Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Referéndum sobre la Alianza Atlántica (III)
Información xeral
Código
1502
Data
18/01/1986
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
Estudio 1502 Referéndum sobre la Alianza Atlántica (III)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
1502/0-0 1502/0 REFERÉNDUM SOBRE LA ALIANZA ATLÁNTICA (III)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
En términos generales, ¿cómo diría Vd. que son sus relaciones con sus familiares y amigos: muy buenas, buenas, regulares, malas o muy malas?
| Muy buenas | 26,8 |
| Buenas | 65,5 |
| Regulares | 6,5 |
| Malas | 0,4 |
| Muy malas | 0,1 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (10.609) |
Pregunta 2
En los últimos meses ha hablado Vd. con sus familiares, amigos o compañeros de temas de política internacional que afecten a España, concretamente sobre el Mercado Común o la Alianza Atlántica?
| Con frecuencia | Varias veces | Alguna vez | Nunca | N.C. | (N) | |
| Mercado Común | 9,2 | 17,5 | 35,4 | 37,4 | 0,5 | (10.623) |
| Alianza Atlántica | 8,6 | 15,3 | 34,2 | 41,0 | 1,0 | (10.525) |
Pregunta 3
Se habla mucho en los medios de comunicación (periódicos, radio, TV) acerca de las relaciones entre España y la Alianza Atlántica, ¿a Vd. personalmente, ese problema le interesa mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 5,4 |
| Bastante | 28,5 |
| Poco | 33,8 |
| Nada | 28,5 |
| N.S. | 3,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (10.591) |
Pregunta 4
En términos generales, ¿diría Vd. que está muy informado, bastante poco o nada informado sobre las ventajas e inconvenientes de la entrada de España en la Alianza Atlántica?
| Muy informado | 2,4 |
| Bastante informado | 21,9 |
| Poco informado | 45,3 |
| Nada informado | 27,7 |
| N.S. | 2,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (10.618) |
[PROCEDE DE P4.] SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA INFORMADOS DE LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA OTAN (3 ó 4 en P4) (N=7.745) |
Pregunta 4a
¿Y se considera mal informado porque Vd. no se ha interesado por el tema o porque el Gobierno no lo ha explicado suficientemente?
| Porque no se ha interesado por el tema | 56,0 |
| Porque el Gobierno no lo ha explicado suficientemente | 38,9 |
| N.S. | 4,0 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (7.654) |
Pregunta 5
¿En cuál de estas situaciones cree Vd. que se encuentra España en estos momentos?
| España pertenece ya a la Alianza Atlántica | 60,6 |
| España está fuera de la Alianza Atlántica | 10,3 |
| N.S. | 28,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (10.579) |
Pregunta 6
En realidad, España pertenece ya a la Alianza Atlántica, aunque no está integrada en su organización militar. ¿Vd. personalmente tiene formada una opinión sobre si España debe permanecer o no en la Alianza Atlántica?
| Sí, tiene una opinión formada | 44,0 |
| No la tiene | 45,4 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (10.613) |
Pregunta 7
¿Cree Vd. que de aquí a un par de años, España seguirá en la Alianza Atlántica o se habrá salido?
| Seguirá en la Alianza Atlántica | 43,5 |
| Se habrá ido | 9,4 |
| N.S. | 46,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (10.613) |
Pregunta 8
¿Cree Vd. que es posible para una Nación como España mantenerse neutral entre el Bloque Occidental y el Bloque del Este?
| Sí | 34,8 |
| No | 29,7 |
| N.S. | 34,6 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (10.606) |
Pregunta 9
Hay quien dice que España forma parte de Europa y, por lo tanto, debe cooperar en su defensa mediante su participación en la Alianza Atlántica. ¿Hasta qué punto está Vd. de acuerdo con esta afirmación?
| Muy de acuerdo | 6,0 |
| De acuerdo | 29,9 |
| En desacuerdo | 24,2 |
| Muy en desacuerdo | 8,2 |
| N.S. | 29,5 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (10.618) |
Pregunta 10
¿Cree que la permanencia de España en la Alianza Atlántica sería beneficiosa o perjudicial para...?
| Beneficiosa | Ni beneficiosa ni perjudicial | Perjudicial | N.S. | N.C. | (N) | |
| El papel de España en la política mundial | 31,3 | 17,4 | 11,8 | 37,7 | 1,8 | (10.619) |
| Las relaciones de España con los países del MCE | 41,7 | 16,8 | 5,9 | 33,7 | 2,0 | (10.619) |
| La adquisición de tecnología avanzada | 39,4 | 15,0 | 5,8 | 37,9 | 2,1 | (10.593) |
| El impulso a la investigación científica y técnica | 37,4 | 15,8 | 5,6 | 39,1 | 2,2 | (10.603) |
| La modernización de las Fuerzas Armadas | 44,0 | 11,8 | 7,1 | 34,8 | 2,2 | (10.597) |
| La defensa de Ceuta y Melilla | 29,1 | 18,5 | 8,2 | 41,8 | 2,4 | (10.595) |
| Nuestras relaciones con Iberoamérica | 22,3 | 22,0 | 12,6 | 40,9 | 2,2 | (10.606) |
| El comercio exterior de España | 32,7 | 19,9 | 6,9 | 38,4 | 2,2 | (10.606) |
Pregunta 11
¿Y cree Vd. o no que si España saliera de la Alianza Atlántica...
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Disminuiría la ayuda de Europa y EE.UU. en la lucha contra el terrorismo | 29,9 | 24,8 | 42,9 | 2,3 | (10.603) |
| Haría más difíciles nuestras relaciones con los demás países del Mercado Común | 36,7 | 24,3 | 36,9 | 2,2 | (10.594) |
| Perpetuaría las bases americanas en nuestro territorio en la forma actual | 26,1 | 24,0 | 47,5 | 2,4 | (10.580) |
| Supondría un importante desprestigio para la política exterior de España | 23,9 | 32,2 | 41,5 | 2,4 | (10.577) |
| Resultaría más caro mantener un sistema propio de defensa | 32,6 | 20,7 | 44,1 | 2,6 | (10.589) |
| No podríamos participar en decisiones que, de todas maneras, afectarán a nuestra defensa nacional | 27,5 | 22,2 | 47,6 | 2,7 | (10.560) |
Pregunta 12
Y con independencia de que tenga Vd. una opinión clara sobre la Alianza Atlántica, ¿está Vd. muy a favor, más bien a favor, más bien en contra o muy en contra de que España permanezca en la Alianza Atlántica?
| Muy a favor | 6,1 |
| Más bien a favor | 22,8 |
| Más bien en contra | 25,3 |
| Muy en contra | 13,7 |
| N.S. | 28,9 |
| N.C. | 3,1 |
| (N) | (10.616) |
Pregunta 13
En todo caso y cualesquiera que sean sus sentimientos personales, ¿considera Vd. o no conveniente para los intereses de España su permanencia en la Alianza Atlántica?
| Sí | 33,5 |
| No | 29,6 |
| N.S. | 34,9 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (10.618) |
Pregunta 14
Como Vd. sabe, Felipe González ha explicado la posición de su Gobierno frente a este tema. Por lo que Vd. tiene entendido, ¿cuál de estas dos posiciones es la que defiende?
| Que España se integre en la Organización Militar de la Alianza Atlántica | 66,2 |
| Que España siga siendo miembro de la Alianza Atlántica, pero sin integrarse en la Organización Militar y reduciendo la presencia militar americana en España. | 6,5 |
| Que España abandone por completo la Alianza Atlántica | - |
| N.S. | 25,8 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (10.617) |
Pregunta 15
Y pensando en los intereses de España, ¿qué le parece a Vd. más conveniente?
| Que España siga siendo miembro de la Alianza Atlántica, pero sin integrarse en la Organización Militar y reduciendo la presencia militar americana en España. | 39,4 |
| Que España abandone por completo la Alianza Atlántica | 28,8 |
| N.S. | 28,4 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (10.592) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE ESPAÑA DEBE ABANDONAR POR COMPLETO LA OTAN (P15=2) (N=3.055) |
Pregunta 15a
¿Y podría Vd. decirme por qué le parece más conveniente que España abandone por completa la Alianza Atlántica?
| Por neutralidad, no depender de ninguna potencia | 19,1 |
| Por no alinearse con el bloque americano | 4,4 |
| Mayor riesgo y peligro de guerra | 11,7 |
| Pacifismo, está en contra de las armas, antimilitarismo | 16,9 |
| Supone mucho gasto, más impuestos | 12,4 |
| Servicio militar en el extranjero | 2,7 |
| Que no haya bases militares en España | 1,7 |
| A Canarias le afecta especialmente | 0,0 |
| No aporta ninguna ventaja. Traerá conflictos, problemas | 11,8 |
| Se deben ampliar las promesas electorales | 0,1 |
| Otros | 5,2 |
| N.S. | 0,9 |
| N.C. | 13,1 |
| (N) | (2.904) |
Pregunta 16
Cuando el Presidente del Gobierno, Felipe González, habla de cuestiones internacionales y más concretamente de la Alianza Atlántica ¿Vd. cree lo que dice: prácticamente siempre, la mayoría de las veces, sólo algunas veces o casi nunca?
| Prácticamente siempre | 6,9 |
| La mayoría de las veces | 23,7 |
| Sólo algunas veces | 35,4 |
| Casí nunca | 20,1 |
| N.S. | 11,4 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (10.551) |
Pregunta 17
En su opinión, ¿Felipe González ha cambiado de actitud en relación a la Alianza Atlántica desde que accedió a la Presidencia del Gobierno?
| Sí | 53,3 |
| No | 17,8 |
| N.S. | 27,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (10.610) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE FELIPE GONZÁLEZ CAMBIÓ LA ACTITUD EN RELACIÓN A LA OTAN AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (1 en P17) (N=5.652) |
Pregunta 17a
¿Y cree Vd. que ha explicado suficientemente las razones por las que ha cambiado de opinión o no?
| Sí | 19,3 |
| No | 72,0 |
| N.S. | 8,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (5.611) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE FELIPE GONZÁLEZ CAMBIÓ LA ACTITUD EN RELACIÓN A LA OTAN AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (1 en P17) (N=5.652) |
Pregunta 17b
Entre las razones que figuran en esta tarjeta, ¿cuáles cree Vd. que pueden haberle influido y cuáles no?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Es el precio a pagar por la entrada en el Mercado Común | 54,9 | 23,8 | 19,8 | 1,5 | (5.608) |
| La permanencia de España en la Alianza Atlántica fortalece la posición de Europa frente a EEUU y la URSS | 39,6 | 31,9 | 26,6 | 1,9 | (5.577) |
| Las presiones de EEUU y otros países europeos | 68,2 | 11,3 | 18,9 | 1,6 | (5.596) |
| Si queremos integrarnos plenamente en Europa es lógico que estemos en la Alianza Atlántica | 46,1 | 31,1 | 21,0 | 1,7 | (5.581) |
| Conviene más a España estar en la Alianza Atlántica que depender para su defensa de los EEUU | 43,4 | 24,3 | 28,9 | 3,4 | (5.569) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE FELIPE GONZÁLEZ CAMBIÓ LA ACTITUD EN RELACIÓN A LA OTAN AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (1 en P17) (N=5.652) |
Pregunta 17c
Y al cambiar de actitud, ¿piensa Vd. que ha tenido en cuenta principalmente los intereses nacionales o no?
| Sí | 52,1 |
| No | 26,2 |
| N.S. | 19,9 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (5.539) |
Pregunta 18
En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la política de Felipe González en relación con la Alianza Atlántica?
| Aprueba | 36,1 |
| Desaprueba | 34,7 |
| N.S. | 25,2 |
| N.C. | 4,1 |
| (N) | (10.619) |
Pregunta 19
¿Y Vd. personalmente, cree que debería hacerse un referéndum sobre la Alianza Atlántica o no?
| Sí | 68,2 |
| No | 15,0 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (10.624) |
Pregunta 20
¿Y cree Vd. que finalmente se celebrará el referéndum sobre la Alianza Atlántica?
| Sí | 65,7 |
| No | 7,2 |
| N.S. | 26,1 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (10.622) |
Pregunta 21
Algunos partidos, favorables a la permanencia de España en la Alianza Atlántica, sostienen que el referéndum es una cuestión exclusivamente del Gobierno y que, en consecuencia, recomendarán abstenerse a sus propios seguidores, ¿le parece a Vd. que esa es una posición responsable o no?
| Sí | 14,8 |
| No | 49,5 |
| N.S. | 33,2 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (10.615) |
Pregunta 22
¿Y cree Vd. que quienes sostienen esa posición lo hacen pensando en los intereses nacionales o en debilitar al Gobierno antes de las elecciones?
| Pensando en los intereses nacionales | 14,1 |
| Para debilitar al Gobierno | 42,8 |
| N.S. | 40,0 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (10.534) |
Pregunta 23
¿Y cree Vd. que cuando se celebre el referéndum serán muchos, bastantes, pocos o muy pocos los que acudan a votar?
| Muchos | 14,5 |
| Bastantes | 39,7 |
| Pocos | 20,6 |
| Muy pocos | 3,0 |
| N.S. | 21,5 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (10.613) |
Pregunta 24
¿Y cuál de estas razones cree Vd. que tendrá más en cuenta la gente para no ir a votar?
| Por falta de interés | 25,5 |
| Por falta de información | 36,8 |
| Para manifestar su desacuerdo con el cambio de la posición del Gobierno | 9,4 |
| Para manifestar su malestar con la política del Gobierno, sin intentar por ello derribarlo | 4,7 |
| Para intentar derribar al Gobierno | 3,8 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (10.580) |
Pregunta 25
¿Cree Vd. que ante el referéndum de la Alianza Atlántica, Felipe González adoptará la postura más conveniente para los intereses de España.
| Sí | 58,7 |
| No | 12,9 |
| N.S. | 26,9 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (10.568) |
Pregunta 26
Supongamos que el referéndum se celebrase mañana mismo, ¿iría Vd. a votar?
| Sí, con toda seguridad | 45,5 |
| Probablemente sí | 19,7 |
| No sabe si iría a votar | 16,8 |
| Probablemente no | 6,8 |
| No, con toda seguridad | 9,4 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (10.594) |
Pregunta 27
Supongamos que a la hora de celebrarse el referéndum, el Gobierno hubiera conseguido que se redujera la presencia militar americana en España, ¿votaría Vd. a favor o en contra de la permanencia de España en la Alianza Atlántica sin integrarse en la Organización Militar.
| A favor | 29,7 |
| En contra | 28,0 |
| Se abstendría | 9,5 |
| N.S. | 29,4 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (10.611) |
Pregunta 28
Finalmente, ¿cree Vd. que el Gobierno ganará el referéndum?
| Sí | 37,5 |
| No | 17,1 |
| N.S. | 44,2 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (10.609) |
Pregunta 29
¿Y a Vd. particularmente, el resultado del referéndum le preocupa mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 8,6 |
| Bastante | 32,6 |
| Poco | 32,5 |
| Nada | 19,5 |
| N.S. | 5,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (10.617) |
Pregunta 30
Supongamos por un momento que, en el referéndum, una mayoría de los votantes se pronuncian en contra de nuestra permanencia en la Alianza Atlántica. ¿Qué debería hacer, a su juicio, el Presidente del Gobierno Felipe González?
| Dimitir de su cargo | 9,3 |
| Disolver las Cortes y convocar elecciones inmediatamente | 11,3 |
| Salir de la Alianza Atlántica | 44,1 |
| N.S. | 32,7 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (10.594) |
Pregunta 31
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Extrema izquierda | 2,0 |
| 2 | 5,0 |
| 3 | 15,7 |
| 4 | 16,3 |
| 5 | 16,9 |
| 6 | 6,5 |
| 7 | 5,0 |
| 8 | 3,3 |
| 9 | 1,6 |
| 10 Extrema derecha | 0,8 |
| N.S. | 15,5 |
| N.C. | 11,4 |
| (N) | (10.598) |
Pregunta 32
A continuación le voy a citar una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Oscar Alzaga | 8,5 | 1,7 | 4,3 | 4,9 | 6,1 | 8,7 | 5,0 | 3,4 | 2,3 | 0,5 | 0,6 | 27,7 | 19,0 | 7,3 | (10.607) |
| Manuel Fraga | 22,3 | 3,4 | 5,8 | 5,8 | 6,1 | 12,3 | 5,8 | 4,4 | 5,7 | 2,8 | 4,6 | 0,7 | 13,2 | 7,1 | (10.624) |
| Felipe González | 5,6 | 1,4 | 2,3 | 3,5 | 5,6 | 15,2 | 11,0 | 10,5 | 10,9 | 4,8 | 9,5 | 0,5 | 12,3 | 7,0 | (10.619) |
| Alfonso Guerra | 14,2 | 2,2 | 4,3 | 5,5 | 7,1 | 13,2 | 8,7 | 7,2 | 5,9 | 3,3 | 4,8 | 2,1 | 14,4 | 7,1 | (10.608) |
| Gerardo Iglesias | 18,8 | 4,4 | 7,3 | 7,6 | 8,3 | 11,6 | 4,9 | 3,0 | 1,8 | 0,7 | 1,0 | 7,6 | 15,8 | 7,2 | (10.618) |
| Miguel Roca | 10,1 | 2,8 | 5,5 | 6,7 | 7,6 | 12,4 | 6,4 | 4,8 | 3,1 | 1,4 | 1,5 | 13,3 | 17,0 | 7,3 | (10.616) |
| Adolfo Suárez | 10,0 | 2,6 | 5,8 | 6,5 | 8,5 | 18,4 | 10,0 | 6,4 | 4,9 | 2,0 | 2,5 | 1,1 | 14,1 | 7,2 | (10.621) |
Pregunta 33
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
| AP/PDP | 10,5 |
| CDS | 3,2 |
| PCE | 3,3 |
| PRD | 1,3 |
| PSOE | 30,5 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 1,8 |
| ERC | 0,3 |
| BNG | 0,1 |
| CG | 0,1 |
| EG | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 1,2 |
| No votaría | 8,2 |
| No sabe todavía | 29,7 |
| N.C. | 7,6 |
| (N) | (10.595) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P33. (90,88 o 99 en P33) (N=4.817) |
Pregunta 33a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| AP/PDP | 5,9 |
| CDS | 3,7 |
| PCE | 1,4 |
| PRD | 1,3 |
| PSOE | 19,9 |
| EE | 0,4 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 0,5 |
| CiU | 1,6 |
| ERC | 0,0 |
| BNG | 0,1 |
| CG | 0,3 |
| EG | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,6 |
| Otro de izquierdas | 1,8 |
| Ninguno | 34,7 |
| N.C. | 27,4 |
| (N) | (4.712) |
Pregunta 33aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| AP/PDP | 13,2 |
| CDS | 4,9 |
| PCE | 3,9 |
| PRD | 1,9 |
| PSOE | 39,7 |
| EE | 0,5 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 2,6 |
| ERC | 0,3 |
| BNG | 0,1 |
| CG | 0,3 |
| EG | 0,3 |
| Otros de derechas | 0,7 |
| Otros de izquierdas | 2,0 |
| Ninguno | 15,6 |
| N.C. | 12,3 |
| (N) | (10.490) |
Pregunta 34
Sexo:
| Hombre | 48,0 |
| Mujer | 52,0 |
| (N) | (10.629) |
Pregunta 35
Es Vd.:
| Soltero/a | 23,3 |
| Casado/a | 67,7 |
| Divorciado/a o separado/a | 1,0 |
| Viudo | 7,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (10.626) |
Pregunta 36
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
| 1 hijo/a | 13,1 |
| 2 hijos/as | 24,6 |
| 3 hijos/as | 16,1 |
| 4hijos/as | 8,6 |
| 5 hijos/as | 3,7 |
| 6 hijos/as | 2,3 |
| 7 hijos/as | 0,7 |
| 8 hijos/as | 0,5 |
| 9 hijos/as | 0,2 |
| 10 hijos/as | 0,2 |
| 11 hijos/as | 0,0 |
| 12 hijos/as | 0,1 |
| 13 hijos/as | 0,0 |
| 14 hijos/as | 0,0 |
| 17 hijos/as | 0,0 |
| Ninguno | 28,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (10.617) |
Pregunta 37
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 4,8 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 27,2 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 34,0 |
| Estudios de formación profesional | 6,2 |
| Bachiller elemental | 8,1 |
| Bachiller superior | 9,1 |
| Estudios de grado medio | 4,2 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 5,2 |
| Otros | 0,2 |
| No contesta | 1,0 |
| (N) | (10.567) |
Pregunta 38
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,1 |
| De 25 a 34 años | 19,3 |
| De 35 a 44 años | 16,5 |
| De 45 a 54 años | 17,7 |
| De 55 a 64 años | 14,3 |
| 65 y más años | 16,1 |
| (N) | (10.598) |
Pregunta 39
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 38,0 |
| Está parado | 10,5 |
| Jubilado | 12,3 |
| Estudiante | 6,3 |
| Sus labores | 32,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (10.395) |
Pregunta 39a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,2 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,5 |
| Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,5 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 6,3 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 9,7 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 3,6 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,3 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 4,5 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 9,0 |
| Vendedores | 3,5 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,3 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,7 |
| Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 28,0 |
| Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 15,8 |
| Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 8,5 |
| Busca su primer empleo | 0,6 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (10.567) |
Pregunta 40
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa que me diga la cantidad, sino en qué tramo de esta carretera está comprendido.
| Menos e 15.000 pts. | 1,7 |
| De 15.001 a 30.000 pts. | 12,1 |
| De 30.001 a 50.000 pts. | 18,5 |
| De 50.001 a 75.000 pts. | 22,1 |
| De 75.001 a 100.000 pts. | 14,1 |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 5,4 |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 1,6 |
| Más de 200.000 pts | 1,0 |
| N.C. | 23,7 |
| (N) | (10.608) |
Pregunta 41
Con frecuencia al hablar de una persona mencionamos la clase social a que pertenece (por ejemplo: clase alta, clase media). En su caso particular, ¿a qué clase social cree Vd. pertenecer?
| Alta | 0,2 |
| Media-alta | 0,7 |
| Media | 41,2 |
| media baja | 6,6 |
| Trabajadora | 34,7 |
| Baja, pobre, etc | 13,7 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (10.620) |
Pregunta 42
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 48,6 |
| Católico no practicante | 40,3 |
| Otras religiones | 0,8 |
| No creyente | 4,4 |
| Indiferente | 4,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (10.619) |
Pregunta 43
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
| Nunca | 31,4 |
| Varias veces al año | 22,4 |
| Alguna vez al mes | 12,2 |
| Casi todos los domingos | 15,0 |
| Todos los domingos y festivos | 15,7 |
| Varias veces a la semana | 1,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (10.536) |
Pregunta 44
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1982?
| AP/PDP | 11,3 |
| UCD | 2,4 |
| CDS | 2,0 |
| PSOE | 42,2 |
| PCE | 2,8 |
| PNV | 1,0 |
| HB | 0,6 |
| EE/IPS | 0,3 |
| CiU | 2,0 |
| ERC | 0,2 |
| BNG | 0,1 |
| CG | 0,1 |
| EG | 0,1 |
| Otros de derechas | 0,5 |
| Otros de izquierdas | 0,6 |
| En blanco | 0,4 |
| No votó | 17,6 |
| N.S. | 2,9 |
| N.C. | 13,1 |
| (N) | (10.588) |
Pregunta 45
¿Tiene Vd. teléfono en casa?
| Sí | 50,7 |
| No | 45,7 |
| N.C. | 3,6 |
| (N) | (10.591) |
[PROCEDE DE P45.] SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO (1 en P45). (N=5.370) |
Pregunta 45a
¿Le importaría darme su nº?
| Da teléfono | 82,4 |
| No da teléfono | 17,6 |
| (N) | (5.271) |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |