Competències atribuïdes al CIS d'acord amb l'article 3 de la Llei i del Reial decret de desplegament
Estructura orgànica establerta pel Reial decret del CIS per a l'exercici de les seues competències i persones titulars de les diferents unitats
Conjunt de normes que regulen el funcionament i estructura del CIS
Relació cronològica dels presidents i presidentes de l'Institut d'Opinió Pública (IOP) i el CIS des de la seva fundació el 1963
Guardó nacional concedit pel CIS a l'àmbit de la Sociologia i la Ciència Política a una trajectòria acadèmica
L'activitat principal del CIS per al coneixement científic de la societat espanyola són els estudis
Informació sobre com es realitzen les enquestes al CIS
Principals metodologies utilitzades al CIS per a l’elaboració d’enquestes i estudis
Resultats provisionals de les enquestes elaborades pel CIS
Conjunt complet d’estudis realitzats per la institució, amb les preguntes, sèries i documentació associada a aquests.
Extracció integrada de les microdades d'un conjunt de variables per a estudis del CIS
Atenció al públic. Peticions d'informació i elaboracions a mida
Enquesta comparada sobre les característiques de la ciutadania a Espanya
Normes i Requisits Legals per accedir i utilitzar les dades del CIS
Accés a tota la informació en matèria de Publicacions que realitza el CIS
Venda presencial i on-line dels llibres publicats per la unitat editorial
Difusió de les investigacions més rellevants que es realitzen a l'àmbit de les ciències socials
Publicació periòdica científica quadrimestral en obert. Revista Espanyola de Recerques Sociològiques. Enviament de manuscrits
Recull de les principals dades obtingudes a través dels baròmetres d'opinió realitzats al llarg d'un any per aquesta institució
Publicacions com ara la Revista Espanyola de l'Opinió Pública (1965-1977) i divulgació d'estudis de l'opinió pública
Beques de formació per a postgraduats que vulguin formar part de l’activitat científica del CIS
Subvencions per impulsar l’explotació del Banc de Dades i la finalització de tesis doctorals
Cursos de formació en investigació social aplicada i anàlisi de dades per a postgraduats i ajuts de matrícula
Accés als principals continguts de transparència i bon govern del CIS
Convocatòries d'ocupació pública gestionades des del CIS
Accés a la Seu Electrònica del Ministeri
Accés a la informació en matèria de protecció de dades del CIS
Procediment del ‘Pla de Dipòsit Inicial de projectes de R+D amb enquestes socials’
Canal per reportar infraccions en l’àmbit de les actuacions dels òrgans del Centre d’Investigacions Sociològiques
Últimes notícies i comunicacions del CIS
Galeria Multimèdia dels Esdeveniments del CIS
Sol·licitud d'informació al Gabinet de Premsa
Atención a pacientes con enfermedades en fase terminal
Informació general
Codi
2803
Data
28/05/2009
Tipus d'estudi
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encarrec
-
Col·lecció
-
Índex temàtic
-
Publicació
-
Descàrregues
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2803 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| De las siguientes afirmaciones que aparecen en esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre |
| el sistema sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 23.8 | (591) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 47.1 | (1169) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 24.2 | (600) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 3.5 | (87) |
| N.S. | 1.2 | (31) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 2 |
| Y, ¿está Ud. muy satisfecho/a, bastante, poco o nada satisfecho/a con el modo en que el sistema |
| sanitario público funciona en España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy satisfecho/a | 11.8 | (293) |
| Bastante satisfecho/a | 48.3 | (1198) |
| Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a | 13.2 | (328) |
| Poco satisfecho/a | 20.9 | (519) |
| Nada satisfecho/a | 4.1 | (102) |
| N.S. | 1.3 | (32) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 3 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no como |
| acompañante de un miembro de su familia, amigo, vecino)? (Nos referimos a una verdadera consulta, |
| y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, una vez | 23.8 | (590) |
| Sí, en más de una ocasión | 49.2 | (1221) |
| No | 26.9 | (668) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 3a |
| PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA (1 ó 2 en |
| P3). ¿Y acudió a un servicio:? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Público | 87.9 | (1592) |
| Privado pagado por Ud. | 4.6 | (83) |
| Ambos | 4.8 | (87) |
| N.C. | 2.7 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (1811) |
| PREGUNTA 4 |
| Durante los últimos 5 años, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, una vez | 23.0 | (571) |
| Sí, en más de una ocasión | 8.8 | (219) |
| No | 67.8 | (1681) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 4a |
| PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 ó 2 |
| en P4). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una operación | 52.4 | (414) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 10.9 | (86) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 14.9 | (118) |
| Un parto | 15.3 | (121) |
| Otras razones | 6.1 | (48) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (790) |
| PREGUNTA 4b |
| PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 ó 2 |
| en P4). En general, ¿está Ud. muy satisfecho/a, bastante, poco o nada satisfecho/a con el trato |
| que recibió durante su ingreso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy satisfecho/a | 43.5 | (344) |
| Bastante satisfecho/a | 45.2 | (357) |
| Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a | 3.0 | (24) |
| Poco satisfecho/a | 5.4 | (43) |
| Nada satisfecho/a | 2.2 | (17) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (790) |
| PREGUNTA 4c |
| PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 ó 2 |
| en P4). ¿Y el ingreso fue en un hospital...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Público | 83.0 | (656) |
| Privado concertado (fue derivado a un privado desde un público) | 7.2 | (57) |
| Privado pagado por Ud. | 8.5 | (67) |
| N.C. | 1.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (790) |
| PREGUNTA 5 |
| Y durante los últimos 5 años, ¿padece Ud. o ha padecido alguna de las siguientes enfermedades o |
| trastornos que voy a leerle? (MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Enfermedades cardiovasculares (p.e. hipertensión, problemas cardiacos) | 14.0 | (347) |
| Enfermedades tumorales o cancerosas | 2.7 | (66) |
| Enfermedades del sistema respiratorio (p.e. EPOC, bronquitis crónica) | 6.6 | (164) |
| Enfermedades del sistema digestivo | 7.0 | (173) |
| Enfermedades neurológicas o neurodegenerativas (p.e. esclerosis múltiple) | 2.5 | (63) |
| Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas (p.e. diabetes, alteraciones hormonales) | 6.0 | (150) |
| Enfermedades del sistema genito-urinario (p.e. próstata) | 4.4 | (108) |
| Enfermedades del sistema locomotor o reumatológicas (p.e. artritis, hernias discales) | 13.2 | (328) |
| Enfermedades de la piel | 4.4 | (109) |
| Alteraciones del metabolismo de las grasas (p.e. colesterol) | 7.7 | (192) |
| Trastorno mental o del comportamiento | 1.5 | (37) |
| Otra enfermedad | 6.0 | (150) |
| Ninguna_enfermedad | 52.0 | (1290) |
| No_contesta | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2482) |
| PREGUNTA 6 |
| Dígame, si siempre o casi siempre, la mayoría de las veces, pocas veces, o nunca o casi nunca... |
| Los médicos se toman mucho interés por sus pacientes | Los médicos actúan como si fueran superiores al resto de las personas | Los médicos explican con claridad a sus pacientes sus problemas de salud | Se puede confiar plenamente en los médicos | |
|---|---|---|---|---|
| Siempre o casi siempre | 24.3 | 9.8 | 26.2 | 28.9 |
| La mayoría de las veces | 47.1 | 20.5 | 44.5 | 46.3 |
| Pocas veces | 24.0 | 35.8 | 22.8 | 17.6 |
| Nunca o casi nunca | 2.5 | 30.1 | 4.7 | 4.5 |
| N.S. | 1.7 | 3.3 | 1.3 | 2.0 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.5 | 0.7 |
| (N) | (2481) | (2481) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Cree Ud. que los médicos deberían tener derecho (por ley) a negarse a realizar tratamientos si |
| son contrarios a sus creencias personales o religiosas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 13.7 | (340) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 8.9 | (222) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 13.7 | (340) |
| No, con toda seguridad | 54.2 | (1345) |
| N.S. | 8.7 | (216) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 8 |
| Y, ¿cree Ud. que se debería aplicar algún tipo de sanción a los médicos que, en esos casos, se |
| nieguen a realizar algún tratamiento? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 47.0 | (1167) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 10.8 | (267) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 1.0 | (24) |
| No, con toda seguridad | 23.9 | (594) |
| N.S. | 16.2 | (402) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 9 |
| Dígame su grado de acuerdo con la forma en que los médicos deberían actuar con sus pacientes en |
| las siguientes circunstancias... |
| Los médicos deben actuar sin informar al paciente, si piensan que el conocimiento de su situación puede perjudicar su salud | Tienen la obligación de contar toda la verdad a los pacientes sobre su estado de salud, aunque sea doloroso | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 13.9 | 64.2 |
| Bastante de acuerdo | 21.1 | 24.2 |
| Poco de acuerdo | 22.5 | 6.6 |
| Nada de acuerdo | 36.5 | 1.8 |
| N.S. | 6.0 | 2.7 |
| N.C. | 0.1 | 0.6 |
| (N) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿En que medida está Ud. de acuerdo con que las personas mayores de 18 años...? |
| Tengan derecho a recibir información completa y precisa sobre su estado de salud | Tengan derecho a que se respete su decisión de NO ser informada sobre su estado de salud | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 79.4 | 63.5 |
| Bastante de acuerdo | 17.5 | 21.0 |
| Poco de acuerdo | 1.3 | 5.6 |
| Nada de acuerdo | 0.4 | 4.8 |
| N.S. | 1.2 | 4.9 |
| N.C. | 0.2 | 0.2 |
| (N) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 11 |
| Nos referimos ahora a personas menores de 18 años, dígame su grado de acuerdo con cada una de las |
| siguientes afirmaciones: |
| Una persona de 12 ó 13 años debe ser informada de su estado de salud y escucharse su opinión sobre cómo quiere ser tratada | Una persona de 16 años, una vez informada, debe tener derecho a aceptar o rechazar tratamientos sin necesidad de consentimiento paterno | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 17.2 | 12.4 |
| Bastante de acuerdo | 21.1 | 16.7 |
| Poco de acuerdo | 27.7 | 23.5 |
| Nada de acuerdo | 28.7 | 41.2 |
| N.S. | 4.9 | 5.8 |
| N.C. | 0.4 | 0.5 |
| (N) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Sabe Ud. si en la actualidad existe alguna ley en España que regule los derechos y deberes de los |
| pacientes? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, existe | 24.9 | (618) |
| Probablemente existe | 24.2 | (601) |
| Probablemente no existe | 2.5 | (62) |
| No existe | 3.3 | (83) |
| N.S. | 44.5 | (1105) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 13 |
| Piense ahora en una persona mayor de 18 años, que padece una enfermedad muy grave con riesgo para |
| su vida. ¿A quién cree Ud. que debe informar el médico sobre esta situación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sólo a la persona enferma (y que ella decida a quien se lo dice) | 22.9 | (569) |
| A la persona enferma y a su familia | 55.6 | (1380) |
| Sólo a su familia | 13.9 | (344) |
| A quien el médico considere oportuno | 6.2 | (155) |
| N.S. | 1.0 | (25) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 14 |
| Si una vez informada sobre el tratamiento que puede recibir, decide no someterse a él, ¿con cuál |
| de estas opiniones está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Debe respetarse la decisión del paciente por encima de la del médico | 74.3 | (1843) |
| Debe repetarse la decisión del médico por encima de la del paciente | 18.8 | (467) |
| N.S. | 6.3 | (157) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 15 |
| Y si esta persona no pudiese decidir, por no estar en plenitud de facultades mentales, o estar |
| inconsciente, y la familia no estuviese de acuerdo con el médico en aceptar el tratamiento, ¿con |
| cuál de estas dos opiniones está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Debe respetarse la opinión de la familia por encima de la del médico | 55.2 | (1370) |
| Debe respetarse la decisión del médico por encima de la de la familia | 30.0 | (745) |
| Debe ser un juez quien decida | 1.8 | (45) |
| Hay que respetar la decisión que la persona hubiera expresado cuando era consciente | 3.2 | (79) |
| N.S. | 8.9 | (221) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 16 |
| Y en el caso de un menor de 12 o 13 años, que padece una enfermedad muy grave con riesgo para su |
| vida, si los padres, una vez informados sobre la evolución de la enfermedad, no quieren someterle |
| al tratamiento, ¿con cuál de estas opiniones está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Debe respetarse la opinión de los padres por encima de la del médico | 49.5 | (1227) |
| Debe respetarse la decisión del médico por encima de la de los padres | 35.8 | (889) |
| Debe ser un juez quien decida | 3.2 | (79) |
| Hay que respetar la decisión expresada por el menor | 0.8 | (21) |
| N.S. | 9.7 | (241) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 17 |
| Si una prueba médica le permitiera saber si dentro de unos cuantos años va Ud. a padecer, o no, |
| una enfermedad muy grave, ¿estaría interesado/a en hacérsela? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 62.0 | (1539) |
| No | 29.3 | (726) |
| N.S. | 8.4 | (208) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Diría que el sistema sanitario público cuenta con los medios necesarios (profesionales, |
| instalaciones, etc.) para realizar el cuidado de personas con enfermedades en fase terminal? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, cuenta con los medios necesarios | 31.8 | (789) |
| Le faltan algunos medios | 37.2 | (923) |
| No tiene medios | 10.4 | (259) |
| No puede opinar/no sabe | 19.9 | (493) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 19 |
| Recibiendo el mismo tipo de tratamiento médico, si Ud. o alguien muy cercano y querido, tuviese |
| una enfermedad irreversible en fase terminal, y le quedase poco tiempo de vida, ¿dónde preferiría |
| que le atendieran? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En su casa/en su domicilio | 45.4 | (1127) |
| En un hospital | 17.8 | (441) |
| En un centro especializado en enfermedades terminales | 31.9 | (791) |
| En otro lugar | 0.8 | (21) |
| N.S. | 3.5 | (88) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 20 |
| Y estando en esa situación de enfermedad en fase terminal, ¿en qué medida estaría Ud. de acuerdo |
| con que los médicos le aplicasen las siguientes medidas que voy a leerle? |
| Totalmente de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Darle todos los calmantes necesarios para controlar el dolor | 83.3 | 13.1 | 1.9 | 0.7 | 0.7 | 0.2 | (2481) |
| Prolongarle la vida de forma artificial cuando no exista esperanza alguna de curación | 4.0 | 6.2 | 22.7 | 58.5 | 7.9 | 0.7 | (2481) |
| Dejar que la enfermedad evolucione de manera natural, sin tratamientos | 8.1 | 11.2 | 24.2 | 48.7 | 6.5 | 1.2 | (2481) |
| Administrarle la medicación necesaria para aliviar su sufrimiento aunque acelere su muerte | 55.4 | 27.2 | 7.1 | 4.1 | 5.8 | 0.4 | (2481) |
| Interrumpir un tratamiento que prolongue su sufrimiento cuando le queda poco tiempo de vida | 34.3 | 22.9 | 11.9 | 19.3 | 10.5 | 1.0 | (2481) |
| Ayudarle a morir para evitar su sufrimiento | 42.8 | 21.7 | 9.4 | 15.6 | 9.3 | 1.1 | (2481) |
| PREGUNTA 21 |
| Y, concretamente, ¿piensa Ud. que en el caso de tratar a una persona joven, los médicos deben |
| agotar cualquier tipo de tratamiento, cuya utilidad no esté asegurada, aunque eso alargue la |
| agonía? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 30.7 | (761) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 24.3 | (604) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 16.8 | (417) |
| No, con toda seguridad | 19.8 | (491) |
| N.S. | 7.3 | (182) |
| N.C. | 1.0 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 22 |
| Y si la persona que sufre la enfermedad en fase terminal está de acuerdo, ¿los médicos deben |
| aplicar tratamientos experimentales que en el futuro pueden ayudar a otras personas, aunque no |
| curen ni alivien el sufrimiento a esta persona? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 55.6 | (1380) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 23.3 | (577) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 6.3 | (157) |
| No, con toda seguridad | 8.3 | (207) |
| N.S. | 5.9 | (146) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cuál es su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones? |
| Todas las personas deben tener acceso a la asistencia sanitaria necesaria para una muerte sin dolor ni sufrimiento | Cada persona es dueña de su propia vida y de elegir cuándo y cómo quiere morir | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 80.9 | 58.6 |
| Bastante de acuerdo | 15.6 | 18.7 |
| Poco de acuerdo | 1.1 | 8.9 |
| Nada de acuerdo | 0.7 | 7.7 |
| N.S. | 1.5 | 4.7 |
| N.C. | 0.3 | 1.3 |
| (N) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 24 |
| Cuando una persona tiene una enfermedad en fase terminal, que le causa grandes sufrimientos y que |
| le causará la muerte en poco tiempo, ¿cree Ud. que la ley debería permitir que los médicos |
| pudieran poner fin a su vida y a sus sufrimientos, si esta persona lo solicita libremente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 63.3 | (1570) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 17.2 | (426) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 5.3 | (131) |
| No, con toda seguridad | 9.2 | (229) |
| N.S. | 4.2 | (104) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 25 |
| Y si esta persona lo solicita libremente a sus médicos, ¿cree Ud. que la ley debería permitir que |
| éstos le proporcionasen los medios necesarios para que ella misma pudiera terminar con su vida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 49.7 | (1233) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 18.2 | (451) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 9.1 | (225) |
| No, con toda seguridad | 16.2 | (401) |
| N.S. | 6.4 | (159) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Cuál cree Ud. que es la razón más importante que lleva a una persona enferma a pedir que se acabe |
| con su vida? ¿Y en segundo lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | |
|---|---|---|
| Depende de otras personas para necesidades básicas (comer. aseo,...) | 19.5 | 17.0 |
| Sentir un dolor físico insoportable | 46.7 | 21.6 |
| Sentirse como una carga para la familia | 10.9 | 17.1 |
| Perder su autonomía y libertad como persona | 11.9 | 17.8 |
| El miedo a perder el control mental | 3.2 | 9.7 |
| Sentirse deprimida | 1.6 | 2.7 |
| El miedo al deterioro físico | 1.6 | 4.9 |
| Otras razones | 2.0 | 2.2 |
| N.C. | 2.6 | 6.9 |
| (N) | (2481) | (2481) |
| PREGUNTA 27 |
| Si un miembro de su familia padeciese una enfermedad irreversible en fase terminal que le |
| produjera un gran sufrimiento y le pidiera a Ud. repetidamente que le ayudara a morir, |
| ¿contribuiría Ud., personalmente, a adelantar el fin de su vida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 21.4 | (530) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 21.4 | (531) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 13.9 | (345) |
| No, con toda seguridad | 30.3 | (751) |
| N.S. | 11.8 | (293) |
| N.C. | 1.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 28 |
| ¿Y cree Ud. que debería castigarse al médico que ponga fin, sin dolor, a la vida de un paciente, |
| en la fase final de una enfermedad irreversible si éste se lo pide de manera reiterada y |
| consciente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 7.3 | (182) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 7.1 | (175) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 16.9 | (420) |
| No, con toda seguridad | 58.8 | (1460) |
| N.S. | 9.1 | (225) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Y debería castigarse a un médico que mantuviera con vida a una persona enferma, sin posibilidad |
| de recuperación, con medidas inútiles que le causen padecimientos innecesarios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 17.3 | (429) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 15.8 | (393) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 19.4 | (482) |
| No, con toda seguridad | 32.6 | (808) |
| N.S. | 13.4 | (333) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 30 |
| Piense en una persona mayor de 18 años, que está en coma vegetativo permanente, conectada a una |
| máquina hace varios años y no puede tomar decisiones. ¿Piensa Ud. que si la familia directa está |
| de acuerdo, la ley debería autorizar a los médicos a desconectarla? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 58.2 | (1445) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 19.9 | (493) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 5.1 | (127) |
| No, con toda seguridad | 8.5 | (211) |
| Hay que respetar la decisión que la persona hubiese expresado cuando era consciente | 1.5 | (38) |
| N.S. | 5.6 | (138) |
| N.C. | 1.2 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 31 |
| Si la familia no estuviese de acuerdo con desconectar la máquina, ¿la ley debería permitir a los |
| médicos desconectarla? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 14.7 | (364) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 15.0 | (371) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 16.7 | (414) |
| No, con toda seguridad | 38.6 | (957) |
| Hay que respetar la decisión que la persona hubiese expresado cuando era consciente | 3.3 | (82) |
| N.S. | 11.0 | (273) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 32 |
| Y si la persona que estuviese en coma vegetativo permanente, conectada a una máquina, fuese menor |
| de edad y su familia directa no estuviese de acuerdo, ¿la ley debería autorizar a los médicos a |
| realizar la desconexión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 11.4 | (284) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 12.7 | (316) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 15.9 | (395) |
| No, con toda seguridad | 44.1 | (1093) |
| Hay que respetar la decisión que la persona hubiese expresado cuando era consciente | 1.5 | (36) |
| N.S. | 13.1 | (325) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 33 |
| Ahora piense en una persona mayor de 18 años, que se está muriendo de cáncer en fase terminal con |
| mucho dolor y sufrimiento. ¿Piensa que si esta persona lo solicita, la ley debería autorizar a los |
| médicos a terminar con su vida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 58.8 | (1459) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 16.9 | (419) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 6.2 | (153) |
| No, con toda seguridad | 11.0 | (273) |
| N.S. | 6.3 | (156) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 34 |
| Y si esta persona lo solicita, ¿cree Ud. que la ley debería autorizar a los médicos a recetarle |
| una dosis suficiente de fármacos para que ella misma termine con su vida, tomándoselos cuando lo |
| decida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 45.6 | (1131) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 18.6 | (462) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 9.1 | (227) |
| No, con toda seguridad | 18.5 | (460) |
| N.S. | 7.2 | (178) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 35 |
| En el caso de una persona mayor de 18 años, con una enfermedad degenerativa incurable, que le va a |
| incapacitar mental y físicamente en un futuro próximo, ¿piensa Ud. que si lo ha solicitado, la ley |
| debería autorizar a los médicos a terminar con su vida cuando ella lo decida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 49.4 | (1226) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 20.0 | (496) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 8.7 | (216) |
| No, con toda seguridad | 14.3 | (354) |
| N.S. | 6.7 | (167) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 36 |
| Y, si esta persona lo solicita, ¿cree que la ley debería autorizar a los médicos a recetarle una |
| dosis suficiente de fármacos para que ella misma termine con su vida, tomándoselos cuando lo |
| decida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 40.5 | (1006) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 19.4 | (482) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 10.1 | (250) |
| No, con toda seguridad | 21.0 | (522) |
| N.S. | 7.7 | (192) |
| N.C. | 1.2 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cree Ud. que en España debería regularse por Ley la eutanasia? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 58.4 | (1449) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 15.2 | (377) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 4.2 | (104) |
| No, con toda seguridad | 10.3 | (256) |
| No sabe qué significa eutanasia | 5.0 | (125) |
| N.S. | 5.9 | (146) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Y el suicidio médicamente asistido? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 38.9 | (966) |
| Creo que sí, pero no estoy totalmente seguro/a | 13.8 | (342) |
| Creo que no, pero no estoy totalmente seguro/a | 7.3 | (180) |
| No, con toda seguridad | 18.9 | (470) |
| No sabe qué significa suicidio médico asistido | 13.0 | (323) |
| N.S. | 7.3 | (180) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Sabe Ud. si en España existe algún registro público, en el que poder dejar instrucciones acerca |
| de cómo querría ser atendido/a y los tratamientos que no desearía recibir, en caso de llegar a |
| padecer una enfermedad (física y/o psíquica) que le impida decidir por sí mismo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí existe, con toda seguridad | 14.6 | (363) |
| Sí, probablemente existe | 16.6 | (412) |
| Probablemente no existe | 8.2 | (204) |
| Con toda seguridad no existe | 4.0 | (99) |
| N.S. | 56.3 | (1396) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Ha considerado la posibilidad de firmar un documento de este tipo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, ya lo he hecho | 2.3 | (56) |
| No lo he hecho, pero pienso hacerlo | 12.9 | (319) |
| No lo he considerado de momento | 51.4 | (1276) |
| No lo ha hecho, ni pienso hacerlo | 23.4 | (580) |
| N.S. | 9.0 | (224) |
| N.C. | 1.0 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES NO TIENEN EL TESTAMENTO VITAL REGISTRADO PERO PIENSAN HACERLO (2 en |
| P40). ¿Cuándo piensa Ud. hacerlo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En un futuro próximo | 42.0 | (134) |
| Cuando tenga más años | 21.6 | (69) |
| Cuando me sienta enfermo/a | 20.4 | (65) |
| Otra respuesta | 7.8 | (25) |
| N.S. | 5.3 | (17) |
| N.C. | 2.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (319) |
| PREGUNTA 40b |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES NO TIENEN EL TESTAMENTO VITAL RY NO LO HAN CONSIDERADO O NO PIENSAN |
| HACERLO (3 ó 4 en P40). ¿Por qué motivo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No quiero pensar en ello | 22.0 | (408) |
| Prefiero que sea mi familia quien decida qué hacer en ese momento | 6.1 | (113) |
| Prefiero que sea el equipo médico/sanitario quien tome la decisión | 2.3 | (42) |
| Debe ser Dios quien decida sobre mi vida | 7.2 | (134) |
| Soy joven | 8.6 | (160) |
| No me lo he planteado | 37.3 | (693) |
| No sabía que existía esa posibilidad | 11.6 | (215) |
| Otro motivo | 0.9 | (17) |
| N.S. | 2.3 | (43) |
| N.C. | 1.7 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1856) |
| PREGUNTA 41 |
| A lo largo de su vida, alguna persona muy próxima y querida, familiar o amiga, ha fallecido como |
| consecuencia de alguna enfermedad irreversible en cuya fase final tuvo mucho sufrimiento? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, en una ocasión | 34.7 | (861) |
| Sí, en más de una ocasión | 17.4 | (432) |
| No | 47.0 | (1165) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 41a |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO (1 ó 2 en P41). ¿Qué relación tenía con esa persona? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cónyuge o pareja | 5.3 | (68) |
| Madre | 12.9 | (167) |
| Padre | 18.4 | (238) |
| Hija | 0.2 | (3) |
| Hijo | 0.7 | (9) |
| Hermana | 3.2 | (42) |
| Hermano | 5.6 | (73) |
| Abuela | 8.4 | (108) |
| Abuelo | 7.3 | (95) |
| Tía | 5.3 | (68) |
| Tío | 7.7 | (100) |
| Prima | 1.1 | (14) |
| Primo | 2.1 | (27) |
| Amigo | 5.7 | (74) |
| Suegra | 2.0 | (26) |
| Suegro | 3.3 | (43) |
| Cuñada | 2.1 | (27) |
| Cuñado | 2.2 | (29) |
| Nuera | 0.1 | (1) |
| Yerno | 0.1 | (1) |
| Otras respuestas | 2.6 | (33) |
| Amiga | 2.9 | (37) |
| N.C. | 0.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1293) |
| PREGUNTA 41b |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO (1 ó 2 en P41). ¿Cuál era la enfermedad que padecía? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Enfermedades del sistema circulatorio | 10.3 | (133) |
| Tumores | 69.9 | (904) |
| Enfermedades del sistema respiratorio | 3.2 | (42) |
| Enfermedades del sistema digestivo | 2.6 | (34) |
| Enfermedades del sistema nervioso | 6.0 | (77) |
| Enfermedades infecciosas | 1.7 | (22) |
| Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas | 1.2 | (16) |
| Enfermedades del sistema genito-urinario | 0.8 | (10) |
| Otra enfermedad | 2.5 | (32) |
| N.S. | 1.0 | (13) |
| N.C. | 0.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1293) |
| PREGUNTA 41c |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO (1 ó 2 en P41). En general, ¿cómo valoraría la atención sanitaria y |
| los cuidados que recibió esa persona durante los últimos días de la fase final de su enfermedad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buenos | 25.5 | (330) |
| Buenos | 45.0 | (582) |
| Regulares | 11.2 | (145) |
| Malos | 4.6 | (60) |
| Muy malos | 4.3 | (55) |
| N.S. | 8.8 | (114) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1293) |
| PREGUNTA 41d |
| PROCEDE DE P41 Y P41C. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO Y EN LOS ÚLTIMOS DÍAS RECIBIÓ UNA ATENCIÓN SANITARIA MUY BUENA O |
| BUENA (1 ó 2 en P41 y 1 ó 2 en P41c). ¿Principalmente, por qué motivo lo valora así? |
| (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Le dieron los calmantes suficientes para no sufrir y no tener dolor | 15.7 | (143) |
| Trato humano y amable por parte de profesionales | 16.6 | (151) |
| Buena atención desde el punto de vista profesional | 32.7 | (298) |
| Se le pudo tratar en casa | 3.6 | (33) |
| Tenía familiares o conocidos médicos | 1.0 | (9) |
| La información fue en todo momento muy buena | 1.6 | (15) |
| Estuvo bien | 22.1 | (202) |
| Otras respuestas | 1.8 | (16) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 10.6 | (97) |
| TOTAL | 100.0 | (912) |
| PREGUNTA 41e |
| PROCEDE DE P41 Y P41C. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO Y EN LOS ÚLTIMOS DÍAS RECIBIÓ UNA ATENCIÓN SANITARIA REGULAR, MALA O |
| MUY MALA (1 ó 2 en P41 y 3, 4 ó 5 en P41c). ¿Principalmente, por qué motivo lo valora así? |
| (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No le proporcionan los calmantes necesarios | 19.2 | (50) |
| El trato por parte del personal sanitario no fue bueno | 8.1 | (21) |
| Mala atención profesional | 31.9 | (83) |
| Falta de medios | 12.3 | (32) |
| Hubo muchos errores | 15.4 | (40) |
| Falta de información sobre la enfermedad | 6.9 | (18) |
| En general, fueron mal atendidos | 4.2 | (11) |
| Otras respuestas | 4.2 | (11) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 6.5 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (260) |
| PREGUNTA 41f |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO (1 ó 2 en P41). ¿Dónde estuvo esa persona durante la fase final de |
| su enfermedad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En su casa/en su domicilio | 33.0 | (427) |
| En un hospital | 56.9 | (736) |
| En un centro especializado en enfermedades terminales | 4.9 | (63) |
| En otro lugar | 0.9 | (12) |
| N.S. | 0.9 | (11) |
| N.C. | 3.4 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (1293) |
| PREGUNTA 41g |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO UN FALLECIDO COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD |
| IRREVERSIBLE CON SUFRIMIENTO (1 ó 2 en P41). ¿Y recibió la atención del sistema sanitario...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Público | 83.2 | (1076) |
| Privado concertado (fue derivado a un privado desde un público) | 2.9 | (38) |
| Privado pagado por esa persona | 4.3 | (56) |
| No tuvo atención sanitaria | 1.5 | (19) |
| Ambos (privado/público) | 1.1 | (14) |
| Militar | 0.1 | (1) |
| N.S. | 1.6 | (21) |
| N.C. | 5.3 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (1293) |
| PREGUNTA 42 |
| ¿Durante el desarrollo de la entrevista se ha sentido incómodo/a o molesto/a por las preguntas que |
| le he hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, en muchas | 1.5 | (38) |
| Sí, en bastantes | 2.1 | (53) |
| Sí, en algunas | 6.8 | (169) |
| Pocas | 4.9 | (121) |
| No, en ninguna | 84.3 | (2092) |
| N.S. | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 43a |
| PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS (1 en P43). ¿Alguno de ellos/as es menor de 18 |
| años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 47.9 | (801) |
| No | 51.0 | (853) |
| N.C. | 1.1 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1673) |
| PREGUNTA 44 |
| Actualmente, ¿está viviendo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solo/a | 9.4 | (234) |
| Solo/a con su/s hijo/a/s | 5.7 | (142) |
| Con su cónyuge o pareja | 25.6 | (636) |
| Con su cónyuge o pareja con hijos/as | 37.2 | (923) |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas, con o sin otros ascendientes/parientes | 14.8 | (366) |
| Con cónyuge/pareja e hijos/as y otras personas | 1.9 | (47) |
| Otra situación | 4.6 | (114) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 58.2 | (1445) |
| Soltero/a | 29.3 | (728) |
| Viudo/a | 6.9 | (171) |
| Separado/a | 2.3 | (56) |
| Divorciado/a | 2.8 | (70) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 46 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 7.3 | (180) |
| (3-4) | 24.2 | (600) |
| (5-6) | 27.7 | (687) |
| (7-8) | 8.3 | (205) |
| Derecha (9-10) | 2.0 | (50) |
| N.S. | 14.3 | (355) |
| N.C. | 16.3 | (404) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 47 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 70.1 | (1738) |
| Creyente de otra religión | 4.5 | (112) |
| No creyente | 15.6 | (388) |
| Ateo/a | 6.7 | (167) |
| N.C. | 3.1 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 47a |
| PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P47). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 52.5 | (972) |
| Varias veces al año | 18.1 | (335) |
| Alguna vez al mes | 10.6 | (196) |
| Casi todos los domingos y festivos | 14.7 | (272) |
| Varias veces a la semana | 2.4 | (45) |
| N.C. | 1.6 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (1850) |
| PREGUNTA 48 |
| PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS (1 en P47). |
| ¿Hasta qué punto sigue Ud. las recomendaciones de la Iglesia Católica sobre...? |
| Cuestiones éticas y morales | Sexualidad | Educación de hijos | |
|---|---|---|---|
| Siempre | 14.7 | 9.2 | 15.1 |
| A veces | 35.4 | 21.4 | 27.7 |
| Raramente | 19.6 | 18.5 | 10.2 |
| Nunca | 27.2 | 43.9 | 21.3 |
| No_procede | 0.5 | 2.9 | 23.1 |
| N.S. | 1.6 | 1.7 | 1.3 |
| N.C. | 1.0 | 2.4 | 1.2 |
| (N) | (1738) | (1738) | (1738) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política, según la siguiente clasificación? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| Primera respuesta | 2ª respuesta (sólo si el entrevistado, opcionalmente, da una segunda respuesta) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 10.7 | 2.8 |
| Demócrata-cristiano/a | 5.4 | 0.8 |
| Liberal | 13.9 | 6.0 |
| Socialdemócrata | 7.7 | 4.4 |
| Socialista | 17.7 | 9.5 |
| Comunista | 1.3 | 3.6 |
| Nacionalista | 2.7 | 4.8 |
| Ecologista | 4.6 | 15.1 |
| Otra respuesta | 3.4 | 3.6 |
| Apolítico/a | 2.9 | . |
| N.S. | 18.1 | 27.0 |
| N.C. | 11.6 | 22.6 |
| (N) | (2481) | (252) |
| PREGUNTA 50 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 89.4 | (2219) |
| La nacionalidad española y otra | 1.7 | (42) |
| Sólo otra nacionalidad | 7.4 | (183) |
| N.C. | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Y cuál es su país de nacimiento? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| España | 89.9 | (2231) |
| Alemania | 0.1 | (2) |
| Argentina | 0.6 | (16) |
| Austria | 0.0 | (1) |
| Bélgica | 0.1 | (2) |
| Bolivia | 0.4 | (9) |
| Brasil | 0.1 | (3) |
| Reino Unido | 0.0 | (1) |
| Bulgaria | 0.1 | (2) |
| Chile | 0.1 | (2) |
| China | 0.0 | (1) |
| Colombia | 0.6 | (16) |
| República Dominicana | 0.4 | (9) |
| Ecuador | 1.4 | (35) |
| Francia | 0.4 | (10) |
| Guinea | 0.1 | (2) |
| India | 0.1 | (2) |
| Italia | 0.2 | (4) |
| Marruecos | 0.7 | (18) |
| Mauritania | 0.0 | (1) |
| México | 0.1 | (2) |
| Paraguay | 0.2 | (6) |
| Perú | 0.2 | (6) |
| Polonia | 0.1 | (2) |
| Portugal | 0.0 | (1) |
| Rumanía | 1.0 | (26) |
| Rusia | 0.0 | (1) |
| Senegal | 0.0 | (1) |
| Uruguay | 0.2 | (5) |
| Venezuela | 0.2 | (4) |
| Iraq | 0.0 | (1) |
| Cuba | 0.1 | (2) |
| Ucrania | 0.1 | (2) |
| Nigeria | 0.0 | (1) |
| Ghana | 0.0 | (1) |
| Holanda | 0.0 | (1) |
| Finlandia | 0.0 | (1) |
| Filipinas | 0.0 | (1) |
| Estados Unidos | 0.1 | (2) |
| Argel | 0.0 | (1) |
| Japón | 0.0 | (1) |
| Dinamarca | 0.0 | (1) |
| Georgia | 0.0 | (1) |
| Cabo Verde | 0.0 | (1) |
| N.C. | 1.7 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 51a |
| PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN ESPAÑA (P51). ¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo |
| en España? (en meses). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 12 meses | 2.0 | (4) |
| Entre 1 y 2 años | 8.3 | (17) |
| Más de 2 menos de 5 años | 26.8 | (55) |
| Entre 5 y 10 años | 40.5 | (83) |
| Más de 10 años | 19.0 | (39) |
| N.C. | 3.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (205) |
| PREGUNTA 52 |
| PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 ó 2 en P50). ¿Me podría decir si |
| en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 78.9 | (1785) |
| No tenía edad para votar | 1.7 | (39) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (6) |
| No fue a votar porque no pudo | 2.9 | (65) |
| Prefirió no votar | 12.5 | (283) |
| No recuerda | 0.6 | (13) |
| N.C. | 3.1 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (2261) |
| PREGUNTA 52a |
| PROCEDE DE P50 Y P52. SÓLO A LOS QUE TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y FUERON A VOTAR Y VOTARON EN |
| LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 ó 2 en P50 y 1 en P52). ¿Y podría decirme a qué partido o |
| coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 39.5 | (705) |
| PP | 24.2 | (432) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.0 | (71) |
| CiU | 1.5 | (26) |
| PNV | 1.0 | (18) |
| UPyD | 1.0 | (17) |
| ERC | 1.3 | (23) |
| BNG | 0.5 | (9) |
| CC | 0.4 | (7) |
| NaBai | 0.1 | (2) |
| Otros partidos | 1.8 | (32) |
| En blanco | 2.5 | (44) |
| No recuerda | 3.6 | (65) |
| N.C. | 18.7 | (334) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
| PREGUNTA 52aa |
| PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 ó 2 en P50). RECUERDO DE VOTO EN |
| ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 28.4 | (705) |
| PP | 17.4 | (432) |
| IU (ICV en Cataluña) | 2.9 | (71) |
| CiU | 1.0 | (26) |
| Otros | 4.4 | (108) |
| No tenía edad para votar | 1.6 | (39) |
| En blanco | 1.8 | (44) |
| No votó | 14.3 | (354) |
| No recuerda | 3.1 | (78) |
| N.C. | 25.2 | (624) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 54 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 9.6 | (238) |
| De 25 a 34 años | 21.1 | (523) |
| De 35 a 44 años | 20.2 | (500) |
| De 45 a 54 años | 15.8 | (392) |
| De 55 a 64 años | 12.8 | (317) |
| 65 y más años | 20.3 | (504) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 55 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.2 | (31) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.3 | (107) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.4 | (2342) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 55a |
| PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P55). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 2.5 | (58) |
| Educación primaria | 21.6 | (505) |
| ESO o Bachiller elemental | 26.5 | (620) |
| FP de grado medio | 6.9 | (162) |
| Bachillerato LOGSE | 14.6 | (341) |
| FP de grado superior | 8.6 | (201) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.6 | (38) |
| Diplomado | 6.1 | (143) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.7 | (40) |
| Licenciatura | 8.2 | (193) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (28) |
| N.C. | 0.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2342) |
| PREGUNTA 55aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 7.9 | (196) |
| Primaria | 45.3 | (1125) |
| Secundaria | 13.7 | (341) |
| F.P. | 14.6 | (363) |
| Medios universitarios | 7.3 | (181) |
| Superiores | 10.5 | (261) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 56 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 46.9 | (1163) |
| Otra persona | 42.7 | (1060) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.4 | (232) |
| N.C. | 1.0 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 57 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 45.9 | (1140) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.9 | (469) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.9 | (97) |
| Parado y ha trabajado antes | 14.1 | (349) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (14) |
| Estudiante | 4.0 | (100) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (294) |
| Otra situación | 0.5 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 58 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 58 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P57). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
| específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
| de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
| etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
| ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.7 | (166) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.6 | (287) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 11.4 | (284) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.6 | (90) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 14.1 | (350) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.4 | (184) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19.4 | (482) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 11.6 | (289) |
| Trabajadores no cualificados | 11.9 | (296) |
| Fuerzas Armadas | 0.8 | (19) |
| N.C. | 1.4 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 59 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P57). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 57.1 | (1417) |
| Asalariado eventual o interino | 24.5 | (608) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.5 | (88) |
| Profesional o trabajador autónomo | 13.0 | (322) |
| Ayuda familiar | 0.1 | (2) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (6) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 1.1 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 59a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 59a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P57). PROCEDE DE P59. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P59). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona |
| que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una |
| empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 13.6 | (276) |
| Empresa pública | 4.5 | (92) |
| Empresa privada | 78.3 | (1586) |
| Organización sin fines de lucro | 0.8 | (17) |
| Servicio doméstico | 2.0 | (40) |
| Otras respuestas | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2025) |
| PREGUNTA 60 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 60 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
| P57). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
| que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
| alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 8.0 | (198) |
| Pesca, acuicultura | 0.5 | (12) |
| Extracción de productos energéticos | 0.4 | (9) |
| Extracción de otros minerales | 0.2 | (4) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.2 | (79) |
| Industria textil de la confección | 1.6 | (40) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.6 | (16) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.4 | (10) |
| Industria del papel | 0.8 | (21) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (3) |
| Industria química | 1.0 | (25) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (10) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.3 | (33) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.5 | (87) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (19) |
| Industria de materia y equipo electrónico | 0.6 | (14) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.1 | (51) |
| Fabricación de muebles | 1.4 | (35) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.8 | (20) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.5 | (311) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 11.9 | (295) |
| Hostelería | 6.5 | (162) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.9 | (172) |
| Intermediación financiera | 2.3 | (57) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.9 | (197) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 7.6 | (189) |
| Educación | 4.4 | (110) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 4.8 | (118) |
| Actividades de saneamiento público | 0.2 | (6) |
| Actividades asociativas diversas | 0.7 | (17) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.7 | (42) |
| Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (23) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.1 | (52) |
| N.C. | 1.7 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 62 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 3.5 | (87) |
| Técnicos y cuadros medios | 9.7 | (241) |
| Pequeños empresarios | 3.9 | (97) |
| Agricultores | 0.9 | (22) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.5 | (185) |
| Obreros cualificados | 8.3 | (207) |
| Obreros no cualificados | 11.2 | (277) |
| Jubilados y pensionistas | 22.8 | (566) |
| Parados | 14.6 | (363) |
| Estudiantes | 4.0 | (100) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (294) |
| No clasificables | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
Gestiona les preferències de galetes
En fer clic a «Accepta», dones el teu consentiment per a l’ús de galetes analítiques (que serveixen per obtenir informació sobre l’ús del web i millorar les nostres pàgines i serveis) i galetes de seguiment (també de col·laboradors de confiança) que ens ajuden a decidir quina informació mostrar-te dins i fora del nostre web, a mesurar el nombre de persones que visiten les nostres pàgines i et permeten fer «M’agrada» i compartir contingut directament a les xarxes socials. En fer clica aquí
La teva privacitat
Selecciona les galetes que vols acceptar en aquest lloc web.
Pots trobar informació més detallada sobre l’ús de les galetes i les seves descripcions a la nostra política de galetes i privacitat.
Galetes funcionals
Les galetes funcionals permeten que el nostre web funcioni correctament perquè puguis crear un compte, iniciar sessió i gestionar les teves reserves. També serveixen per recordar la moneda i l’idioma seleccionats, així com cerques anteriors i altres preferències. Aquestes galetes tècniques han d’estar activades per utilitzar la nostra pàgina i els nostres serveis.
Galetes analítiques
Les galetes analítiques ens ajuden a entendre com usuaris com tu utilitzen webs com aquesta. Això ens permet millorar el nostre lloc web, les aplicacions i les comunicacions, i assegurar-nos que continuem sent interessants i rellevants.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Indica si el navegador admet galetes |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica l’idioma de l’usuari |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | Identifica la sessió de l’usuari |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Durada | 365 días |
| Tipus | Pròpies |
| Categoria | Galetes funcionals |
| Descripció | S’utilitza per identificar i autenticar l’usuari |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Durada | 730 días |
| Tipus | De tercers |
| Categoria | Galetes analítiques |
| Descripció | S’utilitza per emmagatzemar dades estadístiques sobre les pàgines. |