Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Postelectoral del País Vasco. Elecciones autonómicas 2012. Panel (2ª fase)
Information générale
Code
2964
Date
26/10/2012
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2964 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual del País Vasco? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 1.8 | (33) |
| Regular | 26.7 | (505) |
| Mala | 54.4 | (1033) |
| Muy mala | 16.8 | (318) |
| N.S. | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Y la situación económica actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.1 | (1) |
| Buena | 0.2 | (3) |
| Regular | 4.7 | (89) |
| Mala | 43.6 | (827) |
| Muy mala | 50.8 | (964) |
| N.S. | 0.6 | (12) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 3 |
| Y en relación a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.1 | (1) |
| Buena | 8.2 | (155) |
| Regular | 46.1 | (875) |
| Mala | 33.1 | (628) |
| Muy mala | 5.6 | (106) |
| N.S. | 6.7 | (126) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 4 |
| ¿Y la situación política actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.1 | (2) |
| Buena | 0.9 | (17) |
| Regular | 14.5 | (275) |
| Mala | 53.9 | (1023) |
| Muy mala | 25.5 | (483) |
| N.S. | 4.7 | (89) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cómo calificaría Ud. en líneas generales, la actuación del Gobierno vasco en estos últimos cuatro |
| años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.4 | (6) |
| Buena | 9.6 | (181) |
| Regular | 44.9 | (851) |
| Mala | 33.3 | (631) |
| Muy mala | 7.0 | (132) |
| N.S. | 4.7 | (88) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cómo calificaría concretamente la actuación del PNV en la oposición? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.4 | (7) |
| Buena | 15.2 | (289) |
| Regular | 44.2 | (838) |
| Mala | 27.3 | (517) |
| Muy mala | 3.6 | (67) |
| N.S. | 9.0 | (170) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Y la del PP? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.3 | (5) |
| Buena | 1.8 | (34) |
| Regular | 20.0 | (379) |
| Mala | 43.6 | (827) |
| Muy mala | 25.5 | (484) |
| N.S. | 8.2 | (155) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 8 |
| Como Ud. recordará, el pasado domingo 21 de octubre se celebraron elecciones autonómicas, es |
| decir, al Parlamento vasco. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. |
| la campaña electoral. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con mucho interés | 4.7 | (90) |
| Con bastante interés | 25.2 | (478) |
| Ni con mucho ni con poco interés | 17.0 | (323) |
| Con poco interés | 30.3 | (575) |
| Con ningún interés | 22.6 | (428) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
| ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los/as candidatos/as | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 0.7 | 0.9 | 0.9 | 0.8 |
| Bastante | 12.8 | 13.7 | 13.1 | 4.7 |
| Poco | 40.6 | 36.3 | 34.4 | 19.7 |
| Nada | 45.4 | 48.5 | 50.8 | 74.3 |
| N.S. | 0.4 | 0.5 | 0.5 | 0.4 |
| N.C. | 0.1 | 0.1 | 0.3 | 0.1 |
| (N) | (1898) | (1898) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la |
| campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a |
| través de la radio? |
| Periódicos | Televisión | Radio | |
|---|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 18.9 | 35.9 | 14.5 |
| Cuatro o cinco días por semana | 6.7 | 14.9 | 3.9 |
| Dos o tres días por semana | 10.5 | 9.5 | 4.5 |
| Sólo los fines de semana | 7.0 | 3.4 | 1.6 |
| De vez en cuando | 10.7 | 10.6 | 8.5 |
| Nunca o casi nunca | 45.7 | 25.3 | 65.9 |
| N.C. | 0.3 | 0.4 | 1.1 |
| (N) | (1898) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 10a |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
| Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P10). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El País | 3.9 | (39) |
| El Mundo | 0.5 | (5) |
| La Razón | 0.0 | (0) |
| Público | 0.2 | (2) |
| La Gaceta | 0.1 | (0) |
| Berria | 2.8 | (28) |
| El Correo | 42.5 | (435) |
| El Diario Vasco | 27.0 | (276) |
| Noticias de Guipúzcoa | 1.8 | (18) |
| Gara | 8.9 | (90) |
| Deia | 7.2 | (73) |
| Diario de Noticias de Álava | 1.9 | (19) |
| Periódicos gratuitos | 0.3 | (3) |
| Todos | 0.8 | (8) |
| Otras respuestas | 0.3 | (3) |
| Ninguno | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1024) |
| PREGUNTA 10b |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
| POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P10). ¿Y qué cadena de televisión |
| prefiere Ud. para informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| TVE1 | 15.3 | (215) |
| TVE2 (La2) | 0.2 | (3) |
| Antena 3 | 7.4 | (104) |
| Cuatro | 2.6 | (36) |
| Telecinco | 12.2 | (172) |
| La Sexta | 7.9 | (111) |
| TVE (sin especificar) | 1.0 | (14) |
| 13TV | 0.3 | (4) |
| Intereconomía | 0.6 | (7) |
| Canal 24 horas | 0.3 | (4) |
| ETB (sin especificar) | 21.5 | (302) |
| ETB1 | 3.3 | (46) |
| ETB2 | 23.4 | (330) |
| Otras televisiones vascas | 0.2 | (3) |
| Cualquiera sin especificar | 1.9 | (27) |
| Otras respuestas | 0.2 | (2) |
| Ninguna | 0.1 | (0) |
| N.C. | 1.5 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1409) |
| PREGUNTA 10c |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
| ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P10). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cadena Ser | 27.6 | (172) |
| RNE | 5.8 | (36) |
| Cadena Cope | 3.8 | (23) |
| Onda Cero | 2.9 | (18) |
| Punto Radio | 1.0 | (6) |
| Radio EITB | 32.7 | (204) |
| Radio Nervión | 5.1 | (32) |
| Onda Vasca | 5.1 | (31) |
| Radio Gorbea | 0.9 | (5) |
| Otras radios vascas | 2.6 | (16) |
| Radios musicales | 1.8 | (11) |
| Cualquiera sin especificar | 3.4 | (21) |
| Otras respuestas | 0.3 | (1) |
| N.C. | 7.1 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (625) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 58.5 | (1109) |
| No | 41.4 | (786) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P11). |
| ¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS |
| QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| 49.7 | (551) | |
| 16.0 | (177) | |
| Tuenti | 9.3 | (103) |
| 2.7 | (30) | |
| Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.) | 4.1 | (45) |
| Ninguna | 43.9 | (486) |
| No_contesta | 1.6 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1109) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P11). ¿Podría |
| decirme si ha seguido información sobre la campaña o las elecciones a través de alguno de los |
| siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA |
| ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 40.1 | (444) |
| En páginas de partidos o candidatos/as | 2.6 | (28) |
| En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 2.1 | (23) |
| En blogs y foros de debate | 2.9 | (32) |
| En redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.) | 7.7 | (85) |
| En otro tipo de páginas web | 10.9 | (120) |
| Ninguna | 21.4 | (237) |
| No_contesta | 27.9 | (309) |
| TOTAL | 100.0 | (1109) |
| PREGUNTA 12 |
| Respecto al debate entre candidatos/as que se celebraron en la ETB, ¿lo vio o tuvo referencias de |
| él? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo vio entero | 10.3 | (196) |
| Vio parte | 22.6 | (429) |
| No lo vio, pero tuvo referencia de él | 15.7 | (297) |
| Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 51.3 | (972) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE (1, 2 ó 3 en P12). Y por lo que |
| vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los/as candidatos/as le resultó más convincente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.2 | (20) |
| Patxi López | 6.8 | (62) |
| Gorka Maneiro | 0.4 | (3) |
| Laura Mintegi | 15.8 | (145) |
| José Navas | 1.0 | (9) |
| Íñigo Urkullu | 20.4 | (188) |
| Todos/as por igual | 3.9 | (36) |
| Ninguno/a de ellos/as | 29.8 | (275) |
| N.S. | 16.9 | (156) |
| N.C. | 2.9 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (923) |
| PREGUNTA 13 |
| Y, ¿en qué sentido tuvo en cuenta el debate a la hora de votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animó a votar | 2.7 | (50) |
| Le animó a abstenerse | 1.5 | (28) |
| Le ayudó a decidir el partido por el que iba a votar | 1.2 | (23) |
| Reforzó su decisión de votar por el partido que pensaba | 5.6 | (106) |
| Le animó a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 0.5 | (9) |
| No le influyó en absoluto a la hora de votar | 81.8 | (1552) |
| N.S. | 2.7 | (51) |
| N.C. | 4.0 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 56.8 | (1077) |
| No | 43.1 | (817) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
| ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14). ¿Y |
| en qué medida tuvo en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 0.7 | (7) |
| Bastante | 3.8 | (40) |
| Poco | 11.9 | (128) |
| Nada | 82.1 | (884) |
| N.S. | 1.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1077) |
| PREGUNTA 14b |
| PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
| ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14) |
| Y LES INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P14a). ¿Y en qué sentido los tuvo en |
| cuenta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animaron a votar | 36.9 | (17) |
| Le animaron a abstenerse | 10.7 | (5) |
| Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 19.4 | (9) |
| Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba | 26.8 | (13) |
| Le animaron a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 5.3 | (2) |
| N.S. | 0.9 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (48) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Hasta qué punto las elecciones del 21 de octubre han sido tema de conversación en sus relaciones |
| personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
| En casa, con su familia | Con sus amigos/as | Con sus vecinos/as | Con sus compañeros/as de trabajo/estudios | |
|---|---|---|---|---|
| Habitualmente | 14.2 | 9.9 | 0.6 | 3.3 |
| De vez en cuando | 39.8 | 39.8 | 5.7 | 11.4 |
| Rara vez | 23.0 | 27.2 | 19.5 | 13.1 |
| Nunca o casi nunca | 19.3 | 22.8 | 73.6 | 28.5 |
| No_procede | 3.6 | 0.2 | 0.3 | 43.4 |
| N.C. | 0.2 | 0.1 | 0.2 | 0.4 |
| (N) | (1898) | (1898) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Cuál cree Ud. que ha sido el tema más debatido por los partidos y candidatos/as a lo largo de la |
| campaña electoral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 15.6 | (295) |
| El terrorismo, ETA | 0.4 | (7) |
| La sanidad | 0.2 | (2) |
| La vivienda | 0.1 | (2) |
| Los problemas de índole económica | 46.0 | (873) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.0 | (0) |
| La corrupción y el fraude | 0.2 | (3) |
| Las pensiones | 0.4 | (6) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 0.4 | (7) |
| Los problemas de índole social | 0.0 | (0) |
| La violencia contra la mujer | 0.0 | (0) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.0 | (0) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.1 | (2) |
| Los nacionalismos | 0.3 | (4) |
| El terrorismo internacional | 0.1 | (1) |
| Las negociaciones con ETA | 0.1 | (2) |
| Los recortes | 2.2 | (41) |
| Bancos | 0.2 | (4) |
| Subida del IVA | 0.1 | (2) |
| Desahucios | 1.0 | (18) |
| Independentismo/autodeterminación | 3.0 | (56) |
| Insultos y descalificaciones | 0.3 | (6) |
| Promesas incumplidas | 0.3 | (5) |
| La política lingüística | 0.0 | (0) |
| El cambio de gobierno. Cambio de Lehendakari | 0.1 | (2) |
| Autogobierno | 0.4 | (8) |
| Pactos postelectorales | 0.2 | (3) |
| Incorporación de Bildu | 0.2 | (4) |
| Otros | 0.7 | (12) |
| Todos los temas | 3.2 | (59) |
| Ningún tema | 3.0 | (57) |
| N.S. | 20.2 | (383) |
| N.C. | 0.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
| ELECTORAL EN P16. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en las pasadas |
| elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 23.1 | (318) |
| EH-Bildu | 15.0 | (206) |
| PSE-EE | 9.2 | (126) |
| PP | 2.0 | (28) |
| UPyD | 0.4 | (5) |
| IU-Ezker Anitza | 4.8 | (66) |
| Otros | 2.2 | (30) |
| Ninguno | 6.9 | (95) |
| N.S./N.C. | 36.5 | (504) |
| TOTAL | 100.0 | (1381) |
| PREGUNTA 17 |
| En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
| partidos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 2.1 | 25.2 | 26.0 | 11.9 | 2.3 | 31.7 | 0.9 | (1898) |
| EH-Bildu | 3.1 | 21.5 | 25.5 | 13.1 | 2.7 | 33.3 | 0.8 | (1898) |
| PSE-EE | 0.0 | 6.9 | 30.4 | 24.9 | 3.5 | 33.7 | 0.6 | (1898) |
| PP | 0.2 | 3.1 | 21.2 | 29.4 | 10.7 | 34.6 | 0.8 | (1898) |
| UPyD | 0.2 | 2.7 | 19.7 | 26.5 | 7.6 | 42.4 | 0.9 | (1898) |
| IU-Ezker Anitza | 0.1 | 3.9 | 26.0 | 22.3 | 6.0 | 40.2 | 1.4 | (1898) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Y su opinión sobre los siguientes partidos ha mejorado o ha empeorado durante la campaña |
| electoral? |
| Ha mejorado | Ha empeorado | No ha cambiado | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 8.1 | 9.4 | 78.4 | 4.0 | (1898) |
| EH-Bildu | 12.9 | 9.9 | 72.9 | 4.4 | (1898) |
| PSE-EE | 2.0 | 16.1 | 77.8 | 4.1 | (1898) |
| PP | 1.5 | 21.0 | 73.4 | 4.2 | (1898) |
| UPyD | 1.7 | 14.7 | 77.6 | 6.0 | (1898) |
| IU-Ezker Anitza | 2.7 | 12.2 | 78.6 | 6.5 | (1898) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Algún representante de un partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. durante |
| la campaña electoral para pedirle su voto por cualquier medio (correo postal, correo electrónico, |
| por mensaje SMS al móvil, por teléfono o en persona)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 66.2 | (1256) |
| No | 33.2 | (629) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
| CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P19). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR |
| TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 88.0 | (1105) |
| EH-Bildu | 78.9 | (991) |
| PSE-EE | 85.5 | (1075) |
| PP | 77.7 | (976) |
| UPyD | 51.4 | (646) |
| IU-Ezker Anitza | 56.6 | (711) |
| Otros | 7.5 | (94) |
| No recuerda | 7.2 | (90) |
| No_contesta | 2.4 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1256) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 51.7 | 48.1 | 0.2 | (1898) |
| Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición | 46.6 | 53.4 | 0.1 | (1898) |
| Contribuyó económicamente con algún partido o candidato/a | 0.5 | 99.5 | 0.0 | (1898) |
| Trabajó como voluntario/a en la campaña de algún partido o candidato/a | 1.3 | 98.6 | 0.0 | (1898) |
| Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 5.9 | 94.0 | 0.0 | (1898) |
| Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, Post, Tuit, etc. sobre las elecciones | 1.0 | 99.0 | 0.0 | (1898) |
| Intentó convencer a alguien de que debería votar a un determinado partido | 4.7 | 95.2 | 0.0 | (1898) |
| PREGUNTA 21 |
| Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, |
| ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dudó entre varios partidos o coaliciones | 9.2 | (174) |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 4.5 | (85) |
| Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 3.3 | (62) |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 66.1 | (1254) |
| Tenía decidido abstenerse | 15.9 | (301) |
| N.C. | 1.1 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN O |
| ENTRE UN PARTIDO Y EN BLANCO O NULO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1, 2 ó 3 |
| en P21). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV-EH-Bildu | 14.9 | (47) |
| PNV-PSE-EE | 10.6 | (34) |
| PNV-PP | 1.0 | (3) |
| PNV-UPyD | 1.3 | (4) |
| PNV-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| PNV-Otro partido | 1.8 | (5) |
| PNV-Voto nulo | 0.4 | (1) |
| PNV-Voto blanco | 2.7 | (8) |
| PNV-Abstenerse | 8.2 | (26) |
| PNV-N.C. | 0.4 | (1) |
| EH-Bildu-PSE-EE | 0.8 | (2) |
| EH-Bildu-PP | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-UPyD | 1.6 | (5) |
| EH-Bildu-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Otro partido | 0.5 | (1) |
| EH-Bildu-Voto nulo | 0.1 | (0) |
| EH-Bildu-Voto blanco | 1.5 | (4) |
| EH-Bildu-Abstenerse | 1.8 | (5) |
| EH-Bildu-N.C. | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-PP | 1.4 | (4) |
| PSE-EE-UPyD | 4.0 | (13) |
| PSE-EE-IU-Ezker Anitza | 1.4 | (4) |
| PSE-EE-Otro partido | 0.8 | (2) |
| PSE-EE-Voto nulo | 0.3 | (0) |
| PSE-EE-Voto blanco | 1.4 | (4) |
| PSE-EE-Abstenerse | 5.9 | (19) |
| PSE-EE-N.C. | 0.4 | (1) |
| PP-UPyD | 0.0 | (0) |
| PP-IU-Ezker Anitza | 0.5 | (1) |
| PP-Otro partido | 0.3 | (0) |
| PP-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PP-Voto blanco | 0.5 | (1) |
| PP-Abstenerse | 0.9 | (3) |
| PP-N.C. | 0.0 | (0) |
| UPyD-IU-Ezker Anitza | 0.1 | (0) |
| UPyD-Otro partido | 2.3 | (7) |
| UPyD-Voto nulo | 0.3 | (0) |
| UPyD-Voto blanco | 0.5 | (1) |
| UPyD-Abstenerse | 2.3 | (7) |
| UPyD-N.C. | 0.1 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Otro partido | 0.3 | (1) |
| IU-Ezker Anitza-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Abstenerse | 0.6 | (1) |
| IU-Ezker Anitza-N.C. | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto nulo | 0.3 | (0) |
| Otro partido-Voto blanco | 0.3 | (1) |
| Otro partido-Abstenerse | 1.7 | (5) |
| Otro partido-N.C. | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-Voto blanco | 1.1 | (3) |
| Voto nulo-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-N.C. | 1.1 | (3) |
| Voto blanco-Abstenerse | 2.0 | (6) |
| Voto blanco-N.C. | 1.2 | (3) |
| Abstenerse-N.C. | 7.0 | (22) |
| N. C. | 13.5 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (322) |
| PREGUNTA 22 |
| Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso |
| de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más |
| a su caso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No pudo votar | 2.6 | (49) |
| No quiso ir a votar | 14.5 | (275) |
| Normalmente vota pero esta vez no quiso hacerlo | 2.3 | (43) |
| Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 1.8 | (33) |
| Sí que votó | 78.5 | (1490) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
| AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON (2 ó 3 en P22). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca vota | 37.3 | (118) |
| Nunca vota en elecciones autonómicas | 0.6 | (2) |
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 36.4 | (116) |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 12.3 | (39) |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 9.8 | (31) |
| N.C. | 3.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (319) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO NO PUDIERON EN LAS |
| ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 ó 4 en P22). ¿Me podría decir cuál de las |
| siguientes razones le impidió votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No estaba inscrito en el censo electoral | 1.9 | (1) |
| No tenía su DNI o pasaporte | 2.0 | (1) |
| Por motivos familiares | 14.5 | (12) |
| Por motivos de salud | 34.1 | (28) |
| Por motivos de trabajo | 8.3 | (6) |
| Estaba ausente | 26.1 | (21) |
| Otras respuestas | 10.8 | (9) |
| N.C. | 2.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (83) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON O NO PUDIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN |
| LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON O NO PUDIERON (1, 2, 3 ó 4 en P22). |
| Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 14.3 | (57) |
| EH-Bildu | 5.7 | (23) |
| PSE-EE | 4.2 | (17) |
| PP | 1.9 | (7) |
| UPyD | 0.6 | (2) |
| IU-Ezker Anitza | 2.7 | (10) |
| Otro | 3.2 | (12) |
| Voto nulo | 0.9 | (3) |
| Voto blanco | 6.2 | (24) |
| Ninguno | 44.4 | (178) |
| N.S. | 7.9 | (31) |
| N.C. | 8.0 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (402) |
| PREGUNTA 23 |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 75.1 | (1119) |
| Lo decidió la primera semana de la campaña electoral | 5.3 | (79) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 11.3 | (169) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 7.9 | (118) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1490) |
| PREGUNTA 23a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones |
| autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 32.1 | (478) |
| EH-Bildu | 19.1 | (285) |
| PSE-EE | 15.5 | (230) |
| PP | 4.4 | (65) |
| UPyD | 0.9 | (13) |
| IU-Ezker Anitza | 4.9 | (72) |
| Otro | 2.8 | (41) |
| Voto nulo | 0.4 | (6) |
| Voto blanco | 2.4 | (36) |
| N.C. | 17.5 | (261) |
| TOTAL | 100.0 | (1490) |
| PREGUNTA 23aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 25.2 | (478) |
| EH-Bildu | 15.0 | (285) |
| PSE-EE | 12.2 | (230) |
| PP | 3.4 | (65) |
| UPyD | 0.7 | (13) |
| IU-Ezker Anitza | 3.8 | (72) |
| Otros partidos | 2.2 | (41) |
| Voto nulo | 0.3 | (6) |
| En blanco | 1.9 | (36) |
| No votó | 21.2 | (402) |
| N.C. | 14.0 | (266) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 23b |
| PROCEDE DE P22 Y P23A. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 |
| (5 en P22) Y DICEN EL NOMBRE DEL PARTIDO EN P23A. ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a |
| votar a esa opción política en estas últimas elecciones al Parlamento Vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses del País Vasco | 28.6 | 16.5 |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud. | 28.7 | 17.5 |
| Es la fuerza política con el/la mejor candidato/a a Lehendakari | 6.0 | 10.8 |
| Es la fuerza política que está más capacitada para gobernar el País Vasco | 11.9 | 12.2 |
| Es el partido más unido | 2.4 | 5.3 |
| Siempre vota a esta opción política | 12.4 | 10.1 |
| Otras respuestas | 6.4 | 8.5 |
| N.S. | 3.0 | 13.8 |
| N.C. | 0.7 | 5.3 |
| (N) | (1186) | (1186) |
| PREGUNTA 24 |
| En general, ¿piensa Ud. que sus familiares, en su casa, han votado lo mismo que Ud., que algunos |
| han votado lo mismo que Ud. y otros no, o que la mayoría han votado distinto a Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 30.4 | (576) |
| Unos sí y otros no | 24.9 | (472) |
| La mayoría distinto | 10.1 | (191) |
| No_procede | 2.2 | (40) |
| N.S. | 29.2 | (555) |
| N.C. | 3.2 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 24a |
| ¿Y sus amigos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 16.7 | (316) |
| Unos sí y otros no | 32.6 | (618) |
| La mayoría distinto | 7.7 | (145) |
| No_procede | 0.4 | (7) |
| N.S. | 39.7 | (753) |
| N.C. | 3.0 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 24b |
| ¿Y sus vecinos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 2.4 | (45) |
| Unos sí y otros no | 8.4 | (159) |
| La mayoría distinto | 3.0 | (57) |
| No_procede | 0.5 | (9) |
| N.S. | 82.4 | (1564) |
| N.C. | 3.2 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 24c |
| ¿Y sus compañeros/as de trabajo o estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 3.0 | (56) |
| Unos sí y otros no | 10.4 | (196) |
| La mayoría distinto | 4.2 | (79) |
| No_procede | 36.2 | (686) |
| N.S. | 42.7 | (810) |
| N.C. | 3.5 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 25 |
| Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 76.8 | (1458) |
| Se habría abstenido o habría votado en blanco | 16.3 | (310) |
| Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó | 1.4 | (26) |
| Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 1.3 | (24) |
| N.C. | 4.2 | (78) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 26 |
| Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
| al Parlamento vasco, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los tema del País Vasco | 55.6 | (1055) |
| Los temas de España | 3.9 | (74) |
| Ambos temas por igual | 31.9 | (605) |
| Ninguno de los dos | 3.2 | (61) |
| N.S. | 4.6 | (87) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 27 |
| En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro del País |
| Vasco, ¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy positivamente | 10.7 | (203) |
| Más bien positivamente | 38.4 | (729) |
| Ni positiva ni negativamente | 33.2 | (630) |
| Más bien negativamente | 13.1 | (248) |
| Muy negativamente | 1.3 | (23) |
| N.C. | 3.3 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 28 |
| Tras el resultado de las elecciones, ¿cuál de las siguientes fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Gobierno del PNV y EH-Bildu | 29.9 | (566) |
| Un Gobierno del PNV y PSE-EE | 23.3 | (442) |
| Un Gobierno del PNV y PP | 3.4 | (64) |
| Otra fórmula de Gobierno | 4.7 | (89) |
| PNV en solitario | 5.0 | (95) |
| Coalición de todos los partidos | 2.0 | (38) |
| Ninguna | 1.5 | (27) |
| N.S. | 27.3 | (518) |
| N.C. | 3.0 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011. Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 80.3 | (1524) |
| No tenía edad para votar | 0.7 | (14) |
| No fue a votar porque no pudo | 1.2 | (23) |
| Prefirió no votar | 15.3 | (290) |
| No recuerda | 1.9 | (36) |
| N.C. | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 29a |
| PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
| P29). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 6.3 | (96) |
| PSE-PSOE | 19.4 | (295) |
| IU | 5.1 | (77) |
| UPyD | 0.6 | (8) |
| PNV | 26.6 | (405) |
| Amaiur | 17.0 | (258) |
| Otro | 2.0 | (31) |
| Voto nulo | 0.9 | (14) |
| En blanco | 2.9 | (43) |
| No recuerda | 4.2 | (63) |
| N.C. | 15.1 | (230) |
| TOTAL | 100.0 | (1524) |
| PREGUNTA 29aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 5.1 | (96) |
| PSE-PSOE | 15.6 | (295) |
| IU | 4.1 | (77) |
| UPyD | 0.4 | (8) |
| PNV | 21.3 | (405) |
| Amaiur | 13.6 | (258) |
| Otros partidos | 1.6 | (31) |
| Voto nulo | 0.7 | (14) |
| No tenía edad para votar | 0.7 | (14) |
| En blanco | 2.3 | (43) |
| No votó | 16.6 | (314) |
| No recuerda | 5.2 | (99) |
| N.C. | 12.6 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 30 |
| Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué |
| valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que |
| lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
| Antonio Basagoiti | Patxi López | Gorka Maneiro | Laura Mintegi | Íñigo Urkullu | |
|---|---|---|---|---|---|
| Muy mal (0-1) | 30.6 | 17.2 | 19.5 | 10.6 | 8.1 |
| (2-3) | 23.4 | 20.1 | 12.6 | 13.5 | 10.6 |
| (4-6) | 23.9 | 40.0 | 13.9 | 30.6 | 45.5 |
| (7-8) | 4.0 | 10.4 | 1.7 | 12.2 | 18.4 |
| Muy bien (9-10) | 0.8 | 1.5 | 0.1 | 2.8 | 4.2 |
| No conoce | 4.3 | 0.5 | 27.7 | 11.4 | 1.3 |
| N.S. | 10.5 | 8.2 | 19.4 | 15.2 | 9.3 |
| N.C. | 2.5 | 2.2 | 5.1 | 3.8 | 2.5 |
| (N) | (1898) | (1898) | (1898) | (1898) | (1898) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.58 | 2.32 | (1569) |
| Patxi López | 3.83 | 2.38 | (1691) |
| Gorka Maneiro | 2.43 | 2.18 | (908) |
| Laura Mintegi | 4.37 | 2.56 | (1321) |
| Íñigo Urkullu | 4.98 | 2.34 | (1649) |
| PREGUNTA 31 |
| Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para |
| el nuevo Gobierno vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El paro | 68.2 | 17.2 |
| El terrorismo | 0.3 | 1.4 |
| El fin de la violencia | 1.5 | 3.5 |
| La vivienda | 1.8 | 10.4 |
| El autogobierno del País Vasco | 1.8 | 4.6 |
| La economía | 20.4 | 36.7 |
| La educación | 2.3 | 7.4 |
| La sanidad | 1.7 | 9.9 |
| El euskera | 0.0 | 0.6 |
| La inseguridad ciudadana | . | 1.1 |
| La inmigración | 0.2 | 1.6 |
| El medio ambiente | 0.1 | 0.2 |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | 0.1 | 0.2 |
| Otros | 0.5 | 1.9 |
| N.S. | 1.0 | 2.6 |
| N.C. | 0.2 | 0.6 |
| (N) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 32 |
| Respecto a los partidos políticos vascos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, |
| cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 3.8 | 24.9 | 32.7 | 24.5 | 5.3 | 5.7 | 3.0 | (1898) |
| EH-Bildu | 4.3 | 17.1 | 26.7 | 29.6 | 13.0 | 6.2 | 3.1 | (1898) |
| PSE-EE | 1.2 | 12.1 | 27.7 | 39.7 | 10.2 | 6.1 | 3.0 | (1898) |
| PP | 0.5 | 2.8 | 12.2 | 37.9 | 37.7 | 5.9 | 3.1 | (1898) |
| UPyD | 0.1 | 1.5 | 15.1 | 41.5 | 29.2 | 9.1 | 3.4 | (1898) |
| IU-Ezker Anitza | 0.9 | 8.3 | 33.5 | 36.4 | 9.0 | 8.4 | 3.4 | (1898) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Se considera Ud. nacionalista vasco/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 46.9 | (890) |
| No | 46.0 | (873) |
| N.S. | 5.0 | (94) |
| N.C. | 2.1 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 34 |
| Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
| colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
| el 'máximo nacionalismo'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mínimo nacionalismo (1-2) | 17.4 | (330) |
| (3-4) | 13.1 | (248) |
| (5-6) | 23.7 | (449) |
| (7-8) | 21.8 | (414) |
| Máximo nacionalismo (9-10) | 12.2 | (231) |
| N.S. | 9.0 | (170) |
| N.C. | 2.8 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 35 |
| Y utilizando esa misma escala de nacionalismo vasco, ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los |
| siguientes partidos? |
| Mínimo nacionalismo (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Máximo nacionalismo (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.6 | 0.9 | 9.0 | 40.7 | 27.8 | 17.6 | 3.4 | (1898) |
| EH-Bildu | 0.8 | 0.6 | 3.5 | 13.9 | 59.2 | 18.4 | 3.6 | (1898) |
| PSE-EE | 29.4 | 25.1 | 18.9 | 2.3 | 0.1 | 20.7 | 3.5 | (1898) |
| PP | 67.0 | 5.8 | 2.7 | 0.5 | 0.3 | 19.3 | 4.5 | (1898) |
| UPyD | 47.0 | 9.2 | 5.8 | 0.3 | 0.0 | 33.0 | 4.7 | (1898) |
| IU-Ezker Anitza | 12.5 | 21.2 | 26.0 | 6.9 | 0.3 | 29.4 | 3.6 | (1898) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 7.98 | 1.53 | (1499) |
| EH-Bildu | 9.01 | 1.47 | (1480) |
| PSE-EE | 3.23 | 1.72 | (1439) |
| PP | 1.52 | 1.21 | (1447) |
| UPyD | 1.93 | 1.46 | (1182) |
| IU-Ezker Anitza | 4.23 | 1.85 | (1270) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Me siento únicamente español/a | 4.2 | (79) |
| Me siento más español/a que vasco/a | 3.1 | (59) |
| Me siento tan español/a como vasco/a | 38.6 | (732) |
| Me siento más vasco/a que español/a | 23.5 | (445) |
| Me siento únicamente vasco/a | 23.4 | (443) |
| N.S. | 4.3 | (82) |
| N.C. | 2.9 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 37 |
| Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
| España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 2.3 | (43) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 1.6 | (30) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 33.9 | (642) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 29.0 | (551) |
| Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 25.7 | (487) |
| N.S. | 5.8 | (109) |
| N.C. | 1.7 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 38 |
| Y en concreto, ¿estaría Ud. totalmente a favor, más bien a favor, más bien en contra o totalmente |
| en contra de que el País Vasco fuera independiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Totalmente a favor | 17.5 | (331) |
| Más bien a favor | 18.1 | (344) |
| Más bien en contra | 24.5 | (464) |
| Totalmente en contra | 24.2 | (459) |
| N.S. | 13.4 | (254) |
| N.C. | 2.3 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 2.2 | (42) |
| Demócrata cristiano/a | 2.5 | (47) |
| Liberal | 5.9 | (112) |
| Progresista | 6.1 | (116) |
| Socialdemócrata | 4.5 | (85) |
| Socialista | 10.6 | (201) |
| Comunista | 2.3 | (43) |
| Nacionalista | 23.2 | (440) |
| Feminista | 2.3 | (44) |
| Ecologista | 4.2 | (79) |
| Otra respuesta | 1.8 | (33) |
| Apolítico/a | 1.6 | (30) |
| N.S. | 25.4 | (481) |
| N.C. | 7.3 | (138) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 39a |
| ¿Y con alguna más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 1.2 | (23) |
| Demócrata cristiano/a | 1.5 | (27) |
| Liberal | 3.7 | (69) |
| Progresista | 4.8 | (90) |
| Socialdemócrata | 2.5 | (46) |
| Socialista | 4.7 | (89) |
| Comunista | 1.1 | (20) |
| Nacionalista | 3.8 | (72) |
| Feminista | 3.0 | (55) |
| Ecologista | 5.4 | (102) |
| Otra respuesta | 1.3 | (24) |
| N.S. | 40.4 | (766) |
| N.C. | 26.8 | (509) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 40 |
| Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
| desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Los/as políticos/as no se preocupan mucho de la gente como Ud. | Está mejor informado/a sobre política que la mayoría de la gente | |
|---|---|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 35.9 | 8.5 | 36.8 | 2.3 |
| De acuerdo | 40.4 | 36.8 | 44.6 | 15.4 |
| En desacuerdo | 18.2 | 36.1 | 13.1 | 44.8 |
| Muy en desacuerdo | 1.1 | 9.9 | 0.7 | 17.3 |
| N.S. | 3.7 | 8.1 | 4.0 | 19.4 |
| N.C. | 0.7 | 0.5 | 0.7 | 0.7 |
| (N) | (1898) | (1898) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 41 |
| Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
| siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
| problema... |
| En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Asistir a una manifestación autorizada | 10.6 | 51.8 | 36.9 | 0.7 | (1898) |
| Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 5.1 | 24.9 | 68.8 | 1.1 | (1898) |
| Participar en una huelga | 8.3 | 47.2 | 43.8 | 0.8 | (1898) |
| Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 1.2 | 6.5 | 91.3 | 1.1 | (1898) |
| PREGUNTA 42 |
| Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado/a a... |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Una asociación de vecinos/as (no comunidad de propietarios/as) | 1.9 | 97.7 | 0.5 | (1898) |
| Una asociación o grupo juvenil | 1.4 | 98.0 | 0.6 | (1898) |
| Un partido político | 2.1 | 97.3 | 0.7 | (1898) |
| Un sindicato | 12.5 | 86.9 | 0.6 | (1898) |
| Una asociación religiosa o parroquial | 2.5 | 96.8 | 0.7 | (1898) |
| Una organización empresarial | 1.2 | 98.1 | 0.7 | (1898) |
| Una asociación o colegio profesional | 2.3 | 97.1 | 0.7 | (1898) |
| Una asociación cultural o artística | 6.5 | 92.9 | 0.6 | (1898) |
| Una asociación o grupo ecologista | 1.3 | 98.0 | 0.7 | (1898) |
| Una asociación o club deportivo | 8.8 | 90.6 | 0.6 | (1898) |
| Una asociación de madres y padres | 3.9 | 95.4 | 0.7 | (1898) |
| Una asociación de consumidores/as | 0.8 | 98.5 | 0.8 | (1898) |
| Una ONG o asociación de solidaridad | 7.2 | 92.0 | 0.8 | (1898) |
| PREGUNTA 43 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 12.2 | (232) |
| (3-4) | 34.5 | (655) |
| (5-6) | 29.4 | (557) |
| (7-8) | 3.6 | (69) |
| Derecha (9-10) | 0.2 | (4) |
| N.S. | 14.2 | (269) |
| N.C. | 5.8 | (109) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o |
| coaliciones |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.8 | 4.7 | 31.7 | 32.8 | 5.3 | 20.2 | 4.5 | (1898) |
| EH-Bildu | 54.3 | 16.7 | 3.6 | 0.7 | 0.6 | 19.3 | 4.8 | (1898) |
| PSE-EE | 5.6 | 33.9 | 30.2 | 5.9 | 0.9 | 18.8 | 4.7 | (1898) |
| PP | 0.3 | 0.2 | 2.6 | 22.0 | 53.2 | 16.8 | 4.8 | (1898) |
| UPyD | 0.6 | 4.0 | 20.0 | 15.9 | 19.4 | 34.8 | 5.3 | (1898) |
| IU-Ezker Anitza | 30.4 | 35.3 | 5.5 | 0.7 | 0.4 | 22.7 | 5.0 | (1898) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 6.45 | 1.53 | (1428) |
| EH-Bildu | 2.19 | 1.42 | (1441) |
| PSE-EE | 4.51 | 1.54 | (1452) |
| PP | 8.86 | 1.23 | (1487) |
| UPyD | 7.21 | 2.02 | (1137) |
| IU-Ezker Anitza | 2.87 | 1.33 | (1372) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas de 2009...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 75.8 | (1438) |
| No tenía edad para votar | 3.0 | (56) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.1 | (1) |
| No fue a votar porque no pudo | 1.3 | (23) |
| Prefirió no votar | 13.3 | (251) |
| No recuerda | 6.1 | (116) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS |
| VASCO DE 2009 (1 en P45). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 30.6 | (440) |
| PSE-EE | 19.1 | (275) |
| PP | 4.4 | (62) |
| Aralar | 5.0 | (71) |
| EA | 1.0 | (13) |
| IU-EB | 5.2 | (74) |
| UPyD | 0.1 | (1) |
| Otro | 2.5 | (35) |
| Voto nulo | 5.3 | (76) |
| En blanco | 3.1 | (45) |
| No recuerda | 8.3 | (118) |
| N.C. | 15.5 | (222) |
| TOTAL | 100.0 | (1438) |
| PREGUNTA 45aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2009. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 23.2 | (440) |
| PSE-EE | 14.5 | (275) |
| PP | 3.3 | (62) |
| Aralar | 3.8 | (71) |
| IU-EB | 3.9 | (74) |
| Otros partidos | 2.7 | (51) |
| Voto nulo | 4.0 | (76) |
| No tenía edad para votar | 3.0 | (56) |
| En blanco | 2.4 | (45) |
| No votó | 14.6 | (277) |
| No recuerda | 12.4 | (234) |
| N.C. | 12.2 | (232) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 58.5 | (1110) |
| Soltero/a | 25.2 | (478) |
| Viudo/a | 10.3 | (195) |
| Separado/a | 2.7 | (51) |
| Divorciado/a | 2.7 | (51) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 47 |
| Actualmente, ¿está viviendo... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solo/a | 13.1 | (247) |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros ascendientes/parientes) | 6.7 | (127) |
| Con su marido o mujer o pareja (con o sin hijos/as, con o sin otros ascendientes/parientes) | 64.8 | (1229) |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin ascendientes/parientes) | 12.9 | (244) |
| Otra situación | 2.3 | (43) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 0.1 | (2) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.9 | (36) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.2 | (1845) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 48a |
| PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 0.5 | (8) |
| Educación primaria | 22.9 | (422) |
| ESO o Bachiller elemental | 16.8 | (310) |
| FP de grado medio | 7.6 | (139) |
| Bachillerato LOGSE | 13.3 | (245) |
| FP de grado superior | 18.4 | (339) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a técnico | 1.1 | (20) |
| Diplomado/a | 7.1 | (131) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a superior | 1.3 | (23) |
| Licenciatura | 9.6 | (176) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.1 | (20) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1845) |
| PREGUNTA 48aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 2.5 | (47) |
| Primaria | 38.7 | (733) |
| Secundaria | 13.0 | (245) |
| F.P. | 25.2 | (478) |
| Medios universitarios | 8.1 | (152) |
| Superiores | 11.6 | (220) |
| N.C. | 1.0 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 63.2 | (1199) |
| Creyente de otra religión | 1.6 | (29) |
| No creyente | 21.5 | (408) |
| Ateo/a | 11.8 | (223) |
| N.C. | 2.0 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 49a |
| PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 55.0 | (675) |
| Varias veces al año | 17.0 | (208) |
| Alguna vez al mes | 11.4 | (140) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.2 | (186) |
| Varias veces a la semana | 1.3 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1229) |
| PREGUNTA 50 |
| ¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, |
| regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.9 | (17) |
| Buena | 22.1 | (419) |
| Regular | 58.2 | (1104) |
| Mala | 15.2 | (287) |
| Muy mala | 2.9 | (55) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Le ha ocurrido a Ud. o a alguna persona que conviva con Ud. alguna de las siguientes situaciones |
| a lo largo de los últimos cuatro años? |
| Ha perdido su trabajo (independientemente de si ha vuelto a encontrar otro o no) | Ha visto congelado o recortado su salario (sin cambiar la dedicación en horas de trabajo) | |
|---|---|---|
| Sí | 38.9 | 45.7 |
| No | 60.8 | 53.6 |
| N.S. | 0.1 | 0.4 |
| N.C. | 0.2 | 0.3 |
| (N) | (1898) | (1898) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 44.1 | (837) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) | 22.1 | (418) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 6.9 | (131) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 14.4 | (273) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 1.0 | (18) |
| Estudiante | 3.5 | (66) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7.5 | (142) |
| Otra situación | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| PREGUNTA 52a |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS QUE TRABAJAN (1 en P52). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
| poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 3.2 | (26) |
| Bastante probable | 15.1 | (126) |
| Poco probable | 46.0 | (384) |
| Nada probable | 26.9 | (224) |
| N.S. | 7.8 | (64) |
| N.C. | 1.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (837) |
| PREGUNTA 52b |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Cuánto tiempo lleva |
| en situación de desempleo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 6 meses | 26.2 | (71) |
| Entre 6 meses y 1 año | 23.7 | (64) |
| Entre 1 y 2 años | 15.0 | (40) |
| Entre 2 y 3 años | 11.9 | (32) |
| Más de 3 años | 19.2 | (52) |
| N.C. | 4.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (273) |
| PREGUNTA 52c |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Recibe Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La prestación por desempleo | 35.6 | (97) |
| Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros) | 16.0 | (43) |
| Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 41.8 | (114) |
| N.S. | 1.1 | (2) |
| N.C. | 5.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (273) |
| PREGUNTA 52d |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS (4 ó 5 en P52). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
| bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 4.3 | (12) |
| Bastante probable | 15.3 | (44) |
| Poco probable | 44.0 | (128) |
| Nada probable | 26.8 | (78) |
| N.S. | 7.5 | (21) |
| N.C. | 2.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (292) |
| PREGUNTA 53 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.5 | (9) |
| De 301 a 600 euros | 2.2 | (42) |
| De 601 a 900 euros | 7.1 | (134) |
| De 901 a 1.200 euros | 11.1 | (211) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 17.9 | (340) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 10.3 | (195) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 6.3 | (120) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 2.6 | (49) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.4 | (7) |
| Más de 6.000 euros | 0.5 | (8) |
| N.C. | 41.1 | (779) |
| TOTAL | 100.0 | (1898) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2964 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual del País Vasco? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 2.4 | (12) |
| Regular | 31.6 | (165) |
| Mala | 45.0 | (234) |
| Muy mala | 19.6 | (102) |
| N.S. | 1.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Y la situación económica actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 0.5 | (2) |
| Regular | 10.7 | (55) |
| Mala | 41.6 | (217) |
| Muy mala | 46.0 | (240) |
| N.S. | 1.0 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 3 |
| Y en relación a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 7.2 | (37) |
| Regular | 41.4 | (216) |
| Mala | 32.3 | (168) |
| Muy mala | 11.3 | (58) |
| N.S. | 6.9 | (36) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 4 |
| ¿Y la situación política actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 2.4 | (12) |
| Regular | 19.3 | (100) |
| Mala | 40.9 | (213) |
| Muy mala | 31.6 | (164) |
| N.S. | 4.9 | (25) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cómo calificaría Ud. en líneas generales, la actuación del Gobierno vasco en estos últimos cuatro |
| años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (0) |
| Buena | 7.5 | (39) |
| Regular | 48.5 | (253) |
| Mala | 31.4 | (163) |
| Muy mala | 7.4 | (38) |
| N.S. | 3.9 | (20) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cómo calificaría concretamente la actuación del PNV en la oposición? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.5 | (2) |
| Buena | 10.9 | (56) |
| Regular | 39.6 | (206) |
| Mala | 29.7 | (155) |
| Muy mala | 7.8 | (40) |
| N.S. | 10.1 | (52) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Y la del PP? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.9 | (4) |
| Buena | 3.1 | (16) |
| Regular | 23.1 | (120) |
| Mala | 36.6 | (190) |
| Muy mala | 24.2 | (126) |
| N.S. | 9.6 | (50) |
| N.C. | 2.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 8 |
| Como Ud. recordará, el pasado domingo 21 de octubre se celebraron elecciones autonómicas, es |
| decir, al Parlamento vasco. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. |
| la campaña electoral. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con mucho interés | 3.4 | (17) |
| Con bastante interés | 14.0 | (73) |
| Ni con mucho ni con poco interés | 23.2 | (120) |
| Con poco interés | 31.0 | (161) |
| Con ningún interés | 27.5 | (143) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
| ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los/as candidatos/as | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 1.2 | 1.3 | 1.3 | 0.7 |
| Bastante | 13.6 | 13.1 | 14.4 | 5.7 |
| Poco | 37.9 | 30.3 | 26.1 | 20.5 |
| Nada | 45.8 | 53.9 | 56.5 | 71.7 |
| N.S. | 1.1 | 1.1 | 1.3 | 0.9 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.4 |
| (N) | (522) | (522) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la |
| campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a |
| través de la radio? |
| Periódicos | Televisión | Radio | |
|---|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 21.1 | 38.1 | 21.7 |
| Cuatro o cinco días por semana | 14.0 | 7.4 | 5.2 |
| Dos o tres días por semana | 11.2 | 15.1 | 8.4 |
| Sólo los fines de semana | 4.5 | 3.9 | 2.4 |
| De vez en cuando | 10.5 | 10.3 | 10.2 |
| Nunca o casi nunca | 36.6 | 23.0 | 49.8 |
| N.C. | 2.2 | 2.2 | 2.4 |
| (N) | (522) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 10a |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
| Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P10). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El País | 4.5 | (14) |
| El Mundo | 0.4 | (1) |
| La Razón | 0.3 | (0) |
| La Gaceta | 0.4 | (1) |
| Berria | 3.4 | (10) |
| El Correo | 65.8 | (210) |
| El Diario Vasco | 0.3 | (0) |
| Gara | 6.3 | (20) |
| Deia | 1.5 | (4) |
| Diario de Noticias de Álava | 11.7 | (37) |
| Periódicos gratuitos | 0.3 | (0) |
| Todos | 0.6 | (1) |
| Otras respuestas | 0.4 | (1) |
| N.C. | 4.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (319) |
| PREGUNTA 10b |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
| POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P10). ¿Y qué cadena de televisión |
| prefiere Ud. para informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| TVE1 | 15.7 | (61) |
| TVE2 (La2) | 0.7 | (2) |
| Antena 3 | 10.6 | (41) |
| Cuatro | 2.9 | (11) |
| Telecinco | 18.0 | (70) |
| La Sexta | 6.6 | (25) |
| TVE (sin especificar) | 2.3 | (9) |
| 13TV | 0.2 | (0) |
| Intereconomía | 0.6 | (2) |
| Canal 24 horas | 0.9 | (3) |
| ETB (sin especificar) | 14.9 | (58) |
| ETB1 | 0.3 | (1) |
| ETB2 | 16.8 | (65) |
| Otras televisiones vascas | 0.3 | (1) |
| Cualquiera sin especificar | 3.5 | (13) |
| N.C. | 5.7 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (390) |
| PREGUNTA 10c |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
| ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P10). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cadena Ser | 21.1 | (52) |
| RNE | 4.6 | (11) |
| Cadena Cope | 6.7 | (16) |
| Onda Cero | 5.8 | (14) |
| Punto Radio | 2.5 | (6) |
| Radio EITB | 25.6 | (63) |
| Radio Nervión | 1.1 | (2) |
| Onda Vasca | 2.7 | (6) |
| Radio Gorbea | 1.7 | (4) |
| Otras radios vascas | 1.9 | (4) |
| Radios musicales | 2.7 | (6) |
| Cualquiera sin especificar | 9.0 | (22) |
| N.C. | 14.7 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (249) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 55.0 | (287) |
| No | 44.8 | (233) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P11). |
| ¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS |
| QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| 50.3 | (144) | |
| 16.2 | (46) | |
| Tuenti | 12.6 | (36) |
| 3.8 | (11) | |
| Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.) | 5.5 | (15) |
| Ninguna | 37.0 | (106) |
| No_contesta | 5.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (287) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P11). ¿Podría |
| decirme si ha seguido información sobre la campaña o las elecciones a través de alguno de los |
| siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA |
| ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 47.3 | (135) |
| En páginas de partidos o candidatos/as | 4.5 | (12) |
| En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 5.7 | (16) |
| En blogs y foros de debate | 3.9 | (11) |
| En redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.) | 9.8 | (28) |
| En otro tipo de páginas web | 8.5 | (24) |
| Ninguna | 18.2 | (52) |
| No_contesta | 24.9 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (287) |
| PREGUNTA 12 |
| Respecto al debate entre candidatos/as que se celebraron en la ETB, ¿lo vio o tuvo referencias de |
| él? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo vio entero | 8.9 | (46) |
| Vio parte | 24.0 | (125) |
| No lo vio, pero tuvo referencia de él | 17.8 | (92) |
| Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 49.4 | (257) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE (1, 2 ó 3 en P12). Y por lo que |
| vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los/as candidatos/as le resultó más convincente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 6.4 | (16) |
| Patxi López | 11.0 | (28) |
| Gorka Maneiro | 1.1 | (2) |
| Laura Mintegi | 17.1 | (45) |
| José Navas | 1.1 | (2) |
| Íñigo Urkullu | 15.6 | (41) |
| Todos/as por igual | 2.9 | (7) |
| Ninguno/a de ellos/as | 25.6 | (67) |
| N.S. | 12.9 | (34) |
| N.C. | 6.4 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (264) |
| PREGUNTA 13 |
| Y, ¿en qué sentido tuvo en cuenta el debate a la hora de votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animó a votar | 8.5 | (44) |
| Le animó a abstenerse | 4.4 | (23) |
| Le ayudó a decidir el partido por el que iba a votar | 1.3 | (6) |
| Reforzó su decisión de votar por el partido que pensaba | 5.1 | (26) |
| Le animó a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 1.0 | (5) |
| No le influyó en absoluto a la hora de votar | 70.2 | (366) |
| N.S. | 4.8 | (25) |
| N.C. | 4.7 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 52.0 | (271) |
| No | 47.8 | (249) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
| ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14). ¿Y |
| en qué medida tuvo en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 0.3 | (0) |
| Bastante | 8.1 | (21) |
| Poco | 17.4 | (47) |
| Nada | 74.1 | (201) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
| PREGUNTA 14b |
| PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
| ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14) |
| Y LES INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P14a). ¿Y en qué sentido los tuvo en |
| cuenta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animaron a votar | 23.7 | (5) |
| Le animaron a abstenerse | 28.5 | (6) |
| Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 15.0 | (3) |
| Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba | 23.9 | (5) |
| Le animaron a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 5.0 | (1) |
| N.S. | 3.8 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (22) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Hasta qué punto las elecciones del 21 de octubre han sido tema de conversación en sus relaciones |
| personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
| En casa, con su familia | Con sus amigos/as | Con sus vecinos/as | Con sus compañeros/as de trabajo/estudios | |
|---|---|---|---|---|
| Habitualmente | 18.1 | 17.2 | 1.6 | 5.3 |
| De vez en cuando | 39.7 | 31.4 | 6.2 | 11.7 |
| Rara vez | 18.4 | 22.1 | 19.9 | 11.2 |
| Nunca o casi nunca | 21.3 | 28.2 | 71.4 | 40.9 |
| No_procede | 1.8 | 0.4 | 0.3 | 30.3 |
| N.C. | 0.8 | 0.6 | 0.6 | 0.6 |
| (N) | (522) | (522) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Cuál cree Ud. que ha sido el tema más debatido por los partidos y candidatos/as a lo largo de la |
| campaña electoral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 10.8 | (56) |
| El terrorismo, ETA | 0.2 | (1) |
| La vivienda | 0.6 | (3) |
| Los problemas de índole económica | 51.6 | (269) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.2 | (0) |
| La corrupción y el fraude | 0.4 | (2) |
| Las pensiones | 0.4 | (2) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 0.4 | (1) |
| Los problemas de índole social | 0.2 | (1) |
| La violencia contra la mujer | 0.2 | (0) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (0) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.2 | (0) |
| Los nacionalismos | 0.3 | (1) |
| Las negociaciones con ETA | 0.5 | (2) |
| Los recortes | 3.5 | (18) |
| Bancos | 0.3 | (1) |
| Desahucios | 2.6 | (13) |
| Independentismo/autodeterminación | 2.6 | (13) |
| Insultos y descalificaciones | 0.4 | (2) |
| Promesas incumplidas | 0.3 | (1) |
| El cambio de gobierno. Cambio de Lehendakari | 0.3 | (1) |
| Pactos postelectorales | 0.3 | (1) |
| Incorporación de Bildu | 0.5 | (2) |
| Otros | 0.9 | (4) |
| Todos los temas | 2.7 | (13) |
| Ningún tema | 4.5 | (23) |
| N.S. | 13.8 | (71) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
| ELECTORAL EN P16. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en las pasadas |
| elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 18.7 | (75) |
| EH-Bildu | 14.8 | (60) |
| PSE-EE | 9.8 | (39) |
| PP | 7.6 | (30) |
| UPyD | 0.8 | (3) |
| IU-Ezker Anitza | 2.6 | (10) |
| Otros | 5.0 | (20) |
| Ninguno | 9.2 | (37) |
| N.S./N.C. | 31.6 | (128) |
| TOTAL | 100.0 | (407) |
| PREGUNTA 17 |
| En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
| partidos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.8 | 17.6 | 24.6 | 22.1 | 7.6 | 24.7 | 2.5 | (522) |
| EH-Bildu | 2.1 | 15.1 | 23.5 | 22.9 | 7.9 | 25.5 | 3.0 | (522) |
| PSE-EE | 0.2 | 6.3 | 23.0 | 32.0 | 10.0 | 25.8 | 2.7 | (522) |
| PP | 0.2 | 6.7 | 17.0 | 31.9 | 16.9 | 24.4 | 2.9 | (522) |
| UPyD | . | 5.5 | 16.5 | 31.5 | 14.6 | 28.8 | 3.1 | (522) |
| IU-Ezker Anitza | 0.2 | 4.9 | 24.0 | 27.0 | 11.8 | 28.8 | 3.3 | (522) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Y su opinión sobre los siguientes partidos ha mejorado o ha empeorado durante la campaña |
| electoral? |
| Ha mejorado | Ha empeorado | No ha cambiado | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 8.7 | 19.8 | 61.3 | 10.1 | (522) |
| EH-Bildu | 12.9 | 19.0 | 57.6 | 10.5 | (522) |
| PSE-EE | 2.8 | 25.6 | 61.5 | 10.1 | (522) |
| PP | 2.7 | 27.5 | 59.6 | 10.3 | (522) |
| UPyD | 3.1 | 23.6 | 61.0 | 12.3 | (522) |
| IU-Ezker Anitza | 3.8 | 19.9 | 63.9 | 12.4 | (522) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Algún representante de un partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. durante |
| la campaña electoral para pedirle su voto por cualquier medio (correo postal, correo electrónico, |
| por mensaje SMS al móvil, por teléfono o en persona)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 42.9 | (224) |
| No | 54.9 | (286) |
| N.C. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
| CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P19). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR |
| TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 88.7 | (198) |
| EH-Bildu | 77.0 | (172) |
| PSE-EE | 82.2 | (184) |
| PP | 83.3 | (186) |
| UPyD | 67.0 | (150) |
| IU-Ezker Anitza | 65.5 | (146) |
| Otros | 47.1 | (105) |
| No recuerda | 3.7 | (8) |
| No_contesta | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (224) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 61.3 | 38.5 | 0.2 | (522) |
| Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición | 49.3 | 50.3 | 0.4 | (522) |
| Contribuyó económicamente con algún partido o candidato/a | . | 99.8 | 0.2 | (522) |
| Trabajó como voluntario/a en la campaña de algún partido o candidato/a | 0.9 | 99.0 | 0.2 | (522) |
| Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 3.7 | 96.2 | 0.2 | (522) |
| Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, Post, Tuit, etc. sobre las elecciones | 1.5 | 98.3 | 0.2 | (522) |
| Intentó convencer a alguien de que debería votar a un determinado partido | 4.6 | 95.1 | 0.3 | (522) |
| PREGUNTA 21 |
| Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, |
| ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dudó entre varios partidos o coaliciones | 8.7 | (45) |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 5.5 | (28) |
| Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 4.7 | (24) |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 59.1 | (308) |
| Tenía decidido abstenerse | 19.2 | (100) |
| N.C. | 2.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN O |
| ENTRE UN PARTIDO Y EN BLANCO O NULO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1, 2 ó 3 |
| en P21). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV-EH-Bildu | 8.1 | (8) |
| PNV-PSE-EE | 7.6 | (7) |
| PNV-PP | 3.8 | (3) |
| PNV-UPyD | 0.0 | (0) |
| PNV-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| PNV-Otro partido | 3.2 | (3) |
| PNV-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PNV-Voto blanco | 6.2 | (6) |
| PNV-Abstenerse | 7.7 | (7) |
| PNV-N.C. | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-PSE-EE | 1.8 | (1) |
| EH-Bildu-PP | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-UPyD | 0.9 | (0) |
| EH-Bildu-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Otro partido | 2.9 | (2) |
| EH-Bildu-Voto nulo | 0.9 | (0) |
| EH-Bildu-Voto blanco | 1.8 | (1) |
| EH-Bildu-Abstenerse | 1.2 | (1) |
| EH-Bildu-N.C. | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-PP | 3.2 | (3) |
| PSE-EE-UPyD | 0.8 | (0) |
| PSE-EE-IU-Ezker Anitza | 0.9 | (0) |
| PSE-EE-Otro partido | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-Voto blanco | 3.8 | (3) |
| PSE-EE-Abstenerse | 5.5 | (5) |
| PSE-EE-N.C. | 0.0 | (0) |
| PP-UPyD | 0.0 | (0) |
| PP-IU-Ezker Anitza | 0.8 | (0) |
| PP-Otro partido | 0.0 | (0) |
| PP-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PP-Voto blanco | 0.9 | (0) |
| PP-Abstenerse | 3.9 | (3) |
| PP-N.C. | 0.0 | (0) |
| UPyD-IU-Ezker Anitza | 0.8 | (0) |
| UPyD-Otro partido | 1.7 | (1) |
| UPyD-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| UPyD-Voto blanco | 0.9 | (0) |
| UPyD-Abstenerse | 1.7 | (1) |
| UPyD-N.C. | 0.8 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Otro partido | 2.0 | (2) |
| IU-Ezker Anitza-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Abstenerse | 1.1 | (1) |
| IU-Ezker Anitza-N.C. | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto blanco | 2.2 | (2) |
| Otro partido-Abstenerse | 2.7 | (2) |
| Otro partido-N.C. | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-N.C. | 0.8 | (0) |
| Voto blanco-Abstenerse | 0.8 | (0) |
| Voto blanco-N.C. | 2.1 | (2) |
| Abstenerse-N.C. | 5.8 | (5) |
| N. C. | 10.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (98) |
| PREGUNTA 22 |
| Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso |
| de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más |
| a su caso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No pudo votar | 3.5 | (18) |
| No quiso ir a votar | 13.3 | (69) |
| Normalmente vota pero esta vez no quiso hacerlo | 6.4 | (33) |
| Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 3.7 | (19) |
| Sí que votó | 71.4 | (372) |
| N.C. | 1.6 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
| AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON (2 ó 3 en P22). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca vota | 24.5 | (25) |
| Nunca vota en elecciones autonómicas | 1.6 | (1) |
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 43.1 | (44) |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 11.0 | (11) |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 13.1 | (13) |
| N.C. | 6.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (102) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO NO PUDIERON EN LAS |
| ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 ó 4 en P22). ¿Me podría decir cuál de las |
| siguientes razones le impidió votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No estaba inscrito en el censo electoral | 2.2 | (0) |
| Por motivos familiares | 11.1 | (4) |
| Por motivos de salud | 38.0 | (14) |
| Por motivos de trabajo | 6.6 | (2) |
| Estaba ausente | 19.8 | (7) |
| Otras respuestas | 19.0 | (7) |
| N.C. | 3.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (37) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON O NO PUDIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN |
| LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON O NO PUDIERON (1, 2, 3 ó 4 en P22). |
| Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 9.2 | (13) |
| EH-Bildu | 5.3 | (7) |
| PSE-EE | 5.6 | (7) |
| PP | 7.9 | (11) |
| IU-Ezker Anitza | 2.6 | (3) |
| Otro | 2.7 | (3) |
| Voto nulo | 2.2 | (3) |
| Voto blanco | 1.8 | (2) |
| Ninguno | 43.6 | (61) |
| N.S. | 8.1 | (11) |
| N.C. | 10.9 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (140) |
| PREGUNTA 23 |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 65.2 | (243) |
| Lo decidió la primera semana de la campaña electoral | 11.7 | (43) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 11.4 | (42) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 10.0 | (37) |
| N.C. | 1.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (372) |
| PREGUNTA 23a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones |
| autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 26.2 | (97) |
| EH-Bildu | 16.5 | (61) |
| PSE-EE | 13.1 | (48) |
| PP | 11.7 | (43) |
| UPyD | 1.6 | (5) |
| IU-Ezker Anitza | 4.4 | (16) |
| Otro | 7.2 | (26) |
| Voto nulo | 0.8 | (2) |
| Voto blanco | 2.5 | (9) |
| N.C. | 16.0 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (372) |
| PREGUNTA 23aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 18.7 | (97) |
| EH-Bildu | 11.8 | (61) |
| PSE-EE | 9.4 | (48) |
| PP | 8.4 | (43) |
| UPyD | 1.1 | (5) |
| IU-Ezker Anitza | 3.1 | (16) |
| Otros partidos | 5.2 | (26) |
| Voto nulo | 0.6 | (2) |
| En blanco | 1.8 | (9) |
| No votó | 26.9 | (140) |
| N.C. | 13.0 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 23b |
| PROCEDE DE P22 Y P23A. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 |
| (5 en P22) Y DICEN EL NOMBRE DEL PARTIDO EN P23A. ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a |
| votar a esa opción política en estas últimas elecciones al Parlamento Vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses del País Vasco | 33.0 | 17.6 |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud. | 32.3 | 23.5 |
| Es la fuerza política con el/la mejor candidato/a a Lehendakari | 4.2 | 6.7 |
| Es la fuerza política que está más capacitada para gobernar el País Vasco | 6.2 | 11.1 |
| Es el partido más unido | 0.6 | 2.2 |
| Siempre vota a esta opción política | 5.4 | 6.5 |
| Otras respuestas | 14.2 | 9.2 |
| N.S. | 2.0 | 16.7 |
| N.C. | 2.1 | 6.7 |
| (N) | (301) | (301) |
| PREGUNTA 24 |
| En general, ¿piensa Ud. que sus familiares, en su casa, han votado lo mismo que Ud., que algunos |
| han votado lo mismo que Ud. y otros no, o que la mayoría han votado distinto a Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 17.1 | (89) |
| Unos sí y otros no | 31.3 | (163) |
| La mayoría distinto | 8.4 | (43) |
| No_procede | 2.6 | (13) |
| N.S. | 38.3 | (199) |
| N.C. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 24a |
| ¿Y sus amigos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 8.9 | (46) |
| Unos sí y otros no | 36.2 | (189) |
| La mayoría distinto | 5.3 | (27) |
| No_procede | 0.3 | (1) |
| N.S. | 46.9 | (244) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 24b |
| ¿Y sus vecinos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 1.1 | (5) |
| Unos sí y otros no | 16.5 | (86) |
| La mayoría distinto | 2.7 | (14) |
| No_procede | 0.2 | (1) |
| N.S. | 76.3 | (398) |
| N.C. | 3.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 24c |
| ¿Y sus compañeros/as de trabajo o estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 1.3 | (6) |
| Unos sí y otros no | 16.1 | (83) |
| La mayoría distinto | 3.5 | (18) |
| No_procede | 28.4 | (148) |
| N.S. | 47.7 | (248) |
| N.C. | 3.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 25 |
| Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 73.6 | (383) |
| Se habría abstenido o habría votado en blanco | 16.2 | (84) |
| Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó | 1.2 | (6) |
| Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 0.5 | (2) |
| N.C. | 8.6 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 26 |
| Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
| al Parlamento vasco, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los tema del País Vasco | 50.2 | (261) |
| Los temas de España | 5.8 | (30) |
| Ambos temas por igual | 37.6 | (196) |
| Ninguno de los dos | 4.0 | (20) |
| N.S. | 1.2 | (6) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 27 |
| En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro del País |
| Vasco, ¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy positivamente | 9.0 | (46) |
| Más bien positivamente | 27.7 | (144) |
| Ni positiva ni negativamente | 38.2 | (199) |
| Más bien negativamente | 17.3 | (90) |
| Muy negativamente | 2.4 | (12) |
| N.C. | 5.3 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 28 |
| Tras el resultado de las elecciones, ¿cuál de las siguientes fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Gobierno del PNV y EH-Bildu | 28.8 | (150) |
| Un Gobierno del PNV y PSE-EE | 16.4 | (85) |
| Un Gobierno del PNV y PP | 8.5 | (44) |
| Otra fórmula de Gobierno | 5.1 | (26) |
| PNV en solitario | 3.3 | (17) |
| Ninguna | 4.5 | (23) |
| N.S. | 26.6 | (138) |
| N.C. | 6.9 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011. Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 74.5 | (388) |
| No tenía edad para votar | 1.3 | (6) |
| No fue a votar porque no pudo | 2.9 | (15) |
| Prefirió no votar | 15.2 | (79) |
| No recuerda | 5.1 | (26) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 29a |
| PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
| P29). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 15.3 | (59) |
| PSE-PSOE | 17.6 | (68) |
| IU | 5.2 | (20) |
| UPyD | 1.0 | (3) |
| PNV | 18.9 | (73) |
| Amaiur | 13.1 | (50) |
| Otro | 6.2 | (23) |
| Voto nulo | 0.7 | (2) |
| En blanco | 2.3 | (8) |
| No recuerda | 4.8 | (18) |
| N.C. | 15.0 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (388) |
| PREGUNTA 29aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 11.4 | (59) |
| PSE-PSOE | 13.1 | (68) |
| IU | 3.9 | (20) |
| UPyD | 0.7 | (3) |
| PNV | 14.1 | (73) |
| Amaiur | 9.8 | (50) |
| Otros partidos | 4.6 | (23) |
| Voto nulo | 0.5 | (2) |
| No tenía edad para votar | 1.3 | (6) |
| En blanco | 1.7 | (8) |
| No votó | 18.1 | (94) |
| No recuerda | 8.7 | (45) |
| N.C. | 12.2 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 30 |
| Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué |
| valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que |
| lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
| Antonio Basagoiti | Patxi López | Gorka Maneiro | Laura Mintegi | Íñigo Urkullu | |
|---|---|---|---|---|---|
| Muy mal (0-1) | 39.5 | 29.7 | 25.9 | 22.5 | 21.6 |
| (2-3) | 18.4 | 17.7 | 17.4 | 13.6 | 13.7 |
| (4-6) | 18.7 | 31.9 | 14.5 | 24.3 | 34.0 |
| (7-8) | 5.5 | 5.8 | 1.7 | 10.2 | 11.8 |
| Muy bien (9-10) | 1.4 | 1.3 | 0.2 | 1.8 | 2.3 |
| No conoce | 2.3 | 0.6 | 24.9 | 13.4 | 1.7 |
| N.S. | 10.3 | 9.0 | 10.8 | 9.7 | 10.6 |
| N.C. | 4.0 | 4.0 | 4.7 | 4.4 | 4.3 |
| (N) | (522) | (522) | (522) | (522) | (522) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.32 | 2.58 | (435) |
| Patxi López | 3.05 | 2.55 | (450) |
| Gorka Maneiro | 2.20 | 2.11 | (311) |
| Laura Mintegi | 3.45 | 2.77 | (378) |
| Íñigo Urkullu | 3.75 | 2.69 | (435) |
| PREGUNTA 31 |
| Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para |
| el nuevo Gobierno vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El paro | 69.0 | 14.5 |
| El terrorismo | 0.8 | 1.9 |
| El fin de la violencia | 1.3 | 1.0 |
| La vivienda | 0.6 | 10.6 |
| El autogobierno del País Vasco | 1.2 | 2.1 |
| La economía | 17.4 | 32.6 |
| La educación | 4.5 | 12.9 |
| La sanidad | 3.1 | 12.5 |
| El euskera | . | 0.4 |
| La inseguridad ciudadana | . | 1.0 |
| La inmigración | . | 2.3 |
| El medio ambiente | 0.2 | 0.7 |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | . | 0.2 |
| Otros | 0.6 | 1.8 |
| N.S. | 0.4 | 1.9 |
| N.C. | 1.1 | 3.4 |
| (N) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 32 |
| Respecto a los partidos políticos vascos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, |
| cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 2.5 | 20.8 | 19.3 | 31.7 | 12.5 | 5.2 | 8.1 | (522) |
| EH-Bildu | 3.2 | 16.2 | 14.8 | 29.9 | 21.5 | 5.9 | 8.6 | (522) |
| PSE-EE | 1.1 | 11.3 | 16.6 | 41.2 | 16.0 | 5.4 | 8.3 | (522) |
| PP | 1.4 | 7.4 | 10.2 | 33.5 | 33.7 | 5.4 | 8.3 | (522) |
| UPyD | 0.3 | 3.2 | 14.9 | 36.1 | 28.9 | 8.2 | 8.3 | (522) |
| IU-Ezker Anitza | 0.7 | 8.8 | 24.1 | 33.2 | 16.7 | 7.4 | 9.1 | (522) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Se considera Ud. nacionalista vasco/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 32.6 | (170) |
| No | 56.2 | (293) |
| N.S. | 4.4 | (22) |
| N.C. | 6.8 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 34 |
| Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
| colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
| el 'máximo nacionalismo'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mínimo nacionalismo (1-2) | 23.6 | (123) |
| (3-4) | 15.9 | (83) |
| (5-6) | 24.9 | (130) |
| (7-8) | 12.8 | (67) |
| Máximo nacionalismo (9-10) | 10.6 | (55) |
| N.S. | 5.0 | (25) |
| N.C. | 7.2 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 35 |
| Y utilizando esa misma escala de nacionalismo vasco, ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los |
| siguientes partidos? |
| Mínimo nacionalismo (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Máximo nacionalismo (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.3 | 1.4 | 11.2 | 48.9 | 23.0 | 10.3 | 4.8 | (522) |
| EH-Bildu | 2.2 | 1.2 | 3.6 | 21.0 | 53.0 | 13.0 | 5.9 | (522) |
| PSE-EE | 30.7 | 21.2 | 27.9 | 1.4 | 0.2 | 13.9 | 4.8 | (522) |
| PP | 72.6 | 5.0 | 2.5 | 1.0 | 0.9 | 12.5 | 5.5 | (522) |
| UPyD | 39.7 | 11.9 | 14.3 | 0.5 | 0.3 | 27.5 | 5.8 | (522) |
| IU-Ezker Anitza | 14.0 | 20.8 | 21.8 | 10.7 | 0.2 | 27.3 | 5.2 | (522) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 7.81 | 1.45 | (443) |
| EH-Bildu | 8.72 | 1.85 | (423) |
| PSE-EE | 3.36 | 1.76 | (424) |
| PP | 1.58 | 1.44 | (428) |
| UPyD | 2.60 | 1.97 | (348) |
| IU-Ezker Anitza | 4.24 | 1.93 | (352) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Me siento únicamente español/a | 4.3 | (22) |
| Me siento más español/a que vasco/a | 4.9 | (25) |
| Me siento tan español/a como vasco/a | 46.3 | (241) |
| Me siento más vasco/a que español/a | 23.3 | (121) |
| Me siento únicamente vasco/a | 11.0 | (57) |
| N.S. | 3.6 | (18) |
| N.C. | 6.5 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 37 |
| Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
| España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 4.2 | (21) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 4.1 | (21) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 41.0 | (214) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 23.4 | (122) |
| Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 18.2 | (94) |
| N.S. | 6.6 | (34) |
| N.C. | 2.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 38 |
| Y en concreto, ¿estaría Ud. totalmente a favor, más bien a favor, más bien en contra o totalmente |
| en contra de que el País Vasco fuera independiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Totalmente a favor | 15.9 | (82) |
| Más bien a favor | 15.7 | (81) |
| Más bien en contra | 24.6 | (128) |
| Totalmente en contra | 28.8 | (150) |
| N.S. | 9.6 | (50) |
| N.C. | 5.5 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 4.6 | (23) |
| Demócrata cristiano/a | 7.0 | (36) |
| Liberal | 6.3 | (32) |
| Progresista | 6.7 | (34) |
| Socialdemócrata | 5.4 | (28) |
| Socialista | 9.9 | (51) |
| Comunista | 1.5 | (7) |
| Nacionalista | 17.3 | (90) |
| Feminista | 2.9 | (15) |
| Ecologista | 4.3 | (22) |
| Otra respuesta | 3.1 | (16) |
| Apolítico/a | 2.7 | (14) |
| N.S. | 15.6 | (81) |
| N.C. | 12.9 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 39a |
| ¿Y con alguna más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 1.8 | (9) |
| Demócrata cristiano/a | 2.7 | (14) |
| Liberal | 2.5 | (13) |
| Progresista | 3.9 | (20) |
| Socialdemócrata | 2.7 | (14) |
| Socialista | 3.4 | (17) |
| Comunista | 2.1 | (11) |
| Nacionalista | 4.0 | (20) |
| Feminista | 6.1 | (31) |
| Ecologista | 5.7 | (29) |
| Otra respuesta | 2.3 | (12) |
| N.S. | 29.9 | (156) |
| N.C. | 32.8 | (171) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 40 |
| Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
| desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Los/as políticos/as no se preocupan mucho de la gente como Ud. | Está mejor informado/a sobre política que la mayoría de la gente | |
|---|---|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 39.3 | 15.3 | 31.1 | 3.2 |
| De acuerdo | 46.2 | 26.9 | 49.0 | 14.3 |
| En desacuerdo | 7.9 | 42.4 | 9.8 | 48.2 |
| Muy en desacuerdo | 0.7 | 8.5 | 1.7 | 10.2 |
| N.S. | 3.0 | 4.2 | 5.5 | 19.2 |
| N.C. | 3.0 | 2.8 | 3.0 | 4.7 |
| (N) | (522) | (522) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 41 |
| Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
| siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
| problema... |
| En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Asistir a una manifestación autorizada | 16.9 | 53.5 | 25.3 | 4.4 | (522) |
| Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 9.9 | 18.9 | 66.1 | 5.0 | (522) |
| Participar en una huelga | 16.1 | 40.0 | 39.6 | 4.3 | (522) |
| Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 1.6 | 4.4 | 88.5 | 5.5 | (522) |
| PREGUNTA 42 |
| Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado/a a... |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Una asociación de vecinos/as (no comunidad de propietarios/as) | 1.7 | 96.3 | 2.0 | (522) |
| Una asociación o grupo juvenil | 2.2 | 95.4 | 2.4 | (522) |
| Un partido político | 1.3 | 96.4 | 2.3 | (522) |
| Un sindicato | 10.8 | 86.9 | 2.3 | (522) |
| Una asociación religiosa o parroquial | 2.8 | 95.0 | 2.3 | (522) |
| Una organización empresarial | 1.3 | 96.4 | 2.3 | (522) |
| Una asociación o colegio profesional | 1.7 | 95.9 | 2.4 | (522) |
| Una asociación cultural o artística | 6.4 | 91.1 | 2.4 | (522) |
| Una asociación o grupo ecologista | 2.1 | 95.6 | 2.3 | (522) |
| Una asociación o club deportivo | 7.0 | 90.8 | 2.3 | (522) |
| Una asociación de madres y padres | 3.7 | 94.0 | 2.3 | (522) |
| Una asociación de consumidores/as | 1.2 | 96.5 | 2.3 | (522) |
| Una ONG o asociación de solidaridad | 8.9 | 88.9 | 2.3 | (522) |
| PREGUNTA 43 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 15.2 | (79) |
| (3-4) | 26.3 | (137) |
| (5-6) | 28.5 | (149) |
| (7-8) | 8.9 | (46) |
| Derecha (9-10) | 0.6 | (3) |
| N.S. | 7.7 | (39) |
| N.C. | 12.8 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o |
| coaliciones |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 3.8 | 5.9 | 24.7 | 36.0 | 5.1 | 16.4 | 8.1 | (522) |
| EH-Bildu | 59.5 | 15.2 | 2.1 | 0.3 | 0.7 | 13.7 | 8.4 | (522) |
| PSE-EE | 19.3 | 24.8 | 30.7 | 2.8 | 2.0 | 12.1 | 8.3 | (522) |
| PP | 0.2 | 0.2 | 2.9 | 30.6 | 48.1 | 9.9 | 8.1 | (522) |
| UPyD | 1.0 | 1.6 | 37.1 | 14.7 | 11.1 | 26.5 | 8.1 | (522) |
| IU-Ezker Anitza | 35.5 | 32.2 | 4.9 | 0.8 | 0.8 | 17.5 | 8.3 | (522) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 6.35 | 1.84 | (393) |
| EH-Bildu | 1.86 | 1.42 | (406) |
| PSE-EE | 4.00 | 1.96 | (415) |
| PP | 8.79 | 1.26 | (428) |
| UPyD | 6.62 | 1.77 | (341) |
| IU-Ezker Anitza | 2.75 | 1.60 | (387) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas de 2009...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 68.9 | (359) |
| No tenía edad para votar | 2.3 | (11) |
| No fue a votar porque no pudo | 2.2 | (11) |
| Prefirió no votar | 14.4 | (75) |
| No recuerda | 10.7 | (55) |
| N.C. | 1.6 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS |
| VASCO DE 2009 (1 en P45). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 22.7 | (81) |
| PSE-EE | 19.3 | (69) |
| PP | 11.6 | (41) |
| Aralar | 3.0 | (10) |
| IU-EB | 4.6 | (16) |
| UPyD | 0.7 | (2) |
| Otro | 5.6 | (20) |
| Voto nulo | 4.2 | (14) |
| En blanco | 4.0 | (14) |
| No recuerda | 9.9 | (35) |
| N.C. | 14.5 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (359) |
| PREGUNTA 45aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2009. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 15.6 | (81) |
| PSE-EE | 13.3 | (69) |
| PP | 8.0 | (41) |
| Aralar | 2.1 | (10) |
| IU-EB | 3.1 | (16) |
| Otros partidos | 4.3 | (22) |
| Voto nulo | 2.9 | (14) |
| No tenía edad para votar | 2.3 | (11) |
| En blanco | 2.8 | (14) |
| No votó | 16.6 | (86) |
| No recuerda | 17.6 | (91) |
| N.C. | 11.6 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 56.7 | (296) |
| Soltero/a | 28.1 | (146) |
| Viudo/a | 8.1 | (42) |
| Separado/a | 3.2 | (16) |
| Divorciado/a | 1.7 | (9) |
| N.C. | 2.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 47 |
| Actualmente, ¿está viviendo... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solo/a | 12.7 | (66) |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros ascendientes/parientes) | 6.2 | (32) |
| Con su marido o mujer o pareja (con o sin hijos/as, con o sin otros ascendientes/parientes) | 63.1 | (329) |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin ascendientes/parientes) | 11.5 | (59) |
| Otra situación | 5.1 | (26) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 0.3 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.7 | (29) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.7 | (478) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 48a |
| PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 0.9 | (4) |
| Educación primaria | 19.4 | (92) |
| ESO o Bachiller elemental | 24.8 | (118) |
| FP de grado medio | 8.6 | (41) |
| Bachillerato LOGSE | 9.4 | (45) |
| FP de grado superior | 17.9 | (85) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a técnico | 0.7 | (3) |
| Diplomado/a | 6.6 | (31) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a superior | 0.8 | (3) |
| Licenciatura | 8.4 | (40) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.5 | (2) |
| N.C. | 1.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (478) |
| PREGUNTA 48aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 6.8 | (35) |
| Primaria | 40.5 | (211) |
| Secundaria | 8.7 | (45) |
| F.P. | 24.3 | (126) |
| Medios universitarios | 6.7 | (34) |
| Superiores | 9.0 | (46) |
| N.C. | 4.1 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 65.0 | (339) |
| Creyente de otra religión | 1.3 | (6) |
| No creyente | 18.0 | (93) |
| Ateo/a | 10.4 | (54) |
| N.C. | 5.4 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 49a |
| PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 48.1 | (166) |
| Varias veces al año | 21.9 | (75) |
| Alguna vez al mes | 10.3 | (35) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.3 | (56) |
| Varias veces a la semana | 2.8 | (9) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (345) |
| PREGUNTA 50 |
| ¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, |
| regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 1.1 | (5) |
| Buena | 21.9 | (114) |
| Regular | 56.0 | (292) |
| Mala | 13.2 | (68) |
| Muy mala | 4.6 | (24) |
| N.S. | 0.7 | (3) |
| N.C. | 2.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Le ha ocurrido a Ud. o a alguna persona que conviva con Ud. alguna de las siguientes situaciones |
| a lo largo de los últimos cuatro años? |
| Ha perdido su trabajo (independientemente de si ha vuelto a encontrar otro o no) | Ha visto congelado o recortado su salario (sin cambiar la dedicación en horas de trabajo) | |
|---|---|---|
| Sí | 38.5 | 48.4 |
| No | 60.0 | 49.7 |
| N.S. | 0.9 | 0.9 |
| N.C. | 0.6 | 1.0 |
| (N) | (522) | (522) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 44.8 | (233) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) | 19.7 | (102) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.8 | (19) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 15.0 | (78) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.2 | (0) |
| Estudiante | 4.1 | (21) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.3 | (58) |
| Otra situación | 0.5 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| PREGUNTA 52a |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS QUE TRABAJAN (1 en P52). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
| poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 2.2 | (5) |
| Bastante probable | 16.1 | (37) |
| Poco probable | 49.5 | (115) |
| Nada probable | 18.3 | (42) |
| N.S. | 11.2 | (26) |
| N.C. | 2.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (233) |
| PREGUNTA 52b |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Cuánto tiempo lleva |
| en situación de desempleo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 6 meses | 27.3 | (21) |
| Entre 6 meses y 1 año | 18.0 | (14) |
| Entre 1 y 2 años | 16.2 | (12) |
| Entre 2 y 3 años | 13.2 | (10) |
| Más de 3 años | 18.8 | (14) |
| N.C. | 6.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
| PREGUNTA 52c |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Recibe Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La prestación por desempleo | 33.3 | (26) |
| Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros) | 20.3 | (15) |
| Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 34.4 | (26) |
| N.C. | 12.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
| PREGUNTA 52d |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS (4 ó 5 en P52). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
| bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 5.4 | (4) |
| Bastante probable | 12.5 | (9) |
| Poco probable | 44.9 | (35) |
| Nada probable | 30.4 | (24) |
| N.S. | 3.2 | (2) |
| N.C. | 3.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (79) |
| PREGUNTA 53 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.7 | (3) |
| De 301 a 600 euros | 3.3 | (17) |
| De 601 a 900 euros | 6.1 | (31) |
| De 901 a 1.200 euros | 12.6 | (65) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 12.5 | (65) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 7.0 | (36) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 2.4 | (12) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 2.0 | (10) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.2 | (0) |
| N.C. | 53.3 | (278) |
| TOTAL | 100.0 | (522) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2964 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual del País Vasco? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 3.3 | (21) |
| Regular | 28.2 | (184) |
| Mala | 50.0 | (327) |
| Muy mala | 18.3 | (120) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Y la situación económica actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 0.3 | (1) |
| Regular | 3.9 | (25) |
| Mala | 33.7 | (220) |
| Muy mala | 61.7 | (403) |
| N.S. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 3 |
| Y en relación a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 13.0 | (84) |
| Regular | 50.3 | (329) |
| Mala | 25.7 | (168) |
| Muy mala | 4.2 | (27) |
| N.S. | 6.3 | (41) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 4 |
| ¿Y la situación política actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 1.8 | (11) |
| Regular | 17.6 | (114) |
| Mala | 45.6 | (297) |
| Muy mala | 30.6 | (200) |
| N.S. | 3.8 | (25) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cómo calificaría Ud. en líneas generales, la actuación del Gobierno vasco en estos últimos cuatro |
| años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 14.8 | (96) |
| Regular | 52.0 | (340) |
| Mala | 25.3 | (165) |
| Muy mala | 5.0 | (32) |
| N.S. | 2.4 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cómo calificaría concretamente la actuación del PNV en la oposición? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.3 | (1) |
| Buena | 15.5 | (101) |
| Regular | 47.4 | (309) |
| Mala | 24.9 | (163) |
| Muy mala | 5.2 | (33) |
| N.S. | 6.6 | (43) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Y la del PP? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.6 | (3) |
| Buena | 3.5 | (23) |
| Regular | 18.9 | (123) |
| Mala | 43.2 | (282) |
| Muy mala | 28.1 | (183) |
| N.S. | 5.6 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 8 |
| Como Ud. recordará, el pasado domingo 21 de octubre se celebraron elecciones autonómicas, es |
| decir, al Parlamento vasco. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. |
| la campaña electoral. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con mucho interés | 5.9 | (38) |
| Con bastante interés | 26.7 | (174) |
| Ni con mucho ni con poco interés | 11.2 | (73) |
| Con poco interés | 33.3 | (218) |
| Con ningún interés | 22.8 | (149) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
| ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los/as candidatos/as | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 1.6 | 1.7 | 2.0 | 1.6 |
| Bastante | 14.1 | 19.1 | 18.4 | 7.0 |
| Poco | 38.6 | 37.4 | 32.6 | 24.9 |
| Nada | 45.3 | 41.4 | 46.5 | 66.0 |
| N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.3 |
| N.C. | 0.1 | 0.3 | 0.3 | 0.3 |
| (N) | (654) | (654) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la |
| campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a |
| través de la radio? |
| Periódicos | Televisión | Radio | |
|---|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 23.0 | 34.3 | 17.2 |
| Cuatro o cinco días por semana | 5.2 | 9.2 | 3.4 |
| Dos o tres días por semana | 9.5 | 11.5 | 5.0 |
| Sólo los fines de semana | 10.1 | 6.2 | 2.8 |
| De vez en cuando | 17.0 | 18.0 | 12.8 |
| Nunca o casi nunca | 35.2 | 20.7 | 58.7 |
| (N) | (654) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 10a |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
| Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P10). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El País | 4.8 | (20) |
| El Mundo | 0.9 | (3) |
| Público | 0.2 | (0) |
| Berria | 4.6 | (19) |
| El Correo | 1.3 | (5) |
| El Diario Vasco | 68.7 | (291) |
| Noticias de Guipúzcoa | 4.6 | (19) |
| Gara | 11.2 | (47) |
| Deia | 0.3 | (1) |
| Todos | 1.3 | (5) |
| Otras respuestas | 0.3 | (1) |
| Ninguno | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (423) |
| PREGUNTA 10b |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
| POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P10). ¿Y qué cadena de televisión |
| prefiere Ud. para informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| TVE1 | 12.4 | (64) |
| TVE2 (La2) | 0.4 | (2) |
| Antena 3 | 8.4 | (43) |
| Cuatro | 2.0 | (10) |
| Telecinco | 6.8 | (35) |
| La Sexta | 7.6 | (39) |
| TVE (sin especificar) | 1.4 | (7) |
| 13TV | 0.7 | (3) |
| Intereconomía | 0.4 | (2) |
| Canal 24 horas | 0.6 | (2) |
| ETB (sin especificar) | 21.3 | (110) |
| ETB1 | 6.8 | (35) |
| ETB2 | 26.8 | (138) |
| Otras televisiones vascas | 0.2 | (0) |
| Cualquiera sin especificar | 3.0 | (15) |
| Otras respuestas | 0.2 | (1) |
| Ninguna | 0.2 | (0) |
| N.C. | 0.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (518) |
| PREGUNTA 10c |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
| ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P10). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cadena Ser | 26.9 | (72) |
| RNE | 5.5 | (14) |
| Cadena Cope | 3.3 | (9) |
| Onda Cero | 1.5 | (4) |
| Punto Radio | 1.3 | (3) |
| Radio EITB | 45.3 | (122) |
| Radio Nervión | 0.4 | (1) |
| Onda Vasca | 3.9 | (10) |
| Radio Gorbea | 0.4 | (1) |
| Otras radios vascas | 2.3 | (6) |
| Radios musicales | 2.4 | (6) |
| Cualquiera sin especificar | 2.6 | (7) |
| Otras respuestas | 0.8 | (2) |
| N.C. | 3.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (269) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 63.5 | (415) |
| No | 36.5 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P11). |
| ¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS |
| QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| 54.2 | (224) | |
| 18.1 | (74) | |
| Tuenti | 9.1 | (37) |
| 4.0 | (16) | |
| Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.) | 4.5 | (18) |
| Ninguna | 40.7 | (169) |
| No_contesta | 1.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (415) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P11). ¿Podría |
| decirme si ha seguido información sobre la campaña o las elecciones a través de alguno de los |
| siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA |
| ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 39.1 | (162) |
| En páginas de partidos o candidatos/as | 3.6 | (15) |
| En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 3.4 | (14) |
| En blogs y foros de debate | 5.4 | (22) |
| En redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.) | 10.5 | (43) |
| En otro tipo de páginas web | 13.3 | (55) |
| Ninguna | 21.4 | (88) |
| No_contesta | 27.2 | (113) |
| TOTAL | 100.0 | (415) |
| PREGUNTA 12 |
| Respecto al debate entre candidatos/as que se celebraron en la ETB, ¿lo vio o tuvo referencias de |
| él? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo vio entero | 9.7 | (63) |
| Vio parte | 20.2 | (132) |
| No lo vio, pero tuvo referencia de él | 16.4 | (107) |
| Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 53.6 | (350) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE (1, 2 ó 3 en P12). Y por lo que |
| vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los/as candidatos/as le resultó más convincente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.1 | (6) |
| Patxi López | 7.9 | (23) |
| Gorka Maneiro | 0.7 | (1) |
| Laura Mintegi | 18.0 | (54) |
| José Navas | 1.2 | (3) |
| Íñigo Urkullu | 19.3 | (58) |
| Todos/as por igual | 4.2 | (12) |
| Ninguno/a de ellos/as | 21.5 | (65) |
| N.S. | 21.6 | (65) |
| N.C. | 3.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (303) |
| PREGUNTA 13 |
| Y, ¿en qué sentido tuvo en cuenta el debate a la hora de votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animó a votar | 2.2 | (14) |
| Le animó a abstenerse | 1.3 | (8) |
| Le ayudó a decidir el partido por el que iba a votar | 2.3 | (15) |
| Reforzó su decisión de votar por el partido que pensaba | 2.7 | (17) |
| Le animó a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 0.4 | (2) |
| No le influyó en absoluto a la hora de votar | 88.5 | (578) |
| N.S. | 1.8 | (11) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 51.1 | (334) |
| No | 48.6 | (317) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
| ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14). ¿Y |
| en qué medida tuvo en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 1.9 | (6) |
| Bastante | 4.9 | (16) |
| Poco | 14.4 | (48) |
| Nada | 77.4 | (258) |
| N.S. | 1.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (334) |
| PREGUNTA 14b |
| PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
| ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14) |
| Y LES INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P14a). ¿Y en qué sentido los tuvo en |
| cuenta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animaron a votar | 40.9 | (9) |
| Le animaron a abstenerse | 8.4 | (1) |
| Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 22.1 | (5) |
| Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba | 19.3 | (4) |
| Le animaron a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 9.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (22) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Hasta qué punto las elecciones del 21 de octubre han sido tema de conversación en sus relaciones |
| personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
| En casa, con su familia | Con sus amigos/as | Con sus vecinos/as | Con sus compañeros/as de trabajo/estudios | |
|---|---|---|---|---|
| Habitualmente | 16.4 | 10.2 | 0.3 | 5.1 |
| De vez en cuando | 39.1 | 37.2 | 5.7 | 15.9 |
| Rara vez | 22.4 | 25.7 | 10.9 | 12.9 |
| Nunca o casi nunca | 19.0 | 26.4 | 82.7 | 23.9 |
| No_procede | 3.0 | 0.5 | 0.3 | 42.1 |
| N.C. | 0.2 | . | 0.2 | 0.1 |
| (N) | (654) | (654) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Cuál cree Ud. que ha sido el tema más debatido por los partidos y candidatos/as a lo largo de la |
| campaña electoral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 11.7 | (76) |
| El terrorismo, ETA | 0.4 | (2) |
| La sanidad | 0.5 | (3) |
| La vivienda | 0.1 | (0) |
| Los problemas de índole económica | 55.2 | (361) |
| La corrupción y el fraude | 0.2 | (0) |
| Las pensiones | 0.3 | (1) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 0.7 | (4) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.2 | (1) |
| Los nacionalismos | 0.4 | (2) |
| Las negociaciones con ETA | 0.2 | (1) |
| Los recortes | 0.5 | (3) |
| Subida del IVA | 0.1 | (0) |
| Desahucios | 0.7 | (4) |
| Independentismo/autodeterminación | 2.8 | (18) |
| Insultos y descalificaciones | 0.6 | (4) |
| Promesas incumplidas | 0.5 | (3) |
| La política lingüística | 0.1 | (0) |
| El cambio de gobierno. Cambio de Lehendakari | 0.3 | (1) |
| Autogobierno | 0.6 | (4) |
| Pactos postelectorales | 0.4 | (2) |
| Incorporación de Bildu | 0.3 | (1) |
| Otros | 1.0 | (6) |
| Todos los temas | 1.1 | (6) |
| Ningún tema | 0.8 | (5) |
| N.S. | 18.9 | (123) |
| N.C. | 1.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
| ELECTORAL EN P16. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en las pasadas |
| elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 25.3 | (128) |
| EH-Bildu | 21.3 | (108) |
| PSE-EE | 15.2 | (77) |
| PP | 1.9 | (9) |
| UPyD | 0.7 | (3) |
| IU-Ezker Anitza | 6.8 | (34) |
| Otros | 1.4 | (7) |
| Ninguno | 8.9 | (45) |
| N.S./N.C. | 18.5 | (94) |
| TOTAL | 100.0 | (509) |
| PREGUNTA 17 |
| En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
| partidos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 3.4 | 35.0 | 31.2 | 8.6 | 3.0 | 18.4 | 0.5 | (654) |
| EH-Bildu | 4.7 | 31.4 | 29.1 | 11.3 | 3.6 | 19.8 | 0.1 | (654) |
| PSE-EE | . | 15.1 | 38.6 | 22.0 | 4.0 | 20.3 | . | (654) |
| PP | 0.5 | 5.8 | 24.9 | 29.6 | 15.9 | 23.2 | . | (654) |
| UPyD | 0.3 | 4.4 | 23.3 | 25.7 | 10.3 | 35.5 | 0.4 | (654) |
| IU-Ezker Anitza | . | 8.3 | 33.4 | 19.4 | 7.5 | 30.0 | 1.5 | (654) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Y su opinión sobre los siguientes partidos ha mejorado o ha empeorado durante la campaña |
| electoral? |
| Ha mejorado | Ha empeorado | No ha cambiado | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 12.0 | 10.0 | 77.0 | 1.0 | (654) |
| EH-Bildu | 17.2 | 10.1 | 70.8 | 2.0 | (654) |
| PSE-EE | 3.0 | 19.5 | 76.5 | 1.0 | (654) |
| PP | 2.2 | 27.3 | 69.6 | 1.0 | (654) |
| UPyD | 3.0 | 15.9 | 76.3 | 4.8 | (654) |
| IU-Ezker Anitza | 4.8 | 15.9 | 74.6 | 4.7 | (654) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Algún representante de un partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. durante |
| la campaña electoral para pedirle su voto por cualquier medio (correo postal, correo electrónico, |
| por mensaje SMS al móvil, por teléfono o en persona)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 70.5 | (460) |
| No | 28.9 | (188) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
| CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P19). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR |
| TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 93.4 | (430) |
| EH-Bildu | 89.2 | (411) |
| PSE-EE | 90.8 | (418) |
| PP | 77.6 | (357) |
| UPyD | 56.1 | (258) |
| IU-Ezker Anitza | 60.1 | (276) |
| Otros | 6.7 | (30) |
| No recuerda | 4.1 | (18) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (460) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 56.8 | 43.1 | 0.1 | (654) |
| Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición | 45.8 | 54.2 | . | (654) |
| Contribuyó económicamente con algún partido o candidato/a | 0.8 | 99.2 | . | (654) |
| Trabajó como voluntario/a en la campaña de algún partido o candidato/a | 0.9 | 99.1 | . | (654) |
| Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 5.1 | 94.9 | . | (654) |
| Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, Post, Tuit, etc. sobre las elecciones | 1.8 | 98.2 | . | (654) |
| Intentó convencer a alguien de que debería votar a un determinado partido | 6.0 | 94.0 | . | (654) |
| PREGUNTA 21 |
| Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, |
| ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dudó entre varios partidos o coaliciones | 10.0 | (65) |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 4.0 | (26) |
| Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 2.2 | (14) |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 64.1 | (419) |
| Tenía decidido abstenerse | 19.2 | (125) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN O |
| ENTRE UN PARTIDO Y EN BLANCO O NULO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1, 2 ó 3 |
| en P21). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV-EH-Bildu | 18.1 | (19) |
| PNV-PSE-EE | 14.3 | (15) |
| PNV-PP | 0.0 | (0) |
| PNV-UPyD | 2.6 | (2) |
| PNV-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| PNV-Otro partido | 0.0 | (0) |
| PNV-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PNV-Voto blanco | 1.9 | (1) |
| PNV-Abstenerse | 7.6 | (8) |
| PNV-N.C. | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-PSE-EE | 0.8 | (0) |
| EH-Bildu-PP | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-UPyD | 3.3 | (3) |
| EH-Bildu-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Otro partido | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Voto blanco | 0.8 | (0) |
| EH-Bildu-Abstenerse | 3.9 | (4) |
| EH-Bildu-N.C. | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-PP | 2.8 | (2) |
| PSE-EE-UPyD | 2.8 | (2) |
| PSE-EE-IU-Ezker Anitza | 2.6 | (2) |
| PSE-EE-Otro partido | 1.2 | (1) |
| PSE-EE-Voto nulo | 0.8 | (0) |
| PSE-EE-Voto blanco | 2.7 | (2) |
| PSE-EE-Abstenerse | 4.6 | (4) |
| PSE-EE-N.C. | 1.1 | (1) |
| PP-UPyD | 0.0 | (0) |
| PP-IU-Ezker Anitza | 1.1 | (1) |
| PP-Otro partido | 0.8 | (0) |
| PP-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PP-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| PP-Abstenerse | 1.0 | (1) |
| PP-N.C. | 0.0 | (0) |
| UPyD-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| UPyD-Otro partido | 4.4 | (4) |
| UPyD-Voto nulo | 0.8 | (0) |
| UPyD-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| UPyD-Abstenerse | 3.5 | (3) |
| UPyD-N.C. | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Otro partido | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-N.C. | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto nulo | 0.8 | (0) |
| Otro partido-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Abstenerse | 0.8 | (0) |
| Otro partido-N.C. | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-Voto blanco | 0.8 | (0) |
| Voto nulo-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-N.C. | 1.7 | (1) |
| Voto blanco-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Voto blanco-N.C. | 0.0 | (0) |
| Abstenerse-N.C. | 5.9 | (6) |
| N. C. | 6.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (106) |
| PREGUNTA 22 |
| Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso |
| de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más |
| a su caso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No pudo votar | 2.6 | (17) |
| No quiso ir a votar | 17.7 | (115) |
| Normalmente vota pero esta vez no quiso hacerlo | 2.0 | (12) |
| Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 1.3 | (8) |
| Sí que votó | 76.4 | (499) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
| AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON (2 ó 3 en P22). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca vota | 34.0 | (43) |
| Nunca vota en elecciones autonómicas | 1.0 | (1) |
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 39.2 | (50) |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 13.6 | (17) |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 9.1 | (11) |
| N.C. | 3.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (128) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO NO PUDIERON EN LAS |
| ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 ó 4 en P22). ¿Me podría decir cuál de las |
| siguientes razones le impidió votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Por motivos familiares | 13.0 | (3) |
| Por motivos de salud | 27.7 | (7) |
| Por motivos de trabajo | 18.1 | (4) |
| Estaba ausente | 23.3 | (5) |
| Otras respuestas | 17.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON O NO PUDIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN |
| LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON O NO PUDIERON (1, 2, 3 ó 4 en P22). |
| Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 16.6 | (25) |
| EH-Bildu | 8.8 | (13) |
| PSE-EE | 5.9 | (8) |
| PP | 1.3 | (2) |
| UPyD | 0.7 | (1) |
| IU-Ezker Anitza | 3.7 | (5) |
| Otro | 4.6 | (7) |
| Voto nulo | 1.3 | (1) |
| Voto blanco | 3.9 | (6) |
| Ninguno | 27.1 | (41) |
| N.S. | 12.9 | (19) |
| N.C. | 13.1 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (153) |
| PREGUNTA 23 |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 76.4 | (381) |
| Lo decidió la primera semana de la campaña electoral | 4.2 | (20) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 11.6 | (58) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 7.8 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
| PREGUNTA 23a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones |
| autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 26.9 | (134) |
| EH-Bildu | 26.7 | (133) |
| PSE-EE | 17.5 | (87) |
| PP | 3.1 | (15) |
| UPyD | 0.9 | (4) |
| IU-Ezker Anitza | 6.1 | (30) |
| Otro | 2.2 | (11) |
| Voto nulo | 0.4 | (1) |
| Voto blanco | 1.8 | (8) |
| N.C. | 14.4 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
| PREGUNTA 23aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 20.5 | (134) |
| EH-Bildu | 20.4 | (133) |
| PSE-EE | 13.4 | (87) |
| PP | 2.3 | (15) |
| UPyD | 0.7 | (4) |
| IU-Ezker Anitza | 4.6 | (30) |
| Otros partidos | 1.7 | (11) |
| Voto nulo | 0.3 | (1) |
| En blanco | 1.4 | (8) |
| No votó | 23.5 | (153) |
| N.C. | 11.2 | (73) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 23b |
| PROCEDE DE P22 Y P23A. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 |
| (5 en P22) Y DICEN EL NOMBRE DEL PARTIDO EN P23A. ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a |
| votar a esa opción política en estas últimas elecciones al Parlamento Vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses del País Vasco | 28.0 | 21.1 |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud. | 37.1 | 21.1 |
| Es la fuerza política con el/la mejor candidato/a a Lehendakari | 3.5 | 9.4 |
| Es la fuerza política que está más capacitada para gobernar el País Vasco | 11.7 | 11.9 |
| Es el partido más unido | 1.0 | 3.0 |
| Siempre vota a esta opción política | 9.7 | 9.4 |
| Otras respuestas | 6.1 | 8.8 |
| N.S. | 2.1 | 10.5 |
| N.C. | 0.7 | 4.7 |
| (N) | (416) | (416) |
| PREGUNTA 24 |
| En general, ¿piensa Ud. que sus familiares, en su casa, han votado lo mismo que Ud., que algunos |
| han votado lo mismo que Ud. y otros no, o que la mayoría han votado distinto a Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 33.2 | (217) |
| Unos sí y otros no | 27.7 | (181) |
| La mayoría distinto | 13.8 | (90) |
| No_procede | 2.7 | (17) |
| N.S. | 22.6 | (147) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 24a |
| ¿Y sus amigos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 19.5 | (127) |
| Unos sí y otros no | 35.4 | (231) |
| La mayoría distinto | 10.4 | (67) |
| No_procede | 1.0 | (6) |
| N.S. | 33.7 | (220) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 24b |
| ¿Y sus vecinos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 3.0 | (19) |
| Unos sí y otros no | 9.7 | (63) |
| La mayoría distinto | 5.2 | (34) |
| No_procede | 0.9 | (5) |
| N.S. | 80.8 | (528) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 24c |
| ¿Y sus compañeros/as de trabajo o estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 5.4 | (35) |
| Unos sí y otros no | 15.2 | (99) |
| La mayoría distinto | 7.5 | (49) |
| No_procede | 38.4 | (251) |
| N.S. | 32.4 | (211) |
| N.C. | 1.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 25 |
| Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 73.2 | (478) |
| Se habría abstenido o habría votado en blanco | 19.3 | (126) |
| Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó | 2.0 | (12) |
| Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 2.5 | (16) |
| N.C. | 3.0 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 26 |
| Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
| al Parlamento vasco, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los tema del País Vasco | 60.1 | (392) |
| Los temas de España | 4.7 | (30) |
| Ambos temas por igual | 23.7 | (155) |
| Ninguno de los dos | 3.9 | (25) |
| N.S. | 7.2 | (46) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 27 |
| En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro del País |
| Vasco, ¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy positivamente | 12.4 | (80) |
| Más bien positivamente | 45.9 | (300) |
| Ni positiva ni negativamente | 24.2 | (158) |
| Más bien negativamente | 13.5 | (88) |
| Muy negativamente | 1.6 | (10) |
| N.C. | 2.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 28 |
| Tras el resultado de las elecciones, ¿cuál de las siguientes fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Gobierno del PNV y EH-Bildu | 35.2 | (230) |
| Un Gobierno del PNV y PSE-EE | 26.7 | (174) |
| Un Gobierno del PNV y PP | 2.5 | (16) |
| Otra fórmula de Gobierno | 5.1 | (33) |
| PNV en solitario | 5.3 | (34) |
| Coalición de todos los partidos | 2.8 | (18) |
| Ninguna | 1.2 | (7) |
| N.S. | 20.1 | (131) |
| N.C. | 1.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011. Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 75.5 | (493) |
| No tenía edad para votar | 1.0 | (6) |
| No fue a votar porque no pudo | 1.6 | (10) |
| Prefirió no votar | 19.5 | (127) |
| No recuerda | 2.1 | (13) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 29a |
| PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
| P29). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 5.1 | (25) |
| PSE-PSOE | 21.6 | (106) |
| IU | 6.3 | (30) |
| UPyD | 0.3 | (1) |
| PNV | 20.1 | (99) |
| Amaiur | 22.9 | (113) |
| Otro | 1.7 | (8) |
| Voto nulo | 1.2 | (5) |
| En blanco | 2.0 | (9) |
| No recuerda | 3.1 | (15) |
| N.C. | 15.7 | (77) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
| PREGUNTA 29aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 3.9 | (25) |
| PSE-PSOE | 16.3 | (106) |
| IU | 4.7 | (30) |
| UPyD | 0.2 | (1) |
| PNV | 15.2 | (99) |
| Amaiur | 17.3 | (113) |
| Otros partidos | 1.3 | (8) |
| Voto nulo | 0.9 | (5) |
| No tenía edad para votar | 1.0 | (6) |
| En blanco | 1.5 | (9) |
| No votó | 21.1 | (138) |
| No recuerda | 4.5 | (29) |
| N.C. | 12.2 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 30 |
| Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué |
| valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que |
| lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
| Antonio Basagoiti | Patxi López | Gorka Maneiro | Laura Mintegi | Íñigo Urkullu | |
|---|---|---|---|---|---|
| Muy mal (0-1) | 32.8 | 14.1 | 20.0 | 7.4 | 5.6 |
| (2-3) | 20.9 | 17.9 | 11.6 | 8.7 | 10.3 |
| (4-6) | 24.8 | 42.4 | 18.4 | 34.5 | 47.1 |
| (7-8) | 4.2 | 13.3 | 3.2 | 15.5 | 18.4 |
| Muy bien (9-10) | 1.5 | 2.1 | 0.2 | 3.9 | 5.4 |
| No conoce | 2.4 | 0.4 | 17.6 | 8.4 | 1.3 |
| N.S. | 10.8 | 7.9 | 23.8 | 18.3 | 9.7 |
| N.C. | 2.7 | 1.9 | 5.3 | 3.4 | 2.3 |
| (N) | (654) | (654) | (654) | (654) | (654) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.64 | 2.45 | (550) |
| Patxi López | 4.24 | 2.38 | (587) |
| Gorka Maneiro | 2.76 | 2.38 | (349) |
| Laura Mintegi | 5.02 | 2.46 | (456) |
| Íñigo Urkullu | 5.23 | 2.25 | (567) |
| PREGUNTA 31 |
| Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para |
| el nuevo Gobierno vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El paro | 55.4 | 18.8 |
| El terrorismo | 0.3 | 1.5 |
| El fin de la violencia | 1.5 | 4.8 |
| La vivienda | 3.9 | 13.2 |
| El autogobierno del País Vasco | 2.1 | 6.8 |
| La economía | 30.0 | 28.6 |
| La educación | 2.6 | 6.6 |
| La sanidad | 2.0 | 10.0 |
| El euskera | 0.1 | 1.5 |
| La inseguridad ciudadana | . | 0.7 |
| La inmigración | 0.1 | 1.6 |
| El medio ambiente | 0.1 | 0.4 |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | . | 0.1 |
| Otros | 0.9 | 3.6 |
| N.S. | 0.6 | 1.6 |
| N.C. | 0.1 | 0.1 |
| (N) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 32 |
| Respecto a los partidos políticos vascos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, |
| cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 4.0 | 24.3 | 40.9 | 22.3 | 4.6 | 2.4 | 1.5 | (654) |
| EH-Bildu | 6.0 | 23.2 | 30.9 | 22.7 | 13.0 | 2.7 | 1.6 | (654) |
| PSE-EE | 2.1 | 15.4 | 36.3 | 31.7 | 10.6 | 2.7 | 1.3 | (654) |
| PP | 0.6 | 1.9 | 16.1 | 27.1 | 50.9 | 2.0 | 1.5 | (654) |
| UPyD | 0.1 | 2.4 | 18.6 | 31.6 | 36.9 | 8.2 | 2.1 | (654) |
| IU-Ezker Anitza | 1.9 | 12.3 | 42.1 | 26.3 | 8.5 | 7.4 | 1.6 | (654) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Se considera Ud. nacionalista vasco/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 55.9 | (365) |
| No | 40.1 | (262) |
| N.S. | 3.4 | (22) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 34 |
| Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
| colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
| el 'máximo nacionalismo'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mínimo nacionalismo (1-2) | 13.6 | (88) |
| (3-4) | 13.2 | (86) |
| (5-6) | 30.7 | (200) |
| (7-8) | 24.9 | (162) |
| Máximo nacionalismo (9-10) | 13.7 | (89) |
| N.S. | 3.3 | (21) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 35 |
| Y utilizando esa misma escala de nacionalismo vasco, ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los |
| siguientes partidos? |
| Mínimo nacionalismo (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Máximo nacionalismo (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 1.3 | 1.1 | 14.9 | 41.5 | 32.1 | 7.7 | 1.3 | (654) |
| EH-Bildu | 0.3 | 1.0 | 5.9 | 18.2 | 64.5 | 8.7 | 1.4 | (654) |
| PSE-EE | 25.1 | 28.8 | 28.3 | 5.7 | 0.1 | 10.8 | 1.3 | (654) |
| PP | 72.3 | 9.2 | 5.3 | 0.3 | 0.2 | 9.2 | 3.5 | (654) |
| UPyD | 52.4 | 8.9 | 6.5 | 0.3 | . | 27.8 | 4.1 | (654) |
| IU-Ezker Anitza | 14.9 | 24.4 | 28.1 | 7.9 | 0.4 | 22.3 | 1.9 | (654) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 7.81 | 1.75 | (595) |
| EH-Bildu | 8.93 | 1.49 | (587) |
| PSE-EE | 3.71 | 1.83 | (575) |
| PP | 1.68 | 1.27 | (570) |
| UPyD | 1.86 | 1.42 | (445) |
| IU-Ezker Anitza | 4.15 | 1.87 | (495) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Me siento únicamente español/a | 3.3 | (21) |
| Me siento más español/a que vasco/a | 2.5 | (16) |
| Me siento tan español/a como vasco/a | 33.2 | (216) |
| Me siento más vasco/a que español/a | 24.6 | (161) |
| Me siento únicamente vasco/a | 29.4 | (192) |
| N.S. | 4.1 | (26) |
| N.C. | 2.9 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 37 |
| Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
| España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 2.6 | (17) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 1.0 | (6) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 29.1 | (190) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 31.1 | (203) |
| Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 32.0 | (209) |
| N.S. | 2.9 | (18) |
| N.C. | 1.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 38 |
| Y en concreto, ¿estaría Ud. totalmente a favor, más bien a favor, más bien en contra o totalmente |
| en contra de que el País Vasco fuera independiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Totalmente a favor | 21.8 | (142) |
| Más bien a favor | 21.9 | (142) |
| Más bien en contra | 22.4 | (146) |
| Totalmente en contra | 18.8 | (122) |
| N.S. | 14.3 | (93) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 2.5 | (16) |
| Demócrata cristiano/a | 2.6 | (17) |
| Liberal | 5.4 | (35) |
| Progresista | 6.3 | (41) |
| Socialdemócrata | 3.8 | (25) |
| Socialista | 14.3 | (93) |
| Comunista | 2.4 | (15) |
| Nacionalista | 23.6 | (154) |
| Feminista | 2.9 | (18) |
| Ecologista | 4.5 | (29) |
| Otra respuesta | 3.7 | (24) |
| Apolítico/a | 3.4 | (22) |
| N.S. | 21.7 | (142) |
| N.C. | 2.9 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 39a |
| ¿Y con alguna más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 1.3 | (8) |
| Demócrata cristiano/a | 0.7 | (4) |
| Liberal | 3.8 | (24) |
| Progresista | 3.8 | (24) |
| Socialdemócrata | 1.3 | (8) |
| Socialista | 6.4 | (41) |
| Comunista | 2.2 | (14) |
| Nacionalista | 5.5 | (36) |
| Feminista | 2.7 | (17) |
| Ecologista | 5.7 | (37) |
| Otra respuesta | 2.0 | (13) |
| N.S. | 42.7 | (278) |
| N.C. | 22.0 | (143) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 40 |
| Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
| desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Los/as políticos/as no se preocupan mucho de la gente como Ud. | Está mejor informado/a sobre política que la mayoría de la gente | |
|---|---|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 33.0 | 9.7 | 30.1 | 2.0 |
| De acuerdo | 44.4 | 42.9 | 51.3 | 11.4 |
| En desacuerdo | 17.8 | 32.0 | 13.4 | 50.7 |
| Muy en desacuerdo | 1.7 | 11.5 | 0.8 | 25.2 |
| N.S. | 2.9 | 4.0 | 4.1 | 10.7 |
| N.C. | 0.2 | . | 0.3 | . |
| (N) | (654) | (654) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 41 |
| Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
| siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
| problema... |
| En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Asistir a una manifestación autorizada | 8.0 | 51.1 | 40.5 | 0.4 | (654) |
| Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 5.0 | 29.9 | 64.8 | 0.4 | (654) |
| Participar en una huelga | 8.8 | 51.0 | 40.1 | 0.2 | (654) |
| Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 1.0 | 6.3 | 92.3 | 0.4 | (654) |
| PREGUNTA 42 |
| Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado/a a... |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Una asociación de vecinos/as (no comunidad de propietarios/as) | 2.5 | 97.0 | 0.5 | (654) |
| Una asociación o grupo juvenil | 1.1 | 98.2 | 0.7 | (654) |
| Un partido político | 2.2 | 96.9 | 0.9 | (654) |
| Un sindicato | 13.8 | 85.4 | 0.7 | (654) |
| Una asociación religiosa o parroquial | 3.9 | 95.2 | 0.8 | (654) |
| Una organización empresarial | 1.0 | 98.1 | 0.9 | (654) |
| Una asociación o colegio profesional | 2.3 | 96.7 | 1.0 | (654) |
| Una asociación cultural o artística | 6.2 | 93.1 | 0.7 | (654) |
| Una asociación o grupo ecologista | 1.6 | 97.4 | 1.0 | (654) |
| Una asociación o club deportivo | 12.3 | 87.1 | 0.7 | (654) |
| Una asociación de madres y padres | 3.1 | 95.9 | 1.0 | (654) |
| Una asociación de consumidores/as | 1.1 | 97.6 | 1.2 | (654) |
| Una ONG o asociación de solidaridad | 8.0 | 90.7 | 1.2 | (654) |
| PREGUNTA 43 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 15.3 | (99) |
| (3-4) | 36.8 | (240) |
| (5-6) | 33.3 | (217) |
| (7-8) | 1.1 | (7) |
| Derecha (9-10) | 0.4 | (2) |
| N.S. | 10.9 | (71) |
| N.C. | 2.2 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o |
| coaliciones |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.5 | 9.5 | 34.3 | 32.1 | 6.3 | 16.1 | 1.2 | (654) |
| EH-Bildu | 48.6 | 26.2 | 7.6 | 1.4 | 1.0 | 13.8 | 1.3 | (654) |
| PSE-EE | 2.6 | 41.5 | 33.3 | 7.2 | 1.7 | 12.2 | 1.4 | (654) |
| PP | 0.6 | 0.5 | 3.6 | 20.6 | 62.2 | 10.8 | 1.7 | (654) |
| UPyD | 1.0 | 6.9 | 15.5 | 14.3 | 25.5 | 34.4 | 2.4 | (654) |
| IU-Ezker Anitza | 32.5 | 35.9 | 8.9 | 1.4 | 0.1 | 19.1 | 2.0 | (654) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 6.29 | 1.64 | (540) |
| EH-Bildu | 2.59 | 1.64 | (555) |
| PSE-EE | 4.62 | 1.48 | (565) |
| PP | 8.91 | 1.40 | (572) |
| UPyD | 7.40 | 2.29 | (413) |
| IU-Ezker Anitza | 2.93 | 1.42 | (516) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas de 2009...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 73.5 | (480) |
| No tenía edad para votar | 3.6 | (23) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (1) |
| No fue a votar porque no pudo | 1.1 | (7) |
| Prefirió no votar | 15.5 | (101) |
| No recuerda | 5.6 | (36) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS |
| VASCO DE 2009 (1 en P45). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 25.4 | (122) |
| PSE-EE | 19.6 | (94) |
| PP | 3.2 | (15) |
| Aralar | 7.4 | (35) |
| EA | 0.6 | (3) |
| IU-EB | 5.8 | (28) |
| Otro | 3.3 | (16) |
| Voto nulo | 6.1 | (29) |
| En blanco | 3.6 | (17) |
| No recuerda | 9.0 | (43) |
| N.C. | 15.8 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (480) |
| PREGUNTA 45aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2009. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 18.7 | (122) |
| PSE-EE | 14.4 | (94) |
| PP | 2.3 | (15) |
| Aralar | 5.5 | (35) |
| IU-EB | 4.3 | (28) |
| Otros partidos | 2.9 | (19) |
| Voto nulo | 4.5 | (29) |
| No tenía edad para votar | 3.6 | (23) |
| En blanco | 2.7 | (17) |
| No votó | 16.9 | (110) |
| No recuerda | 12.2 | (80) |
| N.C. | 12.0 | (78) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 59.4 | (388) |
| Soltero/a | 26.0 | (170) |
| Viudo/a | 8.6 | (55) |
| Separado/a | 2.6 | (17) |
| Divorciado/a | 3.2 | (20) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 47 |
| Actualmente, ¿está viviendo... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solo/a | 11.0 | (71) |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros ascendientes/parientes) | 8.6 | (56) |
| Con su marido o mujer o pareja (con o sin hijos/as, con o sin otros ascendientes/parientes) | 67.3 | (440) |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin ascendientes/parientes) | 10.5 | (68) |
| Otra situación | 2.5 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, pero sabe leer y escribir | 1.3 | (8) |
| Sí, ha ido a la escuela | 98.7 | (645) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 48a |
| PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 0.6 | (3) |
| Educación primaria | 20.7 | (133) |
| ESO o Bachiller elemental | 17.9 | (115) |
| FP de grado medio | 9.6 | (62) |
| Bachillerato LOGSE | 12.8 | (82) |
| FP de grado superior | 16.5 | (106) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a técnico | 1.4 | (9) |
| Diplomado/a | 8.5 | (55) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a superior | 2.0 | (13) |
| Licenciatura | 8.7 | (56) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (645) |
| PREGUNTA 48aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 1.8 | (11) |
| Primaria | 38.0 | (248) |
| Secundaria | 12.7 | (82) |
| F.P. | 25.8 | (168) |
| Medios universitarios | 9.9 | (64) |
| Superiores | 11.9 | (77) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 57.6 | (376) |
| Creyente de otra religión | 2.1 | (13) |
| No creyente | 25.5 | (166) |
| Ateo/a | 13.2 | (86) |
| N.C. | 1.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 49a |
| PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 51.0 | (199) |
| Varias veces al año | 19.2 | (74) |
| Alguna vez al mes | 12.3 | (48) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.0 | (58) |
| Varias veces a la semana | 2.3 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (390) |
| PREGUNTA 50 |
| ¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, |
| regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 1.7 | (10) |
| Buena | 21.9 | (143) |
| Regular | 55.5 | (362) |
| Mala | 16.3 | (106) |
| Muy mala | 4.5 | (29) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Le ha ocurrido a Ud. o a alguna persona que conviva con Ud. alguna de las siguientes situaciones |
| a lo largo de los últimos cuatro años? |
| Ha perdido su trabajo (independientemente de si ha vuelto a encontrar otro o no) | Ha visto congelado o recortado su salario (sin cambiar la dedicación en horas de trabajo) | |
|---|---|---|
| Sí | 31.1 | 50.5 |
| No | 68.9 | 49.4 |
| N.S. | . | 0.1 |
| (N) | (654) | (654) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 45.9 | (300) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) | 26.8 | (175) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.9 | (25) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 11.8 | (77) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.8 | (5) |
| Estudiante | 4.0 | (26) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 6.3 | (41) |
| Otra situación | 0.3 | (2) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| PREGUNTA 52a |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS QUE TRABAJAN (1 en P52). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
| poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 4.0 | (12) |
| Bastante probable | 15.4 | (46) |
| Poco probable | 41.9 | (125) |
| Nada probable | 31.8 | (95) |
| N.S. | 5.9 | (17) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (300) |
| PREGUNTA 52b |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Cuánto tiempo lleva |
| en situación de desempleo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 6 meses | 25.3 | (19) |
| Entre 6 meses y 1 año | 19.7 | (15) |
| Entre 1 y 2 años | 15.0 | (11) |
| Entre 2 y 3 años | 14.0 | (10) |
| Más de 3 años | 24.4 | (18) |
| N.C. | 1.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
| PREGUNTA 52c |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Recibe Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La prestación por desempleo | 38.4 | (29) |
| Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros) | 19.5 | (15) |
| Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 39.5 | (30) |
| N.C. | 2.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
| PREGUNTA 52d |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS (4 ó 5 en P52). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
| bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 9.7 | (7) |
| Bastante probable | 16.6 | (13) |
| Poco probable | 38.1 | (31) |
| Nada probable | 26.0 | (21) |
| N.S. | 7.1 | (5) |
| N.C. | 2.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (82) |
| PREGUNTA 53 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.3 | (1) |
| De 301 a 600 euros | 2.0 | (12) |
| De 601 a 900 euros | 4.9 | (31) |
| De 901 a 1.200 euros | 11.0 | (72) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 21.1 | (138) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 15.1 | (98) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 9.9 | (64) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 3.6 | (23) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.7 | (4) |
| N.C. | 31.4 | (205) |
| TOTAL | 100.0 | (654) |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2964 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual del País Vasco? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 0.7 | (5) |
| Regular | 24.4 | (176) |
| Mala | 59.6 | (430) |
| Muy mala | 15.1 | (109) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Y la situación económica actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.1 | (0) |
| Regular | 3.6 | (25) |
| Mala | 50.1 | (361) |
| Muy mala | 45.5 | (328) |
| N.S. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 3 |
| Y en relación a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 5.6 | (40) |
| Regular | 44.8 | (323) |
| Mala | 37.8 | (273) |
| Muy mala | 4.9 | (35) |
| N.S. | 6.8 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 4 |
| ¿Y la situación política actual de España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.1 | (0) |
| Regular | 11.3 | (81) |
| Mala | 62.5 | (451) |
| Muy mala | 20.7 | (149) |
| N.S. | 5.2 | (37) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cómo calificaría Ud. en líneas generales, la actuación del Gobierno vasco en estos últimos cuatro |
| años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 7.0 | (50) |
| Regular | 39.5 | (285) |
| Mala | 38.6 | (278) |
| Muy mala | 8.1 | (58) |
| N.S. | 6.3 | (45) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cómo calificaría concretamente la actuación del PNV en la oposición? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 16.2 | (117) |
| Regular | 43.5 | (313) |
| Mala | 28.1 | (202) |
| Muy mala | 1.4 | (10) |
| N.S. | 10.1 | (73) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Y la del PP? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Buena | 0.4 | (3) |
| Regular | 19.8 | (142) |
| Mala | 45.7 | (329) |
| Muy mala | 24.4 | (175) |
| N.S. | 9.4 | (67) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 8 |
| Como Ud. recordará, el pasado domingo 21 de octubre se celebraron elecciones autonómicas, es |
| decir, al Parlamento vasco. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha seguido Ud. |
| la campaña electoral. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con mucho interés | 4.4 | (31) |
| Con bastante interés | 27.3 | (197) |
| Ni con mucho ni con poco interés | 18.9 | (136) |
| Con poco interés | 28.3 | (204) |
| Con ningún interés | 21.1 | (152) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
| ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
| Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los/as candidatos/as | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | . | 0.3 | 0.1 | 0.3 |
| Bastante | 11.8 | 10.7 | 9.5 | 3.1 |
| Poco | 42.5 | 37.3 | 37.7 | 16.3 |
| Nada | 45.4 | 51.2 | 51.8 | 80.0 |
| N.S. | 0.3 | 0.5 | 0.6 | 0.3 |
| N.C. | . | . | 0.3 | . |
| (N) | (721) | (721) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la |
| campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a |
| través de la radio? |
| Periódicos | Televisión | Radio | |
|---|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 15.9 | 36.2 | 10.8 |
| Cuatro o cinco días por semana | 5.7 | 20.4 | 3.9 |
| Dos o tres días por semana | 10.9 | 6.8 | 3.1 |
| Sólo los fines de semana | 5.9 | 1.6 | 0.6 |
| De vez en cuando | 7.1 | 6.2 | 5.5 |
| Nunca o casi nunca | 54.5 | 28.7 | 74.5 |
| N.C. | . | 0.2 | 1.5 |
| (N) | (721) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 10a |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
| Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P10). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El País | 2.9 | (9) |
| El Mundo | 0.3 | (0) |
| Público | 0.3 | (0) |
| Berria | 1.1 | (3) |
| El Correo | 69.4 | (228) |
| El Diario Vasco | 0.8 | (2) |
| Gara | 7.7 | (25) |
| Deia | 15.3 | (50) |
| Periódicos gratuitos | 0.6 | (1) |
| Todos | 0.5 | (1) |
| Otras respuestas | 0.3 | (0) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (328) |
| PREGUNTA 10b |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
| POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P10). ¿Y qué cadena de televisión |
| prefiere Ud. para informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| TVE1 | 17.1 | (87) |
| Antena 3 | 5.9 | (30) |
| Cuatro | 2.9 | (14) |
| Telecinco | 14.2 | (72) |
| La Sexta | 8.5 | (43) |
| TVE (sin especificar) | 0.4 | (1) |
| 13TV | 0.2 | (0) |
| Intereconomía | 0.6 | (3) |
| ETB (sin especificar) | 23.4 | (120) |
| ETB1 | 1.7 | (8) |
| ETB2 | 23.0 | (118) |
| Otras televisiones vascas | 0.2 | (1) |
| Cualquiera sin especificar | 0.8 | (3) |
| Otras respuestas | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (513) |
| PREGUNTA 10c |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
| ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P10). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
| informarse? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cadena Ser | 31.8 | (55) |
| RNE | 6.7 | (11) |
| Cadena Cope | 2.7 | (4) |
| Onda Cero | 2.8 | (4) |
| Radio EITB | 23.4 | (40) |
| Radio Nervión | 12.2 | (21) |
| Onda Vasca | 7.5 | (13) |
| Radio Gorbea | 1.0 | (1) |
| Otras radios vascas | 3.3 | (5) |
| Radios musicales | 0.6 | (0) |
| Cualquiera sin especificar | 1.3 | (2) |
| N.C. | 6.8 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (173) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 56.4 | (407) |
| No | 43.5 | (313) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P11). |
| ¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS |
| QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| 46.6 | (189) | |
| 14.5 | (59) | |
| Tuenti | 8.6 | (34) |
| 1.6 | (6) | |
| Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.) | 3.5 | (14) |
| Ninguna | 47.8 | (194) |
| No_contesta | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (407) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P11). ¿Podría |
| decirme si ha seguido información sobre la campaña o las elecciones a través de alguno de los |
| siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA |
| ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 38.9 | (158) |
| En páginas de partidos o candidatos/as | 1.4 | (5) |
| En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 0.3 | (1) |
| En blogs y foros de debate | 0.9 | (3) |
| En redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.) | 5.3 | (21) |
| En otro tipo de páginas web | 9.8 | (39) |
| Ninguna | 22.3 | (90) |
| No_contesta | 29.1 | (118) |
| TOTAL | 100.0 | (407) |
| PREGUNTA 12 |
| Respecto al debate entre candidatos/as que se celebraron en la ETB, ¿lo vio o tuvo referencias de |
| él? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo vio entero | 11.1 | (80) |
| Vio parte | 23.7 | (171) |
| No lo vio, pero tuvo referencia de él | 14.7 | (106) |
| Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 50.3 | (363) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 12a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE (1, 2 ó 3 en P12). Y por lo que |
| vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los/as candidatos/as le resultó más convincente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 1.2 | (4) |
| Patxi López | 5.0 | (17) |
| Laura Mintegi | 14.2 | (50) |
| José Navas | 0.8 | (2) |
| Íñigo Urkullu | 22.3 | (79) |
| Todos/as por igual | 4.0 | (14) |
| Ninguno/a de ellos/as | 35.6 | (127) |
| N.S. | 15.3 | (54) |
| N.C. | 1.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (357) |
| PREGUNTA 13 |
| Y, ¿en qué sentido tuvo en cuenta el debate a la hora de votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animó a votar | 1.4 | (10) |
| Le animó a abstenerse | 0.8 | (6) |
| Le ayudó a decidir el partido por el que iba a votar | 0.6 | (4) |
| Reforzó su decisión de votar por el partido que pensaba | 7.6 | (54) |
| Le animó a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 0.4 | (3) |
| No le influyó en absoluto a la hora de votar | 80.9 | (584) |
| N.S. | 2.7 | (19) |
| N.C. | 5.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 61.5 | (443) |
| No | 38.4 | (277) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 14a |
| PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
| ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14). ¿Y |
| en qué medida tuvo en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 0.2 | (0) |
| Bastante | 2.2 | (9) |
| Poco | 9.4 | (41) |
| Nada | 86.2 | (382) |
| N.S. | 1.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
| PREGUNTA 14b |
| PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
| ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 en P14) |
| Y LES INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P14a). ¿Y en qué sentido los tuvo en |
| cuenta? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le animaron a votar | 41.5 | (4) |
| Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 18.9 | (2) |
| Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba | 39.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (10) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Hasta qué punto las elecciones del 21 de octubre han sido tema de conversación en sus relaciones |
| personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
| En casa, con su familia | Con sus amigos/as | Con sus vecinos/as | Con sus compañeros/as de trabajo/estudios | |
|---|---|---|---|---|
| Habitualmente | 11.8 | 7.7 | 0.6 | 1.7 |
| De vez en cuando | 40.2 | 43.6 | 5.6 | 8.6 |
| Rara vez | 24.6 | 29.4 | 24.7 | 13.7 |
| Nunca o casi nunca | 18.9 | 19.2 | 68.7 | 28.0 |
| No_procede | 4.5 | . | 0.2 | 47.7 |
| N.C. | . | . | 0.1 | 0.5 |
| (N) | (721) | (721) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Cuál cree Ud. que ha sido el tema más debatido por los partidos y candidatos/as a lo largo de la |
| campaña electoral? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 19.2 | (138) |
| El terrorismo, ETA | 0.4 | (3) |
| Los problemas de índole económica | 39.0 | (281) |
| La corrupción y el fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 0.4 | (2) |
| Los políticos en general, los partidos políticos y la política | 0.2 | (1) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos concretos | 0.1 | (0) |
| Los nacionalismos | 0.1 | (0) |
| El terrorismo internacional | 0.2 | (1) |
| Los recortes | 2.9 | (20) |
| Bancos | 0.3 | (2) |
| Subida del IVA | 0.2 | (1) |
| Desahucios | 0.7 | (4) |
| Independentismo/autodeterminación | 3.2 | (23) |
| Insultos y descalificaciones | 0.1 | (1) |
| Promesas incumplidas | 0.2 | (1) |
| Autogobierno | 0.4 | (3) |
| Incorporación de Bildu | 0.1 | (0) |
| Otros | 0.4 | (3) |
| Todos los temas | 4.5 | (32) |
| Ningún tema | 4.0 | (28) |
| N.S. | 22.7 | (164) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
| ELECTORAL EN P16. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en las pasadas |
| elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 22.9 | (112) |
| EH-Bildu | 10.7 | (52) |
| PSE-EE | 4.8 | (23) |
| PP | 0.4 | (2) |
| IU-Ezker Anitza | 4.1 | (20) |
| Otros | 1.8 | (9) |
| Ninguno | 4.8 | (23) |
| N.S./N.C. | 50.4 | (248) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
| PREGUNTA 17 |
| En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
| partidos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 1.7 | 21.3 | 23.2 | 11.1 | 0.5 | 41.6 | 0.6 | (721) |
| EH-Bildu | 2.4 | 17.2 | 23.9 | 11.5 | 0.7 | 43.7 | 0.6 | (721) |
| PSE-EE | . | 2.1 | 27.4 | 24.7 | 1.5 | 43.9 | 0.4 | (721) |
| PP | 0.1 | 0.5 | 20.0 | 28.6 | 5.8 | 44.2 | 0.7 | (721) |
| UPyD | 0.1 | 0.9 | 18.4 | 25.5 | 4.2 | 50.2 | 0.6 | (721) |
| IU-Ezker Anitza | 0.1 | 1.0 | 22.1 | 22.8 | 3.7 | 49.4 | 0.9 | (721) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿Y su opinión sobre los siguientes partidos ha mejorado o ha empeorado durante la campaña |
| electoral? |
| Ha mejorado | Ha empeorado | No ha cambiado | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 5.6 | 6.3 | 83.8 | 4.3 | (721) |
| EH-Bildu | 10.2 | 7.3 | 78.2 | 4.2 | (721) |
| PSE-EE | 1.1 | 11.6 | 82.9 | 4.4 | (721) |
| PP | 0.8 | 15.5 | 79.3 | 4.4 | (721) |
| UPyD | 0.6 | 11.6 | 82.8 | 5.0 | (721) |
| IU-Ezker Anitza | 1.1 | 7.9 | 84.9 | 6.1 | (721) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Algún representante de un partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. durante |
| la campaña electoral para pedirle su voto por cualquier medio (correo postal, correo electrónico, |
| por mensaje SMS al móvil, por teléfono o en persona)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 69.9 | (504) |
| No | 30.0 | (216) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
| CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P19). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR |
| TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 84.5 | (426) |
| EH-Bildu | 72.9 | (367) |
| PSE-EE | 82.9 | (418) |
| PP | 76.8 | (387) |
| UPyD | 46.1 | (232) |
| IU-Ezker Anitza | 53.1 | (267) |
| Otros | 1.6 | (7) |
| No recuerda | 9.7 | (48) |
| No_contesta | 4.0 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (504) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 46.0 | 53.7 | 0.3 | (721) |
| Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición | 46.3 | 53.7 | . | (721) |
| Contribuyó económicamente con algún partido o candidato/a | 0.4 | 99.6 | . | (721) |
| Trabajó como voluntario/a en la campaña de algún partido o candidato/a | 1.7 | 98.3 | . | (721) |
| Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 7.1 | 92.9 | . | (721) |
| Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, Post, Tuit, etc. sobre las elecciones | 0.4 | 99.6 | . | (721) |
| Intentó convencer a alguien de que debería votar a un determinado partido | 4.0 | 96.0 | . | (721) |
| PREGUNTA 21 |
| Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, |
| ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dudó entre varios partidos o coaliciones | 8.8 | (63) |
| Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 4.5 | (32) |
| Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 3.6 | (25) |
| Tenía decidido votar por un partido o coalición | 69.2 | (499) |
| Tenía decidido abstenerse | 12.9 | (93) |
| N.C. | 1.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 21a |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN O |
| ENTRE UN PARTIDO Y EN BLANCO O NULO EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1, 2 ó 3 |
| en P21). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u opciones dudó Ud.? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PNV-EH-Bildu | 15.0 | (18) |
| PNV-PSE-EE | 9.5 | (11) |
| PNV-PP | 0.8 | (0) |
| PNV-UPyD | 1.0 | (1) |
| PNV-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| PNV-Otro partido | 2.3 | (2) |
| PNV-Voto nulo | 0.7 | (0) |
| PNV-Voto blanco | 2.1 | (2) |
| PNV-Abstenerse | 8.7 | (10) |
| PNV-N.C. | 0.8 | (0) |
| EH-Bildu-PSE-EE | 0.6 | (0) |
| EH-Bildu-PP | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-UPyD | 0.9 | (1) |
| EH-Bildu-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Otro partido | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| EH-Bildu-Voto blanco | 1.9 | (2) |
| EH-Bildu-Abstenerse | 0.8 | (0) |
| EH-Bildu-N.C. | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-PP | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-UPyD | 5.7 | (7) |
| PSE-EE-IU-Ezker Anitza | 1.0 | (1) |
| PSE-EE-Otro partido | 0.8 | (0) |
| PSE-EE-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| PSE-EE-Abstenerse | 6.8 | (8) |
| PSE-EE-N.C. | 0.0 | (0) |
| PP-UPyD | 0.0 | (0) |
| PP-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| PP-Otro partido | 0.0 | (0) |
| PP-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| PP-Voto blanco | 0.7 | (0) |
| PP-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| PP-N.C. | 0.0 | (0) |
| UPyD-IU-Ezker Anitza | 0.0 | (0) |
| UPyD-Otro partido | 1.3 | (1) |
| UPyD-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| UPyD-Voto blanco | 0.6 | (0) |
| UPyD-Abstenerse | 1.7 | (2) |
| UPyD-N.C. | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Otro partido | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-Abstenerse | 0.7 | (0) |
| IU-Ezker Anitza-N.C. | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto nulo | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Voto blanco | 0.0 | (0) |
| Otro partido-Abstenerse | 2.0 | (2) |
| Otro partido-N.C. | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-Voto blanco | 1.6 | (1) |
| Voto nulo-Abstenerse | 0.0 | (0) |
| Voto nulo-N.C. | 0.8 | (0) |
| Voto blanco-Abstenerse | 3.5 | (4) |
| Voto blanco-N.C. | 1.6 | (1) |
| Abstenerse-N.C. | 7.9 | (9) |
| N. C. | 18.5 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (122) |
| PREGUNTA 22 |
| Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso |
| de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más |
| a su caso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No pudo votar | 2.4 | (17) |
| No quiso ir a votar | 13.0 | (93) |
| Normalmente vota pero esta vez no quiso hacerlo | 1.4 | (9) |
| Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 1.6 | (11) |
| Sí que votó | 81.7 | (589) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
| AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON (2 ó 3 en P22). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
| votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca vota | 44.6 | (46) |
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 31.7 | (32) |
| Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 11.7 | (12) |
| Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 9.1 | (9) |
| N.C. | 2.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (103) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO NO PUDIERON EN LAS |
| ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (1 ó 4 en P22). ¿Me podría decir cuál de las |
| siguientes razones le impidió votar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No estaba inscrito en el censo electoral | 2.9 | (0) |
| No tenía su DNI o pasaporte | 4.1 | (1) |
| Por motivos familiares | 17.0 | (4) |
| Por motivos de salud | 36.1 | (10) |
| Por motivos de trabajo | 3.4 | (0) |
| Estaba ausente | 31.0 | (8) |
| Otras respuestas | 2.5 | (0) |
| N.C. | 2.9 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
| PREGUNTA 22c |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON O NO PUDIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN |
| LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 NO QUISIERON O NO PUDIERON (1, 2, 3 ó 4 en P22). |
| Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 14.4 | (18) |
| EH-Bildu | 3.5 | (4) |
| PSE-EE | 2.4 | (3) |
| UPyD | 0.7 | (0) |
| IU-Ezker Anitza | 2.0 | (2) |
| Otro | 2.2 | (2) |
| Voto blanco | 9.7 | (12) |
| Ninguno | 58.3 | (76) |
| N.S. | 4.0 | (5) |
| N.C. | 3.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (132) |
| PREGUNTA 23 |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 76.7 | (452) |
| Lo decidió la primera semana de la campaña electoral | 4.5 | (26) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 11.2 | (65) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 7.5 | (44) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (589) |
| PREGUNTA 23a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 (5 en |
| P22). ¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones |
| autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 36.4 | (214) |
| EH-Bildu | 15.5 | (91) |
| PSE-EE | 14.9 | (87) |
| PP | 3.4 | (19) |
| UPyD | 0.7 | (4) |
| IU-Ezker Anitza | 4.3 | (25) |
| Otro | 2.0 | (11) |
| Voto nulo | 0.4 | (2) |
| Voto blanco | 2.8 | (16) |
| N.C. | 19.6 | (115) |
| TOTAL | 100.0 | (589) |
| PREGUNTA 23aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 29.7 | (214) |
| EH-Bildu | 12.7 | (91) |
| PSE-EE | 12.2 | (87) |
| PP | 2.8 | (19) |
| UPyD | 0.6 | (4) |
| IU-Ezker Anitza | 3.5 | (25) |
| Otros partidos | 1.7 | (11) |
| Voto nulo | 0.3 | (2) |
| En blanco | 2.3 | (16) |
| No votó | 18.3 | (132) |
| N.C. | 16.0 | (115) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 23b |
| PROCEDE DE P22 Y P23A. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2012 |
| (5 en P22) Y DICEN EL NOMBRE DEL PARTIDO EN P23A. ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a |
| votar a esa opción política en estas últimas elecciones al Parlamento Vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Es la fuerza política que mejor defiende los intereses del País Vasco | 27.8 | 13.5 |
| Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como Ud. | 22.7 | 13.7 |
| Es la fuerza política con el/la mejor candidato/a a Lehendakari | 7.9 | 12.7 |
| Es la fuerza política que está más capacitada para gobernar el País Vasco | 13.4 | 12.7 |
| Es el partido más unido | 3.7 | 7.4 |
| Siempre vota a esta opción política | 15.7 | 11.4 |
| Otras respuestas | 4.6 | 8.2 |
| N.S. | 3.8 | 15.1 |
| N.C. | 0.4 | 5.3 |
| (N) | (455) | (455) |
| PREGUNTA 24 |
| En general, ¿piensa Ud. que sus familiares, en su casa, han votado lo mismo que Ud., que algunos |
| han votado lo mismo que Ud. y otros no, o que la mayoría han votado distinto a Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 32.2 | (232) |
| Unos sí y otros no | 21.5 | (155) |
| La mayoría distinto | 8.2 | (59) |
| No_procede | 1.7 | (12) |
| N.S. | 30.8 | (222) |
| N.C. | 5.5 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 24a |
| ¿Y sus amigos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 17.0 | (122) |
| Unos sí y otros no | 29.8 | (215) |
| La mayoría distinto | 6.7 | (48) |
| No_procede | 0.1 | (0) |
| N.S. | 41.3 | (298) |
| N.C. | 5.0 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 24b |
| ¿Y sus vecinos/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 2.4 | (17) |
| Unos sí y otros no | 5.4 | (39) |
| La mayoría distinto | 1.8 | (13) |
| No_procede | 0.3 | (2) |
| N.S. | 85.1 | (614) |
| N.C. | 5.0 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 24c |
| ¿Y sus compañeros/as de trabajo o estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría lo mismo | 2.0 | (14) |
| Unos sí y otros no | 5.9 | (42) |
| La mayoría distinto | 2.4 | (17) |
| No_procede | 36.9 | (266) |
| N.S. | 47.6 | (343) |
| N.C. | 5.2 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 25 |
| Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 79.9 | (576) |
| Se habría abstenido o habría votado en blanco | 14.6 | (105) |
| Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó | 1.1 | (7) |
| Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 0.8 | (5) |
| N.C. | 3.7 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 26 |
| Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
| al Parlamento vasco, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los tema del País Vasco | 54.4 | (392) |
| Los temas de España | 2.9 | (21) |
| Ambos temas por igual | 35.3 | (254) |
| Ninguno de los dos | 2.7 | (19) |
| N.S. | 4.0 | (28) |
| N.C. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 27 |
| En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro del País |
| Vasco, ¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy positivamente | 10.2 | (73) |
| Más bien positivamente | 36.7 | (265) |
| Ni positiva ni negativamente | 37.3 | (269) |
| Más bien negativamente | 11.7 | (84) |
| Muy negativamente | 0.7 | (5) |
| N.C. | 3.3 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 28 |
| Tras el resultado de las elecciones, ¿cuál de las siguientes fórmulas de Gobierno preferiría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Gobierno del PNV y EH-Bildu | 26.9 | (194) |
| Un Gobierno del PNV y PSE-EE | 23.1 | (166) |
| Un Gobierno del PNV y PP | 2.6 | (18) |
| Otra fórmula de Gobierno | 4.4 | (31) |
| PNV en solitario | 5.3 | (38) |
| Coalición de todos los partidos | 2.1 | (14) |
| Ninguna | 0.8 | (5) |
| N.S. | 31.8 | (229) |
| N.C. | 3.0 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011. Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 84.8 | (612) |
| No tenía edad para votar | 0.5 | (3) |
| No fue a votar porque no pudo | 0.6 | (4) |
| Prefirió no votar | 12.8 | (92) |
| No recuerda | 0.9 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 29a |
| PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
| P29). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 4.9 | (29) |
| PSE-PSOE | 18.6 | (113) |
| IU | 4.5 | (27) |
| UPyD | 0.6 | (3) |
| PNV | 31.9 | (195) |
| Amaiur | 14.7 | (89) |
| Otro | 1.2 | (7) |
| Voto nulo | 0.8 | (5) |
| En blanco | 3.5 | (21) |
| No recuerda | 4.6 | (27) |
| N.C. | 14.8 | (90) |
| TOTAL | 100.0 | (612) |
| PREGUNTA 29aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 4.1 | (29) |
| PSE-PSOE | 15.8 | (113) |
| IU | 3.8 | (27) |
| UPyD | 0.5 | (3) |
| PNV | 27.0 | (195) |
| Amaiur | 12.5 | (89) |
| Otros partidos | 1.0 | (7) |
| Voto nulo | 0.7 | (5) |
| No tenía edad para votar | 0.5 | (3) |
| En blanco | 2.9 | (21) |
| No votó | 13.4 | (96) |
| No recuerda | 4.8 | (34) |
| N.C. | 13.0 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 30 |
| Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué |
| valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que |
| lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
| Antonio Basagoiti | Patxi López | Gorka Maneiro | Laura Mintegi | Íñigo Urkullu | |
|---|---|---|---|---|---|
| Muy mal (0-1) | 26.9 | 15.6 | 17.5 | 9.3 | 6.0 |
| (2-3) | 26.2 | 22.0 | 12.0 | 16.5 | 10.1 |
| (4-6) | 24.7 | 40.8 | 11.0 | 29.9 | 47.6 |
| (7-8) | 3.5 | 9.9 | 0.8 | 10.7 | 20.2 |
| Muy bien (9-10) | 0.3 | 1.2 | . | 2.4 | 4.0 |
| No conoce | 6.1 | 0.4 | 34.5 | 12.7 | 1.3 |
| N.S. | 10.3 | 8.2 | 19.0 | 14.7 | 8.7 |
| N.C. | 2.0 | 1.9 | 5.1 | 3.8 | 2.2 |
| (N) | (721) | (721) | (721) | (721) | (721) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Antonio Basagoiti | 2.61 | 2.14 | (589) |
| Patxi López | 3.79 | 2.28 | (646) |
| Gorka Maneiro | 2.27 | 2.01 | (299) |
| Laura Mintegi | 4.23 | 2.45 | (496) |
| Íñigo Urkullu | 5.14 | 2.19 | (634) |
| PREGUNTA 31 |
| Entre los temas que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para |
| el nuevo Gobierno vasco? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El paro | 75.7 | 17.0 |
| El terrorismo | 0.1 | 1.2 |
| El fin de la violencia | 1.5 | 3.4 |
| La vivienda | 0.8 | 8.6 |
| El autogobierno del País Vasco | 1.7 | 4.0 |
| La economía | 15.4 | 42.8 |
| La educación | 1.5 | 6.4 |
| La sanidad | 1.2 | 9.1 |
| El euskera | . | 0.2 |
| La inseguridad ciudadana | . | 1.4 |
| La inmigración | 0.3 | 1.5 |
| Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | 0.1 | 0.2 |
| Otros | 0.2 | 0.8 |
| N.S. | 1.4 | 3.3 |
| N.C. | . | 0.2 |
| (N) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 32 |
| Respecto a los partidos políticos vascos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, |
| cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 4.0 | 26.4 | 31.4 | 24.0 | 3.8 | 7.8 | 2.6 | (721) |
| EH-Bildu | 3.6 | 13.6 | 27.4 | 33.7 | 10.7 | 8.4 | 2.6 | (721) |
| PSE-EE | 0.7 | 10.4 | 25.5 | 44.2 | 8.3 | 8.3 | 2.6 | (721) |
| PP | 0.1 | 2.1 | 10.4 | 45.5 | 30.9 | 8.3 | 2.7 | (721) |
| UPyD | . | 0.4 | 13.1 | 49.0 | 24.7 | 9.9 | 2.9 | (721) |
| IU-Ezker Anitza | 0.4 | 5.8 | 30.8 | 43.5 | 7.3 | 9.2 | 2.9 | (721) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Se considera Ud. nacionalista vasco/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 45.4 | (327) |
| No | 46.8 | (338) |
| N.S. | 6.1 | (43) |
| N.C. | 1.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 34 |
| Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
| colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
| el 'máximo nacionalismo'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mínimo nacionalismo (1-2) | 18.0 | (130) |
| (3-4) | 12.3 | (88) |
| (5-6) | 19.1 | (138) |
| (7-8) | 22.4 | (161) |
| Máximo nacionalismo (9-10) | 11.7 | (84) |
| N.S. | 13.5 | (97) |
| N.C. | 2.9 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 35 |
| Y utilizando esa misma escala de nacionalismo vasco, ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los |
| siguientes partidos? |
| Mínimo nacionalismo (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Máximo nacionalismo (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.3 | 0.7 | 4.8 | 38.0 | 26.4 | 25.6 | 4.2 | (721) |
| EH-Bildu | 0.7 | 0.2 | 2.0 | 9.4 | 57.7 | 25.7 | 4.2 | (721) |
| PSE-EE | 31.7 | 24.0 | 10.8 | 0.5 | . | 28.4 | 4.5 | (721) |
| PP | 62.3 | 3.9 | 1.1 | 0.6 | 0.2 | 27.1 | 4.8 | (721) |
| UPyD | 45.7 | 8.6 | 3.1 | 0.2 | . | 37.6 | 4.8 | (721) |
| IU-Ezker Anitza | 10.6 | 19.4 | 25.9 | 5.3 | 0.3 | 34.3 | 4.2 | (721) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 8.16 | 1.34 | (506) |
| EH-Bildu | 9.17 | 1.28 | (505) |
| PSE-EE | 2.82 | 1.50 | (484) |
| PP | 1.38 | 1.05 | (491) |
| UPyD | 1.78 | 1.23 | (416) |
| IU-Ezker Anitza | 4.28 | 1.81 | (443) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Me siento únicamente español/a | 4.7 | (33) |
| Me siento más español/a que vasco/a | 3.1 | (22) |
| Me siento tan español/a como vasco/a | 39.8 | (287) |
| Me siento más vasco/a que español/a | 22.8 | (164) |
| Me siento únicamente vasco/a | 23.0 | (166) |
| N.S. | 4.7 | (33) |
| N.C. | 2.0 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 37 |
| Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
| España. Dígame, por favor, con cuál está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 1.6 | (11) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 1.3 | (9) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 34.8 | (251) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad | 29.3 | (211) |
| Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 23.9 | (172) |
| N.S. | 7.3 | (52) |
| N.C. | 1.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 38 |
| Y en concreto, ¿estaría Ud. totalmente a favor, más bien a favor, más bien en contra o totalmente |
| en contra de que el País Vasco fuera independiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Totalmente a favor | 15.3 | (110) |
| Más bien a favor | 16.6 | (119) |
| Más bien en contra | 25.7 | (185) |
| Totalmente en contra | 26.3 | (189) |
| N.S. | 13.9 | (100) |
| N.C. | 2.3 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 1.5 | (10) |
| Demócrata cristiano/a | 1.3 | (9) |
| Liberal | 6.2 | (44) |
| Progresista | 5.9 | (42) |
| Socialdemócrata | 4.7 | (33) |
| Socialista | 8.6 | (61) |
| Comunista | 2.4 | (17) |
| Nacionalista | 24.5 | (177) |
| Feminista | 1.8 | (13) |
| Ecologista | 4.0 | (28) |
| Otra respuesta | 0.3 | (1) |
| Apolítico/a | 0.2 | (1) |
| N.S. | 30.2 | (217) |
| N.C. | 8.5 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 39a |
| ¿Y con alguna más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 1.0 | (7) |
| Demócrata cristiano/a | 1.6 | (11) |
| Liberal | 3.9 | (28) |
| Progresista | 5.6 | (40) |
| Socialdemócrata | 3.1 | (22) |
| Socialista | 4.1 | (29) |
| Comunista | 0.1 | (0) |
| Nacionalista | 2.7 | (19) |
| Feminista | 2.2 | (16) |
| Ecologista | 5.1 | (36) |
| Otra respuesta | 0.6 | (4) |
| N.S. | 41.8 | (301) |
| N.C. | 28.2 | (203) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 40 |
| Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
| desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Los/as políticos/as no se preocupan mucho de la gente como Ud. | Está mejor informado/a sobre política que la mayoría de la gente | |
|---|---|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 36.8 | 6.0 | 42.4 | 2.3 |
| De acuerdo | 36.5 | 35.9 | 39.4 | 18.2 |
| En desacuerdo | 21.1 | 36.9 | 13.8 | 40.3 |
| Muy en desacuerdo | 0.9 | 9.4 | 0.4 | 14.4 |
| N.S. | 4.3 | 11.6 | 3.5 | 24.7 |
| N.C. | 0.4 | 0.3 | 0.4 | 0.1 |
| (N) | (721) | (721) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 41 |
| Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
| siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
| problema... |
| En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Asistir a una manifestación autorizada | 10.4 | 51.8 | 37.8 | . | (721) |
| Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 3.9 | 23.6 | 72.0 | 0.5 | (721) |
| Participar en una huelga | 5.8 | 46.8 | 47.2 | 0.2 | (721) |
| Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 1.2 | 7.1 | 91.4 | 0.3 | (721) |
| PREGUNTA 42 |
| Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado/a a... |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Una asociación de vecinos/as (no comunidad de propietarios/as) | 1.6 | 98.4 | . | (721) |
| Una asociación o grupo juvenil | 1.4 | 98.5 | 0.1 | (721) |
| Un partido político | 2.2 | 97.7 | 0.1 | (721) |
| Un sindicato | 12.1 | 87.8 | 0.1 | (721) |
| Una asociación religiosa o parroquial | 1.6 | 98.3 | 0.1 | (721) |
| Una organización empresarial | 1.3 | 98.5 | 0.2 | (721) |
| Una asociación o colegio profesional | 2.4 | 97.6 | . | (721) |
| Una asociación cultural o artística | 6.6 | 93.2 | 0.1 | (721) |
| Una asociación o grupo ecologista | 0.9 | 99.0 | 0.1 | (721) |
| Una asociación o club deportivo | 7.2 | 92.7 | 0.1 | (721) |
| Una asociación de madres y padres | 4.5 | 95.4 | 0.1 | (721) |
| Una asociación de consumidores/as | 0.4 | 99.5 | 0.1 | (721) |
| Una ONG o asociación de solidaridad | 6.2 | 93.7 | 0.1 | (721) |
| PREGUNTA 43 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 9.6 | (69) |
| (3-4) | 35.4 | (255) |
| (5-6) | 27.2 | (196) |
| (7-8) | 3.8 | (27) |
| N.S. | 18.0 | (129) |
| N.C. | 6.0 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos o |
| coaliciones |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PNV | 0.2 | 1.5 | 32.0 | 32.4 | 4.7 | 23.6 | 5.6 | (721) |
| EH-Bildu | 56.4 | 11.4 | 1.5 | 0.3 | 0.4 | 24.1 | 5.9 | (721) |
| PSE-EE | 3.8 | 31.7 | 28.2 | 5.8 | 0.2 | 24.6 | 5.7 | (721) |
| PP | 0.1 | 0.1 | 1.9 | 20.5 | 49.2 | 22.4 | 5.8 | (721) |
| UPyD | 0.3 | 2.8 | 18.2 | 17.2 | 18.0 | 37.2 | 6.3 | (721) |
| IU-Ezker Anitza | 27.8 | 35.7 | 3.6 | 0.2 | 0.4 | 26.3 | 6.0 | (721) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| PNV | 6.58 | 1.32 | (510) |
| EH-Bildu | 1.98 | 1.15 | (505) |
| PSE-EE | 4.58 | 1.39 | (503) |
| PP | 8.84 | 1.08 | (518) |
| UPyD | 7.27 | 1.85 | (407) |
| IU-Ezker Anitza | 2.86 | 1.16 | (489) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas de 2009...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 79.0 | (570) |
| No tenía edad para votar | 2.8 | (20) |
| No fue a votar porque no pudo | 1.1 | (8) |
| Prefirió no votar | 11.6 | (83) |
| No recuerda | 5.2 | (37) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS |
| VASCO DE 2009 (1 en P45). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 35.4 | (201) |
| PSE-EE | 18.9 | (107) |
| PP | 3.4 | (19) |
| Aralar | 4.1 | (23) |
| EA | 1.4 | (7) |
| IU-EB | 4.9 | (27) |
| Otro | 1.3 | (7) |
| Voto nulo | 5.1 | (29) |
| En blanco | 2.6 | (15) |
| No recuerda | 7.5 | (42) |
| N.C. | 15.6 | (88) |
| TOTAL | 100.0 | (570) |
| PREGUNTA 45aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO DE 2009. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PNV | 28.0 | (201) |
| PSE-EE | 14.9 | (107) |
| PP | 2.7 | (19) |
| Aralar | 3.2 | (23) |
| IU-EB | 3.9 | (27) |
| Otros partidos | 2.1 | (15) |
| Voto nulo | 4.0 | (29) |
| No tenía edad para votar | 2.8 | (20) |
| En blanco | 2.1 | (15) |
| No votó | 12.7 | (91) |
| No recuerda | 11.1 | (79) |
| N.C. | 12.6 | (90) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 58.5 | (422) |
| Soltero/a | 23.9 | (172) |
| Viudo/a | 11.9 | (86) |
| Separado/a | 2.6 | (18) |
| Divorciado/a | 2.7 | (19) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 47 |
| Actualmente, ¿está viviendo... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solo/a | 14.4 | (104) |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros ascendientes/parientes) | 5.7 | (41) |
| Con su marido o mujer o pareja (con o sin hijos/as, con o sin otros ascendientes/parientes) | 63.6 | (459) |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos o hermanas (con o sin ascendientes/parientes) | 14.7 | (106) |
| Otra situación | 1.4 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 0.2 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.3 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.8 | (706) |
| N.C. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 48a |
| PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 0.3 | (2) |
| Educación primaria | 25.2 | (177) |
| ESO o Bachiller elemental | 14.2 | (100) |
| FP de grado medio | 6.0 | (42) |
| Bachillerato LOGSE | 14.6 | (103) |
| FP de grado superior | 19.7 | (139) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a técnico | 1.0 | (7) |
| Diplomado/a | 6.4 | (45) |
| Arquitecto/a o ingeniero/a superior | 0.9 | (6) |
| Licenciatura | 10.4 | (73) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
| PREGUNTA 48aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 1.8 | (12) |
| Primaria | 38.5 | (278) |
| Secundaria | 14.3 | (103) |
| F.P. | 25.2 | (181) |
| Medios universitarios | 7.3 | (52) |
| Superiores | 12.2 | (87) |
| N.C. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 66.1 | (477) |
| Creyente de otra religión | 1.3 | (9) |
| No creyente | 20.1 | (144) |
| Ateo/a | 11.3 | (81) |
| N.C. | 1.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 49a |
| PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 58.9 | (286) |
| Varias veces al año | 14.5 | (70) |
| Alguna vez al mes | 11.2 | (54) |
| Casi todos los domingos y festivos | 14.9 | (72) |
| Varias veces a la semana | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
| PREGUNTA 50 |
| ¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, |
| regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.4 | (3) |
| Buena | 22.3 | (161) |
| Regular | 60.4 | (435) |
| Mala | 15.0 | (108) |
| Muy mala | 1.6 | (11) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Le ha ocurrido a Ud. o a alguna persona que conviva con Ud. alguna de las siguientes situaciones |
| a lo largo de los últimos cuatro años? |
| Ha perdido su trabajo (independientemente de si ha vuelto a encontrar otro o no) | Ha visto congelado o recortado su salario (sin cambiar la dedicación en horas de trabajo) | |
|---|---|---|
| Sí | 43.7 | 42.1 |
| No | 56.0 | 57.1 |
| N.S. | . | 0.5 |
| N.C. | 0.3 | 0.3 |
| (N) | (721) | (721) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 42.9 | (309) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) | 19.8 | (143) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 9.7 | (69) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 15.8 | (113) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 1.3 | (9) |
| Estudiante | 3.0 | (21) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 7.3 | (52) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
| PREGUNTA 52a |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS QUE TRABAJAN (1 en P52). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
| poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 3.0 | (9) |
| Bastante probable | 14.7 | (45) |
| Poco probable | 47.6 | (147) |
| Nada probable | 26.1 | (80) |
| N.S. | 8.0 | (24) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (309) |
| PREGUNTA 52b |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Cuánto tiempo lleva |
| en situación de desempleo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 6 meses | 26.3 | (30) |
| Entre 6 meses y 1 año | 27.0 | (30) |
| Entre 1 y 2 años | 14.6 | (16) |
| Entre 2 y 3 años | 10.6 | (12) |
| Más de 3 años | 17.0 | (19) |
| N.C. | 4.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (113) |
| PREGUNTA 52c |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P52). ¿Recibe Ud...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La prestación por desempleo | 34.9 | (39) |
| Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros) | 13.4 | (15) |
| Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 44.8 | (51) |
| N.S. | 1.9 | (2) |
| N.C. | 5.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (113) |
| PREGUNTA 52d |
| PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS (4 ó 5 en P52). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
| bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 1.7 | (2) |
| Bastante probable | 15.4 | (19) |
| Poco probable | 46.4 | (57) |
| Nada probable | 26.3 | (32) |
| N.S. | 8.7 | (10) |
| N.C. | 1.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (123) |
| PREGUNTA 53 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.6 | (4) |
| De 301 a 600 euros | 2.1 | (15) |
| De 601 a 900 euros | 8.7 | (62) |
| De 901 a 1.200 euros | 10.8 | (77) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 17.5 | (126) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 8.2 | (59) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 5.2 | (37) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 2.2 | (15) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.2 | (1) |
| Más de 6.000 euros | 0.9 | (6) |
| N.C. | 43.6 | (315) |
| TOTAL | 100.0 | (721) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |