Mostrando 700 de 1854 elementos
Entrega del Barómetro de abril 2021
Entrega del Barómetro de abril 2021
  • 16 ABR 2021

Madrid, 16 de abril 2021. El lunes, día 19 de abril, a las 11,30 h, el barómetro del mes de abril estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2021
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2021
  • 05 ABR 2021

Madrid, 5 de abril 2021. El 6 de abril, a las 11,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del estudio 'Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19'
Entrega del estudio 'Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19'
  • 25 MAR 2021

Madrid, 25 de marzo 2021. El 26 de marzo, a las 11,30 h, la encuesta sobre "Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19", estará a disposición de todos los usuarios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio
Entrega del Barómetro de marzo 2021
Entrega del Barómetro de marzo 2021
  • 15 MAR 2021

Madrid, 15 de marzo 2021. El día 16 de marzo, a las 11,30 h, el barómetro del mes de marzo estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Nota informativa sobre el 'ICC de febrero de 2021'
Nota informativa sobre el 'ICC de febrero de 2021'
  • 05 MAR 2021

El Índice de Confianza del Consumidor sube 10,2 puntos respecto al mes pasado El ICC de febrero alcanza los 65,9 puntos, lo que representa 10,2 puntos más que el dato del mes anterior que se encontraba en 55,7 Es el mejor dato desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia Madrid, 5 de marzo de 2021. La confianza del consumidor sube en el mes de febrero según el informe mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas. El ICC alcanza los 65,9 puntos, una notable mejora respecto a los 55,7 del mes de enero. Tal incremento se debe al aumento de 4,3 puntos en la valoración de la situación actual, y a la subida de las expectativas, que se incrementa en 16 puntos. El Índice de Expectativas en el mes de febrero es de 96,4 puntos, lo que representa un aumento de 16 puntos respecto al mes anterior. Esta mejora se debe a la evolución positiva de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato que se eleva 20,2 puntos, la valoración del futuro del mercado de trabajo que sube 17 puntos y, por último, la futura evolución de la situación de los hogares que se valora 10,8 puntos más que en el mes de enero. El ICC de febrero (65,9 puntos) aporta el mejor dato desde marzo de 2020, fecha en la que el índice si situaba en 63,3 puntos. Este estudio del CIS se basa en una muestra representativa de la población española con 2.840 entrevistas. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero 2021
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero 2021
  • 04 MAR 2021

Madrid, 4 de marzo 2021. El 5 de marzo, a las 11,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Encuesta sobre la salud mental de los/as españoles/as durante la pandemia de la COVID-19'
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Encuesta sobre la salud mental de los/as españoles/as durante la pandemia de la COVID-19'
  • 04 MAR 2021

Salud Mental durante la pandemia El 23,4% de los españoles reconoce que ha sentido miedo a morir debido a la COVID-19 Según la encuesta sobre Salud Mental realizada por el CIS, un 35,1% reconoce que “ha llorado debido a la situación en la que estamos por el COVID-19” Un 41,9% asegura haber sufrido “problemas de sueño” desde el principio de la pandemia Se trata del primer estudio científico sobre Salud Mental durante la pandemia, basado en una muestra representativa de la población española con más de 3000 entrevistas Madrid, 4 de marzo de 2021. Con motivo de la pandemia por la COVID-19, el CIS ha realizado una encuesta sobre la Salud Mental de los españoles. Este sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante “miedo a morir debido al coronavirus”, un 18,4% entre los hombres y un 28,3% entre las mujeres. Por edad, los que más miedo han sentido a morir a causa del COVID-19 son las personas de 55 a 64 años. (Un 26,2%). Un 68,6% ha sentido mucho o bastante “miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido” y un 72,3% reconoce que ha sentido mucha o bastante preocupación de que “se contagie algún familiar o ser querido”. El 35,1% admite que “ha llorado debido a esta situación”, un 16,9% de hombres y un 52,8% de mujeres. Por edad, los más jóvenes, los de 18 a 24 años, son los que más reconocen que han llorado por la situación de pandemia (42,8%). También se ha preguntado si desde que empezó la epidemia se han sentido mal por algún motivo. Un 41,9% “ha tenido problemas de sueño”, un 51,9% ha reconocido “sentirse cansado o con pocas energías” y un 38,7% ha tenido “dolores de cabeza”, entre otros problemas como taquicardias, mareos o desmayos. Además, en este último año un 61,2% de los españoles se siente más preocupado por su salud que antes. Salud mental en menores También se han reflejado cambios en el comportamiento de los niños y adolescentes. Un 52,2% de los padres que tienen hijos menores de edad (843 entrevistas de la muestra) con los que han convivido durante la pandemia han notado cambios en la manera de ser de sus hijos. De aquellos que han notado algún cambio en el comportamiento de sus hijos o nietos convivientes, un 72,7 % asegura que sus hijos o nietos han sufrido “cambios de humor”, un 78,6% “cambios en los hábitos de vida” y un 30,4% “cambios en el sueño”. Colaboración académica La Dirección Científica de esta encuesta ha estado a cargo del Catedrático de la UNED, Bonifacio Sandín, especializado en Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos, y el psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira. El profesor Pedreira ha asegurado que la importancia de este estudio radica “en el tamaño muestral que es representativo y que incluye al conjunto de todos los rangos de edad”. Pedreira también ha destacado “la sensación de miedo al contagio y a la muerte en adultos jóvenes, así como el llanto varias veces al día” en este rango de edad. Y ha subrayado el incremento de la prescripción de psicofármacos (más del doble de los prescritos con anterioridad al inicio de la pandemia) sobre todo de ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño, y con duración de tratamientos superiores a 3 meses. El profesor Sandín ha coincidido en resaltar “la importancia de la muestra”, que es representativa de la población de todo el país por lo que se trata del “primer estudio que puede aportar datos longitudinales”. Y ha hecho notar que con la pandemia se han incrementado “los problemas de sueño, la tendencia a llorar y las preocupaciones a enfermar”. Sandín también ha subrayado que “la clase media-baja y los que se consideran clase trabajadora y clase obrera padecen más trastornos mentales que los que se identifican como clase alta, situándose la clase media-media en una posición intermedia”. La investigación del Centro de Investigaciones sociológicas es la primera encuesta representativa sobre la salud mental de los españoles realizada durante la pandemia con una muestra de 3083 entrevistas efectuadas del 19 al 25 de febrero.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del estudio 'Encuesta sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19'
Entrega del estudio 'Encuesta sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19'
  • 03 MAR 2021

Madrid, 3 de marzo 2021. El 4 de marzo, a las 11,30 h, estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es) la primera encuesta representativa que se realiza sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19. Se trata de un estudio científico basado en más de 3.000 entrevistas, que también incluye preguntas relacionadas con la salud mental y el comportamiento de los menores. La encuesta ha contado con la dirección científica de expertos como el Catedrático de la UNED, Bonifacio Sandín, especializado en Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos, y el psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio