Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Barómetro de enero 2019
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información xeral
Código
3238
Data
01/01/2019
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
3238/0-0 BARÓMETRO DE ENERO 2019
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
En la pregunta 19R se muestran las "Otras respuestas" espontáneas con un porcentaje válido de menciones igual o superior al 1%.
En la pregunta 28aR la opción "Voto nulo" no figura entre las categorías preestablecidas en el cuestionario.
En las preguntas 28R y 28aR la opción “En Comú Podem” incluye las menciones a En Comú Podem, Podemos, ICV (Iniciativa per Catalunya-Verds), EUiA (Esquerra Unida i Alternativa) y Unidos Podemos, recogidas en Cataluña; la opción “Compromís-Podemos” incluye las menciones a Compromís, Podemos, EUPV (Esquerra Unida del País Valencià) y Unidos Podemos, recogidas en la Comunidad Valenciana; y la opción “En Marea” incluye las menciones a En Marea, Podemos, EU (Esquerda Unida), Unidos Podemos y ANOVA, recogidas en Galicia. La variable VOTO+SIMPATÍA (P29a) sigue el mismo criterio.
Las posibles menciones a UPN, Foro Asturias y PAR se incluyen dentro del PP, las de Nueva Canarias en el PSOE y las de PSM-Entesa Nacionalista en Unidos Podemos.
En la pregunta 35aR la opción “En Comú Podem” incluye las menciones a En Comú Podem y Unidos Podemos recogidas en Cataluña; la opción “Compromís-Podemos-EUPV” incluye las menciones a Compromís-Podemos-EUPV y Unidos Podemos recogidas en la Comunidad Valenciana; y la opción “En Marea” incluye las menciones a En Marea y Unidos Podemos recogidas en Galicia.
Las posibles menciones a UPN, Foro Asturias y PAR se incluyen dentro del PP, las de Nueva Canarias en el PSOE y las de PSM-Entesa Nacionalista en Unidos Podemos.
Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
| Española | 96,8 |
| Española y otra | 3,2 |
| Otra nacionalidad | - |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=95) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
| Austriaca | 1,1 |
| Belga | 1,1 |
| Búlgara | 1,1 |
| Francesa | 2,1 |
| Italiana | 1,1 |
| Polaca | 2,1 |
| Portuguesa | 3,2 |
| Rumana | 1,1 |
| Marroquí | 7,4 |
| Estadounidense | 1,1 |
| Mexicana | 1,1 |
| Cubana | 3,2 |
| Hondureña | 4,2 |
| Nicaragüense | 2,1 |
| Dominicana | 2,1 |
| Argentina | 5,3 |
| Boliviana | 7,4 |
| Brasileña | 1,1 |
| Colombiana | 17,9 |
| Chilena | 2,1 |
| Ecuatoriana | 12,6 |
| Paraguaya | 1,1 |
| Peruana | 7,4 |
| Uruguaya | 3,2 |
| Venezolana | 7,4 |
| Apátrida | 1,1 |
| (N) | (95) |
Pregunta 1
Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,1 |
| Buena | 5,9 |
| Regular | 42,1 |
| Mala | 34,7 |
| Muy mala | 16,8 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 2
¿Cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 17,9 |
| Igual | 54,8 |
| Peor | 25,1 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 3
¿Cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 15,9 |
| Igual | 42,3 |
| Peor | 24,8 |
| N.S. | 16,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 4
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,8 |
| Buena | 32,0 |
| Regular | 49,1 |
| Mala | 13,4 |
| Muy mala | 4,2 |
| N.S. | 0,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 5
¿Cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 20,3 |
| Igual | 63,4 |
| Peor | 8,8 |
| N.S. | 6,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 6
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,1 |
| Buena | 2,6 |
| Regular | 21,7 |
| Mala | 36,6 |
| Muy mala | 36,1 |
| N.S. | 2,5 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 7
¿Cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 9,8 |
| Igual | 49,4 |
| Peor | 36,9 |
| N.S. | 3,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 8
¿Cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 12,4 |
| Igual | 40,0 |
| Peor | 28,6 |
| N.S. | 18,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 9
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MULTIRRESPUESTA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 34,2 | 15,8 | 6,9 | 56,8 |
| Las drogas | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| La inseguridad ciudadana | 1,1 | 2,7 | 2,4 | 6,2 |
| Las infraestructuras | 0,1 | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
| La sanidad | 1,9 | 4,1 | 5,5 | 11,5 |
| La vivienda | 0,4 | 1,6 | 1,4 | 3,4 |
| Los problemas de índole económica | 7,2 | 9,1 | 4,8 | 21,1 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2,1 | 4,1 | 2,9 | 9,1 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,0 | 0,1 | 0,0 | 0,2 |
| La corrupción y el fraude | 10,8 | 9,5 | 4,4 | 24,7 |
| Las pensiones | 2,0 | 3,0 | 2,6 | 7,6 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 16,7 | 8,9 | 5,5 | 31,1 |
| Las guerras en general | 0,0 | - | - | 0,0 |
| La Administración de Justicia | 0,6 | 1,2 | 1,6 | 3,4 |
| Los problemas de índole social | 2,5 | 3,2 | 3,6 | 9,4 |
| El racismo | 0,1 | 0,4 | 0,1 | 0,7 |
| La inmigración | 2,7 | 4,3 | 4,1 | 11,1 |
| La violencia contra la mujer | 2,1 | 2,5 | 2,4 | 7,0 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0,6 | 1,3 | 0,7 | 2,6 |
| La crisis de valores | 1,0 | 1,0 | 0,7 | 2,7 |
| La educación | 1,3 | 3,2 | 3,4 | 8,0 |
| Los problemas medioambientales | 0,0 | 0,2 | 0,3 | 0,6 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 1,6 | 1,0 | 0,5 | 3,1 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| Los nacionalismos | 0,4 | 0,5 | 0,6 | 1,5 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 0,9 |
| El terrorismo internacional | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0,0 | 0,0 | - | 0,1 |
| Estatutos de autonomía | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| "Los recortes" | 0,1 | 0,4 | 0,4 | 0,9 |
| Los bancos | - | 0,3 | 0,1 | 0,3 |
| La subida del IVA | 0,1 | 0,4 | 0,4 | 1,0 |
| Los desahucios | - | 0,1 | 0,2 | 0,3 |
| El fraude fiscal | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| La Monarquía | 0,0 | 0,3 | 0,1 | 0,5 |
| Subida de tarifas energéticas | - | - | 0,2 | 0,2 |
| Ébola | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Independencia de Cataluña | 2,5 | 2,5 | 1,7 | 6,8 |
| La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 1,6 | 0,9 | 0,7 | 3,2 |
| Emigración | 0,1 | 0,3 | 0,3 | 0,7 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 0,0 | 0,3 | 0,4 | 0,7 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,0 | 0,2 | 0,2 | 0,4 |
| Otras respuestas | 3,3 | 2,6 | 2,4 | 8,4 |
| N.S. | 1,4 | - | - | 1,4 |
| N.C. | 0,4 | 12,8 | 37,0 | 0,4 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 10
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (MULTIRRESPUESTA).
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El paro | 20,9 | 6,0 | 2,2 | 29,1 |
| Las drogas | - | 0,1 | - | 0,1 |
| La inseguridad ciudadana | 1,0 | 2,0 | 1,5 | 4,6 |
| Las infraestructuras | 0,4 | 0,2 | 0,1 | 0,7 |
| La sanidad | 4,6 | 4,7 | 2,9 | 12,3 |
| La vivienda | 1,1 | 1,8 | 0,8 | 3,7 |
| Los problemas de índole económica | 10,4 | 8,5 | 3,2 | 22,1 |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5,7 | 3,9 | 1,4 | 11,0 |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 | 0,1 | - | 0,4 |
| La corrupción y el fraude | 3,6 | 2,2 | 1,6 | 7,5 |
| Las pensiones | 7,7 | 3,0 | 1,3 | 12,0 |
| Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 5,1 | 3,5 | 2,3 | 10,9 |
| La Administración de Justicia | 0,4 | 0,6 | 0,5 | 1,6 |
| Los problemas de índole social | 2,9 | 2,6 | 1,7 | 7,2 |
| El racismo | 0,0 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| La inmigración | 1,3 | 1,6 | 1,2 | 4,0 |
| La violencia contra la mujer | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 1,8 |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0,8 | 1,0 | 0,8 | 2,5 |
| La crisis de valores | 0,7 | 0,5 | 0,1 | 1,4 |
| La educación | 3,2 | 2,5 | 2,3 | 8,0 |
| Los problemas medioambientales | 0,1 | 0,3 | 0,4 | 0,8 |
| El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as | 0,4 | 0,3 | 0,1 | 0,8 |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0,2 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
| Los nacionalismos | 0,2 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0,3 | 0,2 | 0,1 | 0,7 |
| El terrorismo internacional | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 1,9 | 1,1 | 0,6 | 3,6 |
| "Los recortes" | 0,4 | 0,4 | 0,2 | 1,1 |
| Los bancos | - | 0,1 | 0,0 | 0,1 |
| La subida del IVA | 1,3 | 0,6 | 0,3 | 2,3 |
| Los desahucios | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,1 |
| El fraude fiscal | 0,0 | - | - | 0,0 |
| Las hipotecas | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| La Monarquía | 0,0 | 0,1 | - | 0,1 |
| Subida de tarifas energéticas | 0,2 | 0,4 | 0,2 | 0,8 |
| Independencia de Cataluña | 1,3 | 0,6 | 0,4 | 2,3 |
| La falta de acuerdos. Situación política. Inestabilidad política | 0,6 | 0,5 | 0,2 | 1,3 |
| Emigración | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| Problemas relacionados con autónomos/as | 0,8 | 0,5 | 0,2 | 1,5 |
| Falta de inversión en industrias e I+D | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,3 |
| Otras respuestas | 2,6 | 1,4 | 1,0 | 5,1 |
| Ninguno | 5,9 | 0,0 | - | 5,9 |
| N.S. | 8,7 | 0,0 | - | 8,7 |
| N.C. | 3,7 | 47,2 | 70,8 | 3,7 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 11
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PSOE: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,7 |
| Buena | 12,7 |
| Regular | 40,4 |
| Mala | 26,8 |
| Muy mala | 14,5 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 11a
¿Y considera que si el PP gobernara lo haría mejor, igual o peor?
| Mejor | 13,1 |
| Igual | 36,6 |
| Peor | 42,5 |
| N.S. | 7,5 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 11b
¿Y en el caso de un Gobierno de Ciudadanos?
| Mejor | 16,0 |
| Igual | 31,5 |
| Peor | 36,4 |
| N.S. | 15,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 11c
¿Y en el caso de Podemos?
| Mejor | 8,7 |
| Igual | 31,1 |
| Peor | 45,6 |
| N.S. | 14,0 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 12
Indíqueme, por favor, hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente opinión: 'A través del voto la gente como Ud. puede influir en lo que pasa en la política'.
| Muy de acuerdo | 20,6 |
| De acuerdo | 45,9 |
| En desacuerdo | 21,3 |
| Muy en desacuerdo | 7,9 |
| N.S. | 3,6 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 13
Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos o coaliciones políticas a las que puede votar en unas elecciones. Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que 'con toda seguridad, no lo votaría nunca' y el 10 significa que 'con toda seguridad, lo votaría siempre'.
| PP | PSOE | Podemos | Ciudadanos | IU | VOX | |
| 0 Con toda seguridad, no lo votaría nunca | 53,0 | 33,2 | 51,2 | 44,5 | 51,9 | 71,1 |
| 1 | 3,3 | 3,9 | 5,1 | 2,9 | 5,4 | 3,1 |
| 2 | 3,3 | 5,5 | 4,9 | 4,4 | 5,2 | 2,6 |
| 3 | 3,6 | 6,2 | 4,8 | 5,5 | 4,0 | 1,5 |
| 4 | 2,9 | 7,1 | 4,1 | 5,2 | 4,8 | 1,6 |
| 5 | 9,8 | 15,0 | 9,7 | 11,8 | 9,2 | 3,3 |
| 6 | 4,3 | 5,0 | 3,4 | 6,1 | 3,5 | 1,0 |
| 7 | 4,0 | 4,9 | 3,8 | 4,9 | 2,8 | 1,6 |
| 8 | 4,2 | 5,3 | 3,5 | 4,2 | 2,4 | 1,8 |
| 9 | 1,8 | 2,2 | 0,9 | 1,5 | 1,1 | 0,9 |
| 10 Con toda seguridad, lo votaría siempre | 3,3 | 5,3 | 1,8 | 1,5 | 1,5 | 2,0 |
| N.S. | 4,2 | 4,3 | 4,6 | 5,2 | 6,0 | 6,9 |
| N.C. | 2,2 | 2,1 | 2,1 | 2,4 | 2,3 | 2,6 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
| Media | 2,3 | 3,4 | 2,1 | 2,6 | 1,9 | 1,1 |
| Desviación típica | 3,1 | 3,2 | 2,8 | 3,0 | 2,7 | 2,4 |
| (N) | (2.799) | (2.796) | (2.789) | (2.764) | (2.742) | (2.706) |
Pregunta 14
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación?
| Conservador/a | 12,3 |
| Demócrata cristiano/a | 4,3 |
| Liberal | 10,3 |
| Progresista | 10,3 |
| Socialdemócrata | 8,0 |
| Socialista | 13,0 |
| Comunista | 1,7 |
| Nacionalista | 3,4 |
| Feminista | 5,0 |
| Ecologista | 4,0 |
| Otras respuestas | 2,9 |
| Apolítico/a | 11,8 |
| N.S. | 9,1 |
| N.C. | 3,8 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 14a
¿Y con alguna más?
| Conservador/a | 2,1 |
| Demócrata cristiano/a | 3,1 |
| Liberal | 4,4 |
| Progresista | 7,8 |
| Socialdemócrata | 4,3 |
| Socialista | 4,5 |
| Comunista | 0,8 |
| Nacionalista | 1,9 |
| Feminista | 4,9 |
| Ecologista | 7,0 |
| Otras respuestas | 1,1 |
| Apolítico/a | 3,9 |
| N.S. | 30,0 |
| N.C. | 24,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 15
Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno/a de los/as siguientes líderes políticos/as y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos/as de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo/a valora 'muy mal' y el 10 que lo/a valora 'muy bien'.
| Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Íñigo Alli | 4,3 | 90,7 | 4,0 | 1,1 | (2.989) |
| Joan Baldoví Roda | 12,6 | 80,9 | 5,4 | 1,1 | (2.989) |
| Marian Beitialarrangoitia | 4,5 | 90,8 | 3,5 | 1,1 | (2.989) |
| Carles Campuzano | 9,7 | 83,5 | 5,8 | 1,1 | (2.989) |
| Pablo Casado | 82,0 | 8,8 | 7,9 | 1,3 | (2.989) |
| Aitor Esteban | 11,9 | 82,0 | 5,0 | 1,1 | (2.989) |
| Miguel Anxo Fernández Bello | 3,8 | 91,1 | 3,8 | 1,3 | (2.989) |
| Alberto Garzón | 65,5 | 23,8 | 9,5 | 1,3 | (2.989) |
| Pablo Iglesias | 91,2 | 2,7 | 4,7 | 1,4 | (2.989) |
| Lucía Martín González | 3,3 | 92,3 | 3,0 | 1,4 | (2.989) |
| Isidro Martínez Oblanca | 2,6 | 92,6 | 3,4 | 1,4 | (2.989) |
| Ana María Oramas | 9,0 | 85,5 | 4,2 | 1,3 | (2.989) |
| Pedro Quevedo | 6,4 | 88,1 | 3,9 | 1,6 | (2.989) |
| Albert Rivera | 87,4 | 5,5 | 5,7 | 1,4 | (2.989) |
| Pedro Sánchez | 92,7 | 2,0 | 3,9 | 1,4 | (2.989) |
| Joan Tardà | 42,8 | 49,7 | 5,9 | 1,5 | (2.989) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Íñigo Alli | 3,0 | 2,4 | (128) |
| Joan Baldoví Roda | 4,5 | 2,9 | (376) |
| Marian Beitialarrangoitia | 3,5 | 2,9 | (134) |
| Carles Campuzano | 3,5 | 2,4 | (289) |
| Pablo Casado | 2,9 | 2,8 | (2.452) |
| Aitor Esteban | 4,0 | 2,6 | (355) |
| Miguel Anxo Fernández Bello | 3,3 | 2,4 | (115) |
| Alberto Garzón | 3,6 | 2,7 | (1.958) |
| Pablo Iglesias | 2,8 | 2,7 | (2.727) |
| Lucía Martín González | 2,9 | 2,7 | (98) |
| Isidro Martínez Oblanca | 2,6 | 2,6 | (78) |
| Ana María Oramas | 4,5 | 2,9 | (268) |
| Pedro Quevedo | 3,6 | 2,6 | (192) |
| Albert Rivera | 3,5 | 2,8 | (2.613) |
| Pedro Sánchez | 3,8 | 2,7 | (2.770) |
| Joan Tardà | 2,6 | 2,9 | (1.280) |
Pregunta 16
A continuación voy a leerle la lista de los/as ministros y ministras que forman el Gobierno. Dígame, por favor, para cada uno/a de ellos/as si lo/a conoce y cómo lo/a valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo/a valora muy mal y el 10 que lo/a valora muy bien.
| Valora | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| José Luis Ábalos | 34,2 | 54,1 | 10,1 | 1,6 | (2.989) |
| Meritxell Batet | 29,7 | 58,4 | 10,2 | 1,7 | (2.989) |
| Josep Borrell | 59,6 | 29,5 | 9,3 | 1,6 | (2.989) |
| Nadia Calviño | 22,9 | 67,8 | 7,6 | 1,7 | (2.989) |
| Carmen Calvo | 41,1 | 48,3 | 9,0 | 1,6 | (2.989) |
| María Luisa Carcedo | 15,3 | 75,6 | 7,6 | 1,5 | (2.989) |
| Isabel Celaá | 25,3 | 64,4 | 8,6 | 1,7 | (2.989) |
| Dolores Delgado | 25,1 | 64,3 | 8,8 | 1,8 | (2.989) |
| Pedro Duque | 52,4 | 33,1 | 12,9 | 1,6 | (2.989) |
| Fernando Grande-Marlaska | 49,3 | 38,5 | 10,5 | 1,6 | (2.989) |
| José Guirao | 16,1 | 73,6 | 8,7 | 1,6 | (2.989) |
| Reyes Maroto | 17,0 | 73,3 | 8,1 | 1,6 | (2.989) |
| María Jesús Montero | 25,1 | 65,1 | 8,1 | 1,7 | (2.989) |
| Luis Planas | 13,4 | 77,8 | 7,3 | 1,6 | (2.989) |
| Teresa Ribera | 21,2 | 69,0 | 8,2 | 1,6 | (2.989) |
| Margarita Robles | 42,5 | 46,5 | 9,3 | 1,7 | (2.989) |
| Magdalena Valerio | 21,0 | 69,0 | 8,2 | 1,8 | (2.989) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| José Luis Ábalos | 3,5 | 2,4 | (1.021) |
| Meritxell Batet | 3,5 | 2,5 | (889) |
| Josep Borrell | 3,9 | 2,6 | (1.780) |
| Nadia Calviño | 3,5 | 2,5 | (684) |
| Carmen Calvo | 3,8 | 2,5 | (1.227) |
| María Luisa Carcedo | 3,2 | 2,5 | (457) |
| Isabel Celaá | 3,5 | 2,5 | (756) |
| Dolores Delgado | 3,4 | 2,5 | (751) |
| Pedro Duque | 4,3 | 2,5 | (1.566) |
| Fernando Grande-Marlaska | 4,0 | 2,6 | (1.475) |
| José Guirao | 3,4 | 2,6 | (481) |
| Reyes Maroto | 3,3 | 2,5 | (509) |
| María Jesús Montero | 3,5 | 2,5 | (749) |
| Luis Planas | 3,2 | 2,5 | (400) |
| Teresa Ribera | 3,5 | 2,5 | (633) |
| Margarita Robles | 3,9 | 2,6 | (1.270) |
| Magdalena Valerio | 3,6 | 2,7 | (627) |
Pregunta 17
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 3,3 |
| Bastante confianza | 19,2 |
| Poca confianza | 38,9 |
| Ninguna confianza | 35,6 |
| N.S. | 2,0 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 18
¿Y el líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado, le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 1,5 |
| Bastante confianza | 10,3 |
| Poca confianza | 29,4 |
| Ninguna confianza | 53,0 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 19R
De los siguientes líderes políticos, ¿quién preferiría que fuese el presidente del Gobierno en estos momentos?(RECODIFICADA).
| Pablo Casado | 10,9 |
| Pablo Iglesias | 8,9 |
| Albert Rivera | 15,3 |
| Pedro Sánchez | 26,8 |
| Santiago Abascal | 1,0 |
| (NO LEER) Otro/a | 3,5 |
| (NO LEER) Ninguno de ellos | 24,1 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 20
¿Ud. diría que la actual situación de Cataluña puede influir mucho, bastante, poco o nada en su voto en próximas elecciones?
| Mucho | 21,6 |
| Bastante | 21,3 |
| Poco | 17,9 |
| Nada | 33,2 |
| (NO LEER) Depende de la comunidad autónoma | 0,6 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA ACTUAL SITUACIÓN DE CATALUÑA PUEDE INFLUIR MUCHO O BASTANTE EN EL VOTO EN PRÓXIMAS ELECCIONES (1 o 2 en P20) (N=1.282) |
Pregunta 20a
¿En qué sentido cree Ud. que influirá la actual situación de Cataluña en su voto?
| Votando a partidos que plantean opciones de diálogo y negociación | 43,2 |
| Votando a partidos que plantean opciones más radicales y duras | 36,4 |
| Provocando mayor abstención y desconfianza de la política | 13,3 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (1.282) |
Pregunta 21
¿En la actual situación de Cataluña qué diría Ud. que es más necesario?
| Una política de diálogo y negociación | 34,8 |
| Una política de mano dura | 21,7 |
| Una política que combine el diálogo con el cumplimiento de la ley | 36,9 |
| N.S. | 5,7 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 22
¿En general, Ud. considera que es fácil para la mayoría de las personas recordar qué votó en las últimas elecciones o en ocasiones resulta difícil de recordar?
| Es fácil recordar lo que se votó | 71,8 |
| Con tantas elecciones pasadas no es fácil recordar qué se votó | 19,9 |
| (NO LEER) Depende de la importancia que tuviese esa elección | 3,1 |
| N.S. | 4,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 23
El próximo mes de mayo coincidirán las elecciones locales y europeas, así como las elecciones autonómicas en muchas comunidades. En estos casos Ud. generalmente votaría…
| Al mismo partido para la comunidad autónoma, el Ayuntamiento y la Unión Europea | 40,9 |
| Votaría a distintos partidos, dependiendo de cada elección | 33,4 |
| En unas elecciones votaría y en otras me abstendría | 10,6 |
| N.S. | 12,3 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 24
Pensando en unas futuras elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿piensa Ud. ir a votar en esas elecciones?
| Sí, con toda seguridad | 66,0 |
| Probablemente sí | 16,5 |
| Probablemente no | 4,5 |
| No, con toda seguridad | 7,5 |
| (NO LEER) Aún no lo tiene decidido | 5,3 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 25
¿Y en caso de ir a votar, podría decirme si ya tiene Ud. decidido su voto?
| Sí, lo tiene decidido | 47,2 |
| Duda entre varios | 16,9 |
| No, lo decidirá cuando estén más próximas las elecciones | 28,4 |
| N.S. | 4,1 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 26
¿Cuál es la razón principal que le lleva a votar en unas elecciones?
| Es un derecho que tengo como ciudadano/a | 43,6 |
| Es un deber de ciudadano/a | 26,6 |
| La posibilidad de elegir quién gobierna | 15,2 |
| Para poder protestar después | 2,6 |
| Para apoyar a la democracia | 5,6 |
| Otra razón | 2,8 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 27
¿Y qué motivo o razón le llevan a votar a un partido u otro? ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
| Para apoyar a un partido político | 17,5 | 11,0 | 28,5 |
| Para apoyar a un/a líder | 3,9 | 7,8 | 11,7 |
| Para apoyar un programa político | 31,8 | 18,1 | 49,9 |
| Por afinidad ideológica | 27,1 | 20,5 | 47,6 |
| Para criticar la gestión del Gobierno | 3,6 | 5,0 | 8,6 |
| Para apoyar la gestión del Gobierno | 4,6 | 7,5 | 12,1 |
| Para apoyar al que mejor lo puede hacer | 1,8 | 0,7 | 2,5 |
| Por descarte político | 0,6 | 0,5 | 1,1 |
| Otro/s motivo/s | 0,2 | 0,7 | 0,8 |
| No vota nunca | 0,6 | - | 0,6 |
| N.S. | 5,5 | 10,8 | 5,5 |
| N.C. | 2,8 | 17,5 | 2,8 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 28R
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PP | 10,2 |
| PSOE | 20,5 |
| Unidos Podemos | 6,4 |
| Ciudadanos | 12,1 |
| En Comú Podem | 1,7 |
| Compromís-Podemos | 1,7 |
| ERC | 3,2 |
| PDeCAT | 0,7 |
| En Marea | 0,7 |
| EAJ-PNV | 0,9 |
| EH Bildu | 0,8 |
| CC-PNC | 0,1 |
| PACMA | 1,1 |
| VOX | 4,5 |
| (NO LEER) Voto nulo | 0,4 |
| Otro partido | 0,6 |
| En blanco | 2,8 |
| No votaría | 10,7 |
| No sabe todavía | 18,2 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES VOTARÍAN A ALGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (A todos excepto 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'No sabe todavía' o 'N.C.' en P28) (N=1.952) |
Pregunta 28aR
En el caso de que por cualquier razón finalmente no votase por el partido que me ha dicho, ¿a qué otro partido votaría Ud.? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PP | 10,0 |
| PSOE | 9,6 |
| Unidos Podemos | 11,5 |
| Ciudadanos | 14,3 |
| En Comú Podem | 3,7 |
| Compromís-Podemos | 2,5 |
| ERC | 1,9 |
| PDeCAT | 1,8 |
| En Marea | 1,2 |
| EAJ-PNV | 0,7 |
| EH Bildu | 0,5 |
| CC-PNC | 0,4 |
| PACMA | 1,0 |
| VOX | 3,3 |
| Los Verdes | 0,6 |
| Voto nulo | 0,1 |
| Otro partido | 0,8 |
| En blanco | 4,0 |
| No votaría | 12,2 |
| N.S. | 18,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.952) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN A NINGÚN PARTIDO EN UNAS SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES (Contestan 'Voto nulo', 'En blanco', 'No votaría', 'No sabe todavía' o 'N.C.' en P28) (N=1.037) |
Pregunta 29R
Sin ningún compromiso por su parte, ¿me podría decir por qué partido siente Ud. más simpatía? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere, el número con el que aparece en esta tarjeta. (RECODIFICADA).
| PP | 6,7 |
| PSOE | 12,0 |
| Podemos | 2,6 |
| Ciudadanos | 6,8 |
| IU | 2,7 |
| En Comú Podem | 0,1 |
| Compromís | 0,6 |
| ERC | 1,2 |
| PDeCAT | 0,2 |
| En Marea | 0,3 |
| EAJ-PNV | 0,3 |
| EH Bildu | 0,1 |
| UPN | 0,1 |
| PACMA | 0,8 |
| VOX | 0,6 |
| Otro partido | 0,6 |
| Ninguno | 52,2 |
| N.S. | 6,5 |
| N.C. | 6,0 |
| (N) | (1.037) |
Pregunta 29a
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| PP | 12,4 |
| PSOE | 24,1 |
| Unidos Podemos | 7,6 |
| Ciudadanos | 14,3 |
| En Comú Podem | 2,0 |
| Compromís-Podemos | 2,0 |
| ERC | 3,6 |
| PDeCAT | 0,8 |
| En Marea | 0,9 |
| EAJ-PNV | 1,0 |
| EH Bildu | 0,8 |
| CC-PNC | 0,1 |
| PACMA | 1,4 |
| VOX | 4,7 |
| Otro partido | 0,7 |
| En blanco | 2,8 |
| Voto nulo | 0,4 |
| No votaría | 16,2 |
| No sabe todavía | 2,2 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 30
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo.
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 16,0 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 12,1 |
| Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 42,2 |
| Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 13,8 |
| Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 9,4 |
| N.S. | 5,3 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 31
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
| Se siente únicamente español/a | 13,9 |
| Se siente más español/a que (gentilicio C. A.) | 5,7 |
| Se siente tan español/a como (gentilicio C. A.) | 57,4 |
| Se siente más (gentilicio C. A.) que español/a | 10,5 |
| Se siente únicamente (gentilicio C. A.) | 6,6 |
| (NO LEER) Ninguna de la anteriores | 5,2 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 32
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 4,7 |
| 2 | 6,3 |
| 3 | 15,0 |
| 4 | 12,8 |
| 5 | 20,8 |
| 6 | 9,6 |
| 7 | 5,6 |
| 8 | 4,6 |
| 9 | 1,4 |
| 10 Derecha | 1,5 |
| N.S. | 10,4 |
| N.C. | 7,2 |
| (N) | (2.989) |
| Media | 4,6 |
| Desviación típica | 2,0 |
| (N) | (2.464) |
Pregunta 33
Y, utilizando esa misma escala, por favor, dígame dónde colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o formaciones políticas.
| 1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
| PP | 0,3 | 0,1 | 0,3 | 0,4 | 1,7 | 7,3 | 16,3 | 26,7 | 15,6 | 14,2 | 14,3 | 2,8 | (2.989) |
| PSOE | 3,3 | 5,0 | 18,9 | 25,4 | 17,2 | 6,7 | 2,9 | 1,8 | 0,5 | 0,4 | 15,0 | 2,9 | (2.989) |
| Podemos | 31,2 | 21,5 | 14,9 | 6,1 | 3,3 | 0,5 | 0,6 | 0,3 | 0,1 | 0,2 | 18,2 | 3,0 | (2.989) |
| Ciudadanos | 0,5 | 0,4 | 0,4 | 1,7 | 12,1 | 18,8 | 15,2 | 13,1 | 7,5 | 8,1 | 19,1 | 3,0 | (2.989) |
| IU | 30,6 | 25,1 | 14,5 | 4,8 | 2,1 | 0,4 | 0,3 | 0,2 | 0,0 | 0,1 | 18,8 | 3,1 | (2.989) |
| VOX | 1,2 | 0,3 | 0,2 | 0,4 | 0,8 | 0,7 | 1,9 | 6,1 | 15,1 | 48,6 | 21,6 | 3,2 | (2.989) |
| En Comú Podem (Sólo en Cataluña) | 9,4 | 19,2 | 18,3 | 13,9 | 8,9 | 2,2 | 0,7 | 0,4 | 0,4 | 0,4 | 20,9 | 5,2 | (459) |
| ERC (Sólo en Cataluña) | 16,3 | 16,8 | 23,5 | 13,7 | 4,8 | 1,5 | 0,4 | 0,4 | 0,2 | 0,2 | 17,0 | 5,0 | (459) |
| PDeCAT (Sólo en Cataluña) | 3,1 | 1,3 | 6,1 | 5,2 | 13,7 | 15,7 | 13,1 | 10,7 | 2,2 | 2,4 | 21,6 | 5,0 | (459) |
| EAJ-PNV (Sólo en País Vasco) | 1,4 | 4,1 | 4,7 | 6,8 | 25,7 | 18,9 | 9,5 | 6,8 | 2,7 | 5,4 | 11,5 | 2,7 | (148) |
| EH Bildu (Sólo en País Vasco y Navarra) | 28,9 | 20,0 | 17,4 | 7,4 | 6,3 | 1,6 | - | 0,5 | 0,5 | - | 13,7 | 3,7 | (190) |
| En Marea (Sólo en Galicia) | 15,8 | 17,9 | 14,8 | 4,6 | 2,0 | - | - | 0,5 | - | - | 40,3 | 4,1 | (196) |
| CC (Sólo en Canarias) | - | 0,8 | 1,5 | 2,3 | 18,8 | 12,0 | 12,8 | 3,8 | 3,0 | 2,3 | 39,1 | 3,8 | (133) |
| Nueva Canarias (Sólo en Canarias) | 0,8 | 0,8 | 3,8 | 5,3 | 16,5 | 12,0 | 8,3 | 2,3 | - | - | 46,6 | 3,8 | (133) |
| Compromís (Sólo en Comunidad Valenciana) | 7,9 | 16,8 | 28,9 | 10,2 | 3,6 | 2,0 | 0,7 | - | - | - | 29,6 | 0,3 | (304) |
| FAC (Sólo en Asturias) | - | - | - | - | - | 4,0 | 13,3 | 20,0 | 18,7 | 2,7 | 41,3 | - | (75) |
| UPN (Sólo en Navarra) | - | - | - | - | 2,4 | 2,4 | 9,5 | 31,0 | 26,2 | 16,7 | 7,1 | 4,8 | (42) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 8,0 | 1,4 | (2.476) |
| PSOE | 4,2 | 1,5 | (2.455) |
| Podemos | 2,2 | 1,4 | (2.356) |
| Ciudadanos | 7,0 | 1,7 | (2.327) |
| IU | 2,1 | 1,2 | (2.334) |
| VOX | 9,3 | 1,6 | (2.248) |
| En Comú Podem (Sólo en Cataluña) | 3,1 | 1,6 | (339) |
| ERC (Sólo en Cataluña) | 2,8 | 1,4 | (358) |
| PDeCAT (Sólo en Cataluña) | 5,8 | 2,0 | (337) |
| EAJ-PNV (Sólo en País Vasco) | 5,7 | 2,0 | (127) |
| EH Bildu (Sólo en País Vasco y Navarra) | 2,4 | 1,5 | (157) |
| En Marea (Sólo en Galicia) | 2,3 | 1,2 | (109) |
| CC (Sólo en Canarias) | 6,1 | 1,6 | (76) |
| Nueva Canarias (Sólo en Canarias) | 5,3 | 1,4 | (66) |
| Compromís (Sólo en Comunidad Valenciana) | 2,9 | 1,2 | (213) |
| FAC (Sólo en Asturias) | 8,0 | 1,0 | (44) |
| UPN (Sólo en Navarra) | 8,4 | 1,2 | (37) |
Pregunta 34
Pensando en las elecciones generales, ¿Ud. es de las personas que votan siempre por el mismo partido, que por lo general suelen votar por el mismo partido o, según lo que más les convenza en ese momento, votan por un partido u otro, o no votan?
| Votan siempre por el mismo partido | 24,7 |
| Por lo general suelen votar por el mismo partido | 24,6 |
| Según lo que más les convenza en ese momento, votan por un partido u otro, o no votan | 40,4 |
| (NO LEER) Votan en blanco o nulo | 0,6 |
| (NO LEER) No suelen votar | 6,5 |
| (NO LEER) Es la primera vez que vota | 1,9 |
| No recuerda/N.S. | 0,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 35
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 26 de junio de 2016...?
| Fue a votar y votó | 80,7 |
| No tenía edad para votar | 2,9 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,1 |
| No fue a votar porque no pudo | 2,6 |
| Prefirió no votar | 11,7 |
| No tenía derecho a voto | 0,4 |
| No recuerda | 1,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2016 (1 en P35) (N=2.412) |
Pregunta 35aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PP | 21,5 |
| PSOE | 28,6 |
| Unidos Podemos | 10,1 |
| Ciudadanos | 11,3 |
| En Comú Podem | 2,4 |
| Compromís-Podemos-EUPV | 2,3 |
| ERC | 3,7 |
| Convergència (CDC) | 1,3 |
| En Marea | 0,9 |
| EAJ-PNV | 1,0 |
| EH Bildu | 0,9 |
| CC-PNC | 0,2 |
| Otros partidos | 2,0 |
| En blanco | 2,2 |
| Voto nulo | 0,4 |
| No recuerda | 4,1 |
| N.C. | 7,1 |
| (N) | (2.412) |
Pregunta 35aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2016.
| PP | 17,3 |
| PSOE | 23,1 |
| Unidos Podemos | 8,2 |
| C's | 9,1 |
| En Comú Podem | 1,9 |
| Compromís-Podemos-EUPV | 1,8 |
| ERC | 3,0 |
| CDC | 1,1 |
| En Marea | 0,7 |
| EAJ-PNV | 0,8 |
| EH Bildu | 0,7 |
| CC-PNC | 0,1 |
| Otros | 1,6 |
| En blanco | 1,8 |
| Voto nulo | 0,3 |
| No tenía edad | 2,9 |
| No votó | 14,5 |
| No tenía derecho a voto | 0,4 |
| No recuerda | 4,4 |
| N.C. | 6,2 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 36R
En todo caso, ¿cuál de los siguientes partidos considera más cercano a sus propias ideas? Puede decirme el nombre del partido o, si prefiere, el número con el que aparece en esta tarjeta. (RECODIFICADA).
| PP | 11,7 |
| PSOE | 22,7 |
| Podemos | 6,0 |
| Ciudadanos | 11,6 |
| IU | 3,6 |
| En Comú Podem | 0,5 |
| Compromís | 0,8 |
| ERC | 3,4 |
| PDeCAT | 0,7 |
| En Marea | 0,1 |
| EAJ-PNV | 0,8 |
| EH Bildu | 0,8 |
| CC-PNC | 0,1 |
| UPN | 0,1 |
| PACMA | 0,8 |
| VOX | 2,5 |
| Unidos Podemos | 0,6 |
| Otro partido | 1,0 |
| En blanco | 0,0 |
| Ninguno | 25,9 |
| N.S. | 2,5 |
| N.C. | 3,6 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 37
Hablando de otra cuestión, ¿cuál o cuáles cree Ud. que deberían ser las principales funciones de la cárcel o de los centros penitenciarios? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| La reinserción social de los/as delincuentes | 45,5 |
| Castigar a los/as delincuentes | 39,1 |
| Proteger a la sociedad de los/as delincuentes | 45,7 |
| Disuadir a quienes estén tentados/as de cometer un delito | 16,7 |
| Otra/s respuesta/s | 3,4 |
| Ninguna | 0,7 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 38
¿Y cuáles cree Ud. que son las principales funciones de la cárcel o de los centros penitenciarios a las que se da más importancia en la realidad? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| La reinserción social de los/as delincuentes | 34,6 |
| Castigar a los/as delincuentes | 38,0 |
| Proteger a la sociedad de los/as delincuentes | 26,9 |
| Disuadir a quienes estén tentados/as de cometer un delito | 10,5 |
| Otra/s respuesta/s | 7,1 |
| Ninguna | 8,4 |
| N.S. | 7,5 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 39
Y cambiando de tema, ¿qué significados, de los siguientes que le voy a mostrar, coincide más con su idea de 'desarrollo sostenible'? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Desarrollo con limitaciones | 6,1 |
| Desarrollo que tiene en cuenta a las generaciones futuras | 31,1 |
| Desarrollo que tiene en cuenta a todas las personas independientemente de su etnia, género, origen social, etc. | 16,0 |
| Desarrollo sin dañar el medio ambiente | 40,8 |
| Desarrollo que tiene en cuenta el cambio climático | 24,9 |
| Desarrollo ordenado | 7,2 |
| Desarrollo equitativo | 5,9 |
| Otro/s | 1,0 |
| N.S. | 16,0 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 40
La Agenda Horizonte 2030 es un plan estratégico para favorecer en España el desarrollo sostenible e igualitario. ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de ella?
| Sí, conoce o ha oído hablar | 10,8 |
| No, es la primera vez que oye hablar de ella | 88,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 41
Independientemente de que conozca la Agenda, voy a leerle ahora los objetivos de la Agenda Horizonte 2030, y me gustaría que me dijera cuál de ellos considera Ud. prioritario. ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
| Erradicar la pobreza y acabar con el hambre y la desnutrición | 36,1 | 12,2 | 48,3 |
| Garantizar la salud y el bienestar | 11,5 | 16,1 | 27,6 |
| Garantizar la educación de calidad para todos/as | 7,3 | 10,6 | 17,9 |
| Lograr la igualdad entre géneros | 5,7 | 6,7 | 12,3 |
| Garantizar la disponibilidad de agua, saneamiento y energía sostenible | 2,3 | 3,5 | 5,8 |
| Fomentar de forma sostenible el crecimiento económico y el empleo digno | 11,6 | 13,0 | 24,6 |
| Desarrollar las infraestructuras y la industrialización sostenible | 1,6 | 3,2 | 4,8 |
| Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos, promover la paz y el acceso a la justicia para todos/as | 8,0 | 10,7 | 18,7 |
| Garantizar el consumo y la producción sostenible, y conseguir ciudades seguras y sostenibles | 3,4 | 5,7 | 9,1 |
| Conservar y proteger los ecosistemas marinos y terrestres, y tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático | 7,2 | 10,6 | 17,9 |
| N.S. | 4,0 | 1,5 | 4,0 |
| N.C. | 1,5 | 6,2 | 1,5 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 42
¿Cuál cree Ud. que es el principal obstáculo para lograr los objetivos de desarrollo sostenible? ¿Y en segundo lugar?
| Principal | Segundo lugar | TOTAL | |
| La falta de voluntad política | 40,5 | 15,5 | 56,0 |
| La falta de medios para su aplicación | 5,1 | 7,4 | 12,4 |
| La corrupción política e institucional | 23,2 | 21,4 | 44,6 |
| Los hábitos de consumo insostenibles | 3,9 | 6,0 | 9,9 |
| La falta de conciencia social en personas, empresas e instituciones | 11,4 | 19,1 | 30,4 |
| La utilización insostenible de la energía y los recursos naturales | 1,8 | 5,2 | 7,0 |
| El apego a ciertas tradiciones culturales y religiosas | 0,6 | 1,5 | 2,0 |
| Las carencias en educación | 3,0 | 7,4 | 10,4 |
| Otro/s | 0,7 | 0,4 | 1,2 |
| N.S. | 7,9 | 3,8 | 7,9 |
| N.C. | 1,9 | 12,3 | 1,9 |
| (N) | (2.989) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 43
Sexo:
| Hombre | 48,2 |
| Mujer | 51,8 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 44
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 7,4 |
| De 25 a 34 años | 13,8 |
| De 35 a 44 años | 18,5 |
| De 45 a 54 años | 19,8 |
| De 55 a 64 años | 15,9 |
| 65 y más años | 24,6 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 45
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 0,8 |
| No, pero sabe leer y escribir | 2,7 |
| Sí, ha ido a la escuela | 96,4 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P45.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P45) (N=2.881) |
Pregunta 45a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,5 |
| Educación primaria | 16,2 |
| FP grado inicial | 0,1 |
| Educación secundaria | 24,9 |
| FP de grado medio | 7,5 |
| Bachillerato | 14,9 |
| FP de grado superior | 10,4 |
| Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,5 |
| Diplomatura | 5,6 |
| Estudios de grado | 2,3 |
| Estudios de licenciatura | 10,3 |
| Arquitectura o ingeniería superiores | 1,7 |
| Máster oficial universitario | 1,9 |
| Doctorado | 0,9 |
| Títulos propios de posgrado | 0,2 |
| Otros | 0,0 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.881) |
Pregunta 45aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 5,0 |
| Primaria | 15,7 |
| Secundaria 1ª etapa | 24,0 |
| Secundaria 2ª etapa | 14,3 |
| F.P. | 17,4 |
| Superiores | 23,5 |
| Otros | 0,0 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 46
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
| Católico/a | 66,9 |
| Creyente de otra religión | 3,1 |
| No creyente | 16,5 |
| Ateo/a | 10,7 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P46.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 o 2 en P46) (N=2.095) |
Pregunta 46a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
| Casi nunca | 60,9 |
| Varias veces al año | 14,8 |
| Alguna vez al mes | 8,0 |
| Casi todos los domingos y festivos | 12,2 |
| Varias veces a la semana | 2,4 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.095) |
Pregunta 47
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 53,3 |
| Soltero/a | 31,6 |
| Viudo/a | 7,3 |
| Separado/a | 2,7 |
| Divorciado/a | 4,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 o 5 en P47) (N=1.390) |
Pregunta 47a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
| No tiene pareja | 54,7 |
| Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 17,1 |
| Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 26,5 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (1.390) |
Pregunta 48
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| La persona entrevistada | 47,9 |
| Otra persona | 37,8 |
| (NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 13,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 49
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 47,0 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 24,1 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2,7 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 14,0 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0,5 |
| Estudiante | 4,5 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 6,9 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P49.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P49) (N=1.405) |
Pregunta 49a
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
| Muy probable | 3,2 |
| Bastante probable | 7,8 |
| Poco probable | 39,4 |
| Nada probable | 41,6 |
| N.S. | 6,8 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.405) |
[PROCEDE DE P49.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 o 5 en P49) (N=433) |
Pregunta 49b
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
| Muy probable | 11,3 |
| Bastante probable | 32,1 |
| Poco probable | 31,2 |
| Nada probable | 15,0 |
| N.S. | 7,9 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (433) |
Pregunta 50
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores/as y gerentes | 5,7 |
| Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 15,0 |
| Técnicos/as; profesionales de apoyo | 13,0 |
| Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 3,4 |
| Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 21,2 |
| Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,1 |
| Artesanos/as y trabajadores/as cuali. de ind. manufactureras y construcción, no operadores/as instalaciones y maquinaria | 12,8 |
| Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 10,2 |
| Ocupaciones elementales | 11,0 |
| Ocupaciones militares | 0,7 |
| Sin ocupación/vive de las rentas | 0,1 |
| N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 1,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 51
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 59,4 |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 23,1 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4,7 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 11,9 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un/a familiar) | 0,4 |
| Miembro de una cooperativa | 0,1 |
| Otra situación | 0,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.989) |
[PROCEDE DE P51.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 o 2 en P51) (N=2.466) |
Pregunta 51a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 16,5 |
| Empresa pública | 2,9 |
| Empresa privada | 76,6 |
| Organización sin fines de lucro | 0,9 |
| Servicio doméstico | 2,6 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.466) |
Pregunta 52
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
| Agricultura | 6,4 |
| Industria | 17,7 |
| Construcción | 8,9 |
| Servicios | 65,6 |
| N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 52a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 4,6 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 13,1 |
| Pequeños/as empresarios/as | 3,9 |
| Agricultores/as | 0,7 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 7,0 |
| Obreros/as no cualificados/as | 11,3 |
| Jubilados/as y pensionistas | 26,7 |
| Parados/as | 14,5 |
| Estudiantes | 4,5 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 6,9 |
| No clasificables | 1,4 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 52b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 21,0 |
| Nuevas clases medias | 22,6 |
| Viejas clases medias | 13,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 28,3 |
| Obreros/as no cualificados/as | 12,7 |
| No consta | 2,0 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 53
Actualmente, entre todos/as los/as miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
| No tienen ingresos de ningún tipo | 0,3 |
| Menos o igual a 300 € | 0,3 |
| De 301 a 600 € | 3,4 |
| De 601 a 900 € | 10,4 |
| De 901 a 1.200 € | 11,9 |
| De 1.201 a 1.800 € | 13,3 |
| De 1.801 a 2.400 € | 11,8 |
| De 2.401 a 3.000 € | 5,7 |
| De 3.001 a 4.500 € | 4,3 |
| De 4.501 a 6.000 € | 1,2 |
| Más de 6.000 € | 0,6 |
| N.S. | 8,5 |
| N.C. | 28,2 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 54
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
| No tiene ingresos de ningún tipo | 15,6 |
| Menos o igual a 300 € | 1,7 |
| De 301 a 600 € | 8,5 |
| De 601 a 900 € | 15,3 |
| De 901 a 1.200 € | 13,2 |
| De 1.201 a 1.800 € | 11,9 |
| De 1.801 a 2.400 € | 5,3 |
| De 2.401 a 3.000 € | 1,6 |
| De 3.001 a 4.500 € | 0,4 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,1 |
| Más de 6.000 € | 0,1 |
| N.C. | 26,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 55
¿Tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
| Desde que nació | 96,3 |
| La ha adquirido con posterioridad | 3,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 56
¿Disponen en su vivienda de...?
| Teléfono fijo | Acceso a Internet | |
| Sí | 72,7 | 76,8 |
| No | 26,8 | 22,1 |
| N.C. | 0,5 | 1,1 |
| (N) | (2.989) | (2.989) |
Pregunta 57
¿Tiene Ud. teléfono móvil?
| Sí, una línea | 83,7 |
| Sí, más de una línea | 10,0 |
| No | 5,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.989) |
Pregunta 58
¿Ha utilizado Internet en los últimos tres meses? Nos referimos a acceder a Internet desde cualquier sitio y con cualquier tipo de dispositivo (ordenador personal o portátil, tablet, teléfono móvil).
| Sí | 77,1 |
| No | 22,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.989) |
![]() |
INTENCIÓN DE VOTO Estudio n° 3238 Enero 2019 |
Los datos de “intención de voto” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales. En este anexo se recogen los resultados de aplicar directamente los datos, sin transformar o corregir la opinión pública. Los resultados se presentan como porcentaje de voto emitido. En ningún caso representa un "modelo de estimación de voto". Evidentemente la aplicación de modelos diferentes daría lugar a resultados diferentes. Dado el carácter público de los datos, es facultad de investigadores y demás profesionales el producir y difundir bajo su responsabilidad los modelos que consideren más convenientes.
· Como consecuencia del efecto de redondeo del segundo decimal el sumatorio puede no ser exactamente 100.
Estudio 3238 Barómetro de enero 2019
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |