Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Cooperación y América Latina (IV)
Información xeral
Código
2772
Data
09/11/2008
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2772 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 98.3 | (2414) |
| La nacionalidad española y otra | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 2 |
| Para empezar, ¿podría decirme si suele Ud. prestar mucha atención, bastante, poca o ninguna |
| atención a las noticias sobre cuestiones o acontecimientos que suceden en otros países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha | 10.3 | (253) |
| Bastante | 47.5 | (1166) |
| Poca | 34.4 | (846) |
| Ninguna | 7.0 | (171) |
| N.S. | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 3 |
| En general, ¿con qué interés mucho, bastante, poco o ninguno, sigue Ud. las noticias sobre |
| cuestiones internacionales que se refieren a...? |
| Mucho | Bastante | Poca | Ninguno | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La Unión Europea (UE) | 11.9 | 48.5 | 32.8 | 5.9 | 0.5 | 0.4 | (2456) |
| Rusia y las Repúblicas de la antigua Unión Soviética | 4.4 | 25.2 | 47.9 | 21.0 | 0.9 | 0.6 | (2456) |
| Latinoamérica | 7.5 | 37.9 | 41.1 | 12.3 | 0.5 | 0.7 | (2456) |
| Estados Unidos | 10.7 | 42.5 | 34.6 | 11.3 | 0.4 | 0.6 | (2456) |
| El Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) | 5.6 | 34.8 | 42.9 | 15.6 | 0.5 | 0.6 | (2456) |
| China | 4.2 | 27.4 | 46.2 | 21.0 | 0.7 | 0.5 | (2456) |
| África subsahariana | 4.8 | 26.6 | 46.2 | 21.3 | 0.7 | 0.4 | (2456) |
| Oriente Medio | 6.2 | 32.5 | 41.7 | 18.3 | 0.7 | 0.7 | (2456) |
| PREGUNTA 4 |
| Le voy a mostrar ahora una serie de posibles objetivos de política internacional. Quisiera que me |
| dijera el que Ud. considera más importante para España. ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| La integración europea | 57.2 | 16.1 |
| Las relaciones con Latinoamérica | 6.0 | 20.4 |
| Las relaciones con los Estados Unidos | 12.1 | 23.2 |
| Las relaciones con los países en vías de desarrollo | 8.5 | 12.1 |
| Las relaciones con los países del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) | 3.0 | 7.1 |
| Otro | 0.9 | 0.6 |
| Ninguno | 0.4 | 0.3 |
| N.S. | 10.6 | 18.3 |
| N.C. | 1.3 | 1.8 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 5 |
| Personalmente, ¿la imagen que Ud. tiene de los países latinoamericanos es muy buena, buena, mala o |
| muy mala? ¿Y cómo cree Ud. que es, en general, la imagen que se tiene en España sobre esos países? |
| Ud. personalmente | En España | |
|---|---|---|
| Muy buena | 2.8 | 1.7 |
| Buena | 43.0 | 31.3 |
| Ni buena ni mala | 30.7 | 24.9 |
| Mala | 19.2 | 27.0 |
| Muy mala | 1.8 | 2.7 |
| N.S. | 1.8 | 11.4 |
| N.C. | 0.7 | 1.0 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 6 |
| En el momento actual, y hablando de las relaciones de España con Latinoamérica, ¿diría Ud. que |
| existe mucha, bastante, poca o ninguna relación en cada uno de los siguientes aspectos...? |
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Económicos | 9.9 | 40.8 | 30.4 | 2.5 | 16.1 | 0.4 | (2456) |
| Políticos | 5.8 | 35.8 | 36.9 | 3.8 | 17.3 | 0.3 | (2456) |
| Culturales | 9.3 | 41.5 | 29.0 | 3.6 | 16.2 | 0.4 | (2456) |
| Científico/técnicos | 2.4 | 17.3 | 40.8 | 9.8 | 29.2 | 0.5 | (2456) |
| Deportivos | 8.7 | 33.3 | 31.2 | 5.4 | 20.8 | 0.5 | (2456) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Cuál debería ser, en su opinión, el principal objetivo de la política exterior española en |
| América Latina? ¿Y en segundo lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | |
|---|---|---|
| Apoyar las inversiones de las empresas españolas | 24.2 | 15.7 |
| Aumentar las relaciones culturales y científicas | 6.1 | 11.6 |
| Luchar contra la pobreza y las desigualdades | 43.9 | 22.9 |
| Fortalecer las relaciones políticas | 3.7 | 9.6 |
| Regularizar las migraciones | 15.8 | 28.3 |
| Otros | 0.6 | 1.0 |
| N.S. | 5.0 | 9.1 |
| N.C. | 0.9 | 1.8 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se |
| celebra todos los años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 70.9 | (1742) |
| No, es la primera noticia que tiene | 28.9 | (710) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 9 |
| PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P8). En cualquier caso, ¿diría usted que |
| la celebración de eventos como la Cumbre Iberoamericana es muy importante, bastante importante, |
| poco o nada importante para los países de América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 21.6 | (376) |
| Bastante importante | 52.3 | (911) |
| Poco importante | 15.2 | (264) |
| Nada importante | 3.6 | (63) |
| N.S. | 7.1 | (124) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1742) |
| PREGUNTA 10 |
| PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P8). ¿Y para España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 13.2 | (230) |
| Bastante importante | 47.0 | (819) |
| Poco importante | 25.5 | (444) |
| Nada importante | 7.1 | (124) |
| N.S. | 6.7 | (116) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1742) |
| PREGUNTA 11 |
| PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P8). Voy a leerle una serie de opiniones |
| sobre las Cumbres Iberoamericanas y me gustaría que me dijera si está Ud. de acuerdo o en |
| desacuerdo con cada una de ellas. |
| Gracias a estas cumbres se han reforzado los lazos políticos y económicos entre España y América Latina | Los resultados prácticos de estas cumbres han sido siempre muy escasos | La cooperación con América Latina se ha visto impulsada por las Cumbres Iberoamericanas | Las últimas Cumbres que se han celebrado han ido perdiendo relevancia | |
|---|---|---|---|---|
| Más bien de acuerdo | 61.8 | 63.1 | 50.3 | 54.7 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9.3 | 8.4 | 10.8 | 9.2 |
| Más bien en desacuerdo | 18.4 | 10.6 | 19.6 | 15.4 |
| N.S. | 10.2 | 17.5 | 18.7 | 20.1 |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.6 | 0.6 |
| (N) | (1742) | (1742) | (1742) | (1742) |
| PREGUNTA 12 |
| Cambiando de tema, ¿cuál de entre los siguientes considera Ud. que es el principal problema |
| mundial en la actualidad? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| La pobreza y la desigualdad entre países ricos y pobres | 56.9 | 19.0 |
| El cambio climático | 11.6 | 15.1 |
| El terrorismo internacional | 12.2 | 20.1 |
| Las guerras y conflictos bélicos | 8.7 | 23.7 |
| La falta de empleo en los países pobres | 5.8 | 13.6 |
| La crisis energética | 2.4 | 5.0 |
| Otros | 1.1 | 1.2 |
| N.S. | 0.5 | 1.5 |
| N.C. | 0.7 | 1.0 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿Cree Ud. que, en general, España debe cooperar internacionalmente para ayudar a solucionar los |
| problemas que tienen los países menos desarrollados, a pesar del coste económico que ello suponga? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 75.5 | (1855) |
| No | 10.8 | (266) |
| No estoy seguro | 9.8 | (241) |
| N.S. | 3.6 | (88) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 14 |
| De las distintas opciones que le indico a continuación acerca del papel del Estado en ayuda y |
| cooperación internacional, ¿cuál de ellas le parece la más adecuada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El Estado debe ayudar a los países menos desarrollados por medio de proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo | 28.9 | (709) |
| El Estado debe garantizar primero el bienestar de los españoles y después el de otros países | 67.2 | (1650) |
| N.S. | 2.9 | (70) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 15 |
| Principalmente, ¿hacia qué países o zonas piensa Ud. que se dirige la cooperación española para el |
| desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 7.2 | (177) |
| Países del Norte de África | 14.2 | (348) |
| Resto países africanos | 12.2 | (300) |
| Países de Latinoamérica | 34.2 | (840) |
| Otras respuestas | 3.7 | (92) |
| N.S. | 28.0 | (688) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Y cuál cree Ud. que es la zona a la que debería dirigirse la cooperación española en primer |
| lugar? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 8.4 | 7.6 |
| Países del Norte de África | 22.5 | 19.0 |
| Resto países africanos | 28.8 | 22.3 |
| Países de Latinoamérica | 21.4 | 25.1 |
| Otras respuestas | 6.0 | 5.8 |
| N.S. | 12.0 | 17.8 |
| N.C. | 0.9 | 2.4 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 17 |
| Por lo que Ud. sabe o tiene entendido, la ayuda al desarrollo española en los dos últimos años... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se ha incrementado | 26.9 | (660) |
| Ha disminuido | 7.1 | (174) |
| Se mantiene más o menos igual | 31.4 | (771) |
| N.S. | 34.2 | (840) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 18 |
| Por la idea que tiene, ¿cree Ud. que España, en la medida de sus posibilidades, dedica muchos |
| recursos, bastantes, pocos o muy pocos recursos a la cooperación internacional para el desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos recursos | 8.1 | (200) |
| Bastantes recursos | 39.3 | (966) |
| Pocos recursos | 29.3 | (719) |
| Muy pocos recursos | 2.2 | (54) |
| N.S. | 20.4 | (502) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 19 |
| En la actual situación económica, ¿qué debería hacer España en relación con la cooperación para el |
| desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Debería reducir los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 21.2 | (520) |
| Debería mantener los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 47.5 | (1167) |
| Debería seguir aumentando los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 19.7 | (485) |
| N.S. | 10.8 | (265) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar del objetivo de los países industrializados de dedicar el 0,7% de su |
| PIB para ayudar a los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí lo conoce | 69.3 | (1702) |
| No, es la primera noticia | 30.3 | (744) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Y cree Ud. que España debe dedicar el 0,7% de su PIB a la ayuda a los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 66.7 | (1639) |
| No | 16.0 | (392) |
| N.S. | 16.2 | (398) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 22 |
| De los siguientes aspectos, ¿a cuál debería darse más importancia, según su opinión, en la |
| cooperación para el desarrollo? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Al respeto a los derechos humanos | 25.1 | 18.2 |
| A la reducción del hambre y de la pobreza | 49.8 | 23.0 |
| Al acceso a la educación | 8.8 | 18.4 |
| A la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres | 2.1 | 7.4 |
| Al fomento de la democracia en los países en desarrollo | 3.7 | 6.0 |
| A la mejora de los sistemas de salud | 5.9 | 17.0 |
| Al apoyo a los pueblos indígenas | 0.3 | 1.5 |
| A la protección del medio ambiente en países en desarrollo | 1.0 | 3.7 |
| A otros aspectos | 0.6 | 0.4 |
| N.S. | 1.8 | 3.3 |
| N.C. | 1.0 | 1.1 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿En qué medida cree Ud. que la cooperación de los países ricos ayuda a reducir o resolver alguno |
| de los problemas del subdesarrollo: mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 6.0 | (147) |
| Bastante | 28.7 | (704) |
| Poco | 48.9 | (1201) |
| Nada | 8.0 | (196) |
| N.S. | 8.1 | (199) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 24 |
| Entre las siguientes opciones, ¿qué cree Ud. que es más importante para contribuir al desarrollo |
| de los países pobres? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Que los países ricos aumenten los recursos que destinan a la cooperación para el desarrollo | 42.7 | (1049) |
| Que los países ricos no pongan obstáculos a la entrada de productos de los países pobres | 41.2 | (1012) |
| N.S. | 14.3 | (352) |
| N.C. | 1.8 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de los 'Objetivos del Milenio' de Naciones Unidas para reducir la |
| pobreza en el mundo en el año 2015? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, conoce o ha oído hablar | 29.2 | (716) |
| No, es la primera vez que oye hablar de ello | 70.0 | (1719) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 26 |
| Voy a leerle ahora alguno de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y me gustaría que me |
| dijera de cada uno de ellos si, en su opinión, es seguro que se logrará para el año 2015, |
| probablemente sí, probablemente no o es seguro que no se logrará. |
| Seguro que sí | Probablemente sí | Probablemente no | Seguro que no | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Reducir el hambre y la pobreza extrema | 1.9 | 18.3 | 42.2 | 31.4 | 6.0 | 0.2 | (2456) |
| Lograr el acceso universal a la educación primaria | 3.2 | 29.9 | 37.6 | 20.7 | 8.4 | 0.2 | (2456) |
| Promover la igualdad de género y potenciar los derechos de las mujeres | 5.9 | 31.4 | 33.9 | 20.1 | 8.2 | 0.5 | (2456) |
| Reducir la mortalidad infantil | 5.3 | 41.9 | 31.3 | 14.2 | 7.0 | 0.3 | (2456) |
| Reducir la cifra de mujeres que mueren al dar a luz | 6.4 | 48.8 | 26.1 | 10.6 | 7.7 | 0.4 | (2456) |
| Combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades | 5.5 | 38.3 | 32.0 | 16.3 | 7.6 | 0.4 | (2456) |
| Asegurar un medio ambiente sostenible | 2.5 | 21.7 | 40.0 | 25.6 | 9.8 | 0.3 | (2456) |
| Aliviar la deuda de los países pobres con los países más ricos | 1.6 | 18.1 | 39.0 | 29.8 | 11.1 | 0.4 | (2456) |
| PREGUNTA 27 |
| ¿Sabe Ud. si su Comunidad Autónoma dedica alguna parte de sus recursos a la cooperación con los |
| países en desarrollo? ¿Y su Ayuntamiento? |
| Comunidad Autónoma | Ayuntamiento | |
|---|---|---|
| Sí, dedica algo | 40.9 | 29.1 |
| No dedica nada | 6.4 | 11.3 |
| N.S. | 52.4 | 59.2 |
| N.C. | 0.2 | 0.5 |
| (N) | (2456) | (2456) |
| PREGUNTA 28 |
| ¿Y piensa Ud. que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos deberían dedicar parte de sus |
| recursos a la cooperación con los países en desarrollo o cree que tienen otras prioridades a las |
| que dedicar sus recursos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Deberían dedicar parte de sus recursos a la cooperación | 42.5 | (1044) |
| Tienen otras prioridades a las que dedicar sus recursos | 46.4 | (1140) |
| N.S. | 10.1 | (248) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 29 |
| De entre los siguientes Organismos o Instituciones, ¿quién cree Ud. que debería tener la mayor |
| responsabilidad en la ayuda al desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los organismos internacionales, como la ONU | 50.7 | (1246) |
| Instituciones nacionales, como la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación | 15.2 | (373) |
| Las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGD) | 9.7 | (239) |
| Todos | 13.8 | (338) |
| Otros | 0.8 | (19) |
| N.S. | 9.4 | (232) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 30 |
| Y con respecto a la financiación de las ONG, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de |
| acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo, las ONG deben recibir dinero del Estado | 53.7 | (1320) |
| Para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo, las ONG deben contar únicamente con el dinero que aporten sus simpatizantes y afiliados | 32.3 | (793) |
| N.S. | 12.5 | (307) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 31 |
| De las siguientes tareas que desempeñan las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, |
| ¿cuál considera que es más importante? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La realización de proyectos de desarrollo en países que los necesitan | 40.5 | (994) |
| La realización de campañas de educación y concienciación ciudadana en los países desarrollados | 19.3 | (475) |
| La presión sobre las autoridades políticas de los países desarrollados, para que tomen medidas para acabar con la pobreza | 23.0 | (565) |
| Todas por igual | 9.3 | (229) |
| N.S. | 7.0 | (173) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Cómo cree Ud. que las ONG pueden llevar a cabo su trabajo de manera más eficaz? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Disponiendo de un gran número de voluntarios | 29.1 | (715) |
| Disponiendo de personal con un alto nivel de profesionalización | 43.3 | (1063) |
| De ambas maneras | 19.9 | (489) |
| N.S. | 6.8 | (168) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Colabora de alguna de las siguientes formas en la cooperación al desarrollo? (MULTIRRESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Realiza alguna aportación económica o material puntual | 31.3 | (769) |
| Es socio/a cotizante regular de alguna organización solidaria | 9.8 | (240) |
| Es voluntario/a | 4.7 | (116) |
| Realiza actividades puntuales como cooperante | 3.6 | (88) |
| Apadrinamiento | 6.7 | (165) |
| Compra productos de comercio justo | 20.9 | (514) |
| Otras formas | 12.5 | (308) |
| Ninguno | 26.1 | (641) |
| No_sabe | 7.0 | (171) |
| No_contesta | 10.6 | (260) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 34 |
| ¿Estaría Ud. de acuerdo en que en la declaración de la renta se añadiese, junto a la contribución |
| para la Iglesia Católica y para otros fines de interés social, otra opción que permitiera destinar |
| el 0,7% para ayuda al desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 79.2 | (1945) |
| No | 15.5 | (381) |
| N.C. | 5.3 | (130) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Diría Ud. que la presencia en España de inmigrantes procedentes de países de América Latina está |
| influyendo mucho, bastante, poco o nada en las relaciones entre España y estos países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 15.6 | (382) |
| Bastante | 50.0 | (1229) |
| Poco | 17.1 | (419) |
| Nada | 3.8 | (94) |
| N.S. | 12.8 | (314) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Cuál cree que es la principal causa de la inmigración que está viviendo España en los años |
| recientes? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La pobreza y la falta de desarrollo en sus países de origen | 79.9 | (1963) |
| La situación económica española | 6.4 | (157) |
| Las leyes y políticas existentes en la materia | 10.8 | (266) |
| N.S. | 2.1 | (51) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿Y diría Ud. que la presencia en España de inmigrantes procedentes de países de América Latina ha |
| mejorado o ha empeorado la imagen que Ud. tiene de estos países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 15.2 | (374) |
| Ha empeorado | 30.9 | (760) |
| No ha cambiado | 45.7 | (1123) |
| N.S. | 7.5 | (183) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 38 |
| ¿A quién diría Ud. que beneficia más el trabajo que realizan los inmigrantes de países menos |
| desarrollados: a sus países de origen, por el dinero que envían, o a España, por el trabajo que |
| realizan? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| A sus países de origen, por el dinero que envían | 45.3 | (1113) |
| A España, por el trabajo que realizan | 22.3 | (548) |
| A ambos por igual | 27.7 | (680) |
| N.S. | 4.2 | (104) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 39 |
| Hay quien dice que si los países ricos cooperaran más al desarrollo de los países pobres, no |
| habría tantos inmigrantes. ¿Está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con esta |
| afirmación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más bien de acuerdo | 73.7 | (1810) |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 10.0 | (246) |
| Más bien en desacuerdo | 8.6 | (210) |
| N.S. | 7.3 | (180) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Piensa Ud. que la actual situación económica está afectando a los trabajadores inmigrantes en |
| mayor medida que a los españoles, les está afectando por igual o les está afectando menos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Les afecta más | 34.9 | (858) |
| Les está afectando por igual | 46.4 | (1139) |
| Les afecta menos | 12.2 | (299) |
| N.S. | 6.0 | (148) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 41 |
| En relación con la política española de inmigración, ¿con cuál de las siguientes opiniones está |
| Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La política española de inmigración está bien como está y no hay que cambiarla | 7.2 | (176) |
| Aunque la política española de inmigración es correcta, las nuevas circunstancias económicas hacen necesario introducir algunos cambios | 30.0 | (736) |
| La política española de inmigración necesita un cambio importante | 51.6 | (1268) |
| N.S. | 10.4 | (255) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 42 |
| ¿Piensa Ud. que un cambio en la política española de inmigración podría empeorar las relaciones |
| con los países de América Latina, podría mejorar estas relaciones o no tendría que afectarlas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Podría empeorar las relaciones con los países de América Latina | 20.5 | (503) |
| Podría mejorar estas relaciones | 10.9 | (267) |
| No tendría por qué afectarlas | 40.9 | (1005) |
| N.S. | 24.3 | (598) |
| N.C. | 3.4 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 43 |
| ¿Podría decirme el nombre de alguna empresa española con intereses en América Latina? (RESPUESTA |
| MÚLTIPLE: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Telefónica | 25.3 | (621) |
| Repsol/ Campsa | 29.4 | (723) |
| BBVA | 8.3 | (205) |
| Alcatel | 0.0 | (1) |
| Santander | 15.7 | (386) |
| ENDESA | 4.3 | (106) |
| ZARA, INDITEX | 1.1 | (26) |
| CITROËN | 0.2 | (4) |
| GAS NATURAL | 0.7 | (17) |
| FENOSA | 0.5 | (12) |
| IBERIA | 0.7 | (17) |
| IBERDROLA | 3.7 | (92) |
| Bancos | 4.0 | (99) |
| Eléctricas | 1.1 | (26) |
| Telefónicas | 0.3 | (8) |
| Gas | 0.3 | (8) |
| Alimentación | 1.0 | (25) |
| Petroleras | 2.4 | (58) |
| Constructoras | 1.5 | (37) |
| Otras empresas | 4.5 | (111) |
| No_Sabe | 45.6 | (1121) |
| No_Contesta | 2.2 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (2457) |
| PREGUNTA 44 |
| Continuando con este tema, ¿considera Ud. que las empresas españolas deben invertir más o menos en |
| los países de América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 34.1 | (838) |
| La situación actual está bien | 15.4 | (378) |
| Menos | 15.8 | (387) |
| N.S. | 32.5 | (798) |
| N.C. | 2.2 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 45 |
| En general, ¿cree Ud. que la actuación de estas empresas favorece o perjudica a la imagen de |
| España en América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La favorece | 50.4 | (1238) |
| La perjudica | 10.8 | (266) |
| Unas veces favorece y otras perjudica | 16.0 | (394) |
| N.S. | 22.1 | (543) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cree Ud. que las empresas españolas actúan con la misma responsabilidad en materia ambiental o |
| social cuando actúan en América Latina y cuando lo hacen en España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, actúan con el mismo grado de responsabilidad | 23.0 | (566) |
| No, actúan con menor responsabilidad en América Latina | 40.8 | (1003) |
| N.S. | 35.5 | (871) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 47 |
| ¿Cree Ud. que el Gobierno español debería favorecer una mayor implicación de las empresas cuando |
| operan en el exterior, en materia de responsabilidad ambiental, laboral y social, y en la lucha |
| contra la corrupción? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 74.7 | (1834) |
| No | 7.9 | (194) |
| N.S. | 16.7 | (410) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Y cómo cree Ud. que afecta la actuación de estas empresas a las relaciones entre España y los |
| países de América Latina: las favorece o las perjudica? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Las favorece | 48.7 | (1195) |
| Las perjudica | 10.9 | (268) |
| Unas veces favorece y otras perjudica | 17.5 | (431) |
| N.S. | 22.0 | (540) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 49 |
| Según su opinión, ¿a quién beneficia más la presencia de empresas españolas en Latinoamérica: a |
| las propias empresas, a los países en los que se encuentran o a la economía española? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| A las propias empresas | 60.1 | (1475) |
| A los países en los que se encuentran | 12.6 | (309) |
| A la economía española | 6.6 | (162) |
| A todos por igual | 13.3 | (326) |
| A ninguno | 0.2 | (4) |
| N.S. | 6.6 | (163) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 50 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 6.8 | (168) |
| (3-4) | 27.2 | (669) |
| (5-6) | 30.7 | (754) |
| (7-8) | 9.9 | (244) |
| Derecha (9-10) | 2.0 | (50) |
| N.S. | 11.5 | (283) |
| N.C. | 11.7 | (288) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 80.8 | (1984) |
| No tenía edad para votar | 1.3 | (31) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (8) |
| No fue a votar porque no pudo | 3.7 | (92) |
| Prefirió no votar | 10.7 | (264) |
| No recuerda | 0.3 | (8) |
| N.C. | 2.8 | (69) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 51a |
| PROCEDE DE P51. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
| P51). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 40.8 | (809) |
| PP | 26.4 | (524) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.5 | (89) |
| CiU | 1.9 | (38) |
| UPyD | 0.6 | (12) |
| PNV | 1.2 | (24) |
| ERC | 1.3 | (26) |
| BNG | 0.9 | (18) |
| CC | 0.3 | (6) |
| Na-Bai | 0.1 | (2) |
| Otros partidos | 1.5 | (29) |
| En blanco | 2.1 | (41) |
| No recuerda | 1.4 | (28) |
| N.C. | 17.0 | (338) |
| TOTAL | 100.0 | (1984) |
| PREGUNTA 51aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 32.9 | (809) |
| PP | 21.3 | (524) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.6 | (89) |
| CiU | 1.5 | (38) |
| Otros partidos | 4.8 | (117) |
| No tenía edad para votar | 1.3 | (31) |
| En blanco | 1.7 | (41) |
| No votó | 14.8 | (364) |
| No recuerda | 1.5 | (36) |
| N.C. | 16.6 | (407) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 53 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 10.2 | (250) |
| De 25 a 34 años | 20.6 | (506) |
| De 35 a 44 años | 20.4 | (501) |
| De 45 a 54 años | 16.0 | (392) |
| De 55 a 64 años | 12.7 | (313) |
| 65 y más años | 20.0 | (492) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 54 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.4 | (34) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.8 | (93) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.8 | (2329) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 54a |
| PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P54). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 3.0 | (71) |
| Educación primaria | 22.2 | (516) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.8 | (601) |
| FP de grado medio | 7.5 | (174) |
| Bachillerato LOGSE | 12.2 | (285) |
| FP de grado superior | 9.1 | (213) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.1 | (26) |
| Diplomado | 7.8 | (181) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.0 | (24) |
| Licenciatura | 9.3 | (216) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2329) |
| PREGUNTA 54aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 8.1 | (198) |
| Primaria | 45.5 | (1117) |
| Secundaria | 11.6 | (285) |
| FP | 15.8 | (387) |
| Medios universitarios | 8.4 | (207) |
| Superiores | 10.7 | (262) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 55 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 74.7 | (1835) |
| Creyente de otra religión | 1.8 | (45) |
| No creyente | 13.7 | (336) |
| Ateo | 7.5 | (185) |
| N.C. | 2.2 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 55a |
| PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
| RELIGIÓN (1 ó 2 en P55). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
| contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
| funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 55.4 | (1042) |
| Varias veces al año | 15.4 | (290) |
| Alguna vez al mes | 11.1 | (209) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.1 | (284) |
| Varias veces a la semana | 2.1 | (40) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1880) |
| PREGUNTA 56 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 46.7 | (1146) |
| Otra persona | 44.2 | (1085) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.5 | (209) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 57 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 49.3 | (1210) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.2 | (446) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.4 | (107) |
| Parado y ha trabajado antes | 11.0 | (270) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (15) |
| Estudiante | 4.5 | (111) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.7 | (288) |
| Otra situación | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 58 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 58 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P57). ¿Y cuál es/era |
| su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
| ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
| principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 8.1 | (200) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.9 | (293) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 12.0 | (295) |
| Empleados de tipo administrativo | 4.2 | (102) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.3 | (303) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.9 | (170) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.6 | (457) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 13.1 | (321) |
| Trabajadores no cualificados | 11.7 | (287) |
| Fuerzas Armadas | 0.5 | (13) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 59 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P57). ¿Ud. (o la |
| persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 57.6 | (1414) |
| Asalariado eventual o interino | 22.0 | (540) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.2 | (128) |
| Profesional o trabajador autónomo | 13.6 | (333) |
| Ayuda familiar | 0.4 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
| Otra situación | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 59a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 59a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P57). PROCEDE DE P59. |
| SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P59). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
| Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
| privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 15.0 | (293) |
| Empresa pública | 4.7 | (91) |
| Empresa privada | 77.5 | (1514) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (12) |
| Servicio doméstico | 1.5 | (30) |
| Otras respuestas | 0.3 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1954) |
| PREGUNTA 60 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 60 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P57) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P57) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P57). ¿A qué actividad |
| se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
| (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
| reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 7.0 | (173) |
| Pesca, acuicultura | 0.6 | (15) |
| Extracción de productos energéticos | 0.6 | (15) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (2) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.8 | (69) |
| Industria textil de la confección | 2.2 | (54) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.5 | (12) |
| Industria de la madera y el corcho | 1.0 | (24) |
| Industria del papel | 1.3 | (33) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (2) |
| Industria química | 1.1 | (28) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (9) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.1 | (27) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.5 | (86) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.5 | (13) |
| Industria de material y equipo electrónico | 0.7 | (18) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.9 | (70) |
| Fabricación de muebles | 1.6 | (39) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.1 | (26) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.1 | (298) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.9 | (316) |
| Hostelería | 5.5 | (136) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.1 | (175) |
| Intermediación financiera | 2.5 | (62) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 6.6 | (163) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 6.9 | (169) |
| Educación | 5.6 | (138) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 5.0 | (122) |
| Actividades de saneamiento público | 0.7 | (18) |
| Actividades asociativas diversas | 0.2 | (6) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.7 | (42) |
| Actividades diversas de servicios personales | 0.7 | (17) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 1.8 | (43) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
| PREGUNTA 62 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 5.1 | (125) |
| Técnicos y cuadros medios | 11.5 | (283) |
| Pequeños empresarios | 3.4 | (84) |
| Agricultores | 0.9 | (22) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.5 | (184) |
| Obreros cualificados | 10.2 | (251) |
| Obreros no cualificados | 9.5 | (233) |
| Jubilados y pensionistas | 22.5 | (553) |
| Parados | 11.6 | (285) |
| Estudiantes | 4.5 | (111) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.7 | (288) |
| No clasificables | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2456) |
Estudio 2772 Cooperación y América latina, IV
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |