Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Barómetro Sanitario 2008 (tercera oleada)
Información xeral
Código
2779
Data
10/11/2008
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
| Ud. de mayor interés para los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Defensa | 1.4 | (34) |
| Educación | 20.5 | (483) |
| Sanidad | 27.6 | (652) |
| Vivienda | 19.3 | (455) |
| Pensiones | 12.2 | (288) |
| Transportes | 0.5 | (12) |
| Seguridad ciudadana | 9.9 | (233) |
| Servicios sociales | 4.5 | (107) |
| N.S. | 3.3 | (76) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 2 |
| Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
| esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 19.7 | (466) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 49.2 | (1164) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 25.2 | (596) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 5.0 | (118) |
| N.S. | 0.8 | (18) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público funciona en |
| España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. muy |
| insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Insatisfecho (1-2) | 3.6 | (84) |
| (3-4) | 11.1 | (261) |
| (5-6) | 34.8 | (821) |
| (7-8) | 39.6 | (935) |
| Satisfecho (9-10) | 10.4 | (245) |
| N.S. | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 4 |
| Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
| las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 6.6 | 9.4 | 7.6 | 19.0 |
| Bastante | 35.7 | 47.2 | 43.7 | 27.6 |
| Poco | 33.3 | 27.7 | 30.2 | 20.6 |
| Nada | 19.8 | 10.7 | 13.2 | 25.1 |
| N.S. | 4.1 | 4.4 | 4.5 | 7.0 |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | 0.7 | 0.7 |
| (N) | (2364) | (2364) | (2364) | (2364) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 50.2 | (1187) |
| No | 49.6 | (1172) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 5a |
| PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS O NIETOS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P5). ¿Algunos de |
| ellos tienen entre 11 y 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 51.5 | (611) |
| No | 45.3 | (537) |
| No recuerda | 0.2 | (2) |
| N.C. | 3.0 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (1187) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál sería su grado de acuerdo con una ley que estableciera medidas para que los menores de 18 |
| años no consumieran alcohol? Sitúese en una escala de 1 a 10, donde el 1 significa su total |
| desacuerdo y el 10 su total acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Total desacuerdo (1-2) | 2.5 | (58) |
| (3-4) | 1.9 | (44) |
| (5-6) | 9.3 | (219) |
| (7-8) | 20.0 | (473) |
| Total acuerdo (9-10) | 64.8 | (1533) |
| N.S. | 0.9 | (22) |
| N.C. | 0.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 7 |
| Le voy a comentar algunas medidas que podría incluir esta ley. Por favor, dígame si está más bien |
| de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| La ley debería limitar la publicidad del alcohol que pudiera llegar a los menores de 18 años | 83.1 | 7.0 | 7.8 | 1.9 | 0.2 | (2364) |
| La ley debería establecer medidas para que los menores no consuman alcohol en lugares públicos como plazas, jardines, parques,... | 85.3 | 6.8 | 6.4 | 1.3 | 0.2 | (2364) |
| La ley debería establecer sanciones, aunque no sean económicas, para aquellos menores que consuman alcohol | 73.2 | 8.0 | 15.8 | 2.7 | 0.3 | (2364) |
| La ley debería endurecer las sanciones a los establecimientos que incumplieran la prohibición de venta de alcohol a los menores de 18 años | 90.7 | 3.2 | 4.0 | 1.9 | 0.2 | (2364) |
| PREGUNTA 8 |
| Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
| o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
| servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta¿.? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| La tecnología y los medios de que dispone | 63.9 | 26.2 | 8.5 | 1.4 | (2364) |
| La capacitación de los médicos | 56.4 | 22.5 | 19.5 | 1.6 | (2364) |
| La capacitación de las enfermeras | 55.2 | 22.4 | 19.9 | 2.4 | (2364) |
| La rapidez con que le atienden | 29.9 | 64.0 | 4.6 | 1.5 | (2364) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 43.8 | 38.8 | 15.0 | 2.5 | (2364) |
| El trato personal que Ud. recibe | 40.4 | 44.8 | 12.6 | 2.2 | (2364) |
| El confort de las instalaciones | 34.0 | 56.3 | 7.7 | 2.0 | (2364) |
| PREGUNTA 9 |
| Si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
| acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Servicio Sanitario Público | 57.1 | (1349) |
| Servicio Sanitario Privado | 32.1 | (758) |
| Ambos (NO LEER) | 8.2 | (195) |
| N.S. | 2.5 | (58) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 10 |
| Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
| elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 62.6 | 31.0 | 5.8 | 0.6 | (2364) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 48.9 | 42.5 | 7.7 | 0.8 | (2364) |
| Ingreso en hospital | 59.7 | 32.2 | 6.9 | 1.2 | (2364) |
| Urgencias | 61.6 | 31.0 | 6.3 | 1.1 | (2364) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
| centro sanitario público? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 11.3 | (266) |
| No | 88.7 | (2098) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La cartilla de la Seguridad Social | 16.2 | (43) |
| La tarjeta sanitaria | 78.6 | (209) |
| Ambas | 0.6 | (1) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 3.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (266) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD |
| AUTÓNOMA DE RESIDENCIA Y UTILIZARON LA TARJETA SANITARIA PARA IDENTIFICARSE (1 en P11 y 2 en |
| P11a). Al utilizar la Tarjeta Sanitaria de su Comunidad Autónoma fuera de ella, ¿ha tenido algún |
| problema para...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Identificarse | 6.7 | (14) |
| Conseguir recetas | 4.9 | (10) |
| Ambos | 2.0 | (4) |
| No ha tenido ningún problema | 81.1 | (169) |
| N.C. | 5.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (209) |
| PREGUNTA 11c |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué servicios necesitó? (RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Una consulta con un médico de Atención Primaria | 47.0 | (125) |
| Una consulta con un especialista | 14.7 | (39) |
| Atención en un servicio de urgencias | 35.8 | (95) |
| Una estancia hospitalaria de más de un día | 2.6 | (6) |
| Otros | 0.8 | (2) |
| No_contesta | 9.7 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (266) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿En alguna ocasión ha pensado Ud. poner una queja o reclamación por el funcionamiento de los |
| servicios sanitarios públicos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 29.4 | (695) |
| No | 69.8 | (1650) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
| QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12). ¿Lo hizo Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 32.5 | (225) |
| No | 67.5 | (469) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (695) |
| PREGUNTA 12b |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 1 en P12a). ¿Obtuvo |
| respuesta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 64.1 | (144) |
| No | 35.9 | (81) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 12c |
| PROCEDE DE P12, P12A Y P12B. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR |
| TENER ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO Y HAN RECIBIDO RESPUESTA (1 |
| en P12, 1 en P12a y 1 en P12b). En general, ¿el resultado fue satisfactorio para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 42.2 | (61) |
| No | 57.8 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (144) |
| PREGUNTA 12d |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 2 en P12a). ¿Por qué |
| motivo no lo hizo? (MULTIRRESPUESTA. ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Porque pensó que no iba a servir para nada | 60.6 | (282) |
| Por temor a enemistarse con los profesionales que han de seguir atendiéndole | 7.9 | (36) |
| Porque no encontró un lugar o la vía para hacerlo | 8.2 | (38) |
| Por otros motivos | 28.9 | (134) |
| TOTAL | 100.0 | (466) |
| PREGUNTA 13 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
| acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos a una verdadera |
| consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 75.1 | (1777) |
| No | 24.4 | (578) |
| No recuerda | 0.2 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA (1 en |
| P13). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de |
| cabecera (médico de familia) de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 6.0 | 87.7 |
| De 1 a 2 veces | 42.9 | 5.4 |
| De 3 a 4 veces | 23.4 | 2.6 |
| 5 veces y más | 24.4 | 3.1 |
| No recuerda | 2.9 | 0.2 |
| N.C. | 0.2 | 1.0 |
| (N) | (1777) | (1777) |
| PREGUNTA 13b |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del médico de cabecera (médico de |
| familia) de la sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 22.4 | (361) |
| Buena | 62.7 | (1012) |
| Regular | 11.6 | (186) |
| Mala | 1.8 | (28) |
| Muy mala | 0.8 | (13) |
| N.S. | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1613) |
| PREGUNTA 13c |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 5.1 | (81) |
| Mejor | 19.1 | (307) |
| Más o menos igual | 67.4 | (1087) |
| Peor | 6.5 | (105) |
| Mucho peor | 0.8 | (12) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1613) |
| PREGUNTA 14 |
| Cuando pide cita con el médico de su centro de salud para ir en el mismo día, se la dan... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 17.2 | (406) |
| Casi siempre | 27.4 | (647) |
| Casi nunca | 32.9 | (777) |
| Nunca | 18.0 | (424) |
| N.C. | 4.6 | (108) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CASI NUNCA O NUNCA LES SUELE COINCIDIR LA CITA EN EL CENTRO DE |
| SALUD CON EL DÍA QUE LA SOLICITAN (3 ó 4 en P14). La última vez que pidió cita, ¿con cuántos días |
| se la dieron? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 día | 19.8 | (238) |
| 2 días | 24.6 | (295) |
| 3 días | 18.2 | (218) |
| 4 días | 9.1 | (109) |
| Entre 5 y 10 días | 21.2 | (254) |
| 11 y más días | 2.5 | (29) |
| No recuerda | 3.1 | (37) |
| N.C. | 1.5 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1201) |
| PREGUNTA 15 |
| Señale si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| En mi centro de salud me informan sobre los diferentes servicios que ofrecen | 49.6 | 8.8 | 31.2 | 9.8 | 0.6 | (2364) |
| En mi centro de salud me resuelven la mayor parte de las dudas cuando tengo que acudir al especialista o a mi hospital o para hacer trámites (visado de recetas, prótesis, oxígeno, transporte sanitario,...) | 65.6 | 9.1 | 14.2 | 10.6 | 0.6 | (2364) |
| Cuando el médico de cabecera manda a un paciente al especialista, la cita se la dan en el propio centro de salud | 66.2 | 6.3 | 15.8 | 10.9 | 0.7 | (2364) |
| En mi centro de salud se hacen los trámites para la tarjeta sanitaria | 75.1 | 3.3 | 5.2 | 15.6 | 0.7 | (2364) |
| Recomendaría a mis amigos o familiares mi centro de salud | 64.2 | 15.5 | 11.1 | 7.9 | 1.2 | (2364) |
| PREGUNTA 16 |
| Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
| aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
| consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
| significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
| satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 2.1 | 3.9 | 20.2 | 39.5 | 32.7 | 1.3 | 0.3 | (2364) |
| El horario de atención | 2.3 | 4.8 | 25.5 | 39.8 | 23.5 | 3.6 | 0.5 | (2364) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.4 | 4.4 | 25.3 | 39.9 | 25.4 | 3.3 | 0.4 | (2364) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 2.7 | 4.0 | 15.6 | 19.0 | 12.6 | 45.8 | 0.3 | (2364) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.5 | 12.4 | 30.7 | 32.3 | 15.3 | 4.4 | 0.3 | (2364) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 2.6 | 6.8 | 26.8 | 35.8 | 18.9 | 8.6 | 0.5 | (2364) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.3 | 11.3 | 27.0 | 31.7 | 20.4 | 3.2 | 1.0 | (2364) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 2.9 | 6.0 | 21.6 | 37.2 | 28.1 | 3.9 | 0.3 | (2364) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.3 | 18.7 | 36.6 | 22.5 | 7.5 | 3.7 | 0.7 | (2364) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 3.0 | 5.4 | 23.2 | 35.9 | 22.8 | 9.1 | 0.5 | (2364) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 4.9 | 8.7 | 30.2 | 31.6 | 13.3 | 10.8 | 0.4 | (2364) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.3 | 6.2 | 27.5 | 38.1 | 20.4 | 5.0 | 0.5 | (2364) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 4.5 | 5.3 | 23.7 | 32.7 | 21.9 | 11.3 | 0.6 | (2364) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 7.0 | 13.4 | 32.0 | 27.9 | 14.6 | 4.1 | 0.9 | (2364) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 14.3 | 16.9 | 32.3 | 19.3 | 6.8 | 9.5 | 0.9 | (2364) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 7.55 | 1.99 | (2327) |
| El horario de atención | 7.16 | 1.96 | (2268) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.31 | 1.87 | (2277) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.84 | 2.24 | (1275) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.40 | 2.18 | (2252) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.89 | 2.03 | (2149) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.59 | 2.30 | (2266) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.27 | 2.10 | (2265) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.46 | 2.22 | (2261) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.11 | 2.06 | (2138) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.40 | 2.13 | (2098) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.99 | 1.98 | (2235) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.96 | 2.23 | (2083) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.16 | 2.30 | (2247) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 5.18 | 2.36 | (2119) |
| PREGUNTA 17 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
| por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 31.4 | (742) |
| No | 68.6 | (1622) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
| para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 6.9 | 85.7 |
| De 1 a 2 veces | 76.5 | 9.0 |
| De 3 a 4 veces | 9.5 | 1.6 |
| 5 veces y más | 5.8 | 1.1 |
| No recuerda | 0.5 | . |
| N.C. | 0.7 | 2.6 |
| (N) | (742) | (742) |
| PREGUNTA 17b |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 33.8 | (251) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 48.6 | (360) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 7.6 | (56) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 2.9 | (21) |
| Otra respuesta | 5.6 | (41) |
| N.C. | 1.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
| PREGUNTA 17c |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
| DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
| HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y 2, 3 ó 4 en P17b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
| hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. lo decidió | 76.0 | (333) |
| Le mandó su médico de cabecera | 9.9 | (43) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 10.7 | (47) |
| Le mandó un médico privado | 0.4 | (1) |
| N.C. | 2.9 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (438) |
| PREGUNTA 17d |
| PROCEDE DE P17, P17B Y P17C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
| URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
| PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P17, 2, 3 ó 4 en P17b y 1 en |
| P17c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
| urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 40.3 | (134) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 4.9 | (16) |
| Porque no conozco los servicios de urgencias de atención primaria | 3.4 | (11) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 32.9 | (109) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 1.8 | (5) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 4.1 | (13) |
| Otra respuesta | 12.1 | (40) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (333) |
| PREGUNTA 17e |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). En |
| relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
| atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha rapidez | 16.0 | (110) |
| Bastante rapidez | 47.0 | (324) |
| Poca rapidez | 24.9 | (172) |
| Ninguna rapidez | 10.5 | (72) |
| De forma diferente | 0.3 | (1) |
| No recuerda | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (690) |
| PREGUNTA 17f |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). Y, |
| ¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy bien | 18.3 | (126) |
| Bien | 56.2 | (387) |
| Regular | 16.7 | (115) |
| Mal | 3.5 | (24) |
| Muy mal | 3.7 | (25) |
| De forma diferente | 0.1 | (0) |
| No recuerda | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (690) |
| PREGUNTA 18 |
| En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
| miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
| petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 45.9 | (1085) |
| No | 53.9 | (1275) |
| No recuerda | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA (1 en P18). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
| acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 22.1 | 68.6 |
| De 1 a 2 veces | 54.5 | 18.9 |
| De 3 a 4 veces | 13.2 | 5.7 |
| 5 veces y más | 9.0 | 5.3 |
| No recuerda | 0.7 | 0.1 |
| N.C. | 0.5 | 1.3 |
| (N) | (1085) | (1085) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
| desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 día a 15 días | 18.4 | (153) |
| De 16 días a 30 días | 5.8 | (48) |
| De 31 días a 60 días | 17.8 | (148) |
| De 61 días a 90 días | 12.6 | (105) |
| De 91 días a 120 días | 14.0 | (116) |
| Más de 120 días | 20.1 | (167) |
| No recuerda | 9.3 | (77) |
| N.C. | 1.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (832) |
| PREGUNTA 18c |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
| sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 18.5 | (154) |
| Buena | 64.2 | (534) |
| Regular | 12.9 | (107) |
| Mala | 2.1 | (17) |
| Muy mala | 1.3 | (11) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 0.5 | (4) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (832) |
| PREGUNTA 18d |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 4.0 | (33) |
| Mejor | 22.9 | (191) |
| Más o menos igual | 61.0 | (508) |
| Peor | 8.4 | (70) |
| Mucho peor | 1.1 | (9) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 0.7 | (5) |
| No recuerda | 0.4 | (3) |
| N.C. | 1.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (832) |
| PREGUNTA 18e |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cirugía general y de digestivo | 3.3 | (27) |
| Ginecología | 14.2 | (118) |
| Oftalmología | 8.9 | (74) |
| Otorrinolaringología | 5.3 | (44) |
| Traumatología | 20.9 | (174) |
| Urología | 4.9 | (40) |
| Neurología | 4.5 | (37) |
| Digestivo | 4.3 | (35) |
| Cardiología | 6.2 | (52) |
| Dermatología | 4.2 | (35) |
| Otras especialidades | 19.6 | (163) |
| No recuerda | 1.5 | (12) |
| N.C. | 1.9 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (832) |
| PREGUNTA 18f |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
| una consulta al especialista. ¿Cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 49.1 | (408) |
| No | 25.2 | (209) |
| N.S. | 22.0 | (182) |
| N.C. | 3.8 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (832) |
| PREGUNTA 19 |
| A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
| sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
| especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
| 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.3 | 10.9 | 31.5 | 29.6 | 10.6 | 12.5 | 0.5 | (2364) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 1.9 | 4.3 | 19.5 | 32.8 | 22.9 | 17.9 | 0.7 | (2364) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.8 | 16.6 | 38.0 | 20.4 | 4.2 | 12.4 | 0.7 | (2364) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.5 | 7.5 | 29.2 | 29.7 | 12.0 | 16.6 | 0.5 | (2364) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 2.6 | 5.4 | 25.5 | 35.0 | 19.8 | 11.1 | 0.5 | (2364) |
| La facilidad para conseguir cita | 12.9 | 16.8 | 28.4 | 21.6 | 8.4 | 10.9 | 1.1 | (2364) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.8 | 2.8 | 20.6 | 38.5 | 19.2 | 16.5 | 0.6 | (2364) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.4 | 4.6 | 26.5 | 37.9 | 18.6 | 10.4 | 0.6 | (2364) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.3 | 5.2 | 26.8 | 35.6 | 17.2 | 12.3 | 0.6 | (2364) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.5 | 5.0 | 24.7 | 30.3 | 15.9 | 19.8 | 0.8 | (2364) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 18.9 | 21.3 | 28.6 | 15.5 | 4.3 | 10.3 | 1.1 | (2364) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 18.2 | 19.8 | 29.2 | 15.0 | 3.9 | 12.9 | 1.0 | (2364) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.23 | 2.07 | (2057) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.28 | 1.98 | (1924) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.40 | 1.99 | (2056) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.39 | 2.10 | (1961) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.99 | 2.00 | (2090) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.38 | 2.42 | (2081) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.24 | 1.81 | (1958) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.08 | 1.84 | (2105) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.92 | 1.93 | (2059) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.80 | 2.09 | (1876) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.65 | 2.35 | (2095) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.65 | 2.31 | (2037) |
| PREGUNTA 20 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 9.8 | (230) |
| No | 90.1 | (2131) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
| P20). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
| ¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 14.3 | 80.9 |
| De 1 a 2 veces | 78.9 | 14.9 |
| De 3 a 4 veces | 2.9 | 0.6 |
| 5 y más veces | 2.2 | . |
| No recuerda | . | 0.6 |
| N.C. | 1.7 | 2.9 |
| (N) | (230) | (230) |
| PREGUNTA 20b |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una operación | 52.7 | (102) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 15.5 | (29) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer estando ingresado | 17.6 | (34) |
| Otras razones | 14.3 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
| PREGUNTA 20c |
| PROCEDE DE P20, P20A Y P20B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
| ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P20, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
| o "N.C." en Público de P20a y 1 en P20b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
| dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 74.2 | (75) |
| No | 23.1 | (23) |
| N.S. | 1.4 | (1) |
| N.C. | 1.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
| PREGUNTA 20d |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
| cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 68.2 | (132) |
| No | 20.1 | (38) |
| No recuerda | 8.9 | (17) |
| N.C. | 2.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
| PREGUNTA 20e |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 28.3 | (54) |
| Buena | 60.5 | (117) |
| Regular | 8.6 | (16) |
| Mala | 1.5 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
| PREGUNTA 20f |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 11.2 | (21) |
| Mejor | 28.8 | (55) |
| Más o menos igual | 51.4 | (99) |
| Peor | 8.1 | (15) |
| Mucho peor | 0.4 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
| PREGUNTA 21 |
| En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
| experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
| 10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
| 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.4 | 10.2 | 32.6 | 30.2 | 11.9 | 10.2 | 0.5 | (2364) |
| El papeleo para el ingreso | 3.4 | 7.5 | 27.3 | 23.1 | 7.6 | 30.7 | 0.4 | (2364) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 16.2 | 19.4 | 23.0 | 10.4 | 3.9 | 26.5 | 0.7 | (2364) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.3 | 4.1 | 25.9 | 39.7 | 19.5 | 9.2 | 0.3 | (2364) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.5 | 3.3 | 25.5 | 39.6 | 20.7 | 8.9 | 0.4 | (2364) |
| El número de personas que comparten habitación | 11.5 | 18.3 | 33.1 | 21.3 | 7.2 | 8.0 | 0.6 | (2364) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 1.6 | 4.6 | 28.1 | 36.5 | 14.6 | 14.1 | 0.4 | (2364) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.8 | 2.3 | 16.2 | 41.8 | 27.4 | 11.0 | 0.4 | (2364) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.8 | 3.5 | 24.9 | 37.4 | 17.6 | 14.1 | 0.7 | (2364) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 2.4 | 3.9 | 22.9 | 31.9 | 17.0 | 21.3 | 0.8 | (2364) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.29 | 2.05 | (2111) |
| El papeleo para el ingreso | 6.20 | 2.01 | (1629) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.54 | 2.32 | (1721) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.14 | 1.79 | (2140) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.19 | 1.81 | (2144) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.35 | 2.28 | (2162) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 6.89 | 1.81 | (2020) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.64 | 1.67 | (2093) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.08 | 1.84 | (2015) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.00 | 1.99 | (1844) |
| PREGUNTA 22 |
| Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
| ¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
| significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
|---|---|---|---|---|---|
| Ninguna inf. (1-2) | 14.1 | 20.6 | 16.2 | 7.5 | 11.1 |
| (3-4) | 16.3 | 21.2 | 19.1 | 13.4 | 16.3 |
| (5-6) | 33.9 | 26.7 | 27.9 | 38.6 | 32.4 |
| (7-8) | 12.5 | 7.8 | 8.5 | 21.0 | 15.6 |
| Mucha inf. (9-10) | 3.4 | 2.6 | 2.3 | 4.3 | 3.9 |
| N.S. | 19.3 | 20.2 | 25.3 | 14.6 | 20.1 |
| N.C. | 0.5 | 0.9 | 0.7 | 0.7 | 0.6 |
| (N) | (2364) | (2364) | (2364) | (2364) | (2364) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.79 | 2.17 | (1896) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.13 | 2.20 | (1866) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.33 | 2.13 | (1750) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.47 | 1.98 | (2004) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 5.04 | 2.16 | (1876) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
| listas de espera? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 42.4 | (1002) |
| No | 33.6 | (795) |
| N.S. | 23.9 | (564) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 24 |
| En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 19.6 | (463) |
| Ha empeorado | 14.4 | (341) |
| Sigue igual | 48.8 | (1155) |
| N.S. | 17.1 | (404) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 42.1 | (995) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 36.5 | (864) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 11.2 | (264) |
| Con ninguna | 2.0 | (46) |
| N.S. | 7.8 | (184) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS VARONES TIENEN MEJOR SALUD QUE LAS MUJERES (3 en |
| P25). ¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El organismo de la mujer es más frágil | 32.6 | (86) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 25.6 | (67) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 39.6 | (104) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 5.0 | (13) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 17.0 | (44) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 1.1 | (3) |
| N.S. | 3.4 | (9) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (264) |
| PREGUNTA 26 |
| Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
| ciudadanos con independencia de que...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Se resida en una Comunidad autónoma o en otra | 42.8 | 34.6 | 22.4 | 0.1 | (2364) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 43.4 | 45.9 | 10.5 | 0.1 | (2364) |
| Se sea joven o anciano | 73.1 | 20.4 | 6.4 | 0.2 | (2364) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 71.1 | 21.6 | 6.8 | 0.5 | (2364) |
| Se sea varón o mujer | 89.4 | 6.5 | 3.9 | 0.2 | (2364) |
| Se sea español o extranjero | 63.7 | 20.7 | 15.3 | 0.3 | (2364) |
| Se resida legalmente o no | 54.2 | 20.4 | 24.9 | 0.5 | (2364) |
| PREGUNTA 27 |
| En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
| empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | |
|---|---|---|---|
| Ha mejorado | 40.6 | 35.8 | 37.0 |
| Ha empeorado | 8.9 | 9.1 | 8.2 |
| Sigue igual | 41.0 | 41.4 | 39.8 |
| N.S. | 9.1 | 13.3 | 14.3 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.6 |
| (N) | (2364) | (2364) | (2364) |
| PREGUNTA 28 |
| Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
| recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejores | 15.8 | (372) |
| Iguales | 31.8 | (751) |
| Peores | 14.4 | (341) |
| N.S. | 37.3 | (882) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
| el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 31.2 | (736) |
| Igual | 34.5 | (815) |
| Peor | 10.7 | (252) |
| N.S. | 23.0 | (543) |
| N.C. | 0.7 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 30 |
| Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
| ¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
| los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 87.4 | (2067) |
| No | 3.4 | (80) |
| N.S. | 8.5 | (201) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 31 |
| Cambiando de tema, en general, ¿con qué frecuencia lee o escucha algunas noticias sobre |
| equivocaciones o errores en la asistencia sanitaria? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchas veces | 12.3 | (289) |
| Bastantes veces | 37.0 | (876) |
| Pocas veces | 45.9 | (1085) |
| Nunca | 3.5 | (82) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 32 |
| Y, en España, ¿diría Ud. que se producen en la asistencia sanitaria...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos errores | 9.5 | (225) |
| Bastantes errores | 32.6 | (770) |
| Pocos errores | 44.2 | (1046) |
| Muy pocos, casi ningún error | 6.0 | (141) |
| N.S. | 7.0 | (164) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 33 |
| Y, ¿cree Ud. que el número (cantidad) de equivocaciones y errores representan en la asistencia |
| sanitaria española un problema...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 22.6 | (534) |
| Bastante importante | 40.4 | (954) |
| Poco importante | 27.3 | (645) |
| Nada importante | 3.0 | (71) |
| N.S. | 6.2 | (147) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 34 |
| Y hablando ahora de diferentes profesionales que prestan servicios en nuestro sistema sanitario, |
| ¿me podría decir, por favor, en qué grado: mucho, bastante, poco o nada, confía Ud. en que |
| realizan adecuadamente su labor...? |
| Médicos | Enfermeras | Otro personal sanitario | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 29.0 | 27.6 | 22.8 |
| Bastante | 58.3 | 58.9 | 58.2 |
| Poco | 10.0 | 10.3 | 12.9 |
| Nada | 0.9 | 0.9 | 1.5 |
| N.S. | 1.3 | 1.7 | 3.9 |
| N.C. | 0.6 | 0.6 | 0.8 |
| (N) | (2364) | (2364) | (2364) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Ud. o alguien de su familia ha sufrido algún tipo de error en la asistencia sanitaria recibida |
| en...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Atención primaria | 8.5 | 90.9 | 0.6 | (2364) |
| Consulta de especialista | 10.8 | 88.5 | 0.8 | (2364) |
| Un ingreso hospitalario | 11.9 | 87.3 | 0.8 | (2364) |
| Un servicio de urgencias | 7.0 | 92.0 | 0.9 | (2364) |
| PREGUNTA 35a |
| PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ERROR MÉDICO (Algún 1 en P35). ¿Y este error |
| afectó de una manera muy grave, bastante grave, poco o nada grave, a su salud o a la salud de su |
| familia? |
| Atención primaria | Consulta de especialista | Un ingreso hospitalario | Un servicio de urgencias | |
|---|---|---|---|---|
| Muy grave | 30.4 | 35.3 | 44.6 | 41.0 |
| Bastante grave | 39.4 | 37.8 | 38.1 | 31.1 |
| Poco grave | 24.0 | 20.8 | 14.5 | 21.6 |
| Nada grave | 4.4 | 2.7 | 1.1 | 3.4 |
| N.C. | 1.9 | 3.4 | 1.6 | 2.9 |
| (N) | (201) | (254) | (281) | (166) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 10.2 | (241) |
| De 25 a 34 años | 20.4 | (482) |
| De 35 a 44 años | 20.1 | (476) |
| De 45 a 54 años | 15.9 | (376) |
| De 55 a 64 años | 12.6 | (299) |
| 65 y más años | 20.7 | (489) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.1 | (25) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.8 | (89) |
| Sí, ha ido a la escuela | 95.2 | (2250) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 38a |
| PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 2.5 | (56) |
| Educación primaria | 23.1 | (518) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.4 | (571) |
| FP de grado medio | 6.8 | (154) |
| Bachillerato LOGSE | 12.8 | (288) |
| FP de grado superior | 9.6 | (215) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.5 | (33) |
| Diplomado | 7.7 | (173) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.2 | (27) |
| Licenciatura | 8.5 | (191) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2250) |
| PREGUNTA 38aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 7.2 | (170) |
| Primaria | 46.1 | (1090) |
| Secundaria | 12.2 | (288) |
| FP | 15.6 | (369) |
| Medios universitarios | 8.7 | (206) |
| Superiores | 9.9 | (233) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 46.2 | (1091) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.5 | (437) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.8 | (89) |
| Parado y ha trabajado antes | 13.2 | (311) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.5 | (11) |
| Estudiante | 4.8 | (114) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 12.3 | (291) |
| Otra situación | 0.6 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 40 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 89.9 | (2125) |
| La nacionalidad española y otra | 1.7 | (40) |
| Sólo otra nacionalidad | 7.4 | (176) |
| Otra nacionalidad y en trámites de adquirir la española | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2364) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS (2, 3 ó 4 en P40). ¿Qué |
| nacionalidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Alemana | 0.6 | (1) |
| Argentina | 5.6 | (13) |
| Belga | 0.2 | (0) |
| Boliviana | 7.3 | (17) |
| Brasileña | 2.6 | (6) |
| Británica | 1.9 | (4) |
| Chilena | 1.4 | (3) |
| China | 0.2 | (0) |
| Colombiana | 6.5 | (15) |
| Dominicana | 5.0 | (12) |
| Ecuatoriana | 11.5 | (27) |
| Francesa | 3.2 | (7) |
| Guineana | 1.2 | (2) |
| Italiana | 4.8 | (11) |
| Marroquí | 8.1 | (19) |
| Mexicana | 1.2 | (2) |
| Nicaragüense | 0.3 | (0) |
| Pakistaní | 0.6 | (1) |
| Paraguaya | 2.2 | (5) |
| Peruana | 4.6 | (10) |
| Polaca | 0.6 | (1) |
| Portuguesa | 1.0 | (2) |
| Rumana | 9.7 | (23) |
| Rusa | 2.9 | (6) |
| Senegalesa | 0.4 | (0) |
| Uruguaya | 1.2 | (2) |
| Venezolana | 1.9 | (4) |
| Cubana | 2.7 | (6) |
| Ucraniana | 2.2 | (5) |
| Gambiana | 0.6 | (1) |
| Hondureña | 1.0 | (2) |
| Holandesa | 0.0 | (0) |
| Lituana | 1.2 | (2) |
| Armenia | 0.6 | (1) |
| Estadounidense | 0.6 | (1) |
| Argelina | 0.6 | (1) |
| Australiana | 0.6 | (1) |
| Danesa | 0.6 | (1) |
| Salvadoreña | 0.6 | (1) |
| Albanesa | 1.2 | (2) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (238) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
| Ud. de mayor interés para los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Defensa | 1.4 | (4) |
| Educación | 21.1 | (60) |
| Sanidad | 22.8 | (65) |
| Vivienda | 25.3 | (72) |
| Pensiones | 10.9 | (31) |
| Seguridad ciudadana | 10.2 | (29) |
| Servicios sociales | 3.9 | (11) |
| N.S. | 4.2 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 2 |
| Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
| esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 17.5 | (50) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 55.8 | (159) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 24.2 | (69) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 2.1 | (6) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público funciona en |
| España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. muy |
| insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Insatisfecho (1-2) | 2.8 | (8) |
| (3-4) | 12.3 | (35) |
| (5-6) | 33.7 | (96) |
| (7-8) | 41.4 | (118) |
| Satisfecho (9-10) | 8.8 | (25) |
| N.S. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 4 |
| Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
| las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 9.5 | 10.2 | 9.1 | 26.0 |
| Bastante | 33.7 | 44.6 | 44.6 | 26.0 |
| Poco | 28.8 | 26.3 | 27.4 | 20.0 |
| Nada | 26.3 | 14.7 | 16.1 | 22.1 |
| N.S. | 1.4 | 3.9 | 2.5 | 5.3 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.7 |
| (N) | (285) | (285) | (285) | (285) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 49.8 | (142) |
| No | 50.2 | (143) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 5a |
| PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS O NIETOS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P5). ¿Algunos de |
| ellos tienen entre 11 y 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 56.3 | (80) |
| No | 41.5 | (59) |
| No recuerda | 0.7 | (1) |
| N.C. | 1.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (142) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál sería su grado de acuerdo con una ley que estableciera medidas para que los menores de 18 |
| años no consumieran alcohol? Sitúese en una escala de 1 a 10, donde el 1 significa su total |
| desacuerdo y el 10 su total acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Total desacuerdo (1-2) | 3.5 | (10) |
| (3-4) | 2.1 | (6) |
| (5-6) | 4.9 | (14) |
| (7-8) | 20.7 | (59) |
| Total acuerdo (9-10) | 68.4 | (195) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 7 |
| Le voy a comentar algunas medidas que podría incluir esta ley. Por favor, dígame si está más bien |
| de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| La ley debería limitar la publicidad del alcohol que pudiera llegar a los menores de 18 años | 87.4 | 3.9 | 7.7 | 1.1 | (285) |
| La ley debería establecer medidas para que los menores no consuman alcohol en lugares públicos como plazas, jardines, parques,... | 91.9 | 3.5 | 4.6 | . | (285) |
| La ley debería establecer sanciones, aunque no sean económicas, para aquellos menores que consuman alcohol | 78.9 | 5.3 | 14.4 | 1.4 | (285) |
| La ley debería endurecer las sanciones a los establecimientos que incumplieran la prohibición de venta de alcohol a los menores de 18 años | 93.3 | 2.1 | 4.2 | 0.4 | (285) |
| PREGUNTA 8 |
| Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
| o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
| servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta¿.? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| La tecnología y los medios de que dispone | 62.8 | 26.3 | 8.4 | 2.5 | (285) |
| La capacitación de los médicos | 56.5 | 21.8 | 19.3 | 2.5 | (285) |
| La capacitación de las enfermeras | 55.4 | 23.9 | 17.9 | 2.8 | (285) |
| La rapidez con que le atienden | 30.9 | 62.5 | 4.6 | 2.1 | (285) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 39.6 | 43.2 | 14.7 | 2.5 | (285) |
| El trato personal que Ud. recibe | 35.4 | 51.6 | 10.9 | 2.1 | (285) |
| El confort de las instalaciones | 30.2 | 62.8 | 4.9 | 2.1 | (285) |
| PREGUNTA 9 |
| Si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
| acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Servicio Sanitario Público | 56.5 | (161) |
| Servicio Sanitario Privado | 31.6 | (90) |
| Ambos (NO LEER) | 9.5 | (27) |
| N.S. | 2.1 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 10 |
| Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
| elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 58.9 | 33.0 | 7.0 | 1.1 | (285) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 48.4 | 42.1 | 7.7 | 1.8 | (285) |
| Ingreso en hospital | 61.1 | 30.2 | 7.7 | 1.1 | (285) |
| Urgencias | 61.8 | 30.2 | 7.0 | 1.1 | (285) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
| centro sanitario público? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 6.3 | (18) |
| No | 93.7 | (267) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La cartilla de la Seguridad Social | 44.4 | (8) |
| La tarjeta sanitaria | 55.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (18) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD |
| AUTÓNOMA DE RESIDENCIA Y UTILIZARON LA TARJETA SANITARIA PARA IDENTIFICARSE (1 en P11 y 2 en |
| P11a). Al utilizar la Tarjeta Sanitaria de su Comunidad Autónoma fuera de ella, ¿ha tenido algún |
| problema para...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Identificarse | 30.0 | (3) |
| No ha tenido ningún problema | 70.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (10) |
| PREGUNTA 11c |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué servicios necesitó? (RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Una consulta con un médico de Atención Primaria | 50.0 | (9) |
| Una consulta con un especialista | 11.1 | (2) |
| Atención en un servicio de urgencias | 44.4 | (8) |
| Una estancia hospitalaria de más de un día | 0.0 | (0) |
| Otros | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 5.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (18) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿En alguna ocasión ha pensado Ud. poner una queja o reclamación por el funcionamiento de los |
| servicios sanitarios públicos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 33.3 | (95) |
| No | 66.3 | (189) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
| QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12). ¿Lo hizo Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 33.7 | (32) |
| No | 66.3 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (95) |
| PREGUNTA 12b |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 1 en P12a). ¿Obtuvo |
| respuesta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 59.4 | (19) |
| No | 40.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (32) |
| PREGUNTA 12c |
| PROCEDE DE P12, P12A Y P12B. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR |
| TENER ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO Y HAN RECIBIDO RESPUESTA (1 |
| en P12, 1 en P12a y 1 en P12b). En general, ¿el resultado fue satisfactorio para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 52.6 | (10) |
| No | 47.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 12d |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 2 en P12a). ¿Por qué |
| motivo no lo hizo? (MULTIRRESPUESTA. ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Porque pensó que no iba a servir para nada | 61.3 | (38) |
| Por temor a enemistarse con los profesionales que han de seguir atendiéndole | 8.1 | (5) |
| Porque no encontró un lugar o la vía para hacerlo | 8.1 | (5) |
| Por otros motivos | 25.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (62) |
| PREGUNTA 13 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
| acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos a una verdadera |
| consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 74.0 | (211) |
| No | 26.0 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA (1 en |
| P13). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de |
| cabecera (médico de familia) de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 4.7 | 87.7 |
| De 1 a 2 veces | 37.9 | 5.7 |
| De 3 a 4 veces | 24.2 | 1.4 |
| 5 veces y más | 28.9 | 1.4 |
| No recuerda | 3.3 | 0.5 |
| N.C. | 0.9 | 3.3 |
| (N) | (211) | (211) |
| PREGUNTA 13b |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del médico de cabecera (médico de |
| familia) de la sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 19.3 | (37) |
| Buena | 69.3 | (133) |
| Regular | 8.3 | (16) |
| Mala | 2.1 | (4) |
| N.S. | 0.5 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (192) |
| PREGUNTA 13c |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 4.2 | (8) |
| Mejor | 19.3 | (37) |
| Más o menos igual | 68.8 | (132) |
| Peor | 6.8 | (13) |
| N.S. | 0.5 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (192) |
| PREGUNTA 14 |
| Cuando pide cita con el médico de su centro de salud para ir en el mismo día, se la dan... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 23.5 | (67) |
| Casi siempre | 19.3 | (55) |
| Casi nunca | 35.1 | (100) |
| Nunca | 17.5 | (50) |
| N.C. | 4.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CASI NUNCA O NUNCA LES SUELE COINCIDIR LA CITA EN EL CENTRO DE |
| SALUD CON EL DÍA QUE LA SOLICITAN (3 ó 4 en P14). La última vez que pidió cita, ¿con cuántos días |
| se la dieron? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 día | 9.3 | (14) |
| 2 días | 30.7 | (46) |
| 3 días | 26.7 | (40) |
| 4 días | 10.0 | (15) |
| Entre 5 y 10 días | 20.7 | (31) |
| 11 y más días | 0.7 | (1) |
| No recuerda | 2.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (150) |
| PREGUNTA 15 |
| Señale si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| En mi centro de salud me informan sobre los diferentes servicios que ofrecen | 47.7 | 4.6 | 34.7 | 12.3 | 0.7 | (285) |
| En mi centro de salud me resuelven la mayor parte de las dudas cuando tengo que acudir al especialista o a mi hospital o para hacer trámites (visado de recetas, prótesis, oxígeno, transporte sanitario,...) | 62.1 | 6.0 | 18.6 | 12.6 | 0.7 | (285) |
| Cuando el médico de cabecera manda a un paciente al especialista, la cita se la dan en el propio centro de salud | 70.9 | 3.2 | 11.2 | 14.0 | 0.7 | (285) |
| En mi centro de salud se hacen los trámites para la tarjeta sanitaria | 68.1 | 2.1 | 4.9 | 23.9 | 1.1 | (285) |
| Recomendaría a mis amigos o familiares mi centro de salud | 56.8 | 16.8 | 11.6 | 13.7 | 1.1 | (285) |
| PREGUNTA 16 |
| Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
| aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
| consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
| significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
| satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 0.4 | 2.8 | 18.2 | 45.3 | 31.9 | 1.4 | . | (285) |
| El horario de atención | 0.4 | 2.8 | 24.9 | 43.2 | 24.9 | 3.9 | . | (285) |
| El trato recibido del personal sanitario | 0.4 | 5.3 | 24.9 | 41.8 | 23.2 | 4.6 | . | (285) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 2.5 | 4.9 | 14.4 | 22.1 | 13.3 | 42.8 | . | (285) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.9 | 8.1 | 34.7 | 35.4 | 9.8 | 7.0 | . | (285) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 2.1 | 6.3 | 27.7 | 39.3 | 13.0 | 11.6 | . | (285) |
| La facilidad para conseguir cita | 4.2 | 6.3 | 28.4 | 36.8 | 18.9 | 4.2 | 1.1 | (285) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.2 | 6.0 | 19.6 | 42.5 | 23.2 | 5.6 | . | (285) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 9.5 | 18.6 | 36.8 | 24.6 | 6.0 | 4.6 | . | (285) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 2.5 | 5.6 | 24.9 | 38.2 | 17.5 | 10.9 | 0.4 | (285) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 8.1 | 10.2 | 35.4 | 28.1 | 11.6 | 6.3 | 0.4 | (285) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 1.8 | 7.0 | 27.4 | 41.8 | 15.1 | 6.7 | 0.4 | (285) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.9 | 6.0 | 22.1 | 35.1 | 16.5 | 16.1 | 0.4 | (285) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 4.9 | 11.9 | 38.2 | 28.1 | 11.9 | 4.6 | 0.4 | (285) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 13.0 | 16.5 | 33.7 | 21.8 | 6.0 | 8.1 | 1.1 | (285) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 7.67 | 1.66 | (281) |
| El horario de atención | 7.35 | 1.69 | (274) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.26 | 1.74 | (272) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.91 | 2.14 | (163) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.29 | 2.03 | (265) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.75 | 1.88 | (252) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.80 | 2.06 | (270) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.13 | 2.02 | (269) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.53 | 2.13 | (272) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 6.96 | 1.92 | (253) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.02 | 2.26 | (266) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.81 | 1.89 | (265) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.78 | 2.12 | (238) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.15 | 2.11 | (271) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 5.21 | 2.31 | (259) |
| PREGUNTA 17 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
| por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 35.4 | (101) |
| No | 64.6 | (184) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
| para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 8.9 | 86.1 |
| De 1 a 2 veces | 63.4 | 7.9 |
| De 3 a 4 veces | 18.8 | 1.0 |
| 5 veces y más | 5.9 | 2.0 |
| No recuerda | 1.0 | . |
| N.C. | 2.0 | 3.0 |
| (N) | (101) | (101) |
| PREGUNTA 17b |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 35.6 | (36) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 42.6 | (43) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 7.9 | (8) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 4.0 | (4) |
| Otra respuesta | 7.9 | (8) |
| N.C. | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 17c |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
| DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
| HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y 2, 3 ó 4 en P17b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
| hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. lo decidió | 78.2 | (43) |
| Le mandó su médico de cabecera | 5.5 | (3) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 9.1 | (5) |
| N.C. | 7.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
| PREGUNTA 17d |
| PROCEDE DE P17, P17B Y P17C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
| URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
| PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P17, 2, 3 ó 4 en P17b y 1 en |
| P17c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
| urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 46.5 | (20) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 2.3 | (1) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 48.8 | (21) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 2.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (43) |
| PREGUNTA 17e |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). En |
| relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
| atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha rapidez | 15.4 | (14) |
| Bastante rapidez | 48.4 | (44) |
| Poca rapidez | 26.4 | (24) |
| Ninguna rapidez | 8.8 | (8) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 17f |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). Y, |
| ¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy bien | 16.5 | (15) |
| Bien | 60.4 | (55) |
| Regular | 13.2 | (12) |
| Mal | 4.4 | (4) |
| Muy mal | 3.3 | (3) |
| N.C. | 2.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 18 |
| En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
| miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
| petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 40.4 | (115) |
| No | 59.6 | (170) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA (1 en P18). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
| acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 18.3 | 74.8 |
| De 1 a 2 veces | 58.3 | 14.8 |
| De 3 a 4 veces | 12.2 | 5.2 |
| 5 veces y más | 8.7 | 1.7 |
| No recuerda | 2.6 | . |
| N.C. | . | 3.5 |
| (N) | (115) | (115) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
| desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 día a 15 días | 14.3 | (13) |
| De 16 días a 30 días | 9.9 | (9) |
| De 31 días a 60 días | 22.0 | (20) |
| De 61 días a 90 días | 14.3 | (13) |
| De 91 días a 120 días | 19.8 | (18) |
| Más de 120 días | 7.7 | (7) |
| No recuerda | 11.0 | (10) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 18c |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
| sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 20.9 | (19) |
| Buena | 59.3 | (54) |
| Regular | 15.4 | (14) |
| Mala | 2.2 | (2) |
| Muy mala | 1.1 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 18d |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 5.5 | (5) |
| Mejor | 18.7 | (17) |
| Más o menos igual | 60.4 | (55) |
| Peor | 12.1 | (11) |
| Mucho peor | 1.1 | (1) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 1.1 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 18e |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cirugía general y de digestivo | 4.4 | (4) |
| Ginecología | 15.4 | (14) |
| Oftalmología | 5.5 | (5) |
| Otorrinolaringología | 6.6 | (6) |
| Traumatología | 20.9 | (19) |
| Urología | 3.3 | (3) |
| Neurología | 3.3 | (3) |
| Digestivo | 2.2 | (2) |
| Cardiología | 5.5 | (5) |
| Dermatología | 1.1 | (1) |
| Otras especialidades | 28.6 | (26) |
| No recuerda | 2.2 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 18f |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
| una consulta al especialista. ¿Cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 44.0 | (40) |
| No | 24.2 | (22) |
| N.S. | 24.2 | (22) |
| N.C. | 7.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
| PREGUNTA 19 |
| A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
| sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
| especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
| 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.0 | 7.7 | 33.0 | 28.1 | 12.6 | 12.6 | . | (285) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.5 | 3.5 | 12.3 | 34.7 | 29.1 | 17.5 | 0.4 | (285) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.5 | 15.1 | 33.0 | 21.1 | 6.0 | 14.0 | 0.4 | (285) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.5 | 6.3 | 28.4 | 33.0 | 9.5 | 18.9 | 0.4 | (285) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 2.8 | 3.5 | 20.0 | 43.5 | 16.1 | 13.7 | 0.4 | (285) |
| La facilidad para conseguir cita | 10.2 | 11.9 | 28.8 | 27.7 | 9.1 | 12.3 | . | (285) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.5 | 3.5 | 19.3 | 38.2 | 21.1 | 15.4 | . | (285) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.5 | 2.5 | 22.5 | 44.6 | 15.8 | 12.3 | . | (285) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.5 | 4.2 | 22.5 | 42.1 | 14.0 | 14.7 | . | (285) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.9 | 4.2 | 20.7 | 34.7 | 13.7 | 22.8 | . | (285) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 19.3 | 21.4 | 26.0 | 17.5 | 5.3 | 10.5 | . | (285) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 15.1 | 24.2 | 27.7 | 16.1 | 4.9 | 11.2 | 0.7 | (285) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.19 | 2.14 | (249) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.59 | 1.95 | (234) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.44 | 2.15 | (244) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.40 | 1.99 | (230) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 7.08 | 1.92 | (245) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.75 | 2.32 | (250) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.25 | 1.88 | (241) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.05 | 1.83 | (250) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.92 | 1.88 | (243) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.81 | 2.06 | (220) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.71 | 2.47 | (255) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.79 | 2.31 | (251) |
| PREGUNTA 20 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 7.7 | (22) |
| No | 92.3 | (263) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
| P20). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
| ¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 4.5 | 86.4 |
| De 1 a 2 veces | 86.4 | 4.5 |
| De 3 a 4 veces | 9.1 | . |
| N.C. | . | 9.1 |
| (N) | (22) | (22) |
| PREGUNTA 20b |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una operación | 66.7 | (14) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 14.3 | (3) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer estando ingresado | 14.3 | (3) |
| Otras razones | 4.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (21) |
| PREGUNTA 20c |
| PROCEDE DE P20, P20A Y P20B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
| ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P20, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
| o "N.C." en Público de P20a y 1 en P20b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
| dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 71.4 | (10) |
| No | 28.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (14) |
| PREGUNTA 20d |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
| cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 57.1 | (12) |
| No | 23.8 | (5) |
| No recuerda | 9.5 | (2) |
| N.C. | 9.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (21) |
| PREGUNTA 20e |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 38.1 | (8) |
| Buena | 47.6 | (10) |
| Regular | 9.5 | (2) |
| Mala | 4.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (21) |
| PREGUNTA 20f |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 19.0 | (4) |
| Más o menos igual | 71.4 | (15) |
| Peor | 9.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (21) |
| PREGUNTA 21 |
| En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
| experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
| 10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
| 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.2 | 13.7 | 29.8 | 36.8 | 7.0 | 8.1 | 0.4 | (285) |
| El papeleo para el ingreso | 3.2 | 10.2 | 27.0 | 22.5 | 6.3 | 30.5 | 0.4 | (285) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 18.9 | 21.1 | 22.5 | 11.2 | 4.9 | 20.7 | 0.7 | (285) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.4 | 6.0 | 24.9 | 43.5 | 14.0 | 10.2 | . | (285) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 2.8 | 4.2 | 23.5 | 47.4 | 13.3 | 8.8 | . | (285) |
| El número de personas que comparten habitación | 12.3 | 23.9 | 32.6 | 19.3 | 6.0 | 6.0 | . | (285) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 2.1 | 7.0 | 27.0 | 41.8 | 8.4 | 13.3 | 0.4 | (285) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 1.1 | 2.8 | 13.7 | 49.8 | 21.4 | 11.2 | . | (285) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 2.5 | 4.2 | 22.8 | 43.5 | 12.6 | 14.0 | 0.4 | (285) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 2.1 | 4.2 | 22.1 | 39.3 | 10.5 | 21.4 | 0.4 | (285) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.16 | 1.95 | (261) |
| El papeleo para el ingreso | 6.04 | 2.03 | (197) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.54 | 2.42 | (224) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 6.93 | 1.77 | (256) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 6.97 | 1.83 | (260) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.10 | 2.26 | (268) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 6.64 | 1.81 | (246) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.53 | 1.62 | (253) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.95 | 1.85 | (244) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.91 | 1.81 | (223) |
| PREGUNTA 22 |
| Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
| ¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
| significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
|---|---|---|---|---|---|
| Ninguna inf. (1-2) | 11.9 | 14.4 | 13.7 | 8.1 | 10.9 |
| (3-4) | 15.1 | 24.9 | 18.2 | 13.0 | 15.4 |
| (5-6) | 35.8 | 24.2 | 29.1 | 35.4 | 29.5 |
| (7-8) | 8.8 | 9.8 | 8.4 | 21.1 | 11.6 |
| Mucha inf. (9-10) | 2.8 | 2.1 | 1.4 | 2.5 | 2.8 |
| N.S. | 25.3 | 24.2 | 28.8 | 19.6 | 29.1 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.7 |
| (N) | (285) | (285) | (285) | (285) | (285) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.68 | 2.04 | (212) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.27 | 2.05 | (215) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.42 | 2.04 | (202) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.33 | 1.94 | (228) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.86 | 2.09 | (200) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
| listas de espera? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 43.2 | (123) |
| No | 29.1 | (83) |
| N.S. | 27.4 | (78) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 24 |
| En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 26.3 | (75) |
| Ha empeorado | 9.8 | (28) |
| Sigue igual | 41.4 | (118) |
| N.S. | 22.5 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 47.7 | (136) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 35.4 | (101) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 8.8 | (25) |
| Con ninguna | 1.4 | (4) |
| N.S. | 6.0 | (17) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS VARONES TIENEN MEJOR SALUD QUE LAS MUJERES (3 en |
| P25). ¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El organismo de la mujer es más frágil | 32.0 | (8) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 28.0 | (7) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 40.0 | (10) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 4.0 | (1) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 12.0 | (3) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 0.0 | (0) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
| PREGUNTA 26 |
| Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
| ciudadanos con independencia de que...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Se resida en una Comunidad autónoma o en otra | 47.0 | 32.3 | 20.7 | . | (285) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 50.5 | 41.1 | 8.1 | 0.4 | (285) |
| Se sea joven o anciano | 71.9 | 21.1 | 6.3 | 0.7 | (285) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 69.1 | 23.9 | 6.3 | 0.7 | (285) |
| Se sea varón o mujer | 91.2 | 5.3 | 3.2 | 0.4 | (285) |
| Se sea español o extranjero | 64.6 | 18.9 | 15.8 | 0.7 | (285) |
| Se resida legalmente o no | 54.7 | 20.7 | 23.5 | 1.1 | (285) |
| PREGUNTA 27 |
| En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
| empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | |
|---|---|---|---|
| Ha mejorado | 46.7 | 41.8 | 42.8 |
| Ha empeorado | 3.2 | 4.6 | 3.2 |
| Sigue igual | 40.0 | 40.7 | 41.8 |
| N.S. | 10.2 | 13.0 | 12.3 |
| (N) | (285) | (285) | (285) |
| PREGUNTA 28 |
| Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
| recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejores | 12.6 | (36) |
| Iguales | 26.7 | (76) |
| Peores | 15.8 | (45) |
| N.S. | 44.9 | (128) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
| el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 36.8 | (105) |
| Igual | 28.1 | (80) |
| Peor | 7.4 | (21) |
| N.S. | 27.7 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 30 |
| Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
| ¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
| los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 87.7 | (250) |
| No | 2.5 | (7) |
| N.S. | 9.1 | (26) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 31 |
| Cambiando de tema, en general, ¿con qué frecuencia lee o escucha algunas noticias sobre |
| equivocaciones o errores en la asistencia sanitaria? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchas veces | 18.2 | (52) |
| Bastantes veces | 37.2 | (106) |
| Pocas veces | 40.0 | (114) |
| Nunca | 4.2 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 32 |
| Y, en España, ¿diría Ud. que se producen en la asistencia sanitaria...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos errores | 16.5 | (47) |
| Bastantes errores | 33.7 | (96) |
| Pocos errores | 38.6 | (110) |
| Muy pocos, casi ningún error | 4.9 | (14) |
| N.S. | 6.0 | (17) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 33 |
| Y, ¿cree Ud. que el número (cantidad) de equivocaciones y errores representan en la asistencia |
| sanitaria española un problema...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 30.2 | (86) |
| Bastante importante | 39.3 | (112) |
| Poco importante | 21.4 | (61) |
| Nada importante | 2.5 | (7) |
| N.S. | 6.3 | (18) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 34 |
| Y hablando ahora de diferentes profesionales que prestan servicios en nuestro sistema sanitario, |
| ¿me podría decir, por favor, en qué grado: mucho, bastante, poco o nada, confía Ud. en que |
| realizan adecuadamente su labor...? |
| Médicos | Enfermeras | Otro personal sanitario | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 26.0 | 23.9 | 20.7 |
| Bastante | 60.4 | 61.4 | 59.3 |
| Poco | 11.6 | 12.6 | 15.4 |
| Nada | 0.4 | . | 1.8 |
| N.S. | 1.4 | 1.8 | 2.5 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 |
| (N) | (285) | (285) | (285) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Ud. o alguien de su familia ha sufrido algún tipo de error en la asistencia sanitaria recibida |
| en...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Atención primaria | 7.4 | 92.6 | . | (285) |
| Consulta de especialista | 10.2 | 89.5 | 0.4 | (285) |
| Un ingreso hospitalario | 10.9 | 88.8 | 0.4 | (285) |
| Un servicio de urgencias | 6.7 | 92.6 | 0.7 | (285) |
| PREGUNTA 35a |
| PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ERROR MÉDICO (Algún 1 en P35). ¿Y este error |
| afectó de una manera muy grave, bastante grave, poco o nada grave, a su salud o a la salud de su |
| familia? |
| Atención primaria | Consulta de especialista | Un ingreso hospitalario | Un servicio de urgencias | |
|---|---|---|---|---|
| Muy grave | 42.9 | 51.7 | 64.5 | 42.1 |
| Bastante grave | 33.3 | 27.6 | 35.5 | 31.6 |
| Poco grave | 19.0 | 17.2 | . | 15.8 |
| Nada grave | 4.8 | . | . | 10.5 |
| N.C. | . | 3.4 | . | . |
| (N) | (21) | (29) | (31) | (19) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 11.9 | (34) |
| De 25 a 34 años | 20.0 | (57) |
| De 35 a 44 años | 22.1 | (63) |
| De 45 a 54 años | 14.7 | (42) |
| De 55 a 64 años | 12.6 | (36) |
| 65 y más años | 18.6 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 2.5 | (7) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.0 | (17) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.6 | (261) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 38a |
| PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 1.9 | (5) |
| Educación primaria | 18.8 | (49) |
| ESO o Bachiller elemental | 36.4 | (95) |
| FP de grado medio | 8.4 | (22) |
| Bachillerato LOGSE | 6.9 | (18) |
| FP de grado superior | 8.4 | (22) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.1 | (3) |
| Diplomado | 9.6 | (25) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.4 | (1) |
| Licenciatura | 6.9 | (18) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (261) |
| PREGUNTA 38aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 10.2 | (29) |
| Primaria | 50.5 | (144) |
| Secundaria | 6.3 | (18) |
| FP | 15.4 | (44) |
| Medios universitarios | 9.8 | (28) |
| Superiores | 7.0 | (20) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 42.5 | (121) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 15.4 | (44) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (12) |
| Parado y ha trabajado antes | 17.2 | (49) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (1) |
| Estudiante | 4.6 | (13) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 14.7 | (42) |
| Otra situación | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 40 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 93.7 | (267) |
| La nacionalidad española y otra | 1.4 | (4) |
| Sólo otra nacionalidad | 3.5 | (10) |
| Otra nacionalidad y en trámites de adquirir la española | 1.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (285) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS (2, 3 ó 4 en P40). ¿Qué |
| nacionalidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Argentina | 11.1 | (2) |
| Boliviana | 11.1 | (2) |
| Británica | 5.6 | (1) |
| Ecuatoriana | 11.1 | (2) |
| Francesa | 5.6 | (1) |
| Italiana | 11.1 | (2) |
| Mexicana | 5.6 | (1) |
| Peruana | 5.6 | (1) |
| Rumana | 5.6 | (1) |
| Rusa | 5.6 | (1) |
| Venezolana | 5.6 | (1) |
| Ucraniana | 5.6 | (1) |
| Lituana | 5.6 | (1) |
| N.C. | 5.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (18) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
| Ud. de mayor interés para los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Defensa | 1.5 | (4) |
| Educación | 21.5 | (58) |
| Sanidad | 17.8 | (48) |
| Vivienda | 21.9 | (59) |
| Pensiones | 17.4 | (47) |
| Transportes | 0.7 | (2) |
| Seguridad ciudadana | 12.6 | (34) |
| Servicios sociales | 4.4 | (12) |
| N.S. | 1.9 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 2 |
| Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
| esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 17.0 | (46) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 48.9 | (132) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 27.8 | (75) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 5.9 | (16) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público funciona en |
| España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. muy |
| insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Insatisfecho (1-2) | 5.2 | (14) |
| (3-4) | 10.0 | (27) |
| (5-6) | 33.3 | (90) |
| (7-8) | 41.5 | (112) |
| Satisfecho (9-10) | 9.6 | (26) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 4 |
| Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
| las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 4.8 | 9.6 | 5.6 | 18.1 |
| Bastante | 37.8 | 45.9 | 41.1 | 29.3 |
| Poco | 40.0 | 34.1 | 34.4 | 21.5 |
| Nada | 14.8 | 8.9 | 15.9 | 27.4 |
| N.S. | 2.2 | 1.5 | 2.6 | 3.7 |
| N.C. | 0.4 | . | 0.4 | . |
| (N) | (270) | (270) | (270) | (270) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 56.3 | (152) |
| No | 43.0 | (116) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 5a |
| PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS O NIETOS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P5). ¿Algunos de |
| ellos tienen entre 11 y 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 46.1 | (70) |
| No | 46.7 | (71) |
| N.C. | 7.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (152) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál sería su grado de acuerdo con una ley que estableciera medidas para que los menores de 18 |
| años no consumieran alcohol? Sitúese en una escala de 1 a 10, donde el 1 significa su total |
| desacuerdo y el 10 su total acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Total desacuerdo (1-2) | 1.9 | (5) |
| (3-4) | 1.1 | (3) |
| (5-6) | 5.6 | (15) |
| (7-8) | 12.6 | (34) |
| Total acuerdo (9-10) | 77.0 | (208) |
| N.S. | 0.7 | (2) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 7 |
| Le voy a comentar algunas medidas que podría incluir esta ley. Por favor, dígame si está más bien |
| de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| La ley debería limitar la publicidad del alcohol que pudiera llegar a los menores de 18 años | 82.2 | 7.0 | 9.6 | 0.7 | 0.4 | (270) |
| La ley debería establecer medidas para que los menores no consuman alcohol en lugares públicos como plazas, jardines, parques,... | 85.9 | 7.0 | 5.9 | 1.1 | . | (270) |
| La ley debería establecer sanciones, aunque no sean económicas, para aquellos menores que consuman alcohol | 71.1 | 8.9 | 18.5 | 1.5 | . | (270) |
| La ley debería endurecer las sanciones a los establecimientos que incumplieran la prohibición de venta de alcohol a los menores de 18 años | 89.3 | 4.4 | 5.2 | 1.1 | . | (270) |
| PREGUNTA 8 |
| Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
| o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
| servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta¿.? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| La tecnología y los medios de que dispone | 56.3 | 33.3 | 9.6 | 0.7 | (270) |
| La capacitación de los médicos | 46.7 | 28.9 | 23.0 | 1.5 | (270) |
| La capacitación de las enfermeras | 47.8 | 27.0 | 23.3 | 1.9 | (270) |
| La rapidez con que le atienden | 25.6 | 69.3 | 4.1 | 1.1 | (270) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 38.5 | 41.5 | 17.8 | 2.2 | (270) |
| El trato personal que Ud. recibe | 38.1 | 45.6 | 15.2 | 1.1 | (270) |
| El confort de las instalaciones | 30.0 | 59.6 | 9.3 | 1.1 | (270) |
| PREGUNTA 9 |
| Si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
| acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Servicio Sanitario Público | 50.7 | (137) |
| Servicio Sanitario Privado | 41.5 | (112) |
| Ambos (NO LEER) | 5.9 | (16) |
| N.S. | 1.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 10 |
| Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
| elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 53.7 | 41.1 | 4.4 | 0.7 | (270) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 44.4 | 50.0 | 5.6 | . | (270) |
| Ingreso en hospital | 52.6 | 41.5 | 5.6 | 0.4 | (270) |
| Urgencias | 57.8 | 36.3 | 5.2 | 0.7 | (270) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
| centro sanitario público? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 11.5 | (31) |
| No | 88.5 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La cartilla de la Seguridad Social | 9.7 | (3) |
| La tarjeta sanitaria | 90.3 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (31) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD |
| AUTÓNOMA DE RESIDENCIA Y UTILIZARON LA TARJETA SANITARIA PARA IDENTIFICARSE (1 en P11 y 2 en |
| P11a). Al utilizar la Tarjeta Sanitaria de su Comunidad Autónoma fuera de ella, ¿ha tenido algún |
| problema para...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Identificarse | 7.1 | (2) |
| Ambos | 7.1 | (2) |
| No ha tenido ningún problema | 75.0 | (21) |
| N.C. | 10.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
| PREGUNTA 11c |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué servicios necesitó? (RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Una consulta con un médico de Atención Primaria | 38.7 | (12) |
| Una consulta con un especialista | 19.4 | (6) |
| Atención en un servicio de urgencias | 38.7 | (12) |
| Una estancia hospitalaria de más de un día | 0.0 | (0) |
| Otros | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 12.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (31) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿En alguna ocasión ha pensado Ud. poner una queja o reclamación por el funcionamiento de los |
| servicios sanitarios públicos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 30.0 | (81) |
| No | 69.3 | (187) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
| QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12). ¿Lo hizo Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 34.6 | (28) |
| No | 65.4 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (81) |
| PREGUNTA 12b |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 1 en P12a). ¿Obtuvo |
| respuesta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 50.0 | (14) |
| No | 50.0 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
| PREGUNTA 12c |
| PROCEDE DE P12, P12A Y P12B. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR |
| TENER ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO Y HAN RECIBIDO RESPUESTA (1 |
| en P12, 1 en P12a y 1 en P12b). En general, ¿el resultado fue satisfactorio para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 35.7 | (5) |
| No | 64.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (14) |
| PREGUNTA 12d |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 2 en P12a). ¿Por qué |
| motivo no lo hizo? (MULTIRRESPUESTA. ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Porque pensó que no iba a servir para nada | 66.0 | (35) |
| Por temor a enemistarse con los profesionales que han de seguir atendiéndole | 3.8 | (2) |
| Porque no encontró un lugar o la vía para hacerlo | 11.3 | (6) |
| Por otros motivos | 22.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (53) |
| PREGUNTA 13 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
| acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos a una verdadera |
| consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 77.4 | (209) |
| No | 22.2 | (60) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA (1 en |
| P13). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de |
| cabecera (médico de familia) de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 8.1 | 84.7 |
| De 1 a 2 veces | 43.5 | 7.7 |
| De 3 a 4 veces | 27.3 | 3.3 |
| 5 veces y más | 19.1 | 4.3 |
| No recuerda | 1.9 | . |
| (N) | (209) | (209) |
| PREGUNTA 13b |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del médico de cabecera (médico de |
| familia) de la sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 20.7 | (39) |
| Buena | 62.2 | (117) |
| Regular | 11.7 | (22) |
| Mala | 1.1 | (2) |
| Muy mala | 2.7 | (5) |
| N.C. | 1.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
| PREGUNTA 13c |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 4.3 | (8) |
| Mejor | 18.6 | (35) |
| Más o menos igual | 65.4 | (123) |
| Peor | 7.4 | (14) |
| Mucho peor | 2.7 | (5) |
| N.C. | 1.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
| PREGUNTA 14 |
| Cuando pide cita con el médico de su centro de salud para ir en el mismo día, se la dan... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 10.0 | (27) |
| Casi siempre | 24.8 | (67) |
| Casi nunca | 40.7 | (110) |
| Nunca | 20.0 | (54) |
| N.C. | 4.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CASI NUNCA O NUNCA LES SUELE COINCIDIR LA CITA EN EL CENTRO DE |
| SALUD CON EL DÍA QUE LA SOLICITAN (3 ó 4 en P14). La última vez que pidió cita, ¿con cuántos días |
| se la dieron? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 día | 4.9 | (8) |
| 2 días | 18.3 | (30) |
| 3 días | 23.2 | (38) |
| 4 días | 9.8 | (16) |
| Entre 5 y 10 días | 29.9 | (49) |
| 11 y más días | 7.3 | (12) |
| No recuerda | 3.7 | (6) |
| N.C. | 3.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (164) |
| PREGUNTA 15 |
| Señale si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| En mi centro de salud me informan sobre los diferentes servicios que ofrecen | 52.6 | 7.8 | 33.0 | 6.7 | . | (270) |
| En mi centro de salud me resuelven la mayor parte de las dudas cuando tengo que acudir al especialista o a mi hospital o para hacer trámites (visado de recetas, prótesis, oxígeno, transporte sanitario,...) | 70.0 | 8.9 | 12.2 | 8.9 | . | (270) |
| Cuando el médico de cabecera manda a un paciente al especialista, la cita se la dan en el propio centro de salud | 72.2 | 4.1 | 13.7 | 9.6 | 0.4 | (270) |
| En mi centro de salud se hacen los trámites para la tarjeta sanitaria | 80.4 | 1.5 | 4.8 | 13.3 | . | (270) |
| Recomendaría a mis amigos o familiares mi centro de salud | 69.3 | 17.0 | 10.4 | 3.0 | 0.4 | (270) |
| PREGUNTA 16 |
| Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
| aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
| consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
| significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
| satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 3.0 | 4.4 | 16.7 | 44.8 | 30.7 | 0.4 | . | (270) |
| El horario de atención | 1.5 | 2.2 | 24.1 | 42.2 | 25.9 | 3.3 | 0.7 | (270) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.6 | 3.0 | 24.4 | 38.5 | 28.9 | 2.2 | 0.4 | (270) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 4.1 | 4.1 | 15.2 | 15.6 | 9.3 | 51.5 | 0.4 | (270) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.6 | 11.9 | 25.6 | 35.6 | 15.6 | 5.9 | . | (270) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.0 | 6.7 | 27.0 | 34.4 | 21.9 | 6.7 | 0.4 | (270) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.3 | 9.6 | 28.9 | 33.3 | 18.9 | 2.2 | 0.7 | (270) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.3 | 5.6 | 21.5 | 35.6 | 29.6 | 3.7 | 0.7 | (270) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.0 | 18.5 | 38.1 | 21.9 | 7.0 | 3.7 | 0.7 | (270) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 4.8 | 1.9 | 23.0 | 34.8 | 25.9 | 9.3 | 0.4 | (270) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.2 | 8.5 | 31.5 | 35.2 | 14.8 | 4.8 | . | (270) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.3 | 5.2 | 26.7 | 37.0 | 22.6 | 5.2 | . | (270) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.3 | 5.9 | 21.9 | 34.1 | 24.4 | 10.0 | 0.4 | (270) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 10.4 | 14.1 | 32.6 | 27.4 | 10.4 | 3.7 | 1.5 | (270) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 14.8 | 18.9 | 31.5 | 21.9 | 4.1 | 8.1 | 0.7 | (270) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 7.52 | 2.04 | (269) |
| El horario de atención | 7.36 | 1.83 | (259) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.40 | 1.92 | (263) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.40 | 2.45 | (130) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.46 | 2.29 | (254) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.94 | 2.10 | (251) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.50 | 2.29 | (262) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.29 | 2.16 | (258) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.40 | 2.19 | (258) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.13 | 2.14 | (244) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.46 | 2.09 | (257) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 7.02 | 2.09 | (256) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.15 | 2.14 | (242) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 5.77 | 2.34 | (256) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 5.03 | 2.30 | (246) |
| PREGUNTA 17 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
| por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 33.3 | (90) |
| No | 66.7 | (180) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
| para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 5.6 | 88.9 |
| De 1 a 2 veces | 77.8 | 6.7 |
| De 3 a 4 veces | 6.7 | 2.2 |
| 5 veces y más | 8.9 | 1.1 |
| N.C. | 1.1 | 1.1 |
| (N) | (90) | (90) |
| PREGUNTA 17b |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 34.4 | (31) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 54.4 | (49) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 3.3 | (3) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 2.2 | (2) |
| Otra respuesta | 3.3 | (3) |
| N.C. | 2.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (90) |
| PREGUNTA 17c |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
| DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
| HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y 2, 3 ó 4 en P17b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
| hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. lo decidió | 81.5 | (44) |
| Le mandó su médico de cabecera | 1.9 | (1) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 13.0 | (7) |
| N.C. | 3.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (54) |
| PREGUNTA 17d |
| PROCEDE DE P17, P17B Y P17C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
| URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
| PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P17, 2, 3 ó 4 en P17b y 1 en |
| P17c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
| urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 29.5 | (13) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 6.8 | (3) |
| Porque no conozco los servicios de urgencias de atención primaria | 2.3 | (1) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 47.7 | (21) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 4.5 | (2) |
| Otra respuesta | 9.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (44) |
| PREGUNTA 17e |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). En |
| relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
| atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha rapidez | 10.6 | (9) |
| Bastante rapidez | 42.4 | (36) |
| Poca rapidez | 31.8 | (27) |
| Ninguna rapidez | 12.9 | (11) |
| No recuerda | 2.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (85) |
| PREGUNTA 17f |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). Y, |
| ¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy bien | 14.1 | (12) |
| Bien | 57.6 | (49) |
| Regular | 17.6 | (15) |
| Mal | 2.4 | (2) |
| Muy mal | 7.1 | (6) |
| N.C. | 1.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (85) |
| PREGUNTA 18 |
| En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
| miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
| petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 53.7 | (145) |
| No | 46.3 | (125) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA (1 en P18). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
| acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 29.7 | 61.4 |
| De 1 a 2 veces | 46.9 | 20.0 |
| De 3 a 4 veces | 11.7 | 8.3 |
| 5 veces y más | 11.0 | 9.7 |
| N.C. | 0.7 | 0.7 |
| (N) | (145) | (145) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
| desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 día a 15 días | 28.7 | (29) |
| De 16 días a 30 días | 6.9 | (7) |
| De 31 días a 60 días | 10.9 | (11) |
| De 61 días a 90 días | 9.9 | (10) |
| De 91 días a 120 días | 6.9 | (7) |
| Más de 120 días | 25.7 | (26) |
| No recuerda | 8.9 | (9) |
| N.C. | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 18c |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
| sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 15.8 | (16) |
| Buena | 63.4 | (64) |
| Regular | 13.9 | (14) |
| Mala | 2.0 | (2) |
| Muy mala | 3.0 | (3) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 18d |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 3.0 | (3) |
| Mejor | 21.8 | (22) |
| Más o menos igual | 66.3 | (67) |
| Peor | 4.0 | (4) |
| Mucho peor | 2.0 | (2) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 1.0 | (1) |
| N.C. | 2.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 18e |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cirugía general y de digestivo | 2.0 | (2) |
| Ginecología | 15.8 | (16) |
| Oftalmología | 11.9 | (12) |
| Otorrinolaringología | 4.0 | (4) |
| Traumatología | 28.7 | (29) |
| Urología | 5.9 | (6) |
| Neurología | 2.0 | (2) |
| Digestivo | 4.0 | (4) |
| Cardiología | 4.0 | (4) |
| Dermatología | 5.0 | (5) |
| Otras especialidades | 14.9 | (15) |
| No recuerda | 1.0 | (1) |
| N.C. | 1.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 18f |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
| una consulta al especialista. ¿Cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 51.5 | (52) |
| No | 37.6 | (38) |
| N.S. | 9.9 | (10) |
| N.C. | 1.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (101) |
| PREGUNTA 19 |
| A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
| sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
| especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
| 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 3.7 | 13.3 | 28.1 | 31.9 | 8.9 | 14.1 | . | (270) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 4.1 | 3.3 | 30.4 | 30.7 | 18.5 | 12.6 | 0.4 | (270) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 8.5 | 13.3 | 36.3 | 24.8 | 2.6 | 14.4 | . | (270) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.8 | 7.8 | 29.6 | 30.7 | 13.0 | 14.1 | . | (270) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 2.2 | 5.9 | 29.3 | 31.9 | 19.6 | 11.1 | . | (270) |
| La facilidad para conseguir cita | 10.4 | 13.0 | 31.9 | 24.4 | 7.0 | 12.2 | 1.1 | (270) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.2 | 3.3 | 26.3 | 39.3 | 17.0 | 11.9 | . | (270) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.5 | 6.3 | 26.3 | 35.6 | 17.8 | 12.6 | . | (270) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.2 | 6.7 | 27.4 | 34.8 | 15.2 | 13.3 | 0.4 | (270) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 1.9 | 5.9 | 28.5 | 30.4 | 16.3 | 17.0 | . | (270) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 14.4 | 17.0 | 32.2 | 19.3 | 4.1 | 12.2 | 0.7 | (270) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 17.4 | 12.6 | 35.6 | 16.3 | 3.0 | 14.4 | 0.7 | (270) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.17 | 2.09 | (232) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 6.75 | 2.11 | (235) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.47 | 1.97 | (231) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.43 | 2.14 | (232) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.85 | 2.05 | (240) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.59 | 2.33 | (234) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.02 | 1.85 | (238) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.97 | 1.88 | (236) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.74 | 1.95 | (233) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.87 | 1.95 | (224) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.99 | 2.25 | (235) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.83 | 2.26 | (229) |
| PREGUNTA 20 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 9.6 | (26) |
| No | 90.0 | (243) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
| P20). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
| ¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 23.1 | 69.2 |
| De 1 a 2 veces | 69.2 | 26.9 |
| De 3 a 4 veces | . | 3.8 |
| 5 y más veces | 3.8 | . |
| N.C. | 3.8 | . |
| (N) | (26) | (26) |
| PREGUNTA 20b |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una operación | 47.4 | (9) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 10.5 | (2) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer estando ingresado | 15.8 | (3) |
| Otras razones | 26.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 20c |
| PROCEDE DE P20, P20A Y P20B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
| ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P20, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
| o "N.C." en Público de P20a y 1 en P20b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
| dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 88.9 | (8) |
| N.S. | 11.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (9) |
| PREGUNTA 20d |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
| cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 78.9 | (15) |
| No | 15.8 | (3) |
| No recuerda | 5.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 20e |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 26.3 | (5) |
| Buena | 63.2 | (12) |
| Regular | 5.3 | (1) |
| Mala | 5.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 20f |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 10.5 | (2) |
| Mejor | 31.6 | (6) |
| Más o menos igual | 42.1 | (8) |
| Peor | 15.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| PREGUNTA 21 |
| En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
| experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
| 10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
| 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.9 | 10.7 | 33.0 | 29.3 | 8.9 | 11.5 | 0.7 | (270) |
| El papeleo para el ingreso | 3.7 | 7.4 | 33.7 | 26.7 | 7.0 | 21.5 | . | (270) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 19.3 | 18.1 | 28.5 | 14.1 | 2.2 | 17.8 | . | (270) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.5 | 3.3 | 23.7 | 42.2 | 19.3 | 10.0 | . | (270) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.5 | 3.3 | 26.7 | 36.7 | 21.1 | 10.7 | . | (270) |
| El número de personas que comparten habitación | 13.0 | 17.0 | 31.1 | 22.2 | 7.4 | 8.9 | 0.4 | (270) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 2.2 | 4.8 | 31.1 | 34.4 | 12.6 | 14.8 | . | (270) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | . | 2.6 | 25.2 | 41.5 | 21.5 | 9.3 | . | (270) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.1 | 3.0 | 26.7 | 36.7 | 16.7 | 15.2 | 0.7 | (270) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 1.9 | 2.2 | 28.5 | 32.6 | 17.8 | 16.7 | 0.4 | (270) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.02 | 1.97 | (237) |
| El papeleo para el ingreso | 6.10 | 1.88 | (212) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.50 | 2.21 | (222) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.13 | 1.71 | (243) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.10 | 1.76 | (241) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.27 | 2.31 | (245) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 6.65 | 1.79 | (230) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.29 | 1.59 | (245) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.00 | 1.70 | (227) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.96 | 1.86 | (224) |
| PREGUNTA 22 |
| Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
| ¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
| significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
|---|---|---|---|---|---|
| Ninguna inf. (1-2) | 12.6 | 19.6 | 17.8 | 7.8 | 12.6 |
| (3-4) | 19.6 | 23.7 | 23.3 | 13.3 | 17.0 |
| (5-6) | 35.2 | 31.5 | 29.3 | 45.6 | 37.4 |
| (7-8) | 15.6 | 7.0 | 10.0 | 20.7 | 15.6 |
| Mucha inf. (9-10) | 5.2 | 4.1 | 4.8 | 4.4 | 3.3 |
| N.S. | 11.5 | 13.3 | 14.1 | 7.8 | 13.7 |
| N.C. | 0.4 | 0.7 | 0.7 | 0.4 | 0.4 |
| (N) | (270) | (270) | (270) | (270) | (270) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.95 | 2.19 | (238) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.30 | 2.22 | (232) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.43 | 2.21 | (230) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.40 | 1.93 | (248) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.94 | 2.09 | (232) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
| listas de espera? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 42.2 | (114) |
| No | 38.9 | (105) |
| N.S. | 18.9 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 24 |
| En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 18.9 | (51) |
| Ha empeorado | 14.4 | (39) |
| Sigue igual | 51.1 | (138) |
| N.S. | 15.6 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 38.9 | (105) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 35.9 | (97) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 13.7 | (37) |
| Con ninguna | 3.0 | (8) |
| N.S. | 8.1 | (22) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS VARONES TIENEN MEJOR SALUD QUE LAS MUJERES (3 en |
| P25). ¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El organismo de la mujer es más frágil | 18.9 | (7) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 35.1 | (13) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 54.1 | (20) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 5.4 | (2) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 21.6 | (8) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 0.0 | (0) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 2.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (37) |
| PREGUNTA 26 |
| Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
| ciudadanos con independencia de que...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Se resida en una Comunidad autónoma o en otra | 48.5 | 28.5 | 23.0 | . | (270) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 41.1 | 48.5 | 10.4 | . | (270) |
| Se sea joven o anciano | 68.5 | 25.9 | 5.6 | . | (270) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 76.7 | 17.0 | 5.6 | 0.7 | (270) |
| Se sea varón o mujer | 92.2 | 5.2 | 2.6 | . | (270) |
| Se sea español o extranjero | 68.5 | 17.0 | 14.1 | 0.4 | (270) |
| Se resida legalmente o no | 60.4 | 15.6 | 23.7 | 0.4 | (270) |
| PREGUNTA 27 |
| En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
| empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | |
|---|---|---|---|
| Ha mejorado | 43.0 | 37.8 | 34.8 |
| Ha empeorado | 9.6 | 9.3 | 6.3 |
| Sigue igual | 37.0 | 39.3 | 41.9 |
| N.S. | 9.6 | 13.0 | 16.3 |
| N.C. | 0.7 | 0.7 | 0.7 |
| (N) | (270) | (270) | (270) |
| PREGUNTA 28 |
| Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
| recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejores | 23.0 | (62) |
| Iguales | 29.6 | (80) |
| Peores | 11.1 | (30) |
| N.S. | 34.8 | (94) |
| N.C. | 1.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
| el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 45.9 | (124) |
| Igual | 35.9 | (97) |
| Peor | 4.4 | (12) |
| N.S. | 13.7 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 30 |
| Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
| ¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
| los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 86.3 | (233) |
| No | 6.3 | (17) |
| N.S. | 6.7 | (18) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 31 |
| Cambiando de tema, en general, ¿con qué frecuencia lee o escucha algunas noticias sobre |
| equivocaciones o errores en la asistencia sanitaria? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchas veces | 12.2 | (33) |
| Bastantes veces | 35.9 | (97) |
| Pocas veces | 44.8 | (121) |
| Nunca | 4.8 | (13) |
| N.C. | 2.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 32 |
| Y, en España, ¿diría Ud. que se producen en la asistencia sanitaria...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos errores | 9.6 | (26) |
| Bastantes errores | 35.9 | (97) |
| Pocos errores | 43.7 | (118) |
| Muy pocos, casi ningún error | 2.6 | (7) |
| N.S. | 7.4 | (20) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 33 |
| Y, ¿cree Ud. que el número (cantidad) de equivocaciones y errores representan en la asistencia |
| sanitaria española un problema...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 29.3 | (79) |
| Bastante importante | 45.9 | (124) |
| Poco importante | 17.8 | (48) |
| Nada importante | 0.7 | (2) |
| N.S. | 5.9 | (16) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 34 |
| Y hablando ahora de diferentes profesionales que prestan servicios en nuestro sistema sanitario, |
| ¿me podría decir, por favor, en qué grado: mucho, bastante, poco o nada, confía Ud. en que |
| realizan adecuadamente su labor...? |
| Médicos | Enfermeras | Otro personal sanitario | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 27.0 | 29.6 | 23.3 |
| Bastante | 62.6 | 60.4 | 59.3 |
| Poco | 8.5 | 7.8 | 14.8 |
| Nada | 1.5 | 2.2 | 1.5 |
| N.S. | . | . | 1.1 |
| N.C. | 0.4 | . | . |
| (N) | (270) | (270) | (270) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Ud. o alguien de su familia ha sufrido algún tipo de error en la asistencia sanitaria recibida |
| en...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Atención primaria | 11.5 | 87.4 | 1.1 | (270) |
| Consulta de especialista | 14.4 | 84.1 | 1.5 | (270) |
| Un ingreso hospitalario | 11.5 | 86.3 | 2.2 | (270) |
| Un servicio de urgencias | 10.7 | 87.4 | 1.9 | (270) |
| PREGUNTA 35a |
| PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ERROR MÉDICO (Algún 1 en P35). ¿Y este error |
| afectó de una manera muy grave, bastante grave, poco o nada grave, a su salud o a la salud de su |
| familia? |
| Atención primaria | Consulta de especialista | Un servicio de urgencias | Un ingreso hospitalario | |
|---|---|---|---|---|
| Muy grave | 25.8 | 43.6 | 48.3 | 61.3 |
| Bastante grave | 48.4 | 43.6 | 37.9 | 32.3 |
| Poco grave | 25.8 | 12.8 | 13.8 | 6.5 |
| (N) | (31) | (39) | (29) | (31) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 9.3 | (25) |
| De 25 a 34 años | 21.1 | (57) |
| De 35 a 44 años | 20.4 | (55) |
| De 45 a 54 años | 15.9 | (43) |
| De 55 a 64 años | 13.3 | (36) |
| 65 y más años | 20.0 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, pero sabe leer y escribir | 3.3 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 96.7 | (261) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 38a |
| PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 2.3 | (6) |
| Educación primaria | 25.3 | (66) |
| ESO o Bachiller elemental | 19.2 | (50) |
| FP de grado medio | 10.0 | (26) |
| Bachillerato LOGSE | 13.8 | (36) |
| FP de grado superior | 10.3 | (27) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.4 | (1) |
| Diplomado | 6.1 | (16) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.9 | (5) |
| Licenciatura | 9.6 | (25) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (261) |
| PREGUNTA 38aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 5.6 | (15) |
| Primaria | 43.0 | (116) |
| Secundaria | 13.3 | (36) |
| FP | 19.6 | (53) |
| Medios universitarios | 6.3 | (17) |
| Superiores | 12.2 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 51.1 | (138) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 20.7 | (56) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 0.7 | (2) |
| Parado y ha trabajado antes | 11.9 | (32) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (1) |
| Estudiante | 3.0 | (8) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.1 | (30) |
| Otra situación | 0.7 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 40 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 83.3 | (225) |
| La nacionalidad española y otra | 4.1 | (11) |
| Sólo otra nacionalidad | 12.6 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (270) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS (2, 3 ó 4 en P40). ¿Qué |
| nacionalidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Argentina | 4.4 | (2) |
| Boliviana | 2.2 | (1) |
| Brasileña | 6.7 | (3) |
| Británica | 2.2 | (1) |
| Chilena | 4.4 | (2) |
| Colombiana | 6.7 | (3) |
| Dominicana | 8.9 | (4) |
| Ecuatoriana | 8.9 | (4) |
| Francesa | 6.7 | (3) |
| Italiana | 4.4 | (2) |
| Marroquí | 6.7 | (3) |
| Mexicana | 2.2 | (1) |
| Paraguaya | 2.2 | (1) |
| Peruana | 4.4 | (2) |
| Polaca | 2.2 | (1) |
| Portuguesa | 2.2 | (1) |
| Rumana | 2.2 | (1) |
| Rusa | 2.2 | (1) |
| Uruguaya | 2.2 | (1) |
| Venezolana | 2.2 | (1) |
| Gambiana | 2.2 | (1) |
| Hondureña | 2.2 | (1) |
| Australiana | 2.2 | (1) |
| Danesa | 2.2 | (1) |
| Salvadoreña | 2.2 | (1) |
| Albanesa | 4.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (45) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas que le voy a leer es la que considera |
| Ud. de mayor interés para los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Defensa | 2.7 | (6) |
| Educación | 20.9 | (47) |
| Sanidad | 26.7 | (60) |
| Vivienda | 20.0 | (45) |
| Pensiones | 7.6 | (17) |
| Transportes | 1.3 | (3) |
| Seguridad ciudadana | 11.1 | (25) |
| Servicios sociales | 5.3 | (12) |
| N.S. | 1.8 | (4) |
| N.C. | 2.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 2 |
| Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
| esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 20.9 | (47) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 42.7 | (96) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 27.1 | (61) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 7.1 | (16) |
| N.S. | 1.8 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público funciona en |
| España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. muy |
| insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Insatisfecho (1-2) | 4.4 | (10) |
| (3-4) | 10.7 | (24) |
| (5-6) | 35.6 | (80) |
| (7-8) | 38.2 | (86) |
| Satisfecho (9-10) | 9.3 | (21) |
| N.S. | 0.9 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 4 |
| Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
| las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 4.9 | 12.9 | 10.7 | 21.8 |
| Bastante | 37.3 | 42.7 | 37.8 | 22.2 |
| Poco | 35.1 | 27.1 | 32.4 | 17.3 |
| Nada | 16.4 | 12.4 | 14.2 | 32.4 |
| N.S. | 4.0 | 2.7 | 2.7 | 4.9 |
| N.C. | 2.2 | 2.2 | 2.2 | 1.3 |
| (N) | (225) | (225) | (225) | (225) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 49.8 | (112) |
| No | 50.2 | (113) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 5a |
| PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS O NIETOS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P5). ¿Algunos de |
| ellos tienen entre 11 y 18 años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 50.0 | (56) |
| No | 45.5 | (51) |
| N.C. | 4.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (112) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál sería su grado de acuerdo con una ley que estableciera medidas para que los menores de 18 |
| años no consumieran alcohol? Sitúese en una escala de 1 a 10, donde el 1 significa su total |
| desacuerdo y el 10 su total acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Total desacuerdo (1-2) | 3.6 | (8) |
| (3-4) | 2.2 | (5) |
| (5-6) | 8.9 | (20) |
| (7-8) | 24.0 | (54) |
| Total acuerdo (9-10) | 57.8 | (130) |
| N.S. | 1.3 | (3) |
| N.C. | 2.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 7 |
| Le voy a comentar algunas medidas que podría incluir esta ley. Por favor, dígame si está más bien |
| de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Más bien de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| La ley debería limitar la publicidad del alcohol que pudiera llegar a los menores de 18 años | 86.7 | 4.9 | 7.1 | 0.9 | 0.4 | (225) |
| La ley debería establecer medidas para que los menores no consuman alcohol en lugares públicos como plazas, jardines, parques,... | 78.7 | 8.4 | 11.1 | 0.9 | 0.9 | (225) |
| La ley debería establecer sanciones, aunque no sean económicas, para aquellos menores que consuman alcohol | 68.0 | 7.6 | 21.3 | 2.2 | 0.9 | (225) |
| La ley debería endurecer las sanciones a los establecimientos que incumplieran la prohibición de venta de alcohol a los menores de 18 años | 91.6 | 3.1 | 4.0 | 0.9 | 0.4 | (225) |
| PREGUNTA 8 |
| Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
| o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
| servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta¿.? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| La tecnología y los medios de que dispone | 72.0 | 21.3 | 4.0 | 2.7 | (225) |
| La capacitación de los médicos | 69.8 | 18.2 | 10.2 | 1.8 | (225) |
| La capacitación de las enfermeras | 66.7 | 19.6 | 11.6 | 2.2 | (225) |
| La rapidez con que le atienden | 28.0 | 67.6 | 2.7 | 1.8 | (225) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 54.2 | 32.0 | 9.8 | 4.0 | (225) |
| El trato personal que Ud. recibe | 41.3 | 45.3 | 10.2 | 3.1 | (225) |
| El confort de las instalaciones | 32.4 | 60.0 | 4.9 | 2.7 | (225) |
| PREGUNTA 9 |
| Si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
| acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Servicio Sanitario Público | 63.6 | (143) |
| Servicio Sanitario Privado | 28.0 | (63) |
| Ambos (NO LEER) | 5.8 | (13) |
| N.S. | 2.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 10 |
| Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
| elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 63.1 | 31.1 | 4.9 | 0.9 | (225) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 59.1 | 33.8 | 5.3 | 1.8 | (225) |
| Ingreso en hospital | 58.7 | 31.6 | 6.7 | 3.1 | (225) |
| Urgencias | 56.9 | 37.3 | 4.0 | 1.8 | (225) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
| centro sanitario público? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 18.2 | (41) |
| No | 81.8 | (184) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La cartilla de la Seguridad Social | 9.8 | (4) |
| La tarjeta sanitaria | 85.4 | (35) |
| N.C. | 4.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (41) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD |
| AUTÓNOMA DE RESIDENCIA Y UTILIZARON LA TARJETA SANITARIA PARA IDENTIFICARSE (1 en P11 y 2 en |
| P11a). Al utilizar la Tarjeta Sanitaria de su Comunidad Autónoma fuera de ella, ¿ha tenido algún |
| problema para...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Identificarse | 5.7 | (2) |
| Conseguir recetas | 5.7 | (2) |
| No ha tenido ningún problema | 80.0 | (28) |
| N.C. | 8.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
| PREGUNTA 11c |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
| DE RESIDENCIA (1 en P11). ¿Qué servicios necesitó? (RESPUESTA MÚLTIPLE). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Una consulta con un médico de Atención Primaria | 63.4 | (26) |
| Una consulta con un especialista | 17.1 | (7) |
| Atención en un servicio de urgencias | 29.3 | (12) |
| Una estancia hospitalaria de más de un día | 2.4 | (1) |
| Otros | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 2.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (41) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿En alguna ocasión ha pensado Ud. poner una queja o reclamación por el funcionamiento de los |
| servicios sanitarios públicos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 30.7 | (69) |
| No | 68.0 | (153) |
| N.C. | 1.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER ALGÚN PROBLEMA O NO |
| QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12). ¿Lo hizo Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 33.3 | (23) |
| No | 66.7 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
| PREGUNTA 12b |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 1 en P12a). ¿Obtuvo |
| respuesta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 65.2 | (15) |
| No | 34.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (23) |
| PREGUNTA 12c |
| PROCEDE DE P12, P12A Y P12B. SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR |
| TENER ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO Y HAN RECIBIDO RESPUESTA (1 |
| en P12, 1 en P12a y 1 en P12b). En general, ¿el resultado fue satisfactorio para Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 40.0 | (6) |
| No | 60.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (15) |
| PREGUNTA 12d |
| PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO PERSONALMENTE ALGUNA RECLAMACIÓN POR TENER |
| ALGÚN PROBLEMA O NO QUEDAR SATISFECHOS CON EL SERVICIO SANITARIO (1 en P12 y 2 en P12a). ¿Por qué |
| motivo no lo hizo? (MULTIRRESPUESTA. ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Porque pensó que no iba a servir para nada | 56.5 | (26) |
| Por temor a enemistarse con los profesionales que han de seguir atendiéndole | 4.3 | (2) |
| Porque no encontró un lugar o la vía para hacerlo | 10.9 | (5) |
| Por otros motivos | 32.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (46) |
| PREGUNTA 13 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
| acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos a una verdadera |
| consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 76.4 | (172) |
| No | 23.6 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA (1 en |
| P13). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de |
| cabecera (médico de familia) de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 14.0 | 80.2 |
| De 1 a 2 veces | 43.6 | 6.4 |
| De 3 a 4 veces | 21.5 | 5.2 |
| 5 veces y más | 20.3 | 8.1 |
| No recuerda | 0.6 | . |
| (N) | (172) | (172) |
| PREGUNTA 13b |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del médico de cabecera (médico de |
| familia) de la sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 27.2 | (40) |
| Buena | 55.8 | (82) |
| Regular | 14.3 | (21) |
| Mala | 1.4 | (2) |
| Muy mala | 0.7 | (1) |
| N.C. | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
| PREGUNTA 13c |
| PROCEDE DE P13 Y P13A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
| LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P13 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P13a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 6.8 | (10) |
| Mejor | 13.6 | (20) |
| Más o menos igual | 70.1 | (103) |
| Peor | 8.2 | (12) |
| N.C. | 1.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
| PREGUNTA 14 |
| Cuando pide cita con el médico de su centro de salud para ir en el mismo día, se la dan... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 13.8 | (31) |
| Casi siempre | 35.6 | (80) |
| Casi nunca | 24.4 | (55) |
| Nunca | 17.8 | (40) |
| N.C. | 8.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CASI NUNCA O NUNCA LES SUELE COINCIDIR LA CITA EN EL CENTRO DE |
| SALUD CON EL DÍA QUE LA SOLICITAN (3 ó 4 en P14). La última vez que pidió cita, ¿con cuántos días |
| se la dieron? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 día | 42.1 | (40) |
| 2 días | 25.3 | (24) |
| 3 días | 7.4 | (7) |
| 4 días | 7.4 | (7) |
| Entre 5 y 10 días | 10.5 | (10) |
| 11 y más días | 2.1 | (2) |
| No recuerda | 1.1 | (1) |
| N.C. | 4.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (95) |
| PREGUNTA 15 |
| Señale si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| En mi centro de salud me informan sobre los diferentes servicios que ofrecen | 38.7 | 8.0 | 40.4 | 10.7 | 2.2 | (225) |
| En mi centro de salud me resuelven la mayor parte de las dudas cuando tengo que acudir al especialista o a mi hospital o para hacer trámites (visado de recetas, prótesis, oxígeno, transporte sanitario,...) | 63.1 | 6.2 | 16.0 | 12.9 | 1.8 | (225) |
| Cuando el médico de cabecera manda a un paciente al especialista, la cita se la dan en el propio centro de salud | 59.6 | 7.1 | 16.0 | 15.1 | 2.2 | (225) |
| En mi centro de salud se hacen los trámites para la tarjeta sanitaria | 73.3 | 2.2 | 4.9 | 17.3 | 2.2 | (225) |
| Recomendaría a mis amigos o familiares mi centro de salud | 65.8 | 8.9 | 16.0 | 7.6 | 1.8 | (225) |
| PREGUNTA 16 |
| Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
| aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
| consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
| significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
| satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 1.3 | 4.0 | 21.3 | 44.0 | 26.2 | 1.8 | 1.3 | (225) |
| El horario de atención | 2.7 | 3.1 | 21.8 | 48.4 | 17.8 | 5.3 | 0.9 | (225) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.8 | 7.6 | 25.8 | 39.1 | 18.2 | 5.8 | 1.8 | (225) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 5.8 | 3.6 | 9.3 | 9.8 | 4.9 | 65.8 | 0.9 | (225) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.2 | 20.0 | 32.4 | 26.2 | 11.6 | 2.2 | 1.3 | (225) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.3 | 7.1 | 28.4 | 32.9 | 17.3 | 6.7 | 2.2 | (225) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.3 | 15.1 | 24.4 | 32.9 | 16.0 | 4.4 | 1.8 | (225) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.1 | 9.3 | 26.2 | 32.0 | 23.6 | 4.9 | 0.9 | (225) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.7 | 23.6 | 36.9 | 19.1 | 4.4 | 4.0 | 1.3 | (225) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 3.1 | 6.7 | 18.2 | 39.1 | 20.9 | 11.1 | 0.9 | (225) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 4.4 | 6.7 | 22.7 | 34.7 | 11.6 | 19.1 | 0.9 | (225) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.7 | 6.7 | 31.1 | 37.3 | 15.6 | 5.3 | 1.3 | (225) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.1 | 7.1 | 26.2 | 30.7 | 16.0 | 11.6 | 1.3 | (225) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.7 | 18.2 | 26.7 | 32.4 | 9.8 | 4.9 | 1.3 | (225) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 17.3 | 18.7 | 30.7 | 14.2 | 3.1 | 14.7 | 1.3 | (225) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La cercanía de los centros de salud | 7.47 | 1.84 | (218) |
| El horario de atención | 7.17 | 1.75 | (211) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.00 | 1.97 | (208) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 5.81 | 2.73 | (75) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.86 | 2.23 | (217) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.61 | 2.21 | (205) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.36 | 2.31 | (211) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 6.97 | 2.19 | (212) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.12 | 2.07 | (213) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.13 | 2.07 | (198) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.60 | 2.10 | (180) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.77 | 1.98 | (210) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.49 | 2.40 | (196) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 5.99 | 2.23 | (211) |
| El tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas | 4.66 | 2.21 | (189) |
| PREGUNTA 17 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
| por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 27.1 | (61) |
| No | 72.9 | (164) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
| para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 9.8 | 77.0 |
| De 1 a 2 veces | 72.1 | 13.1 |
| De 3 a 4 veces | 8.2 | 3.3 |
| 5 veces y más | 9.8 | . |
| N.C. | . | 6.6 |
| (N) | (61) | (61) |
| PREGUNTA 17b |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
| P17). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 21.3 | (13) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 62.3 | (38) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 4.9 | (3) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 1.6 | (1) |
| Otra respuesta | 8.2 | (5) |
| N.C. | 1.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (61) |
| PREGUNTA 17c |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
| DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
| HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y 2, 3 ó 4 en P17b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
| hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ud. lo decidió | 83.3 | (35) |
| Le mandó su médico de cabecera | 9.5 | (4) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 7.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (42) |
| PREGUNTA 17d |
| PROCEDE DE P17, P17B Y P17C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
| URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
| PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P17, 2, 3 ó 4 en P17b y 1 en |
| P17c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
| urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 31.4 | (11) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 2.9 | (1) |
| Porque no conozco los servicios de urgencias de atención primaria | 5.7 | (2) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 14.3 | (5) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 2.9 | (1) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 5.7 | (2) |
| Otra respuesta | 34.3 | (12) |
| N.C. | 2.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
| PREGUNTA 17e |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). En |
| relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
| atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha rapidez | 12.7 | (7) |
| Bastante rapidez | 49.1 | (27) |
| Poca rapidez | 29.1 | (16) |
| Ninguna rapidez | 7.3 | (4) |
| N.C. | 1.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
| PREGUNTA 17f |
| PROCEDE DE P17 Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
| PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P17 y 1, 2, 3 ó 4 en P17b). Y, |
| ¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy bien | 25.5 | (14) |
| Bien | 47.3 | (26) |
| Regular | 18.2 | (10) |
| Mal | 7.3 | (4) |
| Muy mal | 1.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
| PREGUNTA 18 |
| En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
| miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
| petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 48.0 | (108) |
| No | 51.6 | (116) |
| No recuerda | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 18a |
| PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA (1 en P18). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
| acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 33.3 | 61.1 |
| De 1 a 2 veces | 39.8 | 15.7 |
| De 3 a 4 veces | 11.1 | 10.2 |
| 5 veces y más | 13.9 | 12.0 |
| N.C. | 1.9 | 0.9 |
| (N) | (108) | (108) |
| PREGUNTA 18b |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
| desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 día a 15 días | 17.1 | (12) |
| De 16 días a 30 días | 1.4 | (1) |
| De 31 días a 60 días | 21.4 | (15) |
| De 61 días a 90 días | 18.6 | (13) |
| De 91 días a 120 días | 11.4 | (8) |
| Más de 120 días | 21.4 | (15) |
| No recuerda | 5.7 | (4) |
| N.C. | 2.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 18c |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
| sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 15.7 | (11) |
| Buena | 62.9 | (44) |
| Regular | 15.7 | (11) |
| Mala | 2.9 | (2) |
| Muy mala | 1.4 | (1) |
| N.C. | 1.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 18d |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 2.9 | (2) |
| Mejor | 27.1 | (19) |
| Más o menos igual | 52.9 | (37) |
| Peor | 11.4 | (8) |
| Mucho peor | 1.4 | (1) |
| No recuerda | 1.4 | (1) |
| N.C. | 2.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 18e |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cirugía general y de digestivo | 2.9 | (2) |
| Ginecología | 14.3 | (10) |
| Oftalmología | 11.4 | (8) |
| Otorrinolaringología | 11.4 | (8) |
| Traumatología | 11.4 | (8) |
| Urología | 4.3 | (3) |
| Neurología | 5.7 | (4) |
| Digestivo | 4.3 | (3) |
| Cardiología | 4.3 | (3) |
| Dermatología | 7.1 | (5) |
| Otras especialidades | 20.0 | (14) |
| N.C. | 2.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 18f |
| PROCEDE DE P18 Y P18A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
| ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P18 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
| Público de P18a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
| una consulta al especialista. ¿Cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 40.0 | (28) |
| No | 31.4 | (22) |
| N.S. | 22.9 | (16) |
| N.C. | 5.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
| PREGUNTA 19 |
| A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
| sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
| especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
| 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.4 | 18.2 | 30.7 | 24.4 | 6.2 | 13.8 | 2.2 | (225) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 0.4 | 4.0 | 11.1 | 36.0 | 22.2 | 24.0 | 2.2 | (225) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.0 | 24.4 | 40.4 | 14.7 | 2.7 | 11.6 | 2.2 | (225) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 7.6 | 14.7 | 24.9 | 24.0 | 8.4 | 18.2 | 2.2 | (225) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 4.0 | 7.1 | 28.9 | 30.7 | 14.2 | 12.9 | 2.2 | (225) |
| La facilidad para conseguir cita | 25.3 | 23.6 | 17.8 | 15.1 | 5.8 | 9.8 | 2.7 | (225) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.1 | 0.9 | 16.0 | 42.2 | 12.9 | 22.7 | 2.2 | (225) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.2 | 6.2 | 26.7 | 35.1 | 13.8 | 13.8 | 2.2 | (225) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.1 | 7.6 | 32.4 | 28.0 | 12.4 | 14.2 | 2.2 | (225) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.6 | 5.8 | 25.8 | 27.6 | 8.0 | 21.8 | 3.6 | (225) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 31.1 | 25.3 | 17.8 | 10.2 | 2.2 | 10.2 | 3.1 | (225) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 24.9 | 24.9 | 18.7 | 12.4 | 2.7 | 13.8 | 2.7 | (225) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.78 | 2.03 | (189) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.63 | 1.72 | (166) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.16 | 1.77 | (194) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.74 | 2.37 | (179) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.59 | 2.07 | (191) |
| La facilidad para conseguir cita | 4.41 | 2.61 | (197) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.07 | 1.85 | (169) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.79 | 1.89 | (189) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.51 | 2.04 | (188) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.17 | 2.31 | (168) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 3.69 | 2.29 | (195) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.04 | 2.30 | (188) |
| PREGUNTA 20 |
| Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 10.7 | (24) |
| No | 88.9 | (200) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 20a |
| PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
| P20). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
| ¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | |
|---|---|---|
| Ninguna | 29.2 | 70.8 |
| De 1 a 2 veces | 62.5 | 25.0 |
| 5 y más veces | 8.3 | . |
| No recuerda | . | 4.2 |
| (N) | (24) | (24) |
| PREGUNTA 20b |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Una operación | 70.6 | (12) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 5.9 | (1) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer estando ingresado | 11.8 | (2) |
| Otras razones | 11.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
| PREGUNTA 20c |
| PROCEDE DE P20, P20A Y P20B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
| ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P20, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
| o "N.C." en Público de P20a y 1 en P20b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
| dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 75.0 | (9) |
| No | 25.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (12) |
| PREGUNTA 20d |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
| cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 58.8 | (10) |
| No | 23.5 | (4) |
| No recuerda | 17.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
| PREGUNTA 20e |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 17.6 | (3) |
| Buena | 70.6 | (12) |
| Regular | 11.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
| PREGUNTA 20f |
| PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
| EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P20 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
| P20a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho mejor | 11.8 | (2) |
| Mejor | 23.5 | (4) |
| Más o menos igual | 52.9 | (9) |
| Peor | 11.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
| PREGUNTA 21 |
| En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
| experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
| 10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
| 'totalmente satisfactorio'. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.2 | 12.0 | 34.7 | 22.2 | 8.0 | 15.1 | 1.8 | (225) |
| El papeleo para el ingreso | 4.4 | 6.2 | 18.7 | 17.3 | 4.0 | 47.6 | 1.8 | (225) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 16.0 | 19.1 | 13.8 | 6.7 | 1.3 | 41.3 | 1.8 | (225) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 0.4 | 4.9 | 26.7 | 36.0 | 16.0 | 14.2 | 1.8 | (225) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.3 | 1.8 | 26.7 | 36.9 | 17.8 | 13.8 | 1.8 | (225) |
| El número de personas que comparten habitación | 11.6 | 17.8 | 33.8 | 18.2 | 5.8 | 11.1 | 1.8 | (225) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 2.2 | 5.3 | 27.1 | 33.8 | 11.1 | 18.7 | 1.8 | (225) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 2.2 | 0.4 | 14.7 | 41.8 | 26.7 | 12.4 | 1.8 | (225) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 3.1 | 1.8 | 26.7 | 35.1 | 12.9 | 18.2 | 2.2 | (225) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 4.4 | 4.0 | 19.6 | 30.2 | 10.7 | 28.4 | 2.7 | (225) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.80 | 2.09 | (187) |
| El papeleo para el ingreso | 5.95 | 2.12 | (114) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.95 | 2.16 | (128) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.05 | 1.74 | (189) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.18 | 1.75 | (190) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.22 | 2.21 | (196) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores administrativos, limpiadoras...) | 6.70 | 1.87 | (179) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.68 | 1.79 | (193) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.86 | 1.91 | (179) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.72 | 2.14 | (155) |
| PREGUNTA 22 |
| Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
| ¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
| significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | |
|---|---|---|---|---|---|
| Ninguna inf. (1-2) | 31.6 | 38.7 | 29.3 | 14.2 | 22.7 |
| (3-4) | 15.6 | 20.0 | 19.6 | 20.4 | 21.8 |
| (5-6) | 24.4 | 17.8 | 25.3 | 36.0 | 24.4 |
| (7-8) | 8.9 | 3.6 | 7.6 | 13.3 | 7.6 |
| Mucha inf. (9-10) | 0.9 | 0.9 | 0.4 | 2.2 | 2.2 |
| N.S. | 17.3 | 16.9 | 16.0 | 11.6 | 19.6 |
| N.C. | 1.3 | 2.2 | 1.8 | 2.2 | 1.8 |
| (N) | (225) | (225) | (225) | (225) | (225) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 3.67 | 2.25 | (183) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 2.98 | 2.04 | (182) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.56 | 2.09 | (185) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 4.71 | 2.07 | (194) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 3.94 | 2.23 | (177) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
| listas de espera? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 40.0 | (90) |
| No | 36.9 | (83) |
| N.S. | 23.1 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 24 |
| En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 13.8 | (31) |
| Ha empeorado | 23.6 | (53) |
| Sigue igual | 41.8 | (94) |
| N.S. | 20.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 40.4 | (91) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 39.6 | (89) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 8.9 | (20) |
| Con ninguna | 0.9 | (2) |
| N.S. | 10.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS VARONES TIENEN MEJOR SALUD QUE LAS MUJERES (3 en |
| P25). ¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El organismo de la mujer es más frágil | 25.0 | (5) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 20.0 | (4) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 15.0 | (3) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 5.0 | (1) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 35.0 | (7) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 5.0 | (1) |
| N.S. | 5.0 | (1) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (20) |
| PREGUNTA 26 |
| Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
| ciudadanos con independencia de que...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Se resida en una Comunidad autónoma o en otra | 35.1 | 42.2 | 22.2 | 0.4 | (225) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 34.2 | 48.9 | 16.9 | . | (225) |
| Se sea joven o anciano | 71.6 | 19.1 | 9.3 | . | (225) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 72.4 | 17.3 | 9.3 | 0.9 | (225) |
| Se sea varón o mujer | 84.4 | 6.2 | 8.9 | 0.4 | (225) |
| Se sea español o extranjero | 61.8 | 20.4 | 17.8 | . | (225) |
| Se resida legalmente o no | 53.3 | 19.6 | 26.7 | 0.4 | (225) |
| PREGUNTA 27 |
| En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
| empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | |
|---|---|---|---|
| Ha mejorado | 29.8 | 26.2 | 27.6 |
| Ha empeorado | 16.0 | 18.2 | 16.0 |
| Sigue igual | 39.6 | 31.6 | 28.0 |
| N.S. | 13.8 | 23.1 | 27.1 |
| N.C. | 0.9 | 0.9 | 1.3 |
| (N) | (225) | (225) | (225) |
| PREGUNTA 28 |
| Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
| recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejores | 18.7 | (42) |
| Iguales | 12.0 | (27) |
| Peores | 22.7 | (51) |
| N.S. | 44.4 | (100) |
| N.C. | 2.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
| el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 18.2 | (41) |
| Igual | 18.7 | (42) |
| Peor | 33.8 | (76) |
| N.S. | 26.2 | (59) |
| N.C. | 3.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 30 |
| Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
| ¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
| los ciudadanos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 90.2 | (203) |
| No | 2.7 | (6) |
| N.S. | 6.7 | (15) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 31 |
| Cambiando de tema, en general, ¿con qué frecuencia lee o escucha algunas noticias sobre |
| equivocaciones o errores en la asistencia sanitaria? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchas veces | 16.4 | (37) |
| Bastantes veces | 36.0 | (81) |
| Pocas veces | 42.2 | (95) |
| Nunca | 2.2 | (5) |
| N.C. | 3.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 32 |
| Y, en España, ¿diría Ud. que se producen en la asistencia sanitaria...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos errores | 8.9 | (20) |
| Bastantes errores | 32.9 | (74) |
| Pocos errores | 46.2 | (104) |
| Muy pocos, casi ningún error | 5.8 | (13) |
| N.S. | 3.6 | (8) |
| N.C. | 2.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 33 |
| Y, ¿cree Ud. que el número (cantidad) de equivocaciones y errores representan en la asistencia |
| sanitaria española un problema...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 16.4 | (37) |
| Bastante importante | 39.6 | (89) |
| Poco importante | 37.3 | (84) |
| Nada importante | 2.7 | (6) |
| N.S. | 2.7 | (6) |
| N.C. | 1.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 34 |
| Y hablando ahora de diferentes profesionales que prestan servicios en nuestro sistema sanitario, |
| ¿me podría decir, por favor, en qué grado: mucho, bastante, poco o nada, confía Ud. en que |
| realizan adecuadamente su labor...? |
| Médicos | Enfermeras | Otro personal sanitario | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 47.1 | 40.4 | 29.3 |
| Bastante | 43.1 | 48.0 | 48.9 |
| Poco | 7.1 | 6.2 | 11.1 |
| Nada | 1.3 | 1.3 | 2.2 |
| N.S. | . | 1.8 | 5.8 |
| N.C. | 1.3 | 2.2 | 2.7 |
| (N) | (225) | (225) | (225) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Ud. o alguien de su familia ha sufrido algún tipo de error en la asistencia sanitaria recibida |
| en...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Atención primaria | 8.9 | 90.7 | 0.4 | (225) |
| Consulta de especialista | 13.8 | 85.3 | 0.9 | (225) |
| Un ingreso hospitalario | 11.6 | 88.0 | 0.4 | (225) |
| Un servicio de urgencias | 6.7 | 92.0 | 1.3 | (225) |
| PREGUNTA 35a |
| PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ERROR MÉDICO (Algún 1 en P35). ¿Y este error |
| afectó de una manera muy grave, bastante grave, poco o nada grave, a su salud o a la salud de su |
| familia? |
| Atención primaria | Consulta de especialista | Un servicio de urgencias | Un ingreso hospitalario | |
|---|---|---|---|---|
| Muy grave | 35.0 | 35.5 | 33.3 | 30.8 |
| Bastante grave | 35.0 | 29.0 | 33.3 | 50.0 |
| Poco grave | 30.0 | 22.6 | 26.7 | 19.2 |
| Nada grave | . | 6.5 | 6.7 | . |
| N.C. | . | 6.5 | . | . |
| (N) | (20) | (31) | (15) | (26) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 12.0 | (27) |
| De 25 a 34 años | 21.3 | (48) |
| De 35 a 44 años | 22.2 | (50) |
| De 45 a 54 años | 13.3 | (30) |
| De 55 a 64 años | 12.9 | (29) |
| 65 y más años | 18.2 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 0.4 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.3 | (3) |
| Sí, ha ido a la escuela | 98.2 | (221) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 38a |
| PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 0.9 | (2) |
| Educación primaria | 19.9 | (44) |
| ESO o Bachiller elemental | 19.9 | (44) |
| FP de grado medio | 2.7 | (6) |
| Bachillerato LOGSE | 20.4 | (45) |
| FP de grado superior | 8.6 | (19) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 2.3 | (5) |
| Diplomado | 8.6 | (19) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 2.3 | (5) |
| Licenciatura | 14.0 | (31) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (221) |
| PREGUNTA 38aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 2.7 | (6) |
| Primaria | 39.1 | (88) |
| Secundaria | 20.0 | (45) |
| FP | 11.1 | (25) |
| Medios universitarios | 10.7 | (24) |
| Superiores | 16.4 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 48.4 | (109) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17.8 | (40) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 2.7 | (6) |
| Parado y ha trabajado antes | 12.0 | (27) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (1) |
| Estudiante | 8.4 | (19) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 9.3 | (21) |
| Otra situación | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 40 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 86.7 | (195) |
| La nacionalidad española y otra | 0.9 | (2) |
| Sólo otra nacionalidad | 11.6 | (26) |
| Otra nacionalidad y en trámites de adquirir la española | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (225) |
| PREGUNTA 40a |
| PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS (2, 3 ó 4 en P40). ¿Qué |
| nacionalidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Boliviana | 6.7 | (2) |
| Brasileña | 3.3 | (1) |
| Colombiana | 16.7 | (5) |
| Ecuatoriana | 20.0 | (6) |
| Guineana | 3.3 | (1) |
| Italiana | 3.3 | (1) |
| Marroquí | 10.0 | (3) |
| Pakistaní | 3.3 | (1) |
| Paraguaya | 3.3 | (1) |
| Peruana | 3.3 | (1) |
| Rumana | 16.7 | (5) |
| Cubana | 6.7 | (2) |
| Ucraniana | 3.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (30) |
Estudio 2779 Barómetro sanitario, 2008 (Tercera oleada)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Situación laboral | |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |