Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Victimización y droga
Information générale
Code
1206
Date
01/01/1980
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
Estudio 1206 Victimización y droga
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Tamaño de municipio | División geográfica |
1206/0-0 VICTIMIZACIÓN Y DROGA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Esta presentación de resultados solo incluye los datos de las preguntas 1 a 28 del cuestionario original, debido a que el único fichero de microdatos conservado en el centro solo contiene la grabación de los datos recogidos en la primera tarjeta de las cinco que componían dicho cuestionario.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
C. La pregunta 19, a pesar de no verse afectada por ningún filtro en el diseño de cuestionario, tiene una base muestral más reducida que el resto debido al número excepcionalmente alto de "casos perdidos" con que fue registrada.
Pregunta 1
¿Con qué frecuencia sale Vd. por la noche, al teatro, al cine, a cenar, a bailar, a pasear, etc?
| Todos o casi todos los días | 5,3 |
| Por lo menos una vez a la semana | 11,5 |
| Varias veces al mes | 10,7 |
| Una vez al mes | 7,2 |
| Varias veces al año | 10,1 |
| Casi nunca o nunca | 54,6 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (5.735) |
[PROCEDE DE P1.] SOLO A QUIENES SALEN CON ALGUNA FRECUENCIA POR LA NOCHE (1, 2, 3, 4 o 5 en P1) (N=2.570) |
Pregunta 2
¿Sale Vd. por la noche, más o menos que hace un año?
| Igual | 66,3 |
| Más | 11,0 |
| Menos | 22,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.543) |
[PROCEDE DE P1 Y P2.] SOLO A QUIENES SALEN CON ALGUNA FRECUENCIA POR LA NOCHE PERO LO HACEN EN MENOR MEDIDA QUE HACE UN AÑO (1, 2, 3, 4 o 5 en P1 y 3 en P2) (N=566) |
Pregunta 2a
¿Puede Vd. decirme por qué razón?
| Razones familiares | 21,4 |
| Razones de trabajo | 7,8 |
| Razones económicas (dinero, precios...) | 15,1 |
| Ausencia de amigos, aislamiento, falta de personas con las que salir | 2,2 |
| Razones personales (salud, edad...) | 22,1 |
| Problemas de transporte, distancias, dificultad de comunicaciones | 1,3 |
| El miedo a los delincuentes (a que le ataquen, agredan o molesten) | 24,0 |
| Otros | 3,4 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (532) |
Pregunta 3
Con respecto a la seguridad o inseguridad en las calles, actualmente, ¿cómo se siente Vd.?
| Muy seguro | 9,5 |
| Seguro | 39,8 |
| Poco seguro | 37,8 |
| Nada seguro | 10,5 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (5.726) |
Pregunta 4
Respecto al año pasado, ¿cree vd. que la seguridad en la calle, actualmente, ha aumentado, ha disminuido o es igual?
| Ha aumentado | 5,7 |
| Ha disminuido | 38,4 |
| Es igual | 47,2 |
| N.S. | 7,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.732) |
[PROCEDE DE P4.] SOLO A QUIENES CREEN QUE LA SEGURIDAD EN LA CALLE HA AUMENTADO CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (1 en P4) (N=328) |
Pregunta 4a
¿Cuál cree Vd. que es la causa? (MULTIRRESPUESTA: MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Mayores efectivos de la policía, mayor presencia de las FOP, mayor vigilancia | 25,3 |
| Mayor eficacia de la policia | 1,1 |
| Mayor cooperación ciudadana con la policía | 1,1 |
| Disminución de la delincuencia | 4,1 |
| Mejoras y perfeccionamiento de la política de orden público y seguridad ciudadana | 2,0 |
| Democracia y libertades públicas | 4,5 |
| Mayor educación, madurez y espíritu cívico | 4,8 |
| Otros cambios morales y éticos de los españoles | 3,7 |
| N.S./N.C. | 54,6 |
| (N) | (202) |
Pregunta 5
Desde hace algún tiempo, se habla mucho del peligro o inseguridad de la calle y del aumento de la delincuencia en general, ¿cree Vd. que es verdad o que la gente exagera la cosa?
| Cree que es verdad | 69,4 |
| Cree que la gente exagera | 19,5 |
| N.S. | 10,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.732) |
[PROCEDE DE P5.] SOLO A QUIENES CREEN QUE LA GENTE EXAGERA SOBRE EL NIVEL DE INSEGURIDAD EN LA CALLE (2 en P5) (N=1.115) |
Pregunta 5a
¿Cree que exagera mucho o poco?
| Mucho | 12,3 |
| Bastante | 38,5 |
| Poco | 46,6 |
| N.S. | 1,7 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.086) |
Pregunta 6
¿Existe donde Vd. vive alguna zona por la que Vd. no se atrevería a pasear sólo por la noche?
| Sí | 32,2 |
| No | 65,0 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (5.703) |
Pregunta 7
¿Se ha quedado Vd. alguna noche en casa, en vez de ir a algún sitio (por ejemplo: al cine, de visita) por temor a salir a la calle?
| Sí | 9,5 |
| No | 71,2 |
| No se aplica | 18,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.716) |
Pregunta 8
Cuando va de noche por la calle, ¿en qué medida se siente preocupado por su seguridad personal?
| Mucho | 5,6 |
| Bastante | 21,8 |
| Poco | 30,4 |
| Nada o casi nada | 20,5 |
| No se aplica (no sale) | 20,9 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.713) |
Pregunta 9
¿En qué medida teme que entren y le roben cuando deja sola su casa?
| Nada o casi nada | 33,5 |
| Un poco | 38,7 |
| Bastante | 20,6 |
| Mucho | 5,7 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (5.719) |
Pregunta 10
¿Se preocupa o inquieta si tarda en llegar a casa alguno de sus familiares?
| Se preocupa mucho | 31,5 |
| Se preocupa bastante | 32,4 |
| Se preocupa un poco | 22,1 |
| No se preocupa | 12,1 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (5.711) |
Pregunta 11
¿En qué medida le da a Vd. miedo llevar más dinero de lo ordinario en el bolso o cartera?
| Mucho | 12,5 |
| Bastante | 31,5 |
| Poco | 32,7 |
| Ninguno | 20,5 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 12
En su opinión, ¿existe suficiente protección policial durante la noche?
| Sí | 21,0 |
| No | 55,5 |
| N.S. | 22,2 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 13
En la situación actual, dígame si de verdad considera Vd. muy, bastante, poco o nada probable que le roben o le ataquen personalmente.
| Muy probable | 7,9 |
| Bastante probable | 31,1 |
| Poco probable | 45,0 |
| Muy improbable | 11,8 |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (5.731) |
Pregunta 14
¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está Vd. más de acuerdo?
| El problema de la delincuencia es menos grave de lo que dice la radio, la televisión y los periódicos | 11,9 |
| Es más grave de lo que dicen | 27,2 |
| Es más o menos igual | 47,7 |
| N.S. | 11,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 15
Desde hace algún tiempo en España se habla mucho del problema de las drogas. En su opinión este problema es:
| Muy importante | 49,1 |
| Bastante importante | 31,5 |
| Poco importante | 6,6 |
| Nada importante | 1,7 |
| N.S./N.C. | 11,2 |
| (N) | (5.731) |
Pregunta 16
En estos tiempos se habla cada vez más de las drogas, y no está claro que nos refiramos todos siempre a la misma cosa. ¿Querría decirnos, en sus propias palabras, qué son para Vd. las drogas, qué entiende Vd. por drogas? (MULTIRRESPUESTA: MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Medicinas o fármacos | 2,7 |
| Drogas ilegales o prohibidas | 8,2 |
| Alcohol, tabaco, café... | 1,0 |
| Medicinas o fármacos y drogas ilegales o prohibidas | 0,6 |
| Medicinas o fármacos y alcohol, tabaco o café... | 0,2 |
| Drogas ilegales o prohibidas y alcohol, tabaco o café... | 1,6 |
| Medicinas o fármacos, drogas ilegales o prohibidas, alcohol, tabaco o café... | 0,3 |
| Sustancias perjudiciales, nocivas, peligrosas, dañinas | 17,6 |
| Sustancias que amenazan la vida, veneno, productos letales | 5,3 |
| Sustancias peligrosas para la salud mental, el equilibrio psicofísico, que vuelven loco al que las usa | 5,2 |
| Sustancias adictivas, que crean una necesidad imperiosa, esclavizadora | 3,4 |
| Productos euforizantes, estimulantes, productores de alegría y felicidad | 5,8 |
| Tranquilizantes, sedantes, hipnóticos, evitan la ansiedad, eliminan las preocupaciones | 0,8 |
| Alucinógenos, sustancias que crean un mundo ilusorio, fantástico | 3,7 |
| Analgésicos, eliminan el dolor | 0,1 |
| Sustancias beneficiosas para la salud, el organismo | 0,2 |
| Sustancias beneficiosas para el equilibrio psíquico, la salud mental | 0,3 |
| Sustancias que apartan o alejan al usuario de la normalidad, de su situación normal | 3,9 |
| Peligro o azote de la sociedad | 1,8 |
| Amenaza para la juventud | 1,1 |
| Origen y causa de la delincuencia | 0,4 |
| Caracterización moral de los consumidores: un vicio | 3,2 |
| Caracterización "psicológica" de los consumidores: falta de fuerza de voluntad, debilidad de carácter | 0,4 |
| Caracterización médica de los consumidores: enfermos | 0,3 |
| Motivación de los usuarios: deseo de evasión, huida de la realidad | 4,7 |
| Motivación: inconformismo, protesta, rechazo de la realidad | 0,2 |
| Motivación: problemas afectivos, sentimentales | 0,2 |
| Motivación: experimentación, búsqueda de nuevas sensaciones | 0,6 |
| Motivación: hedonismo, búsqueda de gozo, deseo de sensaciones placenteras | 0,8 |
| No sabe | 25,9 |
| No contesta | 6,3 |
| (N) | (5.584) |
P17 NO HAY DATOS
Pregunta 18
¿Cree Vd. que hay determinados grupos o ambientes en los que el consumo de drogas es cosa corriente?
| Sí | 50,9 |
| No | 10,4 |
| N.S. | 36,9 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (5.589) |
[PROCEDE DE P18.] SOLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN GRUPOS O AMBIENTES CONCRETOS EN EL QUE EL CONSUMO DE DROGAS ES HABITUAL (1 en P18) (N=2.843) |
Pregunta 18a
¿Cuáles?
| Toda la sociedad, personas de todas clases | 3,3 |
| Pandilleros, delincuentes | 1,7 |
| Viciosos, gente mala, inmoral | 0,5 |
| Vagos, ociosos | 0,8 |
| Hippies, pasotas, progres, miembros de comunas | 4,5 |
| Snobs, gente que sigue la moda, que quiere estar a la ultima | 0,2 |
| Marginados | 2,3 |
| La juventud | 45,8 |
| Los adolescentes | 1,0 |
| Paro juvenil | 1,4 |
| En la Universidad, universitarios, estudiantes | 6,7 |
| En las escuelas, institutos | 1,2 |
| Clase alta, aristocracia, ricos | 4,0 |
| Trabajadores, clase obrera, clase baja | 0,8 |
| Parados | 1,2 |
| Extranjeros, turistas | 0,0 |
| Artistas, intelectuales | 0,6 |
| Clase media, pequeña burguesía | 0,3 |
| Gente insegura, sin confianza en si mismos | 0,3 |
| Gente abrumada por problemas, incapaz de enfrentarse a la realidad | 1,5 |
| Insatisfechos, inconformistas | 0,7 |
| Personas inteligentes, sensibles, cultas | 0,1 |
| Gente curiosa, deseosa de experimentación, los que buscan sensaciones nuevas | 0,2 |
| Inmaduros, irresponsables, inconscientes | 0,2 |
| Enfermos mentales, personas con problemas | 0,1 |
| Ignorantes, incultos | 0,1 |
| En las ciudades, las capitales | 0,8 |
| En el extrarradio, los suburbios, las afueras | 0,6 |
| Discotecas, clubs y pubs | 11,7 |
| Sitios ocultos, lugares clandestinos, a escondidas | 0,4 |
| Fiestas, reuniones | 2,1 |
| Otros | 1,4 |
| N.S./N.C. | 3,3 |
| (N) | (2.780) |
Pregunta 19
A su juicio, ¿qué clase de personas, qué tipo de individuos se siente más atraído por las drogas?
| Toda la sociedad, personas de todas clases | 4,2 |
| Pandilleros, delincuentes | 2,1 |
| Viciosos, gente mala, inmoral | 2,1 |
| Vagos, ociosos | 4,0 |
| Hippies, pasotas, progres, miembros de comunas | 3,3 |
| Snobs, gente que sigue la moda, que quiere estar a la ultima | 0,4 |
| Marginados | 6,5 |
| La juventud | 29,6 |
| Los adolescentes | 1,9 |
| Paro juvenil | 2,2 |
| En la Universidad, universitarios, estudiantes | 4,9 |
| En las escuelas, institutos | 0,8 |
| Clase alta, aristocracia, ricos | 4,8 |
| Trabajadores, clase obrera, clase baja | 1,5 |
| Parados | 3,1 |
| Extranjeros, turistas | 0,1 |
| Artistas, intelectuales | 1,1 |
| Clase media, pequeña burguesía | 0,5 |
| Gente insegura, sin confianza en si mismos | 3,0 |
| Gente abrumada por problemas, incapaz de enfrentarse a la realidad | 7,7 |
| Insatisfechos, inconformistas | 3,4 |
| Personas inteligentes, sensibles, cultas | 0,2 |
| Gente curiosa, deseosa de experimentación, los que buscan sensaciones nuevas | 1,6 |
| Inmaduros, irresponsables, inconscientes | 2,1 |
| Enfermos mentales, personas con problemas | 1,2 |
| Ignorantes, incultos | 0,6 |
| En las ciudades, las capitales | 0,8 |
| En el extrarradio, los suburbios, las afueras | 0,6 |
| Discotecas, clubs y pubs | 3,1 |
| Sitios ocultos, lugares clandestinos, a escondidas | 0,2 |
| Fiestas, reuniones | 0,5 |
| Otros | 0,5 |
| N.S./N.C. | 1,4 |
| (N) | (1.842) |
Pregunta 20
Las frases que voy a leerle ahora se refieren a las drogas. Quiero que me diga en qué medida está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| El problema de las drogas es que son muy atractivas para muchas personas | 11,0 | 41,3 | 12,5 | 2,6 | 30,5 | 2,2 | (5.727) |
| La mayoría de los consumidores de drogas son personas normales y corrientes | 6,7 | 34,4 | 23,7 | 5,8 | 27,3 | 2,1 | (5.718) |
| El Estado no debería prohibir las drogas cuando sólo hacen daño al que las toma | 4,1 | 13,1 | 31,2 | 27,3 | 21,7 | 2,6 | (5.701) |
| Las drogas son peligrosas porque una vez que se prueban es muy difícil dejarlas | 20,3 | 45,6 | 7,5 | 2,9 | 21,4 | 2,3 | (5.708) |
| Los que recurren a las drogas suelen ser personas con problemas psicológicos | 11,4 | 37,5 | 13,1 | 4,3 | 30,9 | 2,8 | (5.709) |
| Las drogas conducen al delito casi inevitablemente | 14,9 | 42,1 | 11,5 | 4,3 | 24,6 | 2,7 | (5.727) |
| Más que delincuentes, los drogadictos son enfermos | 13,6 | 46,3 | 9,7 | 3,5 | 24,3 | 2,6 | (5.731) |
| El tabaco y el alcohol son tan peligrosos como otras drogas que están prohibidas | 11,6 | 35,6 | 24,4 | 6,1 | 20,1 | 2,3 | (5.728) |
Pregunta 21
En su opinión y por lo que Vd. pueda saber, en nuestro país las leyes se aplican, por lo general...
| A todos por igual | 24,4 |
| A la mayoría, pero no a todos | 40,2 |
| Sólo a unos pocos | 15,6 |
| Prácticamente a nadie | 2,9 |
| N.S. | 15,1 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 22
¿Ha tenido Vd. o alguien de su familia o de sus amigos más íntimos, contacto personal con el mundo de la justicia? (Por ejemplo: como testigo o parte en un pleito, como demandante o demandado en un juicio, etc.).
| Sí | 20,9 |
| No | 74,2 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 23
¿Ha acudido Vd. alguna vez al despacho de un abogado para consultar algún problema o cuestión de tipo jurídico?
| Sí | 23,6 |
| No | 75,0 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 24
¿En qué grado diría Vd. que la figura del juez le inspira confianza?
| Mucha | 17,5 |
| Bastante | 40,5 |
| Poca | 15,7 |
| Ninguna | 5,5 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (5.727) |
Pregunta 25
Entre un sistema penal estricto, con el riesgo de condenar algún inocente, y un sistema flexible, con el riesgo de no castigar algún culpable, ¿con cuál se quedaría Vd.?
| Sistema estricto | 18,8 |
| Sistema flexible | 45,6 |
| N.S. | 30,9 |
| N.C. | 4,7 |
| (N) | (5.717) |
Pregunta 26
Respecto de la pena de muerte, ¿cuál de las frases siguientes recoge mejor su propia opinión?
| La pena de muerte debería existir y aplicarse conforme lo previese la ley | 23,8 |
| La pena de muerte debería existir, pero facilitando mucho los indultos y la conmutación por cadena perpetua | 23,0 |
| La pena de muerte no debería existir en ningún supuesto | 40,6 |
| N.S. | 10,3 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (5.729) |
Pregunta 27
A continuación voy a leerle unas frases. Para cada una de ellas le ruego que me indique si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo:
| Muy de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Está justificado que una persona mienta ante un tribunal para proteger a un amigo | 3,7 | 12,8 | 13,1 | 43,2 | 11,9 | 12,4 | 3,0 | (5.732) |
| En general los abogados ejercen su función de forma íntegra y honesta | 5,2 | 31,5 | 19,1 | 16,3 | 3,1 | 22,0 | 2,9 | (5.729) |
| Debemos obedecer la ley aún cuando vaya en contra de nuestros intereses | 11,7 | 50,5 | 12,9 | 7,4 | 1,7 | 12,5 | 3,4 | (5.731) |
| Al actuar, los jueces no deberían dejarse influir por sus ideas políticas | 29,1 | 48,1 | 3,6 | 2,1 | 0,5 | 13,5 | 2,9 | (5.727) |
Pregunta 28
Como Vd. sin duda sabe, la nueva Constitución española introduce el juicio con jurado en los asuntos criminales. Ello significa que, en un futuro inmediato, será un jurado compuesto por ciudadanos escogidos al azar el que decidirá en los juicios si el acusado es o no culpable del delito del que se le acusa; en caso afirmativo, será el juez quien dicte sentencia y determine la pena a imponer, de acuerdo con las leyes. En líneas generales, esta introducción del jurado le parece a Vd.:
| Muy bien | 14,4 |
| Bien | 34,6 |
| Regular | 9,1 |
| Mal | 5,9 |
| Muy mal | 2,2 |
| N.S. | 31,2 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (5.731) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |