Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Jóvenes, sociedad de la información y relaciones familiares
Información xeral
Código
2472
Data
27/11/2002
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2472 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JÓVENES, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y RELACIONES FAMILIARESFICHA TÉCNICAConvenio
Instituto de la Juventud
Ámbito: Nacional.
Universo:
Población española de ambos sexos de 15 años y más que habite en ciudades de más de 50.000 habitantes.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 2.000 entrevistas. Afijación:
No proporcional.
Ponderación:
Los coeficientes de ponderación aplicados se encuentran al final de esta ficha.
Puntos de Muestreo:
46 municipios y 29 provincias.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios), y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 4 categorías: de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2,24 % para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2002.
Coeficientes de ponderación por tramos de edad y tamaño de hábitat
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, necesitamos saber qué personas viven con Ud. en esta casa. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| . % | . (N) | |
| Sólo familiares (incluido cónyuge o pareja) | 87.2 | (1671) |
| Familiares y no familiares | 3.4 | (64) |
| Sólo no familiares | 3.3 | (63) |
| Vivo solo/a | 6.2 | (118) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 3 |
PROCEDE DE P1. A TODOS LOS QUE VIVEN CON NO FAMILIARES (2 ó 3 en P1). |
¿Qué tipo de relación tiene con las personas que viven con Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Amigos | 17.9 | (22) |
| Compañeros de trabajo | 5.7 | (7) |
| Compañeros de estudio | 11.8 | (15) |
| Otra relación, ninguna | 17.8 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (127) |
PREGUNTA 4 |
Voy a leerle una lista de aparatos que son de uso cada vez más frecuente en España. Dígame, por |
favor, independientemente de que Ud. disponga de ellos o no, ¿en qué medida le parecen necesarios |
en su vida cotidiana? |
| Teléfono fijo | Teléfono móvil | Televisor | Ordenador personal | ||
| Muy necesarios | 32.8 | 18.8 | 18.4 | 15.1 | |
| Bastante necesarios | 51.5 | 45.3 | 52.4 | 41.9 | |
| Poco necesarios | 11.3 | 24.8 | 26.1 | 22.0 | |
| Nada necesarios | 4.4 | 10.9 | 2.9 | 20.4 | |
| N.S. | 0.0 | 0.2 | 0.0 | 0.3 | |
| N.C. | . | 0.0 | 0.1 | 0.4 | |
| (N) | (1918) | (1918) | (1918) | (1918) | |
PREGUNTA 5 |
Hablaremos, en primer lugar, de televisión. ¿Podría decirme cuántos aparatos de TV existen en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Ninguno | 0.3 | (5) |
| 1 | 36.1 | (691) |
| 2 | 44.4 | (851) |
| 3 | 14.6 | (279) |
| 4 | 3.1 | (59) |
| 5 | 1.5 | (28) |
| 6 | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
| Media | 1.89 |
| Desviación típica | 0.88 |
| (N) | (1918) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A LOS QUE POSEEN TELEVISORES EN SU HOGAR (Todos excepto "Ninguno" en P5). |
¿Aproximadamente, y por término medio, cuántas horas semanales dedica Ud. a ver la TV? |
| . % | . (N) | |
| De 1 a 10 horas | 44.8 | (857) |
| Entre 11 y 20 horas | 27.0 | (516) |
| Entre 21 y 30 horas | 15.2 | (291) |
| Entre 31 y 40 horas | 4.0 | (76) |
| Entre 41 y 50 horas | 1.3 | (24) |
| Más de 50 horas | 1.6 | (31) |
| N.S. | 1.9 | (36) |
| N.C. | 4.2 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (1912) |
| Media | 14.86 |
| Desviación típica | 11.57 |
| (N) | (1797) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A LOS QUE POSEEN TELEVISORES EN SU HOGAR (Todos excepto "Ninguno" en P5). |
¿Podría decirme en qué lugares de la casa se encuentran colocados el o los televisores que hay? |
| . % | . (N) | |
| Salón/comedor | 91.0 | (1739) |
| Cocina | 14.0 | (266) |
| Cuarto de estar | 19.4 | (371) |
| Dormitorio principal | 28.4 | (543) |
| Otro(s) dormitorio(s) | 24.9 | (476) |
| Servicio/ Cuarto de baño | 0.2 | (4) |
| Estudio/ Despacho | 0.7 | (13) |
| Otros lugares (garaje, terraza, ático, buhardilla, trastero...) | 4.3 | (81) |
| TOTAL | 100.0 | (1912) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN MÁS DE UN TELEVISOR EN CASA (Más de 1 en P5). |
¿En qué lugar de la casa ve Ud. la televisión de manera más frecuente? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Salón/comedor | 68.8 | (839) |
| Cocina | 5.4 | (66) |
| Cuarto de estar | 10.3 | (125) |
| Dormitorio principal | 3.9 | (47) |
| Otro(s) dormitorio(s) | 5.0 | (61) |
| Estudio/ Despacho | 0.1 | (0) |
| Otros lugares | 5.1 | (62) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| N.C. | 1.4 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1221) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P1 y P5. SÓLO A LOS QUE CONVIVEN CON FAMILIARES Y POSEEN TELEVISORES EN SU HOGAR |
(1 ó 2 en P1 y todos excepto "Ninguno" en P5). |
¿Hay alguna vez conflicto entre los miembros del hogar sobre la elección del canal del televisor que está en el salón, |
en el cuarto de estar o en la cocina? |
| Entre los miembros de la pareja | Entre el padre y los hijos | Entre la madre y los hijos | Entre los hijos | ||
| Nunca | 56.1 | 39.2 | 49.5 | 29.2 | |
| En ocasiones | 18.4 | 19.8 | 18.8 | 18.7 | |
| A menudo | 3.0 | 5.7 | 3.5 | 5.2 | |
| Continuamente | 2.7 | 2.5 | 2.1 | 4.6 | |
| NP (No procede) | 13.6 | 26.6 | 18.7 | 34.5 | |
| N.S. | . | . | 0.9 | 0.9 | |
| N.C. | 6.2 | 6.2 | 6.5 | 7.1 | |
| (N) | (1736) | (1736) | (1736) | (1736) | |
PREGUNTA 10 |
¿Hay algún teléfono fijo en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 85.4 | (1638) |
| No | 14.5 | (279) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA (1 en P10). |
Cuando habla por el teléfono fijo de su casa, ¿con qué personas suele hacerlo más a menudo? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con familiares (incluido cónyuge o pareja) | 58.4 | (956) |
| Con novio/a o amigos íntimos | 15.2 | (249) |
| Con conocidos, en general | 13.2 | (215) |
| Con todos por igual, indistintamente | 12.6 | (206) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P10 y P11. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA Y LO USA PRINCIPALMENTE PARA |
HABLAR CON SU NOVIO/A O AMIGOS ÍNTIMOS (1 en P10 y 2 en P11). |
¿Podría decirme si esa(s) persona(s), son aproximadamente de su misma edad, o de cualquier edad? |
| . % | . (N) | |
| Aproximadamente de su misma edad | 92.5 | (231) |
| De cualquier edad | 7.0 | (17) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (249) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA (1 en P10). |
Concretamente, ¿con qué persona de la familia se comunica más a menudo mediante el teléfono fijo? |
(UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con una persona de la familia que convive en este hogar | 12.9 | (212) |
| Con una persona de la familia que no convive en este hogar | 75.9 | (1243) |
| No se comunica con ninguna persona de la familia | 9.2 | (150) |
| N.S. | 0.6 | (10) |
| N.C. | 1.4 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P10 y P12. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA Y LA PERSONA CON LA QUE MÁS SE |
COMUNICAN A TRAVÉS DEL TELÉFONO FIJO ES UN FAMILIAR QUE CONVIVE EN SU HOGAR (1 en P10 y 1 en P12). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 10.9 | (23) |
| Madre | 38.4 | (81) |
| Hermano | 5.1 | (10) |
| Hermana | 1.6 | (3) |
| Su pareja, cónyuge | 18.4 | (39) |
| Sus hijos varones | 17.8 | (37) |
| Sus hijas | 3.9 | (8) |
| Otros familiares | 1.4 | (3) |
| N.C. | 2.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (212) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P10 y P12. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA Y LA PERSONA CON LA QUE |
MÁS SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL TELÉFONO FIJO ES UN FAMILIAR QUE NO CONVIVE EN SU HOGAR |
(1 en P10 y 2 en P12). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 8.4 | (104) |
| Madre | 25.3 | (315) |
| Hermano | 12.0 | (148) |
| Hermana | 9.2 | (114) |
| Su pareja, cónyuge | 0.1 | (0) |
| Sus hijos varones | 5.8 | (72) |
| Sus hijas | 12.4 | (154) |
| Otros familiares | 24.3 | (301) |
| N.C. | 2.5 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1243) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO FIJO EN CASA (1 en P10). |
¿Podría decirme dónde residen las personas con las que Ud. suele hablar más a menudo mediante el teléfono fijo? |
(UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| En su misma ciudad | 61.9 | (1013) |
| En otra ciudad de la misma provincia | 21.0 | (343) |
| En otra ciudad de la misma Comunidad Autónoma | 5.1 | (83) |
| En otro lugar de España | 9.8 | (161) |
| En otro o en otro(s) país(es) europeo(s) | 0.5 | (7) |
| En países americanos (norte y sur) | 0.5 | (8) |
| En otro(s) país(es) del mundo | 0.4 | (7) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1638) |
PREGUNTA 14 |
Ahora nos gustaría hablar sobre el teléfono móvil. ¿Podría decirme si tiene Ud. en la actualidad o |
ha tenido antes teléfono móvil? |
| . % | . (N) | |
| Sí tiene | 77.2 | (1480) |
| Ha tenido, pero ya no tiene | 4.2 | (81) |
| No (ni ha tenido ni tiene) | 18.5 | (355) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 15 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Quién propuso la compra del primer teléfono móvil que tuvo? |
| . % | . (N) | |
| El/ella mismo/a | 62.7 | (979) |
| Su padre | 2.6 | (40) |
| Su madre | 1.4 | (22) |
| Padre y madre conjuntamente | 1.5 | (24) |
| Su pareja | 9.4 | (146) |
| A medias con su pareja | 3.5 | (54) |
| Un hermano varón | 0.9 | (13) |
| Una hermana | 0.4 | (5) |
| Un hijo varón | 2.9 | (44) |
| Una hija | 2.0 | (31) |
| Entre dos o más hijos | 0.1 | (0) |
| Otros | 12.4 | (193) |
| N.S. | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Y quién lo compró? |
| . % | . (N) | |
| El/ella mismo/a | 54.8 | (855) |
| Su padre | 5.6 | (88) |
| Su madre | 2.9 | (44) |
| Padre y madre conjuntamente | 2.9 | (44) |
| Su pareja | 8.9 | (138) |
| A medias con su pareja | 2.3 | (36) |
| Un hermano varón | 1.0 | (15) |
| Una hermana | 0.5 | (7) |
| Un hijo varón | 2.6 | (40) |
| Una hija | 2.7 | (41) |
| Entre dos o más hijos | 1.2 | (19) |
| Otros | 14.2 | (222) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Quién corre (o corría) con los gastos del teléfono móvil |
| . % | . (N) | |
| Yo mismo | 69.6 | (1087) |
| Mi pareja | 4.8 | (75) |
| Mi pareja y yo, conjuntamente | 8.9 | (139) |
| Mi padre | 3.6 | (55) |
| Mi madre | 2.0 | (31) |
| Mis padres conjuntamente | 1.6 | (24) |
| Alguno(s) de mis(s) hijo(s) | 0.5 | (8) |
| Otra persona | 8.4 | (131) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Ha enseñado Ud. a manejar el teléfono móvil a otro miembro de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 35.2 | (549) |
| No | 64.8 | (1012) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P14 y P17. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y ENSEÑÓ A ALGÚN |
MIEMBRO DE LA FAMILIA A USARLO (1 ó 2 en P14 y 1 en P17). |
Concretamente, ¿a cuál de ellos? |
| . % | . (N) | |
| A su padre | 28.1 | (152) |
| A su madre | 43.3 | (235) |
| A su hermano | 7.0 | (38) |
| A su hermana | 9.2 | (50) |
| A su pareja | 24.6 | (133) |
| A su/s hijo/s varones | 5.0 | (26) |
| A su/s hija/s | 5.1 | (27) |
| A otros familiares | 5.4 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (543) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Algún miembro de la familia le ha enseñado a Ud. a manejar el teléfono móvil? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 30.4 | (475) |
| No | 69.6 | (1086) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P14 y P18. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y ALGÚN MIEMBRO DE LA |
FAMILIA LE ENSEÑÓ A USARLO (1 ó 2 en P14 y 1 en P18). |
Concretamente, ¿cuál de ellos? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Su padre | 3.5 | (16) |
| Su madre | 3.9 | (18) |
| Su hermano | 6.3 | (29) |
| Su hermana | 1.8 | (8) |
| Su pareja | 16.8 | (79) |
| Su/s hijo/s varones | 39.9 | (189) |
| Su/s hija/s | 16.4 | (77) |
| Otros familiares | 9.6 | (45) |
| N.C. | 1.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (475) |
PREGUNTA 19 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿En qué lugar utiliza (o utilizaba) Ud. el teléfono móvil de manera más frecuente? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Especialmente en mi dormitorio | 2.7 | (41) |
| En cualquier lugar de la casa | 9.0 | (140) |
| En el lugar de trabajo | 14.6 | (228) |
| En lugares de ocio | 1.9 | (29) |
| En la calle o en medios de transporte | 24.7 | (385) |
| Donde necesito hacerlo | 45.8 | (714) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.4 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Con qué frecuencia, mucho, bastante, poco o nada utiliza (o utilizaba) el móvil para hablar? ¿Y para |
enviar mensajes escritos? |
| Para hablar | Para enviar mensajes escritos | ||
| Mucho | 11.7 | 12.0 | |
| Bastante | 36.2 | 20.8 | |
| Poco | 49.3 | 31.5 | |
| Nada | 2.5 | 35.1 | |
| N.S. | . | 0.3 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (1562) | (1562) | |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Podría decirme dónde viven las personas con las que Ud. suele (o solía) comunicarse más a menudo mediante el |
teléfono móvil? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| En su misma ciudad | 76.0 | (1188) |
| En otra ciudad de la misma provincia | 12.3 | (192) |
| En otra ciudad de la misma Comunidad Autónoma | 4.0 | (63) |
| En otro lugar de España | 5.8 | (91) |
| En otro o en otros país(es) europeo(s) | 0.7 | (11) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1562) |
PREGUNTA 22 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL (1 ó 2 en P14). |
¿Podría decirme qué clase de uso le da (o le daba, si ya no tiene) al teléfono móvil? Concretamente… |
| Lo usa para mantener conversaciones más bien largas |
Lo usa para recados o conversaciones cortas |
Lo usa para gestiones diversas (reservas, gestiones bancarias o administrativas) |
||
| Sí | 13.2 | 92.4 | 21.3 | |
| No | 86.1 | 7.2 | 76.9 | |
| N.S. | 0.0 | 0.0 | 1.1 | |
| N.C. | 0.7 | 0.3 | 0.7 | |
| (N) | (1562) | (1562) | (1562) | |
PREGUNTA 23 |
PROCEDE DE P14 y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL PARA |
CONVERSACIONES LARGAS (1 ó 2 en P14 y 1 en "apartado a" de P22). |
Cuando mantiene (o mantenía)conversaciones mediante el teléfono móvil, ¿con qué tipo de personas suele |
(o solía) hacerlo más a menudo? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con familiares (incluído cónyuge o pareja) | 29.5 | (60) |
| Con novio/a o amigos íntimos | 31.0 | (64) |
| Con conocidos, en general | 13.8 | (28) |
| Con todos por igual, indistintamente | 25.7 | (53) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (206) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P14, P22 y P23. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL |
PARA CONVERSACIONES LARGAS CON SU NOVIO/A O AMIGOS ÍNTIMOS (1 ó 2 en P14, 1 en "apartado a" de |
P22 y 2 en P23). |
¿Podría decirme si esa(s) persona(s), son aproximadamente de su misma edad, o de cualquier edad? |
| . % | . (N) | |
| Aproximadamente de su misma edad | 94.4 | (60) |
| De cualquier edad | 5.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (64) |
PREGUNTA 24 |
PROCEDE DE P14 y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL PARA |
CONVERSACIONES LARGAS (1 ó 2 en P14 y 1 en "apartado a" de P22). |
Concretamente, ¿con qué persona de la familia se comunica más a menudo mediante el móvil? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con una persona de la familia que convive en este hogar | 35.5 | (73) |
| Con una persona de la familia que no convive en este hogar | 52.8 | (109) |
| No se comunica con ninguna persona de la familia | 11.1 | (23) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.5 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (206) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P14, P22 y P24. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL PARA |
CONVERSACIONES LARGAS CON UN FAMILIAR QUE VIVE EN SU HOGAR (1 ó 2 en P14, 1 en "apartado a" de P22 |
y 1 en P24). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 15.0 | (11) |
| Madre | 27.0 | (19) |
| Hermano | 7.9 | (5) |
| Hermana | 3.5 | (2) |
| Su pareja, cónyuge | 42.9 | (31) |
| Otros familiares | 0.5 | (0) |
| N.C. | 3.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (73) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P14, P22 y P24. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL |
PARA CONVERSACIONES LARGAS CON UN FAMILIAR QUE NO VIVE EN SU HOGAR (1 ó 2 en P14, 1 en "apartado a" |
de P22 y 2 en P24). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 15.5 | (16) |
| Madre | 27.3 | (29) |
| Hermano | 15.2 | (16) |
| Hermana | 22.2 | (24) |
| Su pareja, cónyuge | 0.9 | (0) |
| Sus hijos varones | 2.3 | (2) |
| Otros familiares | 9.7 | (10) |
| N.C. | 6.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 25 |
PROCEDE DE P14 y P22. SÓLO A QUIENES TIENEN O HAN TENIDO TELÉFONO MÓVIL Y USAN EL MÓVIL PARA |
CONVERSACIONES CORTAS (1 ó 2 en P14 y 1 en "apartado b" de P22). |
Cuándo usa el móvil para dar recados o mantener conversaciones cortas. ¿lo utiliza (o utilizaba) con alguno de |
estos fines concretos? |
| Sí | No | No procede |
N.S. | N.C. | . (N) | |
| Para localizar a los hijos varones durante la semana | 15.5 | 24.0 | 59.3 | . | 1.2 | (1444) |
| Para localizar a los hijos varones durante el fin de semana | 9.4 | 30.0 | 59.5 | . | 1.2 | (1444) |
| Para localizar a las hijas durante la semana | 9.1 | 33.1 | 56.7 | . | 1.2 | (1444) |
| Para localizar a las hijas durante el fin de semana | 10.3 | 31.4 | 56.8 | . | 1.5 | (1444) |
| Para localizar a otras personas | 80.1 | 15.0 | 3.1 | 0.0 | 1.8 | (1444) |
| Para que puedan localizarme a mí | 90.4 | 5.9 | 2.1 | . | 1.6 | (1444) |
| Para quedar con determinadas personas | 76.9 | 19.2 | 2.2 | 0.0 | 1.6 | (1444) |
| Para solventar casos de necesidad, urgencia o emergencia | 79.2 | 15.9 | 3.4 | 0.2 | 1.4 | (1444) |
PREGUNTA 26 |
¿Está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes afirmaciones, respecto |
al teléfono móvil? |
| Más bien de acuerdo |
Más bien en desacuerdo |
N.S. | N.C. | . (N) | |
| El móvil permite a los jóvenes tener una intimidad o privacidad mayor en la relación con sus amigos |
68.1 | 24.4 | 7.3 | 0.3 | (1918) |
| El móvil permite a la familia tener un contacto más frecuente | 71.2 | 26.7 | 1.8 | 0.3 | (1918) |
| Con el móvil se gana en tranquilidad, en relación con los hijos, porque permite saber dónde están |
74.9 | 21.1 | 3.5 | 0.5 | (1918) |
| En el caso de las parejas separadas, el móvil permite el contacto con los hijos sin hablar con el/la excónyuge |
68.1 | 19.7 | 11.5 | 0.8 | (1918) |
| El móvil incrementa las relaciones entre los propios jóvenes, pero no entre los jóvenes y sus padres |
55.5 | 34.9 | 9.1 | 0.5 | (1918) |
| El móvil no sustituye las relaciones cara a cara, sino que las fomenta y las aumenta |
43.0 | 45.9 | 10.1 | 1.0 | (1918) |
| Teniendo el móvil, los ratos libres se ocupan jugando con el aparato, enviando mensajes, etc... |
60.4 | 32.5 | 5.2 | 2.0 | (1918) |
| El móvil permite a los jóvenes escapar al control de los padres | 44.6 | 47.8 | 6.7 | 0.9 | (1918) |
PREGUNTA 27 |
Cambiando de tema, ¿puede decirme si hay algún ordenador en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.8 | (1088) |
| No | 42.9 | (823) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR (1 en P27). |
¿Cuántos ordenadores hay? |
| . % | . (N) | |
| 1 | 83.1 | (904) |
| 2 | 10.6 | (115) |
| 3 | 3.7 | (39) |
| 4 | 0.2 | (2) |
| 5 | 0.3 | (3) |
| N.C. | 2.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
| Media | 1.20 |
| Desviación típica | 0.54 |
| (N) | (1066) |
PREGUNTA 28 |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR (1 en P27). |
¿Podría decirme en qué lugar o lugares de la casa se encuentra/n colocado/s el o los ordenadores que hay en |
este hogar? |
| . % | . (N) | |
| Salón/comedor | 10.0 | (108) |
| Cocina | 0.2 | (2) |
| Cuarto de estar | 11.1 | (120) |
| Dormitorio principal | 6.4 | (69) |
| Otro(s) dormitorio(s) | 54.7 | (595) |
| Servicio/ Cuarto de baño | 0.0 | (0) |
| Estudio/ Despacho | 22.9 | (249) |
| Otros lugares (garaje, terraza, ático, buhardilla, trastero...) | 4.0 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR (1 en P27). |
¿Quién propuso la compra del ordenador? (ENTREVISTADOR: En el caso de que haya varios, el que más se |
utilice en la casa). |
| . % | . (N) | |
| El/ella mismo/a | 39.3 | (427) |
| Su padre | 7.1 | (77) |
| Su madre | 1.7 | (18) |
| Padre y madre conjuntamente | 6.6 | (71) |
| Su pareja | 9.0 | (97) |
| A medias con su pareja | 5.7 | (61) |
| Un hermano varón | 5.4 | (58) |
| Una hermana | 1.6 | (17) |
| Un hijo varón | 14.4 | (156) |
| Una hija | 2.9 | (31) |
| Entro dos o más hijos | 2.1 | (22) |
| Otros | 3.5 | (37) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
PREGUNTA 30 |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR (1 en P27). |
¿Usa Ud. el ordenador personal? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 79.7 | (868) |
| No | 20.2 | (220) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P27 y P30. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y 1 en P30). |
¿En qué lugar de la casa usa Ud. de manera más frecuente, el ordenador? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Salón/comedor | 11.2 | (97) |
| Cuarto de estar | 10.6 | (91) |
| Dormitorio principal | 5.3 | (46) |
| Otro(s) dormitorio(s) | 39.5 | (343) |
| Servicio/ cuarto de baño | 0.0 | (0) |
| Estudio/ Despacho | 21.9 | (189) |
| Otros lugares | 2.6 | (22) |
| N.C. | 9.0 | (77) |
| TOTAL | 100.0 | (868) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR (1 en P27). |
¿Cuántas personas usan el ordenador en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Ninguna | 2.6 | (27) |
| 1 | 22.6 | (245) |
| 2 | 44.4 | (482) |
| 3 | 18.8 | (204) |
| 4 | 8.5 | (92) |
| 5 | 2.9 | (32) |
| 6 | 0.3 | (3) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
| Media | 2.18 |
| Desviación típica | 1.07 |
| (N) | (1088) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P27 y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y distinto |
de "Ninguna", "N.S." o "N.C." en P31). |
¿Podría decirme el sexo de la persona que más usa el ordenador en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 72.4 | (768) |
| Mujer | 26.4 | (280) |
| N.C. | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 31b |
PROCEDE DE P27 y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y distinto |
de "Ninguna", "N.S." o "N.C." en P31). |
¿Podría decirme la edad de la persona que más usa el ordenador en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| 15 años y menos | 16.6 | (176) |
| De 16 a 20 años | 15.6 | (165) |
| De 21 a 30 años | 32.9 | (348) |
| De 31 a 40 años | 13.9 | (147) |
| De 41 a 50 años | 11.6 | (122) |
| Má de 50 años | 8.3 | (87) |
| N.C. | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1060) |
| Media | 28.25 |
| Desviación típica | 13.15 |
| (N) | (1047) |
PREGUNTA 32 |
PROCEDE DE P27 y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y distinto |
de "Ninguna" en P31). |
¿Ha enseñado Ud. a manejar el ordenador a algún otro miembro de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 27.9 | (295) |
| No | 72.1 | (764) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P27, P31 y P32. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR, LO USA ALGÚN MIEMBRO |
DEL HOGAR Y HAN ENSEÑADO A UN MIEMBRO DE LA FAMILIA A USARLO (1 en P27, distinto de "Ninguna" en P31 |
y 1 en P32). |
Concretamente, ¿a cuál de ellos? |
| . % | . (N) | |
| A su padre | 19.4 | (57) |
| A su madre | 17.8 | (52) |
| A su hermano | 15.3 | (45) |
| A su hermana | 19.6 | (57) |
| A su pareja | 20.7 | (61) |
| A su/s hijo/s varones | 16.9 | (49) |
| A su/s hija/s | 15.9 | (46) |
| A otros familiares | 7.6 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (295) |
PREGUNTA 33 |
PROCEDE DE P27 y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y distinto |
de "Ninguna" en P31). |
¿Algún miembro de su familia le ha enseñado a Ud. a manejar el ordenador? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 33.6 | (355) |
| No | 66.3 | (702) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P27, P31 y P33. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR, LO USAN Y HAN APRENDIDO |
A USARLO POR LA ENSEÑANZA DE UN MIEMBRO DE LA FAMILIA (1 en P27, distinto de "Ninguna" en P31 y 1 |
en P33). |
Concretamente, ¿cuál de ellos? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Su padre | 7.2 | (25) |
| Su madre | 2.0 | (7) |
| Su hermano | 13.6 | (48) |
| Su hermana | 6.8 | (24) |
| Su pareja | 23.5 | (83) |
| Su/s hijo/s varones | 33.7 | (120) |
| Su/s hija/s | 4.1 | (14) |
| Otros familiares | 9.0 | (32) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 34 |
PROCEDE DE P27 y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y LO USAN (1 en P27 y distinto |
de "Ninguna" en P31). |
¿En esta casa, existen de manera explícita o implícita unas reglas de uso del ordenador (quién puede usarlo, cómo, |
cuándo, para qué, etc.)? |
| . % | . (N) | |
| Sí, existen de manera explícita | 11.7 | (123) |
| No se han establecido explicitamente pero existen | 6.0 | (63) |
| No existen reglas | 82.0 | (869) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE P27, P31 y P34. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR, LO USAN Y EXISTEN |
REGLAS EN LA CASA SOBRE EL USO DEL ORDENADOR (1 en P27, distinto de "Ninguna" en P31 y 1 ó 2 en P34). |
¿Quién establece estas reglas? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| El/ella mismo/a | 20.0 | (37) |
| Su padre | 9.8 | (18) |
| Su madre | 8.6 | (16) |
| Padre y madre conjuntamente | 16.5 | (30) |
| Su pareja | 5.5 | (10) |
| A medias con su pareja | 13.1 | (24) |
| Un hermano varón | 1.7 | (3) |
| Una hermana | 1.3 | (2) |
| Un hijo varón | 7.9 | (14) |
| Una hija | 2.2 | (4) |
| Entre dos o más hijos | 1.2 | (2) |
| Entre todos los miembros del hogar | 8.9 | (16) |
| Otros | 1.4 | (2) |
| N.C. | 1.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (187) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P1, P27 y P31. SÓLO A QUIENES CONVIVEN CON FAMILIARES, TIENEN ORDENADOR EN EL HOGAR Y |
LO USAN (1 ó 2 en P1, 1 en P27 y distinto de "Ninguna" en P31). |
¿Alguna vez hay conflicto entre los miembros del hogar por el uso de ordenador? |
| Entre los miembros de la pareja | Entre el padre y los hijos | Entre la madre y los hijos | Entre los hijos | ||
| Nunca | 82.6 | 69.0 | 76.2 | 52.9 | |
| En ocasiones | 2.9 | 7.1 | 5.7 | 9.0 | |
| A menudo | 0.2 | 0.9 | 0.3 | 3.2 | |
| Continuamente | 1.1 | 0.4 | 0.3 | 1.5 | |
| NP (No procede) | 10.7 | 20.1 | 15.1 | 29.5 | |
| N.S. | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | |
| N.C. | 2.4 | 2.3 | 2.4 | 3.8 | |
| (N) | (964) | (964) | (964) | (964) | |
PREGUNTA 36 |
¿Sabe Ud. lo que es Internet? |
| . % | . (N) | |
| Sí, lo sabe y lo utiliza | 39.9 | (764) |
| Si, lo sabe, pero no lo utiliza | 50.5 | (969) |
| No sabe lo que es | 9.6 | (184) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 37 |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET (1 ó 2 en P36). |
Voy a leerle una lista de servicios de Internet. Dígame, por favor, independientemente de que Ud. disponga de ellos |
o no, ¿en qué medida le parecen necesarios en su vida cotidiana? |
| Los chats | El correo electrónico | El acceso a páginas web | ||
| Muy necesarios | 1.1 | 13.5 | 12.8 | |
| Bastante necesarios | 10.0 | 41.3 | 40.7 | |
| Poco necesarios | 35.1 | 19.4 | 20.9 | |
| Nada necesarios | 47.2 | 21.2 | 20.4 | |
| N.S. | 5.0 | 3.1 | 3.6 | |
| N.C. | 1.6 | 1.6 | 1.6 | |
| (N) | (1733) | (1733) | (1733) | |
PREGUNTA 38 |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P36). |
De los siguientes lugares que le voy a mencionar, dígame, por favor, ¿desde dónde se conecta Ud. a Internet |
| . % | . (N) | |
| Casa | 67.1 | (512) |
| Trabajo | 35.9 | (274) |
| Centro de estudios | 11.3 | (86) |
| Terminal público (asociación, cibercafé) | 11.0 | (83) |
| La casa de algún amigo o familiar | 11.0 | (84) |
| Otro lugar | 1.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (764) |
PREGUNTA 39 |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P36). |
Dígame, por favor, ¿para cuál de las siguientes actividades utiliza Internet habitualmente |
| . % | . (N) | |
| Compras y gestiones diversas | 20.3 | (155) |
| Acceder a medios de comunicación | 36.0 | (275) |
| Seguir algún curso on line | 5.8 | (44) |
| Conseguir documentación para su trabajo o estudios | 70.9 | (541) |
| Chatear con amigos o conocidos | 29.8 | (227) |
| Participar en foros o chats de acceso libre | 12.1 | (92) |
| Visitar páginas web con contenidos musicales | 35.7 | (273) |
| Visitar páginas web con contenidos deportivos | 23.0 | (175) |
| Visitar páginas web con contenidos pornográficos | 5.2 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (764) |
PREGUNTA 40 |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET (1 ó 2 en P36). |
¿Cuántas personas utilizan Internet en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Ninguna, no existen conexión a Internet en esta casa | 54.7 | (949) |
| 1 a 6 personas | 44.0 | (763) |
| N.C. | 1.2 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1733) |
| Media | 0.89 |
| Desviación típica | 1.19 |
| (N) | (1712) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P36 y P40. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA (1 ó 2 en P36 y distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa", "N.S" o "N.C" en P40). |
¿Podría decirme el sexo de la persona que más utiliza Internet en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 74.6 | (569) |
| Mujer | 24.6 | (187) |
| N.C. | 0.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (763) |
PREGUNTA 40b |
PROCEDE DE P36 y P40. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA (1 ó 2 en P36 y distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa", "N.S" o "N.C" en P40). |
¿Podría decirme la edad de la persona que más utiliza Internet en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| 15 años y menos | 12.8 | (97) |
| De 16 a 20 años | 17.9 | (136) |
| De 21 a 30 años | 34.1 | (260) |
| De 31 a 40 años | 17.3 | (132) |
| De 41 a 50 años | 11.2 | (85) |
| Má de 50 años | 5.9 | (45) |
| N.C. | 0.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (763) |
| Media | 28.34 |
| Desviación típica | 12.10 |
| (N) | (757) |
PREGUNTA 41 |
PROCEDE DE P36 y P40. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA (1 ó 2 en P36 y distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40). |
¿En esta casa, existen de manera explícita o implícita unas reglas de uso de Internet (quién puede |
usar la red, cómo, cuándo, para qué, etc.)? |
| . % | . (N) | |
| Sí, existen de manera explícita | 17.8 | (139) |
| No se han establecido explicitamente pero existen | 6.7 | (52) |
| No existen reglas | 71.8 | (563) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| N.C. | 3.3 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (784) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P36, P40 y P41. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A INTERNET |
EN CASA Y EXISTEN REGLAS SOBRE EL USO DE INTERNET (1 ó 2 en P36 y distinto de "Ninguna, no existe |
conexión a Internet en esta casa" en P40 y 1 ó 2 en P41). |
¿Qué se pretende regular o controlar respecto al uso de Internet? |
| . % | . (N) | |
| El tiempo de uso, por razones de coste | 64.6 | (124) |
| El tiempo de uso, porque supone menor dedicación a otras cosas | 59.1 | (113) |
| El tiempo de uso, porque supone estar menos con otras personas (familiares o amigos) | 11.4 | (21) |
| El tiempo de uso, para que no ocupe el aparato una sola persona | 7.7 | (14) |
| El tipo de uso, para evitar virus | 38.5 | (73) |
| El tipo de uso, para evitar que se dedique el ordenador a jugar de forma excesiva | 20.0 | (38) |
| El tipo de uso, para evitar descargas indebidas (programas excesivamente grandes, etc...) | 5.5 | (10) |
| El tipo de uso, para evitar el acceso a determinadas páginas o chats | 7.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (191) |
PREGUNTA 42 |
PROCEDE DE P36 y P40. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA (1 ó 2 en P36 y distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40). |
¿Tiene Ud. hijos varones menores de edad? ¿Y mujeres? |
| Varones menores de edad | Mujeres menores de edad | ||
| Sí | 23.8 | 14.9 | |
| No | 72.5 | 79.9 | |
| N.C. | 3.7 | 5.2 | |
| (N) | (784) | (784) | |
PREGUNTA 42a |
PROCEDE DE P36, P40 y P42. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA Y TIENEN HIJOS VARONES MENORES DE EDAD (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe |
conexión a Internet en esta casa" en P40 y "Varones menores de edad" es 1 en P42). |
¿Y sus hijos varones menores utilizan Internet? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 59.9 | (112) |
| No | 40.1 | (75) |
| TOTAL | 100.0 | (187) |
PREGUNTA 42b |
PROCEDE DE P36, P40 y P42. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A INTERNET EN |
CASA Y TIENEN HIJAS MENORES DE EDAD (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a |
Internet en esta casa" en P40 y "Mujeres menores de edad" es 1 en P42). |
¿Y sus hijas menores utilizan Internet? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 45.4 | (53) |
| No | 54.6 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (117) |
PREGUNTA 43 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42a. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS VARONES MENORES DE EDAD Y ESTOS HIJOS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en |
P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Varones menores de |
edad" es 1 en P42 y 1 en P42a). |
¿Sabe Ud. si sus hijos varones visitan páginas web con los siguientes contenidos, o realizan las siguientes |
actividades en Internet |
| Sabe que sí lo hacen | Sabe que no lo hace | N.S. | . (N) | |
| Visitar páginas web | 36.3 | 62.4 | 1.3 | (112) |
| Sobre música | 79.6 | 19.1 | 1.3 | (112) |
| Sobre deporte, motor o aventura (equipos, resultados, etc..) | 22.1 | 66.8 | 11.0 | (112) |
| Relativas a sus estudios | 88.2 | 11.8 | . | (112) |
| Con contenidos pornográficos | . | 85.2 | 14.8 | (112) |
| Con contenidos xenófobos o racistas | . | 86.4 | 13.6 | (112) |
| Que promuevan o justifiquen la violencia | . | 86.4 | 13.6 | (112) |
PREGUNTA 44 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42a. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS VARONES MENORES DE EDAD Y ESTOS HIJOS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en |
P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Varones menores de |
edad" es 1 en P42 y 1 en P42a). |
¿Y sabe Ud. si sus hijos menores de edad realizan las siguientes actividades en Internet? |
| Participar en juegos en red | Participar en chats | Enviar/recibir correo electrónico | ||
| Sabe que sí lo hacen | 8.9 | 20.1 | 77.2 | |
| Sabe que no lo hace | 74.2 | 74.0 | 19.1 | |
| N.S. | 16.8 | 5.9 | 3.7 | |
| (N) | (112) | (112) | (112) | |
PREGUNTA 45 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42a. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS VARONES MENORES DE EDAD Y ESTOS HIJOS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en |
P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Varones menores de |
edad" es 1 en P42 y 1 en P42a). |
Y siguiendo con el tema de los hijos menores e Internet, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. |
más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| No me interesa saber qué cosas hacen o visitan en Internet | 8.6 | (9) |
| Quisiera saber lo que visitan o hacen, pero no me es posible | 21.8 | (24) |
| N.S. | 9.9 | (11) |
| N.C. | 59.6 | (66) |
| TOTAL | 100.0 | (112) |
PREGUNTA 46 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42b. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJAS MENORES DE EDAD Y ESTAS HIJAS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en P36, |
distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Hijas menores de edad" |
es 1 en P42 y 1 en P42b). |
¿Sabe Ud. si sus hijas visitan páginas web con los siguientes contenidos, o realizan las siguientes |
actividades en Internet |
| Sabe que sí lo hacen | Sabe que no lo hacen | N.S. | . (N) | |
| Visitar páginas web | 66.1 | 23.3 | 10.6 | (53) |
| Sobre música | 71.6 | 17.9 | 10.4 | (53) |
| Sobre deporte, motor o aventura (equipos, resultados, etc..) | 7.5 | 79.4 | 13.1 | (53) |
| Relativas a sus estudios | 71.6 | 17.9 | 10.4 | (53) |
| Con contenidos pornográficos | . | 79.1 | 20.9 | (53) |
| Con contenidos xenófobos o racistas | . | 82.6 | 17.4 | (53) |
| Que promuevan o justifiquen la violencia | . | 85.3 | 14.7 | (53) |
PREGUNTA 47 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42b. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJAS MENORES DE EDAD Y ESTAS HIJAS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en P36, |
distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Hijas menores de edad" |
es 1 en P42 y 1 en P42b). |
¿Y sabe Ud. si sus hijas menores de edad realizan las siguientes actividades en Internet? |
| Participar en juegos en red | Participar en chats | Enviar/recibir correo electrónico | ||
| Sabe que sí lo hacen | 14.7 | 44.7 | 44.1 | |
| Sabe que no lo hacen | 70.1 | 40.1 | 40.7 | |
| N.S. | 15.2 | 15.2 | 15.2 | |
| (N) | (53) | (53) | (53) | |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P36, P40, P42 y P42b. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN CONEXIÓN A |
INTERNET EN CASA, TIENEN HIJAS MENORES DE EDAD Y ESTAS HIJAS UTILIZAN INTERNET (1 ó 2 en P36, |
distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, "Hijas menores de edad" |
es 1 en P42 y 1 en P42b). |
Y siguiendo con el tema de las hijas menores e Internet, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| No me interesa saber qué cosas hacen o visitan en Internet | 4.8 | (2) |
| Quisiera saber lo que visitan o hacen, pero no me es posible | 59.1 | (31) |
| N.S. | 2.7 | (1) |
| N.C. | 33.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (53) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P36, P40, P42, P42a y P42b, P44 o P47. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN |
CONEXIÓN A INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS MENORES DE EDAD QUE UTILIZAN INTERNET PARA PARTICIPAR EN |
CHATS (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, |
"Hijas menores de edad" e "Hijos varones menores de edad" es 1 en P42, 1 en P42a o 1 en p42b y |
"Participar en chats" es 1 en P44 o en P47). |
¿Conoce Ud. en qué clase de chats participa/n su hijo/s varón/es? ¿Y su/s hija/s? |
| Varones menores de edad | Mujeres menores de edad | ||
| Sí, conozco todos los chats en los que participan | 19.7 | 49.4 | |
| Conozco una parte de los chats en los que participan | 28.9 | 8.6 | |
| No conozco ninguno de los chats en los que participan | 3.3 | . | |
| N.C. | 48.1 | 42.0 | |
| (N) | (43) | (43) | |
PREGUNTA 50 |
PROCEDE DE P36, P40, P42, P42a y P42b, P44 o P47. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN |
CONEXIÓN A INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS MENORES DE EDAD QUE UTILIZAN INTERNET PARA |
PARTICIPAR EN CHATS (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta casa" en P40, |
"Hijas menores de edad" e "Hijos varones menores de edad" es 1 en P42, 1 en P42a o 1 en p42b y |
"Participar en chats" es 1 en P44 o en P47). |
¿Y le interesa conocer en qué clase de chats participa/n su hijo/s varón/es? ¿Y su/s hija/s? |
| Varones menores de edad | Mujeres menores de edad | ||
| Sí, me interesa | 35.5 | 54.7 | |
| No me interesa | 16.4 | 3.3 | |
| N.C. | 48.1 | 42.0 | |
| (N) | (43) | (43) | |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P36, P40, P42, P42a y P42b, P44 o P47. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN |
CONEXIÓN A INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS MENORES DE EDAD QUE UTILIZAN INTERNET PARA USAR EL |
CORREO ELECTRÓNICO (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta |
casa" en P40, "Hijas menores de edad" e "Hijos varones menores de edad" es 1 en P42, 1 en P42a o 1 |
en p42b y "Enviar/recibir correo electrónico" es 1 en P44 o en P47). |
¿Sabe Ud. con quiénes mantiene/n correspondencia por correo electrónico su/s hijo/s? ¿Y su/s hija/s? |
| Varones menores de edad | Mujeres menores de edad | ||
| Sí, lo sé | 71.2 | 21.6 | |
| Lo sé en parte pero no todo | 10.5 | 4.3 | |
| N.C. | 18.3 | 74.1 | |
| (N) | (105) | (105) | |
PREGUNTA 52 |
PROCEDE DE P36, P40, P42, P42a y P42b, P44 o P47. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET, TIENEN |
CONEXIÓN A INTERNET EN CASA, TIENEN HIJOS MENORES DE EDAD QUE UTILIZAN INTERNET PARA USAR EL |
CORREO ELECTRÓNICO (1 ó 2 en P36, distinto de "Ninguna, no existe conexión a Internet en esta |
casa" en P40, "Hijas menores de edad" e "Hijos varones menores de edad" es 1 en P42, 1 en P42a o 1 |
en p42b y "Enviar/recibir correo electrónico" es 1 en P44 o en P47). |
¿Y le interesa saber con quiénes mantiene/n correspondencia por correo electrónico su/hijo/s? ¿Y su/s hija/s? |
| Varones menores de edad | Mujeres menores de edad | ||
| Sí, me interesa | 80.3 | 25.9 | |
| No me interesa | 1.4 | . | |
| N.C. | 18.3 | 74.1 | |
| (N) | (105) | (105) | |
PREGUNTA 53 |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES INTERNET (1 ó 2 en P36). |
En relación con Internet, ¿estaría Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de estas frases? |
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los adolescentes que usan Internet salen menos a la calle | 63.5 | 22.9 | 5.8 | 7.8 | (1733) |
| Si no dispone de Internet, parece que no se es como los demás | 29.1 | 61.0 | 2.1 | 7.9 | (1733) |
| En los chats se supera la vergüenza, la timidez y el miedo al ridículo | 58.2 | 18.4 | 15.4 | 8.0 | (1733) |
| Internet engancha a los usuarios, los convierte en adictos | 62.4 | 25.0 | 4.6 | 8.0 | (1733) |
| Se navega con más tranquilidad estando solo | 64.4 | 10.9 | 16.2 | 8.5 | (1733) |
| Con Internet se generan amistades | 61.9 | 18.0 | 11.7 | 8.4 | (1733) |
| Internet resta comunicación en el interior de la familia | 54.1 | 28.9 | 8.9 | 8.1 | (1733) |
PREGUNTA 54 |
¿Sabe Ud. lo que es el correo electrónico? |
| . % | . (N) | |
| Sí, lo sabe y lo utiliza | 36.1 | (691) |
| Sí, lo sabe, pero no lo utiliza | 48.0 | (920) |
| No sabe lo que es | 15.9 | (304) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 55 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P54). |
De los siguientes lugares que le voy a mencionar, dígame, por favor, ¿desde cuál de ellos utiliza |
el correo electrónico? |
| . % | . (N) | |
| Casa | 65.0 | (449) |
| Trabajo | 43.1 | (297) |
| Centro de estudios | 8.8 | (60) |
| Terminal público (asociación, cibercafé) | 11.0 | (76) |
| La casa de algún amigo o familiar | 7.8 | (54) |
| Otro lugar | 1.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P54). |
Cuando usa el correo electrónico, ¿con qué personas suele comunicarse más a menudo? (UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con familiares (incluido cónyuge o pareja) | 11.1 | (76) |
| Con novio/a o amigos íntimos | 29.1 | (201) |
| Con conocidos, en general | 32.3 | (223) |
| Con todos por igual, indistintamente | 19.7 | (136) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 7.5 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P54 y P56. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN PARA |
COMUNICARSE CON SU NOVIO/A O AMIGOS ÍNTIMOS (1 en P54 y 2 en P56). |
¿Podría decirme si esa(s) persona(s), son aproximadamente de su misma edad, o de cualquier edad? |
| . % | . (N) | |
| Aproximadamente de su misma edad | 86.6 | (174) |
| De cualquier edad | 9.8 | (19) |
| N.C. | 3.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (201) |
PREGUNTA 57 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P54). |
Concretamente, ¿con qué persona de la familia se comunica más a menudo mediante el correo |
electrónico? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con una persona de la familia que convive en este hogar | 5.2 | (36) |
| Con una persona de la familia que no convive en este hogar | 38.7 | (267) |
| No se comunica con ninguna persona de la familia | 53.4 | (369) |
| N.S. | 1.0 | (6) |
| N.C. | 1.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
PREGUNTA 57a |
PROCEDE DE P54 y P57. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN PARA |
COMUNICARSE CON FAMILIARES QUE CONVIVEN EN SU HOGAR (1 en P54 y 1 en P57). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 7.5 | (2) |
| Madre | 3.8 | (1) |
| Hermano | 19.4 | (7) |
| Hermana | 8.9 | (3) |
| Su pareja, cónyuge | 29.7 | (10) |
| Sus hijos varones | 6.2 | (2) |
| Sus hijas | 3.0 | (1) |
| Otros familiares | 0.7 | (0) |
| N.C. | 20.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (36) |
PREGUNTA 57b |
PROCEDE DE P54 y P57. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN PARA |
COMUNICARSE CON FAMILIARES QUE NO CONVIVEN EN SU HOGAR (1 en P54 y 2 en P57). |
¿Y podrías decirme quién es? (Qué relación de parentesco tiene contigo: tu padre; tu hija, …) |
| . % | . (N) | |
| Padre | 4.4 | (11) |
| Madre | 1.9 | (4) |
| Hermano | 23.3 | (62) |
| Hermana | 20.1 | (53) |
| Su pareja, cónyuge | 0.5 | (1) |
| Sus hijos varones | 0.8 | (2) |
| Sus hijas | 3.6 | (9) |
| Otros familiares | 24.4 | (65) |
| N.C. | 21.1 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (267) |
PREGUNTA 58 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P54). |
¿Podría decirme dónde residen las personas con las que Ud. suele comunicarse más a menudo mediante |
el correo electrónico? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| En su misma ciudad | 44.3 | (306) |
| En otra ciudad de la misma provincia | 10.2 | (70) |
| En otra ciudad de la misma Comunidad Autónoma | 7.9 | (54) |
| En otro lugar de España | 18.2 | (126) |
| En otro o en otro(s) país(es) europeo(s) | 5.5 | (38) |
| En países americanos (norte y sur) | 4.8 | (33) |
| En otro(s) país(es) del mundo | 2.9 | (19) |
| N.S. | 1.0 | (7) |
| N.C. | 5.1 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
PREGUNTA 59 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO (1 ó 2 en P54). |
¿Cuántas personas utilizan correo electrónico en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Ninguna | 52.1 | (839) |
| De 1 a 6 personas | 44.7 | (720) |
| N.S. | 1.6 | (26) |
| N.C. | 1.6 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (1612) |
| Media | 0.83 |
| Desviación típica | 1.08 |
| (N) | (1560) |
PREGUNTA 59a |
PROCEDE DE P54 y P59. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y ALGÚN MIEMBRO DEL |
HOGAR LO UTILIZA (1 en P54 y todos excepto "Ninguna", "N.S." o "N.C" en P59). |
¿Podría decirme el sexo de la persona que más utiliza el correo electrónico en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 67.1 | (483) |
| Mujer | 29.3 | (211) |
| N.C. | 3.5 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (720) |
PREGUNTA 59b |
PROCEDE DE P54 y P59. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y ALGÚN MIEMBRO DEL |
HOGAR LO UTILIZA (1 en P54 y todos excepto "Ninguna", "N.S." o "N.C" en P59). |
¿Podría decirme la edad de la persona que más utiliza el correo electrónico en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| 15 años y menos | 11.3 | (81) |
| De 16 a 20 años | 11.2 | (80) |
| De 21 a 30 años | 35.7 | (257) |
| De 31 a 40 años | 20.5 | (147) |
| De 41 a 50 años | 12.2 | (88) |
| Má de 50 años | 5.9 | (42) |
| N.C. | 3.2 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (720) |
| Media | 29.67 |
| Desviación típica | 12.18 |
| (N) | (697) |
PREGUNTA 60 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 54.2 | (1040) |
| Mujer | 45.8 | (877) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 61 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 15 a 17 años | 4.9 | (94) |
| De 18 a 24 años | 14.9 | (285) |
| De 25 a 34 años | 25.4 | (487) |
| De 35 a 44 años | 20.7 | (397) |
| De 45 a 54 años | 18.2 | (349) |
| De 55 a 64 añps | 15.9 | (304) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 62 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 48.0 | (920) |
| Soltero/a | 34.6 | (664) |
| Viviendo en pareja | 5.9 | (112) |
| Separado/a | 2.3 | (44) |
| Divorciado/a | 7.8 | (148) |
| Viudo/a | 1.4 | (25) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 63 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.4 | (65) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.3 | (83) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.2 | (1768) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 63a |
PROCEDE DE P63. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P63). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de |
Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
(ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. Si no ha completado |
la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 3.3 | (58) |
| Estudios primarios | 17.2 | (303) |
| EGB o equivalente | 20.9 | (369) |
| Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. | 6.5 | (115) |
| Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes | 17.9 | (316) |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 8.5 | (150) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.9 | (33) |
| Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes | 9.0 | (159) |
| Estudios superiores de 2 o 3 años | 0.2 | (3) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.2 | (20) |
| Licenciado | 11.6 | (205) |
| Doctorado | 0.9 | (15) |
| Otros estudios no reglados | 0.8 | (14) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1768) |
PREGUNTA 63 y 63a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 10.9 |
| Primaria | 15.8 |
| Secundaria | 35.8 |
| F.P. | 13.8 |
| Medios universitarios | 10.3 |
| Superiores | 12.6 |
| Otros estudios no reglados | .8 |
| N.C. | .0 |
| (N) | (1918) |
PREGUNTA 64 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 44.5 | (854) |
| Otra persona | 48.9 | (938) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.3 | (121) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 65 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 59.6 | (1142) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 7.7 | (148) |
| Pensionista (antes no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.5 | (27) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.8 | (130) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (16) |
| Estudiante | 11.2 | (215) |
| Sus labores | 11.9 | (227) |
| Otra situación | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 18.1 | (340) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.6 | (49) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 3.2 | (59) |
| Cuadros medios | 2.4 | (44) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 4.5 | (83) |
| Personal administrativo y similar | 10.8 | (202) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.2 | (116) |
| Personal de los servicios | 10.9 | (205) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 30.1 | (564) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.7 | (126) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (11) |
| Sin información suficiente | 1.6 | (30) |
| N.C. | 2.2 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (1877) |
PREGUNTA 67 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 67 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65). |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como…? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc.) | 60.7 | (1164) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal) | 28.3 | (543) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.0 | (76) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 5.9 | (113) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada) | 0.2 | (3) |
| Otra situación | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 67a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 67a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65). PROCEDE DE P67. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P67). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.1 | (224) |
| Empresa pública | 2.9 | (48) |
| Empresa privada | 82.0 | (1401) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (9) |
| Servicio doméstico | 1.3 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1708) |
PREGUNTA 68 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 68 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 3.7 | (70) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.7 | (13) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 1.7 | (32) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 4.5 | (85) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 3.8 | (72) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (54) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.1 | (21) |
| Otras industrias manufactureras | 2.5 | (47) |
| Construcción | 16.7 | (320) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.4 | (217) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.0 | (77) |
| Reparaciones | 0.9 | (16) |
| Transporte y comunicaciones | 8.6 | (164) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 4.8 | (91) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.8 | (73) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.1 | (116) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 7.1 | (135) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 11.7 | (224) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (28) |
| N.C. | 2.7 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTAS 64 a 68 |
Condición socioeconómica del INE (+ inactivos) |
| . % | |
| Directores y profesionales | 4.4 |
| Técnicos y cuadros medios | 15.0 |
| Pequeños empresarios | 1.9 |
| Agricultores | .0 |
| Empleados de oficinas y servicios | 10.3 |
| Obreros cualificados | 17.1 |
| Obreros no cualificados | 8.7 |
| Jubilados y pensionistas | 9.2 |
| Parados | 7.7 |
| Estudiantes | 11.2 |
| Sus labores | 11.9 |
| No clasificables | 2.5 |
| TOTAL | (1918) |
Estatus socioeconómico:
| . % | |
| Clase alta/media-alta | 22.8 |
| Nuevas clases medias | 19.7 |
| Viejas clases medias | 5.3 |
| Obreros cualificados | 36.7 |
| Obreros no cualificados | 15.5 |
| TOTAL | (1791) |
PREGUNTA 69 |
Diga, por favor, con qué entorno geográfico se siente más identificado. (En caso de Comunidades |
Autónomas uniprovinciales, si la respuesta es ésta, poner “con su provincia”). (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Con su ciudad | 44.6 | (856) |
| Con su provincia | 6.2 | (118) |
| Con su Comunidad Autónoma | 12.9 | (247) |
| Con España en su conjunto | 17.9 | (343) |
| Con la Unión Europea, con Europa | 2.7 | (51) |
| Con el mundo | 5.8 | (111) |
| Con todos | 6.2 | (118) |
| Con ninguno | 1.9 | (36) |
| N.S. | 0.9 | (17) |
| N.C. | 0.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 70 |
¿Cómo calificaría Ud. sus relaciones con su padre (natural o adoptivo, aunque ya no conviva con él |
y/o haya fallecido) ¿Y con su madre?, y si tiene hijos, ¿con sus hijos varones? ¿Y con sus hijas? |
¿Y con los amigos de confianza? (UNA RESPUESTA). |
| Con su padre | Con su madre | Con sus hijos varones | Con sus hijas | Con sus amigos de confianza | ||
| De afecto | 55.2 | 65.2 | 37.4 | 38.5 | 77.6 | |
| De admiración | 6.0 | 7.2 | 1.2 | 1.6 | 3.1 | |
| De respeto | 16.5 | 18.0 | 1.6 | 1.0 | 9.8 | |
| De autoridad | 4.4 | 0.3 | 0.7 | 0.1 | 0.0 | |
| De control | 0.4 | 0.3 | 1.6 | 1.0 | 0.1 | |
| Es más bien una relación ausente | 4.1 | 1.7 | 0.1 | 0.7 | 5.3 | |
| No procede | 11.9 | 6.6 | 55.2 | 55.2 | 1.0 | |
| N.S. | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.7 | |
| N.C. | 1.4 | 0.7 | 2.1 | 2.0 | 2.3 | |
| (N) | (1918) | (1918) | (1918) | (1918) | (1918) | |
PREGUNTA 71 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.1 | (117) |
| (3-4) | 23.6 | (452) |
| (5-6) | 29.7 | (570) |
| (7-8) | 7.3 | (140) |
| Derecha (9-10) | 1.6 | (29) |
| N.S. | 15.5 | (296) |
| N.C. | 16.2 | (310) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
| Media | 4.60 |
| Desviación típica | 1.74 |
| (N) | (1310) |
PREGUNTA 72 |
En materia religiosa, ¿cómo se define Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Católico practicante | 22.6 | (434) |
| Católico no practicante | 48.9 | (937) |
| Creyente de otra religión | 2.2 | (41) |
| Indiferente | 9.2 | (176) |
| Ateo, no creyente, agnóstico | 12.9 | (247) |
| Otra respuesta | 0.6 | (11) |
| N.S. | 0.3 | (5) |
| N.C. | 3.4 | (65) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 73 |
Dígame, por favor, ¿cuáles cree Ud. que son los ingresos al mes que tiene una familia como la |
suya, en un barrio como éste y en una ciudad como ésta? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 600 Euros | 0.8 | (14) |
| Entre 600 y 900 Euros | 15.7 | (300) |
| Entre 900 y 1200 Euros | 23.0 | (440) |
| Entre 2001 y 1400 Euros | 6.9 | (132) |
| Entre 1401 y 1800 Euros | 13.1 | (252) |
| Entre 1801 y 2000 Euros | 2.9 | (55) |
| Entre 2001 y 3000 Euros | 8.3 | (159) |
| Entre 3001 y 4000 Euros | 0.6 | (10) |
| + de 4000 Euros | 0.7 | (12) |
| N.C. | 28.1 | (538) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
| Media | 1388.68 |
| Desviación típica | 694.85 |
| (N) | (1379) |
PREGUNTA 74a |
¿Podría decir a qué hora salió de casa y a qué hora regresó el último día laborable? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 6 h. | 3.3 | (63) |
| De 6 a 7 h. | 27.4 | (525) |
| De 8 a 9 h. | 31.4 | (602) |
| De 10 a 11 h. | 10.8 | (207) |
| De 12 h. en adelante | 2.9 | (56) |
| No procede | 1.9 | (36) |
| No salió de casa | 16.0 | (306) |
| N.C. | 6.4 | (123) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 74b |
¿Podría decir a qué hora salió de casa y a qué hora regresó el último día laborable? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 12h. | 5.7 | (109) |
| De 12 a 13h. | 17.4 | (333) |
| De 14 a 15h. | 28.5 | (546) |
| De 16h. en adelante | 3.2 | (62) |
| No procede | 23.6 | (452) |
| No salió de casa | 15.0 | (287) |
| N.C. | 6.6 | (126) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 74c |
¿Podría decir a qué hora salió de casa y a qué hora regresó el último día laborable? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 14h. | 0.8 | (16) |
| De 14 a 15h. | 10.4 | (199) |
| De 16 a 17h. | 22.9 | (439) |
| De 18 a 19h. | 6.4 | (122) |
| De 20h. en adelante | 1.9 | (37) |
| No procede | 26.2 | (503) |
| No salió de casa | 24.5 | (470) |
| N.C. | 6.8 | (129) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 74d |
¿Podría decir a qué hora salió de casa y a qué hora regresó el último día laborable? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 18h. | 6.4 | (121) |
| De 18 a 19h. | 19.7 | (378) |
| De 20 a 21h. | 24.8 | (475) |
| De 22 a 23h. | 8.0 | (154) |
| De 24h. en adelante | 4.0 | (76) |
| No procede | 14.6 | (279) |
| No salió de casa | 15.9 | (305) |
| N.C. | 6.6 | (126) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 75 |
¿Hay niños de 14 años o menos en esta casa? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 32.9 | (630) |
| No | 66.8 | (1280) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
PREGUNTA 75a |
PROCEDE DE P75. SÓLO A LOS QUE TIENEN NIÑOS DE 14 O MENOS AÑOS EN EL HOGAR (1 en P75). |
¿Quién cuida generalmente o con más frecuencia a los niños por las tardes, cuando vuelven del colegio? |
(UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| La madre | 70.4 | (443) |
| El padre | 5.2 | (32) |
| Una asistenta, ciudadora o canguro | 2.2 | (13) |
| Un abuelo/a | 10.5 | (66) |
| Los hermanos mayores | 1.9 | (12) |
| Algún amigo/a vecino/a | 0.0 | (0) |
| Educadores/as de Educación Infantil o Guardería | 0.2 | (1) |
| Depende mucho de los horarios o de otras circunstancias | 9.1 | (57) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (630) |
PREGUNTA 77 |
Tipo de vivienda (ENTREVISTADOR: Rellenar según la propia observación). |
| . % | . (N) | |
| Apartamento pequeño | 4.3 | (82) |
| Piso pequeño (menos de 100 metros cuadrados) | 57.8 | (1108) |
| Piso grande (100 o más metros cuadrados) | 29.9 | (573) |
| Chalet adosado | 2.1 | (40) |
| Chalet unifamiliar | 4.7 | (89) |
| No consta | 1.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1918) |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |