Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Ecología y medio ambiente (III)
Información xeral
Código
2682
Data
28/03/2007
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2682 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que me |
| dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, bastante, poco o |
| nada. |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Cultura | 17.3 | 50.3 | 25.7 | 5.4 | 0.6 | 0.7 | (2485) |
| Temas económicos y laborales | 18.2 | 47.0 | 26.3 | 7.2 | 0.4 | 0.9 | (2485) |
| Deportes | 15.3 | 31.9 | 33.7 | 18.4 | 0.2 | 0.5 | (2485) |
| Temas políticos | 6.9 | 24.7 | 38.4 | 28.9 | 0.3 | 0.8 | (2485) |
| Avances científicos y tecnológicos | 15.3 | 47.2 | 27.1 | 9.0 | 0.4 | 1.0 | (2485) |
| Temas internacionales | 8.6 | 40.0 | 37.8 | 12.0 | 0.4 | 1.1 | (2485) |
| Ecología y Medio Ambiente | 20.2 | 52.9 | 21.7 | 4.4 | 0.2 | 0.6 | (2485) |
| Avances médicos | 26.7 | 49.6 | 17.9 | 4.7 | 0.2 | 0.8 | (2485) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Se considera Ud. muy informado, bastante, poco o nada informado acerca de los temas de medio |
| ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy informado | 3.7 | (92) |
| Bastante | 37.1 | (923) |
| Poco | 50.9 | (1266) |
| Nada informado | 7.8 | (193) |
| N.S. | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 2a |
| PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN MUY O BASTANTES INFORMADOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE (1 |
| ó 2 en P2). ¿Y cuáles son sus principales fuentes de información? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Las organizaciones ecologistas | 10.7 | (109) |
| Los científicos | 4.4 | (45) |
| Las asociaciones de consumidores | 3.7 | (38) |
| Los partidos políticos | 3.3 | (33) |
| El ayuntamiento | 11.0 | (112) |
| La comunidad autónoma | 2.7 | (27) |
| El Ministerio de Medio Ambiente | 5.3 | (54) |
| Las empresas | 2.8 | (28) |
| Los medios de comunicación | 82.3 | (835) |
| Los profesionales de la enseñanza | 5.0 | (51) |
| Internet | 17.4 | (177) |
| Los Organismos Internacionales (UE, Naciones Unidas) | 1.6 | (16) |
| Otras fuentes | 4.4 | (45) |
| N.C. | 1.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1015) |
| PREGUNTA 3 |
| Vamos a hablar de la actitud de los españoles ante los problemas del medio ambiente, ¿cree Ud. que |
| los españoles, en general...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sienten interés y preocupación por los problemas del medio ambiente | 17.7 | (440) |
| Aunque están interesados, no están suficientemente preocupados por los problemas del medio ambiente | 48.1 | (1195) |
| Tienen muy poco interés y preocupación por los problemas del medio ambiente | 29.3 | (727) |
| N.S. | 4.2 | (104) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 3a |
| PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LOS ESPAÑOLES TIENEN MUY POCO RESPETO Y PREOCUPACIÓN POR |
| LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE (3 en P3). ¿Y cree Ud. que esto se debe a...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La falta de educación en estos temas | 50.6 | (368) |
| La escasa información sobre los problemas del medio ambiente | 25.2 | (183) |
| No saber cómo actuar para cuidar el medio ambiente | 10.7 | (78) |
| Otras respuestas | 8.4 | (61) |
| N.S. | 1.8 | (13) |
| N.C. | 3.3 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (727) |
| PREGUNTA 4 |
| Desde su punto de vista, ¿cuáles son los dos problemas más importantes, relacionados con el medio |
| ambiente, que afectan a su pueblo o ciudad? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La contaminación en general | 12.9 | (320) |
| La contaminación atmosférica | 7.4 | (185) |
| El cambio climático | 2.9 | (72) |
| El excesivo número de vehículos | 13.6 | (337) |
| La construcción masiva | 3.2 | (80) |
| Las centrales nucleares | 1.0 | (25) |
| La escasez de agua | 10.5 | (260) |
| La contaminación del agua | 3.5 | (87) |
| La erosión de los suelos y la desertificación | 0.6 | (16) |
| La desaparición de especies animales y vegetales | 0.2 | (6) |
| La destrucción de bosques y selvas | 2.2 | (55) |
| La pérdida de tierras de cultivo | 0.6 | (15) |
| La ocupación de espacios naturales por urbanizaciones | 0.7 | (17) |
| La falta de equipamiento para la protección del medio ambiente | 8.2 | (203) |
| La falta de espacios verdes | 3.9 | (98) |
| Los incendios forestales | 2.4 | (60) |
| La suciedad, las basuras | 14.8 | (368) |
| La contaminación acústica | 9.6 | (239) |
| La contaminación industrial | 8.3 | (206) |
| La contaminación de las costas | 1.2 | (29) |
| La contaminación de los ríos | 3.7 | (91) |
| Las catástrofes naturales | 0.2 | (4) |
| La falta de educación medioambiental | 6.5 | (161) |
| La falta de desarrollo de energías limpias y alternativas | 0.2 | (6) |
| El incumplimiento de normas y tratados internacionales | 0.1 | (2) |
| El derroche energético | 1.0 | (24) |
| Las críticas a las políticas medioambientales | 1.1 | (27) |
| Otras respuestas | 2.4 | (59) |
| Ninguno | 2.9 | (73) |
| N.S. | 17.4 | (433) |
| N.C. | 2.5 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Y cuáles, según Ud., son los dos problemas más importantes del medio ambiente en España? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La contaminación en general | 16.8 | (418) |
| La contaminación atmosférica | 10.8 | (269) |
| El cambio climático | 6.7 | (166) |
| El excesivo número de vehículos | 10.1 | (252) |
| La construcción masiva | 3.6 | (90) |
| Las centrales nucleares | 1.3 | (33) |
| La escasez de agua | 18.3 | (455) |
| La contaminación del agua | 4.3 | (108) |
| La erosión de los suelos y la desertificación | 2.9 | (72) |
| La desaparición de especies animales y vegetales | 0.6 | (15) |
| La destrucción de bosques y selvas | 3.7 | (93) |
| La pérdida de tierras de cultivo | 0.3 | (8) |
| La ocupación de espacios naturales por urbanizaciones | 1.1 | (28) |
| La falta de equipamiento para la protección del medio ambiente | 2.3 | (57) |
| La falta de espacios verdes | 0.8 | (21) |
| Los incendios forestales | 8.4 | (208) |
| La suciedad, las basuras | 3.9 | (98) |
| La contaminación acústica | 2.5 | (61) |
| La contaminación industrial | 12.6 | (312) |
| La contaminación de las costas | 2.3 | (58) |
| La contaminación de los ríos | 4.3 | (107) |
| Las catástrofes naturales | 0.4 | (11) |
| La falta de educación medioambiental | 5.1 | (126) |
| La falta de desarrollo de energías limpias y alternativas | 0.8 | (21) |
| El incumplimiento de normas y tratados internacionales | 0.2 | (4) |
| El derroche energético | 1.6 | (41) |
| Las críticas a las políticas medioambientales | 1.4 | (35) |
| Otras respuestas | 1.4 | (36) |
| Ninguno | 0.1 | (2) |
| N.S. | 19.1 | (474) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cuáles, según Ud., son los dos problemas más importantes, relacionados con el medio ambiente, |
| en el mundo? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La contaminación en general | 15.2 | (377) |
| La contaminación atmosférica | 10.3 | (256) |
| El cambio climático | 28.4 | (707) |
| El excesivo número de vehículos | 3.5 | (88) |
| La construcción masiva | 0.3 | (7) |
| Las centrales nucleares | 2.8 | (70) |
| La escasez de agua | 8.5 | (212) |
| La contaminación del agua | 3.9 | (97) |
| La erosión de los suelos y la desertificación | 2.9 | (72) |
| La desaparición de especies animales y vegetales | 1.0 | (24) |
| La destrucción de bosques y selvas | 5.3 | (131) |
| La pérdida de tierras de cultivo | 0.0 | (0) |
| La ocupación de espacios naturales por urbanizaciones | 0.3 | (8) |
| La falta de equipamiento para la protección del medio ambiente | 0.6 | (16) |
| La falta de espacios verdes | 0.5 | (12) |
| Los incendios forestales | 1.9 | (46) |
| La suciedad, las basuras | 1.6 | (40) |
| La contaminación acústica | 0.8 | (19) |
| La contaminación industrial | 9.6 | (239) |
| La contaminación de las costas | 1.9 | (46) |
| La contaminación de los ríos | 1.2 | (30) |
| Las catástrofes naturales | 1.3 | (32) |
| La falta de educación medioambiental | 2.5 | (62) |
| La falta de desarrollo de energías limpias y alternativas | 0.9 | (23) |
| El incumplimiento de normas y tratados internacionales | 1.3 | (32) |
| El derroche energético | 2.3 | (56) |
| Las críticas a las políticas medioambientales | 1.9 | (48) |
| Otras respuestas | 3.1 | (76) |
| Ninguno | 0.1 | (2) |
| N.S. | 23.0 | (571) |
| N.C. | 2.9 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿En qué medida considera Ud. que el estado del medio ambiente perjudica su salud? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 25.6 | (635) |
| Bastante | 46.7 | (1161) |
| Poco | 12.8 | (318) |
| Nada | 9.8 | (243) |
| N.S. | 4.9 | (122) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 7a |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE PERJUDICA LA SALUD (1, 2 ó 3 |
| en P7). ¿Y cuál cree Ud. que son los dos mayores riesgos para su salud? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Intoxicación por aguas contaminadas | 18.1 | (383) |
| Problemas respiratorios (bronquitis, asma, etc.) | 40.6 | (859) |
| Alergias | 33.0 | (697) |
| Problemas cardiovasculares, hipertensión | 6.1 | (128) |
| Problemas auditivos | 4.0 | (85) |
| Enfermedades de la piel (irritaciones, quemaduras) | 10.4 | (219) |
| Contaminación por vertidos industriales o químicos | 19.7 | (417) |
| Insomnio u otros trastornos del sueño | 4.7 | (100) |
| Consumo de alimentos contaminados (con pesticidas, dioxinas, etc.) | 25.7 | (543) |
| Problemas derivados del exceso de calor | 10.6 | (225) |
| Otros | 2.5 | (52) |
| Ninguno | 0.7 | (14) |
| N.S. | 3.4 | (71) |
| N.C. | 0.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2114) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿A quién cree Ud. que le corresponde la mayor responsabilidad a la hora de hacer frente a los |
| problemas medioambientales existentes en su pueblo o ciudad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Al Ayuntamiento | 30.7 | (764) |
| A la comunidad autónoma | 9.3 | (231) |
| Al Ministerio de Medio Ambiente | 17.9 | (445) |
| A los ciudadanos | 8.5 | (212) |
| A las empresas/industrias | 4.1 | (102) |
| Todos | 24.4 | (606) |
| Otras respuestas | 1.4 | (36) |
| N.S. | 3.2 | (80) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Podría decirme si Ud., habitualmente, algunas veces o nunca¿? |
| Habitualmente | Algunas veces | Nunca | No_procede, no es posible en su localidad | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Utiliza contenedores de la calle para depositar ciertos desechos (vidrio, cartón, papel, pilas) | 67.8 | 18.4 | 10.8 | 2.8 | 0.2 | 0.0 | (2485) |
| Separa la basura doméstica según el tipo de desecho (orgánico, plástico, papel) | 56.6 | 21.5 | 18.1 | 3.3 | 0.3 | 0.1 | (2485) |
| Usa bombillas de bajo consumo en su hogar | 33.9 | 29.4 | 35.0 | 0.6 | 1.0 | 0.1 | (2485) |
| Usa paneles solares en su hogar | 1.1 | 1.2 | 81.3 | 14.7 | 0.4 | 1.2 | (2485) |
| Trata de no causar ruidos | 69.7 | 20.9 | 7.6 | 0.3 | 0.3 | 1.2 | (2485) |
| Utiliza los puntos limpios o llama a su Ayuntamiento, para deshacerse de electrodomésticos y/o aparatos eléctricos que ya no sirven | 57.9 | 20.1 | 14.3 | 5.0 | 1.8 | 0.9 | (2485) |
| Va a pie, en bicicleta para desplazarse en su localidad | 47.0 | 27.4 | 24.2 | 1.0 | . | 0.3 | (2485) |
| Utiliza el transporte público para desplazarse en su localidad | 24.5 | 23.0 | 35.3 | 16.8 | . | 0.4 | (2485) |
| Participa en acciones a favor del medio ambiente (limpieza de playas, parques, plantar árboles, etc.) | 3.2 | 12.2 | 79.4 | 4.5 | 0.0 | 0.6 | (2485) |
| Deja de utilizar su vehículo por razones medioambientales | 5.5 | 17.6 | 57.2 | 17.0 | 0.9 | 1.9 | (2485) |
| Pone en práctica medidas domésticas para economizar agua | 49.4 | 24.2 | 24.5 | 0.6 | 0.7 | 0.5 | (2485) |
| PREGUNTA 9a |
| PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HABITUALMENTE O ALGUNAS VECES PONEN EN PRÁCTICA MEDIDAS DOMÉSTICAS |
| PARA ECONOMIZAR AGUA (1 ó 2 en P9). ¿Cuáles? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El control del uso del agua de las cisternas | 18.4 | (337) |
| La adaptación de la grifería | 10.1 | (185) |
| La utilización de electrodomésticos de bajo consumo | 1.5 | (27) |
| El uso racional de los electrodomésticos | 21.4 | (391) |
| El riego automático de plantas y jardines | 2.2 | (41) |
| La recogida y utilización de aguas pluviales | 1.0 | (18) |
| La reutilización del agua para el riego | 6.9 | (127) |
| Ducharse en vez de bañarse | 33.2 | (608) |
| Cerrar los grifos al lavarse los dientes, afeitarse, etc. | 18.2 | (333) |
| Cerrar los grifos en la ducha durante el enjabonamiento | 7.0 | (129) |
| El ahorro en el fregado de la vajilla | 12.2 | (223) |
| El ahorro en general | 35.8 | (656) |
| Otras respuestas | 1.7 | (31) |
| N.C. | 5.2 | (95) |
| TOTAL | 100.0 | (1830) |
| PREGUNTA 10 |
| Para Ud. la conservación del medio ambiente es... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un problema inmediato y urgente | 69.1 | (1718) |
| Más bien un problema de cara al futuro | 23.5 | (584) |
| Una moda pasajera | 1.2 | (29) |
| No le parece un problema | 1.2 | (30) |
| N.S. | 4.3 | (108) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? |
| Una persona como yo, es difícil que pueda hacer algo por el medio ambiente | Creo que hago todo lo que es bueno para el medio ambiente, aunque me cueste tiempo y dinero | Tengo cosas más importantes que hacer en la vida que proteger el medio ambiente | No tiene sentido que yo haga todo lo que pueda por el medio ambiente, si los demás no hacen lo mismo | Muchas de las amenazas sobre el medio ambiente son exageradas | |
|---|---|---|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 6.0 | 7.8 | 2.4 | 8.1 | 1.8 |
| De acuerdo | 21.0 | 35.5 | 16.8 | 27.0 | 12.5 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 10.7 | 23.6 | 21.5 | 11.5 | 11.9 |
| En desacuerdo | 40.7 | 25.9 | 39.1 | 35.7 | 41.2 |
| Totalmente en desacuerdo | 19.4 | 4.0 | 15.7 | 15.1 | 23.8 |
| N.S. | 1.9 | 2.6 | 3.3 | 2.3 | 8.5 |
| N.C. | 0.3 | 0.5 | 1.2 | 0.4 | 0.2 |
| (N) | (2485) | (2485) | (2485) | (2485) | (2485) |
| PREGUNTA 12 |
| A la hora de hacer sus compras, ¿sigue Ud. los siguientes comportamientos: habitualmente, algunas |
| veces o nunca? |
| Habitualmente | Algunas veces | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Compra productos ecológicos, es decir, productos que no contaminan el medio ambiente | 11.6 | 43.6 | 40.6 | 3.7 | 0.5 | (2485) |
| Busca productos con envases que se puedan reutilizar (tarros de cristal, etc.) | 22.0 | 39.7 | 35.9 | 1.8 | 0.6 | (2485) |
| Procura comprar productos mínimamente envasados o empaquetados | 17.6 | 37.9 | 40.8 | 2.5 | 1.2 | (2485) |
| Lleva su propia bolsa o carro de la compra | 25.7 | 25.3 | 46.8 | 1.1 | 1.0 | (2485) |
| Cuando compra electrodomésticos elige los de bajo consumo energético | 37.0 | 24.5 | 29.1 | 6.8 | 2.7 | (2485) |
| Al comprar un coche/moto tiene en cuenta que sea el menos contaminante | 15.6 | 16.6 | 49.5 | 10.7 | 7.6 | (2485) |
| PREGUNTA 13 |
| Por lo que Ud. sabe, ¿cree que en los próximos diez años, en nuestro país, se podrán cubrir sin |
| dificultad las necesidades de demanda de energía, o por el contrario, cree que tendremos |
| dificultades para ello? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se podrán cubrir sin dificultad | 20.5 | (510) |
| Tendremos dificultades | 50.4 | (1252) |
| Está en duda | 11.2 | (279) |
| N.S. | 17.7 | (439) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 14 |
| Voy a leerle algunas de las fuentes de energía que se utilizan en nuestro país, ¿podría decirme |
| cuál es, por lo que Ud. sabe, la más utilizada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Carbón | 1.9 | (48) |
| Energía nuclear | 6.6 | (163) |
| Petróleo | 49.6 | (1233) |
| Gas natural | 18.8 | (468) |
| Hidráulica | 7.4 | (184) |
| Solar | 1.0 | (25) |
| Eólica | 1.2 | (29) |
| Otra | 1.1 | (28) |
| N.S. | 11.9 | (296) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 14a |
| ¿Cuál de las siguientes energías es más barata? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Carbón | 7.4 | (183) |
| Energía nuclear | 3.8 | (95) |
| Petróleo | 1.9 | (48) |
| Gas natural | 6.2 | (153) |
| Hidráulica | 4.6 | (114) |
| Solar | 33.5 | (832) |
| Eólica | 16.5 | (410) |
| Otra | 0.6 | (16) |
| N.S. | 24.8 | (617) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 14b |
| ¿Y cuál es la que más perjudica el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Carbón | 12.5 | (310) |
| Energía nuclear | 38.1 | (946) |
| Petróleo | 31.3 | (777) |
| Gas natural | 1.6 | (40) |
| Hidráulica | 0.2 | (6) |
| Solar | 1.2 | (29) |
| Eólica | 0.4 | (11) |
| Otra | 0.1 | (2) |
| N.S. | 14.2 | (354) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 14c |
| ¿Cuál cree que plantea más riesgos para la salud humana? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Carbón | 7.0 | (174) |
| Energía nuclear | 58.2 | (1446) |
| Petróleo | 14.0 | (349) |
| Gas natural | 2.2 | (55) |
| Hidráulica | 0.2 | (6) |
| Solar | 0.5 | (12) |
| Eólica | 0.4 | (9) |
| Otra | 0.2 | (5) |
| N.S. | 16.8 | (417) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 15 |
| De las siguientes medidas que podrían tomarse en una campaña de ahorro del consumo de energía, |
| ¿con qué dos estaría Ud. dispuesto a colaborar? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Reducir el uso de la calefacción/aire acondicionado | 22.4 | (556) |
| Disminuir el consumo de electricidad | 34.0 | (846) |
| Utilizar más el transporte público/colectivo | 24.0 | (597) |
| Generar menos residuos | 22.9 | (570) |
| Limitar el uso del vehículo propio | 12.0 | (299) |
| Comprar más productos ecológicos, aunque sean más caros | 7.6 | (190) |
| Reducir el consumo de agua | 42.9 | (1067) |
| Instalar sistemas de aislamiento térmico en su hogar | 7.4 | (185) |
| Con ninguna | 1.6 | (41) |
| N.S. | 7.2 | (179) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 15a |
| ¿Y con qué dos no colaboraría en ningún caso? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Reducir el uso de la calefacción/aire acondicionado | 14.0 | (347) |
| Disminuir el consumo de electricidad | 7.2 | (180) |
| Utilizar más el transporte público/colectivo | 8.2 | (204) |
| Generar menos residuos | 3.7 | (92) |
| Limitar el uso del vehículo propio | 16.2 | (403) |
| Comprar más productos ecológicos, aunque sean más caros | 18.5 | (461) |
| Reducir el consumo de agua | 3.4 | (85) |
| Instalar sistemas de aislamiento térmico en su hogar | 22.5 | (560) |
| Con ninguna | 19.1 | (474) |
| N.S. | 20.0 | (496) |
| N.C. | 4.2 | (104) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 16 |
| Se habla de que estamos asistiendo a un proceso de cambio climático (inviernos más cálidos, |
| veranos más secos), en concreto a un calentamiento de la tierra. ¿Cree Ud. que esto es |
| efectivamente así, o que no hay pruebas evidentes de que esto esté sucediendo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, estamos asistiendo a un proceso de calentamiento de la tierra | 82.9 | (2061) |
| No, no hay pruebas de que esto esté sucediendo | 5.7 | (141) |
| N.S. | 11.2 | (278) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ESTAMOS ASISTIENDO A UN PROCESO DE CALENTAMIENTO DE LA |
| TIERRA (1 en P16). ¿Cree Ud. que al problema del calentamiento del planeta se le está dando...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La importancia que tiene | 34.6 | (713) |
| Más importancia de la que tiene | 6.6 | (135) |
| Menos importancia | 54.2 | (1118) |
| N.S. | 4.3 | (88) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2061) |
| PREGUNTA 16b |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ESTAMOS ASISTIENDO A UN PROCESO DE CALENTAMIENTO DE LA |
| TIERRA (1 en P16). En relación a la energía nuclear y el cambio climático, hay principalmente dos |
| posturas, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La proporción de energía nuclear debería disminuir, porque implica problemas de seguridad como los desechos radioactivos o el peligro de accidente | 74.3 | (1531) |
| La proporción de energía nuclear debería aumentar, ya que no influye sobre el cambio climático ni el calentamiento | 6.9 | (143) |
| N.S. | 14.5 | (299) |
| N.C. | 4.3 | (88) |
| TOTAL | 100.0 | (2061) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No puede haber desarrollo sin deterioro del medio | 14.2 | (353) |
| Hay que conservar el medio aunque limite el desarrollo | 65.9 | (1637) |
| Con ninguna de las dos | 9.9 | (247) |
| N.S. | 9.1 | (226) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar del Protocolo de Kioto? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 61.4 | (1525) |
| No, es la primera noticia que tengo | 36.3 | (901) |
| N.S. | 2.1 | (53) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 19 |
| A continuación voy a leerle una serie de propuestas que pueden ponerse en práctica para reducir |
| las emisiones de gases que producen el calentamiento del planeta. Dígame las dos que le parecen |
| más efectivas. (DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Establecer límites más estrictos sobre la cantidad de contaminación permitida a las industrias | 62.8 | (1560) |
| Prohibir la circulación de los vehículos más contaminantes en el centro de las ciudades | 26.4 | (657) |
| Limitar el uso de calefacciones y/o aires acondicionados | 6.9 | (171) |
| Establecer rebajas fiscales a quienes consuman menos energía (agua, luz, etc.) | 22.8 | (567) |
| Apoyar planes de transporte urbano, como hacer zonas peatonales, carril bici, más transporte público, etc. | 28.2 | (702) |
| Prohibir productos contaminantes si existe una alternativa, aunque sea más cara | 30.5 | (759) |
| N.S. | 6.6 | (165) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 20 |
| En su opinión y en general, ¿cree Ud. que en España se hace un buen uso del agua en los hogares? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 28.8 | (716) |
| No | 64.7 | (1609) |
| N.S. | 6.2 | (154) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 20a |
| ¿Y en la agricultura? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 31.7 | (788) |
| No | 51.4 | (1278) |
| N.S. | 16.5 | (409) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 20b |
| ¿Y en la industria? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 13.6 | (339) |
| No | 64.5 | (1604) |
| N.S. | 21.5 | (535) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Hasta qué punto cree Ud. que el agua es un bien escaso o abundante en nuestro país? Utilice una |
| escala de 0 a 10 en la que 0 significa "es un bien escaso" y 10 "es un bien abundante". |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Es un bien escaso (0-1) | 16.5 | (409) |
| (2-3) | 37.9 | (943) |
| (4-6) | 36.1 | (897) |
| (7-8) | 5.4 | (134) |
| Es un bien abundante (9-10) | 0.8 | (21) |
| N.S. | 2.7 | (66) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 22 |
| A continuación voy a leerle una serie de frases relacionadas con el uso y el precio del agua y me |
| gustaría que me dijera si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con |
| cada una de ellas. |
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| El agua es un recurso de todos y por ello debe ser totalmente gratuita | 12.0 | 22.8 | 11.8 | 33.0 | 16.9 | 3.2 | 0.2 | (2485) |
| Es necesario elevar el precio del agua para evitar su despilfarro | 6.4 | 23.1 | 13.5 | 34.7 | 19.1 | 2.9 | 0.4 | (2485) |
| El agua es una recurso limitado y hay que pagar por ella | 14.9 | 52.1 | 12.4 | 11.7 | 6.0 | 2.7 | 0.3 | (2485) |
| Quien consume una cantidad excesiva de agua, debe pagarla más cara | 43.1 | 40.5 | 4.5 | 6.7 | 2.7 | 2.2 | 0.2 | (2485) |
| Sólo deben pagar el agua quienes la utilicen para actividades económicas | 8.7 | 19.3 | 12.7 | 35.1 | 16.5 | 7.0 | 0.8 | (2485) |
| Hay que reducir el precio del agua a quienes ahorren en su consumo | 32.8 | 47.0 | 6.4 | 7.4 | 2.8 | 2.9 | 0.7 | (2485) |
| PREGUNTA 23 |
| Vamos a hablar ahora del agua de consumo doméstico. ¿Cada cuánto tiempo se paga en su casa el |
| recibo del agua? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Al mes | 4.9 | (122) |
| Cada dos meses | 52.6 | (1308) |
| Cada tres meses | 25.0 | (622) |
| Otra periodicidad | 4.4 | (109) |
| No paga agua | 1.4 | (34) |
| N.S. | 10.3 | (257) |
| N.C. | 1.3 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Podría decirme, aproximadamente, el importe de su recibo de agua? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 0 euros | 1.3 | (33) |
| De 1 a 20 euros | 12.8 | (318) |
| De 21 a 40 euros | 20.5 | (509) |
| De 41 a 60 euros | 11.8 | (292) |
| De 61 a 80 euros | 3.8 | (94) |
| De 81 a 100 euros | 1.8 | (45) |
| Más de 101 euros | 1.2 | (30) |
| No lo sabe porque lo paga en un recibo común de la comunidad de propietarios | 10.9 | (271) |
| N.S. | 34.2 | (851) |
| N.C. | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Y tiene Ud. una idea aproximada de la cantidad de agua que se consume en su hogar en cada recibo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No consume | 0.4 | (10) |
| De 1 a 20 m3 | 2.1 | (53) |
| De 21 a 40 m3 | 1.6 | (40) |
| De 41 a 60 m3 | 0.4 | (9) |
| De 61 a 80 m3 | 0.2 | (6) |
| De 81 a 100 m3 | 0.2 | (4) |
| Más de 101 m3 | 0.2 | (6) |
| N.S. | 93.2 | (2315) |
| N.C. | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Conoce Ud. los diferentes conceptos del importe de su factura del agua? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 22.7 | (564) |
| No | 74.3 | (1847) |
| N.C. | 3.0 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 26a |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES CONOCEN ALGÚN CONCEPTO DEL IMPORTE DE LA FACTURA DEL AGUA (1 en |
| P26). ¿Le importaría decirme alguno? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Abastecimiento | 6.4 | (36) |
| Alcantarillado | 36.2 | (204) |
| Consumo. Canon | 50.7 | (286) |
| Saneamiento y depuración | 12.4 | (70) |
| Mantenimiento de la red | 10.1 | (57) |
| Alquiler de contadores | 12.6 | (71) |
| Basuras | 28.5 | (161) |
| Otras respuestas | 10.1 | (57) |
| N.S. | 9.4 | (53) |
| N.C. | 5.0 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (564) |
| PREGUNTA 27 |
| Y, teniendo en cuenta que los recursos del Estado proceden de los impuestos, ¿cree Ud. que las |
| Administraciones Públicas gastan lo suficiente, gastan más de lo que deberían o gastan menos de lo |
| que deberían para proteger y conservar el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Gastan lo suficiente | 12.8 | (319) |
| Gastan más de lo que deberían | 7.8 | (195) |
| Gastan menos de lo que deberían | 54.5 | (1354) |
| N.S. | 23.8 | (592) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 28 |
| En general, ¿está Ud. más bien a favor o más bien en contra de aplicar el principio de 'quien |
| contamina paga'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más bien a favor | 90.7 | (2253) |
| Más bien en contra | 3.2 | (79) |
| N.S. | 5.2 | (128) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 29 |
| Ahora me gustaría saber cuál de las frases siguientes expresa mejor su opinión. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La defensa y conservación del medio ambiente es absolutamente necesaria, aunque su protección suponga a veces costes altos | 47.4 | (1177) |
| El medio ambiente debe ser protegido siempre que las medidas necesarias para ello no resulten demasiado costosas | 25.2 | (625) |
| La protección del medio ambiente es necesaria, pero no debe suponer ningún coste adicional para los ciudadanos | 20.1 | (499) |
| N.S. | 6.2 | (153) |
| N.C. | 1.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Podría decirme quién ocupa en la actualidad el cargo de Ministro/a de Medio Ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Acierta (Cristina Narbona) | 21.2 | (528) |
| No acierta | 21.6 | (538) |
| N.S. | 56.8 | (1411) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿Y diría Ud. que el Gobierno actual se ocupa de los temas medioambientales más de lo necesario, lo |
| suficiente o menos de lo necesario? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más de lo necesario | 1.1 | (28) |
| Lo suficiente | 28.7 | (712) |
| Menos de lo necesario | 52.2 | (1298) |
| N.S. | 17.6 | (437) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 32 |
| En su opinión, en España, durante los últimos tres años la conservación y protección del medio |
| ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado mucho | 1.1 | (27) |
| Ha mejorado bastante | 7.0 | (175) |
| Ha mejorado algo | 35.4 | (880) |
| No ha cambiado | 33.5 | (833) |
| Ha empeorado algo | 9.9 | (246) |
| Ha empeorado bastante | 3.3 | (83) |
| Ha empeorado mucho | 0.9 | (23) |
| N.S. | 8.7 | (216) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 33 |
| De las frases siguientes, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los gobiernos son los principales responsables de la protección del medio ambiente | 18.7 | (464) |
| La responsabilidad de la protección del medio ambiente, es tanto de los gobiernos como de los ciudadanos | 74.0 | (1840) |
| Los ciudadanos son los verdaderos responsables de la protección del medio ambiente | 5.1 | (127) |
| N.S. | 1.6 | (39) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 34 |
| ¿Es Ud. propietario o dispone personalmente de automóvil privado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 65.7 | (1633) |
| No | 34.2 | (849) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 34a |
| PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES TIENEN UN AUTOMÓVIL PRIVADO A SU DISPOSICIÓN (1 en P34). Y, ¿con |
| qué frecuencia lo utiliza? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 56.2 | (917) |
| Varias veces a la semana | 24.8 | (405) |
| Varias veces al mes | 12.7 | (208) |
| Casi nunca | 5.2 | (85) |
| Nunca | 0.7 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1633) |
| PREGUNTA 35 |
| Independientemente de lo que Ud. pague por ellos, nos gustaría que nos dijera si cree que los |
| siguientes servicios son más bien caros o más bien baratos. |
| Más bien caro | Más bien barato | Adecuado | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Electricidad | 77.5 | 5.4 | 12.8 | 3.9 | 0.3 | (2485) |
| Petróleos o derivados (gasolina, gasoil, fueloil) | 90.9 | 1.3 | 2.7 | 4.7 | 0.4 | (2485) |
| Agua | 43.2 | 23.9 | 25.4 | 6.5 | 1.0 | (2485) |
| Gas (natural/butano) | 70.2 | 7.8 | 11.1 | 10.1 | 0.8 | (2485) |
| Teléfono | 87.9 | 2.9 | 6.6 | 2.2 | 0.4 | (2485) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Tiene Ud. en su domicilio...? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisión de pago (Canal+, Vía Digital, etc.) | 27.3 | (679) |
| Vídeo | 61.6 | (1532) |
| DVD | 74.5 | (1851) |
| Equipo de música | 71.5 | (1778) |
| Frigorífico/nevera | 98.1 | (2439) |
| Lavaplatos | 43.3 | (1076) |
| Lavadora | 96.6 | (2402) |
| Secadora | 22.6 | (561) |
| Arcón de congelados | 25.4 | (631) |
| Teléfono fijo | 78.6 | (1953) |
| Ordenador (PC, portátil) | 57.4 | (1427) |
| Conexión a Internet | 42.5 | (1057) |
| Aire acondicionado | 34.0 | (846) |
| Instalación de calefacción (individual o colectiva) | 64.4 | (1601) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2486) |
| PREGUNTA 36a |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES DISPONEN DE CALEFACCIÓN (INDIVIDUAL O COLECTIVA) EN SU DOMICILIO |
| ("Calefacción" en P36). ¿De qué tipo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Calefacción eléctrica (incluidos radiadores portátiles) | 25.5 | (408) |
| Gas butano, propano, natural | 48.6 | (778) |
| Petróleo o derivados (gasoil, fueloil, gasolina) | 18.9 | (302) |
| Madera | 3.7 | (60) |
| Carbón y derivados | 1.1 | (18) |
| Otros | 1.5 | (24) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1601) |
| PREGUNTA 36b |
| PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES DISPONEN DE CALEFACCIÓN (INDIVIDUAL O COLECTIVA) EN SU DOMICILIO |
| ("Calefacción" en P36). ¿Y este sistema de calefacción es individual o colectivo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Individual | 84.1 | (1347) |
| Colectivo | 13.0 | (208) |
| N.S. | 0.1 | (2) |
| N.C. | 2.7 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (1601) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Cuántas personas viven actualmente en su hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 persona | 7.2 | (180) |
| 2 personas | 28.4 | (705) |
| 3 personas | 26.3 | (654) |
| De 4 a 5 personas | 33.9 | (843) |
| De 6 a 7 personas | 2.9 | (72) |
| 8 y más personas | 0.4 | (10) |
| N.S. | 0.0 | (1) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 38 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
| CORRESPONDIENTE). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 8.8 | (218) |
| (3-4) | 26.8 | (665) |
| (5-6) | 28.3 | (704) |
| (7-8) | 7.0 | (175) |
| Derecha (9-10) | 1.7 | (43) |
| N.S. | 11.7 | (290) |
| N.C. | 15.7 | (390) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 32.1 | (798) |
| PP | 17.0 | (423) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.5 | (87) |
| CiU | 1.4 | (36) |
| ERC | 1.2 | (30) |
| PNV | 1.0 | (26) |
| BNG | 0.6 | (15) |
| CC | 0.4 | (11) |
| EA | 0.0 | (1) |
| CHA | 0.3 | (7) |
| Na-Bai | 0.2 | (4) |
| Otros partidos | 1.0 | (25) |
| No tenía edad para votar | 4.1 | (102) |
| En blanco | 2.3 | (58) |
| No votó | 17.3 | (431) |
| No recuerda | 3.3 | (82) |
| N.C. | 14.0 | (349) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 41 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 10.8 | (269) |
| De 25 a 34 años | 21.1 | (524) |
| De 35 a 44 años | 19.3 | (479) |
| De 45 a 54 años | 15.9 | (395) |
| De 55 a 64 años | 12.8 | (317) |
| 65 y más años | 20.2 | (501) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 42 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
| preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.4 | (36) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.7 | (118) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.8 | (2330) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 42a |
| PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P42). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años escolarización | 4.0 | (93) |
| Educación primaria | 23.0 | (537) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.0 | (582) |
| FP grado medio | 7.9 | (183) |
| Bachillerato LOGSE | 13.2 | (308) |
| FP grado superior | 8.7 | (202) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.1 | (25) |
| Diplomado | 7.2 | (167) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.1 | (26) |
| Licenciatura | 8.0 | (187) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.7 | (17) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2330) |
| PREGUNTA 42aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 9.9 | (247) |
| Primaria | 45.0 | (1119) |
| Secundaria | 12.4 | (308) |
| F.P. | 15.5 | (385) |
| Medios universitarios | 7.7 | (192) |
| Superiores | 9.3 | (230) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 43 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 76.9 | (1912) |
| Creyente de otra religión | 1.2 | (31) |
| No creyente | 14.3 | (355) |
| Ateo | 5.4 | (135) |
| N.C. | 2.1 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 43a |
| PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
| RELIGIÓN (1 ó 2 en P43). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
| contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
| funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 54.2 | (1053) |
| Varias veces al año | 15.2 | (295) |
| Alguna vez al mes | 10.8 | (210) |
| Casi todos los domingos y festivos | 17.1 | (332) |
| Varias veces a la semana | 1.5 | (30) |
| N.C. | 1.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1943) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 43.5 | (1081) |
| Otra persona | 46.0 | (1143) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.8 | (243) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 51.8 | (1286) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.1 | (449) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.8 | (120) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.1 | (177) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.5 | (13) |
| Estudiante | 5.4 | (133) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (296) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente |
| su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de |
| automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su |
| ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.8 | (169) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 10.1 | (252) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 10.9 | (270) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.7 | (91) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.1 | (300) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 8.2 | (205) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19.6 | (486) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 12.0 | (298) |
| Trabajadores no cualificados | 13.4 | (334) |
| Fuerzas Armadas | 0.4 | (10) |
| N.C. | 2.8 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 47 |
| ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 59.6 | (1480) |
| Asalariado eventual o interino | 19.4 | (482) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.2 | (128) |
| Profesional o trabajador autónomo | 14.0 | (349) |
| Ayuda familiar | 0.4 | (9) |
| Miembro de una cooperativa | 0.3 | (7) |
| Otra situación | 0.3 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 47a |
| ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
| una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 13.9 | (272) |
| Empresa pública | 2.9 | (57) |
| Empresa privada | 80.7 | (1583) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (12) |
| Servicio doméstico | 1.7 | (34) |
| Otras respuestas | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1962) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de |
| familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
| electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 8.5 | (210) |
| Pesca, acuicultura | 0.4 | (10) |
| Extracción de productos energéticos | 0.5 | (12) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (2) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.6 | (89) |
| Industria textil de la confección | 2.2 | (55) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (8) |
| Industria de la madera y el corcho | 1.0 | (26) |
| Industria del papel | 1.2 | (31) |
| Industria química | 1.4 | (35) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.2 | (5) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.1 | (27) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.9 | (96) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.9 | (22) |
| Industria de materia y equipo electrónico | 1.2 | (29) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.1 | (53) |
| Fabricación de muebles | 1.6 | (40) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.9 | (23) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 11.6 | (289) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 11.5 | (287) |
| Hostelería | 5.7 | (141) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.0 | (149) |
| Intermediación financiera | 2.4 | (59) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 8.0 | (200) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 6.4 | (158) |
| Educación | 4.8 | (119) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 3.1 | (77) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (7) |
| Actividades asociativas diversas | 0.4 | (9) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.2 | (29) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.2 | (31) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.6 | (64) |
| N.C. | 3.7 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
| PREGUNTA 50 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 4.5 | (111) |
| Técnicos y cuadros medios | 8.2 | (204) |
| Pequeños empresarios | 4.2 | (104) |
| Agricultores | 1.2 | (29) |
| Empleados de oficinas y servicios | 8.1 | (202) |
| Obreros cualificados | 11.5 | (285) |
| Obreros no cualificados | 11.9 | (295) |
| Jubilados y pensionistas | 22.9 | (569) |
| Parados | 7.6 | (190) |
| Estudiantes | 5.4 | (133) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.9 | (296) |
| No clasificables | 2.7 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (2485) |
Estudio 2682 Ecología y medio ambiente (III)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |