Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Debate sobre el estado de la nación (XXII)
Información xeral
Código
2907
Data
29/06/2011
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
DYM
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2907 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Durante el pasado martes y miércoles se ha celebrado en el Congreso de los Diputados un debate |
| parlamentario sobre temas de interés general, el llamado Debate sobre el estado de la Nación. |
| ¿Tenía Ud. conocimiento de este hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 70.2 | (1088) |
| No | 29.6 | (459) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 2 |
| Hablando en general, ¿diría Ud. que para la gente estos debates son muy interesantes, bastante |
| interesantes, poco interesantes o nada interesantes? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy interesantes | 8.2 | (127) |
| Bastante interesantes | 23.7 | (368) |
| Poco interesante | 36.6 | (568) |
| Nada interesantes | 24.6 | (382) |
| N.S. | 6.0 | (93) |
| N.C. | 0.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que en estos Debates se tratan los |
| temas que realmente preocupan hoy a los españoles? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 7.6 | (118) |
| Bastante | 17.5 | (272) |
| Poco | 43.6 | (676) |
| Nada | 25.6 | (397) |
| N.S. | 5.1 | (79) |
| N.C. | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 4 |
| Hablando en general ¿Ud., diría que estos debates...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Son muy útiles para que la gente se entere de las cuestiones políticas | 13.3 | (206) |
| Son interesantes, pero no tienen mucha utilidad | 42.1 | (652) |
| No sirven mas que para aburrir a la gente | 39.8 | (617) |
| N.S | 4.0 | (62) |
| N.C. | 0.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 5 |
| PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES CONOCEN QUE SE HA CELEBRADO EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN |
| (1 en P1). ¿Podría decirme si ha seguido en directo el desarrollo del Debate por radio, por |
| televisión o por Internet? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solamente por televisión | 34.7 | (377) |
| Solamente por radio | 9.2 | (100) |
| Solamente por Internet | 1.8 | (20) |
| Por varios medios | 3.3 | (36) |
| No lo ha seguido | 50.9 | (554) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1088) |
| PREGUNTA 6a |
| PROCEDE DE P1 Y P5. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) PERO NO HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE O NO CONTESTAN (5 ó "N.C." en P5). ¿Y cuál ha sido la principal razón por la que Ud. |
| no ha seguido en directo el pasado Debate sobre el estado de la Nación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le interesaba pero no ha tenido tiempo | 13.3 | (74) |
| No le interesaba | 19.5 | (108) |
| Tenía otras prioridades, obligaciones | 45.2 | (251) |
| No lo sabía | 2.3 | (13) |
| Le desagrada la confrontación política | 15.0 | (83) |
| No le gusta, le aburre | 4.3 | (24) |
| Otra razón | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (555) |
| PREGUNTA 6b |
| PROCEDE DE P1 Y P5. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) PERO NO HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE O NO CONTESTAN (5 ó "N.C." en P5). Con independencia de que Ud. siguiese o no el |
| Debate sobre el estado de la Nación, ¿ha visto o escuchado alguna información sobre el Debate en |
| algún periódico, en la radio, en la televisión o en Internet? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En televisión | 52.8 | (293) |
| En la Radio | 20.9 | (116) |
| En los periódicos | 21.4 | (119) |
| En Internet | 11.7 | (65) |
| Otras respuestas | 0.5 | (3) |
| No ha recibido información | 26.8 | (149) |
| No_contesta | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (555) |
| PREGUNTA 6c |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). ¿Con qué |
| interés ha seguido Ud. este Debate sobre el estado de la Nación: con mucho interés, bastante, poco |
| o ningún interés? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 9.6 | (90) |
| Bastante | 29.5 | (277) |
| Poco | 45.7 | (429) |
| Ningún | 14.5 | (136) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 6d |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Y por lo |
| que Ud. sabe, en general en las intervenciones en el debate han predominado... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Las propuestas para solucionar los problemas del país | 4.4 | (41) |
| Las críticas, reproches y acusaciones de unos a otros | 92.1 | (864) |
| Ninguna | 0.9 | (8) |
| N.S. | 2.1 | (20) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 7a |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Por lo que |
| Ud. sabe ¿cuál diría que ha sido el tema principal que se ha tratado en este Debate sobre el |
| estado de la Nación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Economía/situación económica/medidas económicas | 11.5 | (108) |
| Crisis económica | 29.0 | (272) |
| Medidas de ajuste/medidas económicas/medidas para atajar la crisis | 1.4 | (13) |
| Sistema financiero/cajas de ahorro | 0.3 | (3) |
| Situación económica Grecia/otros países de la UE/comparación de la situación de España con la de otros países | 0.1 | (1) |
| Recortes sociales/giro política social | 0.6 | (6) |
| Paro/desempleo/trabajo | 11.1 | (104) |
| Reforma laboral (abaratamiento despido/etc.) | 0.4 | (4) |
| Pensiones/reforma del sistema de pensiones | 1.2 | (11) |
| Situación política/asuntos políticos | 0.9 | (8) |
| Adelanto de las elecciones generales | 11.2 | (105) |
| Reforma de la ley electoral | 0.2 | (2) |
| Estado autonómico/política territorial | 0.2 | (2) |
| Actuación gobierno/presidente del gobierno | 1.5 | (14) |
| Petición de dimisión de Zapatero | 8.6 | (81) |
| Actuación de la oposición/líder del (principal partido) de la oposición | 0.1 | (1) |
| Presencia de Bildu en elecciones/instituciones | 0.2 | (2) |
| Vivienda/regulación legislativa de las hipotecas/ley hipotecaria | 1.1 | (10) |
| Reproches entre partidos/críticas entre partidos | 5.3 | (50) |
| Otras respuestas | 1.0 | (9) |
| Ninguno en especial | 3.9 | (37) |
| N.S. | 9.8 | (92) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 7b |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). ¿Y en |
| segundo lugar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Economía/situación económica/medidas económicas | 5.1 | (48) |
| Crisis económica | 12.7 | (119) |
| Medidas de ajuste/medidas económicas/medidas para atajar la crisis | 1.4 | (13) |
| Sistema financiero/cajas de ahorro | 0.2 | (2) |
| Euro/permanencia del euro | 0.1 | (1) |
| Situación económica Grecia/otros países de la UE/comparación de la situación de España con la de otros países | 0.3 | (3) |
| Recortes sociales/giro política social | 1.2 | (11) |
| Paro/desempleo/trabajo | 13.2 | (124) |
| Reforma laboral (abaratamiento despido/etc.) | 0.3 | (3) |
| Pensiones/reforma del sistema de pensiones | 0.7 | (7) |
| Situación política/asuntos políticos | 1.6 | (15) |
| Adelanto de las elecciones generales | 10.1 | (95) |
| Reforma de la ley electoral | 0.1 | (1) |
| Estado autonómico/política territorial | 1.0 | (9) |
| Actuación gobierno/presidente del gobierno | 1.2 | (11) |
| Petición de dimisión de Zapatero | 5.1 | (48) |
| Actuación de la oposición/líder del (principal partido) de la oposición | 0.6 | (6) |
| Estabilidad/debilidad/soledad del gobierno | 0.1 | (1) |
| Terrorismo de ETA | 1.9 | (18) |
| Presencia de Bildu en elecciones/instituciones | 1.5 | (14) |
| Inmigración | 0.1 | (1) |
| Vivienda/regulación legislativa de las hipotecas/ley hipotecaria | 1.7 | (16) |
| Temas relativos a la política exterior | 0.4 | (4) |
| Reproches entre partidos/críticas entre partidos | 3.1 | (29) |
| Otras respuestas | 1.1 | (10) |
| Ninguno en especial | 4.8 | (45) |
| N.S. | 15.5 | (145) |
| N.C. | 14.8 | (139) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 8 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Y, ¿en qué |
| medida, mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que en el Debate se han tratado los temas que |
| realmente preocupan hoy a los españoles? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 5.7 | (53) |
| Bastante | 19.6 | (184) |
| Poco | 53.6 | (503) |
| Nada | 18.4 | (173) |
| N.S. | 2.5 | (23) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 9 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Por lo que |
| Ud. sabe, ¿diría que el desarrollo de este Debate Parlamentario ha sido en general, muy |
| conflictivo, bastante, poco o nada conflictivo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy conflictivo | 9.3 | (87) |
| Bastante conflictivo | 36.9 | (346) |
| Poco conflictivo | 36.6 | (343) |
| Nada conflictivo | 10.9 | (102) |
| N.S. | 5.9 | (55) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 10 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). En términos |
| generales, ¿cómo le parecieron: muy bien, bastante bien, bastante mal o muy mal, las |
| intervenciones a lo largo del Debate de...? |
| Muy bien | Bastante bien | Regular | Bastante mal | Muy mal | No conoce al líder, no le recuerda | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Luis Rodríguez Zapatero | 6.4 | 24.4 | 14.2 | 25.8 | 17.3 | 3.7 | 6.3 | 1.9 | (938) |
| Mariano Rajoy | 4.6 | 17.9 | 16.5 | 30.4 | 17.4 | 5.0 | 6.7 | 1.5 | (938) |
| Josep Antoni Durán i Lleida | 9.0 | 24.3 | 9.5 | 9.9 | 5.4 | 21.1 | 18.3 | 2.5 | (938) |
| Josu Erkoreka | 2.0 | 9.3 | 6.2 | 9.3 | 8.4 | 38.3 | 24.8 | 1.7 | (938) |
| Joan Ridao | 2.1 | 9.2 | 6.8 | 11.3 | 6.5 | 37.0 | 25.1 | 2.0 | (938) |
| María Nuria Buenaventura Puig | 0.9 | 5.4 | 5.3 | 6.5 | 3.0 | 50.7 | 26.0 | 2.1 | (938) |
| Gaspar Llamazares | 4.7 | 18.8 | 9.7 | 12.4 | 7.5 | 22.5 | 22.6 | 1.9 | (938) |
| Francisco Jorquera | 0.7 | 4.6 | 5.5 | 5.3 | 3.0 | 53.8 | 25.4 | 1.6 | (938) |
| Ana María Oramas González-Moro | 0.4 | 3.8 | 3.7 | 4.6 | 2.6 | 57.1 | 25.8 | 1.9 | (938) |
| Rosa Díez | 8.4 | 21.1 | 6.5 | 8.7 | 8.6 | 23.1 | 22.1 | 1.4 | (938) |
| Carlos Casimiro Salvador | 0.4 | 4.2 | 4.1 | 3.9 | 2.0 | 57.2 | 26.1 | 2.0 | (938) |
| José Antonio Alonso | 2.8 | 9.7 | 6.7 | 8.5 | 3.9 | 39.6 | 26.8 | 2.0 | (938) |
| PREGUNTA 11 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Y, en |
| relación con lo que dijo cada líder político, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? (LEER) |
| Con la mayoría de las cosas que dijo | Con bastantes de las cosas que dijo | Con pocas de las cosas que dijo | Con nada o casi nada de lo que dijo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Luis Rodríguez Zapatero | 5.9 | 20.6 | 35.8 | 30.5 | 6.3 | 1.0 | (903) |
| Mariano Rajoy | 7.2 | 20.4 | 31.9 | 32.3 | 7.3 | 0.9 | (891) |
| Josep Antoni Durán i Lleida | 8.6 | 31.1 | 23.6 | 10.5 | 23.6 | 2.4 | (740) |
| Josu Erkoreka | 2.8 | 12.1 | 18.8 | 23.0 | 39.6 | 3.8 | (579) |
| Joan Ridao | 1.7 | 13.7 | 18.1 | 21.0 | 41.6 | 3.9 | (591) |
| María Nuria Buenaventura Puig | 0.6 | 6.1 | 14.9 | 14.5 | 58.9 | 5.0 | (462) |
| Gaspar Llamazares | 5.4 | 19.3 | 23.7 | 19.1 | 29.8 | 2.8 | (727) |
| Francisco Jorquera | 1.2 | 5.8 | 16.6 | 14.3 | 57.0 | 5.1 | (433) |
| Ana María Oramas González-Moro | 1.5 | 5.2 | 13.7 | 13.7 | 60.4 | 5.5 | (402) |
| Rosa Díez | 9.2 | 25.0 | 17.2 | 17.9 | 28.7 | 2.1 | (721) |
| Carlos Casimiro Salvador | 0.7 | 3.7 | 15.5 | 10.5 | 64.3 | 5.2 | (401) |
| José Antonio Alonso | 4.1 | 13.1 | 20.5 | 14.1 | 44.6 | 3.7 | (567) |
| PREGUNTA 12 |
| PROCEDE DE P1, P5, P6B Y P10A. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL |
| DESARROLLO DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, |
| PERIÓDICOS, INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b) Y |
| RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL LÍDER POLÍTICO EN EL DEBATE, 'N.S.' O 'N.C.' (1, 2, 3, 4, 5, 8 ó 9 |
| en P10a). Por la idea que Ud. haya podido sacar del Debate, ¿en qué medida, mucho, bastante, poco |
| o nada cree que el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha transmitido a la |
| sociedad española un mensaje de...? |
| Confianza en el futuro económico | Confianza en el futuro político | Decisión de cumplir las promesas electorales | Fortaleza del Gobierno y firmeza de sus decisiones | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 3.1 | 2.7 | 3.2 | 3.1 |
| Bastante | 10.2 | 9.7 | 13.1 | 17.4 |
| Poco | 41.9 | 38.9 | 34.3 | 32.9 |
| Nada | 42.9 | 45.7 | 45.6 | 43.6 |
| N.S. | 1.7 | 2.8 | 2.8 | 2.5 |
| N.C. | 0.3 | 0.2 | 1.0 | 0.4 |
| (N) | (903) | (903) | (903) | (903) |
| PREGUNTA 13 |
| PROCEDE DE P1, P5, P6B Y P10B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL |
| DESARROLLO DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, |
| PERIÓDICOS, INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b) Y |
| RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL LÍDER POLÍTICO EN EL DEBATE, 'N.S.' O 'N.C.' (1, 2, 3, 4, 5, 8 ó 9 |
| en P10b). ¿Y en qué medida cree Ud. que Mariano Rajoy ha logrado transmitir el mensaje de que el |
| PP...? |
| Tiene propuestas reales frente a la política del Gobierno | Es capaz de hacer una oposición constructiva | Es capaz de infundir confianza a la sociedad española | Está preparado para asumir el gobierno del país | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 4.8 | 5.4 | 6.3 | 9.4 |
| Bastante | 21.7 | 20.5 | 22.1 | 26.2 |
| Poco | 32.9 | 26.3 | 33.0 | 25.8 |
| Nada | 37.5 | 43.8 | 35.4 | 33.9 |
| N.S. | 2.7 | 3.7 | 3.0 | 4.0 |
| N.C. | 0.4 | 0.3 | 0.2 | 0.7 |
| (N) | (891) | (891) | (891) | (891) |
| PREGUNTA 14 |
| PROCEDE DE P1, P5, P6B Y P10A. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL |
| DESARROLLO DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, |
| PERIÓDICOS, INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b) Y |
| RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL LÍDER POLÍTICO EN EL DEBATE, 'N.S.' O 'N.C.' (1, 2, 3, 4, 5, 8 ó 9 |
| en P10a). Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el Presidente del Gobierno, José |
| Luis Rodríguez Zapatero, demostró en el Debate del estado de la Nación... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Conocer los problemas del país | 65.9 | 30.2 | 3.7 | 0.2 | (903) |
| Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | 53.3 | 43.5 | 3.0 | 0.2 | (903) |
| Moderación | 70.9 | 23.8 | 5.2 | 0.1 | (903) |
| Ser realista | 33.6 | 62.2 | 3.8 | 0.4 | (903) |
| Tener sentido práctico | 30.9 | 62.8 | 6.0 | 0.3 | (903) |
| Capacidad de comunicarse con los ciudadanos | 48.1 | 48.0 | 3.7 | 0.3 | (903) |
| Capacidad de encajar las críticas que le hacen | 63.6 | 33.1 | 3.1 | 0.2 | (903) |
| Tener iniciativa política | 37.7 | 56.6 | 5.3 | 0.4 | (903) |
| PREGUNTA 15 |
| PROCEDE DE P1, P5, P6B Y P10B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL |
| DESARROLLO DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, |
| PERIÓDICOS, INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b) Y |
| RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL LÍDER POLÍTICO EN EL DEBATE, 'N.S.' O 'N.C.' (1, 2, 3, 4, 5, 8 ó 9 |
| en P10b). Y, a su juicio, Mariano Rajoy, demostró en el Debate del estado de la Nación... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Conocer los problemas del país | 72.8 | 23.3 | 3.6 | 0.2 | (891) |
| Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | 51.4 | 42.5 | 5.5 | 0.6 | (891) |
| Moderación | 48.5 | 46.7 | 4.6 | 0.2 | (891) |
| Ser realista | 52.3 | 43.0 | 4.5 | 0.2 | (891) |
| Tener sentido práctico | 42.2 | 49.9 | 7.4 | 0.4 | (891) |
| Capacidad de comunicarse con los ciudadanos | 37.1 | 57.9 | 4.5 | 0.4 | (891) |
| Capacidad de encajar las críticas que le hacen | 44.9 | 48.6 | 5.7 | 0.8 | (891) |
| Tener iniciativa política | 44.2 | 50.8 | 4.3 | 0.7 | (891) |
| PREGUNTA 16 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). ¿Quién cree |
| que ha ganado el debate...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| José Luis Rodríguez Zapatero | 18.7 | (175) |
| Mariano Rajoy | 27.2 | (255) |
| Josep Antoni Durán i Lleida | 1.7 | (16) |
| Josu Erkoreka | 0.2 | (2) |
| Joan Ridao | 0.1 | (1) |
| Gaspar Llamazares | 0.2 | (2) |
| Rosa Díez | 1.5 | (14) |
| Ninguno | 33.5 | (314) |
| N.S. | 16.0 | (150) |
| N.C. | 1.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (938) |
| PREGUNTA 17 |
| PROCEDE DE P1, P5 Y P6B. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL DEBATE (1 en P1) Y HAN SEGUIDO EL DESARROLLO |
| DEL DEBATE (1, 2, 3 ó 4 en P5) O HAN OBTENIDO INFORMACIÓN POR TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS, |
| INTERNET U OTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN (Citan algún medio u 'otra respuesta' en P6b). Y después |
| de este Debate parlamentario, la imagen que Usted tenía de los siguientes líderes políticos ¿ha |
| mejorado o ha empeorado? |
| Ha mejorado | Ha empeorado | Sigue igual | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| José Luis Rodríguez Zapatero | 11.5 | 34.0 | 53.0 | 1.3 | 0.1 | (903) |
| Mariano Rajoy | 18.5 | 25.4 | 53.8 | 1.9 | 0.4 | (891) |
| Josep Antoni Durán i Lleida | 26.8 | 12.6 | 40.4 | 18.8 | 1.5 | (740) |
| Josu Erkoreka | 11.7 | 19.7 | 33.3 | 33.5 | 1.7 | (579) |
| Joan Ridao | 9.0 | 17.6 | 37.7 | 33.2 | 2.5 | (591) |
| María Nuria Buenaventura Puig | 4.1 | 16.0 | 27.7 | 49.6 | 2.6 | (462) |
| Gaspar Llamazares | 16.0 | 19.4 | 40.3 | 22.4 | 1.9 | (727) |
| Francisco Jorquera | 4.6 | 14.1 | 29.8 | 48.5 | 3.0 | (433) |
| Ana María Oramas González-Moro | 5.7 | 14.2 | 28.6 | 49.0 | 2.5 | (402) |
| Rosa Díez | 28.4 | 18.6 | 30.9 | 21.1 | 1.0 | (721) |
| Carlos Casimiro Salvador | 4.0 | 14.2 | 28.2 | 50.1 | 3.5 | (401) |
| José Antonio Alonso | 11.8 | 17.3 | 34.0 | 34.9 | 1.9 | (567) |
| PREGUNTA 18 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En una |
| escala del 1 al 10 en la que el '1' significa extrema izquierda y el '10' extrema derecha, ¿en qué |
| casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 5.9 | (92) |
| (3-4) | 21.3 | (330) |
| (5-6) | 43.9 | (680) |
| (7-8) | 11.4 | (176) |
| Derecha (9-10) | 2.6 | (40) |
| N.S. | 7.0 | (109) |
| N.C. | 7.9 | (123) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Me podría decir si en las Elecciones Generales del 9 de marzo de 2008...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 82.3 | (1276) |
| No tenía edad para votar | 2.9 | (45) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.6 | (9) |
| No fue a votar porque no pudo | 3.4 | (53) |
| Prefirió no votar | 9.4 | (145) |
| No recuerda | 1.0 | (15) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
| P19). ¿Y podría decirme el partido al que votó en las pasadas Elecciones Generales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 31.0 | (396) |
| PP | 25.8 | (329) |
| IU (ICV en Cataluña) | 5.2 | (66) |
| CiU | 2.3 | (29) |
| UPyD | 2.1 | (27) |
| PNV | 1.3 | (16) |
| ERC | 1.3 | (17) |
| BNG | 0.2 | (3) |
| CC | 0.2 | (3) |
| NaBai | 0.2 | (3) |
| Otros partidos | 3.3 | (42) |
| En blanco | 4.5 | (57) |
| No recuerda | 3.8 | (49) |
| N.C. | 18.7 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (1276) |
| PREGUNTA 19aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 25.5 | (396) |
| PP | 21.2 | (329) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.3 | (66) |
| CiU | 1.9 | (29) |
| Otros | 7.2 | (111) |
| No tenía edad para votar | 2.9 | (45) |
| En blanco | 3.7 | (57) |
| No votó | 13.4 | (207) |
| No recuerda | 4.1 | (64) |
| N.C. | 15.9 | (246) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 8.8 | (137) |
| De 25 a 34 años | 16.3 | (252) |
| De 35 a 44 años | 20.1 | (311) |
| De 45 a 54 años | 18.5 | (286) |
| De 55 a 64 años | 14.6 | (227) |
| 65 y más años | 21.7 | (337) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 22 |
| ¿Cuál es su nivel de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 7.8 | (121) |
| Primaria | 25.4 | (393) |
| Secundaria | 16.6 | (258) |
| Formación Profesional | 17.1 | (265) |
| Medios universitarios | 12.4 | (192) |
| Superiores | 20.0 | (310) |
| Otros no reglados | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La persona entrevistada | 49.0 | (759) |
| Otra persona | 40.5 | (628) |
| La persona entrevistada y otra persona casi a partes iguales | 9.1 | (141) |
| N.C. | 1.4 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 47.4 | (735) |
| Jubilado/a/pensionista (ha trabajado) | 21.0 | (326) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (65) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 13.7 | (213) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.9 | (14) |
| Estudiante | 5.6 | (87) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 6.7 | (104) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1550) |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |