Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Postelectoral elecciones autonómicas 1993. Galicia
Information générale
Code
2070
Date
22/10/1993
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
2070/0-0 POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 1993. GALICIA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Galicia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
Pregunta 1
Como Vd. recordará el pasado domingo 17 de octubre, se celebraron elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Galicia. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés siguió Vd. la campaña electoral.
| Con mucho interés | 9,3 |
| Con bastante interés | 26,5 |
| Ni con mucho ni con poco interés (NO LEER) | 14,5 |
| Con poco interés | 27,5 |
| Sin ningún interés | 20,6 |
| N.S. | 0,9 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.199) |
Pregunta 2
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le ha servido a Vd. mucho, bastante, poco o nada para...?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| Conocer mejor a los lideres políticos | 1,9 | 20,4 | 33,4 | 38,3 | 4,7 | 1,4 | (2.197) |
| Informarse sobre qué soluciones propone cada partido (programas políticos) | 2,6 | 21,6 | 30,6 | 38,7 | 5,1 | 1,3 | (2.192) |
| Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | 3,1 | 25,4 | 28,2 | 36,9 | 5,0 | 1,5 | (2.181) |
| Decidir su voto | 3,0 | 15,3 | 21,6 | 54,0 | 4,7 | 1,5 | (2.190) |
Pregunta 3
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la campaña electoral que ha hecho Manuel Fraga: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Y Antolín Sánchez Presedo? ¿Y José Manuel Beiras?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | No lo conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| La campaña electoral de Manuel Fraga | 9,6 | 36,3 | 20,5 | 8,5 | 4,1 | 1,5 | 17,6 | 2,0 | (2.197) |
| La campaña electoral de Sanchez Presedo | 1,3 | 12,5 | 31,4 | 18,7 | 7,6 | 4,8 | 21,2 | 2,5 | (2.197) |
| La campaña electoral de Xose Manuel Beiras | 6,8 | 27,0 | 24,4 | 10,7 | 4,5 | 3,6 | 21,0 | 2,0 | (2.198) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La campaña electoral de Manuel Fraga | 3,67 | 2,43 | (2.197) |
| La campaña electoral de Sanchez Presedo | 4,60 | 2,26 | (2.197) |
| La campaña electoral de Xose Manuel Beiras | 4,10 | 2,48 | (2.198) |
Pregunta 4
Después de la campaña electoral, ¿la imagen que Vd. tiene de Manuel Fraga ha mejorado, ha empeorado o es igual que la que tenía antes de empezar la campaña electoral? ¿Y la de Antolín Sánchez Presedo? ¿Y la de Xosé Manuel Beiras? (ENTREVISTADOR: NO PREGUNTAR POR EL LÍDER QUE NO CONOZCA).
| Ha mejorado | Ha empeorado | Sigue igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Manuel Fraga | 24,0 | 7,9 | 57,8 | 8,2 | 2,1 | (2.197) |
| Xosé Manuel Beirás | 27,7 | 8,4 | 48,0 | 13,7 | 2,2 | (2.196) |
| Antolín sánchez Presedo | 6,2 | 22,7 | 51,5 | 16,7 | 2,8 | (2.184) |
Pregunta 5
¿Y cómo cree Vd. que ha sido la imagen que han dado los siguientes partidos durante la campaña electoral: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 6,9 | 31,0 | 23,1 | 8,9 | 1,2 | 25,8 | 3,1 | (2.189) |
| PP | 10,3 | 33,2 | 19,9 | 9,1 | 1,9 | 22,5 | 3,2 | (2.188) |
| PSG-PSOE | 1,5 | 12,0 | 33,7 | 21,9 | 3,7 | 24,4 | 2,8 | (2.188) |
| UG-EU | 2,3 | 9,9 | 28,4 | 18,3 | 4,7 | 32,9 | 3,5 | (2.180) |
Pregunta 6
Como Vd. sabe, votar es un derecho que tenemos, como el de reunirse o manifestarse, y nadie está obligado a votar si no puede o no quiere hacerlo. En concreto, ¿en las elecciones generales al Parlamento del Estado, Vd. vota siempre o casi siempre, no vota nunca o casi nunca o vota sólo algunas veces?
| Vota siempre o casi siempre | 85,7 |
| No vota nunca o casi nunca | 6,7 |
| Vota solo algunas veces | 6,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.198) |
Pregunta 7
¿Y en las elecciones autonómicas?
