Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Debate parlamentario sobre el estado de la nación (VIII)
Información xeral
Código
1999
Data
26/03/1992
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
METRA SEIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
1999/0-0 DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (VIII)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española en hogares con teléfono/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Recientemente se ha celebrado en el Congreso de los Diputados un debate parlamentario sobre temas de interés general, el llamado debate sobre el estado de la Nación. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?
| Sí | 61,0 |
| No | 39,0 |
| (N) | (1.280) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 2
¿Con qué interés ha seguido Vd. este debate sobre el estado de la Nación?
| Mucho | 6,5 |
| Bastante | 26,9 |
| Poco | 39,9 |
| Muy poco | 25,9 |
| N.S. | 0,8 |
| (N) | (781) |
P3 PREGUNTA ANULADA POR FALTA DE DATOS.
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (N=781) |
Pregunta 4
Hablando en términos generales, ¿diría Vd. que estos debates...?
| Son muy útiles para que la gente se entere de las cuestiones políticas | 38,3 |
| Son interesantes, pero no tienen mucha utilidad | 39,7 |
| No sirven más que para aburrir a la gente | 20,3 |
| N.S. | 1,7 |
| (N) | (600) |
P5 PREGUNTA ANULADA POR FALTA DE DATOS.
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 6
Y, ¿en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, diría Vd. que el debate se ha centrado en los temas que realmente preocupan hoy a los españoles?
| Mucho | 9,2 |
| Bastante | 25,8 |
| Poco | 44,8 |
| Nada | 13,7 |
| N.S | 6,2 |
| N.C | 0,3 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 7
Por lo que Vd. sabe, ¿diría que este debate parlamentario ha sido, en general, muy conflictivo, bastante conflictivo, poco o nada conflictivo?
| Muy conflictivo | 6,2 |
| Bastante conflictivo | 30,8 |
| Poco conflictivo | 42,0 |
| Nada conflictivo | 15,3 |
| No sabe | 5,7 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 8
¿Y cree Vd. que esto ha sido más bien positivo o más bien negativo para el desarrollo del debate?
| Más bien positivo | 38,5 |
| Más bien negativo | 45,0 |
| Ni positivo ni negativo | 4,5 |
| No sabe | 12,0 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 9
Por la idea que Vd. haya podido sacar del debate, ¿cree que el Gobierno está muy, bastante, poco o nada abierto al diálogo con la oposición?
| Muy abierto al diálogo | 4,5 |
| Bastante abierto al diálogo | 17,0 |
| Poco abierto al diálogo | 52,0 |
| Nada abierto al adiálogo | 20,5 |
| No sabe | 5,8 |
| No contesta | 0,2 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 10
¿Y cree Vd. que el Partido Popular (PP) está muy, bastante, poco o nada abierto al diálogo con el Gobierno?
| Muy abierto al diálogo | 6,2 |
| Bastante abierto al diálogo | 35,2 |
| Poco abierto al diálogo | 37,8 |
| Nada abierto al adiálogo | 12,7 |
| No sabe | 7,5 |
| No contesta | 0,7 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 11
¿Y cree Vd. que Izquierda Unida (IU), está muy, bastante, poco o nada abierto al diálogo con el Gobierno?
| Muy abierto al diálogo | 5,0 |
| Bastante abierto al diálogo | 34,7 |
| Poco abierto al diálogo | 35,7 |
| Nada abierto al adiálogo | 12,0 |
| No sabe | 12,2 |
| No contesta | 0,5 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 12
¿Y cree Vd. que Convergencia i Unió (CiU) está muy, bastante, poco o nada abierto al diálogo con el Gobierno?
| Muy abierto al diálogo | 9,2 |
| Bastante abierto al diálogo | 35,0 |
| Poco abierto al diálogo | 23,0 |
| Nada abierto al adiálogo | 7,7 |
| No sabe | 24,3 |
| No contesta | 0,8 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 13
En términos generales, y con independencia de sus ideas políticas, ¿qué le parecieron las intervenciones del Presidente del Gobierno, Felipe González, a lo largo del debate?
| Muy bien | 7,5 |
| Bastante bien | 20,7 |
| Regular | 38,5 |
| Bastante mal | 13,5 |
| Muy mal | 10,2 |
| No sabe | 9,2 |
| No contesta | 0,5 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 14
Y en relación con lo que dijo el Presidente del Gobierno, ¿podría decir si...
| Está de acuerdo con la mayoría de cosas que dijo | 5,2 |
| Está de acuerdo con bastantes cosas que dijo | 26,2 |
| Está de acuerdo con pocas cosas de las que dijo | 42,3 |
| No está de acuerdo con ninguna o casi ninguna de las cosas que dijo | 14,2 |
| No sabe | 10,5 |
| No contesta | 1,7 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 15
Si tuviera que dar una calificación a la intervención del Presidente del Gobierno en su conjunto, ¿qué nota le concedería del '1 al 10'?
| 10 | 3,4 |
| 1 | 10,6 |
| 2 | 2,7 |
| 3 | 7,7 |
| 4 | 15,1 |
| 5 | 19,7 |
| 6 | 14,3 |
| 7 | 14,2 |
| 8 | 9,3 |
| 9 | 3,0 |
| (N) | (558) |
| Media | 4,85 |
| Desviación típica | 2,29 |
| (N) | (558) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 16
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si, a su juicio, el Presidente del Gobierno, Felipe González, demostró en el debate del estado de la Nación...
| Conocimiento de los problemas del país | Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | Moderación | Sentido práctico | Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | Capacidad para encajar las críticas que le hacen | Dureza con sus adversarios | |
| Sí | 62,7 | 42,2 | 72,3 | 51,5 | 44,0 | 58,0 | 47,7 |
| No | 29,2 | 50,2 | 17,5 | 35,2 | 47,3 | 36,2 | 43,3 |
| NS | 7,8 | 6,5 | 9,7 | 12,3 | 8,2 | 5,3 | 8,5 |
| NC | 0,3 | 1,2 | 0,5 | 1,0 | 0,5 | 0,5 | 0,5 |
| (N) | (600) | (600) | (600) | (600) | (600) | (600) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 17
Durante el debate general que siguió a la intervención de Felipe González, los líderes de la oposición criticaron la política del Gobierno. En su opinión, ¿esas críticas estaban muy justificadas, bastante, poco o nada justificadas?
| Muy justificadas | 18,5 |
| Bastante justificadas | 51,7 |
| Poco justificadas | 21,0 |
| Nada justificadas | 2,8 |
| No contesta | 6,0 |
| (N) | (600) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 18
¿Cómo calificaría del '1 al 10' las intervenciones a lo largo del debate de...?
| José María Aznar | Julio Anguita | Miquel Roca | Iñaki Anasagasti | José Ramón Caso | |
| 1 | 6,8 | 7,1 | 7,9 | 18,7 | 18,4 |
| 2 | 2,5 | 3,8 | 3,9 | 11,4 | 11,0 |
| 3 | 3,5 | 5,1 | 4,6 | 8,8 | 15,2 |
| 4 | 11,6 | 9,7 | 9,4 | 12,6 | 15,2 |
| 5 | 22,8 | 23,7 | 23,0 | 20,5 | 19,5 |
| 6 | 16,4 | 18,2 | 14,9 | 14,3 | 10,2 |
| 7 | 15,1 | 17,0 | 20,1 | 8,8 | 5,9 |
| 8 | 13,7 | 10,3 | 10,1 | 4,1 | 3,5 |
| 9 | 4,1 | 3,8 | 3,1 | 0,3 | 0,5 |
| 10 | 3,7 | 1,2 | 3,1 | 0,6 | 0,5 |
| (N) | (518) | (494) | (457) | (342) | (374) |
| Media | 5,32 | 5,33 | 5,20 | 4,03 | 3,79 |
| Desviación típica | 2,24 | 2,10 | 2,23 | 2,15 | 2,03 |
| (N) | (518) | (494) | (457) | (342) | (374) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1 en P1). (N=781) |
Pregunta 19
Y, después de este debate parlamentario, la imagen que Vd. tenía de los siguientes líderes políticos, ¿ha mejorado o ha empeorado?
| Felipe González | José María Aznar | Julio Anguita | Miquel Roca | |
| Ha mejorado | 11,2 | 35,5 | 27,8 | 21,9 |
| Ha empeorado | 38,5 | 15,0 | 14,7 | 10,4 |
| Sigue igual | 48,3 | 45,3 | 49,3 | 56,1 |
| NS | 2,0 | 4,0 | 8,0 | 11,0 |
| NC | - | 0,2 | 0,2 | 0,7 |
| (N) | (600) | (600) | (600) | (599) |
Pregunta 20
En general, ¿tiene Vd. mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza en la capacidad de Felipe González para continuar gobernando el país durante los próximos años?
| Mucha confianza | 12,0 |
| Bastante confianza | 31,2 |
| Poca confianza | 32,7 |
| Ninguna confianza | 17,5 |
| No sabe | 5,7 |
| No contesta | 0,9 |
| (N) | (1.280) |
Pregunta 21
Uno de los temas del debate ha sido la preparación de nuestra economía para la futura integración en la Unión Económica Monetaria Europea en 1997. En su opinión, ¿diría Vd. que existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias entre nuestra economía y la de los países más desarrollados de la Comunidad Europea como Alemania, Holanda, etc.?
| Muchas | 34,0 |
| Bastantes | 36,4 |
| Pocas | 12,6 |
| Muy pocas | 2,2 |
| No sabe | 14,3 |
| No contesta | 0,5 |
| (N) | (1.280) |
Pregunta 22
¿Y cree Vd. que durante los últimos años, estas diferencias han aumentado o se han reducido?
| Han aumentado bastante | 9,8 |
| Han aumentado algo | 17,3 |
| Se han reducido | 40,0 |
| Se han reducido algo | 9,5 |
| Ni han aumentado ni han disminuido | 8,5 |
| No sabe | 14,3 |
| No contesta | 0,5 |
| (N) | (1.280) |
Pregunta 23
Y Vd. personalmente, ¿estaría muy dispuesto, bastante, poco o nada dispuesto a colaborar para conseguir que en 1997 nuestra economía esté en condiciones semejantes a la de los países más desarrollados de la Comunidad Europea, aunque ello exigiera grandes esfuerzos como la contención de los gastos sociales o la moderación salarial?
| Muy dispuesto | 19,7 |
| Bastante dispuesto | 43,8 |
| Poco dispuesto | 16,0 |
| Nada dispuesto | 8,1 |
| No sabe | 11,6 |
| No contesta | 0,9 |
| (N) | (1.280) |
Pregunta 24
Otro de los temas sobre los que se ha hablado en el debate ha sido el estado de las autonomías. ¿Vd. personalmente, se encuentra muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la organización del Estado en comunidades autónomas?
| Muy satisfecho | 4,1 |
| Bastante satisfecho | 26,9 |
| Poco satisfecho | 39,5 |
| Nada satisfecho | 15,2 |
| No sabe | 13,4 |
| No contesta | 0,9 |
| (N) | (1.280) |
Pregunta 25
A continuación, en relación con el tema de la corrupción, voy a leerle unas frases y quisiera que me dijera si está Vd. bastante de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o bastante en desacuerdo con cada una de ellas?
| Aunque haya casos de corrupción es injusto hablar de corrupción generalizada | En España no hay más corrupción que en otros países europeos | Hoy en día en España hay más corrupción que nunca | Si en estos días se habla tanto de corrupción es en parte porque las acusaciones de corrupción se utilizan como arma política | |
| Bastante de acuerdo | 16,3 | 9,1 | 21,2 | 20,9 |
| De acuerdo | 32,3 | 32,8 | 32,1 | 41,9 |
| En descuerdo | 34,0 | 30,2 | 31,6 | 21,9 |
| Bastante en desacuerdo | 7,7 | 6,2 | 6,0 | 3,2 |
| N/S | 8,4 | 20,4 | 8,1 | 10,7 |
| N/C | 1,4 | 1,3 | 0,9 | 1,4 |
| (N) | (1.280) | (1.280) | (1.280) | (1.280) |
Pregunta 26
Como Vd. posiblemente recordará, en 1986 España ingresó en la OTAN. En su opinión, la pertenencia de España a la OTAN, ¿ha sido más bien positiva o más bien negativa para...?
| La seguridad exterior de nuestro país | La modernización de nuestras fuerzas armadas | |
| Más bien positiva | 46,2 | 47,9 |
| Más bien negativa | 30,1 | 24,7 |
| N/S | 22,1 | 26,2 |
| N/C | 1,6 | 1,2 |
| (N) | (1.280) | (1.280) |
P27 PREGUNTA ANULADA POR FALTA DE DATOS.
CADENA1 . LAS PREGUNTAS 28 A 34 NO DISPONEN DE INFORMACIÓN
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |