Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Victimización y droga
Información general
Código
1206
Fecha
01/01/1980
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
0-Sin colección
Índices temáticos
()
- Alcohol
- Drogas
- Delincuencia y seguridad ciudadana
Publicaciones
()
- REIS - Abril-Junio 1982. - 18 - 34-49, 85-111, 143-169 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 1984. - 25 - 249-253, 257, 260-261, 265-280 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1994. - 67 - 239 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 1996. - 74 - 328-332 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ¡Pleitos Tengas!. . . - 96 - 40, 146, 148, 152, 154, 158, 164, 168, 174, 175, 177, 179, 183 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Actitudes de los españoles ante la administración de justicia. - 1 - 36-37 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Los españoles y la inseguridad ciudadana. - 12 - 82 - 0 -
- CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS - Encuestas de seguridad ciudadana. - 61 - 215 - 0 -
- Alcohol
- Drogas
- Delincuencia y seguridad ciudadana
- REIS - Abril-Junio 1982. - 18 - 34-49, 85-111, 143-169 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 1984. - 25 - 249-253, 257, 260-261, 265-280 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1994. - 67 - 239 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 1996. - 74 - 328-332 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ¡Pleitos Tengas!. . . - 96 - 40, 146, 148, 152, 154, 158, 164, 168, 174, 175, 177, 179, 183 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Actitudes de los españoles ante la administración de justicia. - 1 - 36-37 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Los españoles y la inseguridad ciudadana. - 12 - 82 - 0 -
- CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS - Encuestas de seguridad ciudadana. - 61 - 215 - 0 -
Descargas
Estudio 1206 Victimización y droga
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Tamaño de municipio | División geográfica |
1206/0-0 VICTIMIZACIÓN Y DROGA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Esta presentación de resultados solo incluye los datos de las preguntas 1 a 28 del cuestionario original, debido a que el único fichero de microdatos conservado en el centro solo contiene la grabación de los datos recogidos en la primera tarjeta de las cinco que componían dicho cuestionario.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
C. La pregunta 19, a pesar de no verse afectada por ningún filtro en el diseño de cuestionario, tiene una base muestral más reducida que el resto debido al número excepcionalmente alto de "casos perdidos" con que fue registrada.
Pregunta 1
¿Con qué frecuencia sale Vd. por la noche, al teatro, al cine, a cenar, a bailar, a pasear, etc?
| Todos o casi todos los días | 5,3 |
| Por lo menos una vez a la semana | 11,5 |
| Varias veces al mes | 10,7 |
| Una vez al mes | 7,2 |
| Varias veces al año | 10,1 |
| Casi nunca o nunca | 54,6 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (5.735) |
[PROCEDE DE P1.] SOLO A QUIENES SALEN CON ALGUNA FRECUENCIA POR LA NOCHE (1, 2, 3, 4 o 5 en P1) (N=2.570) |
Pregunta 2
¿Sale Vd. por la noche, más o menos que hace un año?
| Igual | 66,3 |
| Más | 11,0 |
| Menos | 22,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.543) |
[PROCEDE DE P1 Y P2.] SOLO A QUIENES SALEN CON ALGUNA FRECUENCIA POR LA NOCHE PERO LO HACEN EN MENOR MEDIDA QUE HACE UN AÑO (1, 2, 3, 4 o 5 en P1 y 3 en P2) (N=566) |
Pregunta 2a
¿Puede Vd. decirme por qué razón?
| Razones familiares | 21,4 |
| Razones de trabajo | 7,8 |
| Razones económicas (dinero, precios...) | 15,1 |
| Ausencia de amigos, aislamiento, falta de personas con las que salir | 2,2 |
| Razones personales (salud, edad...) | 22,1 |
| Problemas de transporte, distancias, dificultad de comunicaciones | 1,3 |
| El miedo a los delincuentes (a que le ataquen, agredan o molesten) | 24,0 |
| Otros | 3,4 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (532) |
Pregunta 3
Con respecto a la seguridad o inseguridad en las calles, actualmente, ¿cómo se siente Vd.?
| Muy seguro | 9,5 |
| Seguro | 39,8 |
| Poco seguro | 37,8 |
| Nada seguro | 10,5 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (5.726) |
Pregunta 4
Respecto al año pasado, ¿cree vd. que la seguridad en la calle, actualmente, ha aumentado, ha disminuido o es igual?
| Ha aumentado | 5,7 |
| Ha disminuido | 38,4 |
| Es igual | 47,2 |
| N.S. | 7,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.732) |
[PROCEDE DE P4.] SOLO A QUIENES CREEN QUE LA SEGURIDAD EN LA CALLE HA AUMENTADO CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR (1 en P4) (N=328) |
Pregunta 4a
¿Cuál cree Vd. que es la causa? (MULTIRRESPUESTA: MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Mayores efectivos de la policía, mayor presencia de las FOP, mayor vigilancia | 25,3 |
| Mayor eficacia de la policia | 1,1 |
| Mayor cooperación ciudadana con la policía | 1,1 |
| Disminución de la delincuencia | 4,1 |
| Mejoras y perfeccionamiento de la política de orden público y seguridad ciudadana | 2,0 |
| Democracia y libertades públicas | 4,5 |
| Mayor educación, madurez y espíritu cívico | 4,8 |
| Otros cambios morales y éticos de los españoles | 3,7 |
| N.S./N.C. | 54,6 |
| (N) | (202) |
Pregunta 5
Desde hace algún tiempo, se habla mucho del peligro o inseguridad de la calle y del aumento de la delincuencia en general, ¿cree Vd. que es verdad o que la gente exagera la cosa?
| Cree que es verdad | 69,4 |
| Cree que la gente exagera | 19,5 |
| N.S. | 10,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.732) |
[PROCEDE DE P5.] SOLO A QUIENES CREEN QUE LA GENTE EXAGERA SOBRE EL NIVEL DE INSEGURIDAD EN LA CALLE (2 en P5) (N=1.115) |
Pregunta 5a
¿Cree que exagera mucho o poco?
| Mucho | 12,3 |
| Bastante | 38,5 |
| Poco | 46,6 |
| N.S. | 1,7 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.086) |
Pregunta 6
¿Existe donde Vd. vive alguna zona por la que Vd. no se atrevería a pasear sólo por la noche?
| Sí | 32,2 |
| No | 65,0 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (5.703) |
Pregunta 7
¿Se ha quedado Vd. alguna noche en casa, en vez de ir a algún sitio (por ejemplo: al cine, de visita) por temor a salir a la calle?
| Sí | 9,5 |
| No | 71,2 |
| No se aplica | 18,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.716) |
Pregunta 8
Cuando va de noche por la calle, ¿en qué medida se siente preocupado por su seguridad personal?
| Mucho | 5,6 |
| Bastante | 21,8 |
| Poco | 30,4 |
| Nada o casi nada | 20,5 |
| No se aplica (no sale) | 20,9 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (5.713) |
Pregunta 9
¿En qué medida teme que entren y le roben cuando deja sola su casa?
| Nada o casi nada | 33,5 |
| Un poco | 38,7 |
| Bastante | 20,6 |
| Mucho | 5,7 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (5.719) |
Pregunta 10
¿Se preocupa o inquieta si tarda en llegar a casa alguno de sus familiares?
| Se preocupa mucho | 31,5 |
| Se preocupa bastante | 32,4 |
| Se preocupa un poco | 22,1 |
| No se preocupa | 12,1 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (5.711) |
Pregunta 11
¿En qué medida le da a Vd. miedo llevar más dinero de lo ordinario en el bolso o cartera?
| Mucho | 12,5 |
| Bastante | 31,5 |
| Poco | 32,7 |
| Ninguno | 20,5 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 12
En su opinión, ¿existe suficiente protección policial durante la noche?
| Sí | 21,0 |
| No | 55,5 |
| N.S. | 22,2 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 13
En la situación actual, dígame si de verdad considera Vd. muy, bastante, poco o nada probable que le roben o le ataquen personalmente.
| Muy probable | 7,9 |
| Bastante probable | 31,1 |
| Poco probable | 45,0 |
| Muy improbable | 11,8 |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (5.731) |
Pregunta 14
¿Con cuál de las siguientes afirmaciones está Vd. más de acuerdo?
| El problema de la delincuencia es menos grave de lo que dice la radio, la televisión y los periódicos | 11,9 |
| Es más grave de lo que dicen | 27,2 |
| Es más o menos igual | 47,7 |
| N.S. | 11,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 15
Desde hace algún tiempo en España se habla mucho del problema de las drogas. En su opinión este problema es:
| Muy importante | 49,1 |
| Bastante importante | 31,5 |
| Poco importante | 6,6 |
| Nada importante | 1,7 |
| N.S./N.C. | 11,2 |
| (N) | (5.731) |
Pregunta 16
En estos tiempos se habla cada vez más de las drogas, y no está claro que nos refiramos todos siempre a la misma cosa. ¿Querría decirnos, en sus propias palabras, qué son para Vd. las drogas, qué entiende Vd. por drogas? (MULTIRRESPUESTA: MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Medicinas o fármacos | 2,7 |
| Drogas ilegales o prohibidas | 8,2 |
| Alcohol, tabaco, café... | 1,0 |
| Medicinas o fármacos y drogas ilegales o prohibidas | 0,6 |
| Medicinas o fármacos y alcohol, tabaco o café... | 0,2 |
| Drogas ilegales o prohibidas y alcohol, tabaco o café... | 1,6 |
| Medicinas o fármacos, drogas ilegales o prohibidas, alcohol, tabaco o café... | 0,3 |
| Sustancias perjudiciales, nocivas, peligrosas, dañinas | 17,6 |
| Sustancias que amenazan la vida, veneno, productos letales | 5,3 |
| Sustancias peligrosas para la salud mental, el equilibrio psicofísico, que vuelven loco al que las usa | 5,2 |
| Sustancias adictivas, que crean una necesidad imperiosa, esclavizadora | 3,4 |
| Productos euforizantes, estimulantes, productores de alegría y felicidad | 5,8 |
| Tranquilizantes, sedantes, hipnóticos, evitan la ansiedad, eliminan las preocupaciones | 0,8 |
| Alucinógenos, sustancias que crean un mundo ilusorio, fantástico | 3,7 |
| Analgésicos, eliminan el dolor | 0,1 |
| Sustancias beneficiosas para la salud, el organismo | 0,2 |
| Sustancias beneficiosas para el equilibrio psíquico, la salud mental | 0,3 |
| Sustancias que apartan o alejan al usuario de la normalidad, de su situación normal | 3,9 |
| Peligro o azote de la sociedad | 1,8 |
| Amenaza para la juventud | 1,1 |
| Origen y causa de la delincuencia | 0,4 |
| Caracterización moral de los consumidores: un vicio | 3,2 |
| Caracterización "psicológica" de los consumidores: falta de fuerza de voluntad, debilidad de carácter | 0,4 |
| Caracterización médica de los consumidores: enfermos | 0,3 |
| Motivación de los usuarios: deseo de evasión, huida de la realidad | 4,7 |
| Motivación: inconformismo, protesta, rechazo de la realidad | 0,2 |
| Motivación: problemas afectivos, sentimentales | 0,2 |
| Motivación: experimentación, búsqueda de nuevas sensaciones | 0,6 |
| Motivación: hedonismo, búsqueda de gozo, deseo de sensaciones placenteras | 0,8 |
| No sabe | 25,9 |
| No contesta | 6,3 |
| (N) | (5.584) |
P17 NO HAY DATOS
Pregunta 18
¿Cree Vd. que hay determinados grupos o ambientes en los que el consumo de drogas es cosa corriente?
| Sí | 50,9 |
| No | 10,4 |
| N.S. | 36,9 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (5.589) |
[PROCEDE DE P18.] SOLO A QUIENES CREEN QUE EXISTEN GRUPOS O AMBIENTES CONCRETOS EN EL QUE EL CONSUMO DE DROGAS ES HABITUAL (1 en P18) (N=2.843) |
Pregunta 18a
¿Cuáles?
| Toda la sociedad, personas de todas clases | 3,3 |
| Pandilleros, delincuentes | 1,7 |
| Viciosos, gente mala, inmoral | 0,5 |
| Vagos, ociosos | 0,8 |
| Hippies, pasotas, progres, miembros de comunas | 4,5 |
| Snobs, gente que sigue la moda, que quiere estar a la ultima | 0,2 |
| Marginados | 2,3 |
| La juventud | 45,8 |
| Los adolescentes | 1,0 |
| Paro juvenil | 1,4 |
| En la Universidad, universitarios, estudiantes | 6,7 |
| En las escuelas, institutos | 1,2 |
| Clase alta, aristocracia, ricos | 4,0 |
| Trabajadores, clase obrera, clase baja | 0,8 |
| Parados | 1,2 |
| Extranjeros, turistas | 0,0 |
| Artistas, intelectuales | 0,6 |
| Clase media, pequeña burguesía | 0,3 |
| Gente insegura, sin confianza en si mismos | 0,3 |
| Gente abrumada por problemas, incapaz de enfrentarse a la realidad | 1,5 |
| Insatisfechos, inconformistas | 0,7 |
| Personas inteligentes, sensibles, cultas | 0,1 |
| Gente curiosa, deseosa de experimentación, los que buscan sensaciones nuevas | 0,2 |
| Inmaduros, irresponsables, inconscientes | 0,2 |
| Enfermos mentales, personas con problemas | 0,1 |
| Ignorantes, incultos | 0,1 |
| En las ciudades, las capitales | 0,8 |
| En el extrarradio, los suburbios, las afueras | 0,6 |
| Discotecas, clubs y pubs | 11,7 |
| Sitios ocultos, lugares clandestinos, a escondidas | 0,4 |
| Fiestas, reuniones | 2,1 |
| Otros | 1,4 |
| N.S./N.C. | 3,3 |
| (N) | (2.780) |
Pregunta 19
A su juicio, ¿qué clase de personas, qué tipo de individuos se siente más atraído por las drogas?
| Toda la sociedad, personas de todas clases | 4,2 |
| Pandilleros, delincuentes | 2,1 |
| Viciosos, gente mala, inmoral | 2,1 |
| Vagos, ociosos | 4,0 |
| Hippies, pasotas, progres, miembros de comunas | 3,3 |
| Snobs, gente que sigue la moda, que quiere estar a la ultima | 0,4 |
| Marginados | 6,5 |
| La juventud | 29,6 |
| Los adolescentes | 1,9 |
| Paro juvenil | 2,2 |
| En la Universidad, universitarios, estudiantes | 4,9 |
| En las escuelas, institutos | 0,8 |
| Clase alta, aristocracia, ricos | 4,8 |
| Trabajadores, clase obrera, clase baja | 1,5 |
| Parados | 3,1 |
| Extranjeros, turistas | 0,1 |
| Artistas, intelectuales | 1,1 |
| Clase media, pequeña burguesía | 0,5 |
| Gente insegura, sin confianza en si mismos | 3,0 |
| Gente abrumada por problemas, incapaz de enfrentarse a la realidad | 7,7 |
| Insatisfechos, inconformistas | 3,4 |
| Personas inteligentes, sensibles, cultas | 0,2 |
| Gente curiosa, deseosa de experimentación, los que buscan sensaciones nuevas | 1,6 |
| Inmaduros, irresponsables, inconscientes | 2,1 |
| Enfermos mentales, personas con problemas | 1,2 |
| Ignorantes, incultos | 0,6 |
| En las ciudades, las capitales | 0,8 |
| En el extrarradio, los suburbios, las afueras | 0,6 |
| Discotecas, clubs y pubs | 3,1 |
| Sitios ocultos, lugares clandestinos, a escondidas | 0,2 |
| Fiestas, reuniones | 0,5 |
| Otros | 0,5 |
| N.S./N.C. | 1,4 |
| (N) | (1.842) |
Pregunta 20
Las frases que voy a leerle ahora se refieren a las drogas. Quiero que me diga en qué medida está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| El problema de las drogas es que son muy atractivas para muchas personas | 11,0 | 41,3 | 12,5 | 2,6 | 30,5 | 2,2 | (5.727) |
| La mayoría de los consumidores de drogas son personas normales y corrientes | 6,7 | 34,4 | 23,7 | 5,8 | 27,3 | 2,1 | (5.718) |
| El Estado no debería prohibir las drogas cuando sólo hacen daño al que las toma | 4,1 | 13,1 | 31,2 | 27,3 | 21,7 | 2,6 | (5.701) |
| Las drogas son peligrosas porque una vez que se prueban es muy difícil dejarlas | 20,3 | 45,6 | 7,5 | 2,9 | 21,4 | 2,3 | (5.708) |
| Los que recurren a las drogas suelen ser personas con problemas psicológicos | 11,4 | 37,5 | 13,1 | 4,3 | 30,9 | 2,8 | (5.709) |
| Las drogas conducen al delito casi inevitablemente | 14,9 | 42,1 | 11,5 | 4,3 | 24,6 | 2,7 | (5.727) |
| Más que delincuentes, los drogadictos son enfermos | 13,6 | 46,3 | 9,7 | 3,5 | 24,3 | 2,6 | (5.731) |
| El tabaco y el alcohol son tan peligrosos como otras drogas que están prohibidas | 11,6 | 35,6 | 24,4 | 6,1 | 20,1 | 2,3 | (5.728) |
Pregunta 21
En su opinión y por lo que Vd. pueda saber, en nuestro país las leyes se aplican, por lo general...
| A todos por igual | 24,4 |
| A la mayoría, pero no a todos | 40,2 |
| Sólo a unos pocos | 15,6 |
| Prácticamente a nadie | 2,9 |
| N.S. | 15,1 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 22
¿Ha tenido Vd. o alguien de su familia o de sus amigos más íntimos, contacto personal con el mundo de la justicia? (Por ejemplo: como testigo o parte en un pleito, como demandante o demandado en un juicio, etc.).
| Sí | 20,9 |
| No | 74,2 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (5.733) |
Pregunta 23
¿Ha acudido Vd. alguna vez al despacho de un abogado para consultar algún problema o cuestión de tipo jurídico?
| Sí | 23,6 |
| No | 75,0 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (5.730) |
Pregunta 24
¿En qué grado diría Vd. que la figura del juez le inspira confianza?
| Mucha | 17,5 |
| Bastante | 40,5 |
| Poca | 15,7 |
| Ninguna | 5,5 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (5.727) |
Pregunta 25
Entre un sistema penal estricto, con el riesgo de condenar algún inocente, y un sistema flexible, con el riesgo de no castigar algún culpable, ¿con cuál se quedaría Vd.?
| Sistema estricto | 18,8 |
| Sistema flexible | 45,6 |
| N.S. | 30,9 |
| N.C. | 4,7 |
| (N) | (5.717) |
Pregunta 26
Respecto de la pena de muerte, ¿cuál de las frases siguientes recoge mejor su propia opinión?
| La pena de muerte debería existir y aplicarse conforme lo previese la ley | 23,8 |
| La pena de muerte debería existir, pero facilitando mucho los indultos y la conmutación por cadena perpetua | 23,0 |
| La pena de muerte no debería existir en ningún supuesto | 40,6 |
| N.S. | 10,3 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (5.729) |
Pregunta 27
A continuación voy a leerle unas frases. Para cada una de ellas le ruego que me indique si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo:
| Muy de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Está justificado que una persona mienta ante un tribunal para proteger a un amigo | 3,7 | 12,8 | 13,1 | 43,2 | 11,9 | 12,4 | 3,0 | (5.732) |
| En general los abogados ejercen su función de forma íntegra y honesta | 5,2 | 31,5 | 19,1 | 16,3 | 3,1 | 22,0 | 2,9 | (5.729) |
| Debemos obedecer la ley aún cuando vaya en contra de nuestros intereses | 11,7 | 50,5 | 12,9 | 7,4 | 1,7 | 12,5 | 3,4 | (5.731) |
| Al actuar, los jueces no deberían dejarse influir por sus ideas políticas | 29,1 | 48,1 | 3,6 | 2,1 | 0,5 | 13,5 | 2,9 | (5.727) |
Pregunta 28
Como Vd. sin duda sabe, la nueva Constitución española introduce el juicio con jurado en los asuntos criminales. Ello significa que, en un futuro inmediato, será un jurado compuesto por ciudadanos escogidos al azar el que decidirá en los juicios si el acusado es o no culpable del delito del que se le acusa; en caso afirmativo, será el juez quien dicte sentencia y determine la pena a imponer, de acuerdo con las leyes. En líneas generales, esta introducción del jurado le parece a Vd.:
| Muy bien | 14,4 |
| Bien | 34,6 |
| Regular | 9,1 |
| Mal | 5,9 |
| Muy mal | 2,2 |
| N.S. | 31,2 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (5.731) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |