Erakusten 240 -(e)tik 1854 elementuak
CISeko presidenteak erakundeak UCMrekin batera antolatutako udako ikastaroa inauguratu du
CISeko presidenteak erakundeak UCMrekin batera antolatutako udako ikastaroa inauguratu du
  • 01 UZT. 2024

CISen udako ikastaroa, "Iritzi Publikoaren Azterketa Gizarte Demokratikoetan", gaur inauguratu du erakundeko presidenteak, José Félix Tezanosek. Tezanosek bere aurkezpena iritzi publikoaren azterketetan eta ikerketa soziologikoetan oinarritu zuen. CISeko (Estatistika Institutu Nazionala) irakasle eta presidenteak aurreikuspen baten eta estimazio baten arteko aldea aztertu du: «estimazio bat adierazle estatistikoetan oinarritzen da». Era berean, azaldu du prozesu edo testuinguru sinpleetan «errazagoa dela estimazio bat egitea, nahiz eta gaur egungo hautesle kopurua gutxitzen ari den, eta alderdi berari botoa ematen dioten pertsonen kopurua %20ra jaitsi den». Juan Díez Nicolás CISeko presidente ohi eta Zientzia Moral eta Politikoen Errege Akademiako kideak ere hitz egin du gaur goizean. Díezek baieztatu zuen "iritzi inkestak ikerketa soziologikoaren parte direla, baina errealitate sozialaren parte baino ez direla", eta gaineratu zuen "errealitate hori ez dagoela antolatuta; aitzitik, sailkapen sistemekin antolatzen dugula". Sistema horiek "guztiz subjektiboak" dira. Arratsaldeko saioan, "Informazioa eta iritzi publikoaren azterketa zerbitzu publiko gisa" mahai-ingurua egin zen. RTVEko presidente Concepción Cascajosak azaldu zuen azken urteotan irrati publikoak "informazio zehatza ematean eta informazioa egiaztatzeko aukera ematen duten tresnak sortzean" jarri duela arreta.

Noticia
CISeko presidenteak itxi du Sevillako Soziologiaren XV
CISeko presidenteak itxi du Sevillako Soziologiaren XV
  • 28 EKA. 2024

#SociologíaParaLaSociedadDigital lelopean, 1.500 soziologo baino gehiago elkartuko dira Pablo de Olavide Unibertsitatean, Sevillan ekainaren 26tik 29ra ospatuko den Espainiako Soziologiaren XV. José Félix Tezanos CISeko presidenteak zuzenduko du aurten digitalizazioaren ondorioak aztertzen dituen Kongresuaren amaierako jardunaldiaren buru. 'Gizarte digitala: egungo galdera batzuk' izenburupean, Tezanosek moderatuko du Inés Alberdi eta Constanza Tobío Soziologia Sari Nazionalaren irabazleak izango diren mahaia. Ondoren, amaiera ekitaldia egingo da, CISeko presidentea, Mercedes Camarero Antolakuntza Batzordeko presidentea eta Màrius Domínguez Espainiako Soziologia Federazioko presidentea izango direlarik. Biltzarrerari buruzko informazio gehiago aurkitu hemen.  

Noticia
3459  'Postelectoral País Vasco . Elecciones autonómicas 2024' ikerketa eskuragarri dago Bikoiztu 1
3459 'Postelectoral País Vasco . Elecciones autonómicas 2024' ikerketa eskuragarri dago Bikoiztu 1
  • 27 EKA. 2024

3459 'Postelectoral País Vasco . Elecciones autonómicas 2024 ikerketa eskuragarri dago jada. Mikrodatuen fitxategia, galderen maiztasuna eta gurutzaketa-txostenak, eta dokumentazio teknikoa zuen eskura daude. Ikerketen Katalogoaren bilatzailetik edo zuzenean behean adierazitako estekaren bidez ikerketa honetara sar zaitezke.

Estudio
El legado de Alain Touraine llega a la librería del CIS
El legado de Alain Touraine llega a la librería del CIS
  • 27 EKA. 2024

Alain Touraine es uno de los grandes autores clásicos de la Sociología actual, cuya obra giró en torno al análisis de las sociedades que él calificaba como posindustriales. Sociedades en las que los movimientos sociales han sido «el motor de los cambios» acaecidos en este periodo histórico. Esta obra es el resultado de las valoraciones de algunos de sus discípulos y colaboradores a lo largo del tiempo, cuyo propósito ha sido realizar un esbozo histórico sobre el trabajo intelectual de este eminente sociólogo, centrándose en la influencia que ha tenido su obra en la Sociología. En esta breve obra se incluyen los análisis de sociólogos como Manuel Castells, José Félix Tezanos, Marina Subirats, Michel Wieviorka y Verónica Díaz. Cómpralo en nuestra Librería.

Noticia
Espainiarren %86,4 kezkatuta daude desberdintasun sozialak egoteagatik
Espainiarren %86,4 kezkatuta daude desberdintasun sozialak egoteagatik
  • 25 EKA. 2024

Desberdintasunei eta gizarte-joerei buruzko inkesta bat egin du CISek ekainean zehar, eta, besteak beste, desberdintasuna, bizi-maila eta klase sozialak sortzen dituzten egoerei buruz galdetzen dute. %86,4k dio «oso edo nahiko kezkatuta» daudela desberdintasun sozialekin, eta %13,1ek, berriz, «gutxi edo batere ez» dutela. Gainera, %47,9k dio orain duela hamar urte baino desberdintasun gehiago daudela, %35,8k gutxiago eta %11,7k berdin. Hemendik 10 urtera galdetuta, %50,6k ziurtatzen du gehiago izango dela, %31,6k gutxiago izango dela eta %6k orain bezalakoa izango dela. Inkestatuen % 58k uste du gazteak beren bizitza osoan okerrago biziko direla gurasoak baino, % 19,7k uste du hobeto biziko dela eta % 18,6k berdin biziko duela. %51,2k dio Espainian desberdintasun handiak daudela "alderdi batzuetan, baina ez besteetan", %35,4k baieztatzen du desberdintasun sozial handiak daudela eta %8,7k gutxi direla. Bizi-maila Inkestatutakoen %64,5ek diote bere bizi-mailarekin «oso edo nahiko pozik» sentitzen dela, %30,6k «gutxi edo batere pozik» sentitzen duela eta %3,3k uste du bere egoera pertsonala «erregularra» dela. Etorkizuneko itxaropenei dagokienez, %47,2k uste du hurrengo 5 urteetan beren bizitza hobetuko dela, %33,6k uste du okerrera egingo duela eta %14,5ek bere bizitza berdin jarraituko duela. Klaseen identifikazioari dagokionez, %62,4k baieztatzen du bere gizarte-klasea aldatu egin dela gurasoenarekin alderatuta. Horietatik, %62,3k uste du «askoz hobeto edo hobeto» aldatu dela. Gainera, %51,9k diote orain gurasoek baino aukera ekonomiko «asko edo gehiago» dituztela, eta %37,3k diote orain «gutxi edo askoz gutxiago» daudela. Gizarte Mugikortasuna %55,7k baieztatzen du bizitzan zehar goranzko mugikortasun soziala bizi izan duela, %26,5ek beheranzkoa izan duela eta %15,3k ez duela inolako mugikortasunik izan. %56,9k uste du hezkuntza dela mugikortasun sozialean eragiten duen elementu nagusia, %45,5ek ahalegin pertsonala eta lan gogorra dela eta %31,9k uste du faktore nagusia familia dela. Autonomia-erkidegoen arteko desberdintasunak Inkestatutakoen %41en arabera, komunitateen arteko aldeak handitu egin dira, %29,8k uste du «gutxi-gutxiago berdin» mantendu direla eta %20,6k behera egin du. Datozen urteei dagokienez, %38,8k gora egiteko joera izango duela uste du, %40,2k gutxi gorabehera berdintsuak izango direla eta %15,3k gutxitzeko joera izango duela. Desberdintasuna sortzen duten egoerak %85,2k uste du Espainian langabeziak arazo handia izaten jarraituko duela. «Espainian aberats baino pobre gehiago egongo dira» adierazpenaren inguruan ere adostasuna dago, inkestatutakoen %76,2k onartzen duelako eta %62,1ek adierazi duenez. Espainian emakumeek gizonezkoen presentzia bera izango dute gizarteko esparru guztietan». Inkesta honek jendeak izan ohi dituen iritziak islatzen dituzten esaldi batzuei buruz galdetu du, %83,3 ez dago ados “pobreek ez dakitela ekonomia ondo kudeatzen” dioen ideiarekin, aitzitik, %88.8k uste du “haurren pobreziak premiazkoa duela”. eta Jaurlaritzaren ekintza erabakigarria». Eta %74,5aren alde dago "Gobernuak bermatu behar duela aberastasuna espainiar guztien artean zuzen banatuko dela". Inkestak ematen dituen beste datu batzuk dira: %70,7k uste dute aberatsenek zerga gehiago ordaindu behar dutela, gobernuak pobreziari aurre egiteko baliabide gehiago izan ditzan eta %85,5ek ziurtatzen du gizarte politikarik onena enplegua dela. Datu hauek eta beste batzuk ekainaren 6tik 11ra egin zen eta 4.006 elkarrizketetako lagina duen 'Desberdintasuna eta joera sozialak' ikerketan aurkitzen dira.

Nota Informativa
Nota aclaratoria
Nota aclaratoria
  • 22 EKA. 2024

El Centro de Investigaciones Sociológicas lamenta que de forma reiterada se formulen por parte de determinados analistas críticas ante supuestos errores en sus encuestas; lo que les lleva a realizar juicios de valor muy críticos sobre las metodologías utilizadas por el CIS. Esto es falso porque el CIS hace mediciones y no predicciones. Las predicciones se evalúan según los resultados electorales, mientras que las mediciones analizan qué es lo que puede llevar o ha llevado a unos u otros resultados. Lo que constituye una diferencia importante.  Con este proceder se cae en un error, que cuando es intencionado constituye un bulo, por parte de aquellos que afirman que son predicciones lo que en realidad son mediciones. La aclaración entre ambos conceptos está recogida en todas las fichas técnicas de todos los estudios que elabora y publica el CIS, así como en diversas publicaciones científicas.  Asegurar que el CIS “no acierta” en sus predicciones electorales es tan cierto o tan falso como decir exactamente lo contrario, porque el CIS no hace predicciones sino mediciones y estimaciones de tendencias con los márgenes teóricos de error correspondientes; estimaciones, por supuesto, que sólo son válidas para los días en los que se hacen las encuestas del CIS, fechas que siempre son bastante anteriores (generalmente diez días) al momento de la votación.  Emplazar al CIS ante críticas sistémicas, bulos y acusaciones de diferente tipo más bien parece una forma de eludir debates auténticamente científicos y rigurosos sobre estas cuestiones, intentando enmascarar al mismo tiempo que en determinados procesos electorales algunos partidos no han logrado los objetivos que se habían fijado previamente. Cuestión en la que ni el CIS, ni sus encuestas, pueden ni deben entrar, en la medida que constituyen asuntos políticos que al CIS no le conciernen.  Por lo demás, ante el anuncio de la Sra. Gamarra de activar la Comisión de Investigación sobre el CIS que anunciaron en su día en el Senado, este organismo autónomo manifiesta su disposición a colaborar en esta convocatoria, y así poder aprovechar tal circunstancia para informar pública y transparentemente sobre la gestión del CIS y los procedimientos seguidos en su labor investigadora y en su gestión pública, cuyas cuentas son auditadas anualmente, siendo uno de los organismos cuyas últimas cuentas no han sido objeto de ningún reparo.  

La revista de Sociología del CIS, la REIS, renueva su Sello de Calidad
La revista de Sociología del CIS, la REIS, renueva su Sello de Calidad
  • 21 EKA. 2024

La Revista Española de Investigaciones Sociológicas renueva un año más su sello de calidad que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El indicador examinado para renovar el Sello de Calidad ha sido el de nivel de repercusión, impacto y visibilidad, compuesto de las siguientes variables para el marco temporal de los últimos 5 años: Citas obtenidas: total de citas obtenidas en las bases de datos SCIE, SSCI, A&HCI, ESCI, SCOPUS y SciELO. Ponderación: 60% de la puntuación total. H-Index:h-Index WoS, h-Index SJR, h5-Index Google Scholar Metrics. Ponderación: 10% de la puntuación total.  Cuartil JCI y SJR: puntuación según el cuartil en que se sitúe la revista para cada una de las bases de datos (ver guía de evaluación). Ponderación: 10% de la puntuación total. Índice Compuesto de Difusión Secundaria de MIAR (ICDS) en 2023. Ponderación: 20% de la puntuación total.  La Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) es una publicación trimestral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), siendo parte fundamental de su actividad editorial. Comenzó a editarse en 1978, y su objeto es procurar la difusión de estudios de naturaleza académica que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad española. Por su trayectoria histórica y el alto nivel de calidad exigido a las contribuciones se ha convertido en una revista de referencia para cualquier estudioso o investigador de las Ciencias Sociales.

Noticia
Un 83,6% de los españoles cree que no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a una vivienda
Un 83,6% de los españoles cree que no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a una vivienda
  • 20 EKA. 2024

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las cuestiones habituales como la estimación de voto, los problemas que afectan a los españoles, las desigualdades sociales y otras cuestiones. El PSOE es la primera fuerza en estimación de voto con el 31,7% de los votos, el PP lograría el 30,7%, VOX sería tercera fuerza con el 12,1%, SUMAR se quedaría con el 8,8% y Podemos obtendría un 3,6%.  Preferencias sobre los líderes Pedro Sánchez es el preferido como presidente del Gobierno para el 27,4% de los españoles, a 13,8 puntos de Alberto Núñez Feijóo, que lo es para el 13,6%. Santiago Abascal es el favorito para el 6,5%, Yolanda Díaz para el 5,8% e Isabel Díaz Ayuso -que baja dos puntos- para el 3,2%.  Sobre los encuestados definidos las distancias aumentan: Un 43,5% de los encuestados que dan su opinión prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, sacando 22 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 21,5%. En tercer lugar, se sitúa Santiago Abascal, para el 10,3%, seguido de Yolanda para el 9,2%, e Isabel Díaz Ayuso para el 5%. Respecto a la confianza que generan los principales líderes, Pedro Sánchez inspira “mucha o bastante” confianza al 30,3% de los españoles, frente al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo que inspira “mucha o bastante” al 21,9%.  En cuanto a la valoración de líderes, el presidente del gobierno Pedro Sánchez es el mejor valorado con un 4,30, seguido de Yolanda Díaz con un 4,11, Alberto Núñez Feijóo con un 3,87, y Santiago Abascal con un 2,81. Desigualdades sociales El 49% de los encuestados asegura que en España existen desigualdades en algunos aspectos y en otros no. El 39,4% afirma que hay grandes desigualdades sociales y un 8,7% dice que hay pocas desigualdades sociales en nuestro país.  Los españoles piensan que dentro de 10 años se agravarán estas desigualdades, ya que asciende hasta 48,6% los que piensan que existirán grandes desigualdades sociales y un 9,9% que existirán pocas desigualdades. Un 32,7% opinan que existirán en unos aspectos, pero no en otros. Un 58% cree que dentro de diez años en España las desigualdades interpersonales de renta e ingresos serán mayores. Un 52,4% que las desigualdades interpersonales en el nivel de consumo de bienes y servicios será mayor, al igualdad que las desigualdades interregionales (48,5%) y entre personas de distintas edades (37,3%). Igualdad de oportunidades e identidades Un 83,6% de los encuestados cree que los españoles no tienen las mismas oportunidades para acceder a una vivienda, un 78% asegura que en España no hay igualdad de oportunidades para poder aumentar los ingresos, y un 74,5% cree que no hay igualdad de oportunidades para conseguir un trabajo.  El 25,1% asegura que dentro de 10 años las personas se identificarán con las mismas personas de su clase social, un 18% lo harán con personas de su misma edad y un 17,7% con personas con las mismas ideas políticas.  La vivienda como problema  Los problemas que más dicen los españoles que les afectan personalmente, son en primer lugar, la crisis económica y los problemas de índole económica (26%), en segundo lugar, la sanidad para el 23,1% y -como novedad- la vivienda en tercer lugar para el 17,1%.  En cuanto a los principales problemas que existen en España, señalan en primer lugar los problemas políticos en general un 23%, en segundo la vivienda para el 21,2% y en tercer lugar el paro (19,6%).  Situación económica Las personas que aseguran que su situación económica personal es “muy buena o buena” llegan al 65,8%, frente 22,6% que dice que es “mala o muy mala” y un 10,6% que afirma que es regular. Por el contrario, cuando se pregunta por la situación económica de España, solo un 32,8% afirma que es “muy buena o buena” y un 58,8% que es “mala o muy mala”. Un 6,5% dice que es regular. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro mensual realizado del 31 de mayo al 6 de junio con 4.011 entrevistas. 

Nota Informativa
Ikerketarako 2024ko laguntza deialdia esleitzeko ebazpena
Ikerketarako 2024ko laguntza deialdia esleitzeko ebazpena
  • 18 EKA. 2024

Ikerketa Soziologikoen Zentroko Lehendakaritzaren Ebazpena, zeinaren bidez, Agentziaren intereseko gaietan 2024. urterako prestakuntzarako eta ikerketarako diru-laguntzen esleipena jendaurrean jartzen da.

Deitu
El CIS presenta ‘El origen de la distinción de rangos’ de John Millar en la Feria del Libro
El CIS presenta ‘El origen de la distinción de rangos’ de John Millar en la Feria del Libro
  • 14 EKA. 2024

El CIS presenta el libro ‘El origen de la distinción de rangos’ del filósofo escocés John Millar, traducido por primera vez al castellano. La presentación ha ido a cargo del presidente del CIS, José Félix Tezanos, que ha estado acompañado de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Catedrático emérito de Economía de la Universidad de Oxford, Valpy Fitgerald y la directora de Publicaciones del CIS, Rosario H. Sánchez.    

Noticia
3459 ‘Postelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024'-ko ikerketaren emaitzen aurrerapenaren hurrengo entrega
3459 ‘Postelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024'-ko ikerketaren emaitzen aurrerapenaren hurrengo entrega
  • 10 EKA. 2024

Ekainaren 11ean, 12:00ean, 'Postelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2024' ikerketaren emaitzen aurrerapena komunikabide eta interesdun guztientzat eskuragarri Centro de Investigaciones Sociológicas webgunean (www.cis.es) egongo da. Edozein zalantza argitzeko, Komunikazioko telefonoak 91 580 76 25 / 664 470 083 dira.

Notas de Prensa Avance Estudio
CISek John Millar-en 'The origin of the distinction of ranks' argitaratu du
CISek John Millar-en 'The origin of the distinction of ranks' argitaratu du
  • 06 EKA. 2024

CISek lehen aldiz itzuli du gaztelaniara John Millar-en 'The origin of the distinction of ranks' obrarik ezagunena, Ramón Cotarelo UNEDeko Soziologia katedradunak itzuli duena. Liburu hau historiako estratifikazio sozialeko lehen testuetako bat izan behar da, eta Soziologiaren bibliografian sartu behar da. "Maila bereizketaren jatorria" ez da gizarte-klaseei buruzko ikerketa bat, hierarkiei buruzkoa baizik, gizarteetan aginte eta obedientzia-posizioei buruzkoa, kontzeptu zabalago bat, gizonek emakumeekiko duten botere harremanak ere barne hartzen dituena, gurasoek seme-alaben aurrean dituztenak. , leinuen gaineko buruzagien, zerbitzarien gaineko jauntxoen, basailuen gaineko subiranoen. John Millar ere aitzindaria izan zen instituzioen bilakaerari ikuspegi ekonomikoa aplikatzen, eta liburu klasiko bat idatzi zuen Werner Sombartek esan zuen Soziologiako lanik hoberen eta osatuenetako bat dela. John Millarren lan hau 1779koa da, Adam Smith irakasleak 'The Wealth of Nations' agertu eta hiru urtera.

Noticia
El PSOE lograría ser primera fuerza en las elecciones al Parlamento Europeo
El PSOE lograría ser primera fuerza en las elecciones al Parlamento Europeo
  • 03 EKA. 2024

El CIS ha realizado la encuesta sobre la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo que se van a celebrar el próximo 9 de junio. Según este estudio el PSOE sería primera fuerza y lograría entre el 31,6% y el 33,2% de los votos. El PP obtendría entre 28,3% y el 30,5%, VOX, en tercera posición conseguiría entre 9,9% y el 11%, SUMAR entre el 5,4% y el 7,1%, ‘Se acabó la fiesta’ entre el 4,9% y el 5,7%, ‘Ahora Repúblicas’ entre el 3,7% y el 4,1% y Podemos entre el 3,6% y el 3,9%. El 71,1% de los encuestados asegura que votará el próximo 9 de junio con toda seguridad. A la hora de votar… Un 38,2% de los españoles afirma que “en las elecciones europeas puede ser conveniente votar por un partido diferente al que se vota en las elecciones generales”, un 32,3 % asegura que “votan siempre por el mismo partido en las elecciones europeas y en las generales” y un 23% que “suele” votar siempre por el mismo partido en ambas elecciones.  El 48,6% decide su voto “mucho antes del inicio de la campaña electoral”, un 14,1% lo decide “al comienzo de la campaña electoral”, un 20,8% lo decide “durante la última semana de campaña”, un 6,8% durante la jornada de reflexión, y un 7,2% el mismo día de las elecciones. Además, el 66,7% asegura que ya ha decidido su voto para el próximo 9 de junio, un 31% “aun duda” y el 2% afirma que no votará. Un 65,9% dice que a lo que más importancia da a la hora de votar es al partido político, un 22,3% asegura que al candidato, un 6% indica que a ambas cosas y solo un 2% que al programa electoral.  Un 31,9% afirma que le gustaría que el PSOE ganase estas elecciones europeas, a un 24,7% que lo hiciese el PP, el 8,6% de los electores quieren que sea VOX, y un 4,1% SUMAR.  Un 57% da más importancia a los temas relacionados con la situación política actual de España, frente a un 29,3% que afirma que los temas relacionados con la Unión Europea y el Parlamento Europeo será lo más importante cuando vaya a votar. Además, el 25,5% de los electores afirma que el PSOE es el partido que mejor está planteando en esta campaña propuestas de más interés para España. Por delante del PP, que es el partido que más propuestas interesantes propone para el 18,9%. Al preguntar al encuestado por su interés personal, también el PSOE es el partido más respaldado en cuanto a propuestas, según el 23%, le sigue el PP con el 18,3% y VOX con el 9,4%. Candidatas La candidata del PSOE, Teresa Ribera, es la única que aprueba con un 5,2, le sigue la del PP, Dolors Montserrat, con un 4,47 y, en tercer lugar, está la candidata de SUMAR, Estrella Galán, con un 3,90. La candidata de Podemos, Irene Montero, se queda en cuarta posición con un 3,55. Sobre quien es el candidato más preparado para plantear cuestiones relevantes de España en la UE, el 28,5% ha asegurado que Teresa Ribera, un 18,6% que Dolors Montserrat, un 7,7% Jorge Buxadé (VOX) y un 6,5% afirma que Irene Montero. En cuanto a la confianza que generan, Teresa Ribera es la que más con un 28,2%, a 8,5 puntos de distancia está Dolors Montserrat con un 19,7%, Jorge Buxadé en tercer lugar (8,4%) e Irene Montero logra un 6,3%. Medios de comunicación Un 44,5 % asegura que está siguiendo con “mucho o bastante interés” las noticias y temas relacionados con las elecciones, frente a un 51,4% que afirma que “con poco o ningún interés”. Y un 3,3% dice que le da igual. Un 41,4% asegura que lo que ve y oye en los medios le ha ayudado a “ver las diferencias que existen entre unos y otros partidos, por otro lado, el 30,2% de los encuestados dice que los medios sirven para “conocer mejor los candidatos”. En cambio, sobre la decisión de voto, un 84,6% dice que lo que ve y oye en los medios influye “poco o nada” para cambiar el voto que tiene decidido. La prensa, tanto en formato impreso como digital, es el medio que más usan los españoles para informarse sobre las elecciones europeas según el 64,9% de los encuestados. En segundo lugar, está la televisión -64,6%- y las redes sociales estarían en tercer puesto con el 48,8% y por delante de la radio, que es el medio por el que se informa el 46,7%.  Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta de la campaña de las elecciones europeas realizada del 23 al 30 de mayo con 7.491 entrevistas.   

Nota Informativa
3460 ‘Campaña de las elecciones al Parlamento Europeo 2024'-ko ikerketaren emaitzen aurrerapenaren hurrengo entrega
3460 ‘Campaña de las elecciones al Parlamento Europeo 2024'-ko ikerketaren emaitzen aurrerapenaren hurrengo entrega
  • 03 EKA. 2024

Ekainaren 3an, 13:00ean, 'Campaña de las elecciones al Parlamento Europeo 2024' ikerketaren emaitzen aurrerapena komunikabide eta interesdun guztientzat eskuragarri Centro de Investigaciones Sociológicas webgunean (www.cis.es) egongo da. Edozein zalantza argitzeko, Komunikazioko telefonoak 91 580 76 25 / 664 470 083 dira.

Notas de Prensa Avance Estudio
CIS Madrilgo Liburu Azokan izango da
CIS Madrilgo Liburu Azokan izango da
  • 31 MAI. 2024

Ikerketa Soziologikoen Zentroa (CIS) 2024ko maiatzaren 31tik ekainaren 16ra bitartean egingo den Madrilgo 83. Liburu Azokan egongo da, Retiroko parkean. CIS Retiro Parkeko 314. kabinan kokatuko da, 313. zenbakiarekin partekatutako kabinan, Ikasketa Politiko eta Konstituzionalen Zentroarena (CEPC), non gure gaiarekin lotutako liburuak ere aurkituko dituzu. Bere baitan. Horien artean, Espainiako Ikerketa Soziologikoen Aldizkaria (REIS) eta hainbat gairi buruzko gure 10 bildumetako liburu ugari nabarmentzen dira. Lan horiek guztiak Argitalpen Katalogoan kontsulta ditzakezu eta CISek Liburu Azokan duen presentzia aprobetxatu interesatzen zaizkizun ale horiek %10eko deskontuarekin erosteko. Nahiago baduzu, Liburu-denda bat ere badugu, etxerako entrega zerbitzua duena. Gure kabinaren (314) orduak hauek izango dira: Astelehenetik ostegunera 10:30etik 14:00etara eta 17:00etatik 21:00etara. Ostiraletik igandera 10:30etik 15:00etara eta 17:00etatik 21:00etara. Ekainaren 7an, ostirala, 23:30ean itxiko dugu.    

Noticia
Desberdintasun ekonomikoak eta sozialak 'Desberdintasuna eta gizarte bazterketa' Jardunaldiaren bigarren jardunaldian zentratu du eztabaida.
Desberdintasun ekonomikoak eta sozialak 'Desberdintasuna eta gizarte bazterketa' Jardunaldiaren bigarren jardunaldian zentratu du eztabaida.
  • 29 MAI. 2024

Angel Belzunegui Soziologia katedraduna izan da jardunaldien bigarren egun honetako aurkezpenak aurkezteaz eta moderatzeaz. Lehenengo esku-hartzea Sandra Fachelli irakaslearena eta Pedro López-Roldán irakaslearena izan zen, eta biek Espainiako lan-merkatuetako gizarte-desberdintasunei buruz aritu ziren. Fachellik azaldu duenez, "Espainian merkatuaren jariakortasuna emakumeak lan merkatuan sartzeak bultzatu du". Ekonomia katedradunak, José Pérez Montielek, errentaren banaketan eta desberdintasun sozialean jarri zuen bere aurkezpena. Irakasleak baieztatu du "Espainia errentaren banaketan desberdintasun gehien dituen EBko herrialdeetako bat" dela bere ikerketaren ostean. José Félix Tezanos CISeko katedradun emerituak eta presidenteak ziurtatu duenez, "aztertu behar dugu gizarteari eusten dion ereduak eraikitzea ahalbidetu diguten faktore ekonomikoak". "Ikusten ari gara belaunaldi berriek beheranzko mugikortasun sozialaren prozesu oso azkar bat bizi dutela, eta hori kezkagarria da", esan du Tezanosek, eta "adina gure gizartean estratifikazio faktorea" dela ere azpimarratu du. Eta ziurtatu du: “generoa ere faktore bat da, emakumeek gizonek baino lan aukera gutxiago izaten jarraitzen dute”.  

Noticia