Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Opiniones y actitudes de los españoles hacia la biotecnología
Información xeral
Código
2412
Data
26/03/2001
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2412 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
|
FICHA TÉCNICA
Ámbito:
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Puntos de Muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
|
PREGUNTA 1a |
Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que |
me dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, bastante, poco o |
nada. |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cultura | 20.4 | 51.1 | 21.0 | 6.5 | 0.7 | 0.2 | (2492) |
| Temas económicos y laborales | 16.0 | 49.4 | 24.9 | 8.7 | 0.7 | 0.4 | (2492) |
| Deportes | 14.2 | 33.1 | 31.5 | 20.5 | 0.4 | 0.4 | (2492) |
| Temas políticos | 7.8 | 26.8 | 34.8 | 29.8 | 0.5 | 0.3 | (2492) |
| Avances científicos y tecnológicos | 17.8 | 47.2 | 22.5 | 11.0 | 1.0 | 0.4 | (2492) |
| Temas internacionales | 9.1 | 40.2 | 34.1 | 15.1 | 0.7 | 0.6 | (2492) |
| Ecología y Medio Ambiente | 21.7 | 52.6 | 18.2 | 6.5 | 0.5 | 0.5 | (2492) |
| Avances médicos | 27.0 | 51.9 | 15.0 | 5.4 | 0.4 | 0.3 | (2492) |
PREGUNTA 1b |
Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que |
me dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si se considera Ud. muy informado, |
bastante, poco o nada informado acerca de estos mismos temas. |
| Muy informado | Bastante informado | Poco informado | Nada informado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cultura | 4.3 | 44.6 | 40.4 | 9.0 | 0.8 | 0.9 | (2492) |
| Temas económicos y laborales | 3.6 | 39.2 | 43.5 | 11.8 | 0.7 | 1.1 | (2492) |
| Deportes | 10.0 | 36.5 | 33.0 | 18.9 | 0.6 | 1.0 | (2492) |
| Temas políticos | 5.1 | 31.6 | 38.9 | 22.8 | 0.4 | 1.1 | (2492) |
| Avances científicos y tecnológicos | 3.7 | 33.5 | 45.5 | 15.6 | 0.7 | 1.0 | (2492) |
| Temas internacionales | 3.1 | 33.8 | 45.5 | 15.5 | 0.8 | 1.3 | (2492) |
| Ecología y Medio Ambiente | 5.1 | 40.7 | 41.7 | 10.9 | 0.6 | 1.0 | (2492) |
| Avances médicos | 4.9 | 35.7 | 46.6 | 11.6 | 0.5 | 0.8 | (2492) |
PREGUNTA 2 |
En general, ¿cree Ud. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la |
tecnología traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para nuestro mundo? |
| . % | . (N) | |
| Muchos riesgos | 14.6 | (364) |
| Bastantes riesgos | 46.5 | (1159) |
| Pocos riesgos | 23.2 | (579) |
| Ningún riesgo | 3.6 | (90) |
| N.S. | 11.7 | (292) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 3 |
¿Y cree Ud. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología será |
muy beneficioso, bastante, poco o nada beneficioso para nuestro mundo? |
| . % | . (N) | |
| Muy beneficioso | 16.7 | (416) |
| Bastante beneficioso | 52.8 | (1317) |
| Poco beneficioso | 15.5 | (387) |
| Nada beneficioso | 2.2 | (56) |
| N.S. | 12.2 | (305) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 4 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree |
Ud. que en los próximos veinte años...? |
| . % | . (N) | |
| Los beneficios superarán los riesgos | 48.6 | (1212) |
| Los riesgos superarán los beneficios | 31.0 | (773) |
| N.S. | 19.5 | (485) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 5 |
A continuación le voy a leer algunas opiniones relacionadas con la ciencia y la tecnología. |
Quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas, utilizando para ello esta |
tarjeta de 0 a 10, en la que el 0 significa que está "totalmente en desacuerdo" y el 10 que está |
"totalmente de acuerdo". |
| Los problemas causados por la tecnología actual serán solucionados por la tecnología futura | Las decisiones sobre la ciencia y la tecnología es mejor dejarlas en manos de los expertos | Sería mejor vivir una vida simple, sin mucha tecnología | Los ciudadanos deberían jugar un papel más importante en las decisiones sobre ciencia y tecnología | La ciencia y la tecnología han convertido el mundo en un lugar peligroso para vivir | ||
| Totalmente en desacuerdo | 4.1 | 1.6 | 6.2 | 1.4 | 6.5 | |
| 1 a 3 | 7.1 | 3.2 | 15.8 | 6.9 | 16.1 | |
| 4 a 6 | 29.1 | 17.5 | 32.7 | 30.3 | 34.7 | |
| 7 a 9 | 28.2 | 38.9 | 24.4 | 33.4 | 22.4 | |
| Totalmente de acuerdo | 10.6 | 30.0 | 14.0 | 14.0 | 11.4 | |
| N.S. | 20.4 | 8.2 | 6.4 | 13.3 | 8.0 | |
| N.C. | 0.6 | 0.5 | 0.6 | 0.7 | 0.8 | |
| (N) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Los problemas causados por la tecnología actual serán solucionados por la tecnología futura | 6.19 | 2.60 | (1970) |
| Las decisiones sobre la ciencia y la tecnología es mejor dejarlas en manos de los expertos | 7.77 | 2.31 | (2275) |
| Sería mejor vivir una vida simple, sin mucha tecnología | 5.73 | 2.93 | (2319) |
| Los ciudadanos deberían jugar un papel más importante en las decisiones sobre ciencia y tecnología | 6.69 | 2.36 | (2143) |
| La ciencia y la tecnología han convertido el mundo en un lugar peligroso para vivir | 5.50 | 2.86 | (2273) |
PREGUNTA 6 |
Ahora vamos a hablar de algunas innovaciones o adelantos tecnológicos concretos. ¿Cree Ud. que |
cada uno de ellos ha contribuido, hasta ahora, mucho, bastante, poco o nada, a mejorar la calidad |
de vida de las personas? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La tecnología de la información (los ordenadores, la informática) | 34.4 | 45.5 | 11.4 | 2.5 | 5.7 | 0.4 | (2492) |
| La ingeniería genética | 17.0 | 32.8 | 20.9 | 6.5 | 22.4 | 0.4 | (2492) |
| La exploración del espacio | 15.6 | 29.6 | 26.9 | 12.7 | 14.6 | 0.6 | (2492) |
| La biotecnología | 15.5 | 33.0 | 16.4 | 4.0 | 30.1 | 1.1 | (2492) |
| La energía solar | 26.9 | 45.1 | 15.5 | 1.6 | 10.4 | 0.5 | (2492) |
| Internet | 25.5 | 38.1 | 17.6 | 4.7 | 13.5 | 0.6 | (2492) |
| Las telecomunicaciones | 38.8 | 47.7 | 5.2 | 0.9 | 6.7 | 0.7 | (2492) |
| La fecundación in vitro | 23.6 | 41.3 | 15.1 | 6.5 | 12.7 | 0.8 | (2492) |
| La energía nuclear | 9.9 | 22.4 | 27.1 | 26.4 | 13.5 | 0.7 | (2492) |
| Los transplantes de órganos | 54.3 | 37.0 | 3.5 | 0.6 | 4.2 | 0.4 | (2492) |
PREGUNTA 7 |
Y por lo que se refiere al futuro, ¿Ud. cree que el desarrollo de cada uno de esos adelantos |
científicos mejorará o empeorará la calidad de vida de las personas? |
| Mejorará | No afectará (NO LEER) |
Empeorará | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La tecnología de la información (los ordenadores, la informática) | 74.8 | 5.7 | 6.5 | 12.5 | 0.6 | (2492) |
| La ingeniería genética | 56.3 | 4.1 | 12.5 | 26.3 | 0.8 | (2492) |
| La exploración del espacio | 51.1 | 16.0 | 9.7 | 22.4 | 0.8 | (2492) |
| La biotecnología | 54.9 | 4.7 | 8.1 | 31.5 | 1.0 | (2492) |
| La energía solar | 80.1 | 4.0 | 1.8 | 13.2 | 0.8 | (2492) |
| Internet | 66.7 | 8.6 | 6.9 | 16.7 | 1.2 | (2492) |
| Las telecomunicaciones | 81.9 | 4.3 | 2.2 | 10.8 | 0.8 | (2492) |
| La fecundación in vitro | 69.0 | 7.3 | 6.3 | 16.2 | 1.2 | (2492) |
| La energía nuclear | 29.4 | 7.2 | 42.9 | 19.2 | 1.2 | (2492) |
| Los transplantes de órganos | 87.9 | 2.6 | 0.8 | 7.7 | 1.0 | (2492) |
PREGUNTA 8 |
¿Y en cuál o cuáles de estos campos le gustaría a Ud. que hubiera más avances científicos y |
tecnológicos en los próximos años? (MOSTRAR TARJETA B).(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| La tecnología de la información | 20.8 | (518) |
| La ingeniería genética | 17.6 | (438) |
| La exploración del espacio | 9.7 | (242) |
| La biotecnología | 11.8 | (294) |
| La energía solar | 42.1 | (1050) |
| Internet | 8.7 | (217) |
| Las telecomunicaciones | 24.0 | (599) |
| La fecundación in vitro | 11.9 | (296) |
| La energía nuclear | 3.7 | (92) |
| Los trasplantes de órganos | 72.2 | (1800) |
| Otras respuestas | 2.9 | (73) |
| En ninguno | 0.7 | (18) |
| N.S. | 6.9 | (173) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 9 |
Y, por el contrario, ¿en cuál o cuáles de estos campos piensa Ud. que habría que limitar el |
desarrollo científico y tecnológico? (MOSTRAR TARJETA B).(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| La tecnología de la información | 3.8 | (94) |
| La ingeniería genética | 26.1 | (651) |
| La exploración del espacio | 20.5 | (512) |
| La biotecnología | 12.0 | (300) |
| La energía solar | 1.5 | (37) |
| Internet | 8.1 | (203) |
| Las telecomunicaciones | 1.4 | (35) |
| La fecundación in vitro | 10.1 | (252) |
| La energía nuclear | 56.2 | (1400) |
| Los trasplantes de órganos | 1.5 | (38) |
| Otras respuestas | 1.2 | (30) |
| En ninguno | 10.6 | (263) |
| N.S. | 14.2 | (353) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 10 |
A continuación le voy a leer otras opiniones sobre el desarrollo científico y tecnológico en |
nuestro mundo actual. Quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas, utilizando |
para ello esta tarjeta de 0 a 10, en la que el 0 significa que está "totalmente en desacuerdo" y |
el 10 que está "totalmente de acuerdo" (MOSTRAR TARJETA A). |
| La ciencia y la tecnología nos permiten que la vida sea más saludable, fácil y cómoda | Los ordenadores y la robótica crean más puestos de trabajo que los que destruyen | Nuestra sociedad confía demasiado en la ciencia y demasiado poco en la religión | La investigación científica debe ser financiada por el Estado, aunque no produzcan beneficios prácticos inmediatos | La ciencia y la tecnología hacen que nuestro modo de vida cambie con demasiada rapidez | En nuestra vida diaria, los conocimientos científicos no se necesitan para nada | ||
| Totalmente en desacuerdo | 2.0 | 16.7 | 4.6 | 2.0 | 1.2 | 18.2 | |
| 1 | 0.8 | 7.2 | 1.4 | 0.5 | 0.6 | 8.5 | |
| 2 | 1.4 | 10.7 | 3.1 | 0.7 | 1.4 | 12.7 | |
| 3 | 2.6 | 9.8 | 2.9 | 1.7 | 2.2 | 11.0 | |
| 4 | 3.7 | 6.9 | 4.1 | 1.2 | 2.2 | 7.5 | |
| 5 | 17.1 | 14.3 | 16.1 | 9.5 | 10.0 | 13.6 | |
| 6 | 13.1 | 5.1 | 7.5 | 7.0 | 8.9 | 5.3 | |
| 7 | 15.1 | 5.5 | 10.2 | 9.9 | 15.6 | 4.3 | |
| 8 | 15.6 | 4.9 | 14.3 | 15.2 | 18.4 | 4.1 | |
| 9 | 6.6 | 1.6 | 5.3 | 11.2 | 9.6 | 1.3 | |
| Totalmente de acuerdo | 15.4 | 3.7 | 17.1 | 26.5 | 23.5 | 4.9 | |
| N.S. | 6.2 | 13.2 | 11.7 | 14.2 | 6.1 | 8.0 | |
| N.C. | 0.4 | 0.3 | 1.6 | 0.3 | 0.3 | 0.6 | |
| (N) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La ciencia y la tecnología nos permiten que la vida sea más saludable, fácil y cómoda | 6.79 | 2.31 | (2328) |
| Los ordenadores y la robótica crean más puestos de trabajo que los que destruyen | 3.67 | 2.87 | (2154) |
| Nuestra sociedad confía demasiado en la ciencia y demasiado poco en la religión | 6.50 | 2.79 | (2160) |
| La investigación científica debe ser financiada por el Estado, aunque no produzcan beneficios prácticos inmediatos | 7.70 | 2.36 | (2129) |
| La ciencia y la tecnología hacen que nuestro modo de vida cambie con demasiada rapidez | 7.48 | 2.23 | (2332) |
| En nuestra vida diaria, los conocimientos científicos no se necesitan para nada | 3.51 | 2.88 | (2276) |
PREGUNTA 11 |
Como Ud. seguramente sabe, algunos productos alimenticios y medicinas están siendo |
desarrollados utilizando nuevas técnicas científicas, que se conocen como "ingeniería genética" o |
"biotecnología". ¿Podría decirme si se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco |
informado o nada informado sobre estas cuestiones? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.2 | (31) |
| Bastante informado | 16.7 | (417) |
| Poco informado | 54.3 | (1353) |
| Nada informado | 26.5 | (660) |
| N.S. | 1.0 | (24) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 12 |
Por lo que Ud. ha oído o leído, ¿cree que, en general, estos avances que se están produciendo |
en biotecnología y en ingeniería genética son muy peligrosos, bastante, poco o nada peligrosos |
para las personas? ¿Y para el medio ambiente? |
| Personas | Medio ambiente | ||
| Muy peligrosos | 10.5 | 13.8 | |
| Bastante peligrosos | 38.2 | 39.1 | |
| Poco peligrosos | 25.2 | 19.8 | |
| Nada peligrosos | 4.6 | 4.6 | |
| N.S. | 20.7 | 22.2 | |
| N.C. | 0.8 | 0.5 | |
| (N) | (2492) | (2492) | |
PREGUNTA 13 |
Refiriéndonos en concreto a la ingeniería genética, es decir, a la utilización de técnicas que |
permiten alterar la constitución genética de un organismo, quisiera saber si está Ud. más bien de |
acuerdo o más bien en desacuerdo con la aplicación de la ingeniería genética en... |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Las células de las plantas | 36.1 | 40.0 | 22.6 | 1.3 | (2492) |
| Las bacterias | 36.3 | 35.8 | 26.8 | 1.1 | (2492) |
| Las células de los animales | 23.2 | 53.2 | 22.5 | 1.2 | (2492) |
| Las células humanas | 16.8 | 60.3 | 21.4 | 1.5 | (2492) |
| Los embriones humanos | 13.3 | 63.7 | 21.3 | 1.6 | (2492) |
PREGUNTA 14 |
Y, ¿cómo valoraría Ud. la utilización de la ingeniería genética para los siguientes |
propósitos? Utilice, por favor, la escala que figura en esta tarjeta, en la que el 0 significa |
"totalmente inaceptable" y el 10 "totalmente aceptable". |
| Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | Para aplicar nuevos tratamientos médicos | ||
| Totalmente inaceptable | 11.4 | 54.7 | 4.6 | 2.4 | 2.0 | |
| 1 a 3 | 7.6 | 22.0 | 3.3 | 1.5 | 1.4 | |
| a 6 | 18.9 | 10.8 | 14.9 | 10.5 | 9.9 | |
| 7 a 9 | 28.3 | 3.7 | 30.7 | 36.1 | 35.9 | |
| Totalmente aceptable | 23.2 | 2.7 | 35.2 | 42.7 | 44.1 | |
| N.S. | 10.0 | 5.7 | 10.6 | 6.3 | 6.1 | |
| N.C. | 0.6 | 0.5 | 0.8 | 0.5 | 0.6 | |
| (N) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | 6.37 | 3.39 | (2227) |
| Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | 1.58 | 2.54 | (2339) |
| Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | 7.72 | 2.76 | (2209) |
| Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | 8.36 | 2.22 | (2323) |
| Para aplicar nuevos tratamientos médicos | 8.45 | 2.15 | (2326) |
PREGUNTA 15 |
Y en general, ¿está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con el uso de estas técnicas de ingeniería genética en la agricultura y la producción |
de alimentos? |
| . % | . (N) | |
| Muy de acuerdo | 4.3 | (108) |
| Bastante de acuerdo | 21.6 | (538) |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo (NO LEER) | 15.4 | (385) |
| Bastante en desacuerdo | 29.9 | (744) |
| Muy en desacuerdo | 20.0 | (498) |
| N.S. | 7.9 | (198) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 16 |
Voy a leerle una serie de opiniones sobre la existencia de alimentos genéticamente modificados |
y me gustaría que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas, utilizando para ello esta |
tarjeta de 0 a 10, en la que el 0 significa que está "totalmente en desacuerdo" y el 10 que está |
"totalmente de acuerdo". (MOSTRAR TARJETA A). |
| La existencia de alimentos genéticamente modificados beneficiará a la mayoría de la gente | Si la mayoría de la gente estuviera a favor de la existencia de alimentos genéticamente modificados, debería permitirse | La existencia de alimentos genéticamente modificados no es necesaria en absoluto | Los riesgos que implica la existencia de alimentos genéticamente modificados son aceptables | Aunque la existencia de alimentos genéticamente modificados tenga ventajas, es algo que va contra la naturaleza | La idea de la existencia de alimentos genéticamente modificados me asusta | La existencia de alimentos genéticamente modificados no presenta ningún peligro para las futuras generaciones | ||
| Totalmente en desacuerdo | 19.9 | 15.0 | 3.6 | 16.3 | 3.1 | 6.3 | 17.3 | |
| 1 | 5.5 | 3.9 | 1.3 | 4.9 | 0.8 | 2.0 | 5.9 | |
| 2 | 6.7 | 5.1 | 3.1 | 6.5 | 1.7 | 4.2 | 7.7 | |
| 3 | 6.6 | 5.9 | 3.9 | 6.9 | 2.2 | 4.5 | 6.8 | |
| 4 | 4.7 | 3.8 | 3.6 | 5.7 | 2.5 | 3.5 | 5.2 | |
| 5 | 11.8 | 14.6 | 12.6 | 13.5 | 9.9 | 13.2 | 10.3 | |
| 6 | 5.7 | 7.1 | 6.1 | 4.9 | 6.6 | 7.6 | 2.7 | |
| 7 | 3.9 | 7.3 | 6.3 | 3.5 | 8.0 | 8.5 | 2.2 | |
| 8 | 4.4 | 6.9 | 8.9 | 2.5 | 12.9 | 8.9 | 2.1 | |
| 9 | 1.2 | 2.3 | 5.9 | 1.0 | 8.5 | 6.1 | 1.0 | |
| Totalmente de acuerdo | 4.1 | 6.7 | 24.5 | 2.0 | 30.4 | 23.8 | 1.9 | |
| N.S. | 24.6 | 20.0 | 19.0 | 31.2 | 12.2 | 10.4 | 35.6 | |
| N.C. | 1.0 | 1.4 | 1.1 | 1.1 | 1.1 | 1.0 | 1.1 | |
| (N) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La existencia de alimentos genéticamente modificados beneficiará a la mayoría de la gente | 3.55 | 3.07 | (1854) |
| Si la mayoría de la gente estuviera a favor de la existencia de alimentos genéticamente modificados, debería permitirse | 4.54 | 3.18 | (1959) |
| La existencia de alimentos genéticamente modificados no es necesaria en absoluto | 6.85 | 2.97 | (1990) |
| Los riesgos que implica la existencia de alimentos genéticamente modificados son aceptables | 3.43 | 2.77 | (1688) |
| Aunque la existencia de alimentos genéticamente modificados tenga ventajas, es algo que va contra la naturaleza | 7.50 | 2.69 | (2160) |
| La idea de la existencia de alimentos genéticamente modificados me asusta | 6.47 | 3.13 | (2210) |
| La existencia de alimentos genéticamente modificados no presenta ningún peligro para las futuras generaciones | 3.02 | 2.75 | (1576) |
PREGUNTA 17 |
En la actualidad es posible, por ejemplo, introducir genes del maíz en la patata para aumentar |
su valor nutritivo. ¿Estaría Ud. dispuesto a consumir este tipo de patatas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 26.8 | (668) |
| No | 63.5 | (1582) |
| N.S. | 9.2 | (230) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES NO CONSUMIRÍAN PATATAS CON GENES DE MAÍZ INTRODUCIDOS, O NO |
SABEN (1 ó "N.S." en P17). |
¿Y en el caso de que estas patatas fuesen un 25% más baratas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 3.2 | (58) |
| No | 84.7 | (1535) |
| N.S. | 10.9 | (197) |
| N.C. | 1.2 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (1812) |
PREGUNTA 18 |
¿Podría decirme, hablando en general, hasta qué punto tiene Ud. confianza, mucha, bastante, |
poca o ninguna, en que los alimentos que compramos son sanos y no implican riesgos para nuestra |
salud? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.7 | (117) |
| Bastante confianza | 31.5 | (785) |
| Poca confianza | 46.7 | (1165) |
| Ninguna confianza | 15.0 | (373) |
| N.S. | 1.4 | (34) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 19 |
¿Y sería Ud. partidario de que en las etiquetas de todos los productos alimenticios fuera |
obligatorio poner si han sido genéticamente modificados, o cree que sería conveniente, aunque no |
fuera obligatorio, o le es indiferente, porque no suele leer las etiquetas? |
| . % | . (N) | |
| Debería ser obligatorio | 91.7 | (2286) |
| Sería recomendable | 4.0 | (100) |
| Le es indiferente | 2.4 | (60) |
| N.S. | 1.5 | (38) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 20 |
¿Ha oído hablar Ud. en alguna ocasión o ha tenido alguna noticia sobre el Proyecto del Genoma Humano? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 62.4 | (1554) |
| No | 37.0 | (921) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL PROYECTO DEL GENOMA HUMANO (1 en P20). |
¿Y cuál de estas afirmaciones coincide más con lo que Ud. piensa sobre el Proyecto del Genoma Humano? |
(MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Ayudará a combatir enfermedades | 42.7 | (664) |
| Faltan muchos años para que se note su efecto | 42.7 | (663) |
| Nunca se notarán sus efectos | 4.8 | (75) |
| N.S. | 8.2 | (127) |
| N.C. | 1.6 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (1554) |
PREGUNTA 21 |
Me gustaría que me dijera, utilizando para ello esta tarjeta de 0 a 10, en la que el 0 |
significa que está "totalmente en desacuerdo" y el 10 que está "totalmente de acuerdo", su grado |
de acuerdo con cada uno de los siguientes usos de la ingeniería genética. (MOSTRAR TARJETA A). |
| Para impedir que los niños hereden enfermedades graves | Para curar enfermedades genéticas graves | Para mejorar las características físicas que los niños puedan heredar | Para mejorar la inteligencia que los niños puedan heredar | ||
| Totalmente en desacuerdo | 1.7 | 1.2 | 31.1 | 31.9 | |
| 1 a 3 | 1.3 | 0.8 | 14.7 | 15.1 | |
| 4 a 6 | 7.0 | 6.3 | 16.4 | 17.5 | |
| 7 a 9 | 29.7 | 30.3 | 11.2 | 10.3 | |
| Totalmente de acuerdo | 54.5 | 55.7 | 17.7 | 15.0 | |
| N.S. | 5.4 | 5.1 | 8.5 | 9.6 | |
| N.C. | 0.5 | 0.4 | 0.5 | 0.6 | |
| (N) | (2492) | (2492) | (2492) | (2492) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Para impedir que los niños hereden enfermedades graves | 8.79 | 2.01 | (2346) |
| Para curar enfermedades genéticas graves | 8.90 | 1.85 | (2353) |
| Para mejorar las características físicas que los niños puedan heredar | 4.14 | 3.93 | (2269) |
| Para mejorar la inteligencia que los niños puedan heredar | 3.88 | 3.81 | (2238) |
PREGUNTA 22 |
En estos momentos, es posible realizar diagnósticos médicos de carácter genético para saber si |
una persona posee o no un determinado gen. Si un diagnóstico de este tipo le permitiera saber si |
dentro de unos cuantos años va Ud. a padecer, o no, una enfermedad muy grave, ¿estaría interesado |
en que se le realizara un diagnóstico de este tipo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 54.9 | (1369) |
| No | 35.0 | (873) |
| N.S. | 9.3 | (233) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 23 |
Si a Ud. le realizaran un análisis genético, ¿quién de las siguientes personas o instituciones |
cree Ud. que debería tener derecho a conocer la información obtenida? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Su médico | 79.8 | 12.2 | 7.2 | 0.8 | (2492) |
| Su empresa | 11.6 | 77.9 | 9.3 | 1.2 | (2492) |
| La policía | 7.2 | 82.6 | 9.0 | 1.2 | (2492) |
| Las compañías de seguros | 10.0 | 79.0 | 9.8 | 1.2 | (2492) |
| El Estado | 9.9 | 78.3 | 10.4 | 1.4 | (2492) |
PREGUNTA 24 |
Hoy en día, las parejas que no pueden tener un hijo y lo desean, pueden recurrir a |
tratamientos médicos (técnicas de reproducción asistida) como la fecundación in vitro o la |
inseminación artificial, que les permiten tenerlo. En líneas generales, ¿está Ud. más bien a favor |
o más bien en contra de que las parejas que no pueden tener un hijo recurran a alguna de estas |
técnicas de reproducción asistida? |
| . % | . (N) | |
| Más bien a favor | 72.6 | (1808) |
| Más bien en contra | 14.0 | (350) |
| Depende de los casos (NO LEER) | 8.1 | (202) |
| N.S. | 4.3 | (108) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 25 |
Y, personalmente, ¿recurriría Ud. a técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in |
vitro o la inseminación artificial, si deseara tener un hijo y no pudiera? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.1 | (1398) |
| No | 25.9 | (646) |
| Depende (NO LEER) | 6.6 | (164) |
| N.S. | 10.0 | (248) |
| N.C. | 1.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 26 |
¿Ha utilizado Ud. y/o su pareja alguna de las nuevas técnicas de reproducción asistida |
(fecundación in vitro, inseminación artificial, etc.)? ¿Y algún familiar o pariente suyo? ¿Y ha |
oído de algún amigo o conocido que las haya utilizado? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Entrevistado | 0.7 | 98.7 | 0.6 | (2492) |
| Familiar | 5.9 | 93.4 | 0.7 | (2492) |
| Amigo | 21.1 | 77.9 | 1.0 | (2492) |
PREGUNTA 27 |
Si Ud. o su pareja tuviesen problemas de fertilidad y deseasen tener un hijo, ¿qué solución |
tomaría en primer lugar: recurrir a las técnicas de reproducción asistida o adoptar un/a niño/a? |
| . % | . (N) | |
| Recurrir a las técnicas de reproducción asistida | 41.1 | (1024) |
| Adoptar un/a niño/a | 33.9 | (846) |
| Ninguna de las dos (NO LEER) | 7.1 | (176) |
| N.S. | 16.1 | (401) |
| N.C. | 1.8 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 28 |
Siguiendo con este tema de los avances científicos, como Ud. seguramente sabe, hace ya |
algunos años que se consiguió la clonación de una oveja, la famosa oveja "Dolly", a partir de una |
célula de otra de su misma especie. ¿A Ud. personalmente, estos experimentos científicos le |
parecen algo muy positivo, más bien positivo, más bien negativo o muy negativo? |
| . % | . (N) | |
| Muy positivo | 3.6 | (89) |
| Más bien positivo | 25.5 | (635) |
| Más bien negativo | 31.5 | (786) |
| Muy negativo | 23.5 | (585) |
| N.S. | 15.2 | (378) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 29 |
Aunque hoy en día, todavía no parece posible llevar a cabo la clonación de seres humanos, |
¿cree Ud. que dentro de 10 ó 20 años la clonación humana será algo científicamente posible? |
| . % | . (N) | |
| Sí, con seguridad | 29.0 | (722) |
| Probablemente sí | 41.4 | (1031) |
| Probablemente no | 9.1 | (228) |
| No, con seguridad | 4.7 | (118) |
| N.S. | 15.4 | (383) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 30 |
Con independencia de lo que pueda ocurrir dentro de unos años, en relación con este tema de |
la clonación de seres humanos, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Se debería impedir la investigación sobre la clonación | 70.2 | (1749) |
| No se deben poner barreras a la ciencia | 14.8 | (369) |
| N.S. | 12.2 | (304) |
| N.C. | 2.8 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 31 |
Y, en concreto, ¿cree Ud. que en España se debería hacer alguna ley específica que impidiera |
o prohibiera la clonación de seres humanos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.3 | (1901) |
| No | 10.6 | (265) |
| N.S. | 11.8 | (295) |
| N.C. | 1.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 32 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta |
hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.6 | (164) |
| (3-4) | 22.2 | (552) |
| (5-6) | 28.4 | (707) |
| (7-8) | 8.3 | (208) |
| Derecha (9-10) | 2.8 | (69) |
| N.S. | 14.4 | (360) |
| N.C. | 17.3 | (432) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
| Media | 4.78 |
| Desviación típica | 1.89 |
| (N) | (1700) |
PREGUNTA 33 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 24.5 | (611) |
| PSOE | 20.6 | (514) |
| IU | 4.8 | (119) |
| CiU | 2.9 | (73) |
| PNV | 0.8 | (20) |
| BNG | 0.6 | (16) |
| CC | 0.3 | (7) |
| PA | 0.3 | (8) |
| ERC | 0.9 | (22) |
| IC-V | 0.5 | (12) |
| EA | 0.2 | (5) |
| CHA | 0.2 | (6) |
| Otros partidos | 1.1 | (28) |
| No tenía edad | 1.8 | (45) |
| En blanco | 1.9 | (48) |
| No votó | 18.0 | (448) |
| No recuerda | 4.1 | (101) |
| N.C. | 16.4 | (409) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 34 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.4 | (1205) |
| Mujer | 51.6 | (1287) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 35 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.9 | (321) |
| De 25 a 34 años | 20.8 | (519) |
| De 35 a 44 años | 18.1 | (451) |
| De 45 a 54 años | 15.1 | (376) |
| De 55 a 64 años | 12.2 | (303) |
| 65 y más años | 20.9 | (522) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 36 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.9 | (48) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.2 | (154) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.9 | (2290) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P36). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de |
que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba |
cuandolos terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: |
(ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5ºde Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, |
4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.) |
(ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.3 | (144) |
| Estudios primarios | 24.8 | (569) |
| EGB o equivalente | 22.4 | (514) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.5 | (127) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.4 | (329) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.4 | (170) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.0 | (23) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.0 | (161) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.3 | (6) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.8 | (19) |
| Licenciado | 8.7 | (200) |
| Doctorado | 0.3 | (8) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.3 | (7) |
| Otros estudios no reglados | 0.4 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2290) |
PREGUNTA 37 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 79.5 | (1981) |
| Creyente de otra religión | 2.0 | (50) |
| No creyente | 11.4 | (284) |
| Ateo | 4.7 | (116) |
| N.C. | 2.4 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 37a |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN |
(1 ó 2 en P37). |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 42.7 | (868) |
| Varias veces al año | 19.9 | (405) |
| Alguna vez al mes | 14.3 | (290) |
| Casi todos los domingos y festivos | 19.5 | (396) |
| Varias veces a la semana | 3.0 | (61) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2031) |
PREGUNTA 38 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.9 | (1095) |
| Otra persona | 47.7 | (1188) |
| (NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.6 | (190) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 39 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA F). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 47.9 | (1194) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.3 | (457) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.8 | (94) |
| Parado y ha trabajado antes | 5.7 | (141) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.9 | (23) |
| Estudiante | 6.1 | (151) |
| Sus labores | 16.9 | (420) |
| Otra situación | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 40 |
ENTREVISTADOR: La pregunta P40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc. Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.4 | (333) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.9 | (71) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 11.3 | (280) |
| Cuadros medios | 1.6 | (39) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.2 | (31) |
| Personal administrativo y similar | 9.0 | (223) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.9 | (146) |
| Personal de los servicios | 10.4 | (258) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.1 | (823) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.6 | (188) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (16) |
| Sin información suficiente | 1.6 | (39) |
| N.C. | 1.6 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 41 |
ENTREVISTADOR: La pregunta P41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39). |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 53.7 | (1338) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 21.7 | (540) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.9 | (123) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 17.5 | (435) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.5 | (12) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (9) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 41a |
ENTREVISTADOR: La pregunta P41a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39). PROCEDE DE P41. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P41). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 16.0 | (301) |
| Empresa pública | 4.4 | (82) |
| Empresa privada | 75.9 | (1425) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (11) |
| Servicio doméstico | 2.1 | (40) |
| Otras respuestas | 0.3 | (6) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1878) |
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta P42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero,etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.7 | (267) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.3 | (7) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.3 | (33) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.7 | (67) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.0 | (174) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.9 | (47) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.4 | (60) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.0 | (75) |
| Otras industrias manufactureras | 4.3 | (108) |
| Construcción | 9.8 | (245) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.4 | (260) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.7 | (141) |
| Reparaciones | 2.2 | (55) |
| Transporte y comunicaciones | 7.8 | (194) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.0 | (74) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.4 | (84) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.1 | (151) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.7 | (116) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.3 | (231) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.3 | (33) |
| N.C. | 2.8 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |