Mostrando 780 de 1854 elementos
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto 2020
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto 2020
  • 04 SEP 2020

Madrid, 4 de septiembre 2020. El 7 de septiembre, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2020
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de julio 2020
  • 04 AGO 2020

Madrid, 4 de agosto 2020. El 5 de agosto, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Nota informativa sobre el Tribunal de Cuentas
Nota informativa sobre el Tribunal de Cuentas
  • 24 JUL 2020

El Tribunal de Cuentas archiva la denuncia presentada contra el presidente del CIS por un contrato realizado a una empresa Según el Tribunal no hay ninguna irregularidad en los encargos que ha realizado CIS a una empresa privada durante el estado de alarma Afirma que "no se ha constatado la existencia de un efectivo y concreto alcance o menoscabo de fondos públicos" Madrid, 24 de julio 2020. El Tribunal de Cuentas ha archivado, sin ni siquiera abrir diligencias informativas, la denuncia que un abogado particular había presentado contra el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos, por un contrato realizado a una empresa privada durante el estado de alarma. El Tribunal sostiene que "no se ha constatado la existencia de un efectivo y concreto alcance o menoscabo en los fondos públicos", señalando que "no se ha producido un daño concreto a los fondos públicos del CIS susceptible de generar responsabilidad contable por alcance". Apreciaciones en las que coinciden también los informes presentados por la Abogacía del Estado y la Fiscalía. Además, el Tribunal resalta que las afirmaciones que formula el denunciante con relación a la supuesta irregularidad en la contratación realizada por el CIS " son genéricas e imprecisas y suponen, en definitiva, meras sospechas de la existencia de actos ilícitos que, sin embargo, no reciben confirmación, dado que la única documentación aportada la constituyen fotocopias de distintos artículos de prensa". La postura de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado es coincidente con la argumentación recogida en el fallo del auto del Tribunal de Cuentas. De esta manera, ambas instituciones también consideran que "no ha quedado acreditada la existencia de menoscabo alguno en los fondos del CIS como consecuencia de la adjudicación y realización del supuesto contrato denunciado". Desde la Dirección del Centro de Investigaciones Sociológicas se pidieron cuatro ofertas y presupuestos a las siguientes empresas demoscópicas: INTERCAMPO, IMOP, GESOP y CIMOP. Proyectos y presupuestos que se entregaron en el CIS fechados, sellados y rubricados de forma fehaciente. El hecho de que los contratos de emergencia no requieran de esta formalidad y puedan efectuarse incluso de manera verbal, no implica que el CIS no siguiera el procedimiento habitual, también con carácter de urgencia, para garantizar la máxima objetividad, eficacia y transparencia en su funcionamiento. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
GASTOS DEL CIS DE ENERO A MAYO DE 2019 A 2020
GASTOS DEL CIS DE ENERO A MAYO DE 2019 A 2020
  • 21 JUL 2020

Madrid, 21 de julio de 2020. En virtud del compromiso del CIS con la veracidad y la transparencia informativa, debemos realizar las siguientes aclaraciones: Las informaciones inciertas publicadas el 20 de julio en un medio digital sobre la evolución del gasto del CIS en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de mayo, sosteniendo que en este período habría aumentado el gasto respecto de 2019 en 1.049.998 euros, esto es, un 52,42%, obligan a varias rectificaciones. Se trata de cifras que no se corresponden con la realidad, ya que se basan en gran parte en un desfase temporal en la contabilización de 2019 y en una transferencia realizada para dotar de liquidez las arcas del Estado durante la pandemia de acuerdo con el artículo 49 del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la COVID-19. De esta forma, 563.000 euros (más de la mitad del total de aumento que alega dicho medio) no son reales. En concreto, el gasto de personal no ha aumentado un 27% como se afirma, sino tan sólo un 1,6% derivado de las subidas salariales a los empleados públicos aprobadas a finales del año pasado. El aumento real ha sido de 19.000 euros y no de 252.000 euros. La diferencia entre una y otra cifra se basa en la fecha de referencia tomada para hacer los cálculos y en un desfase de actualización de datos contables en 2019, ya que, si se comprueban los datos con fecha de principios de junio del año pasado, cuando el registro contable ya está actualizado, se comprueba que la diferencia es sólo de 19.000 euros. Por otro lado, 330.000 euros que se reputan como gasto no lo son, ya que se derivan de una transferencia para dotar de liquidez las arcas públicas durante la crisis sanitaria, como antes se indicaba, no de un gasto realizado por el CIS, aunque queda registrado contablemente en las cuentas. El resto del aumento se ha derivado de la realización de más estudios y de su mayor complejidad técnica durante el primer cuatrimestre de 2020, tales como las encuestas preelectorales vascas y gallegas. Por último, en lo que concierne a varios contratos de nuevo tipo realizados durante la primera parte de este año y que el citado medio digital repite y duplica para que parezcan varios, la realidad es que el Consejo de Ministros sólo ha tomado razón de los siguientes contratos de emergencia: los barómetros de abril y mayo por importe de 90.000 euros y los barómetros de junio y julio por la misma cantidad. En lo que concierne al alquiler de software para realizar encuestas telefónicas por 107.384,96 euros, también hay que precisar que se trata de un alquiler que se paga por mensualidades, por lo que este año aún no se han pagado los que corresponden al período comprendido entre julio y finales de este año. Por lo que tampoco esta información se corresponde con la realidad.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Barómetro especial de julio 2020
Entrega del Barómetro especial de julio 2020
  • 14 JUL 2020

Madrid, 14 de julio 2020. El 15 de julio, a las 12,30 h, el barómetro especial del mes de julio, sobre el coronavirus, estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Publicación del 'Estudio sobre bienestar emocional (Piloto CATI)'
Publicación del 'Estudio sobre bienestar emocional (Piloto CATI)'
  • 13 JUL 2020

Madrid, 13 de julio 2020. Hoy, 13 de julio, a partir de las 13:30, el estudio piloto sobre bienestar emocional (sin intención de voto), estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para su consulta pueden acceder por 'Últimos estudios' (desde www.cis.es Estudios>Últimos estudios). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Estudio
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de junio 2020
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de junio 2020
  • 03 JUL 2020

Madrid, 3 de julio 2020. El 6 de julio, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
ACLARACIÓN INFORMATIVA
ACLARACIÓN INFORMATIVA
  • 29 JUN 2020

Madrid, 29 de junio de 2020. Ante las informaciones que sostienen que el Centro de Investigaciones Sociológicas no pidió cuatro ofertas para realizar la contratación de los barómetros especiales sobre el coronavirus de los meses de abril y mayo, el CIS se ratifica en que ciertamente se pidieron cuatro ofertas y presupuestos a las siguientes empresas demoscópicas: INTERCAMPO, IMOP, GESOP y CIMOP. Proyectos y presupuestos que se entregaron en el CIS fechados, sellados y rubricados de forma fehaciente, tal como se puede verificar en la copia completa de los cuatro presupuestos que se adjuntan con esta nota. Los contratos de emergencia no requieren de formalización previa alguna, pueden ser incluso verbales, de acuerdo con el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. En este sentido, conforme a la normativa, la solicitud de ofertas a varias empresas no es necesario que se realice ni que figure en el expediente, por lo que sólo se incluyó en el mismo la de una de ellas (la adjudicataria). Sin embargo, esto no impidió que el CIS, por criterios de pertinencia, decidiera solicitar distintas ofertas con carácter de máxima urgencia, para garantizar la objetividad y transparencia en su funcionamiento. A estos efectos, puede comprobarse la existencia real de los cuatro proyectos que se solicitaron, incluidos como anexo de esta nota de prensa aclaratoria.

Notas de Prensa Nota informativa
ACLARACIÓN INFORMATIVA
ACLARACIÓN INFORMATIVA
  • 25 JUN 2020

Madrid, 25 de junio de 2020. Ante las informaciones difundidas sobre una posible verificación por el Tribunal de Cuentas del contrato-encargo realizado por el CIS para efectuar encuestas telefónicas durante el período de estado de alarma, el CIS quiere aclarar lo siguiente: 1.- Los contratos realizados por el CIS se efectuaron cumpliendo escrupulosamente la legislación vigente en lo que se refiere a contratos de emergencia, en función del estado de alarma vigente en España en aquellos momentos. (Mediante el procedimiento de emergencia regulado en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.) 2.- Es incierto que el CIS decidiera este contrato a dedo y sin pedir varias ofertas, ya que, aunque la legislación no lo exige, se procedió a solicitar cuatro ofertas a cuatro empresas con suficiente experiencia y capacidad de obrar en este ámbito, con la finalidad de obtener la mejor oferta en precio, calidad, plazos y garantías técnicas. De hecho, el encargo se hizo a la mejor oferta en calidad, plazos y precio. 3.- El CIS entiende que está dentro de las funciones del Tribunal de Cuentas proceder a la correcta verificación de todas las cuentas públicas, por lo que agradecerá que el Tribunal de Cuentas pueda verificar y hacer pública, cuanto antes, la inveracidad de esta acusación. 4.- El CIS considera que la empresa demoscópica adjudicataria de este encargo es una empresa con una larga y acreditada experiencia de más de treinta años en el campo de su especialidad, de la que inicialmente fue accionista GALLUP y varios antiguos técnicos de esta empresa en España, estando integrada por profesionales competentes que han trabajado para distintas entidades de diferente orientación, tanto de carácter público y privado, en España y en otros países.

Notas de Prensa Nota informativa