Competencias atribuídas ao CIS de acordo co artigo 3 da súa Lei e do seu Real Decreto de Fomento
Estrutura orgánica establecida polo Real Decreto do CIS para o exercicio das súas competencias e titulares das distintas unidades
Conxunto de normas que regulan o funcionamento e a estrutura do CIS
Lista cronolóxica dos presidentes do Instituto de Opinión Pública (IOP) e do CIS desde a súa fundación en 1963
Premio nacional concedido polo CIS no ámbito da Socioloxía e da Ciencia Política á traxectoria académica
A actividade principal do CIS para o coñecemento científico da sociedade española son os seus Estudos
Información sobre como se realizan as enquisas no CIS
Principais metodoloxías utilizadas no CIS para a elaboración de enquisas e estudos
Resultados provisionais das enquisas elaboradas polo CIS
Conxunto completo de estudos realizados pola institución, coas preguntas, series e documentación asociada a eles.
Extracción integrada de microdatos a partir dun conxunto de variables para estudos CIS
Atención al público. Solicitudes de información e elaboracións á medida
Enquisa comparada sobre as características da cidadanía en España
Normas e requisitos legais para acceder e usar os datos do CIS
Acceso a toda a información relativa ás Publicacións realizadas polo CIS
Venda presencial e en liña de libros publicados pola unidade editorial
Difusión das investigacións máis relevantes realizadas no ámbito das ciencias sociais
Publicación periódica científica trimestral aberta. Revista Española de Investigacións Sociolóxicas. Envío de manuscritos
Recopilación dos principais datos obtidos a través dos barómetros de opinión realizados ao longo dun ano por esta institución
Publicacións como a Revista Española de Opinión Pública (1965-1977) e difusión de estudos de opinión pública
Bolsas de formación para posgraduados que desexen formar parte da actividade científica do CIS
Subvencións para impulsar a explotación do Banco de Datos e a finalización de teses de doutoramento
Cursos de formación en investigación social aplicada e análise de datos para posgraduados e axudas de matrícula
Acceso aos principais contidos de transparencia e bo goberno do CIS
Convocatorias de emprego público xestionadas polo CIS
Acceso á Sede Electrónica da Consellería
Acceso á información sobre protección de datos do CIS
Procedemento do ‘Plan de Depósito Inicial de proxectos de I+D con enquisas sociais’
Canal para reportar infraccións no ámbito das actuacións dos órganos do Centro de Investigacións Sociolóxicas
Barómetro de abril 1992
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información xeral
Código
2002
Data
24/04/1992
Tipo de estudo
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
-
Colección
-
Índice temático
-
Publicación
-
Descargas
2002/0-0 BARÓMETRO DE ABRIL 1992
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, y refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,6 |
| Buena | 14,3 |
| Regular | 46,1 |
| Mala | 23,0 |
| Muy mala | 8,4 |
| N.S. | 6,8 |
| N.C | 0,8 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 2
¿Cree Vd. que actualmente la situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 7,5 |
| Igual | 48,3 |
| Peor | 36,2 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C | 0,8 |
| (N) | (2.496) |
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES VALORAN LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL DE ESPAÑA PEOR QUE HACE UN AÑO. (3 en P2) (N=904) |
Pregunta 2a
Y, principalmente, ¿por qué opina Vd. así? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Primera | Segunda | TOTAL | |
| Por los problemas económicos, desempleo, inflación, etc | 64,1 | - | 64,1 |
| Por los atentados terroristas | 10,9 | 29,4 | 27,4 |
| Por el deterioro del clima político | 9,0 | 19,2 | 19,7 |
| Por las huelgas y los conflictos laborales | 4,4 | 20,2 | 15,7 |
| Por la falta de confianza en las instituciones políticas | 5,0 | 27,6 | 20,4 |
| Otras | 3,8 | 3,2 | 5,6 |
| N.S. | 1,7 | 0,4 | 1,9 |
| N.C. | 1,0 | - | 1,0 |
| (N) | (887) | (496) | (887) |
Pregunta 3
¿Y cree Vd. que, dentro de un año, la situación política será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 13,0 |
| Igual | 41,1 |
| Peor | 20,5 |
| N.S. | 24,7 |
| N.C | 0,7 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 4
A continuación, quisiera que me dijera si la opinión que Vd. tiene actualmente sobre los siguientes partidos políticos ha mejorado o ha empeorado en comparación con la que tenía hace un año.
| Ha mejorado | Ha empeorado | Ni mejor ni peor | N.S. | N.C | (N) | |
| CDS | 2,4 | 43,1 | 36,9 | 15,4 | 2,2 | (2.497) |
| IU | 16,8 | 24,1 | 39,9 | 16,8 | 2,3 | (2.494) |
| PP | 18,7 | 23,2 | 40,4 | 15,3 | 2,4 | (2.488) |
| PSOE | 10,0 | 38,8 | 35,6 | 13,4 | 2,2 | (2.490) |
| CIU | 8,2 | 16,2 | 41,9 | 29,6 | 4,1 | (2.473) |
| PNV | 5,4 | 19,8 | 40,4 | 30,4 | 4,0 | (2.473) |
Pregunta 5
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la gestión que está haciendo el actual Gobierno socialista: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,9 |
| Buena | 19,6 |
| Regular | 41,1 |
| Mala | 24,1 |
| Muy mala | 6,6 |
| N.S. | 6,7 |
| N.C | 1,0 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 6
¿Y cómo calificaría la labor que está haciendo la Oposición?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 13,3 |
| Regular | 40,1 |
| Mala | 23,4 |
| Muy mala | 6,6 |
| N.S. | 14,4 |
| N.C | 2,1 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 7
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 5,4 |
| Bastante confianza | 35,2 |
| Poca confianza | 35,4 |
| Ninguna confianza | 16,3 |
| N.S. | 5,4 |
| N.C | 2,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 8
En conjunto, ¿Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?
| Aprueba | 44,5 |
| Desaprueba | 38,3 |
| N.S. | 11,6 |
| N.C | 5,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 9
Ahora voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería que me indicara, para cada uno de ellos, si lo conoce y cómo lo valora utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| 0 Muy mal | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | No conoce | N.S. | N.C | (N) | |
| Julio Anguita | 9,1 | 2,2 | 4,8 | 5,4 | 7,6 | 17,6 | 9,6 | 7,2 | 4,6 | 1,2 | 1,8 | 2,3 | 21,4 | 5,2 | (2.497) |
| Jose Antonio Ardanza | 7,9 | 1,6 | 3,7 | 5,9 | 6,5 | 13,8 | 7,0 | 3,9 | 2,5 | 0,6 | 0,5 | 10,8 | 29,4 | 5,8 | (2.493) |
| Jose María Aznar | 11,2 | 3,5 | 6,8 | 7,3 | 8,6 | 15,3 | 7,6 | 7,3 | 5,1 | 1,3 | 1,4 | 2,0 | 17,7 | 4,8 | (2.496) |
| Rafael Calvo Ortega | 6,5 | 1,8 | 3,5 | 3,9 | 4,3 | 5,9 | 1,5 | 0,8 | 0,2 | 0,1 | 0,2 | 38,7 | 26,2 | 6,5 | (2.490) |
| Felipe González | 9,0 | 2,3 | 3,1 | 6,2 | 6,6 | 14,1 | 10,1 | 10,8 | 10,0 | 3,2 | 6,2 | 0,1 | 13,7 | 4,6 | (2.497) |
| Jordi Pujol | 11,1 | 2,2 | 4,2 | 5,9 | 6,3 | 13,8 | 6,4 | 5,4 | 4,3 | 2,1 | 2,9 | 3,8 | 26,3 | 5,3 | (2.492) |
| Narcís Serra | 10,8 | 2,3 | 6,1 | 6,6 | 8,5 | 15,2 | 7,5 | 5,4 | 3,2 | 1,0 | 1,1 | 3,2 | 24,1 | 5,0 | (2.495) |
| Miguel Roca | 9,2 | 3,0 | 5,1 | 6,3 | 7,8 | 13,2 | 6,5 | 4,1 | 3,1 | 1,0 | 1,0 | 6,2 | 28,1 | 5,4 | (2.491) |
| Manuel Fraga | 17,3 | 4,4 | 7,3 | 6,8 | 7,0 | 14,7 | 6,8 | 4,9 | 3,6 | 1,7 | 2,2 | 0,2 | 18,1 | 4,9 | (2.496) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Julio Anguita | 4,50 | 2,55 | (1.776) |
| Jose Antonio Ardanza | 4,11 | 2,41 | (1.347) |
| Jose María Aznar | 4,15 | 2,62 | (1.883) |
| Rafael Calvo Ortega | 3,01 | 2,22 | (713) |
| Felipe González | 5,28 | 2,86 | (2.038) |
| Jordi Pujol | 4,35 | 2,86 | (1.612) |
| Narcís Serra | 4,03 | 2,53 | (1.688) |
| Miguel Roca | 4,00 | 2,54 | (1.502) |
| Manuel Fraga | 3,68 | 2,83 | (1.917) |
Pregunta 10
Vamos a hablar ahora de otro tema. Para empezar, ¿podría decirme cómo calificaría actualmente su situación económica personal: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,6 |
| Buena | 20,6 |
| Regular | 54,5 |
| Mala | 17,8 |
| Muy mala | 5,1 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C | 0,7 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 11
¿Y diría Vd. que su situación económica personal es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 13,0 |
| Igual | 59,4 |
| Peor | 25,4 |
| N.S. | 1,6 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 12
Y pensando en general en la situación económica del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,3 |
| Buena | 14,0 |
| Regular | 46,1 |
| Mala | 27,8 |
| Muy mala | 5,8 |
| N.S. | 5,5 |
| N.C | 0,5 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 13
¿Cree Vd. que la actual situación económica del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 8,7 |
| Igual | 49,7 |
| Peor | 32,9 |
| N.S. | 7,9 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 14
¿Y, cree Vd. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 15,1 |
| Igual | 35,8 |
| Peor | 23,2 |
| N.S. | 24,7 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 15
En líneas generales, ¿piensa Vd. que la política que está haciendo el Gobierno en materia económica es muy adecuada, bastante, poco o nada adecuada a la situación actual?
| Muy adecuada | 1,0 |
| Bastante adecuada | 21,9 |
| Poco adecuada | 39,1 |
| Nada adecuada | 15,9 |
| N.S. | 21,0 |
| N.C | 1,1 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 16
Voy a leerle algunas de las cosas que se dicen sobre la política económica del Gobierno. Me gustaría que Vd. me dijese con cuál de ellas está más de acuerdo.
| La política económica del Gobierno es la propia de un Gobierno socialista | 15,3 |
| La política económica del Gobierno es demasiado conservadora, impropia de un Gobierno socialista | 39,3 |
| La política económica del Gobierno es antes que nada realista, adecuada a las circunstancias | 20,4 |
| N.S. | 22,3 |
| N.C | 2,7 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 17
De las siguientes cuestiones que le voy a mencionar, ¿cuáles diría Vd. que son los tres problemas principales que tiene actualmente la economía española?
| Primero | Segundo | Tercera | TOTAL | |
| El paro | 80,4 | - | - | 80,4 |
| La inflación | 6,0 | 32,0 | - | 34,6 |
| La falta de inversiones privadas | 2,8 | 11,1 | 3,9 | 15,8 |
| La tecnología atrasada | 1,3 | 9,0 | 3,2 | 11,9 |
| La poca competitividad de las empresas | 1,2 | 11,4 | 6,1 | 16,2 |
| La conflictividad laboral | 0,7 | 17,4 | 15,5 | 28,5 |
| Los elevados tipos de interés | 0,3 | 8,0 | 16,6 | 20,7 |
| La crisis industrial de algunos sectores | 0,3 | 6,2 | 24,4 | 25,2 |
| La situación de la agricultura | 0,1 | 3,2 | 26,5 | 24,1 |
| Otros | 0,8 | 0,6 | 2,7 | 3,4 |
| N.S. | 5,4 | 1,1 | 1,1 | 5,4 |
| N.C | 0,7 | 0,1 | 0,1 | 0,7 |
| (N) | (2.494) | (2.226) | (1.986) | (2.494) |
Pregunta 18
Como Vd. probablemente sabe, el Gobierno sostiene que para mejorar la situación económica del país es conveniente moderar la subida de los salarios (que suban poco más que los precios), ¿Vd., personalmente, está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con esta recomendación del Gobierno?
| Más bien de acuerdo | 28,3 |
| Más bien en desacuerdo | 47,0 |
| Ni acuerdo ni en desacuerdo (NO LEER) | 9,6 |
| N.S. | 12,8 |
| N.C | 2,2 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 19
De los siguientes servicios que el Estado presta a los ciudadanos, me gustaría que me dijera cuáles son los tres que, en su opinión, deberían verse menos afectados por un posible recorte del gasto público?
| Primer lugar | Segundo lugar | Tercer lugar | TOTAL | |
| Enseñanza | 47,6 | - | - | 47,6 |
| Obras públicas y comunicaciones | 8,2 | 5,2 | - | 12,6 |
| Pensiones (Seguridad social) | 20,4 | 26,5 | 1,2 | 43,8 |
| Formación Profesional | 2,1 | 9,7 | 1,6 | 11,6 |
| Seguridad Ciudadana | 2,0 | 9,8 | 3,1 | 12,8 |
| Sanidad | 3,9 | 32,6 | 29,4 | 54,9 |
| Vivienda | 0,8 | 8,3 | 18,9 | 22,9 |
| Protección al desempleo | 0,4 | 4,2 | 20,3 | 20,1 |
| Justicia | 0,4 | 1,7 | 6,7 | 7,1 |
| Asistencia social | 0,0 | 1,0 | 9,6 | 8,6 |
| Medio ambiente | 0,1 | 0,5 | 8,1 | 7,0 |
| N.S. | 10,8 | 0,4 | 0,9 | 11,8 |
| N.C | 3,3 | 0,1 | 0,3 | 3,6 |
| (N) | (2.493) | (2.108) | (1.990) | (2.493) |
Pregunta 20
Y, más específicamente, si hubiese que elegir en las condiciones actuales entre gastar más en protección al desempleo o en formación profesional, ¿cuál de estas dos posibilidades considera Vd. más importante?
| La protección al desempleo | 28,1 |
| La formación profesional | 43,0 |
| Ambas (NO LEER) | 16,0 |
| N.S. | 11,7 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 21
Como Vd. probablemente sabe, desde hace algunos años se permite a las empresas contratar trabajadores por períodos limitados de tiempo, sin necesidad de hacerlos empleados fijos, mediante los llamados contratos temporales. ¿Tenía Vd. conocimiento de la existencia de este tipo de contratos, o es la primera vez que oye hablar de los contratos temporales?
| Tenía conocimiento de la existencia de este tipo de contratos | 86,0 |
| Es la primera vez que oye hablar de contratos temporales | 11,9 |
| N.C | 2,1 |
| (N) | (2.484) |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LOS CONTRATOS TEMPORALES (1 en P21) (N=2.136) |
Pregunta 21a
A continuación quisiera que me dijera cuál de los siguientes comentarios refleja mejor su opinión personal sobre los contratos temporales.
| En la actual situación económica los contratos temporales son un buen medio para fomentar el empleo y, si no existiesen, | 27,5 |
| Los contratos temporales son más bien negativos, porque crean inseguridad en el empleo y permiten abusos de los empresarios | 59,4 |
| Ninguna (NO LEER) | 3,5 |
| N.S. | 8,8 |
| N.C | 0,7 |
| (N) | (2.128) |
Pregunta 22
En relación con este tema, con frecuencia se habla de que hay gente que cobra el seguro de desempleo ('el paro') y que, al mismo tiempo, continúa trabajando por su cuenta. ¿Vd., personalmente, diría que esta situación es muy frecuente, bastante frecuente, poco o muy poco frecuente?
| Muy frecuente | 29,0 |
| Bastante frecuente | 47,0 |
| Poco frecuente | 12,7 |
| Nada frecuente | 0,9 |
| N.S. | 9,8 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 23
Actualmente se habla mucho de la necesidad de reformar el sistema de protección al desempleo, entre otras razones porque su coste es mucho mayor que las cotizaciones de los trabajadores, y resulta difícil de sufragar. A continuación voy a leerle una serie de posibles medidas de reforma del actual sistema de protección al desempleo y quisiera que me dijera si, en general, está Vd. más bien a favor o más bien en contra de cada una de ellas.
| A favor | En contra | Ni a favor ni en contra (NO LEER) | N.S. | N.C | (N) | |
| Aumentar el número de meses que es necesario trabajar para tener derecho a cobrar el paro | 26,2 | 54,6 | 4,9 | 12,9 | 1,3 | (2.495) |
| Reducir la cuantía económica del seguro de desempleo | 15,5 | 65,9 | 4,9 | 12,3 | 1,5 | (2.487) |
| Impedir que los trabajadores continúen cobrando el paro si rechazan ofertas razonables de empleo | 72,4 | 12,9 | 3,9 | 9,2 | 1,6 | (2.493) |
| Que los trabajadores que estén cobrando el paro que tengan la obligación de dedicar su tiempo a la formación profesional | 72,7 | 10,1 | 4,9 | 11,1 | 1,3 | (2.491) |
Pregunta 24
Recientemente el Gobierno ha elaborado un decreto-ley que reforma el actual sistema de protección al desempleo. ¿Tenía Vd. conocimiento de este tema?
| Sí | 69,6 |
| No, es la primera noticia que tiene | 29,1 |
| N.C | 1,3 |
| (N) | (2.493) |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES TENÍAN CONOCIMIENTO DE QUE EL GOBIERNO HA ELABORADO UN DECRETO-LEY QUE REFORMA EL ACTUAL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL DESEMPLEO (1 en P24) (N=1.734) |
Pregunta 24a
Y, ¿considera que estas medidas eran muy necesarias, bastante, poco o nada necesarias?
| Muy necesarias | 10,3 |
| Bastante necesarias | 32,7 |
| Poco necesarias | 20,9 |
| Nada necesarias | 17,5 |
| N.S. | 17,4 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (1.733) |
Pregunta 25
Pasando ahora a otro tema. Como Vd. sabe, algunas empresas públicas, por su falta de rentabilidad, necesitan ser subvencionadas por el Estado con dinero de todos los españoles para que puedan seguir funcionando. ¿En qué medida está Vd. de acuerdo con las siguientes opiniones: muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo?
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C | (N) | |
| El Estado debe ayudar a las empresas públicas de gran arraigo y tradición en la economía, aunque no sean rentables en puros términos económicos y ello exija aportar dinero de los contribuyentes para que sigan funcionando | 3,6 | 21,4 | 25,6 | 25,7 | 22,0 | 1,6 | (2.494) |
| A la larga es preferible invertir dinero y esfuerzos en empresas rentables con futuro antes que seguir manteniendo empresas que no son rentables y no tienen futuro, aunque ello signifique ciertos sacrificios para los trabajadores de estas empresas | 27,3 | 39,1 | 8,4 | 2,9 | 20,6 | 1,8 | (2.495) |
Pregunta 26
Y, centrándonos ahora en la Comunidad Europea, ¿diría Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea está siendo más bien beneficiosa o más bien perjudicial para...?
| Beneficiosa | Perjudicial | Ni beneficiosa ni perjudicial (NO LEER) | N.S. | N.C | (N) | |
| Los salarios | 17,0 | 34,7 | 15,1 | 32,2 | 1,1 | (2.492) |
| Los precios | 13,2 | 49,9 | 10,0 | 25,7 | 1,1 | (2.491) |
| Las oportunidades para encontrar trabajo | 19,4 | 32,3 | 17,8 | 29,5 | 1,0 | (2.488) |
| La mejora de las infraestructuras (carreteras, transportes, comunicaciones... | 52,1 | 9,6 | 10,3 | 27,0 | 1,1 | (2.482) |
| La agricultura | 13,0 | 51,2 | 7,0 | 27,7 | 1,0 | (2.486) |
| La industria | 26,0 | 32,4 | 9,2 | 31,4 | 1,0 | (2.481) |
| Los consumidores | 27,8 | 30,7 | 11,3 | 29,1 | 1,0 | (2.482) |
| La introducción de nuevas tecnologías | 52,0 | 9,7 | 8,0 | 29,2 | 1,1 | (2.483) |
| Los empresarios | 33,2 | 20,0 | 9,8 | 35,6 | 1,4 | (2.481) |
Pregunta 27
Últimamente se está hablando bastante sobre la preparación de nuestra economía para la integración en la futura Unión Económica y Monetaria Europea en 1997. En su opinión, ¿diría Vd. que existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias entre nuestra economía y la de los países más desarrollados de la Comunidad Europea como Alemania o Francia?
| Muchas | 24,0 |
| Bastantes | 42,7 |
| Pocas | 9,6 |
| Muy pocas | 0,6 |
| N.S. | 22,4 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 28
¿Y cree Vd. que durante los últimos años estas diferencias...?
| Han aumentado bastante | 3,7 |
| Han aumentado algo | 11,8 |
| Se han reducido algo | 38,2 |
| Se han reducido bastante | 5,3 |
| Ni han aumentado ni se han reducido(NO LEER) | 10,1 |
| N.S. | 30,0 |
| N.C | 0,9 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 29
En relación con la Unión Económica y Monetaria de 1997, el Gobierno ha propuesto recientemente un Plan de Convergencia con Europa para conseguir la aproximación de nuestra economía a la de los países europeos más desarrollados. ¿Tenía Vd. conocimiento de este tema o es la primera vez que oye hablar del Plan de Convergencia?
| Si, tenía conocimiento | 29,1 |
| Es la primera vez que oye hablar del Plan de Convergencia | 66,8 |
| N.C | 4,1 |
| (N) | (2.493) |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL PLAN DE CONVERGENCIA EUROPEO PARA APROXIMAR LA ECONOMÍA ESPAÑOLA A LAS MÁS DESARROLLADAS DE LA COMUNIDAD EUROPEA (1 en P29) (N=725) |
Pregunta 29a
¿Podría mencionar alguno de los objetivos que el Plan de Convergencia considera necesarios para conseguir que se reduzcan las diferencias de nuestra economía con la de los países europeos más desarrollados?
| Primero | Segundo | Tercero | TOTAL | |
| Disminuir la inflación | 14,5 | 7,5 | 2,6 | 15,9 |
| Reducir el déficit | 1,4 | 10,4 | 5,1 | 3,5 |
| Reducir el gasto público | 1,6 | 4,7 | - | 2,4 |
| Reducir el tipo de interés bancario | 1,7 | 1,9 | 5,1 | 2,4 |
| Mercado libre en la Banca. Libre circulación de capitales | 0,8 | - | 2,6 | 0,9 |
| Igualarnos económicamente con Europa. Mismos criterios económicos | 7,5 | 4,7 | - | 8,3 |
| Hacer las empresas más competitivas. Invertir en tecnología. En infraestructura. Modernizar | 3,6 | 17,9 | 15,4 | 7,5 |
| Medidas contra el desempleo | 5,2 | 18,9 | 15,4 | 9,3 |
| Unificación monetaria | 1,7 | 1,9 | - | 2,0 |
| Sanear, mejorar la economía (más productividad, más inversiones) | 2,2 | 8,5 | 2,6 | 3,8 |
| Aumentar los impuestos | 1,1 | - | - | 1,1 |
| Medidas de tipo social, laboral. Salarios | 2,8 | 7,5 | 7,7 | 4,6 |
| Reconversión agricultura | 1,1 | - | - | 1,1 |
| Otras respuestas | 1,9 | 1,9 | 5,1 | 2,5 |
| No Sabe | 39,3 | 9,4 | 25,6 | 39,3 |
| N.C. | 13,5 | 4,7 | 12,8 | 13,5 |
| (N) | (636) | (106) | (39) | (636) |
Pregunta 30
Y Vd., personalmente, ¿tiene mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que las diferencias que actualmente separan a la economía española de las de los países más desarrollados de la Comunidad Europea como Alemania o Francia, se habrán reducido dentro de cinco años?
| Mucha | 1,9 |
| Bastante | 29,8 |
| Poca | 31,6 |
| Ninguna | 6,9 |
| N.S. | 28,7 |
| N.C | 1,0 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 31
Y piensa Vd. que para lograr que en 1997 la economía española se encuentre más próxima a las más desarrolladas de la Comunidad Europea, ¿sería muy necesario, bastante necesario, poco o nada necesario que haya acuerdos entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios?
| Muy necesario | 33,1 |
| Bastante necesario | 42,1 |
| Poco necesario | 4,1 |
| Nada necesario | 0,2 |
| N.S. | 19,0 |
| N.C | 1,5 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 32
Y, en relación con este tema, ¿cree Vd. que a los sindicatos les preocupa la competitividad de la economía y están dispuestos a conseguir acuerdos, o les preocupan más sus propios intereses y están poco dispuestos a conseguir acuerdos?
| Les preocupa la competitividad y están dispuestos a conseguir acuerdos | 29,0 |
| Les preocupan más sus propios intereses y están poco dispuestos a conseguir acuerdos | 37,0 |
| Ambas cosas en parte (NO LEER) | 7,1 |
| N.S. | 25,9 |
| N.C | 1,0 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 33
¿Y a los empresarios?
| Les preocupa la competitividad y están dispuestos a conseguir acuerdos | 19,6 |
| Les preocupan más sus propios intereses y están poco dispuestos a conseguir acuerdos | 47,3 |
| Ambas cosas en parte (NO LEER) | 6,3 |
| N.S. | 25,7 |
| N.C | 1,1 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 34
¿Y a los partidos políticos de la oposición?
| Les preocupa la competitividad y están dispuestos a conseguir acuerdos | 19,0 |
| Les preocupan más sus propios intereses y están poco dispuestos a conseguir acuerdos | 37,2 |
| Ambas cosas en parte (NO LEER) | 8,7 |
| N.S. | 33,2 |
| N.C | 1,9 |
| (N) | (2.475) |
Pregunta 35
En el último año, ¿su opinión sobre los sindicatos ha mejorado o ha empeorado?
| Ha mejorado | 17,8 |
| Ha empeorado | 26,8 |
| Ni ha mejorado ni ha empeorado (NO LEER) | 38,1 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C | 1,4 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 36
Y Vd., personalmente, ¿está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la actuación de los sindicatos en la situación actual?
| Más bien de acuerdo | 27,0 |
| Más bien en desacuerdo | 29,0 |
| Sólo en parte de acuerdo (NO LEER) | 16,6 |
| Sólo en parte en desacuerdo (NO LEER) | 2,4 |
| N.S. | 22,9 |
| N.C | 2,1 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 38
Como Vd. sabe, es frecuente que en época de vacaciones, o en fechas clave, se produzcan huelgas o paros laborales en servicios de uso público (transportes, hoteles, gasolineras, etc.). ¿Con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo?
| Aunque puedan causar molestias, estas huelgas son el único medio eficaz que tienen los trabajadores para defender sus in | 45,7 |
| Aunque las reivindicaciones de estas huelgas puedan ser justas, no hay derecho a que las hagan cuando más molestan | 43,5 |
| N.S. | 8,9 |
| N.C | 2,0 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 39
¿Sería Vd. partidario de que se limitara la posibilidad de hacer huelga en servicios de uso público durante fechas clave o no sería partidario?
| Sí, sería partidario de que se limitara la posibilidad de hacer huelga en servicios de uso público durante fechas claves | 54,7 |
| No sería partidario | 32,1 |
| N.S. | 11,4 |
| N.C | 1,7 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 40
A su juicio, las huelgas en servicios de uso público en fechas señaladas, ¿a quién cree Vd. que perjudican principalmente...?
| A los usuarios de los servicios, a los ciudadanos | 60,0 |
| A las empresas u organismos en donde tienen lugar las huelgas | 10,8 |
| A ambos (NO LEER) | 22,5 |
| A ninguno (NO LEER) | 0,8 |
| N.S. | 5,1 |
| N.C | 0,8 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 41
En general, y en comparación con años anteriores, diría Vd. que en lo que va de año el número de huelgas...?
| Ha aumentado mucho | 16,4 |
| Ha aumentado algo | 30,5 |
| Continúa siendo más o menos el mismo | 34,2 |
| Ha disminuido algo | 6,7 |
| Ha disminuido mucho | 0,2 |
| N.S. | 11,4 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.497) |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EN LO QUE VA DE AÑO EL NÚMERO DE HUELGAS HA AUMENTADO EN COMPARACIÓN CON AÑOS ANTERIORES (1o 2 en P41) (N=1.170) |
Pregunta 41a
¿Y en qué medida, mucho, bastante, poco o nada cree Vd. que esta conflictividad laboral puede afectar negativamente a la imagen exterior de España de cara a los acontecimientos del 92 (JJOO, EXPO'92, Madrid Capital Cultural de Europa)?
| Mucho | 18,6 |
| Bastante | 48,4 |
| Poco | 16,6 |
| Nada | 5,2 |
| N.S. | 10,5 |
| N.C | 0,7 |
| (N) | (1.151) |
Pregunta 42
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 2,5 |
| 2 | 4,1 |
| 3 | 15,2 |
| 4 | 15,9 |
| 5 | 15,4 |
| 6 | 6,6 |
| 7 | 4,7 |
| 8 | 3,9 |
| 9 | 1,4 |
| 10 Derecha | 0,6 |
| N.S. | 15,2 |
| N.C. | 14,6 |
| (N) | (2.493) |
| Media | 4,53 |
| Desviación típica | 1,83 |
| (N) | (1.750) |
Pregunta 43
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 1,0 |
| IU | 4,6 |
| PP | 9,3 |
| PSOE | 21,7 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 0,8 |
| CIU | 3,3 |
| PA | 0,5 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,2 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derecha | 0,6 |
| Otro de izquierdas | 1,2 |
| No votaría | 16,8 |
| En blanco | 0,3 |
| No sabe todavía | 30,3 |
| N.C | 8,2 |
| (N) | (2.489) |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' EN P43. (N=1.384) |
Pregunta 43a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,7 |
| IU | 3,6 |
| PP | 5,1 |
| PSOE | 13,5 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,2 |
| HB | - |
| PNV | 0,3 |
| CIU | 1,4 |
| PA | 0,3 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,1 |
| Otro de derecha | 0,3 |
| Otro de izquierda | 1,0 |
| Ninguno | 44,7 |
| N.S. | 12,5 |
| N.C | 16,0 |
| (N) | (1.345) |
Pregunta 43aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 1,4 |
| IU | 6,7 |
| PP | 12,4 |
| PSOE | 29,8 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 1,0 |
| CiU | 4,2 |
| PA | 0,7 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,2 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,7 |
| Otro de izquierdas | 0,5 |
| Ninguno | 24,8 |
| N.S. | 6,9 |
| N.C | 8,9 |
| (N) | (2.421) |
Pregunta 44
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 1,5 |
| IU | 4,0 |
| PP | 11,2 |
| PSOE | 35,5 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,5 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 3,3 |
| PA | 0,5 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,2 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 0,9 |
| No votó | 10,9 |
| No tenía edad para votar | 0,3 |
| En blanco | 1,2 |
| No recuerda | 10,6 |
| N.C | 16,6 |
| (N) | (2.429) |
Pregunta 45
Sexo:
| Hombre | 48,5 |
| Mujer | 51,5 |
| N.C | - |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 46
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 15,9 |
| De 25 a 34 años | 20,1 |
| De 35 a 44 años | 17,2 |
| De 45 a 54 años | 14,9 |
| De 55 a 64 años | 14,8 |
| 65 y más años | 17,1 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 47
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado Vd.?
| No sabe leer | 3,3 |
| Menos de primarios | 9,8 |
| Primarios | 34,7 |
| Bachiller elemental | 19,3 |
| Bachiller superior | 17,9 |
| Grado medio | 3,4 |
| Universitarios | 5,3 |
| N.C | 6,4 |
| (N) | (2.415) |
Pregunta 48
¿Cuál es su situación laboral?
| Trabaja | 40,4 |
| Jubilado/a o Pensionista | 16,7 |
| Parado/a | 8,3 |
| Buscando 1er empleo | 1,2 |
| Estudiante | 6,4 |
| Sus labores | 25,7 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 49
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?
| Cuenta propia | 22,8 |
| Cuenta ajena | 76,2 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C | 0,8 |
| (N) | (2.479) |
PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P49) (N=566) |
Pregunta 49a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?
| Ninguno | 73,0 |
| De 1 a 5 | 19,7 |
| 6 ó más | 2,0 |
| N.S. | - |
| N.C | 5,3 |
| (N) | (563) |
Pregunta 51
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc.).
| Empresarios/as industria y servicios (6 o más trabajadores/as) | 0,5 |
| Empresarios/as industria y servicios (menos de 6 trabajadores/as) | 3,5 |
| Empresarios/as sin asalaridos/as industria y servicios | 9,4 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (6 o más trabajadores/as) | - |
| Empresarios/as agricultura y pesca (menos de 6 trabajadores/as) | 0,3 |
| Empresarios/as sin asalariados/as sector agrario y pesquero | 6,1 |
| Profesionales liberales y asimilados/as | 1,3 |
| Directores/as de empresas y altos cargos públicos | 0,4 |
| Cuadros superiores de empresa y altos funcionarios | 2,9 |
| Cuadros medios en la empresa privada y pública | 3,9 |
| Empleados/as de oficina en la empresa privada o pública | 8,3 |
| Empleados/as de apoyo en oficina en la empresa privada o pública | 2,7 |
| Vendedores/as y personal comercial | 4,6 |
| Capataces, contramaestres y encargados/as industria y servicios | 2,4 |
| Trabajadores/as cualificados/as construcción e industria | 19,9 |
| Trabajadores/as cualificados/as servicios | 8,2 |
| Trabajadores/as no cualificados/as construcción e industria | 9,4 |
| Trabajadores/as no cualificados/as servicios | 5,0 |
| Capataces, encargados/as y trabajadores/as cualificados/as agricultura y pesca | 0,9 |
| Trabajadores/as no cualificados/as agricultura y pesca | 6,3 |
| Profesionales de FF.AA; FF. de seguridad y asimilados/as | 1,6 |
| Personal y miembros del clero y no clasificable | 0,0 |
| Personas con ocupaciones mal especificadas | 1,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.479) |
Xestionar as preferencias de cookies
Ao facer clic en «Aceptar», dás o teu consentimento para o uso de cookies analíticas (que serven para obter información sobre o uso da web e mellorar as nosas páxinas e servizos) e cookies de seguimento (tamén de colaboradores de confianza) que nos axudan a decidir que información amosarche na nosa web e fóra dela, medir o número de persoas que visitan as nosas páxinas e permítenche dar «Gústame» e compartir contido directamente nas redes sociais. Ao facer fai clic aquí
A túa privacidade
Selecciona as cookies que queres aceptar neste sitio web.
Podes atopar información máis detallada sobre o uso das cookies e as súas descricións na nosa política de cookies e privacidade.
Cookies funcionais
As cookies funcionais permiten que o noso sitio funcione correctamente para que poidas crear unha conta, iniciar sesión e xestionar as túas reservas. Tamén serven para lembrar a moeda e o idioma seleccionados, así como buscas anteriores e outras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activas para usar a nosa páxina e os nosos servizos.
Cookies analíticas
As cookies analíticas axúdannos a comprender como usuarios coma ti usan webs coma esta. Así podemos mellorar a nosa web, as aplicacións e as comunicacións, e asegurarnos de seguir sendo interesantes e relevantes.
| Nome | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Indica se o navegador admite cookies |
| Nome | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica o idioma do usuario |
| Nome | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Identifica a sesión do usuario |
| Nome | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propias |
| Categoría | Cookies funcionais |
| Descrición | Úsase para identificar e autenticar o usuario |
| Nome | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | De terceiros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descrición | Úsase para almacenar datos estatísticos sobre as páxinas. |