| Vota siempre o casi siempre | 84,3 |
| No vota nunca o casi nunca | 6,8 |
| Nota solo algunas veces | 7,6 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.194) |
Pregunta 8
En Galicia, como en otras comunidades, hay quien suele votar por el mismo partido en las elecciones generales y en las autonómicas, mientras que otros suelen votar por un partido en las generales y otro distinto en las autonómicas. ¿Cuál de estos dos comportamientos se parece más al suyo?
| Votar por el mismo partido en generales y autonómicas | 62,3 |
| Votar por un partido distinto en cada caso | 24,7 |
| A ninguno de los dos | 5,7 |
| N.C. | 7,3 |
| (N) | (2.180) |
Pregunta 9
¿Y en particular, en las elecciones autonómicas del domingo 17 de octubre...?
| Fue Ud. A votar y voto | 80,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 1,6 |
| No fue a votar porque no pudo | 8,8 |
| Decidió no votar | 8,5 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.167) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9a
Son varias las razones que pueden llevar a una persona a la decisión de no votar. En su caso, ¿cuáles fueron las razones principales que le impulsaron a no votar en las pasadas elecciones autonómicas del 17 de octubre? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS) .
| Primera respuesta | Segunda respuesta | |
| Las elecciones autonómicas son poco importantes | 2,6 | 35,8 |
| La política no me interesa | 37,1 | 3,0 |
| Me daba igual que ganara un partido u otro | 10,9 | 31,4 |
| No me sentía representado por ningún partido | 17,2 | 17,9 |
| Ya se sabía quien iba ganar, mi voto no servía | 8,1 | 6,0 |
| Me decepciono el partido que vote y no me atraía otro | 1,3 | 3,0 |
| Otra razón | 21,0 | 3,0 |
| N.S. | - | - |
| N.C. | 1,8 | - |
| (N) | (182) | (22) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9b
¿Cuándo decidió Vd. que no iba a votar?
| Lo tenía decidido hace tiempo | 56,3 |
| Dos o tres meses antes de las elecciones | 12,9 |
| Unos días antes de las elecciones | 14,6 |
| Estuvo dudando hasta el último momento | 13,2 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (176) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9c
¿En qué medida se siente Vd. satisfecho de no haber votado en estas elecciones autonómicas?
| Muy satisfecho | 31,6 |
| Bastante satisfecho | 35,4 |
| Poco satisfecho | 15,6 |
| Nada satisfecho | 6,5 |
| N.S. | 8,1 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (166) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES VOTARON O TUVIERON INTENCIÓN DE VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (1, 2 ó 3 en P9). (N=1.969) |
Pregunta 10
A la hora de votar en unas elecciones, no siempre resulta fácil decidirse por un partido. ¿Personalmente, en las pasadas elecciones autonómicas, tenía Vd. decidido votar por un partido o dudó entre varios partidos?
| Tenia decidido votar por un partido | 85,5 |
| Dudó entre varios partidos o un partido, o entre un partido y la abstención | 10,3 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (1.955) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS, O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (2 en P10) (N=202) |
Pregunta 10a
¿Podría decirme entre cuáles dudó?
| Entre PP y PSG-PSOE | 19,5 |
| Entre PP y CG | 6,6 |
| Entre PSG-PSOE y BNG | 23,8 |
| Entre PSG-PSOE y UG-EU | 3,0 |
| Entre BNG y UG-EU | 12,9 |
| Entre PP y la abstención | 4,4 |
| Entre PSG-PSOE y la abstención | 1,6 |
| Entre BNG y la abstención | 2,2 |
| Entre UG-EU y la abstención | 1,8 |
| Otros | 13,2 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (197) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 11
¿Cuándo decidió votar al partido que finalmente votó?
| Antes de la campaña electoral | 79,8 |
| Al comienzo de la campaña electoral | 5,6 |
| Durante la última semana de la campaña | 8,0 |
| El mismo día de las elecciones | 5,4 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.725) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 12
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones autonómicas del pasado domingo 17 de octubre?
| AG | 0,3 |
| BNG | 16,1 |
| CG | 0,4 |
| PP | 36,8 |
| PSG-PSOE | 14,7 |
| UG-EU | 2,4 |
| Otro | 1,5 |
| N.C. | 27,8 |
| (N) | (1.735) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 13
¿Es la primera vez que vota Vd. a ese partido, lo había votado ya alguna otra vez, o suele votar Vd. siempre por él?
| Es la primera vez que lo vota | 14,8 |
| Ya lo había votado alguna otra vez | 33,7 |
| Suele votar siempre por el | 46,7 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (1.715) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 14
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, se siente Vd. satisfecho de su voto?
| Mucho | 42,4 |
| Bastante | 44,0 |
| Poco | 7,4 |
| Nada | 0,8 |
| N.S. | 2,0 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (1.716) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL PP (4 en P12) (N=638) |
Pregunta 15
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar al PP en estas últimas elecciones?
| Por Manuel fraga | 30,9 |
| Porque el PP lo ha hecho bien en el gobierno | 25,1 |
| Porque representa mejor las posiciones de derecha | 6,3 |
| Porque defiende mejor los intereses de Galicia | 19,1 |
| Porque es mi partido | 9,7 |
| Porque se ha convertido en un partido de centro | 0,9 |
| Otra | 6,8 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (620) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSG/PSOE (5 en P12) (N=254) |
Pregunta 16
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar al PSG/PSOE en estas últimas elecciones?
| Por Antolín Sánchez Presedo | 6,2 |
| Porque es mi partido | 45,3 |
| Para evitar mayoría absoluta del PP | 13,8 |
| Porque representa mejor las opciones de izquierda | 6,7 |
| Porque representa mejor los intereses de Galicia | 5,5 |
| Para conseguir una oposición fuerte frente al PP | 8,6 |
| Otra | 10,5 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (228) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL BNG (2 en P12) (N=279) |
Pregunta 17
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar BNG en estas últimas elecciones?
| Por Xosé Manuel Beirás | 13,3 |
| Porque es mi partido | 7,1 |
| Para evitar mayoría absoluta del PP | 6,2 |
| Porque representa mejor los intereses de Galicia | 35,6 |
| Porque representa mejor la izquierda en Galicia | 9,3 |
| Porque es un partido nacionalista | 17,4 |
| Para conseguir oposición fuerte frente al PP | 5,8 |
| Otra | 4,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (266) |
Pregunta 18
Independientemente de que Vd. votara o no, ¿le hubiera gustado que algún partido distinto al que Vd. votó (en el caso de haber votado), hubiera obtenido mejores resultados?
| Si | 29,7 |
| No | 56,9 |
| N.S. | 10,5 |
| N.C. | 2,9 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES LES HUBIERA GUSTADO QUE OBTUVIERA MEJORES RESULTADOS UN PARTIDO DISTINTO AL QUE VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS (1 en P18) (N=652) |
Pregunta 18a
¿Cuál?
| AG | 1,5 |
| BNG | 31,0 |
| CG | 2,4 |
| PP | 3,5 |
| PSG-PSOE | 27,0 |
| UG-EU | 22,7 |
| Otro | 2,9 |
| N.C. | 8,9 |
| (N) | (642) |
Pregunta 19
Con independencia de su preferencia personal, en conjunto, y pensando en el futuro de Galicia, ¿cómo valora Vd. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 17 de octubre: más bien positivamente o más bien negativamente?
| Más bien positivamente | 55,1 |
| Más bien negativamente | 23,8 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (2.191) |
Pregunta 20
En su opinión, ¿el resultado de estas elecciones supondrá o no algún cambio importante para la política gallega?
| Supondrá un cambio importante | 20,2 |
| No supondrá un cambio importante | 57,8 |
| N.S. | 20,2 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS SUPONDRÁ UN CAMBIO IMPORTANTE (1 en P20) (N=443) |
Pregunta 20a
¿Por qué cree Vd. que supondrá un cambio importante?
| Expectativa general de mejora | 32,4 |
| Por Fraga | 5,1 |
| Por la mayoría del PP | 5,5 |
| Por la continuidad de la Xunta | 15,3 |
| Crecimiento del nacionalismo | 7,0 |
| Fracaso del PSOE | 1,9 |
| Empeorarán las cosas | 1,6 |
| Otras respuestas | 5,6 |
| N.S. | 18,9 |
| N.C. | 6,6 |
| (N) | (411) |
Pregunta 21
¿Votó Vd. en las anteriores elecciones autonómicas de 1989?
| Sí | 74,8 |
| No | 11,9 |
| No tenía edad | 5,9 |
| No recuerda | 6,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.194) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1989 (1 en P21) (N=1.641) |
Pregunta 21a
¿Y recuerda Vd. a qué partido votó?
| BNG | 8,2 |
| CDS | 0,4 |
| CG (CNG) | 1,2 |
| EG | 1,7 |
| EU | 1,9 |
| PNG-PG | 0,6 |
| PP | 33,8 |
| PSG.PSOE | 22,5 |
| Otro | 0,7 |
| En blanco | 0,8 |
| N.C. | 28,1 |
| (N) | (1.637) |
Pregunta 22
De los siguientes líderes políticos, le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Manuel Fraga | 10,4 | 2,3 | 3,4 | 3,2 | 3,8 | 11,9 | 6,2 | 8,5 | 11,6 | 6,1 | 14,9 | 0,0 | 12,1 | 5,6 | (2.200) |
| Antolin Sanchez Presedo | 11,1 | 2,8 | 6,4 | 8,1 | 11,2 | 15,9 | 6,8 | 3,3 | 2,6 | 1,2 | 2,5 | 2,7 | 19,1 | 6,5 | (2.200) |
| Xose Manuel Beiras | 10,5 | 1,9 | 3,8 | 5,5 | 5,8 | 14,4 | 8,9 | 7,5 | 7,1 | 4,0 | 5,9 | 1,2 | 17,2 | 6,5 | (2.200) |
| Camilo Nogueira | 12,1 | 3,7 | 5,7 | 6,1 | 7,0 | 14,2 | 6,2 | 4,5 | 2,6 | 1,5 | 1,1 | 3,7 | 24,6 | 7,1 | (2.197) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Manuel Fraga | 5,91 | 3,29 | (1.808) |
| Antolin Sanchez Presedo | 3,96 | 2,56 | (1.578) |
| Xose Manuel Beiras | 5,02 | 2,98 | (1.653) |
| Camilo Nogueira | 3,81 | 2,65 | (1.420) |
Pregunta 23
En relación con el sentimiento nacionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Vd. en una escala de 1 a 10, en la cual el 1 significa el mínimo nacionalismo gallego y el 10 el máximo nacionalismo gallego.
| 1 Mínimo nacionalismo | 6,8 |
| 2 | 3,6 |
| 3 | 3,5 |
| 4 | 3,3 |
| 5 | 20,4 |
| 6 | 8,7 |
| 7 | 10,7 |
| 8 | 10,0 |
| 9 | 4,9 |
| 10 Máximo nacionalismo | 6,5 |
| N.S. | 15,7 |
| N.C. | 5,9 |
| (N) | (2.199) |
| Media | 5,81 |
| Desviación típica | 2,50 |
| (N) | (1.726) |
Pregunta 24
Y, utilizando esta misma escala de nacionalismo gallego, ¿dónde situaría Vd. a los siguientes partidos políticos?
| 1 Mínimo nacionalismo | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Máximo nacionalismo | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 2,3 | 1,5 | 2,1 | 1,6 | 2,4 | 2,2 | 4,9 | 12,1 | 13,8 | 16,5 | 32,5 | 8,1 | (2.192) |
| PP | 9,3 | 6,5 | 6,0 | 6,1 | 10,3 | 5,8 | 5,3 | 4,0 | 2,0 | 2,7 | 33,3 | 8,8 | (2.191) |
| PSG-PSOE | 8,2 | 7,3 | 7,4 | 7,1 | 12,4 | 5,3 | 4,1 | 3,0 | 1,1 | 0,6 | 34,6 | 8,7 | (2.192) |
| UG-EU | 5,5 | 3,6 | 4,5 | 4,2 | 7,6 | 6,3 | 8,0 | 6,0 | 4,3 | 2,0 | 38,8 | 9,1 | (2.190) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| BNG | 7,81 | 2,45 | (1.302) |
| PP | 4,58 | 2,60 | (1.270) |
| PSG-PSOE | 4,17 | 2,21 | (1.241) |
| UG-EU | 5,42 | 2,58 | (1.140) |
Pregunta 25
Si alguien le preguntara, ¿diría Vd. que es más bien castellano parlante o más bien gallego parlante?
| Más bien castellano-parlante | 31,4 |
| Más bien gallego-parlante | 65,7 |
| N.S. | 1,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.190) |
Pregunta 26
¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor sus sentimientos?
| Me siento únicamente español | 5,8 |
| Me siento más español que gallego | 7,9 |
| Me siento tan gallego como español | 51,2 |
| Me siento más gallego que español | 24,5 |
| Me siento únicamente gallego | 9,1 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.194) |
Pregunta 27
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 3,3 |
| 2 | 4,2 |
| 3 | 10,6 |
| 4 | 9,3 |
| 5 | 14,5 |
| 6 | 6,1 |
| 7 | 7,8 |
| 8 | 8,0 |
| 9 | 3,2 |
| 10 Derecha | 3,6 |
| N.S. | 16,8 |
| N.C. | 12,6 |
| (N) | (2.197) |
| Media | 5,29 |
| Desviación típica | 2,34 |
| (N) | (1.551) |
Pregunta 28
Como hemos visto, en política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?
| 1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 18,3 | 17,5 | 13,4 | 4,6 | 3,2 | 1,7 | 1,1 | 0,6 | 0,4 | 0,2 | 29,6 | 9,2 | (2.196) |
| PP | 0,7 | 0,6 | 0,5 | 0,9 | 2,3 | 3,1 | 11,9 | 17,0 | 13,9 | 16,6 | 23,4 | 9,1 | (2.197) |
| PSG-PSOE | 3,4 | 3,9 | 11,8 | 17,3 | 15,0 | 6,5 | 4,0 | 1,6 | 0,8 | 0,5 | 25,9 | 9,2 | (2.197) |
| UG-EU | 11,2 | 16,3 | 17,3 | 8,7 | 4,0 | 1,0 | 0,7 | 0,5 | 0,7 | 0,1 | 30,1 | 9,5 | (2.197) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| BNG | 2,58 | 1,69 | (1.342) |
| PP | 8,10 | 1,77 | (1.484) |
| PSG-PSOE | 4,37 | 1,72 | (1.425) |
| UG-EU | 2,84 | 1,54 | (1.326) |
Pregunta 29
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones generales de 1993?
| BNG | 6,6 |
| CDS | 1,1 |
| CNG (CG) | 0,2 |
| PP | 28,9 |
| PSG-PSOE | 20,3 |
| UG-EU | 3,2 |
| Verdes | 0,6 |
| Otro | 0,4 |
| En blanco | 1,2 |
| No tenía edad | 0,6 |
| No votó | 10,2 |
| No recuerda | 5,6 |
| N.C. | 21,1 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P9, P12 Y P29] SÓLO A QUIENES VOTARON PSG/PSOE EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993 Y HAN VOTADO A OTRO DISTINTO O SE HAN ABSTENIDO EN LAS AUTONÓMICAS DE 1993 (1, 2, 3 ó 4 en P9, todos excepto 5 ó 9 en P12 y 5 en P29). (N=196) |
Pregunta 30
¿Cuál es la razón principal por la que no ha votado Vd. al PSG/PSOE en estas elecciones autonómicas?
| Por Antolín Sánchez Presedo | 10,6 |
| Porque era una ocasión para demostrar mi descontento | 21,3 |
| Porque es un partido poco unido | 6,3 |
| Porque no ha hacho una buena oposición | 7,3 |
| Porque prefiere un partido más nacionalista | 19,4 |
| Porque es diferente el PSOE en España que en Galicia | 15,2 |
| Otra respuesta | 13,7 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (142) |
Pregunta 31
Sexo:
| Hombre | 47,6 |
| Mujer | 52,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 32
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 13,8 |
| De 25 a 34 años | 18,6 |
| De 35 a 44 años | 16,7 |
| De 45 a 54 años | 15,3 |
| De 55 a 64 años | 15,5 |
| 65 y más años | 19,7 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.196) |
Pregunta 33
¿En qué provincia española ha nacido Vd.? (ENTREVISTADOR: Anotar provincia y codificar según tarjeta provincia).
| Álava | 0,0 |
| Alicante | 0,1 |
| Barcelona | 0,2 |
| Burgos | 0,1 |
| Cáceres | 0,0 |
| Cádiz | 0,1 |
| Castellón | 0,1 |
| Ciudad real | 0,1 |
| La Coruña | 35,8 |
| Cuenca | 0,1 |
| Gerona | 0,1 |
| Guipúzcoa | 0,2 |
| Huesca | 0,1 |
| León | 0,6 |
| Lugo | 14,8 |
| Madrid | 0,3 |
| Málaga | 0,1 |
| Murcia | 0,0 |
| Orense | 15,4 |
| Oviedo | 0,7 |
| Las palmas | 0,1 |
| Pontevedra | 28,0 |
| Salamanca | 0,1 |
| Sevilla | 0,1 |
| Toledo | 0,2 |
| Valencia | 0,0 |
| Valladolid | 0,1 |
| Vizcaya | 0,4 |
| Zamora | 0,2 |
| Extranjero | 2,0 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.198) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE GALICIA (todo excepto 15,27,32 ó 36 en P33) (N=132) |
Pregunta 33a
Puede decirme desde qué año, aproximadamente, vive Vd. en Galicia?
| 17 | 1,0 |
| 19 | 1,0 |
| 24 | 1,3 |
| 30 | 0,6 |
| 31 | 1,6 |
| 32 | 2,0 |
| 35 | 0,6 |
| 36 | 1,9 |
| 39 | 0,6 |
| 40 | 1,6 |
| 41 | 1,1 |
| 44 | 2,3 |
| 49 | 1,9 |
| 50 | 0,6 |
| 52 | 1,6 |
| 53 | 2,0 |
| 54 | 1,8 |
| 55 | 1,1 |
| 58 | 0,6 |
| 59 | 0,6 |
| 60 | 1,3 |
| 61 | 0,6 |
| 63 | 1,0 |
| 64 | 2,9 |
| 66 | 1,3 |
| 67 | 1,1 |
| 68 | 2,4 |
| 69 | 1,0 |
| 70 | 7,6 |
| 71 | 0,6 |
| 72 | 3,4 |
| 73 | 4,6 |
| 74 | 1,3 |
| 75 | 3,8 |
| 76 | 2,8 |
| 77 | 0,6 |
| 78 | 1,9 |
| 79 | 1,8 |
| 80 | 3,3 |
| 81 | 2,1 |
| 82 | 1,3 |
| 83 | 3,4 |
| 84 | 1,1 |
| 85 | 2,1 |
| 86 | 2,1 |
| 87 | 1,3 |
| 88 | 1,8 |
| 89 | 2,6 |
| 90 | 1,9 |
| 91 | 1,6 |
| 92 | 1,0 |
| 93 | 2,4 |
| N.C. | 6,5 |
| (N) | (114) |
Pregunta 34
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 58,9 |
| Católico no practicante | 32,5 |
| Creyente de otras religiones | 0,9 |
| Indiferente | 4,2 |
| No creyente | 1,8 |
| Indiferente | - |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.190) |
Pregunta 35
¿Ha ido Vd. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| Analfabeto | 1,8 |
| Sabe leer y escribir | 8,1 |
| Ha ido a la escuela | 89,1 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.195) |
Pregunta 35aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 19,9 |
| Primaria | 32,5 |
| Secundaria | 30,2 |
| F.P. | 7,6 |
| Medios universitarios | 5,0 |
| Superiores | 3,0 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 36
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Sí | 41,6 |
| No | 54,4 |
| N.C. | 3,9 |
| (N) | (2.181) |
Pregunta 37
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente ?
| Trabaja | 44,2 |
| Jubilado o pensionista | 16,9 |
| Pensionista (antes s.l.) | 3,7 |
| Parado habiendo trabajado antes | 7,5 |
| Parado, busca primer empleo | 2,9 |
| Estudiante | 5,3 |
| Sus labores | 18,7 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.195) |
Pregunta 38
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Vd. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 7,3 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,0 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 25,2 |
| Cuadros medios | 1,0 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0,9 |
| Personal administrativo y similar | 6,3 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4,8 |
| Personal de los servicios | 7,3 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33,9 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 4,6 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,5 |
| Sin información suficiente | 4,2 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.179) |
Pregunta 39
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 41,1 |
| Asalariado eventual o interino | 19,8 |
| Empresario/profesional con asalariados | 4,8 |
| Profesional/autónomo | 30,3 |
| Ayuda familiar | 1,9 |
| Miembro cooperativa | 0,6 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (2.189) |
[PROCEDE DE P.39] SÓLO A QUIENES TRABAJAN COMO ASALARIADOS (1 ó 2 en P39) (N=1.332) |
Pregunta 39a
¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración publica | 10,8 |
| Empresa publica | 14,5 |
| Empresa privada | 68,5 |
| Organización sin fines de lucro | 0,5 |
| Servicio domestico | 2,5 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (1.278) |
Pregunta 40
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 22,5 |
| Industria | 17,1 |
| Construcción | 10,8 |
| Servicios | 47,1 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.177) |
Pregunta 40a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 3,1 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 3,8 |
| Pequeños/as empresarios/as | 10,3 |
| Agricultores/as | 5,8 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 6,8 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,3 |
| Jubilados/as y pensionistas | 20,5 |
| Parados/as | 10,4 |
| Estudiantes | 5,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 18,7 |
| No clasificables | 4,5 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 40aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 9,6 |
| Nuevas clases medias | 11,4 |
| Viejas clases medias | 31,5 |
| Obreros cualificados | 31,3 |
| Obreros no cualificados | 8,5 |
| No consta | 7,7 |
| (N) | (2.200) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |