Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Barómetro de noviembre 2015
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información xeral
Código
3118
Data
01/11/2015
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
3118/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 2015
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
| Española | 97,1 |
| Española y otra | 2,9 |
| Otra nacionalidad | - |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P0] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=71) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
| Francesa | 1,4 |
| Portuguesa | 2,8 |
| Británica | 1,4 |
| Rumana | 7,0 |
| Guineana | 4,2 |
| Marroquí | 4,2 |
| Costarricense | 1,4 |
| Cubana | 2,8 |
| Guatemalteca | 1,4 |
| Dominicana | 2,8 |
| Argentina | 14,1 |
| Boliviana | 4,2 |
| Brasileña | 1,4 |
| Colombiana | 15,5 |
| Ecuatoriana | 11,3 |
| Paraguaya | 1,4 |
| Peruana | 7,0 |
| Uruguaya | 4,2 |
| Venezolana | 7,0 |
| Filipina | 2,8 |
| Iraní | 1,4 |
| (N) | (71) |
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,3 |
| Buena | 3,8 |
| Regular | 29,8 |
| Mala | 40,2 |
| Muy mala | 25,4 |
| N.S. | 0,4 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 21,9 |
| Igual | 52,3 |
| Peor | 24,1 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 26,7 |
| Igual | 40,9 |
| Peor | 13,0 |
| N.S. | 19,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 3,8 |
| Regular | 24,1 |
| Mala | 36,3 |
| Muy mala | 31,9 |
| N.S. | 3,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 5
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 9,2 |
| Igual | 58,3 |
| Peor | 28,3 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 20,4 |
| Igual | 39,3 |
| Peor | 15,0 |
| N.S. | 24,1 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 55,4 | 17,1 | 5,0 | 77,5 |
| Las drogas | - | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
| La inseguridad ciudadana | 0,1 | 1,2 | 1,0 | 2,3 |
| Las infraestructuras | - | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
| La sanidad | 1,2 | 5,3 | 5,4 | 11,9 |
| La vivienda | 0,4 | 0,6 | 0,9 | 1,9 |
| Los problemas de índole económica | 8,7 | 10,0 | 5,3 | 24,0 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0,7 | 2,1 | 2,0 | 4,8 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
| La corrupción y el fraude | 14,7 | 18,2 | 7,2 | 40,1 |
| Las pensiones | 0,4 | 0,7 | 0,8 | 1,8 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 7,1 | 7,8 | 5,5 | 20,4 |
| La Administración de Justicia | 0,1 | 0,9 | 0,8 | 1,9 |
| Los problemas de índole social | 1,7 | 4,6 | 4,8 | 11,0 |
| El racismo | - | 0,0 | - | 0,0 |
| La inmigración | 0,6 | 1,7 | 1,8 | 4,1 |
| La violencia contra la mujer | 0,0 | 0,4 | 0,3 | 0,8 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0,3 | 0,5 | 0,8 | 1,6 |
| La crisis de valores | 0,7 | 0,8 | 0,7 | 2,2 |
| La educación | 1,0 | 3,1 | 5,6 | 9,7 |
| Los problemas medioambientales | - | 0,0 | 0,2 | 0,2 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,2 | 0,6 | 0,4 | 2,1 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | - | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
| Los nacionalismos | 1,8 | 2,0 | 1,4 | 5,1 |
| Los problemas relacionados con la mujer | - | 0,0 | - | 0,0 |
| El terrorismo internacional | 0,0 | 0,3 | 0,5 | 0,8 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | - | 0,1 | - | 0,1 |
| Las negociaciones con ETA | - | 0,0 | - | 0,0 |
| Reforma Laboral | - | 0,0 | - | 0,0 |
| "Los recortes" | 0,2 | 1,2 | 1,9 | 3,3 |
| Los bancos | 0,1 | 0,4 | 0,3 | 0,8 |
| La subida del IVA | 0,1 | 0,7 | 0,3 | 1,1 |
| Los desahucios | 0,3 | 1,0 | 0,6 | 1,9 |
| El fraude fiscal | 0,1 | 0,2 | - | 0,2 |
| Las hipotecas | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
| La Monarquía | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
| La Ley del aborto | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Subida de tarifas energéticas | - | 0,0 | 0,1 | 0,1 |
| Refugiados/as | 0,0 | 0,0 | 0,1 | 0,2 |
| Otras respuestas | 1,1 | 1,9 | 2,3 | 5,3 |
| Ninguno | 0,1 | - | - | 0,1 |
| N.S. | 1,2 | - | - | 1,2 |
| N.C. | 0,4 | 15,9 | 43,2 | 0,4 |
| (N) | (2.476) | (2.476) | (2.476) | (2.476) |
Pregunta 7A
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
| El paro | 77,5 |
| Las drogas | 0,4 |
| La inseguridad ciudadana | 2,3 |
| Las infraestructuras | 0,3 |
| La sanidad | 11,9 |
| La vivienda | 1,9 |
| Los problemas de índole económica | 24,0 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,8 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 |
| La corrupción y el fraude | 40,1 |
| Las pensiones | 1,8 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 20,4 |
| La Administración de Justicia | 1,9 |
| Los problemas de índole social | 11,0 |
| El racismo | 0,0 |
| La inmigración | 4,1 |
| La violencia contra la mujer | 0,8 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1,6 |
| La crisis de valores | 2,2 |
| La educación | 9,7 |
| Los problemas medioambientales | 0,2 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 2,1 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,3 |
| Los nacionalismos | 5,1 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 |
| El terrorismo internacional | 0,8 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0,1 |
| Las negociaciones con ETA | 0,0 |
| Reforma Laboral | 0,0 |
| "Los recortes" | 3,3 |
| Los bancos | 0,8 |
| La subida del IVA | 1,1 |
| Los desahucios | 1,9 |
| El fraude fiscal | 0,2 |
| Las hipotecas | 0,1 |
| La Monarquía | 0,1 |
| La Ley del aborto | 0,0 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,1 |
| Refugiados/as | 0,2 |
| Otras respuestas | 5,3 |
| Ninguno | 0,1 |
| N.S. | 1,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 33,8 | 7,6 | 1,7 | 43,1 |
| Las drogas | 0,1 | - | 0,1 | 0,2 |
| La inseguridad ciudadana | 0,2 | 0,7 | 0,6 | 1,5 |
| Las infraestructuras | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| La sanidad | 4,0 | 4,8 | 3,0 | 11,8 |
| La vivienda | 0,3 | 0,7 | 0,7 | 1,7 |
| Los problemas de índole económica | 11,8 | 7,9 | 3,0 | 22,7 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3,5 | 2,3 | 1,1 | 6,9 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 | 0,1 | 0,0 | 0,4 |
| La corrupción y el fraude | 4,9 | 4,5 | 2,5 | 11,9 |
| Las pensiones | 3,0 | 1,1 | 0,2 | 4,3 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 2,7 | 2,0 | 1,7 | 6,4 |
| Las guerras en general | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
| La Administración de Justicia | 0,3 | 0,4 | 0,3 | 1,1 |
| Los problemas de índole social | 2,5 | 2,9 | 1,7 | 7,0 |
| El racismo | - | - | 0,0 | 0,0 |
| La inmigración | 0,5 | 0,4 | 0,4 | 1,3 |
| La violencia contra la mujer | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1,2 | 0,6 | 0,5 | 2,3 |
| La crisis de valores | 0,4 | 0,6 | 0,2 | 1,2 |
| La educación | 3,4 | 3,3 | 2,1 | 8,8 |
| Los problemas medioambientales | 0,0 | - | 0,1 | 0,1 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| Los nacionalismos | 0,9 | 0,4 | 0,5 | 1,8 |
| Los problemas relacionados con la mujer | - | 0,1 | - | 0,1 |
| El terrorismo internacional | - | - | 0,1 | 0,1 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 2,3 | 1,3 | 0,5 | 4,1 |
| Estatutos de autonomía | 0,1 | - | - | 0,1 |
| Reforma Laboral | 0,1 | - | - | 0,1 |
| "Los recortes" | 1,0 | 1,3 | 0,5 | 2,8 |
| Los bancos | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
| La subida del IVA | 1,1 | 1,1 | 0,6 | 2,7 |
| Los desahucios | 0,0 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
| Las hipotecas | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| Refugiados/as | 0,2 | 0,1 | 0,0 | 0,3 |
| Otras respuestas | 2,2 | 1,6 | 1,2 | 5,0 |
| Ninguno | 6,6 | - | - | 6,6 |
| N.S. | 8,5 | - | - | 8,5 |
| N.C. | 3,2 | 52,9 | 75,6 | 3,2 |
| (N) | (2.476) | (2.476) | (2.476) | (2.476) |
Pregunta 8A
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
| El paro | 43,1 |
| Las drogas | 0,2 |
| La inseguridad ciudadana | 1,5 |
| Las infraestructuras | 0,4 |
| La sanidad | 11,8 |
| La vivienda | 1,7 |
| Los problemas de índole económica | 22,7 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 6,9 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,4 |
| La corrupción y el fraude | 11,9 |
| Las pensiones | 4,3 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 6,4 |
| Las guerras en general | 0,1 |
| La Administración de Justicia | 1,1 |
| Los problemas de índole social | 7,0 |
| El racismo | 0,0 |
| La inmigración | 1,3 |
| La violencia contra la mujer | 0,0 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2,3 |
| La crisis de valores | 1,2 |
| La educación | 8,8 |
| Los problemas medioambientales | 0,1 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,6 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,4 |
| Los nacionalismos | 1,8 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 |
| El terrorismo internacional | 0,1 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 4,1 |
| Estatutos de autonomía | 0,1 |
| Reforma Laboral | 0,1 |
| "Los recortes" | 2,8 |
| Los bancos | 0,6 |
| La subida del IVA | 2,7 |
| Los desahucios | 0,5 |
| Las hipotecas | 0,4 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,3 |
| Refugiados/as | 0,3 |
| Otras respuestas | 5,0 |
| Ninguno | 6,6 |
| N.S. | 8,5 |
| N.C. | 3,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 9
Cuando considera una empresa española, piensa...
| En una gran compañía con una marca muy reconocida, con un gran volumen de facturación y de empleados/as | 29,8 |
| En una empresa familiar, con reducido volumen de facturación y pocos/as empleados/as | 47,9 |
| (NO LEER) En ambas | 15,3 |
| (NO LEER) En ninguna de ellas | 2,8 |
| N.S. | 3,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 10
Por favor, dígame si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones respecto a las personas emprendedoras.
| Muy de acuerdo | De acuerdo | (NO LEER) Depende | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Crean nuevos productos y servicios que benefician a toda la sociedad | 16,2 | 55,3 | 10,1 | 11,8 | 1,1 | 5,4 | 0,2 | (2.476) |
| Son creadoras de empleo | 18,6 | 54,0 | 11,2 | 12,0 | 1,2 | 2,7 | 0,3 | (2.476) |
| Impulsan el crecimiento económico | 20,6 | 56,1 | 8,1 | 9,2 | 1,2 | 4,4 | 0,4 | (2.476) |
| Asumen riesgos importantes | 35,2 | 46,0 | 6,3 | 6,9 | 1,3 | 3,9 | 0,4 | (2.476) |
| Obtienen muchos beneficios | 3,6 | 13,6 | 25,2 | 39,9 | 10,1 | 7,1 | 0,5 | (2.476) |
Pregunta 11
A continuación le voy a mostrar una tarjeta en la que aparecen medidas que podrían tomarse en los distintos niveles del sistema educativo, para fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial. Indique las dos que a Ud. le parece que pueden ser más eficaces. (MULTIRRESPUESTA).
| Fomentar la iniciativa personal, el trabajo en equipo, la creatividad, etc. en todos los niveles educativos | 41,3 |
| Impartir en el sistema educativo nociones sobre los/as emprendedores/as y la empresa | 23,6 |
| Establecer encuentros, talleres con empresarios/as, visitas a escuelas de negocio, etc. | 24,7 |
| Promover cursos sobre el emprendimiento de forma amplia y práctica, facilitando la posibilidad de montar una empresa | 35,1 |
| Las universidades junto con otras instituciones podrían promover una oficina de apoyo al/la emprendedor/a donde se le ayudará y apoyará financieramente | 35,9 |
| N.S. | 9,2 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 12
¿En qué medida, mucho, bastante, poco o nada, su formación escolar...?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | No procede | N.S. | N.C. | (N) | |
| Le ayuda/ayudó a desarrollar su iniciativa/su actitud emprendedora | 7,9 | 17,1 | 23,0 | 50,4 | 0,2 | 1,1 | 0,2 | (2.476) |
| Le ayuda/ayudó a entender mejor el papel de las personas emprendedoras en la sociedad | 6,9 | 21,3 | 20,9 | 48,7 | 0,2 | 1,7 | 0,2 | (2.476) |
| Hace/hizo que le interese/interesase crear su propia empresa | 4,2 | 12,6 | 18,5 | 62,4 | 0,2 | 1,7 | 0,4 | (2.476) |
| Le da/dio los conocimientos para poder gestionar una empresa | 4,3 | 13,7 | 18,5 | 61,3 | 0,3 | 1,6 | 0,2 | (2.476) |
Pregunta 13
¿Ha participado alguna vez en algún curso o actividad sobre emprendimiento o creación de un negocio/empresa?
| Sí | 18,9 |
| No | 80,7 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 14
Independientemente de cuál sea su situación actual, si pudiese elegir entre los siguientes tipos de empleo, ¿cuál preferiría...?
| Un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a) | 57,3 |
| Trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a) | 37,4 |
| (NO LEER) Ninguno de esos dos/ni uno ni otro | 2,8 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN EMPLEO POR CUENTA AJENA (1 en P14) (N=1.419) |
Pregunta 14a
¿Por qué preferiría tener un empleo por cuenta ajena (empleado/a, asalariado/a)? (MULTIRRESPUESTA).
| Para tener un sueldo regular, fijo (frente a un ingreso irregular/variable) | 73,2 |
| Para tener estabilidad en el empleo | 49,7 |
| Para tener un horario fijo de trabajo | 26,0 |
| Porque no tiene una idea de negocio | 10,4 |
| Porque no tiene las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar por su cuenta | 9,9 |
| Porque una empresa propia exige mucha dedicación | 22,4 |
| Porque así se tienen menos preocupaciones, estrés, responsabilidades, etc. | 28,7 |
| Otra razón | 4,7 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (1.419) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN UN TRABAJO POR CUENTA PROPIA (2 en P14) (N=925) |
Pregunta 14b
¿Por qué preferiría trabajar por cuenta propia (autoempleo, autónomo/a, empresario/a)? (MULTIRRESPUESTA).
| Para tener independencia personal/autorrealizarse/tareas interesantes | 63,7 |
| Para poner en marcha, realizar una oportunidad empresarial | 18,5 |
| Para mejorar las perspectivas de ingresos | 29,0 |
| Por la libertad de elegir el lugar y el tiempo de trabajo | 31,6 |
| Porque algún/os miembros de su familia o amistades trabaja/n por cuenta propia | 6,4 |
| Porque la situación económica es favorable | 3,2 |
| Para contribuir a la sociedad y a la economía del país | 8,6 |
| Para no tener jefes/as | 26,2 |
| Para trabajar en lo que le gusta | 38,5 |
| Por encarar nuevos retos | 10,7 |
| Otra razón | 1,5 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (925) |
Pregunta 15
Si hablamos de trabajar como autónomo/a, o de crear una empresa o un negocio propio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor su situación?
| Nunca ha pensado en trabajar como autónomo/a o poner un negocio | 45,0 |
| Nunca ha pensado en trabajar como autónomo/a o poner un negocio, pero es una opción que consideraría | 14,5 |
| Está pensando trabajar como autónomo/a o poner un negocio | 4,6 |
| Pensó en trabajar como autónomo/a o poner un negocio o había iniciado las gestiones para su puesta en marcha, pero lo dejó | 8,7 |
| Actualmente está iniciando las gestiones para trabajar como autónomo/a o poner un negocio propio | 0,9 |
| Trabaja como autónomo/a o tiene un negocio propio que está activo | 10,6 |
| Trabajó como autónomo/a o tuvo un negocio propio que en la actualidad no está activo | 14,1 |
| N.S. | 1,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES HAN TENIDO, TIENEN O HAN INICIADO UNA EMPRESA O NEGOCIO PROPIO (3, 4, 5, 6 o 7 en P15) (N=963) |
Pregunta 15a
¿Cuál es la razón principal que le impulsa/impulsó a trabajar como autónomo/a o crear su negocio? (MULTIRRESPUESTA).
| Mejorar su situación | 56,9 |
| Tener una idea/oportunidad clara de negocio | 29,7 |
| Tener contacto con el/la socio/a apropiado/a | 5,1 |
| Contar con los medios y recursos necesarios | 13,1 |
| Tener un modelo a seguir | 7,9 |
| El hecho de ser un negocio familiar | 21,7 |
| Tener experiencia empresarial de otro negocio anterior | 7,4 |
| Tratar de cubrir una necesidad social o ecológica no cubierta | 8,0 |
| Por no depender de nadie, ser independiente, por ser su propio/a jefe/a | 2,1 |
| Por necesidad, se ve obligado/a a hacerlo | 4,8 |
| Por exigencias empresariales | 0,4 |
| Autorrealizarse, para trabajar en lo que le gusta y ha estudiado | 3,5 |
| Otra razón | 3,3 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 3,8 |
| (N) | (963) |
Pregunta 16
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera 'completamente infeliz' y 10 que se considera 'completamente feliz'.
| 0 Completamente infeliz | 0,8 |
| 1 | 0,5 |
| 2 | 0,8 |
| 3 | 1,5 |
| 4 | 2,7 |
| 5 | 10,7 |
| 6 | 10,6 |
| 7 | 22,1 |
| 8 | 27,2 |
| 9 | 11,3 |
| 10 Completamente feliz | 11,0 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.476) |
| Media | 7,24 |
| Desviación típica | 1,87 |
| (N) | (2.457) |
Pregunta 17
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 20,9 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 9,0 |
| Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 35,5 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 15,4 |
| Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 8,6 |
| N.S. | 8,2 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 18
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
| Se siente únicamente español/a | 17,6 |
| Se siente más español/a que (gentilicio C.A.) | 5,7 |
| Se siente tan español/a como (gentilicio C.A.) | 53,2 |
| Se siente más (gentilicio C.A.) que español/a | 11,6 |
| Se siente únicamente (gentilicio C.A.) | 6,5 |
| (NO LEER) Ninguna de las anteriores | 4,5 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 19
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 4,2 |
| 2 | 4,8 |
| 3 | 12,7 |
| 4 | 13,0 |
| 5 | 23,6 |
| 6 | 7,7 |
| 7 | 5,3 |
| 8 | 4,8 |
| 9 | 1,3 |
| 10 Derecha | 1,3 |
| N.S. | 11,2 |
| N.C. | 10,1 |
| (N) | (2.476) |
| Media | 4,68 |
| Desviación típica | 1,93 |
| (N) | (1.950) |
Pregunta 20
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?
| Fue a votar y votó | 77,5 |
| No tenía edad para votar | 4,3 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,3 |
| No fue a votar porque no pudo | 2,3 |
| Prefirió no votar | 13,5 |
| No recuerda | 1,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en P20) (N=1.918) |
Pregunta 20a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| PP | 29,1 |
| PSOE | 27,1 |
| IU (ICV en Cataluña) | 7,3 |
| UPyD | 2,0 |
| CiU | 3,3 |
| Amaiur | 0,8 |
| PNV | 1,1 |
| ERC | 2,2 |
| BNG | 0,2 |
| CC-NC | 0,2 |
| Compromís-Equo | 0,5 |
| FAC | 0,1 |
| Geroa Bai | 0,4 |
| Otros partidos | 1,8 |
| En blanco | 2,0 |
| Voto nulo | 1,0 |
| No recuerda | 6,9 |
| N.C. | 14,1 |
| (N) | (1.918) |
Pregunta 20aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2011.
| PP | 22,6 |
| PSOE | 21,0 |
| IU (en Cataluña ICV) | 5,7 |
| UPyD | 1,5 |
| CiU | 2,5 |
| Otros | 5,6 |
| Voto nulo | 0,8 |
| No tenía edad | 4,3 |
| En blanco | 1,5 |
| No votó | 16,1 |
| No recuerda | 6,7 |
| N.C. | 11,8 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 21
Sexo:
| Hombre | 48,3 |
| Mujer | 51,7 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 22
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 7,8 |
| De 25 a 34 años | 15,0 |
| De 35 a 44 años | 20,0 |
| De 45 a 54 años | 18,5 |
| De 55 a 64 años | 14,7 |
| 65 y más años | 24,0 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 23
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 0,8 |
| No, pero sabe leer y escribir | 2,8 |
| Sí, ha ido a la escuela | 96,3 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P23.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P23) (N=2.385) |
Pregunta 23a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,8 |
| Educación primaria | 18,7 |
| FP grado inicial | 0,3 |
| Educación secundaria | 27,3 |
| FP de grado medio | 8,4 |
| Bachillerato | 13,0 |
| FP de grado superior | 10,1 |
| Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,3 |
| Diplomatura | 5,7 |
| Estudios de grado | 1,0 |
| Estudios de licenciatura | 9,7 |
| Arquitectura o ingeniería superiores | 1,1 |
| Máster oficial universitario | 0,8 |
| Doctorado | 0,4 |
| Títulos propios de posgrado | 0,0 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.385) |
Pregunta 23aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 5,3 |
| Primaria | 18,1 |
| Secundaria 1ª etapa | 26,3 |
| Secundaria 2ª etapa | 12,5 |
| F.P. | 18,2 |
| Superiores | 19,4 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 24
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
| Católico/a | 70,4 |
| Creyente de otra religión | 2,5 |
| No creyente | 14,1 |
| Ateo/a | 10,3 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P24.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P24) (N=1.806) |
Pregunta 24a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
| Casi nunca | 57,2 |
| Varias veces al año | 15,9 |
| Alguna vez al mes | 9,1 |
| Casi todos los domingos y festivos | 14,4 |
| Varias veces a la semana | 2,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (1.806) |
Pregunta 25
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,8 |
| Buena | 30,2 |
| Regular | 48,0 |
| Mala | 14,8 |
| Muy mala | 5,8 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 26
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 22,6 |
| Igual | 59,8 |
| Peor | 6,1 |
| N.S. | 11,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 27
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 56,3 |
| Soltero/a | 29,3 |
| Viudo/a | 6,5 |
| Separado/a | 2,6 |
| Divorciado/a | 5,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 o 5 en P27) (N=1.078) |
Pregunta 27a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
| No tiene pareja | 56,2 |
| Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 18,5 |
| Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 21,7 |
| N.C. | 3,6 |
| (N) | (1.078) |
Pregunta 28
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| La persona entrevistada | 47,1 |
| Otra persona | 41,2 |
| (NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 10,6 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 29
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 41,6 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 22,9 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,3 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 19,3 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0,9 |
| Estudiante | 4,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7,3 |
| Otra situación | 0,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P29) (N=1.030) |
Pregunta 29a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
| Muy probable | 4,1 |
| Bastante probable | 9,8 |
| Poco probable | 38,8 |
| Nada probable | 39,8 |
| N.S. | 6,6 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.030) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 o 5 en P29) (N=501) |
Pregunta 29b
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
| Muy probable | 8,8 |
| Bastante probable | 27,3 |
| Poco probable | 35,3 |
| Nada probable | 18,8 |
| N.S. | 8,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (501) |
Pregunta 30
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores/as y gerentes | 6,5 |
| Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 11,5 |
| Técnicos/as; profesionales de apoyo | 11,4 |
| Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,5 |
| Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 21,9 |
| Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 6,2 |
| Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 13,5 |
| Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 10,5 |
| Ocupaciones elementales | 12,0 |
| Ocupaciones militares | 0,8 |
| Sin ocupación/vive de las rentas | - |
| N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 31
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 55,2 |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 23,1 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 6,2 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 13,7 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,5 |
| Miembro de una cooperativa | 0,2 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P31) (N=1.940) |
Pregunta 31a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 14,9 |
| Empresa pública | 4,4 |
| Empresa privada | 76,3 |
| Organización sin fines de lucro | 0,8 |
| Servicio doméstico | 2,7 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (1.940) |
Pregunta 32
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
| Agricultura | 7,7 |
| Industria | 17,6 |
| Construcción | 9,5 |
| Servicios | 63,5 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 32a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 5,2 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 9,2 |
| Pequeños/as empresarios/as | 4,7 |
| Agricultores/as | 0,7 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,1 |
| Obreros/as cualificados/as | 5,2 |
| Obreros/as no cualificados/as | 10,1 |
| Jubilados/as y pensionistas | 26,3 |
| Parados/as | 20,2 |
| Estudiantes | 4,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7,3 |
| No clasificables | 1,8 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 32b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 16,4 |
| Nuevas clases medias | 22,2 |
| Viejas clases medias | 16,3 |
| Obreros/as cualificados/as | 28,8 |
| Obreros/as no cualificados/as | 13,5 |
| No consta | 2,7 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 33
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores y gerentes | 4,6 |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 5,0 |
| Técnicos; profesionales de apoyo | 6,8 |
| Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,1 |
| Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 10,9 |
| Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 17,7 |
| Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores de instalaciones y maquinaria | 20,0 |
| Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 13,4 |
| Ocupaciones elementales | 6,1 |
| Ocupaciones militares | 1,0 |
| Parados | 0,5 |
| Inactivos (ni ocupado, ni parado, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1,3 |
| No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 6,9 |
| N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 2,9 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P33) (N=2.170) |
Pregunta 33a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años?
| Agricultura | 23,3 |
| Industria | 21,3 |
| Construcción | 16,0 |
| Servicios | 38,7 |
| N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.170) |
Pregunta 34
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directoras y gerentes | 0,8 |
| Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 3,3 |
| Técnicas; profesionales de apoyo | 2,6 |
| Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 0,8 |
| Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 9,7 |
| Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,0 |
| Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadoras de instalaciones y maquinaria | 2,5 |
| Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 1,9 |
| Ocupaciones elementales | 7,1 |
| Paradas | 0,4 |
| Inactivas (trabajo doméstico no remunerado, ni ocupada, ni parada, etc.) | 62,6 |
| No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 2,1 |
| N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 0,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P34) (N=834) |
Pregunta 34a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años?
| Agricultura | 18,8 |
| Industria | 14,4 |
| Construcción | 0,4 |
| Servicios | 65,3 |
| N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 1,1 |
| (N) | (834) |
Pregunta 35
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
| No tienen ingresos de ningún tipo | 1,0 |
| Menos o igual a 300 € | 0,7 |
| De 301 a 600 € | 5,7 |
| De 601 a 900 € | 11,9 |
| De 901 a 1.200 € | 13,1 |
| De 1.201 a 1.800 € | 14,5 |
| De 1.801 a 2.400 € | 9,7 |
| De 2.401 a 3.000 € | 4,7 |
| De 3.001 a 4.500 € | 3,6 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,8 |
| Más de 6.000 € | 0,3 |
| N.S. | 9,0 |
| N.C. | 25,2 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 36
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
| No tiene ingresos de ningún tipo | 20,2 |
| Menos o igual a 300 € | 2,8 |
| De 301 a 600 € | 10,8 |
| De 601 a 900 € | 13,7 |
| De 901 a 1.200 € | 12,1 |
| De 1.201 a 1.800 € | 11,4 |
| De 1.801 a 2.400 € | 4,2 |
| De 2.401 a 3.000 € | 0,9 |
| De 3.001 a 4.500 € | 0,6 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,2 |
| Más de 6.000 € | 0,1 |
| N.C. | 23,0 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 37
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
| Desde que nació | 96,6 |
| La ha adquirido con posterioridad | 3,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P37) (N=79) |
Pregunta 37a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?
| Lo habla un poco | 2,5 |
| Lo habla más o menos bien | 6,3 |
| Lo habla con fluidez | 10,1 |
| Lo habla como si fuera nativo/a | 31,6 |
| Es su idioma materno | 46,8 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (79) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P37) (N=79) |
Pregunta 37b
Independientemente de lo que haya contestado esta persona ¿cómo definiría su manejo del castellano?
| Lo habla un poco | 2,5 |
| Lo habla más o menos bien | 2,5 |
| Lo habla con fluidez | 12,7 |
| Lo habla como si fuera nativo/a | 32,9 |
| Es su idioma materno | 46,8 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (79) |
Estudio 3118 Barómetro de noviembre de 2015
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |