (16) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.9 | (29) |
| Organizaciones de mujeres | 0.6 | (6) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 15b |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Participar en |
alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, |
manifestaciones, acto cultural, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 12.0 | (120) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.4 | (14) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.5 | (15) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 5.2 | (52) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 1.6 | (16) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.5 | (15) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 0.3 | (3) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.5 | (5) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 2.9 | (29) |
| Partidos políticos | 0.2 | (2) |
| Sindicatos | 1.5 | (15) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.6 | (6) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.4 | (14) |
| Clubes de inversión | 5.6 | (56) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 4.0 | (40) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.7 | (7) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 0.8 | (8) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 0.1 | (1) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.3 | (3) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.7 | (7) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.5 | (5) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 1.2 | (12) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 0.6 | (6) |
| Organizaciones de mujeres | 0.6 | (6) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 1.1 | (11) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 1.9 | (19) |
| Otros clubes o asociaciones | 2.9 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 15c |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Donar dinero a |
esa organización (ya sea periódica o esporádicamente pero al margen de las cuotas de socio, en su |
caso). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 0.8 | (8) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.1 | (1) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.8 | (8) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.5 | (5) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 1.2 | (12) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 3.4 | (34) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 10.4 | (104) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.7 | (17) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.1 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 1.0 | (10) |
| Partidos políticos | 0.7 | (7) |
| Sindicatos | 0.5 | (5) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.0 | (0) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 0.5 | (5) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.3 | (13) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 2.8 | (28) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.1 | (1) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.1 | (31) |
| Organizaciones de mujeres | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 15d |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Realizar |
trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, |
realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 1.9 | (19) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.6 | (6) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.0 | (0) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.1 | (1) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 0.7 | (7) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.2 | (22) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.0 | (10) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 0.4 | (4) |
| Partidos políticos | 0.9 | (9) |
| Sindicatos | 0.4 | (4) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.2 | (2) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.1 | (1) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 0.6 | (6) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 1.8 | (18) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.4 | (14) |
| Organizaciones de mujeres | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 15e |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Si Ud. es |
miembro o ha participado en actividades de alguno de los tipos de organizaciones que le muestro, |
¿tiene algún amigo personal en dicha/s organización/ones? |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 9.8 | (98) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.7 | (7) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.3 | (3) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.7 | (7) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.4 | (14) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.1 | (21) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.2 | (12) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.7 | (7) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 4.2 | (42) |
| Partidos políticos | 1.4 | (14) |
| Sindicatos | 2.2 | (22) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.4 | (4) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.1 | (1) |
| Clubes de inversión | 0.0 | (0) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.9 | (9) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (2) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 3.1 | (31) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 4.2 | (42) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.9 | (9) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.7 | (7) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.1 | (11) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 1.8 | (18) |
| Organizaciones de mujeres | 0.6 | (6) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, ¿podría decirme con qué frecuencia, como parte de sus actividades en esas |
organizaciones…? ENTREVISTADOR: Si el entrevistado colabora con varias, que piense en aquélla en |
la que es más activo. |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 9.1 | 3.2 | 1.9 | 3.5 | |
| Algunas veces al mes | 15.5 | 5.7 | 4.1 | 5.4 | |
| Algunas veces al año | 18.6 | 4.7 | 4.1 | 7.6 | |
| Nunca o casi nunca | 56.8 | 86.4 | 89.3 | 83.6 | |
| N.S. | . | . | 0.6 | . | |
| (N) | (317) | (317) | (317) | (317) | |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, en cuanto a la relación que mantiene con otros miembros de la/s organización/es a la/s |
que pertenece o con la/s que colabora, ¿con qué frecuencia…? |
| Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Quedan para verse | Hablan sobre problemas relacionados con la organización, o acerca de sus objetivos | Debaten o discuten sobre otros temas | ||
| A menudo | 37.5 | 36.9 | 38.8 | 30.0 | |
| Algunas veces | 33.1 | 28.1 | 30.9 | 39.1 | |
| Raramente | 12.3 | 12.6 | 9.8 | 11.7 | |
| Nunca | 16.7 | 22.1 | 20.2 | 18.6 | |
| N.S. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| N.C. | . | . | . | 0.3 | |
| (N) | (317) | (317) | (317) | (317) | |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y ¿cuál de las asociaciones con las que Ud. colabora considera más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 23.0 | (73) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 0.9 | (3) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.6 | (2) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.6 | (2) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 1.3 | (4) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 4.4 | (14) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 6.3 | (20) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 4.1 | (13) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.9 | (6) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 11.4 | (36) |
| Partidos políticos | 3.5 | (11) |
| Sindicatos | 1.9 | (6) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.6 | (2) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.6 | (2) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.3 | (4) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.6 | (2) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 7.9 | (25) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 7.3 | (23) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.9 | (6) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 2.8 | (9) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 2.2 | (7) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 4.1 | (13) |
| Organizaciones de mujeres | 1.3 | (4) |
| Otros clubes o asociaciones | 2.2 | (7) |
| N.S. | 4.1 | (13) |
| N.C. | 3.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (317) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre esta organización. ¿Alguna vez se habla formal |
o informalmente sobre política en las reuniones o actividades de la asociación? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.0 | (92) |
| No | 57.1 | (181) |
| N.S. | 12.3 | (39) |
| N.C. | 1.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (317) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
¿Cree Ud. que la asociación adopta posiciones más o menos claras sobre cuestiones de |
interés público o político, ya sea a nivel local, autonómico o nacional? |
| % | (N) | |
| Sí | 24.9 | (79) |
| No | 64.4 | (204) |
| N.S. | 8.8 | (28) |
| N.C. | 1.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (317) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES NO COLABORAN EN NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 7 en P15). |
¿Nos podría decir por qué no colabora con ninguna asociación o grupo? A continuación le voy a leer una serie |
de razones que la gente da para explicarlo. Para cada una de estas razones, por favor, indíqueme |
en qué medida es muy aplicable, bastante aplicable, poco o nada aplicable a su caso. |
| Muy aplicable | Bastante aplicable | Poco aplicable | Nada aplicable | N.C. | . (N) | |
| No estoy interesado en participar en ninguna asociación | 43.1 | 34.2 | 16.6 | 4.9 | 1.3 | (555) |
| Aunque me gustaría colaborar con alguna, faltan organizaciones que me motiven | 22.9 | 22.9 | 36.6 | 15.9 | 1.8 | (555) |
| Tengo cosas más importantes que hacer | 45.2 | 31.0 | 16.8 | 5.6 | 1.4 | (555) |
| No quiero meterme en problemas | 32.8 | 22.2 | 27.6 | 15.7 | 1.8 | (555) |
| Creo que esas cosas no sirven para nada | 22.7 | 14.4 | 41.1 | 19.5 | 2.3 | (555) |
| Nunca se me ha ocurrido colaborar con una asociación | 40.7 | 23.2 | 25.0 | 9.5 | 1.4 | (555) |
PREGUNTA 21 |
Además de las organizaciones formales de las que acabamos de hablar, ¿pertenece Ud. a algún grupo |
de personas con las que se reúna habitualmente (tertulia, peña, etc.)? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.5 | (475) |
| No | 52.3 | (523) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿proporciona en la actualidad Ud. algún tipo de ayuda gratuita o hace compañía a personas |
enfermas, vecinos de la tercera edad u otras personas, sin hacerlo a través de una organización o |
asociación? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 3.2 | (32) |
| Sí, ocasionalmente | 9.6 | (96) |
| No, nunca | 87.0 | (870) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a familiares? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 10.7 | (107) |
| Sí, ocasionalmente | 23.7 | (237) |
| No, nunca | 65.0 | (650) |
| N.S. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 23 |
Para terminar con este tema, durante el último mes, ¿cuánto tiempo diría Ud. que dedicó en total |
a su participación en asociaciones, a encontrarse con grupos de gente o a ayudar a otras personas? |
| % | (N) | |
| Nada | 50.0 | (500) |
| Menos de 1 hora | 3.2 | (32) |
| De 1 a 4 horas | 10.9 | (109) |
| De 5 a 10 horas | 10.9 | (109) |
| De 11 a 20 horas | 8.4 | (84) |
| Más de 20 horas | 13.1 | (131) |
| N.S. | 3.5 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 24 |
Ahora, me gustaría preguntarle algunas cuestiones sobre el apego que Ud. siente por el lugar en el |
que vive; por ejemplo, por su barrio, su municipio o su país. En esta escala del 0 al 10, en la |
que el 0 significa 'ninguno' y 10 significa 'mucho', ¿cuánto apego siente Ud. por . . .? |
| El barrio donde vive | El pueblo o ciudad donde vive | La Comunidad autónoma | España | Europa | La humanidad en su conjunto | ||
| Ninguno | 0.5 | 0.4 | 0.5 | 7.3 | 2.7 | 1.7 | |
| 1 | 0.1 | . | 0.1 | 0.7 | 0.4 | 0.4 | |
| 2 | 0.5 | 0.6 | . | 2.9 | 1.8 | 1.1 | |
| 3 | 1.3 | 0.2 | 0.3 | 2.0 | 1.3 | 1.3 | |
| 4 | 2.0 | 0.8 | 1.1 | 4.6 | 3.6 | 2.6 | |
| 5 | 7.6 | 4.8 | 4.4 | 21.7 | 22.7 | 16.7 | |
| 6 | 6.9 | 5.1 | 6.0 | 11.0 | 13.4 | 11.2 | |
| 7 | 14.1 | 10.9 | 10.6 | 15.7 | 18.7 | 15.9 | |
| 8 | 29.5 | 26.3 | 26.5 | 17.4 | 17.9 | 22.2 | |
| 9 | 11.3 | 18.6 | 18.9 | 5.6 | 4.2 | 5.7 | |
| Mucho | 25.8 | 32.1 | 31.0 | 9.6 | 7.8 | 17.3 | |
| N.S. | 0.4 | 0.2 | 0.5 | 1.0 | 5.1 | 3.4 | |
| N.C. | . | . | 0.1 | 0.5 | 0.4 | 0.5 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El barrio donde vive | 7.90 | 1.86 | (996) |
| El pueblo o ciudad donde vive | 8.36 | 1.66 | (998) |
| La Comunidad autónoma | 8.35 | 1.64 | (994) |
| España | 6.10 | 2.62 | (985) |
| Europa | 6.41 | 2.11 | (945) |
| La humanidad en su conjunto | 7.08 | 2.16 | (961) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 4.1 | (41) |
| Me siento más español que ... | 4.2 | (42) |
| Me siento tan español como ... | 34.4 | (344) |
| Me siento más ... que español | 25.2 | (252) |
| Me siento únicamente ... | 22.0 | (220) |
| N.S. | 2.2 | (22) |
| N.C. | 7.9 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 26 |
Siguiendo con este tema, me gustaría preguntarle ahora hasta qué punto se siente Ud. identificado |
con los siguientes grupos sociales, según esta escala del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada |
identificado' y 10 'muy identificado'. |
| La gente de su misma religión | La gente de su mismo origen cultural | La gente de su mismo sexo o género | La gente de su clase social | ||
| Nada identificado | 7.7 | 0.4 | 0.6 | 0.7 | |
| 1 | 0.7 | 0.1 | . | 0.3 | |
| 2 | 4.7 | 1.1 | 0.6 | 0.9 | |
| 3 | 4.6 | 0.8 | 0.8 | 1.6 | |
| 4 | 5.1 | 0.9 | 2.4 | 2.7 | |
| 5 | 28.5 | 25.2 | 30.8 | 25.3 | |
| 6 | 7.1 | 12.8 | 15.8 | 14.0 | |
| 7 | 10.1 | 20.6 | 17.9 | 19.8 | |
| 8 | 18.7 | 24.8 | 20.3 | 23.5 | |
| 9 | 3.9 | 4.8 | 3.9 | 4.0 | |
| Muy identificado | 5.0 | 5.3 | 4.5 | 4.3 | |
| N.S. | 3.1 | 3.1 | 2.2 | 2.6 | |
| N.C. | 0.8 | 0.1 | 0.2 | 0.3 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La gente de su misma religión | 5.57 | 2.59 | (961) |
| La gente de su mismo origen cultural | 6.71 | 1.67 | (968) |
| La gente de su mismo sexo o género | 6.45 | 1.65 | (976) |
| La gente de su clase social | 6.53 | 1.73 | (971) |
PREGUNTA 27 |
Ahora le presentaré una lista de grupos presentes en la sociedad y me gustaría saber si Ud. |
considera que a alguno de estos grupos no se le debería permitir realizar actos públicos? |
(RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 16.2 | (162) |
| Fundamentalistas islámicos | 31.1 | (311) |
| Extremistas de izquierdas | 22.8 | (228) |
| Inmigrantes | 2.1 | (21) |
| Homosexuales | 2.0 | (20) |
| Personas con antecedentes penales | 5.7 | (57) |
| Racistas | 35.8 | (358) |
| Gente de otra raza | 1.9 | (19) |
| Extremistas de derecha | 31.8 | (318) |
| Personas que tengan SIDA | 4.0 | (40) |
| Drogadictos | 11.1 | (111) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 10.9 | (109) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 27a |
Y de esa misma lista, ¿existe algún grupo que no le gustaría tener como vecinos? |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 19.1 | (191) |
| Fundamentalistas islámicos | 35.3 | (353) |
| Extremistas de izquierdas | 25.1 | (251) |
| Inmigrantes | 4.3 | (43) |
| Homosexuales | 4.1 | (41) |
| Personas con antecedentes penales | 12.7 | (127) |
| Racistas | 35.3 | (353) |
| Gente de otra raza | 6.1 | (61) |
| Extremistas de derecha | 35.8 | (358) |
| Personas que tengan SIDA | 11.7 | (117) |
| Drogadictos | 35.2 | (352) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 9.1 | (91) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría hacerle ahora algunas preguntas sobre la visión que tiene Ud. de otras personas. En |
general, y utilizando una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que 'nunca se puede confiar por |
completo en la mayoría de las personas' y 10 significa que 'se puede confiar por completo en la |
mayoría de las personas', ¿dónde se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Nunca se puede confiar por completo en la mayoría de las personas | 0.8 | (8) |
| 1 | 1.8 | (18) |
| 2 | 4.2 | (42) |
| 3 | 10.8 | (108) |
| 4 | 22.6 | (226) |
| 5 | 26.9 | (269) |
| 6 | 12.4 | (124) |
| 7 | 11.6 | (116) |
| 8 | 7.3 | (73) |
| 9 | 1.2 | (12) |
| Se puede confiar por completo en la mayoría de personas | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 4.96 |
| Desviación típica | 1.75 |
| (N) | (1000) |
PREGUNTA 29 |
Y utilizando la misma escala, ¿considera Ud. que la mayoría de la gente mira exclusivamente por su |
propio interés (0) o cree que la mayoría procura ayudar a los demás (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría de la gente mira exclusivamente por su propio interés | 4.2 | (42) |
| 1 | 7.2 | (72) |
| 2 | 11.9 | (119) |
| 3 | 17.7 | (177) |
| 4 | 20.5 | (205) |
| 5 | 23.0 | (230) |
| 6 | 7.7 | (77) |
| 7 | 5.5 | (55) |
| 8 | 1.8 | (18) |
| 9 | 0.2 | (2) |
| La mayoría de la gente, por lo general, procura ayudar a los demás | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 3.85 |
| Desviación típica | 1.85 |
| (N) | (1000) |
PREGUNTA 30 |
Y del mismo modo, ¿cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese oportunidad |
(0) o, por el contrario, cree que sería honrada (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría se aprovecharía de mí | 1.3 | (13) |
| 1 | 1.1 | (11) |
| 2 | 2.7 | (27) |
| 3 | 8.0 | (80) |
| 4 | 13.6 | (136) |
| 5 | 34.0 | (340) |
| 6 | 12.0 | (120) |
| 7 | 13.0 | (130) |
| 8 | 9.2 | (92) |
| 9 | 3.6 | (36) |
| La mayoría sería honrada conmigo | 1.3 | (13) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 5.38 |
| Desviación típica | 1.85 |
| (N) | (998) |
PREGUNTA 31 |
Si retomamos el tema de la política, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco |
o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 4.7 | (47) |
| Bastante | 18.5 | (185) |
| Poco | 37.9 | (379) |
| Nada | 38.8 | (388) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 32 |
¿Y en qué medida; mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por la política que |
se desarrolla en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Muy interesado | Bastante interesado | Poco interesado | Nada interesado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Política local | 7.7 | 27.8 | 37.3 | 27.2 | . | . | (1000) |
| Política autonómica | 8.5 | 24.8 | 35.0 | 31.7 | . | . | (1000) |
| Política nacional | 4.1 | 13.7 | 37.1 | 44.8 | . | 0.3 | (1000) |
| Política europea | 3.7 | 13.5 | 37.0 | 45.7 | . | 0.1 | (1000) |
| Política internacional | 4.2 | 14.1 | 41.8 | 39.7 | 0.2 | . | (1000) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con |
qué frecuencia…? |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | ||
| Todos los días | 25.4 | 84.8 | 16.4 | 11.0 | 1.4 | |
| 3-4 días por semana | 11.9 | 9.1 | 12.0 | 6.6 | 1.6 | |
| 1-2 días por semana | 20.8 | 3.6 | 21.5 | 9.6 | 3.4 | |
| Con menor frecuencia | 21.5 | 2.0 | 31.7 | 5.2 | 8.2 | |
| Nunca | 20.4 | 0.4 | 18.3 | 66.8 | 84.7 | |
| N.S. | . | 0.1 | 0.1 | 0.7 | 0.6 | |
| N.C. | . | . | . | 0.1 | 0.1 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
PREGUNTA 34 |
Como término medio, ¿cuántas horas al día ve Ud. la TV? |
| % | (N) | |
| No ve la TV | 0.2 | (2) |
| 1 horas o menos | 14.2 | (142) |
| De 61 minutos a 2 horas | 38.8 | (388) |
| De 121 minutos a 3 horas | 25.6 | (256) |
| De 181 minutos a 4 horas | 10.9 | (109) |
| De 241 minutos a 5 horas | 4.3 | (43) |
| De 301 minutos a 6 horas | 2.2 | (22) |
| Más de 361 minutos | 1.5 | (15) |
| N.C. | 2.3 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media (minutos) | 152.16 |
| Desviación típica | 80.23 |
| (N) | (977) |
PREGUNTA 35 |
A continuación voy a leer los nombres de diferentes instituciones. ¿En qué medida confía Ud. en |
cada una de estas instituciones, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'ninguna |
confianza' y el 10 'total confianza'? |
| Ninguna confianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Total confianza | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El Ayuntamiento | 2.6 | 0.3 | 1.5 | 3.0 | 3.0 | 16.4 | 17.0 | 22.1 | 19.9 | 8.3 | 5.0 | 0.9 | . | (1000) |
| El Gobierno autonómico | 1.0 | 0.3 | 1.5 | 2.4 | 4.2 | 15.7 | 16.3 | 19.9 | 23.3 | 7.4 | 6.2 | 1.8 | . | (1000) |
| El Gobierno central | 10.5 | 1.2 | 4.6 | 11.4 | 14.2 | 25.5 | 14.6 | 7.0 | 6.0 | 1.3 | 0.6 | 3.1 | . | (1000) |
| Los partidos políticos | 12.4 | 2.9 | 7.9 | 11.1 | 19.7 | 28.9 | 8.6 | 3.5 | 1.4 | 0.1 | 0.2 | 2.9 | 0.4 | (1000) |
| El Congreso de los Diputados | 12.7 | 2.7 | 6.7 | 9.2 | 17.1 | 24.5 | 9.0 | 5.4 | 2.3 | 0.4 | 0.1 | 9.8 | 0.1 | (1000) |
| Los Tribunales de Justicia | 8.6 | 2.3 | 8.6 | 14.7 | 19.5 | 23.3 | 9.2 | 5.7 | 2.7 | 0.3 | 0.2 | 4.8 | 0.1 | (1000) |
| Las Administraciones Públicas | 3.7 | 0.9 | 4.0 | 11.3 | 12.5 | 30.2 | 14.2 | 7.7 | 4.6 | 0.3 | 0.5 | 10.0 | 0.1 | (1000) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 5.7 | 2.4 | 8.1 | 8.7 | 12.7 | 26.3 | 12.3 | 11.2 | 6.1 | 1.2 | 2.3 | 2.9 | 0.1 | (1000) |
| Los políticos | 19.4 | 4.2 | 11.3 | 13.1 | 22.2 | 18.3 | 5.5 | 3.3 | 0.6 | 0.1 | 0.1 | 1.7 | 0.2 | (1000) |
| La Unión Europea (UE) | 4.0 | 0.8 | 3.5 | 6.6 | 9.9 | 32.1 | 14.3 | 9.9 | 5.2 | 1.8 | 1.0 | 10.8 | 0.1 | (1000) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 7.8 | 2.3 | 6.7 | 13.0 | 10.1 | 20.2 | 8.8 | 9.0 | 6.8 | 2.2 | 1.1 | 12.0 | . | (1000) |
| Las organizaciones empresariales | 5.1 | 1.1 | 5.4 | 8.4 | 11.2 | 25.8 | 11.3 | 4.3 | 2.4 | 0.2 | 0.8 | 23.9 | 0.1 | (1000) |
| Los sindicatos | 5.1 | 0.9 | 4.1 | 5.0 | 12.0 | 26.5 | 14.9 | 10.6 | 5.5 | 0.6 | 0.6 | 14.1 | 0.1 | (1000) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El Ayuntamiento | 6.53 | 2.03 | (991) |
| El Gobierno autonómico | 6.70 | 1.90 | (982) |
| El Gobierno central | 4.45 | 2.24 | (969) |
| Los partidos políticos | 3.78 | 2.01 | (967) |
| El Congreso de los Diputados | 3.88 | 2.16 | (901) |
| Los Tribunales de Justicia | 3.99 | 1.99 | (951) |
| Las Administraciones Públicas | 4.75 | 1.82 | (899) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 4.76 | 2.24 | (970) |
| Los políticos | 3.15 | 2.07 | (981) |
| La Unión Europea (UE) | 5.06 | 1.94 | (891) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 4.51 | 2.39 | (880) |
| Las organizaciones empresariales | 4.44 | 1.95 | (760) |
| Los sindicatos | 4.94 | 2.00 | (858) |
PREGUNTA 36 |
Nos gustaría ahora conocer sus opiniones sobre el sistema político y que me dijera con cuál de las |
siguientes frases está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| La democracia es preferible a cualquier tipo de gobierno | 89.1 | (891) |
| A veces, es preferible un régimen autoritario | 0.8 | (8) |
| A la gente como yo, da lo mismo cualquier régimen | 4.8 | (48) |
| N.S. | 5.2 | (52) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 37 |
¿En general, está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con |
el funcionamiento de la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 1.6 | (16) |
| Bastante satisfecho | 41.8 | (418) |
| Poco satisfecho | 39.7 | (397) |
| Nada satisfecho | 9.3 | (93) |
| N.S. | 7.2 | (72) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 38 |
Para considerar a alguien buen ciudadano, ¿qué importancia le da Ud. a cada una de las siguientes |
actitudes? Utilice para ello la siguiente escala en la que 0 significa que lo considera 'nada |
importante' y 10 'muy importante'. |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | Votar en las elecciones | No intentar nunca evadir impuestos | Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | Cumplir siempre las leyes y las normas | Participar en organizaciones y asociaciones | Pensar en los demás más que en uno mismo | Someter su opinión a la crítica | ||
| Nada importante | 0.1 | 2.6 | 1.1 | 0.4 | 0.4 | 2.0 | 1.4 | 1.3 | |
| 1 | . | 0.2 | 0.1 | . | . | 0.4 | 0.2 | . | |
| 2 | . | 2.2 | 0.8 | 0.4 | 0.2 | 2.8 | 1.7 | 1.0 | |
| 3 | 0.3 | 2.1 | 1.2 | 0.6 | 0.4 | 4.1 | 2.7 | 1.1 | |
| 4 | 0.6 | 3.3 | 1.5 | 1.0 | 1.0 | 9.9 | 5.6 | 2.7 | |
| 5 | 8.5 | 16.7 | 15.4 | 7.8 | 9.4 | 32.2 | 25.7 | 18.6 | |
| 6 | 13.1 | 13.5 | 15.5 | 11.8 | 13.1 | 15.6 | 17.6 | 23.2 | |
| 7 | 15.6 | 11.0 | 17.5 | 18.3 | 13.0 | 13.1 | 15.6 | 17.3 | |
| 8 | 27.5 | 21.5 | 20.7 | 26.1 | 27.5 | 10.3 | 13.3 | 17.7 | |
| 9 | 12.2 | 11.7 | 11.0 | 12.8 | 12.8 | 5.0 | 7.8 | 6.1 | |
| Muy importante | 22.1 | 14.7 | 13.7 | 19.3 | 22.0 | 3.0 | 8.1 | 6.2 | |
| N.S. | . | 0.4 | 1.5 | 1.4 | 0.2 | 1.6 | 0.2 | 4.6 | |
| N.C. | . | 0.1 | . | 0.1 | . | . | 0.1 | 0.2 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | 7.84 | 1.63 | (1000) |
| Votar en las elecciones | 6.93 | 2.32 | (995) |
| No intentar nunca evadir impuestos | 7.16 | 1.95 | (985) |
| Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | 7.73 | 1.72 | (985) |
| Cumplir siempre las leyes y las normas | 7.79 | 1.75 | (998) |
| Participar en organizaciones y asociaciones | 5.71 | 1.95 | (984) |
| Pensar en los demás más que en uno mismo | 6.37 | 2.03 | (997) |
| Someter su opinión a la crítica | 6.60 | 1.81 | (952) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a leer ahora una serie de preguntas y le pido que responda de acuerdo con la escala que ya |
hemos utilizado en preguntas anteriores, en la que el 0 significa 'ninguna' y el 10 'mucha/s'. |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | ||
| Ninguna | 20.0 | 28.6 | |
| 1 | 5.0 | 6.8 | |
| 2 | 20.6 | 13.7 | |
| 3 | 17.1 | 14.8 | |
| 4 | 14.7 | 12.2 | |
| 5 | 11.1 | 11.3 | |
| 6 | 4.1 | 3.4 | |
| 7 | 3.0 | 2.4 | |
| 8 | 1.6 | 0.8 | |
| 9 | 0.1 | . | |
| Mucha/s | 0.1 | 0.1 | |
| N.S. | 2.6 | 5.9 | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | 2.79 | 2.05 | (974) |
| ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | 2.43 | 2.11 | (941) |
PREGUNTA 40 |
Y, ¿cuál es su opinión personal con respecto a estas otras dos preguntas? Utilice una escala de 0 |
a 10 en la que el 0 significa 'muchas menos' y el 10 'muchas más'. |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | ||
| Muchas menos | 13.8 | 19.1 | |
| 1 | 2.3 | 2.7 | |
| 2 | 10.3 | 7.9 | |
| 3 | 9.6 | 9.1 | |
| 4 | 11.7 | 9.2 | |
| 5 | 37.1 | 38.1 | |
| 6 | 5.2 | 4.1 | |
| 7 | 3.9 | 3.0 | |
| 8 | 1.1 | 1.1 | |
| 9 | 0.1 | 0.1 | |
| Muchas más | 0.1 | 0.1 | |
| N.S. | 4.7 | 5.5 | |
| N.C. | 0.1 | . | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | 3.71 | 2.05 | (952) |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | 3.49 | 2.19 | (945) |
PREGUNTA 41 |
Cuando Ud. tiene una opinión formada sobre alguna cuestión política, ¿con qué frecuencia intenta |
convencer a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan sus puntos de vista? |
| % | (N) | |
| A menudo | 4.7 | (47) |
| Algunas veces | 34.8 | (348) |
| Raramente | 32.6 | (326) |
| Nunca | 26.9 | (269) |
| No suele tener opiniones formadas o definidas | 0.7 | (7) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 42 |
Voy a leerle una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para dar a conocer su |
opinión o para protestar sobre algún problema. ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha |
realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ponerse en contacto con un político | 5.3 | 94.0 | 0.7 | (1000) |
| Ponerse en contacto con una asociación u organización | 17.4 | 81.9 | 0.7 | (1000) |
| Ponerse en contacto con un funcionario estatal, autonómico o local | 17.0 | 82.4 | 0.6 | (1000) |
| Colaborar con un partido político | 4.1 | 95.1 | 0.8 | (1000) |
| Colaborar con un grupo o plataforma de acción ciudadana | 7.4 | 91.7 | 0.9 | (1000) |
| Colaborar con alguna otra asociación u organización | 13.5 | 85.4 | 1.1 | (1000) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 12.4 | 86.8 | 0.8 | (1000) |
| Firmar una petición | 27.2 | 71.9 | 0.9 | (1000) |
| Participar en una manifestación | 24.1 | 75.0 | 0.9 | (1000) |
| Participar en una huelga | 8.5 | 90.7 | 0.8 | (1000) |
| Boicotear ciertos productos | 8.1 | 90.8 | 1.1 | (1000) |
| Comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 15.5 | 83.5 | 1.0 | (1000) |
| Donar dinero | 29.4 | 70.0 | 0.6 | (1000) |
| Recaudar dinero para alguna causa | 6.3 | 92.9 | 0.8 | (1000) |
| Dirigirse a (o aparecer en) los medios de comunicación | 3.8 | 95.3 | 0.9 | (1000) |
| Ponerse en contacto con un abogado o presentar una demanda en el juzgado | 6.2 | 93.0 | 0.8 | (1000) |
| Participar en actividades ilegales de protesta (cortar el tráfico, ocupar edificios, encadenarse, etc.) | 0.4 | 98.7 | 0.9 | (1000) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 6.1 | 92.9 | 1.0 | (1000) |
| Desarrollar algún tipo de acción violenta | 0.1 | 98.8 | 1.1 | (1000) |
| Otra actividad | 4.1 | 92.8 | 3.1 | (1000) |
| ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de estas actividades? | 2.8 | 96.3 | 0.9 | (1000) |
| Y, ¿se ha abstenido Ud. alguna vez en unas elecciones como forma de protesta? | 11.1 | 88.0 | 0.9 | (1000) |
PREGUNTA 43 |
¿Alguien le pidió o animó a que realizara alguna de estas actividades o acciones? |
| % | (N) | |
| Sí | 18.2 | (182) |
| No | 80.5 | (805) |
| N.C. | 1.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES RECIBIERON EL ÁNIMO DE ALGUIEN PARA REALIZAR ACCIONES POLÍTICAS (1 en P43). |
¿Quién le pidió o animó a hacerlo? |
| % | (N) | |
| Un familiar o amigo | 65.9 | (120) |
| Un vecino, un compañero de trabajo o un conocido | 23.1 | (42) |
| Un partido, un sindicato o alguna otra organización | 8.2 | (15) |
| Algún medio de comunicación | 0.5 | (1) |
| Otras respuestas | 1.1 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (182) |
PREGUNTA 44 |
¿Puede decirme qué grado de eficacia otorgaría a las siguientes actividades? Utilice para ello una |
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que 'no sirve para nada' y el 10 que es 'muy eficaz'. |
| Colaborar con un partido político | Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | Votar en las elecciones | Ponerse en contacto con políticos | Llamar la atención de los medios de comunicación | Boicotear ciertos productos | Participar en manifestaciones | Participar en actividades ilegales de protesta | ||
| Ni sirve para nada | 10.5 | 1.2 | 2.4 | 15.0 | 7.7 | 12.9 | 6.0 | 36.0 | |
| 1 | 1.7 | 0.1 | 0.2 | 2.1 | 1.1 | 2.1 | 0.6 | 3.5 | |
| 2 | 11.0 | 3.0 | 1.3 | 13.3 | 7.9 | 18.4 | 8.8 | 15.4 | |
| 3 | 10.5 | 5.7 | 2.7 | 11.2 | 6.7 | 19.3 | 8.3 | 16.4 | |
| 4 | 16.0 | 9.8 | 3.9 | 19.9 | 11.1 | 15.5 | 13.7 | 7.5 | |
| 5 | 22.2 | 25.7 | 18.6 | 19.4 | 19.8 | 15.7 | 25.2 | 8.6 | |
| 6 | 9.2 | 14.2 | 14.0 | 5.1 | 12.8 | 4.0 | 14.3 | 3.2 | |
| 7 | 5.3 | 14.9 | 14.7 | 4.0 | 14.7 | 2.8 | 10.3 | 1.6 | |
| 8 | 4.0 | 15.9 | 22.3 | 3.4 | 10.5 | 2.0 | 6.3 | 0.4 | |
| 9 | 0.2 | 3.2 | 8.4 | 0.3 | 2.7 | 0.7 | 2.7 | 0.3 | |
| Muy eficaz | 1.3 | 4.4 | 10.7 | 0.3 | 2.0 | 0.8 | 1.9 | 0.5 | |
| N.S. | 7.9 | 1.8 | 0.6 | 5.8 | 2.9 | 5.6 | 1.7 | 6.3 | |
| N.C. | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.2 | 0.3 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Colaborar con un partido político | 4.02 | 2.24 | (919) |
| Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | 5.92 | 1.99 | (981) |
| Votar en las elecciones | 6.73 | 2.18 | (992) |
| Ponerse en contacto con políticos | 3.51 | 2.19 | (940) |
| Llamar la atención de los medios de comunicación | 5.04 | 2.44 | (970) |
| Boicotear ciertos productos | 3.30 | 2.08 | (942) |
| Participar en manifestaciones | 4.85 | 2.23 | (981) |
| Participar en actividades ilegales de protesta | 2.12 | 2.13 | (934) |
PREGUNTA 45 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha, en la que el 0 es la posición |
más a la izquierda y el 10 la más a la derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda | 1.7 | (17) |
| 1 | 2.7 | (27) |
| 2 | 7.3 | (73) |
| 3 | 15.6 | (156) |
| 4 | 16.6 | (166) |
| 5 | 29.5 | (295) |
| 6 | 4.2 | (42) |
| 7 | 2.3 | (23) |
| 8 | 1.3 | (13) |
| Derechas | 0.2 | (2) |
| N.S. | 11.2 | (112) |
| N.C. | 7.4 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 4.07 |
| Desviación típica | 1.53 |
| (N) | (814) |
PREGUNTA 46 |
En términos generales, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido político? |
| % | (N) | |
| Sí | 41.9 | (419) |
| No | 54.8 | (548) |
| N.S. | 0.5 | (5) |
| N.C. | 2.8 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 3.8 | (16) |
| PSOE | 11.9 | (50) |
| IU | 3.6 | (15) |
| PNV | 38.4 | (161) |
| EA | 9.3 | (39) |
| N.C. | 32.9 | (138) |
| TOTAL | 100.0 | (419) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Se considera Ud. muy simpatizante de ese partido? |
| % | (N) | |
| Sí | 46.3 | (194) |
| No | 43.4 | (182) |
| N.S. | 1.4 | (6) |
| N.C. | 8.8 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (419) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46). |
¿Hay no obstante algún partido al que Ud. se considere más próximo que a los demás? |
| % | (N) | |
| Sí | 34.1 | (187) |
| No | 63.0 | (345) |
| N.S. | 1.1 | (6) |
| N.C. | 1.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (548) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P46 Y P49. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46 y 1 en P49). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 7.5 | (14) |
| PSOE | 17.6 | (33) |
| IU | 8.6 | (16) |
| CiU | 0.5 | (1) |
| PNV | 32.1 | (60) |
| EA | 2.1 | (4) |
| Otros partidos | 8.0 | (15) |
| N.C. | 23.5 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (187) |
PREGUNTA 50 |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en marzo de 2000 o, |
por el contrario, no quiso Ud. votar o no pudo hacerlo? |
| % | (N) | |
| Sí | 78.5 | (785) |
| No votó, aunque tenía derecho | 15.7 | (157) |
| No, no estaba inscrito en el censo | 4.2 | (42) |
| N.S. | 0.7 | (7) |
| N.C. | 0.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1 en P50). |
¿Por qué partido o coalición votó Ud. en esas elecciones de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 6.2 | (49) |
| PSOE | 11.5 | (90) |
| IU | 4.1 | (32) |
| CiU | 0.1 | (1) |
| PNV | 32.2 | (253) |
| EA | 5.0 | (39) |
| Otros partidos | 3.6 | (28) |
| En blanco | 2.3 | (18) |
| No recuerda | 4.5 | (35) |
| N.C. | 30.6 | (240) |
| TOTAL | 100.0 | (785) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme ahora si recuerda cuántos Estados componen en la actualidad la Unión Europea? |
| % | (N) | |
| 14 o menos países | 23.1 | (231) |
| 15 países | 28.9 | (289) |
| 16 y más países | 4.5 | (45) |
| N.S. | 42.8 | (428) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 53 |
Ahora quisiéramos saber en qué medida algunos personajes públicos son conocidos por los españoles. |
Por ejemplo, ¿recuerda Ud. el nombre de…? |
| Acierta | No acierta | No se acuerda o lo desconoce | N.C. | . (N) | |
| El actual presidente del Gobierno de España | 99.1 | 0.2 | 0.5 | 0.2 | (1000) |
| El actual presidente de su Comunidad autónoma | 93.6 | 1.6 | 4.8 | . | (1000) |
| El secretario general del sindicato UGT | 30.8 | 19.1 | 50.0 | 0.1 | (1000) |
| El actual presidente de la Comisión europea | 13.7 | 35.0 | 51.1 | 0.2 | (1000) |
PREGUNTA 54 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.5 | (485) |
| Mujer | 51.5 | (515) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 11.8 | (118) |
| De 25 a 34 años | 19.6 | (196) |
| De 35 a 44 años | 18.5 | (185) |
| De 45 a 54 años | 16.3 | (163) |
| De 55 a 64 años | 13.1 | (131) |
| 65 y más años | 20.7 | (207) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 56 |
¿En qué provincia nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Álava | 9.5 | (95) |
| Albacete | 0.1 | (1) |
| Ávila | 0.2 | (2) |
| Badajoz | 1.8 | (18) |
| Barcelona | 0.4 | (4) |
| Burgos | 2.4 | (24) |
| Cáceres | 2.0 | (20) |
| Cádiz | 0.4 | (4) |
| Ciudad Real | 0.6 | (6) |
| Córdoba | 0.2 | (2) |
| Coruña (A) | 1.0 | (10) |
| Cuenca | 0.1 | (1) |
| Granada | 0.3 | (3) |
| Guadalajara | 0.2 | (2) |
| Guipúzcoa | 28.7 | (287) |
| Huelva | 0.1 | (1) |
| Jaén | 0.3 | (3) |
| León | 0.4 | (4) |
| Logroño | 1.1 | (11) |
| Lugo | 0.4 | (4) |
| Madrid | 0.8 | (8) |
| Málaga | 0.2 | (2) |
| Navarra | 1.8 | (18) |
| Ourense | 0.8 | (8) |
| Oviedo | 0.5 | (5) |
| Palencia | 1.3 | (13) |
| Pontevedra | 0.2 | (2) |
| Salamanca | 1.9 | (19) |
| Santa Cruz de Tenerife | 0.1 | (1) |
| Santander | 1.0 | (10) |
| Segovia | 0.3 | (3) |
| Sevilla | 0.1 | (1) |
| Soria | 0.4 | (4) |
| Toledo | 0.1 | (1) |
| Valencia | 0.1 | (1) |
| Valladolid | 1.5 | (15) |
| Vizcaya | 34.7 | (347) |
| Zamora | 1.2 | (12) |
| Zaragoza | 0.2 | (2) |
| Fuera de España | 2.5 | (25) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS QUE HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (53 en P56). |
¿Dónde? |
| % | (N) | |
| Argentina | 8.0 | (2) |
| Marruecos | 12.0 | (3) |
| Alemania | 4.0 | (1) |
| Cuba | 4.0 | (1) |
| Portugal | 12.0 | (3) |
| Ecuador | 8.0 | (2) |
| Brasil | 4.0 | (1) |
| Colombia | 12.0 | (3) |
| Chile | 8.0 | (2) |
| EE.UU. | 4.0 | (1) |
| Venezuela | 16.0 | (4) |
| Bosnia | 4.0 | (1) |
| México | 4.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
PREGUNTA 57 |
¿Y , en qué provincia nació su madre? |
| % | (N) | |
| Álava | 7.3 | (73) |
| Albacete | 0.2 | (2) |
| Ávila | 0.9 | (9) |
| Badajoz | 2.9 | (29) |
| Barcelona | 0.4 | (4) |
| Burgos | 5.1 | (51) |
| Cáceres | 4.1 | (41) |
| Cádiz | 0.4 | (4) |
| Castellón de la Plana | 0.1 | (1) |
| Ciudad Real | 1.2 | (12) |
| Córdoba | 0.8 | (8) |
| Coruña (A) | 1.4 | (14) |
| Cuenca | 0.1 | (1) |
| Granada | 0.4 | (4) |
| Guadalajara | 0.3 | (3) |
| Guipúzcoa | 21.5 | (215) |
| Huelva | 0.1 | (1) |
| Jaén | 0.7 | (7) |
| León | 0.6 | (6) |
| Logroño | 2.1 | (21) |
| Lugo | 0.8 | (8) |
| Madrid | 0.8 | (8) |
| Málaga | 0.6 | (6) |
| Murcia | 0.1 | (1) |
| Navarra | 2.9 | (29) |
| Ourense | 2.0 | (20) |
| Oviedo | 0.7 | (7) |
| Palencia | 2.2 | (22) |
| Pontevedra | 0.6 | (6) |
| Salamanca | 3.4 | (34) |
| Santander | 1.2 | (12) |
| Segovia | 0.5 | (5) |
| Sevilla | 0.2 | (2) |
| Soria | 1.2 | (12) |
| Teruel | 0.3 | (3) |
| Toledo | 0.3 | (3) |
| Valencia | 0.1 | (1) |
| Valladolid | 2.6 | (26) |
| Vizcaya | 23.9 | (239) |
| Zamora | 2.3 | (23) |
| Zaragoza | 0.4 | (4) |
| Fuera de España | 2.3 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 58 |
¿Y su padre? |
| % | (N) | |
| Álava | 7.2 | (72) |
| Albacete | 0.2 | (2) |
| Alicante | 0.1 | (1) |
| Ávila | 0.8 | (8) |
| Badajoz | 2.9 | (29) |
| Baleares | 0.1 | (1) |
| Barcelona | 0.5 | (5) |
| Burgos | 5.8 | (58) |
| Cáceres | 4.1 | (41) |
| Cádiz | 0.5 | (5) |
| Castellón de la Plana | 0.1 | (1) |
| Ciudad Real | 1.0 | (10) |
| Córdoba | 1.0 | (10) |
| Coruña (A) | 1.6 | (16) |
| Cuenca | 0.1 | (1) |
| Granada | 0.7 | (7) |
| Guadalajara | 0.3 | (3) |
| Guipúzcoa | 21.0 | (210) |
| Huelva | 0.1 | (1) |
| Jaén | 0.7 | (7) |
| León | 0.7 | (7) |
| Logroño | 2.1 | (21) |
| Lugo | 0.7 | (7) |
| Madrid | 1.4 | (14) |
| Málaga | 0.7 | (7) |
| Murcia | 0.2 | (2) |
| Navarra | 3.4 | (34) |
| Ourense | 1.4 | (14) |
| Oviedo | 0.5 | (5) |
| Palencia | 2.3 | (23) |
| Pontevedra | 0.6 | (6) |
| Salamanca | 3.0 | (30) |
| Santander | 1.4 | (14) |
| Segovia | 0.5 | (5) |
| Sevilla | 0.3 | (3) |
| Soria | 1.0 | (10) |
| Toledo | 0.4 | (4) |
| Valencia | 0.1 | (1) |
| Valladolid | 2.3 | (23) |
| Vizcaya | 23.8 | (238) |
| Zamora | 1.8 | (18) |
| Zaragoza | 0.5 | (5) |
| Fuera de España | 2.1 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 59 |
¿A cuál de las confesiones religiosas de esta tarjeta diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
| Católico | 87.1 | (871) |
| Protestante | 0.1 | (1) |
| Islámico/musulmán | 0.1 | (1) |
| Budista | 0.1 | (1) |
| Otra confesión religiosa | 0.6 | (6) |
| No pertenece a ninguna confesión religiosa o es ateo | 11.6 | (116) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 59a |
PROCEDE DE P59. SÓLO A QUIENES SE CONFIESAN CATÓLICOS (1 en P59). |
¿Y se considera Ud....? |
| % | (N) | |
| Muy buen católico | 4.8 | (42) |
| Católico practicante | 27.2 | (237) |
| Católico no muy practicante | 29.0 | (253) |
| Católico no practicante | 36.7 | (320) |
| Indiferente | 1.7 | (15) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (871) |
PREGUNTA 60 |
Aparte de bodas, funerales y bautizos, ¿con qué frecuencia, aproximadamente, asiste Ud. a |
servicios religiosos últimamente? |
| % | (N) | |
| Varias veces a la semana | 4.9 | (49) |
| Una vez a la semana | 17.1 | (171) |
| Al menos una vez al mes | 10.4 | (104) |
| Varias veces al año | 19.6 | (196) |
| Una vez al año | 5.1 | (51) |
| Menos de una vez al año | 8.4 | (84) |
| Nunca | 34.0 | (340) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| Analfabeto | 0.5 | (5) |
| No, pero sabe leer y escribir | 0.9 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 98.6 | (986) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial |
que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 7.1 | (70) |
| Estudios primarios | 18.4 | (181) |
| EGB o equivalente | 21.5 | (212) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.8 | (67) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 11.4 | (112) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 15.7 | (155) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.0 | (20) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5.9 | (58) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.6 | (16) |
| Licenciado | 8.2 | (81) |
| Doctorado | 0.5 | (5) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (4) |
| Otros estudios no reglados | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (986) |
PREGUNTA 61b |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuántos años de educación ha cursado Ud., |
incluyendo la escuela primaria, a tiempo completo? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado |
pregunta, queremos decir todos los tipos de educación a tiempo completo, incluyendo formación |
profesional y universidad). |
| % | (N) | |
| 5 o menos años | 8.7 | (86) |
| De 6 a 10 años | 29.4 | (290) |
| De 11 a 15 años | 33.2 | (327) |
| De 16 a 20 años | 22.2 | (219) |
| De 21 a 25 años | 5.0 | (49) |
| De 26 o más años | 0.2 | (2) |
| N.C. | 1.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (986) |
| Media | 12.41 |
| Desviación típica | 5.03 |
| (N) | (973) |
PREGUNTA 62 |
¿Tiene Ud. un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 43.7 | (437) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.1 | (1) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.2 | (2) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.6 | (6) |
| No | 55.4 | (554) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO (1, 2, 3 ó 4 en P62). |
¿Y trabaja Ud. a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 86.1 | (384) |
| Trabaja a tiempo parcial | 13.9 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (446) |
PREGUNTA 62b |
PROCEDE DE P62 Y P62A. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 2 en P62a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja Ud.? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 61.3 | (38) |
| De 21 a 30 horas | 32.3 | (20) |
| De 31 a 40 horas | 4.8 | (3) |
| N.C. | 1.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (62) |
| Media (horas) | 20.74 |
| Desviación típica | 6.79 |
| (N) | (61) |
PREGUNTA 62c |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (5 ó 9 en P62). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 2.0 | (11) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 4.7 | (26) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 7.4 | (41) |
| Con una pensión de minusvalía | 0.7 | (4) |
| Con algún tipo de prejubilación | 4.2 | (23) |
| Jubilado, pensionista | 31.9 | (177) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 7.6 | (42) |
| Estudiante de colegio o instituto | 3.2 | (18) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 36.8 | (204) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.5 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (554) |
PREGUNTA 62d |
PROCEDE DE P62 Y P62C. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (5 ó 9 en P62 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P62c). |
¿Ha tenido Ud. con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 62.6 | (243) |
| No | 37.1 | (144) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (388) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 18.8 | (146) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.2 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6.4 | (50) |
| Cuadros medios | 0.4 | (3) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (13) |
| Personal administrativo y similar | 10.4 | (81) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (51) |
| Personal de los servicios | 15.9 | (124) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.7 | (262) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.5 | (27) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (778) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿A cuál de estas categorías ocupacionales pertenece o ha pertenecido Ud.: empleado, empleado con personas a |
su cargo, empleado con funciones directivas, o trabajador por cuenta propia? |
| % | (N) | |
| Empleado | 72.1 | (562) |
| Empleado con personas a su cargo | 6.4 | (50) |
| Empleado con funciones directivas | 2.3 | (18) |
| Trabajador por cuenta propia | 19.0 | (148) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (779) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE CON PERSONAS A SU CARGO, FUNCIONES DIRECTIVAS O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 2, 3 ó 4 en P64). |
¿Cuántos empleados están/estuvieron bajo su responsabilidad? |
| % | (N) | |
| Ninguno | 59.7 | (129) |
| 5 o menos trabajadores | 15.3 | (33) |
| De 6 a 10 trabajadores | 9.3 | (20) |
| De 11 a 20 trabajadores | 6.5 | (14) |
| De 21 a 30 trabajadores | 1.9 | (4) |
| De 31 a 40 trabajadores | 0.5 | (1) |
| De 41 a 50 trabajadores | 0.9 | (2) |
| De 51 a 100 trabajadores | 1.4 | (3) |
| De 151 a 200 trabajadores | 0.5 | (1) |
| De 201 o más trabajadores | 0.5 | (1) |
| N.S. | 1.4 | (3) |
| N.C. | 2.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (216) |
| Media | 9.89 |
| Desviación típica | 70.42 |
| (N) | (208) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Trabaja o trabajó Ud. para una empresa privada, empresa pública o |
para algún nivel de la Administración? |
| % | (N) | |
| Empresa privada (incluye también cooperativas, sociedades anónimas laborales y ONG) | 85.1 | (536) |
| Administración local | 2.2 | (14) |
| Administración autonómica | 6.8 | (43) |
| Administración central | 1.6 | (10) |
| Empresa pública | 3.7 | (23) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (630) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
A continuación le voy a leer algunas cosas que la |
gente realiza a veces como parte de su trabajo. ¿Podría decirme, como parte |
de su trabajo, con qué frecuencia…? |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 13.4 | 6.3 | 4.5 | 8.8 | |
| Algunas veces al mes | 12.8 | 7.1 | 7.1 | 10.5 | |
| Algunas veces al año | 13.1 | 7.4 | 6.8 | 9.4 | |
| Nunca o casi nunca | 60.2 | 78.7 | 81.0 | 70.7 | |
| N.S. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (352) | (352) | (352) | (352) | |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Algunas personas tienen mucho |
trato con sus compañeros de trabajo o colegas y otros menos. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. |
alguna de las siguientes actividades con sus compañeros de trabajo o colegas? |
| Habla sobre problemas relacionados con el trabajo | Queda para verse | Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Debate o discute sobre otros temas | ||
| A menudo | 64.5 | 30.7 | 62.5 | 39.0 | |
| Algunas veces | 26.1 | 32.7 | 27.6 | 39.3 | |
| Raramente | 4.5 | 23.9 | 6.0 | 12.8 | |
| Nunca | 4.0 | 11.6 | 3.1 | 8.0 | |
| N.C. | 0.9 | 1.1 | 0.9 | 0.9 | |
| (N) | (352) | (352) | (352) | (351) | |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En referencia a su trabajo y según una escala de 0 a 10, |
en la que el 0 significa 'ninguna posibilidad' y el 10 'muchas |
posibilidades', ¿qué posibilidades cree Ud. que tiene para realizar las siguientes actividades? |
| Decidir el horario de su trabajo | Decidir la organización de su trabajo diario | Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | Cambiar de tarea dentro de su empresa | Cambiar de empresa si Ud. lo desea | Crear su propio negocio si Ud. quisiera | Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | ||
| Ninguna posibilidad | 61.1 | 31.3 | 13.6 | 37.8 | 47.4 | 32.4 | 44.9 | 46.6 | |
| 1 | 0.9 | 0.6 | 0.3 | 2.0 | 3.1 | 2.0 | 2.8 | 3.4 | |
| 2 | 3.7 | 5.4 | 7.4 | 7.1 | 8.8 | 7.1 | 8.8 | 11.6 | |
| 3 | 3.7 | 5.4 | 8.8 | 6.8 | 6.3 | 6.5 | 6.5 | 9.1 | |
| 4 | 4.8 | 5.7 | 7.1 | 5.4 | 7.7 | 4.5 | 2.3 | 5.4 | |
| 5 | 8.8 | 13.9 | 25.3 | 15.1 | 10.8 | 17.3 | 14.2 | 8.2 | |
| 6 | 3.1 | 9.1 | 10.2 | 6.3 | 3.7 | 4.8 | 3.1 | 4.8 | |
| 7 | 4.5 | 6.8 | 8.8 | 7.4 | 6.5 | 4.5 | 3.4 | 4.0 | |
| 8 | 4.8 | 9.7 | 11.6 | 7.1 | 3.1 | 6.8 | 2.8 | 1.7 | |
| 9 | 0.6 | 3.7 | 3.1 | 2.3 | 1.1 | 2.8 | 1.4 | 0.3 | |
| Muchas posibilidades | 3.4 | 8.0 | 3.1 | 1.7 | 0.3 | 5.4 | 3.1 | . | |
| N.S. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.9 | 0.9 | 5.4 | 6.3 | 3.1 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 1.7 | |
| (N) | (352) | (352) | (352) | (352) | (352) | (352) | (352) | (352) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Decidir el horario de su trabajo | 2.12 | 3.06 | (350) |
| Decidir la organización de su trabajo diario | 4.15 | 3.44 | (350) |
| Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | 4.75 | 2.71 | (350) |
| Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | 3.21 | 3.08 | (348) |
| Cambiar de tarea dentro de su empresa | 2.33 | 2.71 | (348) |
| Cambiar de empresa si Ud. lo desea | 3.56 | 3.27 | (332) |
| Crear su propio negocio si Ud. quisiera | 2.46 | 2.95 | (329) |
| Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | 1.99 | 2.40 | (335) |
PREGUNTA 69a |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Y utilizando esta misma escala, (0 'ninguna posibilidad' y 10 |
'muchas posibilidades'), ¿qué posibilidades cree Ud. que tienen los |
sindicatos para influir en las condiciones de trabajo en su empresa? |
| % | (N) | |
| Ninguna posibilidad | 12.5 | (44) |
| 1 | 2.8 | (10) |
| 2 | 8.0 | (28) |
| 3 | 7.1 | (25) |
| 4 | 8.8 | (31) |
| 5 | 23.6 | (83) |
| 6 | 18.5 | (65) |
| 7 | 6.8 | (24) |
| 8 | 6.3 | (22) |
| 9 | 0.6 | (2) |
| Muchas posibilidades | 0.6 | (2) |
| N.S. | 3.1 | (11) |
| N.C. | 1.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (352) |
| Media | 4.32 |
| Desviación típica | 2.40 |
| (N) | (336) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, y en términos generales, |
¿hasta qué punto se ha sentido Ud. descontento con las condiciones de su |
trabajo o su lugar de trabajo, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nada |
descontento' y 10 'muy descontento'? |
| % | (N) | |
| Nada descontento | 7.4 | (26) |
| 1 | 8.2 | (29) |
| 2 | 11.9 | (42) |
| 3 | 12.8 | (45) |
| 4 | 9.4 | (33) |
| 5 | 27.8 | (98) |
| 6 | 13.6 | (48) |
| 7 | 3.1 | (11) |
| 8 | 3.1 | (11) |
| 9 | 0.9 | (3) |
| Muy descontento | 1.1 | (4) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (352) |
| Media | 3.97 |
| Desviación típica | 2.19 |
| (N) | (350) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, ¿ha |
hecho Ud. algo para intentar mejorar o cambiar sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? |
| % | (N) | |
| Sí | 26.7 | (94) |
| No | 72.2 | (254) |
| N.S. | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (352) |
PREGUNTA 71a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En general, ¿diría Ud. que consiguió sus propósitos en lo esencial? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.9 | (45) |
| No | 27.7 | (26) |
| Todavía no se sabe | 24.5 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (94) |
PREGUNTA 71b |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En concreto, ¿cuáles de estas iniciativas tomó Ud. para |
influir en sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? Por favor, indique todas las |
alternativas que sean relevantes. |
| . % | . (N) | |
| Dirigirse a su jefe/empresario | 64.9 | (61) |
| Acudir a la dirección de la empresa (jefe de personal, gerencia u otro órgano directivo) | 36.2 | (34) |
| Contactar con los responsables de Trabajo (o similar) en las distintas administraciones | 3.2 | (3) |
| Dirigirse a un político o a un partido político | 1.1 | (1) |
| Ir a una organización o asociación (sindicato, comité de empresa, sección sindical, asociación profesional) | 20.2 | (19) |
| Ponerse en contacto con un abogado o asesor legal (distinto del sindical) | 2.1 | (2) |
| Dirigirse a los medios de comunicación | 1.1 | (1) |
| Hablar con otros compañeros de trabajo o colegas | 77.7 | (73) |
| Consultar a la familia, parientes o amigos | 43.6 | (41) |
| Cambiar de lugar de trabajo o de departamento en su empresa | 8.5 | (8) |
| Otras iniciativas | 5.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (94) |
PREGUNTA 71c |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
Independientemente del resultado obtenido, ¿hasta qué |
punto cree Ud. que fue tratado correctamente cuando adoptó las anteriores iniciativas, teniendo en |
cuenta que 0 significa 'trato nada correcto' y 10 'trato muy correcto'? |
| % | (N) | |
| Trato nada correcto | 1.1 | (1) |
| 2 | 1.1 | (1) |
| 3 | 3.2 | (3) |
| 4 | 3.2 | (3) |
| 5 | 8.5 | (8) |
| 6 | 6.4 | (6) |
| 7 | 20.2 | (19) |
| 8 | 23.4 | (22) |
| 9 | 14.9 | (14) |
| Trato muy correcto | 14.9 | (14) |
| N.S. | 1.1 | (1) |
| N.C. | 2.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (94) |
| Media | 7.41 |
| Desviación típica | 2.04 |
| (N) | (91) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones sindicales? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.6 | (104) |
| No | 67.2 | (236) |
| No recuerda | 2.0 | (7) |
| N.C. | 1.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (351) |
PREGUNTA 72a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P72. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES SINDICALES (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P72). |
¿Podría decirme a cuál? |
| % | (N) | |
| CCOO | 17.5 | (18) |
| UGT | 10.7 | (11) |
| USO | 1.0 | (1) |
| ELA | 24.3 | (25) |
| LAB | 15.5 | (16) |
| Independientes | 4.9 | (5) |
| Profesionales | 2.9 | (3) |
| Otras respuestas | 1.9 | (2) |
| N.C. | 21.4 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (103) |
PREGUNTA 73 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
| Casado | 56.0 | (560) |
| Vive en pareja | 3.5 | (35) |
| Soltero | 29.7 | (297) |
| Separado, divorciado | 2.5 | (25) |
| Viudo | 8.3 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P73. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P73). |
¿Tiene su esposa/o un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 52.6 | (313) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.3 | (2) |
| No | 46.7 | (278) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (595) |
PREGUNTA 74a |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO (1 ó 2 en P73 y 1, 2, 3 ó 4 en P74). |
¿Y trabaja su esposa/o o compañera/o a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 91.7 | (289) |
| Trabaja a tiempo parcial | 7.9 | (25) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (315) |
PREGUNTA 74b |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74 y 2 en P74a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 44.0 | (11) |
| De 21 a 30 horas | 44.0 | (11) |
| De 31 a 40 horas | 8.0 | (2) |
| N.C. | 4.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
| Media (horas) | 23.88 |
| Desviación típica | 6.70 |
| (N) | (24) |
PREGUNTA 74c |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (1 ó 2 en P73 y 5 ó 9 en P74). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 0.4 | (1) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 1.1 | (3) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 1.8 | (5) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.4 | (4) |
| Con algún tipo de prejubilación | 2.5 | (7) |
| Jubilado, pensionista | 37.9 | (106) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 53.2 | (149) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.7 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (280) |
PREGUNTA 74d |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74C. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (1 ó 2 en P73, 5 ó 9 en P74 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P74c). |
¿Ha tenido su esposa/o o compañera/o con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 55.9 | (146) |
| No | 43.3 | (113) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (261) |
PREGUNTA 75 |
PROCEDE DE P73, P74, P74C Y P74D. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P74c y 1 en P74d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, |
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de |
enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el |
cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 14.3 | (68) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (12) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 5.9 | (28) |
| Cuadros medios | 0.6 | (3) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.9 | (9) |
| Personal administrativo y similar | 8.8 | (42) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.4 | (35) |
| Personal de los servicios | 9.5 | (45) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 42.5 | (202) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.2 | (15) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.2 | (1) |
| Sin información suficiente | 1.9 | (9) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (475) |
PREGUNTA 76 |
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su |
hogar por todos los conceptos antes de pagar impuestos? Fíjese que no le pido una cifra exacta, |
sino que se sitúe en estos intervalos. Simplemente dígame la letra que corresponde al intervalo en |
el que se encuentran los ingresos mensuales de su familia, antes de sustraer los impuestos y otras |
deducciones. |
| % | (N) | |
| Menos de 50.000 pts. | 1.1 | (11) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 7.3 | (73) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 13.2 | (132) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 14.0 | (140) |
| De 200.001 a 400.000 pts. | 16.0 | (160) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 3.4 | (34) |
| De 500.001 a 750.000 pts. | 1.0 | (10) |
| De 750.001 a 1.000.000 pts | 0.2 | (2) |
| Más de 1.000.000. pts | 0.1 | (1) |
| N.S. | 13.6 | (136) |
| N.C. | 30.1 | (301) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 78 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Fíjese en que esta pregunta no sustituye a la de hábitat. |
¿Describiría Ud. el lugar de residencia del entrevistado como...? |
| % | (N) | |
| Una gran ciudad | 1.5 | (15) |
| Suburbios o afueras de una gran ciudad | 0.1 | (1) |
| Ciudad menor de 500.000 habitantes | 23.5 | (235) |
| Suburbios o afuera de una ciudad de menor de 500000 hab. | 6.2 | (62) |
| Población de 50.000 a 200.000 habitantes | 22.9 | (229) |
| Población de 5.000 a 50.000 habitantes | 34.0 | (340) |
| Pueblo de 500 a 5.000 habitantes | 10.0 | (100) |
| Pueblo de menos de 500 habitantes | 1.6 | (16) |
| Área rural diseminada | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (999) |
PREGUNTA 79 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Por favor, anote Ud. el tipo de casa. |
| % | (N) | |
| Granja, finca u otro tipo de casa de campo | 2.5 | (25) |
| Casa unifamiliar o casa adosada | 2.9 | (29) |
| Apartamento o piso de menos de 4 plantas | 22.0 | (220) |
| Apartamento o piso de más de 4 plantas | 62.1 | (620) |
| Otra residencia | 10.5 | (105) |
| TOTAL | 100.0 | (999) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2450 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 4 |
| CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA FICHA TÉCNICA Convenio: Ámbito: Resto de nacional (menos Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla). Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 1.642 entrevistas. Realizada: 1.638 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 39 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2,47%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 9 de marzo al 26 de abril de 2002. |
PREGUNTA 1 |
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en (nombre municipio)? |
| % | (N) | |
| 2 años o menos | 5.6 | (91) |
| De 3 a 4 años | 2.9 | (47) |
| De 5 a 6 años | 2.8 | (46) |
| De 7 a 8 años | 2.2 | (36) |
| De 9 a 10 años | 2.9 | (47) |
| 11 años o más | 83.4 | (1366) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 2 |
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta |
con una escala que va del 0 al 10, en la que 10 significa 'muy importante' y 0 significa 'nada |
importante'. ¿Dónde se colocaría Ud. en ella? |
| La familia | Los amigos | El tiempo libre | La política | El trabajo | La religión | Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | ||
| Nada importante | 0.1 | 0.5 | 0.3 | 29.7 | 1.5 | 13.7 | 13.0 | |
| 1 | . | 0.3 | 0.2 | 3.1 | 0.2 | 2.2 | 1.6 | |
| 2 | 0.1 | 0.2 | 0.7 | 9.0 | 0.5 | 5.3 | 4.9 | |
| 3 | 0.1 | 0.5 | 0.8 | 8.5 | 0.7 | 5.1 | 5.6 | |
| 4 | 0.1 | 1.3 | 1.8 | 7.0 | 1.0 | 4.6 | 6.4 | |
| 5 | 1.1 | 8.4 | 11.0 | 19.5 | 6.3 | 20.0 | 23.3 | |
| 6 | 1.3 | 7.4 | 11.0 | 6.2 | 5.7 | 9.8 | 12.0 | |
| 7 | 2.4 | 12.8 | 14.2 | 5.6 | 10.9 | 7.8 | 10.5 | |
| 8 | 6.7 | 24.4 | 21.9 | 4.8 | 20.9 | 11.7 | 8.7 | |
| 9 | 7.3 | 12.4 | 9.3 | 0.9 | 14.0 | 4.1 | 1.6 | |
| Muy importante | 80.5 | 30.7 | 26.8 | 2.9 | 36.1 | 14.0 | 5.6 | |
| N.S. | 0.3 | 0.9 | 1.6 | 2.6 | 1.4 | 1.3 | 5.8 | |
| N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.3 | 0.4 | 0.9 | 0.4 | 0.9 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La familia | 9.59 | 1.03 | (1632) |
| Los amigos | 8.06 | 1.86 | (1619) |
| El tiempo libre | 7.74 | 1.95 | (1606) |
| La política | 3.33 | 2.87 | (1589) |
| El trabajo | 8.22 | 2.02 | (1601) |
| La religión | 5.39 | 3.19 | (1611) |
| Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas | 4.89 | 2.78 | (1528) |
PREGUNTA 3 |
En términos generales, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su vida en estos momentos? |
Utilizando esta escala de 0 a 10, ¿dónde se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Muy insatisfecho | 0.4 | (7) |
| 1 | 0.2 | (4) |
| 2 | 1.2 | (20) |
| 3 | 1.4 | (23) |
| 4 | 1.6 | (26) |
| 5 | 7.9 | (129) |
| 6 | 11.4 | (187) |
| 7 | 23.7 | (388) |
| 8 | 23.8 | (390) |
| 9 | 13.4 | (220) |
| Muy satisfecho | 14.6 | (239) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media | 7.46 |
| Desviación típica | 1.81 |
| (N) | (1633) |
PREGUNTA 4 |
¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien que nunca se es lo |
bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | (N) | |
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 24.4 | (399) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 71.4 | (1169) |
| N.S. | 3.7 | (61) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 5 |
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primer sentimiento | Segundo sentimiento | ||
| Entusiasmo | 2.1 | 2.3 | |
| Indiferencia | 30.0 | 15.8 | |
| Aburrimiento | 14.7 | 20.4 | |
| Desconfianza | 26.9 | 23.8 | |
| Compromiso | 6.2 | 8.3 | |
| Irritación | 3.8 | 8.2 | |
| Interés | 11.1 | 7.8 | |
| N.S. | 4.3 | 9.0 | |
| N.C. | 0.8 | 4.5 | |
| (N) | (1638) | (1638) | |
PREGUNTA 6 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política con otras personas? |
| % | (N) | |
| A menudo | 7.5 | (123) |
| Algunas veces | 22.5 | (368) |
| Raramente | 30.1 | (493) |
| Nunca | 39.7 | (650) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 7 |
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus…? |
| Amigos | Familiares | Vecinos | Compañeros de trabajo, compañeros de estudios | Otros miembros de las organizaciones a las que pertenezca | ||
| A menudo | 5.9 | 5.5 | 0.7 | 3.4 | 2.4 | |
| Algunas veces | 22.0 | 23.0 | 5.3 | 14.1 | 7.5 | |
| Raramente | 29.5 | 30.4 | 20.1 | 19.6 | 13.4 | |
| Nunca | 42.1 | 40.6 | 73.3 | 36.2 | 42.2 | |
| No válido | 0.4 | 0.4 | 0.3 | 26.4 | 33.8 | |
| N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | |
| N.C. | . | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.3 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
PREGUNTA 8 |
Y durante su infancia o adolescencia, ¿recuerda con qué frecuencia se solía hablar o discutir de |
política en su...? |
| Casa | Colegio o instituto | ||
| A menudo | 6.4 | 2.7 | |
| Algunas veces | 17.2 | 8.1 | |
| Raramente | 23.2 | 19.4 | |
| Nunca | 51.2 | 63.2 | |
| No válido | 0.2 | 4.6 | |
| N.S. | 1.6 | 1.5 | |
| N.C. | 0.2 | 0.4 | |
| (N) | (1638) | (1638) | |
PREGUNTA 9 |
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿recuerda si su padre o su madre (o |
tutor/a) participaban en algún tipo de asociación u organización? Por ejemplo, alguna asociación |
de vecinos, asociación deportiva, asociación cultural, partido, sindicato, etc. |
| % | (N) | |
| Sí, mi madre/tutora participaba en alguna organización | 2.4 | (40) |
| Sí, mi padre/tutor participaba en alguna organización | 6.4 | (105) |
| Sí, los dos participaban en alguna organización | 6.2 | (101) |
| No, ninguno de los dos participaba en ninguna organización | 80.6 | (1320) |
| Yo no vivía con familiares | 0.4 | (7) |
| N.S. | 3.2 | (52) |
| N.C. | 0.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 10 |
Y durante sus años de infancia y adolescencia, ¿hubo alguna persona que influyera de forma |
especial en el modo en que Ud. piensa políticamente ahora? |
| % | (N) | |
| Sí | 16.7 | (274) |
| No | 83.2 | (1362) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10). |
¿Diría Ud. que esa persona es o era de derechas, de centro, de izquierdas o apolítica? |
| % | (N) | |
| De derechas | 26.3 | (72) |
| De centro | 8.4 | (23) |
| De izquierdas | 53.3 | (146) |
| Apolítica | 6.2 | (17) |
| N.S. | 2.9 | (8) |
| N.C. | 2.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (274) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10 Y SEGÚN CCAA DE RESIDENCIA. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR OTRAS PERSONAS (1 en P10) Y RESIDEN EN CATALUÑA, PAÍS VASCO Y GALICIA. |
¿Y diría Ud. que esa persona es o era nacionalista o no nacionalista? |
| % | (N) | |
| Nacionalista | 55.6 | (10) |
| No nacionalista | 27.8 | (5) |
| N.S. | 5.6 | (1) |
| N.C. | 11.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (18) |
PREGUNTA 13 |
¿Diría Ud. que ha habido algún hecho, circunstancia o periodo político o social que haya influido |
especialmente en su forma de pensar? |
| % | (N) | |
| Sí | 20.8 | (340) |
| No | 78.0 | (1278) |
| N.S. | 0.6 | (10) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SU OPINIÓN POLÍTICA ACTUAL ESTÁ INFLUENCIADA POR HECHOS O CIRCUNSTANCIAS (1 en P13). |
¿Cuál? |
| % | (N) | |
| La guerra civil española | 9.1 | (31) |
| La dictadura franquista | 17.1 | (58) |
| La muerte de Franco | 3.2 | (11) |
| La transición democrática | 16.2 | (55) |
| El 23 F | 3.2 | (11) |
| La etapa socialista | 8.5 | (29) |
| El terrorismo en España | 3.5 | (12) |
| Decepción por la actuación de los políticos | 6.5 | (22) |
| Los acontecimientos internacionales | 4.4 | (15) |
| Respuestas de carácter personal o familiar | 12.9 | (44) |
| Otras respuestas | 6.5 | (22) |
| N.C. | 8.8 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (340) |
PREGUNTA 14 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones: |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 50.8 | 44.9 | 3.5 | 0.9 | (1638) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 73.6 | 19.1 | 6.5 | 0.8 | (1638) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 73.6 | 18.1 | 7.4 | 0.8 | (1638) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 73.0 | 19.8 | 6.4 | 0.7 | (1638) |
PREGUNTA 15a |
A continuación voy a mostrarle una lista con diferentes tipos de organizaciones que voy a leerle |
una a una. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en |
primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 11.8 | (194) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 2.4 | (39) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.2 | (19) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 1.0 | (17) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.3 | (5) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.1 | (34) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 5.4 | (89) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.5 | (24) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.0 | (17) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 5.7 | (94) |
| Partidos políticos | 2.6 | (42) |
| Sindicatos | 4.7 | (77) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 2.0 | (32) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.3 | (22) |
| Clubes de inversión | 0.2 | (4) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.5 | (41) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.8 | (13) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 5.6 | (91) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 6.9 | (113) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.2 | (20) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.9 | (15) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 3.8 | (62) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.2 | (3) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 4.5 | (74) |
| Organizaciones de mujeres | 2.9 | (48) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 1.5 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 15b |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Participar en |
alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, |
manifestaciones, acto cultural, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 8.2 | (135) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.8 | (29) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 1.1 | (18) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 4.2 | (69) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 2.3 | (38) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.2 | (36) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.5 | (41) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 3.4 | (55) |
| Partidos políticos | 0.2 | (3) |
| Sindicatos | 2.4 | (40) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.4 | (6) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.9 | (15) |
| Clubes de inversión | 5.4 | (89) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 3.4 | (56) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.5 | (8) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.2 | (20) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 0.1 | (2) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 1.0 | (17) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.7 | (11) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.3 | (21) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.9 | (15) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 0.5 | (9) |
| Organizaciones de mujeres | 0.5 | (8) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.4 | (7) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 1.3 | (21) |
| Otros clubes o asociaciones | 3.4 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 15c |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Donar dinero a |
esa organización (ya sea periódica o esporádicamente pero al margen de las cuotas de socio, en su |
caso). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 2.7 | (45) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.0 | (17) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.4 | (6) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.5 | (8) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.3 | (5) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 3.9 | (64) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 10.3 | (169) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.4 | (39) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 1.8 | (30) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 1.1 | (18) |
| Partidos políticos | 0.8 | (13) |
| Sindicatos | 1.1 | (18) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.3 | (5) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.3 | (5) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.4 | (7) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (4) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.7 | (28) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 2.0 | (33) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.0 | (17) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.0 | (0) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.7 | (60) |
| Organizaciones de mujeres | 1.0 | (16) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.0 | (0) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 15d |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Realizar |
trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, |
realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 3.1 | (50) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.2 | (20) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.3 | (5) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.3 | (5) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.2 | (3) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 0.9 | (15) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 2.9 | (48) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 0.8 | (13) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.5 | (8) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 1.2 | (19) |
| Partidos políticos | 1.4 | (23) |
| Sindicatos | 1.2 | (19) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 0.2 | (3) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 0.4 | (6) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (1) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 0.5 | (8) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.2 | (4) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 1.8 | (29) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 2.9 | (48) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.5 | (8) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.1 | (2) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 1.5 | (24) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.2 | (3) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 2.1 | (35) |
| Organizaciones de mujeres | 1.6 | (26) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.0 | (0) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 15e |
En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir si |
durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades?: Si Ud. es |
miembro o ha participado en actividades de alguno de los tipos de organizaciones que le muestro, |
¿tiene algún amigo personal en dicha/s organización/ones? |
| . % | . (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 8.9 | (146) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.8 | (29) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.5 | (8) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.7 | (11) |
| Organizaciones pacifistas (Justicia y Paz, Paz Ahora, etc.) | 0.4 | (6) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 1.3 | (22) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 3.0 | (49) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 1.0 | (17) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 0.9 | (15) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 4.2 | (69) |
| Partidos políticos | 2.0 | (33) |
| Sindicatos | 2.8 | (46) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 1.5 | (24) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 1.1 | (18) |
| Clubes de inversión | 0.1 | (2) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 1.6 | (26) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.4 | (7) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 3.4 | (56) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 5.4 | (88) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.9 | (14) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.5 | (8) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 2.7 | (44) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.2 | (3) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 3.4 | (55) |
| Organizaciones de mujeres | 2.2 | (36) |
| Asociaciones de exmilitares, excombatientes, etc. | 0.1 | (1) |
| Asociaciones de víctimas del terrorismo | 0.1 | (1) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, ¿podría decirme con qué frecuencia, como parte de sus actividades en esas |
organizaciones…? ENTREVISTADOR: Si el entrevistado colabora con varias, que piense en aquélla en |
la que es más activo. |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 11.9 | 5.0 | 3.4 | 4.6 | |
| Algunas veces al mes | 22.4 | 8.5 | 6.0 | 7.9 | |
| Algunas veces al año | 26.6 | 8.3 | 8.1 | 10.7 | |
| Nunca o casi nunca | 37.9 | 77.0 | 81.3 | 75.6 | |
| N.C. | 1.2 | 1.2 | 1.2 | 1.2 | |
| (N) | (504) | (504) | (504) | (504) | |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y, en cuanto a la relación que mantiene con otros miembros de la/s organización/es a la/s |
que pertenece o con la/s que colabora, ¿con qué frecuencia…? |
| Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Quedan para verse | Hablan sobre problemas relacionados con la organización, o acerca de sus objetivos | Debaten o discuten sobre otros temas | ||
| A menudo | 35.9 | 34.7 | 38.3 | 28.4 | |
| Algunas veces | 40.9 | 42.7 | 39.5 | 41.9 | |
| Raramente | 11.1 | 12.5 | 10.5 | 16.3 | |
| Nunca | 10.1 | 8.7 | 10.1 | 12.1 | |
| N.S. | 0.6 | 0.2 | 0.4 | 0.2 | |
| N.C. | 1.4 | 1.2 | 1.2 | 1.2 | |
| (N) | (504) | (504) | (504) | (504) | |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Y ¿cuál de las asociaciones con las que Ud. colabora considera más importante para Ud.? |
| % | (N) | |
| Clubes deportivos o de actividades al aire libre | 15.3 | (77) |
| Asociaciones juveniles (scouts, estudiantiles, etc.) | 1.6 | (8) |
| Organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en acción, etc.) | 0.6 | (3) |
| Asociaciones Protectoras de animales (amigos de los galgos, liberación animal, etc.) | 0.8 | (4) |
| Organizaciones de derechos humanos o de cooperación humanitaria (Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, etc.) | 2.6 | (13) |
| Organizaciones de caridad o ayuda social (Cáritas, Cruz Roja, etc.) | 7.3 | (37) |
| Asociaciones de enfermos, enfermedades específicas o adicciones (Asociación Española contra el cáncer, BASIDA, etc.) | 2.0 | (10) |
| Asociaciones de discapacitados (ASPAS, ONCE, etc.) | 2.2 | (11) |
| Organizaciones de jubilados o pensionistas | 9.5 | (48) |
| Partidos políticos | 4.2 | (21) |
| Sindicatos | 3.8 | (19) |
| Organizaciones agrarias (ASAJA, ASEAVA, etc.) | 2.4 | (12) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o comerciantes | 2.4 | (12) |
| Organizaciones profesionales (Colegio de Abogados, Asociación nacional de químicos) | 2.4 | (12) |
| Asociaciones de consumidores (OCU, Asociación de defensa del paciente, etc.) | 0.8 | (4) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 6.9 | (35) |
| Asociaciones culturales, musicales, de danza, teatro o casas regionales, etc. | 9.1 | (46) |
| Clubes de hobbies o aficiones, clubes de fans, chats, etc. | 0.8 | (4) |
| Asociaciones de automovilistas o motoristas (RACE, Asociación de Ayuda en carretera, etc.) | 0.4 | (2) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 4.2 | (21) |
| Organizaciones de inmigrantes (ATIME, AMDE, etc.) | 0.4 | (2) |
| Organizaciones eclesiásticas o religiosas | 7.1 | (36) |
| Organizaciones de mujeres | 4.4 | (22) |
| Otros clubes o asociaciones | 0.8 | (4) |
| N.S. | 4.6 | (23) |
| N.C. | 3.6 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (504) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas sobre esta organización. ¿Alguna vez se habla formal |
o informalmente sobre política en las reuniones o actividades de la asociación? |
| % | (N) | |
| Sí | 31.9 | (161) |
| No | 65.1 | (328) |
| N.S. | 1.8 | (9) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (504) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES PARTICIPAN EN ALGUNA ASOCIACIÓN (Todos excepto si ha contestado 7 en P15). |
¿Cree Ud. que la asociación adopta posiciones más o menos claras sobre cuestiones de |
interés público o político, ya sea a nivel local, autonómico o nacional? |
| % | (N) | |
| Sí | 40.3 | (201) |
| No | 48.1 | (240) |
| N.S. | 11.0 | (55) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P15. SÓLO QUIENES NO COLABORAN EN NINGUNA ASOCIACIÓN (Todo 7 en P15). |
¿Nos podría decir por qué no colabora con ninguna asociación o grupo? A continuación le voy a leer una serie |
de razones que la gente da para explicarlo. Para cada una de estas razones, por favor, indíqueme |
en qué medida es muy aplicable, bastante aplicable, poco o nada aplicable a su caso. |
| Muy aplicable | Bastante aplicable | Poco aplicable | Nada aplicable | N.C. | . (N) | |
| No estoy interesado en participar en ninguna asociación | 33.9 | 32.7 | 19.6 | 8.0 | 5.8 | (883) |
| Aunque me gustaría colaborar con alguna, faltan organizaciones que me motiven | 7.2 | 21.7 | 37.3 | 26.2 | 7.6 | (883) |
| Tengo cosas más importantes que hacer | 24.6 | 34.1 | 22.9 | 11.6 | 6.9 | (883) |
| No quiero meterme en problemas | 13.8 | 22.7 | 32.8 | 23.3 | 7.4 | (883) |
| Creo que esas cosas no sirven para nada | 6.8 | 16.2 | 43.8 | 24.9 | 8.3 | (883) |
| Nunca se me ha ocurrido colaborar con una asociación | 23.7 | 36.5 | 21.4 | 11.9 | 6.6 | (883) |
PREGUNTA 21 |
Además de las organizaciones formales de las que acabamos de hablar, ¿pertenece Ud. a algún grupo |
de personas con las que se reúna habitualmente (tertulia, peña, etc.)? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.4 | (482) |
| No | 70.4 | (1153) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿proporciona en la actualidad Ud. algún tipo de ayuda gratuita o hace compañía a personas |
enfermas, vecinos de la tercera edad u otras personas, sin hacerlo a través de una organización o |
asociación? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 4.8 | (78) |
| Sí, ocasionalmente | 12.5 | (205) |
| No, nunca | 82.1 | (1345) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a familiares? |
| % | (N) | |
| Sí, regularmente | 16.7 | (274) |
| Sí, ocasionalmente | 22.8 | (374) |
| No, nunca | 59.3 | (971) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 23 |
Para terminar con este tema, durante el último mes, ¿cuánto tiempo diría Ud. que dedicó en total |
a su participación en asociaciones, a encontrarse con grupos de gente o a ayudar a otras personas? |
| % | (N) | |
| Nada | 50.8 | (832) |
| Menos de 1 hora | 4.7 | (77) |
| De 1 a 4 horas | 12.1 | (198) |
| De 5 a 10 horas | 9.0 | (148) |
| De 11 a 20 horas | 4.9 | (80) |
| Más de 20 horas | 9.8 | (160) |
| N.S. | 5.8 | (95) |
| N.C. | 2.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 24 |
Ahora, me gustaría preguntarle algunas cuestiones sobre el apego que Ud. siente por el lugar en el |
que vive; por ejemplo, por su barrio, su municipio o su país. En esta escala del 0 al 10, en la |
que el 0 significa 'ninguno' y 10 significa 'mucho', ¿cuánto apego siente Ud. por . . .? |
| El barrio donde vive | El pueblo o ciudad donde vive | La Comunidad autónoma | España | Europa | La humanidad en su conjunto | ||
| Ninguno | 2.1 | 1.2 | 1.2 | 1.0 | 2.0 | 1.2 | |
| 1 | 0.3 | 0.4 | 0.2 | 0.3 | 0.5 | 0.2 | |
| 2 | 1.5 | 0.7 | 0.5 | 0.2 | 0.9 | 0.7 | |
| 3 | 1.6 | 1.0 | 0.6 | 0.8 | 1.6 | 1.9 | |
| 4 | 1.8 | 1.0 | 1.7 | 1.0 | 2.1 | 1.7 | |
| 5 | 8.3 | 7.0 | 9.7 | 7.8 | 17.4 | 14.2 | |
| 6 | 7.9 | 7.0 | 6.5 | 5.4 | 10.8 | 8.7 | |
| 7 | 11.5 | 9.8 | 10.5 | 9.9 | 13.0 | 9.5 | |
| 8 | 20.3 | 20.1 | 20.5 | 18.3 | 17.5 | 15.3 | |
| 9 | 8.7 | 10.6 | 10.4 | 9.6 | 5.9 | 7.3 | |
| Mucho | 34.6 | 40.9 | 36.6 | 44.2 | 20.9 | 30.5 | |
| N.S. | 0.7 | 0.4 | 1.4 | 1.4 | 7.1 | 8.2 | |
| N.C. | 0.9 | 0.1 | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.7 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El barrio donde vive | 7.83 | 2.32 | (1612) |
| El pueblo o ciudad donde vive | 8.23 | 2.07 | (1631) |
| La Comunidad autónoma | 8.07 | 2.08 | (1612) |
| España | 8.35 | 2.01 | (1613) |
| Europa | 7.13 | 2.31 | (1519) |
| La humanidad en su conjunto | 7.64 | 2.29 | (1491) |
PREGUNTA 25 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 16.5 | (271) |
| Me siento más español que ... | 9.4 | (154) |
| Me siento tan español como ... | 50.1 | (820) |
| Me siento más ... que español | 18.0 | (295) |
| Me siento únicamente ... | 3.5 | (58) |
| N.S. | 1.3 | (21) |
| N.C. | 1.2 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 26 |
Siguiendo con este tema, me gustaría preguntarle ahora hasta qué punto se siente Ud. identificado |
con los siguientes grupos sociales, según esta escala del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada |
identificado' y 10 'muy identificado'. |
| La gente de su misma religión | La gente de su mismo origen cultural | La gente de su mismo sexo o género | La gente de su clase social | ||
| Nada identificado | 7.9 | 1.5 | 1.7 | 2.3 | |
| 1 | 1.3 | 0.2 | 0.5 | 0.3 | |
| 2 | 1.3 | 0.5 | 0.3 | 0.5 | |
| 3 | 2.4 | 0.9 | 0.6 | 1.2 | |
| 4 | 2.6 | 1.3 | 1.8 | 1.7 | |
| 5 | 19.5 | 17.5 | 19.5 | 18.8 | |
| 6 | 10.9 | 10.9 | 10.3 | 12.0 | |
| 7 | 8.5 | 15.6 | 13.8 | 12.6 | |
| 8 | 13.4 | 18.8 | 19.3 | 17.8 | |
| 9 | 4.5 | 6.5 | 5.4 | 5.8 | |
| Muy identificado | 14.8 | 15.6 | 16.2 | 16.4 | |
| N.S. | 10.0 | 9.0 | 8.7 | 8.9 | |
| N.C. | 2.9 | 1.7 | 1.9 | 1.9 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La gente de su misma religión | 6.20 | 2.88 | (1427) |
| La gente de su mismo origen cultural | 7.13 | 2.07 | (1463) |
| La gente de su mismo sexo o género | 7.06 | 2.14 | (1465) |
| La gente de su clase social | 6.99 | 2.23 | (1462) |
PREGUNTA 27 |
Ahora le presentaré una lista de grupos presentes en la sociedad y me gustaría saber si Ud. |
considera que a alguno de estos grupos no se le debería permitir realizar actos públicos? |
(RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 22.6 | (371) |
| Fundamentalistas islámicos | 39.9 | (654) |
| Extremistas de izquierdas | 31.1 | (509) |
| Inmigrantes | 6.5 | (107) |
| Homosexuales | 7.6 | (125) |
| Personas con antecedentes penales | 15.4 | (252) |
| Racistas | 40.1 | (657) |
| Gente de otra raza | 4.8 | (79) |
| Extremistas de derecha | 34.4 | (564) |
| Personas que tengan SIDA | 5.1 | (83) |
| Drogadictos | 18.7 | (306) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 28.1 | (460) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 27a |
Y de esa misma lista, ¿existe algún grupo que no le gustaría tener como vecinos? |
| . % | . (N) | |
| Cristianos o católicos extremistas | 19.4 | (318) |
| Fundamentalistas islámicos | 39.1 | (641) |
| Extremistas de izquierdas | 27.5 | (450) |
| Inmigrantes | 8.3 | (136) |
| Homosexuales | 8.5 | (140) |
| Personas con antecedentes penales | 24.8 | (406) |
| Racistas | 38.6 | (632) |
| Gente de otra raza | 6.2 | (101) |
| Extremistas de derecha | 31.5 | (516) |
| Personas que tengan SIDA | 13.6 | (223) |
| Drogadictos | 41.2 | (675) |
| Grupos sociales a los que no se les debería permitir realizar actos públicos | 23.1 | (378) |
| TOTAL | 100.0 | (1639) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría hacerle ahora algunas preguntas sobre la visión que tiene Ud. de otras personas. En |
general, y utilizando una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que 'nunca se puede confiar por |
completo en la mayoría de las personas' y 10 significa que 'se puede confiar por completo en la |
mayoría de las personas', ¿dónde se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Nunca se puede confiar por completo en la mayoría de las personas | 4.7 | (77) |
| 1 | 4.0 | (65) |
| 2 | 13.2 | (216) |
| 3 | 14.7 | (241) |
| 4 | 12.0 | (196) |
| 5 | 22.1 | (362) |
| 6 | 10.9 | (179) |
| 7 | 9.9 | (162) |
| 8 | 5.3 | (87) |
| 9 | 1.5 | (24) |
| Se puede confiar por completo en la mayoría de personas | 0.7 | (12) |
| N.S. | 0.7 | (12) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media | 4.35 |
| Desviación típica | 2.18 |
| (N) | (1621) |
PREGUNTA 29 |
Y utilizando la misma escala, ¿considera Ud. que la mayoría de la gente mira exclusivamente por su |
propio interés (0) o cree que la mayoría procura ayudar a los demás (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría de la gente mira exclusivamente por su propio interés | 6.9 | (113) |
| 1 | 8.9 | (145) |
| 2 | 15.8 | (258) |
| 3 | 17.7 | (290) |
| 4 | 12.4 | (203) |
| 5 | 19.5 | (320) |
| 6 | 8.6 | (141) |
| 7 | 6.3 | (104) |
| 8 | 2.3 | (38) |
| 9 | 0.4 | (6) |
| La mayoría de la gente, por lo general, procura ayudar a los demás | 0.4 | (6) |
| N.S. | 0.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media | 3.65 |
| Desviación típica | 2.08 |
| (N) | (1624) |
PREGUNTA 30 |
Y del mismo modo, ¿cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese oportunidad |
(0) o, por el contrario, cree que sería honrada (10)? |
| % | (N) | |
| La mayoría se aprovecharía de mí | 4.6 | (76) |
| 1 | 3.6 | (59) |
| 2 | 7.6 | (124) |
| 3 | 10.3 | (169) |
| 4 | 11.1 | (182) |
| 5 | 26.6 | (435) |
| 6 | 11.1 | (182) |
| 7 | 10.8 | (177) |
| 8 | 7.4 | (122) |
| 9 | 1.9 | (31) |
| La mayoría sería honrada conmigo | 0.7 | (12) |
| N.S. | 4.0 | (65) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media | 4.73 |
| Desviación típica | 2.19 |
| (N) | (1569) |
PREGUNTA 31 |
Si retomamos el tema de la política, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco |
o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 4.9 | (81) |
| Bastante | 15.0 | (246) |
| Poco | 34.7 | (569) |
| Nada | 44.9 | (735) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 32 |
¿Y en qué medida; mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por la política que |
se desarrolla en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Muy interesado | Bastante interesado | Poco interesado | Nada interesado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Política local | 7.9 | 27.1 | 36.9 | 27.6 | 0.4 | 0.1 | (1638) |
| Política autonómica | 5.7 | 24.4 | 37.2 | 31.8 | 0.6 | 0.2 | (1638) |
| Política nacional | 7.1 | 21.8 | 37.8 | 32.5 | 0.4 | 0.3 | (1638) |
| Política europea | 4.2 | 16.2 | 39.0 | 39.3 | 1.0 | 0.2 | (1638) |
| Política internacional | 4.8 | 15.3 | 37.3 | 41.6 | 0.9 | 0.2 | (1638) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la televisión. ¿Con |
qué frecuencia…? |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Usa Internet | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | ||
| Todos los días | 13.1 | 63.2 | 13.5 | 6.3 | 1.1 | |
| 3-4 días por semana | 8.5 | 18.2 | 8.1 | 4.6 | 1.4 | |
| 1-2 días por semana | 13.0 | 8.2 | 12.4 | 5.5 | 2.4 | |
| Con menor frecuencia | 21.6 | 5.8 | 25.0 | 6.9 | 6.0 | |
| Nunca | 43.7 | 4.5 | 40.2 | 75.3 | 85.7 | |
| N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.5 | 1.2 | 1.3 | |
| N.C. | . | . | 0.2 | 0.1 | 2.1 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
PREGUNTA 34 |
Como término medio, ¿cuántas horas al día ve Ud. la TV? |
| % | (N) | |
| No ve la TV | 0.3 | (5) |
| 1 horas o menos | 11.8 | (193) |
| De 61 minutos a 2 horas | 30.8 | (505) |
| De 121 minutos a 3 horas | 24.8 | (407) |
| De 181 minutos a 4 horas | 13.9 | (228) |
| De 241 minutos a 5 horas | 6.7 | (110) |
| De 301 minutos a 6 horas | 3.5 | (57) |
| Más de 361 minutos | 3.8 | (62) |
| N.C. | 4.3 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media (minutos) | 176.80 |
| Desviación típica | 103.07 |
| (N) | (1567) |
PREGUNTA 35 |
A continuación voy a leer los nombres de diferentes instituciones. ¿En qué medida confía Ud. en |
cada una de estas instituciones, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'ninguna |
confianza' y el 10 'total confianza'? |
| Ninguna confianza | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Total confianza | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El Ayuntamiento | 5.7 | 0.7 | 2.4 | 3.5 | 4.8 | 23.7 | 16.1 | 13.3 | 14.4 | 2.1 | 8.2 | 4.5 | 0.7 | (1638) |
| El Gobierno autonómico | 4.9 | 0.9 | 3.1 | 4.8 | 6.3 | 27.5 | 15.0 | 12.3 | 11.4 | 2.1 | 4.2 | 6.7 | 0.8 | (1638) |
| El Gobierno central | 6.5 | 1.2 | 3.9 | 5.6 | 6.1 | 26.3 | 15.6 | 12.1 | 8.4 | 2.4 | 4.3 | 7.0 | 0.7 | (1638) |
| Los partidos políticos | 15.8 | 2.3 | 6.2 | 11.0 | 11.1 | 26.4 | 9.3 | 5.0 | 2.7 | 0.2 | 1.3 | 7.9 | 0.9 | (1638) |
| El Congreso de los Diputados | 10.1 | 1.6 | 3.8 | 6.9 | 9.2 | 25.7 | 11.7 | 7.9 | 5.2 | 0.7 | 2.2 | 13.9 | 1.2 | (1638) |
| Los Tribunales de Justicia | 10.7 | 2.5 | 6.9 | 9.7 | 9.2 | 21.1 | 11.1 | 8.7 | 6.7 | 1.5 | 2.4 | 8.8 | 0.9 | (1638) |
| Las Administraciones Públicas | 5.9 | 1.3 | 4.0 | 7.3 | 10.3 | 26.2 | 15.4 | 8.7 | 4.5 | 0.9 | 1.8 | 12.8 | 0.9 | (1638) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 3.4 | 0.8 | 1.9 | 2.6 | 4.2 | 20.4 | 16.3 | 18.1 | 14.6 | 5.7 | 5.4 | 5.7 | 0.8 | (1638) |
| Los políticos | 17.8 | 2.7 | 8.4 | 12.1 | 11.2 | 23.4 | 8.2 | 4.3 | 2.1 | 0.6 | 1.2 | 7.0 | 0.8 | (1638) |
| La Unión Europea (UE) | 5.7 | 0.7 | 2.9 | 4.4 | 6.4 | 26.1 | 15.7 | 10.0 | 7.4 | 1.1 | 3.1 | 15.7 | 0.9 | (1638) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 5.6 | 1.2 | 3.4 | 4.0 | 6.3 | 22.3 | 14.0 | 9.2 | 9.8 | 2.3 | 2.8 | 18.3 | 0.9 | (1638) |
| Las organizaciones empresariales | 6.8 | 1.3 | 4.0 | 6.3 | 8.1 | 25.2 | 13.2 | 6.6 | 4.5 | 1.0 | 1.6 | 19.9 | 1.3 | (1638) |
| Los sindicatos | 9.6 | 2.0 | 4.5 | 7.9 | 8.2 | 22.5 | 11.7 | 9.2 | 5.9 | 1.3 | 2.0 | 14.5 | 0.9 | (1638) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El Ayuntamiento | 5.89 | 2.42 | (1554) |
| El Gobierno autonómico | 5.54 | 2.25 | (1515) |
| El Gobierno central | 5.32 | 2.37 | (1512) |
| Los partidos políticos | 3.85 | 2.37 | (1495) |
| El Congreso de los Diputados | 4.60 | 2.40 | (1392) |
| Los Tribunales de Justicia | 4.48 | 2.54 | (1479) |
| Las Administraciones Públicas | 4.85 | 2.14 | (1414) |
| La policía y otras Fuerzas de Seguridad | 6.19 | 2.18 | (1531) |
| Los políticos | 3.60 | 2.39 | (1510) |
| La Unión Europea (UE) | 5.27 | 2.23 | (1366) |
| Las Naciones Unidas (ONU) | 5.35 | 2.35 | (1324) |
| Las organizaciones empresariales | 4.74 | 2.24 | (1291) |
| Los sindicatos | 4.64 | 2.46 | (1386) |
PREGUNTA 36 |
Nos gustaría ahora conocer sus opiniones sobre el sistema político y que me dijera con cuál de las |
siguientes frases está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| La democracia es preferible a cualquier tipo de gobierno | 87.1 | (1427) |
| A veces, es preferible un régimen autoritario | 4.4 | (72) |
| A la gente como yo, da lo mismo cualquier régimen | 5.0 | (82) |
| N.S. | 2.7 | (45) |
| N.C. | 0.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 37 |
¿En general, está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con |
el funcionamiento de la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 7.3 | (120) |
| Bastante satisfecho | 59.4 | (973) |
| Poco satisfecho | 26.3 | (431) |
| Nada satisfecho | 3.3 | (54) |
| N.S. | 3.3 | (54) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 38 |
Para considerar a alguien buen ciudadano, ¿qué importancia le da Ud. a cada una de las siguientes |
actitudes? Utilice para ello la siguiente escala en la que 0 significa que lo considera 'nada |
importante' y 10 'muy importante'. |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | Votar en las elecciones | No intentar nunca evadir impuestos | Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | Cumplir siempre las leyes y las normas | Participar en organizaciones y asociaciones | Pensar en los demás más que en uno mismo | Someter su opinión a la crítica | ||
| Nada importante | . | 2.7 | 1.2 | 0.9 | 0.1 | 5.0 | 1.5 | 2.8 | |
| 1 | 0.1 | 0.4 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.9 | 0.6 | 0.5 | |
| 2 | 0.1 | 1.4 | 0.2 | 0.9 | 0.8 | 2.5 | 1.7 | 1.6 | |
| 3 | 0.4 | 2.1 | 1.9 | 1.0 | 0.4 | 4.9 | 4.0 | 3.2 | |
| 4 | 1.0 | 2.6 | 1.6 | 1.5 | 1.3 | 5.1 | 4.2 | 2.7 | |
| 5 | 4.6 | 14.8 | 8.8 | 11.2 | 5.8 | 24.2 | 21.1 | 19.7 | |
| 6 | 8.4 | 10.7 | 9.0 | 9.0 | 6.1 | 13.7 | 13.2 | 13.4 | |
| 7 | 14.0 | 11.1 | 10.7 | 11.6 | 10.2 | 9.7 | 13.6 | 11.2 | |
| 8 | 21.3 | 15.0 | 17.8 | 16.4 | 17.4 | 11.1 | 12.6 | 10.6 | |
| 9 | 10.0 | 7.4 | 11.3 | 7.3 | 13.5 | 3.3 | 4.6 | 3.8 | |
| Muy importante | 34.9 | 25.2 | 29.7 | 24.8 | 39.6 | 7.4 | 12.6 | 10.2 | |
| N.S. | 4.7 | 5.9 | 6.5 | 14.0 | 4.0 | 11.2 | 9.0 | 18.1 | |
| N.C. | 0.5 | 0.7 | 1.1 | 1.3 | 0.7 | 1.0 | 1.2 | 2.1 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Ser solidario con la gente que está peor que Ud. | 8.30 | 1.67 | (1552) |
| Votar en las elecciones | 7.22 | 2.48 | (1529) |
| No intentar nunca evadir impuestos | 7.87 | 2.13 | (1513) |
| Formarse su propia opinión, independientemente de los demás | 7.64 | 2.14 | (1387) |
| Cumplir siempre las leyes y las normas | 8.41 | 1.81 | (1560) |
| Participar en organizaciones y asociaciones | 5.75 | 2.46 | (1439) |
| Pensar en los demás más que en uno mismo | 6.48 | 2.26 | (1471) |
| Someter su opinión a la crítica | 6.30 | 2.36 | (1306) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a leer ahora una serie de preguntas y le pido que responda de acuerdo con la escala que ya |
hemos utilizado en preguntas anteriores, en la que el 0 significa 'ninguna' y el 10 'mucha/s'. |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | ||
| Ninguna | 22.1 | 24.1 | |
| 1 | 5.2 | 5.7 | |
| 2 | 11.5 | 11.2 | |
| 3 | 12.8 | 11.0 | |
| 4 | 10.2 | 10.6 | |
| 5 | 15.3 | 16.2 | |
| 6 | 5.7 | 5.3 | |
| 7 | 3.8 | 2.4 | |
| 8 | 2.1 | 1.5 | |
| 9 | 0.5 | 0.4 | |
| Mucha/s | 1.0 | 0.4 | |
| N.S. | 9.2 | 10.6 | |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar sus opiniones a los políticos? | 3.06 | 2.44 | (1479) |
| ¿Cuánta importancia dan los políticos a las opiniones que les presenta la gente corriente? | 2.85 | 2.33 | (1456) |
PREGUNTA 40 |
Y, ¿cuál es su opinión personal con respecto a estas otras dos preguntas? Utilice una escala de 0 |
a 10 en la que el 0 significa 'muchas menos' y el 10 'muchas más'. |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | ||
| Muchas menos | 16.0 | 16.5 | |
| 1 | 4.2 | 4.1 | |
| 2 | 7.0 | 7.5 | |
| 3 | 9.3 | 9.4 | |
| 4 | 8.0 | 8.5 | |
| 5 | 29.6 | 29.1 | |
| 6 | 6.5 | 5.2 | |
| 7 | 3.0 | 2.6 | |
| 8 | 1.4 | 1.6 | |
| 9 | 0.6 | 0.7 | |
| Muchas más | 1.2 | 0.7 | |
| N.S. | 12.4 | 13.3 | |
| N.C. | 0.8 | 0.9 | |
| (N) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades que la mayoría de transmitir sus opiniones a políticos? | 3.63 | 2.36 | (1422) |
| ¿Cree que la gente como Ud. tiene más o menos posibilidades para hacer que los políticos le tengan en cuenta? | 3.51 | 2.32 | (1405) |
PREGUNTA 41 |
Cuando Ud. tiene una opinión formada sobre alguna cuestión política, ¿con qué frecuencia intenta |
convencer a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan sus puntos de vista? |
| % | (N) | |
| A menudo | 4.1 | (67) |
| Algunas veces | 16.8 | (275) |
| Raramente | 26.4 | (432) |
| Nunca | 46.5 | (762) |
| No suele tener opiniones formadas o definidas | 4.7 | (77) |
| N.S. | 1.1 | (18) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 42 |
Voy a leerle una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para dar a conocer su |
opinión o para protestar sobre algún problema. ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha |
realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ponerse en contacto con un político | 7.3 | 92.2 | 0.4 | (1638) |
| Ponerse en contacto con una asociación u organización | 17.4 | 82.2 | 0.4 | (1638) |
| Ponerse en contacto con un funcionario estatal, autonómico o local | 16.8 | 82.6 | 0.6 | (1638) |
| Colaborar con un partido político | 3.5 | 96.0 | 0.5 | (1638) |
| Colaborar con un grupo o plataforma de acción ciudadana | 4.9 | 94.5 | 0.5 | (1638) |
| Colaborar con alguna otra asociación u organización | 16.5 | 82.8 | 0.6 | (1638) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 7.9 | 91.4 | 0.7 | (1638) |
| Firmar una petición | 20.0 | 79.3 | 0.7 | (1638) |
| Participar en una manifestación | 11.1 | 88.4 | 0.5 | (1638) |
| Participar en una huelga | 8.2 | 91.3 | 0.5 | (1638) |
| Boicotear ciertos productos | 4.0 | 94.9 | 1.0 | (1638) |
| Comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 9.2 | 89.9 | 0.9 | (1638) |
| Donar dinero | 24.5 | 75.0 | 0.5 | (1638) |
| Recaudar dinero para alguna causa | 8.5 | 90.8 | 0.6 | (1638) |
| Dirigirse a (o aparecer en) los medios de comunicación | 3.2 | 96.1 | 0.7 | (1638) |
| Ponerse en contacto con un abogado o presentar una demanda en el juzgado | 8.2 | 91.2 | 0.5 | (1638) |
| Participar en actividades ilegales de protesta (cortar el tráfico, ocupar edificios, encadenarse, etc.) | 1.5 | 98.0 | 0.5 | (1638) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 6.0 | 93.5 | 0.5 | (1638) |
| Desarrollar algún tipo de acción violenta | 0.2 | 99.2 | 0.5 | (1638) |
| Otra actividad | 2.7 | 95.9 | 1.3 | (1638) |
| ¿Ha utilizado Internet para realizar alguna de estas actividades? | 2.9 | 96.3 | 0.8 | (1638) |
| Y, ¿se ha abstenido Ud. alguna vez en unas elecciones como forma de protesta? | 5.9 | 93.0 | 1.1 | (1638) |
PREGUNTA 43 |
¿Alguien le pidió o animó a que realizara alguna de estas actividades o acciones? |
| % | (N) | |
| Sí | 11.5 | (188) |
| No | 87.8 | (1438) |
| N.C. | 0.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES RECIBIERON EL ÁNIMO DE ALGUIEN PARA REALIZAR ACCIONES POLÍTICAS (1 en P43). |
¿Quién le pidió o animó a hacerlo? |
| % | (N) | |
| Un familiar o amigo | 45.7 | (86) |
| Un vecino, un compañero de trabajo o un conocido | 23.9 | (45) |
| Un partido, un sindicato o alguna otra organización | 21.8 | (41) |
| Algún medio de comunicación | 2.7 | (5) |
| Otras respuestas | 2.1 | (4) |
| N.C. | 3.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
PREGUNTA 44 |
¿Puede decirme qué grado de eficacia otorgaría a las siguientes actividades? Utilice para ello una |
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que 'no sirve para nada' y el 10 que es 'muy eficaz'. |
| Colaborar con un partido político | Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | Votar en las elecciones | Ponerse en contacto con políticos | Llamar la atención de los medios de comunicación | Boicotear ciertos productos | Participar en manifestaciones | Participar en actividades ilegales de protesta | ||
| Ni sirve para nada | 14.8 | 4.7 | 3.5 | 15.4 | 8.5 | 16.4 | 11.4 | 33.6 | |
| 1 | 1.6 | 0.5 | 0.5 | 2.3 | 1.2 | 2.1 | 1.9 | 4.5 | |
| 2 | 5.1 | 1.7 | 1.3 | 5.1 | 3.7 | 7.0 | 3.7 | 8.0 | |
| 3 | 8.6 | 4.1 | 2.7 | 9.0 | 5.5 | 7.5 | 6.1 | 8.3 | |
| 4 | 7.9 | 4.5 | 3.4 | 9.1 | 5.6 | 7.6 | 5.1 | 6.2 | |
| 5 | 19.4 | 19.3 | 15.7 | 17.2 | 15.3 | 13.9 | 21.4 | 9.8 | |
| 6 | 9.7 | 13.2 | 10.9 | 8.9 | 9.6 | 7.6 | 12.3 | 4.2 | |
| 7 | 6.8 | 12.3 | 11.4 | 6.2 | 11.2 | 5.4 | 10.0 | 2.7 | |
| 8 | 6.2 | 13.2 | 13.6 | 5.4 | 11.4 | 3.5 | 8.5 | 1.8 | |
| 9 | 0.9 | 4.5 | 6.8 | 1.3 | 5.4 | 1.2 | 1.7 | 0.1 | |
| Muy eficaz | 3.5 | 8.4 | 22.2 | 3.6 | 7.6 | 2.7 | 4.0 | 1.0 | |
| N.S. | 14.6 | 12.7 | 7.1 | 15.3 | 13.7 | 23.1 | 12.4 | 18.0 | |
| N.C. | 1.2 | 1.0 | 1.0 | 1.3 | 1.4 | 2.0 | 1.6 | 2.0 | |
| (N) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | (1638) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Colaborar con un partido político | 4.31 | 2.75 | (1380) |
| Colaborar con organizaciones o asociaciones voluntarias | 6.09 | 2.46 | (1414) |
| Votar en las elecciones | 6.96 | 2.58 | (1505) |
| Ponerse en contacto con políticos | 4.19 | 2.80 | (1367) |
| Llamar la atención de los medios de comunicación | 5.59 | 2.86 | (1391) |
| Boicotear ciertos productos | 3.84 | 2.81 | (1228) |
| Participar en manifestaciones | 4.90 | 2.71 | (1408) |
| Participar en actividades ilegales de protesta | 2.34 | 2.54 | (1311) |
PREGUNTA 45 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha, en la que el 0 es la posición |
más a la izquierda y el 10 la más a la derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda | 1.8 | (30) |
| 1 | 1.5 | (25) |
| 2 | 5.9 | (96) |
| 3 | 11.4 | (186) |
| 4 | 8.1 | (133) |
| 5 | 27.0 | (442) |
| 6 | 9.2 | (150) |
| 7 | 6.5 | (107) |
| 8 | 3.5 | (57) |
| 9 | 1.0 | (17) |
| Derechas | 1.5 | (25) |
| N.S. | 12.7 | (208) |
| N.C. | 9.9 | (162) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
| Media | 4.75 |
| Desviación típica | 1.95 |
| (N) | (1268) |
PREGUNTA 46 |
En términos generales, ¿se considera Ud. simpatizante de algún partido político? |
| % | (N) | |
| Sí | 37.2 | (609) |
| No | 60.7 | (995) |
| N.S. | 0.7 | (11) |
| N.C. | 1.4 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 38.3 | (233) |
| PSOE | 39.4 | (240) |
| IU | 8.0 | (49) |
| BNG | 1.5 | (9) |
| CC | 1.0 | (6) |
| PA | 1.0 | (6) |
| CHA | 0.8 | (5) |
| N.C. | 10.0 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (609) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN SIMPATIZANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P46). |
¿Se considera Ud. muy simpatizante de ese partido? |
| % | (N) | |
| Sí | 49.9 | (304) |
| No | 39.1 | (238) |
| N.S. | 1.3 | (8) |
| N.C. | 9.7 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (609) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46). |
¿Hay no obstante algún partido al que Ud. se considere más próximo que a los demás? |
| % | (N) | |
| Sí | 27.0 | (269) |
| No | 70.1 | (697) |
| N.S. | 1.0 | (10) |
| N.C. | 1.9 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (995) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P46 Y P49. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN NO SIMPATIZANTES DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (2 en P46 y 1 en P49). |
¿Podría decirme cuál es ese partido? |
| % | (N) | |
| PP | 33.1 | (89) |
| PSOE | 35.7 | (96) |
| IU | 5.9 | (16) |
| BNG | 2.2 | (6) |
| CC | 1.1 | (3) |
| PA | 1.9 | (5) |
| IC-V | 1.5 | (4) |
| CHA | 0.4 | (1) |
| Otros partidos | 4.5 | (12) |
| N.C. | 13.8 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (269) |
PREGUNTA 50 |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en marzo de 2000 o, |
por el contrario, no quiso Ud. votar o no pudo hacerlo? |
| % | (N) | |
| Sí | 78.8 | (1291) |
| No votó, aunque tenía derecho | 13.6 | (222) |
| No, no estaba inscrito en el censo | 5.4 | (89) |
| N.S. | 0.5 | (9) |
| N.C. | 1.6 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1 en P50). |
¿Por qué partido o coalición votó Ud. en esas elecciones de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 37.4 | (483) |
| PSOE | 29.7 | (383) |
| IU | 5.5 | (71) |
| CiU | 0.2 | (2) |
| BNG | 1.5 | (20) |
| CC | 1.1 | (14) |
| PA | 0.9 | (11) |
| CHA | 0.2 | (3) |
| Otros partidos | 2.0 | (26) |
| En blanco | 2.8 | (36) |
| No recuerda | 5.0 | (64) |
| N.C. | 13.8 | (178) |
| TOTAL | 100.0 | (1291) |
PREGUNTA 52 |
¿Podría decirme ahora si recuerda cuántos Estados componen en la actualidad la Unión Europea? |
| % | (N) | |
| 14 o menos países | 20.2 | (331) |
| 15 países | 30.8 | (505) |
| 16 y más países | 3.6 | (59) |
| N.S. | 44.3 | (725) |
| N.C. | 1.1 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 53 |
Ahora quisiéramos saber en qué medida algunos personajes públicos son conocidos por los españoles. |
Por ejemplo, ¿recuerda Ud. el nombre de…? |
| Acierta | No acierta | No se acuerda o lo desconoce | N.C. | . (N) | |
| El actual presidente del Gobierno de España | 97.8 | 0.7 | 1.2 | 0.4 | (1638) |
| El actual presidente de su Comunidad autónoma | 78.8 | 5.6 | 15.3 | 0.3 | (1638) |
| El secretario general del sindicato UGT | 25.8 | 18.1 | 55.4 | 0.6 | (1638) |
| El actual presidente de la Comisión europea | 13.1 | 19.9 | 66.2 | 0.8 | (1638) |
PREGUNTA 54 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.4 | (793) |
| Mujer | 51.6 | (845) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.9 | (212) |
| De 25 a 34 años | 21.2 | (347) |
| De 35 a 44 años | 18.0 | (295) |
| De 45 a 54 años | 14.6 | (239) |
| De 55 a 64 años | 11.7 | (192) |
| 65 y más años | 21.2 | (347) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 56 |
¿En qué provincia nació Ud.? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.1 | (1) |
| Albacete | 2.3 | (37) |
| Alicante | 2.4 | (40) |
| Almería | 3.2 | (52) |
| Ávila | 1.2 | (20) |
| Badajoz | 2.4 | (40) |
| Baleares | 1.2 | (20) |
| Barcelona | 0.6 | (10) |
| Burgos | 0.8 | (13) |
| Cáceres | 2.4 | (40) |
| Cádiz | 2.6 | (43) |
| Castellón de la Plana | 1.5 | (25) |
| Ciudad Real | 1.9 | (31) |
| Córdoba | 2.4 | (39) |
| Coruña (A) | 3.6 | (59) |
| Cuenca | 0.2 | (4) |
| Girona | 0.1 | (1) |
| Granada | 5.0 | (82) |
| Guadalajara | 1.0 | (16) |
| Guipúzcoa | 0.3 | (5) |
| Huelva | 0.9 | (15) |
| Huesca | 0.5 | (9) |
| Jaén | 2.9 | (48) |
| León | 3.3 | (54) |
| Lleida | 0.1 | (2) |
| Logroño | 1.0 | (17) |
| Lugo | 1.3 | (22) |
| Madrid | 2.1 | (34) |
| Málaga | 4.2 | (69) |
| Murcia | 3.7 | (60) |
| Navarra | 1.7 | (28) |
| Ourense | 2.3 | (38) |
| Oviedo | 3.9 | (64) |
| Palencia | 1.1 | (18) |
| Palmas (Las) | 3.4 | (55) |
| Pontevedra | 3.7 | (61) |
| Salamanca | 1.0 | (16) |
| Santa Cruz de Tenerife | 2.0 | (32) |
| Santander | 1.6 | (26) |
| Segovia | 0.1 | (1) |
| Sevilla | 5.2 | (85) |
| Soria | 1.2 | (20) |
| Tarragona | 0.1 | (1) |
| Teruel | 0.6 | (10) |
| Toledo | 1.2 | (19) |
| Valencia | 7.9 | (129) |
| Valladolid | 1.6 | (26) |
| Vizcaya | 0.4 | (7) |
| Zamora | 0.5 | (8) |
| Zaragoza | 3.0 | (49) |
| Ceuta | 0.2 | (3) |
| Melilla | 0.1 | (1) |
| Fuera de España | 1.8 | (30) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS QUE HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (53 en P56). |
¿Dónde? |
| % | (N) | |
| Argentina | 10.0 | (3) |
| Marruecos | 13.3 | (4) |
| Alemania | 6.7 | (2) |
| Suiza | 10.0 | (3) |
| Cuba | 6.7 | (2) |
| Portugal | 6.7 | (2) |
| Ecuador | 3.3 | (1) |
| Colombia | 3.3 | (1) |
| Francia | 13.3 | (4) |
| Panamá | 3.3 | (1) |
| Reino Unido | 3.3 | (1) |
| Perú | 3.3 | (1) |
| EE.UU. | 3.3 | (1) |
| Andorra | 3.3 | (1) |
| Rumania | 3.3 | (1) |
| Uruguay | 3.3 | (1) |
| N.C. | 3.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (30) |
PREGUNTA 57 |
¿Y , en qué provincia nació su madre? |
| % | (N) | |
| Álava | 0.1 | (1) |
| Albacete | 2.7 | (44) |
| Alicante | 2.2 | (36) |
| Almería | 3.2 | (52) |
| Ávila | 1.2 | (20) |
| Badajoz | 2.6 | (43) |
| Baleares | 0.9 | (15) |
| Barcelona | 0.4 | (7) |
| Burgos | 0.9 | (14) |
| Cáceres | 2.7 | (44) |
| Cádiz | 2.6 | (43) |
| Castellón de la Plana | 1.3 | (22) |
| Ciudad Real | 2.2 | (36) |
| Córdoba | 2.4 | (39) |
| Coruña (A) | 3.8 | (63) |
| Cuenca | 0.6 | (10) |
| Granada | 5.7 | (93) |
| Guadalajara | 1.1 | (18) |
| Guipúzcoa | 0.1 | (2) |
| Huelva | 1.3 | (21) |
| Huesca | 0.5 | (9) |
| Jaén | 3.3 | (54) |
| León | 3.5 | (58) |
| Logroño | 1.1 | (18) |
| Lugo | 1.6 | (27) |
| Madrid | 1.2 | (20) |
| Málaga | 4.5 | (73) |
| Murcia | 3.9 | (64) |
| Navarra | 1.4 | (23) |
| Ourense | 2.4 | (40) |
| Oviedo | 3.5 | (58) |
| Palencia | 0.9 | (14) |
| Palmas (Las) | 3.4 | (55) |
| Pontevedra | 3.9 | (64) |
| Salamanca | 1.0 | (17) |
| Santa Cruz de Tenerife | 2.1 | (34) |
| Santander | 1.5 | (24) |
| Segovia | 0.1 | (1) |
| Sevilla | 4.6 | (75) |
| Soria | 1.2 | (20) |
| Teruel | 0.7 | (11) |
| Toledo | 1.5 | (25) |
| Valencia | 6.4 | (105) |
| Valladolid | 1.5 | (24) |
| Vizcaya | 0.2 | (4) |
| Zamora | 0.9 | (15) |
| Zaragoza | 3.1 | (51) |
| Melilla | 0.1 | (1) |
| Fuera de España | 1.6 | (27) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 58 |
¿Y su padre? |
| % | (N) | |
| Albacete | 2.4 | (39) |
| Alicante | 2.1 | (34) |
| Almería | 3.4 | (55) |
| Ávila | 1.3 | (21) |
| Badajoz | 2.5 | (41) |
| Baleares | 0.9 | (15) |
| Barcelona | 0.2 | (4) |
| Burgos | 1.0 | (16) |
| Cáceres | 2.6 | (43) |
| Cádiz | 2.7 | (45) |
| Castellón de la Plana | 1.3 | (21) |
| Ciudad Real | 2.2 | (36) |
| Córdoba | 2.9 | (47) |
| Coruña (A) | 3.8 | (62) |
| Cuenca | 0.5 | (8) |
| Granada | 6.2 | (102) |
| Guadalajara | 1.0 | (17) |
| Huelva | 0.9 | (15) |
| Huesca | 0.7 | (12) |
| Jaén | 3.5 | (57) |
| León | 3.4 | (55) |
| Logroño | 1.0 | (16) |
| Lugo | 1.5 | (25) |
| Madrid | 1.2 | (19) |
| Málaga | 4.1 | (67) |
| Murcia | 4.2 | (69) |
| Navarra | 1.7 | (28) |
| Ourense | 2.4 | (39) |
| Oviedo | 3.6 | (59) |
| Palencia | 1.0 | (17) |
| Palmas (Las) | 3.2 | (53) |
| Pontevedra | 3.8 | (62) |
| Salamanca | 1.0 | (17) |
| Santa Cruz de Tenerife | 1.9 | (31) |
| Santander | 1.4 | (23) |
| Segovia | 0.1 | (2) |
| Sevilla | 4.3 | (70) |
| Soria | 1.3 | (22) |
| Tarragona | 0.1 | (1) |
| Teruel | 0.7 | (12) |
| Toledo | 1.6 | (27) |
| Valencia | 6.9 | (113) |
| Valladolid | 1.4 | (23) |
| Vizcaya | 0.2 | (3) |
| Zamora | 1.2 | (19) |
| Zaragoza | 3.0 | (49) |
| Fuera de España | 1.3 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 59 |
¿A cuál de las confesiones religiosas de esta tarjeta diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
| Católico | 88.9 | (1456) |
| Protestante | 0.1 | (1) |
| Ortodoxo | 0.1 | (1) |
| Judío | 0.1 | (1) |
| Islámico/musulmán | 0.1 | (2) |
| Budista | 0.1 | (1) |
| Otra confesión religiosa | 1.1 | (18) |
| No pertenece a ninguna confesión religiosa o es ateo | 8.8 | (144) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.7 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 59a |
PROCEDE DE P59. SÓLO A QUIENES SE CONFIESAN CATÓLICOS (1 en P59). |
¿Y se considera Ud....? |
| % | (N) | |
| Muy buen católico | 6.2 | (90) |
| Católico practicante | 27.1 | (394) |
| Católico no muy practicante | 31.7 | (461) |
| Católico no practicante | 31.1 | (453) |
| Indiferente | 2.8 | (41) |
| N.C. | 1.2 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1456) |
PREGUNTA 60 |
Aparte de bodas, funerales y bautizos, ¿con qué frecuencia, aproximadamente, asiste Ud. a |
servicios religiosos últimamente? |
| % | (N) | |
| Varias veces a la semana | 4.6 | (75) |
| Una vez a la semana | 18.7 | (307) |
| Al menos una vez al mes | 12.0 | (197) |
| Varias veces al año | 19.9 | (326) |
| Una vez al año | 5.7 | (94) |
| Menos de una vez al año | 7.8 | (128) |
| Nunca | 29.1 | (476) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 1.9 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| Analfabeto | 2.8 | (46) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.7 | (109) |
| Sí, ha ido a la escuela | 90.4 | (1480) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya |
terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 7.6 | (112) |
| Estudios primarios | 26.4 | (390) |
| EGB o equivalente | 24.9 | (368) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.4 | (94) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.6 | (186) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.1 | (90) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.1 | (16) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.0 | (89) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.3 | (5) |
| Licenciado | 7.0 | (104) |
| Doctorado | 0.3 | (5) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 0.1 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1480) |
PREGUNTA 61b |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuántos años de educación ha cursado Ud., incluyendo la escuela primaria, a tiempo completo? (ENTREVISTADOR: |
Si el entrevistado pregunta, queremos decir todos los tipos de educación a tiempo completo, incluyendo formación |
profesional y universidad). |
| % | (N) | |
| 5 o menos años | 10.7 | (159) |
| De 6 a 10 años | 40.1 | (593) |
| De 11 a 15 años | 25.7 | (381) |
| De 16 a 20 años | 13.4 | (199) |
| De 21 a 25 años | 2.2 | (32) |
| De 26 o más años | 0.3 | (4) |
| N.C. | 7.6 | (112) |
| TOTAL | 100.0 | (1480) |
| Media | 10.85 |
| Desviación típica | 4.83 |
| (N) | (1368) |
PREGUNTA 62 |
¿Tiene Ud. un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 40.8 | (669) |
| Sí, pero tiene excedencia por estudios | 0.1 | (2) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.1 | (1) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.8 | (13) |
| No | 57.2 | (937) |
| N.C. | 1.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO (1, 2, 3 ó 4 en P62). |
¿Y trabaja Ud. a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 86.9 | (595) |
| Trabaja a tiempo parcial | 12.6 | (86) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (685) |
PREGUNTA 62b |
PROCEDE DE P62 Y P62A. SÓLO A QUIENES TIENEN O TENÍAN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 2 en P62a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja Ud.? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 50.0 | (43) |
| De 21 a 30 horas | 32.6 | (28) |
| De 31 a 40 horas | 7.0 | (6) |
| De 41 a 50 horas | 3.5 | (3) |
| 51 o más horas | 2.3 | (2) |
| N.C. | 4.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (86) |
| Media (horas) | 22.50 |
| Desviación típica | 11.18 |
| (N) | (82) |
PREGUNTA 62c |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (5 ó 9 en P62). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 5.1 | (49) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 9.3 | (89) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 7.7 | (73) |
| Con una pensión de minusvalía | 2.1 | (20) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.6 | (15) |
| Jubilado, pensionista | 33.2 | (316) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 6.7 | (64) |
| Estudiante de colegio o instituto | 3.0 | (29) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 29.8 | (284) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.5 | (5) |
| Otras situaciones | 0.5 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (953) |
PREGUNTA 62d |
PROCEDE DE P62 Y P62C. SÓLO A QUIENES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (5 ó 9 en P62 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P62c). |
¿Ha tenido Ud. con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 58.7 | (370) |
| No | 39.5 | (249) |
| N.C. | 1.7 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (630) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? |
Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.2 | (162) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.4 | (17) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 11.7 | (144) |
| Cuadros medios | 0.8 | (10) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.4 | (17) |
| Personal administrativo y similar | 8.4 | (103) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.4 | (91) |
| Personal de los servicios | 15.0 | (185) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 28.0 | (344) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.5 | (117) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (7) |
| Sin información suficiente | 1.3 | (16) |
| N.C. | 1.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1230) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P62, P62C Y P62D. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c y 1 en P62d). |
¿A cuál de estas categorías ocupacionales pertenece o ha pertenecido Ud.: empleado, empleado con personas a |
su cargo, empleado con funciones directivas, o trabajador por cuenta propia? |
| % | (N) | |
| Empleado | 70.9 | (874) |
| Empleado con personas a su cargo | 5.0 | (61) |
| Empleado con funciones directivas | 2.3 | (28) |
| Trabajador por cuenta propia | 20.7 | (255) |
| N.C. | 1.1 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1232) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE CON PERSONAS A SU CARGO, FUNCIONES DIRECTIVAS O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 2, 3 ó 4 en P64). |
¿Cuántos empleados están/estuvieron bajo su responsabilidad? |
| % | (N) | |
| Ninguno | 52.9 | (182) |
| 5 o menos trabajadores | 21.5 | (74) |
| De 6 a 10 trabajadores | 6.4 | (22) |
| De 11 a 20 trabajadores | 5.2 | (18) |
| De 21 a 30 trabajadores | 1.2 | (4) |
| De 31 a 40 trabajadores | 1.2 | (4) |
| De 41 a 50 trabajadores | 0.6 | (2) |
| De 51 a 100 trabajadores | 1.2 | (4) |
| De 101 a 150 trabajadores | 0.9 | (3) |
| De 201 o más trabajadores | 1.2 | (4) |
| N.S. | 1.5 | (5) |
| N.C. | 6.4 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (344) |
| Media | 11.00 |
| Desviación típica | 59.56 |
| (N) | (317) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P62, P62C, P62D Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P62c, 1 en P62d y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Trabaja o trabajó Ud. para una empresa privada, empresa pública o |
para algún nivel de la Administración? |
| % | (N) | |
| Empresa privada (incluye también cooperativas, sociedades anónimas laborales y ONG) | 75.5 | (727) |
| Administración local | 4.4 | (42) |
| Administración autonómica | 5.4 | (52) |
| Administración central | 4.2 | (40) |
| Empresa pública | 4.0 | (39) |
| N.C. | 6.5 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (963) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
A continuación le voy a leer algunas cosas que la |
gente realiza a veces como parte de su trabajo. ¿Podría decirme, como parte |
de su trabajo, con qué frecuencia…? |
| Participa en discusiones y en la toma de decisiones en una reunión | Organiza o dirige una reunión | Prepara o pronuncia un discurso en una reunión | Escribe un texto o informe | ||
| Algunas veces a la semana | 14.9 | 6.5 | 3.7 | 7.3 | |
| Algunas veces al mes | 15.7 | 6.7 | 5.1 | 9.2 | |
| Algunas veces al año | 11.6 | 4.9 | 4.1 | 7.5 | |
| Nunca o casi nunca | 56.8 | 80.7 | 86.1 | 74.9 | |
| N.S. | 0.4 | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| N.C. | 0.6 | 0.8 | 0.8 | 1.0 | |
| (N) | (509) | (509) | (509) | (509) | |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Algunas personas tienen mucho trato con sus compañeros |
de trabajo o colegas y otros menos. ¿Con qué frecuencia realiza Ud. |
alguna de las siguientes actividades con sus compañeros de trabajo o colegas? |
| Habla sobre problemas relacionados con el trabajo | Queda para verse | Se ayudan mutuamente en cuestiones prácticas | Debate o discute sobre otros temas | ||
| A menudo | 46.7 | 14.6 | 42.6 | 28.1 | |
| Algunas veces | 35.6 | 37.9 | 38.9 | 38.6 | |
| Raramente | 6.5 | 23.5 | 6.5 | 16.5 | |
| Nunca | 10.0 | 22.7 | 10.2 | 15.4 | |
| N.S. | 0.4 | 0.4 | 0.8 | 0.4 | |
| N.C. | 0.8 | 1.0 | 1.0 | 1.0 | |
| (N) | (508) | (507) | (509) | (508) | |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En referencia a su trabajo y según una escala de 0 a 10, |
en la que el 0 significa “ninguna posibilidad” y el 10 “muchas |
posibilidades”, ¿qué posibilidades cree Ud. que tiene para realizar las siguientes actividades? |
| Decidir el horario de su trabajo | Decidir la organización de su trabajo diario | Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | Cambiar de tarea dentro de su empresa | Cambiar de empresa si Ud. lo desea | Crear su propio negocio si Ud. quisiera | Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | ||
| Ninguna posibilidad | 51.5 | 24.6 | 17.3 | 27.5 | 45.1 | 33.8 | 47.0 | 48.0 | |
| 1 | 3.7 | 1.4 | 1.0 | 2.8 | 3.7 | 3.7 | 2.9 | 3.7 | |
| 2 | 6.1 | 5.3 | 3.7 | 6.9 | 6.5 | 5.3 | 6.7 | 6.1 | |
| 3 | 2.9 | 4.5 | 7.7 | 5.7 | 5.9 | 5.5 | 5.7 | 5.5 | |
| 4 | 2.0 | 5.1 | 4.3 | 6.5 | 5.7 | 3.3 | 3.7 | 4.1 | |
| 5 | 8.8 | 13.6 | 20.2 | 14.3 | 11.8 | 11.4 | 8.4 | 10.0 | |
| 6 | 3.9 | 6.1 | 8.8 | 7.7 | 3.5 | 4.7 | 4.5 | 3.0 | |
| 7 | 3.5 | 6.5 | 9.4 | 5.5 | 3.0 | 3.1 | 1.6 | 1.4 | |
| 8 | 5.1 | 9.0 | 10.2 | 8.4 | 3.7 | 3.9 | 2.6 | 1.4 | |
| 9 | 1.2 | 3.7 | 3.3 | 3.5 | 2.2 | 2.0 | 1.0 | 0.4 | |
| Muchas posibilidades | 7.7 | 16.9 | 10.2 | 6.5 | 4.1 | 13.0 | 7.3 | 1.4 | |
| N.S. | 1.4 | 1.2 | 1.6 | 2.4 | 2.4 | 6.7 | 5.7 | 8.7 | |
| N.C. | 2.2 | 2.2 | 2.2 | 2.4 | 2.4 | 3.5 | 2.9 | 6.3 | |
| (N) | (509) | (509) | (509) | (509) | (508) | (509) | (509) | (508) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Decidir el horario de su trabajo | 2.63 | 3.45 | (491) |
| Decidir la organización de su trabajo diario | 4.87 | 3.67 | (492) |
| Influir en el ambiente de trabajo (el confort, la seguridad, la salud, etc.) | 5.02 | 3.17 | (490) |
| Influir en decisiones acerca de los objetivos generales de su trabajo | 3.99 | 3.32 | (485) |
| Cambiar de tarea dentro de su empresa | 2.61 | 3.11 | (484) |
| Cambiar de empresa si Ud. lo desea | 3.68 | 3.70 | (457) |
| Crear su propio negocio si Ud. quisiera | 2.52 | 3.28 | (465) |
| Influir en las acciones de la sección sindical o del comité de empresa | 1.82 | 2.53 | (432) |
PREGUNTA 69a |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
Y utilizando esta misma escala, (0 'ninguna posibilidad' y 10 'muchas |
posibilidades'), ¿qué posibilidades cree Ud. que tienen los |
sindicatos para influir en las condiciones de trabajo en su empresa? |
| % | (N) | |
| Ninguna posibilidad | 16.1 | (82) |
| 1 | 3.1 | (16) |
| 2 | 5.5 | (28) |
| 3 | 7.7 | (39) |
| 4 | 7.7 | (39) |
| 5 | 14.9 | (76) |
| 6 | 12.2 | (62) |
| 7 | 8.1 | (41) |
| 8 | 6.5 | (33) |
| 9 | 3.3 | (17) |
| Muchas posibilidades | 2.6 | (13) |
| N.S. | 10.6 | (54) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (509) |
| Media | 4.33 |
| Desviación típica | 2.87 |
| (N) | (446) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, y en |
términos generales, ¿hasta qué punto se ha sentido Ud. descontento con las condiciones de su |
trabajo o su lugar de trabajo, según una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'nada |
descontento' y 10 'muy descontento'? |
| % | (N) | |
| Nada descontento | 9.8 | (50) |
| 1 | 8.4 | (43) |
| 2 | 14.5 | (74) |
| 3 | 10.8 | (55) |
| 4 | 7.5 | (38) |
| 5 | 23.0 | (117) |
| 6 | 6.3 | (32) |
| 7 | 7.5 | (38) |
| 8 | 5.1 | (26) |
| 9 | 2.4 | (12) |
| Muy descontento | 2.9 | (15) |
| N.S. | 1.0 | (5) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (509) |
| Media | 4.03 |
| Desviación típica | 2.60 |
| (N) | (500) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
En los últimos 12 meses, ¿ha hecho Ud. algo para intentar |
mejorar o cambiar sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? |
| % | (N) | |
| Sí | 32.2 | (164) |
| No | 67.4 | (343) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (509) |
PREGUNTA 71a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En general, ¿diría Ud. que consiguió sus propósitos en lo esencial? |
| % | (N) | |
| Sí | 53.7 | (88) |
| No | 27.4 | (45) |
| Todavía no se sabe | 18.9 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (164) |
PREGUNTA 71b |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
En concreto, ¿cuáles de estas iniciativas tomó Ud. para |
influir en sus condiciones de trabajo o de su lugar de trabajo? Por favor, indique todas las |
alternativas que sean relevantes. |
| . % | . (N) | |
| Dirigirse a su jefe/empresario | 50.6 | (83) |
| Acudir a la dirección de la empresa (jefe de personal, gerencia u otro órgano directivo) | 25.6 | (42) |
| Contactar con los responsables de Trabajo (o similar) en las distintas administraciones | 17.1 | (28) |
| Dirigirse a un político o a un partido político | 3.7 | (6) |
| Ir a una organización o asociación (sindicato, comité de empresa, sección sindical, asociación profesional) | 17.7 | (29) |
| Ponerse en contacto con un abogado o asesor legal (distinto del sindical) | 6.1 | (10) |
| Dirigirse a los medios de comunicación | 2.4 | (4) |
| Hablar con otros compañeros de trabajo o colegas | 34.1 | (56) |
| Consultar a la familia, parientes o amigos | 22.6 | (37) |
| Cambiar de lugar de trabajo o de departamento en su empresa | 4.9 | (8) |
| Otras iniciativas | 7.3 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (164) |
PREGUNTA 71c |
PROCEDE DE P62, P64 Y P71. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y HAN INTENTADO MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P71). |
Independientemente del resultado obtenido, ¿hasta qué |
punto cree Ud. que fue tratado correctamente cuando adoptó las anteriores iniciativas, teniendo en |
cuenta que 0 significa 'trato nada correcto' y 10 'trato muy correcto'? |
| % | (N) | |
| Trato nada correcto | 2.5 | (4) |
| 1 | 1.2 | (2) |
| 2 | 3.1 | (5) |
| 3 | 1.9 | (3) |
| 4 | 2.5 | (4) |
| 5 | 13.7 | (22) |
| 6 | 6.8 | (11) |
| 7 | 16.1 | (26) |
| 8 | 17.4 | (28) |
| 9 | 14.3 | (23) |
| Trato muy correcto | 16.8 | (27) |
| N.S. | 1.9 | (3) |
| N.C. | 1.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (161) |
| Media | 7.07 |
| Desviación típica | 2.47 |
| (N) | (155) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P62 Y P64. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. (1, 2, 3 ó 4 en P62 y 1, 2, 3 ó 9 en P64). |
¿Votó Ud. en las últimas elecciones sindicales? |
| % | (N) | |
| Sí | 21.3 | (108) |
| No | 73.0 | (370) |
| No recuerda | 3.4 | (17) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (507) |
PREGUNTA 72a |
PROCEDE DE P62, P64 Y P72. SÓLO A QUIENES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE COMO EMPLEADO O N.C. Y VOTARON EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES SINDICALES (1, 2, 3 ó 4 en P62, 1, 2, 3 ó 9 en P64 y 1 en P72). |
¿Podría decirme a cuál? |
| % | (N) | |
| CCOO | 26.7 | (28) |
| UGT | 31.4 | (33) |
| USO | 1.0 | (1) |
| ELA | 1.9 | (2) |
| LAB | 1.0 | (1) |
| Independientes | 3.8 | (4) |
| Profesionales | 1.9 | (2) |
| En blanco | 2.9 | (3) |
| Otras respuestas | 3.8 | (4) |
| No recuerda | 9.5 | (10) |
| N.C. | 16.2 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (105) |
PREGUNTA 73 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
| Casado | 58.8 | (963) |
| Vive en pareja | 2.2 | (36) |
| Soltero | 28.4 | (465) |
| Separado, divorciado | 3.2 | (53) |
| Viudo | 7.0 | (115) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P73. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P73). |
¿Tiene su esposa/o un empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 46.2 | (462) |
| Sí, pero tiene permiso de maternidad/paternidad | 0.4 | (4) |
| Sí, pero no trabaja actualmente por otras razones | 0.5 | (5) |
| No | 52.7 | (526) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (999) |
PREGUNTA 74a |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO (1 ó 2 en P73 y 1, 2, 3 ó 4 en P74). |
¿Y trabaja su esposa/o o compañera/o a tiempo completo o a tiempo parcial? |
| % | (N) | |
| Trabaja a tiempo completo | 89.8 | (423) |
| Trabaja a tiempo parcial | 9.3 | (44) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (471) |
PREGUNTA 74b |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74A. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO CON JORNADA A TIEMPO PARCIAL (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74 y 2 en P74a). |
¿Cuántas horas a la semana trabaja su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| 20 o menos horas | 50.0 | (22) |
| De 21 a 30 horas | 15.9 | (7) |
| De 31 a 40 horas | 22.7 | (10) |
| De 41 a 50 horas | 2.3 | (1) |
| 51 o más horas | 2.3 | (1) |
| N.C. | 6.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (44) |
| Media (horas) | 24.02 |
| Desviación típica | 13.21 |
| (N) | (41) |
PREGUNTA 74c |
PROCEDE DE P73 Y P74. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. (1 ó 2 en P73 y 5 ó 9 en P74). |
¿En cuál de estas situaciones se encuentra su esposa/o o compañera/o? |
| % | (N) | |
| Desempleado buscando primer empleo | 0.4 | (2) |
| Desempleado durante un largo tiempo | 3.8 | (20) |
| Temporalmente desempleado (menos de 6 meses) | 4.2 | (22) |
| Con una pensión de minusvalía | 1.3 | (7) |
| Con algún tipo de prejubilación | 1.1 | (6) |
| Jubilado, pensionista | 33.9 | (179) |
| Estudiante en la Universidad o Centro Superior | 0.4 | (2) |
| Labores del hogar, sin otros ingresos | 52.8 | (279) |
| Sin empleo remunerado por otras razones | 0.6 | (3) |
| Otras situaciones | 0.6 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (528) |
PREGUNTA 74d |
PROCEDE DE P73, P74 Y P74C. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y SUS CÓNYUGES NO TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O N.C. Y TIENEN UNA PENSIÓN DE MINUSVALÍA, ESTÁN JUBILADOS, SE DEDICAN A S.L., OTRAS RAZONES PARA NO TENER EMPLEO REMUNERADO U OTRAS SITUACIONES LABORALES (1 ó 2 en P73, 5 ó 9 en P74 y 4, 6, 9, 10 u 11 en P74c). |
¿Ha tenido su esposa/o o compañera/o con anterioridad algún empleo remunerado? |
| % | (N) | |
| Sí | 50.7 | (239) |
| No | 46.1 | (217) |
| N.C. | 3.2 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (471) |
PREGUNTA 75 |
PROCEDE DE P73, P74, P74C Y P74D. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA Y TIENEN UN EMPLEO REMUNERADO O LO HAN TENIDO ANTERIORMENTE (1 ó 2 en P73, 1, 2, 3 ó 4 en P74, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 u 11 en P74c y 1 en P74d). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, |
¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de |
enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el |
cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.1 | (84) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.2 | (17) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 12.1 | (92) |
| Cuadros medios | 1.6 | (12) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.8 | (6) |
| Personal administrativo y similar | 6.5 | (49) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.3 | (48) |
| Personal de los servicios | 12.3 | (93) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 31.9 | (242) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10.3 | (78) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.7 | (5) |
| Sin información suficiente | 0.8 | (6) |
| N.C. | 3.4 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (758) |
PREGUNTA 76 |
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su |
hogar por todos los conceptos antes de pagar impuestos? Fíjese que no le pido una cifra exacta, |
sino que se sitúe en estos intervalos. Simplemente dígame la letra que corresponde al intervalo en |
el que se encuentran los ingresos mensuales de su familia, antes de sustraer los impuestos y otras |
deducciones. |
| % | (N) | |
| Menos de 50.000 pts. | 1.8 | (29) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 17.6 | (288) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 19.1 | (313) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 14.9 | (244) |
| De 200.001 a 400.000 pts. | 15.6 | (255) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 3.5 | (57) |
| De 500.001 a 750.000 pts. | 1.6 | (26) |
| De 750.001 a 1.000.000 pts | 0.4 | (7) |
| Más de 1.000.000. pts | 0.4 | (7) |
| N.S. | 8.9 | (146) |
| N.C. | 16.2 | (266) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 78 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Fíjese en que esta pregunta no sustituye a la de hábitat. |
¿Describiría Ud. el lugar de residencia del entrevistado como...? |
| % | (N) | |
| Una gran ciudad | 14.4 | (234) |
| Suburbios o afueras de una gran ciudad | 0.2 | (3) |
| Ciudad menor de 500.000 habitantes | 14.7 | (240) |
| Suburbios o afuera de una ciudad de menor de 500000 hab. | 4.3 | (70) |
| Población de 50.000 a 200.000 habitantes | 8.7 | (141) |
| Población de 5.000 a 50.000 habitantes | 30.2 | (491) |
| Pueblo de 500 a 5.000 habitantes | 18.2 | (297) |
| Pueblo de menos de 500 habitantes | 6.1 | (99) |
| Área rural diseminada | 3.3 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (1628) |
PREGUNTA 79 |
ENTREVISTADOR: LAS DOS PREGUNTAS QUE SIGUEN DEBEN SER RELLENADAS POR UD., SIN PREGUNTARLE AL |
ENTREVISTADO. ENTREVISTADOR: Por favor, anote Ud. el tipo de casa. |
| % | (N) | |
| Granja, finca u otro tipo de casa de campo | 7.1 | (116) |
| Casa unifamiliar o casa adosada | 38.6 | (630) |
| Apartamento o piso de menos de 4 plantas | 22.7 | (371) |
| Apartamento o piso de más de 4 plantas | 26.2 | (428) |
| Otra residencia | 5.3 | (86) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1632) |
Gestiona les preferències de galetes
En fer clic a «Accepta», dones el teu consentiment per a l’ús de galetes analítiques (que serveixen per obtenir informació sobre l’ús del web i millorar les nostres pàgines i serveis) i galetes de seguiment (també de col·laboradors de confiança) que ens ajuden a decidir quina informació mostrar-te dins i fora del nostre web, a mesurar el nombre de persones que visiten les nostres pàgines i et permeten fer «M’agrada» i compartir contingut directament a les xarxes socials. En fer clica aquí
La teva privacitat
Selecciona les galetes que vols acceptar en aquest lloc web.
Pots trobar informació més detallada sobre l’ús de les galetes i les seves descripcions a la nostra política de galetes i privacitat.
Galetes funcionals
Les galetes funcionals permeten que el nostre web funcioni correctament perquè puguis crear un compte, iniciar sessió i gestionar les teves reserves. També serveixen per recordar la moneda i l’idioma seleccionats, així com cerques anteriors i altres preferències. Aquestes galetes tècniques han d’estar activades per utilitzar la nostra pàgina i els nostres serveis.
Galetes analítiques
Les galetes analítiques ens ajuden a entendre com usuaris com tu utilitzen webs com aquesta. Això ens permet millorar el nostre lloc web, les aplicacions i les comunicacions, i assegurar-nos que continuem sent interessants i rellevants.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Indica si el navegador admet galetes |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica l’idioma de l’usuari |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica la sessió de l’usuari |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | S’utilitza per identificar i autenticar l’usuari |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Durada | 730 días |
| Tipus | De tercers |
| Categoria | Galetes analítiques |
| Descripció | S’utilitza per emmagatzemar dades estadístiques sobre les pàgines. |