Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Postelectoral elecciones autonómicas 1993. Galicia
Información general
Código
2070
Fecha
22/10/1993
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colecciones
()
Índice temático
Elecciones Autonómicas en Galicia
Publicaciones
()
- CD-ROM - - ESTUDIOS POSTELECTORALES GALICIA - - 0 -
- BOLETÍN CIS - - - - 0 -
- AYUDAS CIS - Los efectos de la crisis económica en la democracia española: legitimidad, insatisfacción y desafección. - 2013 - 13 - 0 -
- Estudios electorales
- Elecciones autonómicas
- CD-ROM - - ESTUDIOS POSTELECTORALES GALICIA - - 0 -
- BOLETÍN CIS - - - - 0 -
- AYUDAS CIS - Los efectos de la crisis económica en la democracia española: legitimidad, insatisfacción y desafección. - 2013 - 13 - 0 -
Descargas
2070/0-0 POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 1993. GALICIA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Galicia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
Pregunta 1
Como Vd. recordará el pasado domingo 17 de octubre, se celebraron elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Galicia. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés siguió Vd. la campaña electoral.
| Con mucho interés | 9,3 |
| Con bastante interés | 26,5 |
| Ni con mucho ni con poco interés (NO LEER) | 14,5 |
| Con poco interés | 27,5 |
| Sin ningún interés | 20,6 |
| N.S. | 0,9 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.199) |
Pregunta 2
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le ha servido a Vd. mucho, bastante, poco o nada para...?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| Conocer mejor a los lideres políticos | 1,9 | 20,4 | 33,4 | 38,3 | 4,7 | 1,4 | (2.197) |
| Informarse sobre qué soluciones propone cada partido (programas políticos) | 2,6 | 21,6 | 30,6 | 38,7 | 5,1 | 1,3 | (2.192) |
| Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | 3,1 | 25,4 | 28,2 | 36,9 | 5,0 | 1,5 | (2.181) |
| Decidir su voto | 3,0 | 15,3 | 21,6 | 54,0 | 4,7 | 1,5 | (2.190) |
Pregunta 3
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la campaña electoral que ha hecho Manuel Fraga: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Y Antolín Sánchez Presedo? ¿Y José Manuel Beiras?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | No lo conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| La campaña electoral de Manuel Fraga | 9,6 | 36,3 | 20,5 | 8,5 | 4,1 | 1,5 | 17,6 | 2,0 | (2.197) |
| La campaña electoral de Sanchez Presedo | 1,3 | 12,5 | 31,4 | 18,7 | 7,6 | 4,8 | 21,2 | 2,5 | (2.197) |
| La campaña electoral de Xose Manuel Beiras | 6,8 | 27,0 | 24,4 | 10,7 | 4,5 | 3,6 | 21,0 | 2,0 | (2.198) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La campaña electoral de Manuel Fraga | 3,67 | 2,43 | (2.197) |
| La campaña electoral de Sanchez Presedo | 4,60 | 2,26 | (2.197) |
| La campaña electoral de Xose Manuel Beiras | 4,10 | 2,48 | (2.198) |
Pregunta 4
Después de la campaña electoral, ¿la imagen que Vd. tiene de Manuel Fraga ha mejorado, ha empeorado o es igual que la que tenía antes de empezar la campaña electoral? ¿Y la de Antolín Sánchez Presedo? ¿Y la de Xosé Manuel Beiras? (ENTREVISTADOR: NO PREGUNTAR POR EL LÍDER QUE NO CONOZCA).
| Ha mejorado | Ha empeorado | Sigue igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Manuel Fraga | 24,0 | 7,9 | 57,8 | 8,2 | 2,1 | (2.197) |
| Xosé Manuel Beirás | 27,7 | 8,4 | 48,0 | 13,7 | 2,2 | (2.196) |
| Antolín sánchez Presedo | 6,2 | 22,7 | 51,5 | 16,7 | 2,8 | (2.184) |
Pregunta 5
¿Y cómo cree Vd. que ha sido la imagen que han dado los siguientes partidos durante la campaña electoral: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 6,9 | 31,0 | 23,1 | 8,9 | 1,2 | 25,8 | 3,1 | (2.189) |
| PP | 10,3 | 33,2 | 19,9 | 9,1 | 1,9 | 22,5 | 3,2 | (2.188) |
| PSG-PSOE | 1,5 | 12,0 | 33,7 | 21,9 | 3,7 | 24,4 | 2,8 | (2.188) |
| UG-EU | 2,3 | 9,9 | 28,4 | 18,3 | 4,7 | 32,9 | 3,5 | (2.180) |
Pregunta 6
Como Vd. sabe, votar es un derecho que tenemos, como el de reunirse o manifestarse, y nadie está obligado a votar si no puede o no quiere hacerlo. En concreto, ¿en las elecciones generales al Parlamento del Estado, Vd. vota siempre o casi siempre, no vota nunca o casi nunca o vota sólo algunas veces?
| Vota siempre o casi siempre | 85,7 |
| No vota nunca o casi nunca | 6,7 |
| Vota solo algunas veces | 6,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.198) |
Pregunta 7
¿Y en las elecciones autonómicas?
| Vota siempre o casi siempre | 84,3 |
| No vota nunca o casi nunca | 6,8 |
| Nota solo algunas veces | 7,6 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.194) |
Pregunta 8
En Galicia, como en otras comunidades, hay quien suele votar por el mismo partido en las elecciones generales y en las autonómicas, mientras que otros suelen votar por un partido en las generales y otro distinto en las autonómicas. ¿Cuál de estos dos comportamientos se parece más al suyo?
| Votar por el mismo partido en generales y autonómicas | 62,3 |
| Votar por un partido distinto en cada caso | 24,7 |
| A ninguno de los dos | 5,7 |
| N.C. | 7,3 |
| (N) | (2.180) |
Pregunta 9
¿Y en particular, en las elecciones autonómicas del domingo 17 de octubre...?
| Fue Ud. A votar y voto | 80,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 1,6 |
| No fue a votar porque no pudo | 8,8 |
| Decidió no votar | 8,5 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.167) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9a
Son varias las razones que pueden llevar a una persona a la decisión de no votar. En su caso, ¿cuáles fueron las razones principales que le impulsaron a no votar en las pasadas elecciones autonómicas del 17 de octubre? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS) .
| Primera respuesta | Segunda respuesta | |
| Las elecciones autonómicas son poco importantes | 2,6 | 35,8 |
| La política no me interesa | 37,1 | 3,0 |
| Me daba igual que ganara un partido u otro | 10,9 | 31,4 |
| No me sentía representado por ningún partido | 17,2 | 17,9 |
| Ya se sabía quien iba ganar, mi voto no servía | 8,1 | 6,0 |
| Me decepciono el partido que vote y no me atraía otro | 1,3 | 3,0 |
| Otra razón | 21,0 | 3,0 |
| N.S. | - | - |
| N.C. | 1,8 | - |
| (N) | (182) | (22) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9b
¿Cuándo decidió Vd. que no iba a votar?
| Lo tenía decidido hace tiempo | 56,3 |
| Dos o tres meses antes de las elecciones | 12,9 |
| Unos días antes de las elecciones | 14,6 |
| Estuvo dudando hasta el último momento | 13,2 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (176) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES DECIDIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (4 en P9) (N=184) |
Pregunta 9c
¿En qué medida se siente Vd. satisfecho de no haber votado en estas elecciones autonómicas?
| Muy satisfecho | 31,6 |
| Bastante satisfecho | 35,4 |
| Poco satisfecho | 15,6 |
| Nada satisfecho | 6,5 |
| N.S. | 8,1 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (166) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES VOTARON O TUVIERON INTENCIÓN DE VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (1, 2 ó 3 en P9). (N=1.969) |
Pregunta 10
A la hora de votar en unas elecciones, no siempre resulta fácil decidirse por un partido. ¿Personalmente, en las pasadas elecciones autonómicas, tenía Vd. decidido votar por un partido o dudó entre varios partidos?
| Tenia decidido votar por un partido | 85,5 |
| Dudó entre varios partidos o un partido, o entre un partido y la abstención | 10,3 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (1.955) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS, O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 1993 (2 en P10) (N=202) |
Pregunta 10a
¿Podría decirme entre cuáles dudó?
| Entre PP y PSG-PSOE | 19,5 |
| Entre PP y CG | 6,6 |
| Entre PSG-PSOE y BNG | 23,8 |
| Entre PSG-PSOE y UG-EU | 3,0 |
| Entre BNG y UG-EU | 12,9 |
| Entre PP y la abstención | 4,4 |
| Entre PSG-PSOE y la abstención | 1,6 |
| Entre BNG y la abstención | 2,2 |
| Entre UG-EU y la abstención | 1,8 |
| Otros | 13,2 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (197) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 11
¿Cuándo decidió votar al partido que finalmente votó?
| Antes de la campaña electoral | 79,8 |
| Al comienzo de la campaña electoral | 5,6 |
| Durante la última semana de la campaña | 8,0 |
| El mismo día de las elecciones | 5,4 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.725) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 12
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones autonómicas del pasado domingo 17 de octubre?
| AG | 0,3 |
| BNG | 16,1 |
| CG | 0,4 |
| PP | 36,8 |
| PSG-PSOE | 14,7 |
| UG-EU | 2,4 |
| Otro | 1,5 |
| N.C. | 27,8 |
| (N) | (1.735) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 13
¿Es la primera vez que vota Vd. a ese partido, lo había votado ya alguna otra vez, o suele votar Vd. siempre por él?
| Es la primera vez que lo vota | 14,8 |
| Ya lo había votado alguna otra vez | 33,7 |
| Suele votar siempre por el | 46,7 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (1.715) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P9) (N=1.745) |
Pregunta 14
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, se siente Vd. satisfecho de su voto?
| Mucho | 42,4 |
| Bastante | 44,0 |
| Poco | 7,4 |
| Nada | 0,8 |
| N.S. | 2,0 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (1.716) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL PP (4 en P12) (N=638) |
Pregunta 15
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar al PP en estas últimas elecciones?
| Por Manuel fraga | 30,9 |
| Porque el PP lo ha hecho bien en el gobierno | 25,1 |
| Porque representa mejor las posiciones de derecha | 6,3 |
| Porque defiende mejor los intereses de Galicia | 19,1 |
| Porque es mi partido | 9,7 |
| Porque se ha convertido en un partido de centro | 0,9 |
| Otra | 6,8 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (620) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSG/PSOE (5 en P12) (N=254) |
Pregunta 16
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar al PSG/PSOE en estas últimas elecciones?
| Por Antolín Sánchez Presedo | 6,2 |
| Porque es mi partido | 45,3 |
| Para evitar mayoría absoluta del PP | 13,8 |
| Porque representa mejor las opciones de izquierda | 6,7 |
| Porque representa mejor los intereses de Galicia | 5,5 |
| Para conseguir una oposición fuerte frente al PP | 8,6 |
| Otra | 10,5 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (228) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES VOTARON AL BNG (2 en P12) (N=279) |
Pregunta 17
¿Cuál de estas posibles razones le ha llevado a Vd. a votar BNG en estas últimas elecciones?
| Por Xosé Manuel Beirás | 13,3 |
| Porque es mi partido | 7,1 |
| Para evitar mayoría absoluta del PP | 6,2 |
| Porque representa mejor los intereses de Galicia | 35,6 |
| Porque representa mejor la izquierda en Galicia | 9,3 |
| Porque es un partido nacionalista | 17,4 |
| Para conseguir oposición fuerte frente al PP | 5,8 |
| Otra | 4,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (266) |
Pregunta 18
Independientemente de que Vd. votara o no, ¿le hubiera gustado que algún partido distinto al que Vd. votó (en el caso de haber votado), hubiera obtenido mejores resultados?
| Si | 29,7 |
| No | 56,9 |
| N.S. | 10,5 |
| N.C. | 2,9 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES LES HUBIERA GUSTADO QUE OBTUVIERA MEJORES RESULTADOS UN PARTIDO DISTINTO AL QUE VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS (1 en P18) (N=652) |
Pregunta 18a
¿Cuál?
| AG | 1,5 |
| BNG | 31,0 |
| CG | 2,4 |
| PP | 3,5 |
| PSG-PSOE | 27,0 |
| UG-EU | 22,7 |
| Otro | 2,9 |
| N.C. | 8,9 |
| (N) | (642) |
Pregunta 19
Con independencia de su preferencia personal, en conjunto, y pensando en el futuro de Galicia, ¿cómo valora Vd. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 17 de octubre: más bien positivamente o más bien negativamente?
| Más bien positivamente | 55,1 |
| Más bien negativamente | 23,8 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (2.191) |
Pregunta 20
En su opinión, ¿el resultado de estas elecciones supondrá o no algún cambio importante para la política gallega?
| Supondrá un cambio importante | 20,2 |
| No supondrá un cambio importante | 57,8 |
| N.S. | 20,2 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS SUPONDRÁ UN CAMBIO IMPORTANTE (1 en P20) (N=443) |
Pregunta 20a
¿Por qué cree Vd. que supondrá un cambio importante?
| Expectativa general de mejora | 32,4 |
| Por Fraga | 5,1 |
| Por la mayoría del PP | 5,5 |
| Por la continuidad de la Xunta | 15,3 |
| Crecimiento del nacionalismo | 7,0 |
| Fracaso del PSOE | 1,9 |
| Empeorarán las cosas | 1,6 |
| Otras respuestas | 5,6 |
| N.S. | 18,9 |
| N.C. | 6,6 |
| (N) | (411) |
Pregunta 21
¿Votó Vd. en las anteriores elecciones autonómicas de 1989?
| Sí | 74,8 |
| No | 11,9 |
| No tenía edad | 5,9 |
| No recuerda | 6,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.194) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1989 (1 en P21) (N=1.641) |
Pregunta 21a
¿Y recuerda Vd. a qué partido votó?
| BNG | 8,2 |
| CDS | 0,4 |
| CG (CNG) | 1,2 |
| EG | 1,7 |
| EU | 1,9 |
| PNG-PG | 0,6 |
| PP | 33,8 |
| PSG.PSOE | 22,5 |
| Otro | 0,7 |
| En blanco | 0,8 |
| N.C. | 28,1 |
| (N) | (1.637) |
Pregunta 22
De los siguientes líderes políticos, le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Manuel Fraga | 10,4 | 2,3 | 3,4 | 3,2 | 3,8 | 11,9 | 6,2 | 8,5 | 11,6 | 6,1 | 14,9 | 0,0 | 12,1 | 5,6 | (2.200) |
| Antolin Sanchez Presedo | 11,1 | 2,8 | 6,4 | 8,1 | 11,2 | 15,9 | 6,8 | 3,3 | 2,6 | 1,2 | 2,5 | 2,7 | 19,1 | 6,5 | (2.200) |
| Xose Manuel Beiras | 10,5 | 1,9 | 3,8 | 5,5 | 5,8 | 14,4 | 8,9 | 7,5 | 7,1 | 4,0 | 5,9 | 1,2 | 17,2 | 6,5 | (2.200) |
| Camilo Nogueira | 12,1 | 3,7 | 5,7 | 6,1 | 7,0 | 14,2 | 6,2 | 4,5 | 2,6 | 1,5 | 1,1 | 3,7 | 24,6 | 7,1 | (2.197) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Manuel Fraga | 5,91 | 3,29 | (1.808) |
| Antolin Sanchez Presedo | 3,96 | 2,56 | (1.578) |
| Xose Manuel Beiras | 5,02 | 2,98 | (1.653) |
| Camilo Nogueira | 3,81 | 2,65 | (1.420) |
Pregunta 23
En relación con el sentimiento nacionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Vd. en una escala de 1 a 10, en la cual el 1 significa el mínimo nacionalismo gallego y el 10 el máximo nacionalismo gallego.
| 1 Mínimo nacionalismo | 6,8 |
| 2 | 3,6 |
| 3 | 3,5 |
| 4 | 3,3 |
| 5 | 20,4 |
| 6 | 8,7 |
| 7 | 10,7 |
| 8 | 10,0 |
| 9 | 4,9 |
| 10 Máximo nacionalismo | 6,5 |
| N.S. | 15,7 |
| N.C. | 5,9 |
| (N) | (2.199) |
| Media | 5,81 |
| Desviación típica | 2,50 |
| (N) | (1.726) |
Pregunta 24
Y, utilizando esta misma escala de nacionalismo gallego, ¿dónde situaría Vd. a los siguientes partidos políticos?
| 1 Mínimo nacionalismo | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Máximo nacionalismo | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 2,3 | 1,5 | 2,1 | 1,6 | 2,4 | 2,2 | 4,9 | 12,1 | 13,8 | 16,5 | 32,5 | 8,1 | (2.192) |
| PP | 9,3 | 6,5 | 6,0 | 6,1 | 10,3 | 5,8 | 5,3 | 4,0 | 2,0 | 2,7 | 33,3 | 8,8 | (2.191) |
| PSG-PSOE | 8,2 | 7,3 | 7,4 | 7,1 | 12,4 | 5,3 | 4,1 | 3,0 | 1,1 | 0,6 | 34,6 | 8,7 | (2.192) |
| UG-EU | 5,5 | 3,6 | 4,5 | 4,2 | 7,6 | 6,3 | 8,0 | 6,0 | 4,3 | 2,0 | 38,8 | 9,1 | (2.190) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| BNG | 7,81 | 2,45 | (1.302) |
| PP | 4,58 | 2,60 | (1.270) |
| PSG-PSOE | 4,17 | 2,21 | (1.241) |
| UG-EU | 5,42 | 2,58 | (1.140) |
Pregunta 25
Si alguien le preguntara, ¿diría Vd. que es más bien castellano parlante o más bien gallego parlante?
| Más bien castellano-parlante | 31,4 |
| Más bien gallego-parlante | 65,7 |
| N.S. | 1,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.190) |
Pregunta 26
¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor sus sentimientos?
| Me siento únicamente español | 5,8 |
| Me siento más español que gallego | 7,9 |
| Me siento tan gallego como español | 51,2 |
| Me siento más gallego que español | 24,5 |
| Me siento únicamente gallego | 9,1 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.194) |
Pregunta 27
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 3,3 |
| 2 | 4,2 |
| 3 | 10,6 |
| 4 | 9,3 |
| 5 | 14,5 |
| 6 | 6,1 |
| 7 | 7,8 |
| 8 | 8,0 |
| 9 | 3,2 |
| 10 Derecha | 3,6 |
| N.S. | 16,8 |
| N.C. | 12,6 |
| (N) | (2.197) |
| Media | 5,29 |
| Desviación típica | 2,34 |
| (N) | (1.551) |
Pregunta 28
Como hemos visto, en política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?
| 1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
| BNG | 18,3 | 17,5 | 13,4 | 4,6 | 3,2 | 1,7 | 1,1 | 0,6 | 0,4 | 0,2 | 29,6 | 9,2 | (2.196) |
| PP | 0,7 | 0,6 | 0,5 | 0,9 | 2,3 | 3,1 | 11,9 | 17,0 | 13,9 | 16,6 | 23,4 | 9,1 | (2.197) |
| PSG-PSOE | 3,4 | 3,9 | 11,8 | 17,3 | 15,0 | 6,5 | 4,0 | 1,6 | 0,8 | 0,5 | 25,9 | 9,2 | (2.197) |
| UG-EU | 11,2 | 16,3 | 17,3 | 8,7 | 4,0 | 1,0 | 0,7 | 0,5 | 0,7 | 0,1 | 30,1 | 9,5 | (2.197) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| BNG | 2,58 | 1,69 | (1.342) |
| PP | 8,10 | 1,77 | (1.484) |
| PSG-PSOE | 4,37 | 1,72 | (1.425) |
| UG-EU | 2,84 | 1,54 | (1.326) |
Pregunta 29
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones generales de 1993?
| BNG | 6,6 |
| CDS | 1,1 |
| CNG (CG) | 0,2 |
| PP | 28,9 |
| PSG-PSOE | 20,3 |
| UG-EU | 3,2 |
| Verdes | 0,6 |
| Otro | 0,4 |
| En blanco | 1,2 |
| No tenía edad | 0,6 |
| No votó | 10,2 |
| No recuerda | 5,6 |
| N.C. | 21,1 |
| (N) | (2.195) |
[PROCEDE DE P9, P12 Y P29] SÓLO A QUIENES VOTARON PSG/PSOE EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993 Y HAN VOTADO A OTRO DISTINTO O SE HAN ABSTENIDO EN LAS AUTONÓMICAS DE 1993 (1, 2, 3 ó 4 en P9, todos excepto 5 ó 9 en P12 y 5 en P29). (N=196) |
Pregunta 30
¿Cuál es la razón principal por la que no ha votado Vd. al PSG/PSOE en estas elecciones autonómicas?
| Por Antolín Sánchez Presedo | 10,6 |
| Porque era una ocasión para demostrar mi descontento | 21,3 |
| Porque es un partido poco unido | 6,3 |
| Porque no ha hacho una buena oposición | 7,3 |
| Porque prefiere un partido más nacionalista | 19,4 |
| Porque es diferente el PSOE en España que en Galicia | 15,2 |
| Otra respuesta | 13,7 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (142) |
Pregunta 31
Sexo:
| Hombre | 47,6 |
| Mujer | 52,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 32
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 13,8 |
| De 25 a 34 años | 18,6 |
| De 35 a 44 años | 16,7 |
| De 45 a 54 años | 15,3 |
| De 55 a 64 años | 15,5 |
| 65 y más años | 19,7 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.196) |
Pregunta 33
¿En qué provincia española ha nacido Vd.? (ENTREVISTADOR: Anotar provincia y codificar según tarjeta provincia).
| Álava | 0,0 |
| Alicante | 0,1 |
| Barcelona | 0,2 |
| Burgos | 0,1 |
| Cáceres | 0,0 |
| Cádiz | 0,1 |
| Castellón | 0,1 |
| Ciudad real | 0,1 |
| La Coruña | 35,8 |
| Cuenca | 0,1 |
| Gerona | 0,1 |
| Guipúzcoa | 0,2 |
| Huesca | 0,1 |
| León | 0,6 |
| Lugo | 14,8 |
| Madrid | 0,3 |
| Málaga | 0,1 |
| Murcia | 0,0 |
| Orense | 15,4 |
| Oviedo | 0,7 |
| Las palmas | 0,1 |
| Pontevedra | 28,0 |
| Salamanca | 0,1 |
| Sevilla | 0,1 |
| Toledo | 0,2 |
| Valencia | 0,0 |
| Valladolid | 0,1 |
| Vizcaya | 0,4 |
| Zamora | 0,2 |
| Extranjero | 2,0 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.198) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE GALICIA (todo excepto 15,27,32 ó 36 en P33) (N=132) |
Pregunta 33a
Puede decirme desde qué año, aproximadamente, vive Vd. en Galicia?
| 17 | 1,0 |
| 19 | 1,0 |
| 24 | 1,3 |
| 30 | 0,6 |
| 31 | 1,6 |
| 32 | 2,0 |
| 35 | 0,6 |
| 36 | 1,9 |
| 39 | 0,6 |
| 40 | 1,6 |
| 41 | 1,1 |
| 44 | 2,3 |
| 49 | 1,9 |
| 50 | 0,6 |
| 52 | 1,6 |
| 53 | 2,0 |
| 54 | 1,8 |
| 55 | 1,1 |
| 58 | 0,6 |
| 59 | 0,6 |
| 60 | 1,3 |
| 61 | 0,6 |
| 63 | 1,0 |
| 64 | 2,9 |
| 66 | 1,3 |
| 67 | 1,1 |
| 68 | 2,4 |
| 69 | 1,0 |
| 70 | 7,6 |
| 71 | 0,6 |
| 72 | 3,4 |
| 73 | 4,6 |
| 74 | 1,3 |
| 75 | 3,8 |
| 76 | 2,8 |
| 77 | 0,6 |
| 78 | 1,9 |
| 79 | 1,8 |
| 80 | 3,3 |
| 81 | 2,1 |
| 82 | 1,3 |
| 83 | 3,4 |
| 84 | 1,1 |
| 85 | 2,1 |
| 86 | 2,1 |
| 87 | 1,3 |
| 88 | 1,8 |
| 89 | 2,6 |
| 90 | 1,9 |
| 91 | 1,6 |
| 92 | 1,0 |
| 93 | 2,4 |
| N.C. | 6,5 |
| (N) | (114) |
Pregunta 34
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 58,9 |
| Católico no practicante | 32,5 |
| Creyente de otras religiones | 0,9 |
| Indiferente | 4,2 |
| No creyente | 1,8 |
| Indiferente | - |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.190) |
Pregunta 35
¿Ha ido Vd. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| Analfabeto | 1,8 |
| Sabe leer y escribir | 8,1 |
| Ha ido a la escuela | 89,1 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.195) |
Pregunta 35aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 19,9 |
| Primaria | 32,5 |
| Secundaria | 30,2 |
| F.P. | 7,6 |
| Medios universitarios | 5,0 |
| Superiores | 3,0 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 36
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Sí | 41,6 |
| No | 54,4 |
| N.C. | 3,9 |
| (N) | (2.181) |
Pregunta 37
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente ?
| Trabaja | 44,2 |
| Jubilado o pensionista | 16,9 |
| Pensionista (antes s.l.) | 3,7 |
| Parado habiendo trabajado antes | 7,5 |
| Parado, busca primer empleo | 2,9 |
| Estudiante | 5,3 |
| Sus labores | 18,7 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.195) |
Pregunta 38
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Vd. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 7,3 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,0 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 25,2 |
| Cuadros medios | 1,0 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0,9 |
| Personal administrativo y similar | 6,3 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4,8 |
| Personal de los servicios | 7,3 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33,9 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 4,6 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,5 |
| Sin información suficiente | 4,2 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.179) |
Pregunta 39
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 41,1 |
| Asalariado eventual o interino | 19,8 |
| Empresario/profesional con asalariados | 4,8 |
| Profesional/autónomo | 30,3 |
| Ayuda familiar | 1,9 |
| Miembro cooperativa | 0,6 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (2.189) |
[PROCEDE DE P.39] SÓLO A QUIENES TRABAJAN COMO ASALARIADOS (1 ó 2 en P39) (N=1.332) |
Pregunta 39a
¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración publica | 10,8 |
| Empresa publica | 14,5 |
| Empresa privada | 68,5 |
| Organización sin fines de lucro | 0,5 |
| Servicio domestico | 2,5 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (1.278) |
Pregunta 40
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 22,5 |
| Industria | 17,1 |
| Construcción | 10,8 |
| Servicios | 47,1 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.177) |
Pregunta 40a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 3,1 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 3,8 |
| Pequeños/as empresarios/as | 10,3 |
| Agricultores/as | 5,8 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 6,8 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,3 |
| Jubilados/as y pensionistas | 20,5 |
| Parados/as | 10,4 |
| Estudiantes | 5,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 18,7 |
| No clasificables | 4,5 |
| (N) | (2.200) |
Pregunta 40aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 9,6 |
| Nuevas clases medias | 11,4 |
| Viejas clases medias | 31,5 |
| Obreros cualificados | 31,3 |
| Obreros no cualificados | 8,5 |
| No consta | 7,7 |
| (N) | (2.200) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |