Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Barómetro de noviembre 2016
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información xeral
Código
3159
Data
01/11/2016
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
3159/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 2016
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
En la pregunta 34aR la opción “En Comú Podem” incluye las menciones a En Comú Podem y Unidos Podemos recogidas en Cataluña; la opción “Compromís-Podemos-EUPV” incluye las menciones a Compromís-Podemos-EUPV y Unidos Podemos recogidas en la Comunidad Valenciana; y la opción “En Marea” incluye las menciones a En Marea y Unidos Podemos recogidas en Galicia.
Las posibles menciones a UPN, Foro Asturias y PAR se incluyen dentro del PP, las de Nueva Canarias en el PSOE y las de PSM-Entesa Nacionalista en Unidos Podemos.
Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
| Española | 97,4 |
| Española y otra | 2,6 |
| Otra nacionalidad | - |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=65) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
| Francesa | 3,1 |
| Italiana | 1,5 |
| Portuguesa | 1,5 |
| Británica | 1,5 |
| Alemana | 3,1 |
| Rumana | 4,6 |
| Guineana | 1,5 |
| Guineana (Guinea-Bissau) | 1,5 |
| Marroquí | 6,2 |
| Senegalesa | 1,5 |
| Cubana | 1,5 |
| Hondureña | 1,5 |
| Dominicana | 9,2 |
| Argentina | 4,6 |
| Boliviana | 1,5 |
| Brasileña | 3,1 |
| Colombiana | 16,9 |
| Chilena | 3,1 |
| Ecuatoriana | 16,9 |
| Paraguaya | 1,5 |
| Peruana | 1,5 |
| Uruguaya | 1,5 |
| Venezolana | 9,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (65) |
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 4,2 |
| Regular | 32,0 |
| Mala | 39,8 |
| Muy mala | 23,2 |
| N.S. | 0,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 17,1 |
| Igual | 54,5 |
| Peor | 26,8 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 22,7 |
| Igual | 40,9 |
| Peor | 21,3 |
| N.S. | 14,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,3 |
| Buena | 3,5 |
| Regular | 19,6 |
| Mala | 35,6 |
| Muy mala | 38,7 |
| N.S. | 1,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 5
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 8,1 |
| Igual | 50,1 |
| Peor | 38,8 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 15,5 |
| Igual | 40,3 |
| Peor | 26,4 |
| N.S. | 17,0 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 48,8 | 17,5 | 6,6 | 72,9 |
| Las drogas | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
| La inseguridad ciudadana | 0,2 | 1,2 | 1,9 | 3,3 |
| El terrorismo, ETA | - | 0,0 | - | 0,0 |
| Las infraestructuras | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
| La sanidad | 1,8 | 6,1 | 5,6 | 13,6 |
| La vivienda | 0,0 | 1,0 | 0,8 | 1,8 |
| Los problemas de índole económica | 8,3 | 9,6 | 6,0 | 23,9 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,8 | 2,7 | 2,3 | 6,8 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
| La corrupción y el fraude | 14,3 | 15,3 | 6,6 | 36,1 |
| Las pensiones | 1,1 | 2,4 | 1,5 | 5,0 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 9,7 | 9,9 | 6,1 | 25,7 |
| Las guerras en general | - | - | 0,1 | 0,1 |
| La Administración de Justicia | 0,3 | 0,7 | 1,1 | 2,1 |
| Los problemas de índole social | 2,5 | 3,5 | 4,1 | 10,2 |
| El racismo | - | 0,1 | 0,2 | 0,2 |
| La inmigración | 0,5 | 1,5 | 1,9 | 3,9 |
| La violencia contra la mujer | 0,2 | 0,6 | 0,3 | 1,1 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0,5 | 0,9 | 1,3 | 2,8 |
| La crisis de valores | 0,5 | 0,7 | 0,8 | 2,1 |
| La educación | 1,6 | 5,6 | 7,2 | 14,4 |
| Los problemas medioambientales | 0,0 | 0,5 | 0,8 | 1,3 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,7 | 0,8 | 0,7 | 3,2 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,0 | - | 0,3 | 0,3 |
| Los nacionalismos | 0,0 | 0,3 | 0,4 | 0,7 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
| El terrorismo internacional | 0,2 | 0,4 | 0,2 | 0,8 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | - | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
| Estatutos de autonomía | 0,1 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
| Las negociaciones con ETA | - | 0,0 | - | 0,0 |
| Reforma laboral | - | 0,0 | - | 0,0 |
| "Los recortes" | 0,4 | 1,2 | 1,3 | 2,8 |
| Los bancos | 0,0 | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
| La subida del IVA | 0,1 | 0,5 | 0,6 | 1,2 |
| Los desahucios | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
| El fraude fiscal | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| Las hipotecas | - | 0,0 | - | 0,0 |
| La Monarquía | 0,0 | 0,2 | 0,0 | 0,3 |
| La ley del aborto | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Subida de tarifas energéticas | - | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
| Refugiados/as | 0,0 | - | 0,0 | 0,1 |
| Independencia de Cataluña | 0,2 | 0,4 | 0,1 | 0,6 |
| Falta de Gobierno | 0,8 | 0,8 | 0,6 | 2,2 |
| Emigración | - | 0,2 | 0,4 | 0,5 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,2 | 0,3 | 0,7 |
| Otras respuestas | 2,1 | 1,5 | 1,6 | 5,3 |
| N.S. | 1,2 | - | - | 1,2 |
| N.C. | 0,3 | 12,2 | 37,0 | 0,3 |
| (N) | (2.487) | (2.487) | (2.487) | (2.487) |
Pregunta 7A
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
| El paro | 72,9 |
| Las drogas | 0,3 |
| La inseguridad ciudadana | 3,3 |
| El terrorismo, ETA | 0,0 |
| Las infraestructuras | 0,1 |
| La sanidad | 13,6 |
| La vivienda | 1,8 |
| Los problemas de índole económica | 23,9 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 6,8 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,4 |
| La corrupción y el fraude | 36,1 |
| Las pensiones | 5,0 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 25,7 |
| Las guerras en general | 0,1 |
| La Administración de Justicia | 2,1 |
| Los problemas de índole social | 10,2 |
| El racismo | 0,2 |
| La inmigración | 3,9 |
| La violencia contra la mujer | 1,1 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2,8 |
| La crisis de valores | 2,1 |
| La educación | 14,4 |
| Los problemas medioambientales | 1,3 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 3,2 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,3 |
| Los nacionalismos | 0,7 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,2 |
| El terrorismo internacional | 0,8 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0,1 |
| Estatutos de autonomía | 0,2 |
| Las negociaciones con ETA | 0,0 |
| Reforma laboral | 0,0 |
| "Los recortes" | 2,8 |
| Los bancos | 0,4 |
| La subida del IVA | 1,2 |
| Los desahucios | 0,4 |
| El fraude fiscal | 0,2 |
| Las hipotecas | 0,0 |
| La Monarquía | 0,3 |
| La ley del aborto | 0,0 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,3 |
| Refugiados/as | 0,1 |
| Independencia de Cataluña | 0,6 |
| Falta de Gobierno | 2,2 |
| Emigración | 0,5 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 0,6 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,7 |
| Otras respuestas | 5,3 |
| N.S. | 1,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 29,7 | 7,9 | 2,9 | 40,5 |
| Las drogas | - | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
| La inseguridad ciudadana | 0,6 | 1,0 | 0,5 | 2,2 |
| Las infraestructuras | 0,3 | 0,2 | 0,1 | 0,6 |
| La sanidad | 4,3 | 4,9 | 3,8 | 13,0 |
| La vivienda | 0,4 | 0,8 | 0,5 | 1,7 |
| Los problemas de índole económica | 11,3 | 9,7 | 3,4 | 24,3 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,7 | 3,3 | 1,2 | 9,2 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 | 0,2 | 0,1 | 0,5 |
| La corrupción y el fraude | 5,2 | 4,5 | 2,6 | 12,3 |
| Las pensiones | 6,2 | 2,2 | 1,1 | 9,5 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 4,1 | 3,0 | 2,2 | 9,2 |
| Las guerras en general | - | - | 0,0 | 0,0 |
| La Administración de Justicia | 0,4 | 0,2 | 0,3 | 1,0 |
| Los problemas de índole social | 2,0 | 2,8 | 1,6 | 6,4 |
| El racismo | - | 0,0 | - | 0,0 |
| La inmigración | 0,3 | 0,3 | 0,7 | 1,2 |
| La violencia contra la mujer | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1,0 | 0,8 | 0,3 | 2,1 |
| La crisis de valores | 0,5 | 0,3 | 0,2 | 1,0 |
| La educación | 5,1 | 4,8 | 3,3 | 13,2 |
| Los problemas medioambientales | 0,3 | 0,2 | 0,4 | 0,8 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,5 | 0,4 | 0,3 | 1,2 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,5 |
| Los nacionalismos | 0,1 | 0,1 | - | 0,2 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,1 | - | 0,2 |
| El terrorismo internacional | 0,0 | - | 0,2 | 0,2 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 1,2 | 1,3 | 0,4 | 2,9 |
| Estatutos de autonomía | - | - | 0,0 | 0,0 |
| "Los recortes" | 1,4 | 1,4 | 0,6 | 3,3 |
| Los bancos | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
| La subida del IVA | 1,1 | 1,0 | 0,5 | 2,6 |
| Los desahucios | - | 0,2 | - | 0,2 |
| El fraude fiscal | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Las hipotecas | 0,1 | - | - | 0,1 |
| La Monarquía | 0,0 | 0,1 | - | 0,1 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
| Refugiados/as | 0,1 | 0,0 | - | 0,1 |
| Independencia de Cataluña | 0,3 | 0,1 | 0,0 | 0,4 |
| Falta de Gobierno | 0,6 | 0,4 | 0,1 | 1,1 |
| Emigración | - | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 0,6 | 0,4 | 0,2 | 1,1 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| Otras respuestas | 1,1 | 1,3 | 0,8 | 3,2 |
| Ninguno | 4,7 | - | - | 4,7 |
| N.S. | 7,7 | - | - | 7,7 |
| N.C. | 3,3 | 45,4 | 71,0 | 3,3 |
| (N) | (2.487) | (2.487) | (2.487) | (2.487) |
Pregunta 8A
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
| El paro | 40,5 |
| Las drogas | 0,1 |
| La inseguridad ciudadana | 2,2 |
| Las infraestructuras | 0,6 |
| La sanidad | 13,0 |
| La vivienda | 1,7 |
| Los problemas de índole económica | 24,3 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 9,2 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,5 |
| La corrupción y el fraude | 12,3 |
| Las pensiones | 9,5 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 9,2 |
| Las guerras en general | 0,0 |
| La Administración de Justicia | 1,0 |
| Los problemas de índole social | 6,4 |
| El racismo | 0,0 |
| La inmigración | 1,2 |
| La violencia contra la mujer | 0,2 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2,1 |
| La crisis de valores | 1,0 |
| La educación | 13,2 |
| Los problemas medioambientales | 0,8 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,2 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,5 |
| Los nacionalismos | 0,2 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,2 |
| El terrorismo internacional | 0,2 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 2,9 |
| Estatutos de autonomía | 0,0 |
| "Los recortes" | 3,3 |
| Los bancos | 0,2 |
| La subida del IVA | 2,6 |
| Los desahucios | 0,2 |
| El fraude fiscal | 0,0 |
| Las hipotecas | 0,1 |
| La Monarquía | 0,1 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,4 |
| Refugiados/as | 0,1 |
| Independencia de Cataluña | 0,4 |
| Falta de Gobierno | 1,1 |
| Emigración | 0,2 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 1,1 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,3 |
| Otras respuestas | 3,2 |
| Ninguno | 4,7 |
| N.S. | 7,7 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 9
Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que me dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, bastante, poco o nada.
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| Cultura | 26,3 | 44,8 | 23,4 | 5,1 | 0,2 | 0,1 | (2.487) |
| Temas económicos y laborales | 30,2 | 48,3 | 16,8 | 4,3 | 0,2 | 0,2 | (2.487) |
| Temas políticos | 13,5 | 29,8 | 35,2 | 20,9 | 0,2 | 0,5 | (2.487) |
| Avances científicos y tecnológicos | 27,7 | 45,0 | 21,1 | 5,1 | 0,5 | 0,5 | (2.487) |
| Temas internacionales | 13,9 | 38,8 | 36,4 | 9,9 | 0,6 | 0,5 | (2.487) |
| Ecología y medio ambiente | 28,5 | 47,6 | 19,6 | 3,9 | 0,3 | 0,1 | (2.487) |
| Avances médicos | 39,3 | 45,7 | 12,1 | 2,8 | 0,1 | 0,0 | (2.487) |
Pregunta 10
¿Se considera Ud. muy informado/a, bastante, poco o nada informado/a acerca de los temas del medio ambiente?
| Muy informado/a | 6,4 |
| Bastante informado/a | 37,6 |
| Poco informado/a | 46,9 |
| Nada informado/a | 8,8 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN MUY O BASTANTE INFORMADOS/AS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE (1 o 2 en P10) (N=1.092) |
Pregunta 10a
¿Y cuáles son sus principales fuentes de información? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Las organizaciones ecologistas | 15,2 |
| Las publicaciones científicas | 14,8 |
| Las asociaciones de consumidores | 3,6 |
| Los partidos políticos | 2,0 |
| La Administración Pública | 4,2 |
| Los sindicatos | 1,1 |
| Las empresas | 2,4 |
| Los medios de comunicación | 75,8 |
| Los profesionales de la enseñanza | 4,4 |
| Los blogs y foros de debate sobre medio ambiente en Internet | 25,4 |
| Los organismos internacionales (UE, Naciones Unidas) | 2,3 |
| Otra | 4,4 |
| N.C. | 44,4 |
| (N) | (1.092) |
Pregunta 11
Y, ¿cree Ud. que los/as españoles/as, en general...?
| Sienten interés y preocupación por los problemas del medio ambiente | 14,8 |
| Aunque están interesados/as, no están suficientemente preocupados/as por los problemas del medio ambiente | 46,3 |
| Tienen muy poco interés y preocupación por los problemas del medio ambiente | 35,0 |
| N.S. | 3,7 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LOS/AS ESPAÑOLES/AS TIENEN MUY POCO INTERÉS Y PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE (3 en P11) (N=871) |
Pregunta 11a
¿Y cree Ud. que esto se debe a...?
| La falta de educación en estos temas | 46,2 |
| La escasa información sobre los problemas del medio ambiente | 25,7 |
| No saber cómo actuar para cuidar el medio ambiente | 10,2 |
| (NO LEER) Hay otros problemas más importantes | 8,2 |
| Otra respuesta | 5,5 |
| N.S. | 2,1 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (871) |
Pregunta 12
Ahora me gustaría saber cuál de las tres frases siguientes expresa mejor su opinión.
| La defensa y conservación del medio ambiente es absolutamente necesaria, aunque su protección suponga a veces costes altos | 46,0 |
| El medio ambiente debe ser protegido, siempre que las medidas necesarias para ello no resulten demasiado costosas | 28,4 |
| La protección del medio ambiente es necesaria, pero no debe suponer ningún coste adicional para los/as ciudadanos/as | 22,8 |
| N.S. | 2,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 13
¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las afirmaciones siguientes?
| Totalmente de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Totalmente en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente | 6,2 | 20,5 | 9,5 | 39,7 | 22,3 | 1,7 | 0,1 | (2.487) |
| Hace todo lo que es bueno para el medio ambiente, aun cuando ello le cueste más dinero o le lleve más tiempo | 12,9 | 38,8 | 23,5 | 18,7 | 4,0 | 1,9 | 0,2 | (2.487) |
| Hay cosas más importantes en la vida que proteger el medio ambiente | 9,2 | 31,6 | 27,5 | 22,0 | 7,2 | 2,0 | 0,6 | (2.487) |
| No tiene sentido que Ud. personalmente haga todo lo que pueda por el medio ambiente, a menos que los/as demás hagan lo mismo | 10,2 | 29,2 | 10,3 | 33,8 | 14,9 | 1,3 | 0,3 | (2.487) |
| Muchas de las afirmaciones sobre las amenazas al medio ambiente son exageradas | 2,9 | 15,2 | 11,9 | 36,0 | 23,2 | 10,5 | 0,3 | (2.487) |
| Le resulta difícil saber si su forma de vida es buena o mala para el medio ambiente | 2,5 | 21,1 | 16,4 | 40,2 | 14,1 | 5,1 | 0,6 | (2.487) |
| Los problemas del medio ambiente tienen un efecto directo en su vida diaria | 19,8 | 44,8 | 14,0 | 14,1 | 2,9 | 4,0 | 0,4 | (2.487) |
Pregunta 14
De la siguiente lista que voy a leerle, ¿podría indicarme los tres temas ambientales que más le preocupan ?
| El aumento de la temperatura de la Tierra | 53,1 |
| La contaminación provocada por el hombre de los ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas | 54,8 |
| Los desastres naturales: terremotos, inundaciones, etc. | 23,4 |
| El agotamiento de los recursos naturales | 30,6 |
| El aumento de residuos | 24,0 |
| La pérdida de la biodiversidad: extinción de especies, pérdida de flora y fauna, etc. | 19,3 |
| El uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura | 26,4 |
| La modificación genética de ciertos cultivos | 9,2 |
| Los problemas propios de las ciudades: atascos, contaminación, carencia de espacios verdes, etc. | 17,3 |
| El impacto de los modos de transporte actuales: coches, motocicletas, tráfico aéreo, etc. | 9,2 |
| Nuestros hábitos de consumo | 13,1 |
| El ruido | 3,1 |
| Otra respuesta | 1,5 |
| (NO LEER) Ninguno | 0,4 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 15
¿Piensa Ud. que la pérdida y extinción de especies animales, flora y fauna en España es un problema muy serio, algo serio, poco serio o que no es un problema?
| Muy serio | 54,1 |
| Algo serio | 33,6 |
| Poco serio | 6,4 |
| No es un problema | 1,3 |
| N.S. | 4,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 16
Y pensando en el conjunto del Planeta, ¿diría Ud. que es un problema muy serio, algo serio, poco serio o que no es problema?
| Muy serio | 69,7 |
| Algo serio | 21,5 |
| Poco serio | 2,7 |
| No es un problema | 0,6 |
| N.S. | 5,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 17
Y personalmente, ¿diría Ud. que le afecta esa desaparición de especies animales, plantas y ecosistemas?
| Sí, le afecta personalmente | 31,3 |
| Sí, le afectará, pero en el futuro | 28,5 |
| No, a Ud. no le afecta, pero afectará a futuras generaciones | 33,5 |
| No, no tiene efectos | 2,7 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 18
¿Cuál de las siguientes causas o amenazas le parece a Ud. la principal para explicar el problema de la desaparición de especies animales y vegetales y de entornos naturales en España? ¿Y en segundo lugar?
| Principal | 2º lugar | |
| El aumento de la temperatura de la tierra | 23,8 | 9,1 |
| La explotación intensiva de las tierras, la deforestación, la caza ilegal y la sobrepesca | 26,3 | 13,7 |
| La contaminación del aire y del agua (mares, ríos, lagos, etc.) | 21,9 | 25,9 |
| Los desastres provocados por el hombre (vertidos de aceite, residuos industriales, etc.) | 16,6 | 26,6 |
| La introducción de plantas y animales en nuestro ecosistema (que no son propias de la región o del país) | 2,5 | 6,0 |
| El cambio en el uso de la tierra, el desarrollo urbanístico y de infraestructuras (construcción de carreteras, urbanizaciones, fábricas, la conversión de áreas naturales para la explotación agrícola) | 4,9 | 11,9 |
| Otra respuesta | 0,9 | 0,5 |
| N.S. | 3,0 | 2,5 |
| N.C. | 0,2 | 3,9 |
| (N) | (2.487) | (2.487) |
Pregunta 19
¿Cuál de las siguientes medidas para proteger la diversidad de especies vegetales, animales y entornos naturales considera que debe ser primordial? ¿Y en segundo lugar?
| Primordial | 2º lugar | |
| Aumentar las áreas naturales protegidas | 22,5 | 10,5 |
| Establecer impuestos para quienes más contaminen | 23,5 | 15,6 |
| Introducir normas más estrictas para aquellos sectores económicos con más impacto en la naturaleza | 23,2 | 21,2 |
| Dedicar más recursos económicos a la protección de la naturaleza | 12,1 | 17,3 |
| Promover la investigación de los efectos de la pérdida de la diversidad biológica | 5,2 | 10,2 |
| Proporcionar más información al público en general sobre la importancia de la biodiversidad | 8,2 | 16,2 |
| N.S. | 4,9 | 2,7 |
| N.C. | 0,4 | 6,4 |
| (N) | (2.487) | (2.487) |
Pregunta 20
¿Podría decirme si Ud. habitualmente, algunas veces o nunca...?
| Habitualmente | Algunas veces | Nunca | No procede (no es posible en su localidad, no tiene pensado comprar coche, no tiene carnet de conducir, etc.) | N.S. | N.C. | (N) | |
| Busca productos con envases que se puedan reutilizar (tarros de cristal, etc.) | 35,0 | 36,6 | 26,7 | 1,2 | 0,3 | 0,1 | (2.487) |
| Procura comprar productos mínimamente envasados o empaquetados | 30,1 | 38,1 | 29,2 | 1,7 | 0,8 | 0,1 | (2.487) |
| Cuando compra electrodomésticos elige los de bajo consumo energético | 60,8 | 20,3 | 10,3 | 6,5 | 1,6 | 0,4 | (2.487) |
| Al comprar un coche o moto tiene en cuenta que sea el menos contaminante | 29,4 | 16,0 | 22,2 | 30,4 | 1,4 | 0,7 | (2.487) |
| Utiliza los puntos limpios o llama a su Ayuntamiento para deshacerse de electrodomésticos y/o aparatos eléctricos que ya no sirven | 71,5 | 19,1 | 5,9 | 3,0 | 0,2 | 0,3 | (2.487) |
Pregunta 21
¿Con qué frecuencia separa de la basura las botellas, tarros y frascos de vidrio: siempre, a menudo, algunas veces o nunca?
| Siempre | 68,4 |
| A menudo | 12,1 |
| Algunas veces | 10,4 |
| Nunca | 8,4 |
| (NO LEER) Donde Ud. vive no hay reciclaje | 0,7 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 22
¿Y los envases de plástico, latas y bricks: siempre, a menudo, algunas veces o nunca?
| Siempre | 66,5 |
| A menudo | 12,5 |
| Algunas veces | 10,5 |
| Nunca | 9,6 |
| (NO LEER) Donde Ud. vive no hay reciclaje | 0,8 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 23
¿Y el papel y cartón: siempre, a menudo, algunas veces o nunca?
| Siempre | 65,1 |
| A menudo | 11,8 |
| Algunas veces | 11,1 |
| Nunca | 11,1 |
| (NO LEER) Donde Ud. vive no hay reciclaje | 0,8 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 24
¿Y con qué frecuencia ha dejado Ud. de utilizar su coche por razones medioambientales?
| Siempre | 1,9 |
| A menudo | 7,3 |
| Algunas veces | 16,9 |
| Nunca | 45,0 |
| (NO LEER) No tiene coche o carnet de conducir | 28,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 25
¿Pertenece Ud. a algún grupo o asociación, cuyo fin principal sea conservar o proteger el medio ambiente?
| Sí | 4,4 |
| No | 95,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 26
¿Hasta qué punto estaría Ud. a favor de pagar precios más elevados para proteger el medio ambiente?
| Muy a favor | 8,3 |
| Bastante a favor | 30,4 |
| Ni a favor ni en contra | 26,3 |
| Bastante en contra | 18,3 |
| Muy en contra | 12,2 |
| N.S. | 3,7 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 27
¿Y hasta qué punto estaría Ud. a favor de dedicar más recursos para proteger el medio ambiente?
| Muy a favor | 29,0 |
| Bastante a favor | 45,8 |
| Ni a favor ni en contra | 14,4 |
| Bastante en contra | 2,9 |
| Muy en contra | 2,3 |
| N.S. | 4,5 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 28
En los últimos cinco años...
| Sí | No | N.C. | (N) | |
| Ha firmado Ud. alguna petición sobre algún tema relacionado con el medio ambiente | 23,6 | 75,8 | 0,6 | (2.487) |
| Ha hecho algún donativo a algún grupo ecologista | 12,1 | 87,6 | 0,3 | (2.487) |
| Ha participado en algún acto de protesta o manifestación relacionado con el medio ambiente | 10,6 | 89,3 | 0,2 | (2.487) |
Pregunta 29
¿Diría Ud. que el lugar donde reside es...?
| Una gran ciudad | 23,5 |
| Las afueras o alrededores de una gran ciudad | 6,7 |
| Una ciudad o población pequeña | 24,1 |
| Un pueblo | 43,5 |
| Una granja o casa en el campo | 1,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 30
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera 'completamente infeliz' y 10 que se considera 'completamente feliz'.
| 0 Completamente infeliz | 0,4 |
| 1 | 0,2 |
| 2 | 0,5 |
| 3 | 1,2 |
| 4 | 1,4 |
| 5 | 8,0 |
| 6 | 10,2 |
| 7 | 23,1 |
| 8 | 28,2 |
| 9 | 13,2 |
| 10 Completamente feliz | 12,4 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.487) |
| Media | 7,50 |
| Desviación típica | 1,69 |
| (N) | (2.456) |
Pregunta 31
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 18,5 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 9,7 |
| Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 37,3 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 13,5 |
| Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 9,4 |
| N.S. | 9,3 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 32
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
| Se siente únicamente español/a | 15,1 |
| Se siente más español/a que (gentilicio C. A.) | 6,6 |
| Se siente tan español/a como (gentilicio C. A.) | 56,1 |
| Se siente más (gentilicio C. A.) que español/a | 10,4 |
| Se siente únicamente (gentilicio C. A.) | 5,3 |
| (NO LEER) Ninguna de las anteriores | 5,2 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 33
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 4,7 |
| 2 | 5,1 |
| 3 | 14,2 |
| 4 | 12,9 |
| 5 | 19,9 |
| 6 | 7,3 |
| 7 | 6,4 |
| 8 | 4,8 |
| 9 | 1,2 |
| 10 Derecha | 1,5 |
| N.S. | 10,2 |
| N.C. | 11,8 |
| (N) | (2.487) |
| Media | 4,63 |
| Desviación típica | 2,01 |
| (N) | (1.940) |
Pregunta 34
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 26 de junio de 2016...?
| Fue a votar y votó | 82,9 |
| No tenía edad para votar | 0,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,3 |
| No fue a votar porque no pudo | 2,7 |
| Prefirió no votar | 12,6 |
| No tenía derecho a voto | 0,0 |
| No recuerda | 0,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P34) (N=2.062) |
Pregunta 34a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 22,1 |
| PSOE | 21,4 |
| Unidos Podemos | 14,8 |
| Ciudadanos | 8,7 |
| En Comú Podem | 2,4 |
| Compromís-Podemos-EUPV | 1,8 |
| ERC | 2,3 |
| Convergència (CDC) | 0,9 |
| En Marea | 0,5 |
| EAJ-PNV | 1,2 |
| EH Bildu | 0,5 |
| CC-PNC | 0,2 |
| Otro partido | 2,2 |
| En blanco | 1,3 |
| Voto nulo | 0,6 |
| No recuerda | 1,5 |
| N.C. | 17,6 |
| (N) | (2.062) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P34) (N=2.062) |
Pregunta 34aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PP | 22,1 |
| PSOE | 21,4 |
| Unidos Podemos | 12,2 |
| Ciudadanos | 8,7 |
| En Comú Podem | 3,8 |
| Compromís-Podemos-EUPV | 2,1 |
| ERC | 2,3 |
| Convergència (CDC) | 0,9 |
| En Marea | 1,3 |
| EAJ-PNV | 1,2 |
| EH Bildu | 0,5 |
| CC-PNC | 0,2 |
| Otro partido | 2,2 |
| En blanco | 1,3 |
| Voto nulo | 0,6 |
| No recuerda | 1,5 |
| N.C. | 17,6 |
| (N) | (2.062) |
Pregunta 34aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.
| PP | 18,3 |
| PSOE | 17,8 |
| Unidos Podemos | 10,1 |
| C's | 7,2 |
| En Comú Podem | 3,2 |
| Compromís-Podemos-EUPV | 1,8 |
| ERC | 1,9 |
| CDC | 0,8 |
| En Marea | 1,1 |
| EAJ-PNV | 1,0 |
| Otros | 2,4 |
| En blanco | 1,1 |
| Voto nulo | 0,5 |
| No tenía edad | 0,5 |
| No votó | 15,6 |
| No tenía derecho a voto | 0,0 |
| No recuerda | 1,4 |
| N.C. | 15,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 35
Sexo:
| Hombre | 48,5 |
| Mujer | 51,5 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 36
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 8,2 |
| De 25 a 34 años | 14,2 |
| De 35 a 44 años | 19,7 |
| De 45 a 54 años | 18,7 |
| De 55 a 64 años | 15,5 |
| 65 y más años | 23,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 37
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 0,9 |
| No, pero sabe leer y escribir | 3,1 |
| Sí, ha ido a la escuela | 96,0 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P37) (N=2.387) |
Pregunta 37a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,9 |
| Educación primaria | 19,1 |
| FP grado inicial | 0,2 |
| Educación secundaria | 25,3 |
| FP de grado medio | 7,0 |
| Bachillerato | 14,8 |
| FP de grado superior | 10,6 |
| Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,5 |
| Diplomatura | 5,9 |
| Estudios de grado | 1,7 |
| Estudios de licenciatura | 9,2 |
| Arquitectura o ingeniería superiores | 1,1 |
| Máster oficial universitario | 1,0 |
| Doctorado | 0,6 |
| Títulos propios de posgrado | 0,2 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.387) |
Pregunta 37aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 5,8 |
| Primaria | 18,3 |
| Secundaria 1ª etapa | 24,3 |
| Secundaria 2ª etapa | 14,2 |
| F.P. | 17,1 |
| Superiores | 20,2 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 38
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
| Católico/a | 69,8 |
| Creyente de otra religión | 2,9 |
| No creyente | 15,9 |
| Ateo/a | 9,2 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P38) (N=1.808) |
Pregunta 38a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
| Casi nunca | 59,3 |
| Varias veces al año | 14,3 |
| Alguna vez al mes | 7,9 |
| Casi todos los domingos y festivos | 14,7 |
| Varias veces a la semana | 3,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (1.808) |
Pregunta 39
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 1,0 |
| Buena | 30,2 |
| Regular | 49,8 |
| Mala | 13,9 |
| Muy mala | 4,7 |
| N.S. | 0,0 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 40
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 16,8 |
| Igual | 63,0 |
| Peor | 8,8 |
| N.S. | 10,8 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 41
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 54,5 |
| Soltero/a | 30,3 |
| Viudo/a | 7,8 |
| Separado/a | 2,3 |
| Divorciado/a | 5,0 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 o 5 en P41) (N=1.128) |
Pregunta 41a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
| No tiene pareja | 57,2 |
| Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 15,6 |
| Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 24,6 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (1.128) |
Pregunta 42
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| La persona entrevistada | 48,2 |
| Otra persona | 40,2 |
| (NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 11,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 43
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 43,7 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 22,0 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,2 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 17,7 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 1,0 |
| Estudiante | 4,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7,6 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P43) (N=1.086) |
Pregunta 43a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
| Muy probable | 2,9 |
| Bastante probable | 9,0 |
| Poco probable | 39,9 |
| Nada probable | 39,5 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (1.086) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 o 5 en P43) (N=467) |
Pregunta 43b
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
| Muy probable | 9,9 |
| Bastante probable | 25,9 |
| Poco probable | 34,5 |
| Nada probable | 18,0 |
| N.S. | 8,4 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (467) |
Pregunta 44
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores/as y gerentes | 5,2 |
| Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 12,9 |
| Técnicos/as; profesionales de apoyo | 11,8 |
| Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,9 |
| Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 22,1 |
| Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,1 |
| Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 14,4 |
| Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,9 |
| Ocupaciones elementales | 11,9 |
| Ocupaciones militares | 0,9 |
| Sin ocupación/vive de las rentas | 0,0 |
| N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,4 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 45
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 56,2 |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 23,6 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 5,7 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 13,1 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,3 |
| Miembro de una cooperativa | 0,2 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P45.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P45) (N=1.986) |
Pregunta 45a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 16,5 |
| Empresa pública | 4,2 |
| Empresa privada | 76,2 |
| Organización sin fines de lucro | 0,3 |
| Servicio doméstico | 2,7 |
| Otros | - |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (1.986) |
Pregunta 46
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
| Agricultura | 7,4 |
| Industria | 17,5 |
| Construcción | 8,1 |
| Servicios | 66,1 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 46a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 5,3 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 9,8 |
| Pequeños/as empresarios/as | 4,3 |
| Agricultores/as | 0,9 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 6,0 |
| Obreros/as cualificados/as | 5,8 |
| Obreros/as no cualificados/as | 10,1 |
| Jubilados/as y pensionistas | 25,1 |
| Parados/as | 18,7 |
| Estudiantes | 4,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7,6 |
| No clasificables | 2,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 46b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 17,9 |
| Nuevas clases medias | 23,2 |
| Viejas clases medias | 14,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 28,7 |
| Obreros/as no cualificados/as | 13,3 |
| No consta | 2,5 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 47
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
| Directores y gerentes | 4,3 |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 4,8 |
| Técnicos; profesionales de apoyo | 6,4 |
| Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,1 |
| Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 11,4 |
| Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 18,6 |
| Artesanos y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores de instalaciones y maquinaria | 19,9 |
| Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 12,6 |
| Ocupaciones elementales | 7,6 |
| Ocupaciones militares | 1,3 |
| Parados | 0,4 |
| Inactivos (ni ocupado, ni parado,o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1,5 |
| No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 5,9 |
| N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 2,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P47) (N=2.214) |
Pregunta 47a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años?
| Agricultura | 24,8 |
| Industria | 20,7 |
| Construcción | 15,9 |
| Servicios | 37,6 |
| N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,6 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.214) |
Pregunta 48
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo?
| Directoras y gerentes | 0,4 |
| Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 3,1 |
| Técnicas; profesionales de apoyo | 2,7 |
| Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 0,6 |
| Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 9,0 |
| Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,0 |
| Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadoras de de instalaciones y maquinaria | 2,3 |
| Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 2,3 |
| Ocupaciones elementales | 7,5 |
| Ocupaciones militares | 0,0 |
| Paradas | 0,5 |
| Inactivas (ni ocupada, ni parada, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 62,6 |
| No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 2,0 |
| N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 1,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P48.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P48) (N=812) |
Pregunta 48a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años?
| Agricultura | 19,7 |
| Industria | 14,8 |
| Construcción | 0,9 |
| Servicios | 63,8 |
| N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (812) |
Pregunta 49
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
| No tienen ingresos de ningún tipo | 0,4 |
| Menos o igual a 300 € | 0,3 |
| De 301 a 600 € | 6,0 |
| De 601 a 900 € | 10,9 |
| De 901 a 1.200 € | 13,0 |
| De 1.201 a 1.800 € | 15,3 |
| De 1.801 a 2.400 € | 9,1 |
| De 2.401 a 3.000 € | 6,1 |
| De 3.001 a 4.500 € | 3,7 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,8 |
| Más de 6.000 € | 0,2 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 26,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 50
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
| No tiene ingresos de ningún tipo | 19,0 |
| Menos o igual a 300 € | 1,4 |
| De 301 a 600 € | 11,5 |
| De 601 a 900 € | 13,5 |
| De 901 a 1.200 € | 13,4 |
| De 1.201 a 1.800 € | 10,9 |
| De 1.801 a 2.400 € | 4,3 |
| De 2.401 a 3.000 € | 1,2 |
| De 3.001 a 4.500 € | 0,6 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,1 |
| N.C. | 24,0 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 51
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
| Desde que nació | 96,7 |
| La ha adquirido con posterioridad | 3,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P51.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P51) (N=77) |
Pregunta 51a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?
| Lo habla un poco | - |
| Lo habla más o menos bien | 2,6 |
| Lo habla con fluidez | 15,6 |
| Lo habla como si fuera nativo/a | 14,3 |
| Es su idioma materno | 64,9 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (77) |
[PROCEDE DE P51.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P51) (N=77) |
Pregunta 51b
Independientemente de lo que haya contestado esta persona ¿cómo definiría su manejo del castellano?
| Lo habla un poco | - |
| Lo habla más o menos bien | - |
| Lo habla con fluidez | 19,5 |
| Lo habla como si fuera nativo/a | 14,3 |
| Es su idioma materno | 63,6 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (77) |
Estudio 3159 Barómetro de noviembre de 2016
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |