Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Cooperación y América Latina (V)
Information générale
Code
2816
Date
01/10/2009
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2816 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 0 |
| En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 97.2 | (2397) |
| La nacionalidad española y otra | 2.8 | (69) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, ¿podría decirme si suele Ud. prestar mucha atención, bastante, poca o ninguna |
| atención a las noticias sobre cuestiones o acontecimientos que suceden en otros países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha | 10.7 | (265) |
| Bastante | 48.1 | (1185) |
| Poca | 31.1 | (767) |
| Ninguna | 9.4 | (231) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 2 |
| En general, ¿con qué interés mucho, bastante, poco o ninguno, sigue Ud. las noticias sobre |
| cuestiones internacionales que se refieren a...? |
| Mucho | Bastante | Poco | Ninguno | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| La Unión Europea (UE) | 11.4 | 48.4 | 30.3 | 9.2 | 0.4 | 0.2 | (2466) |
| Rusia y las Repúblicas de la antigua Unión Soviética | 3.6 | 23.4 | 47.6 | 24.2 | 0.6 | 0.6 | (2466) |
| Latinoamérica | 7.0 | 39.2 | 37.4 | 15.5 | 0.5 | 0.5 | (2466) |
| Estados Unidos | 8.6 | 45.1 | 31.9 | 13.5 | 0.4 | 0.4 | (2466) |
| El Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) | 5.2 | 33.9 | 40.0 | 19.8 | 0.6 | 0.4 | (2466) |
| China | 4.2 | 26.6 | 43.6 | 24.4 | 0.8 | 0.5 | (2466) |
| África subsahariana | 4.4 | 27.9 | 42.1 | 24.3 | 0.8 | 0.6 | (2466) |
| Oriente Medio | 6.2 | 33.1 | 37.5 | 21.7 | 0.9 | 0.6 | (2466) |
| PREGUNTA 3 |
| Le voy a mostrar ahora una serie de posibles objetivos de política internacional. Quisiera que me |
| dijera el que Ud. considera más importante para España. ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| La integración europea | 55.4 | 15.3 |
| Las relaciones con Latinoamérica | 7.2 | 16.8 |
| Las relaciones con los Estados Unidos | 13.9 | 27.6 |
| Las relaciones con los países en vías de desarrollo | 8.1 | 12.2 |
| Las relaciones con los países del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) | 3.0 | 6.1 |
| Otro | 1.0 | 1.1 |
| N.S. | 10.7 | 17.6 |
| N.C. | 0.8 | 3.4 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 4 |
| Personalmente, ¿la imagen que Ud. tiene de los países latinoamericanos es muy buena, buena, mala o |
| muy mala? ¿Y cómo cree Ud. que es, en general, la imagen que se tiene en España sobre esos países? |
| Ud. personalmente | En España | |
|---|---|---|
| Muy buena | 3.0 | 1.3 |
| Buena | 41.9 | 31.2 |
| Ni buena ni mala | 27.7 | 23.1 |
| Mala | 20.5 | 30.2 |
| Muy mala | 2.8 | 2.3 |
| N.S. | 3.0 | 11.2 |
| N.C. | 1.0 | 0.8 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 5 |
| En el momento actual, y hablando de las relaciones de España con Latinoamérica, ¿diría Ud. que |
| existe mucha, bastante, poca o ninguna relación en cada uno de los siguientes aspectos...? |
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Económicos | 9.2 | 41.3 | 31.4 | 2.0 | 15.8 | 0.3 | (2466) |
| Políticos | 5.5 | 36.4 | 36.7 | 3.8 | 17.3 | 0.2 | (2466) |
| Culturales | 8.7 | 42.7 | 29.8 | 2.6 | 15.8 | 0.4 | (2466) |
| Científico/técnicos | 2.0 | 17.6 | 43.1 | 9.5 | 27.3 | 0.5 | (2466) |
| Deportivos | 7.5 | 35.2 | 31.9 | 5.0 | 20.1 | 0.3 | (2466) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál debería ser, en su opinión, el principal objetivo de la política exterior española en |
| América Latina? ¿Y en segundo lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | |
|---|---|---|
| Apoyar las inversiones de las empresas españolas | 27.6 | 16.3 |
| Aumentar las relaciones culturales y científicas | 7.0 | 11.6 |
| Luchar contra la pobreza y las desigualdades | 38.0 | 24.3 |
| Fortalecer las relaciones políticas | 4.1 | 8.9 |
| Regularizar las migraciones | 16.7 | 25.5 |
| Otros | 0.7 | 1.2 |
| N.S. | 5.3 | 10.1 |
| N.C. | 0.6 | 2.0 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se |
| celebra todos los años? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 69.9 | (1723) |
| No, es la primera noticia que tiene | 29.9 | (738) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 8 |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P7). En cualquier caso, ¿diría usted que |
| la celebración de eventos como la Cumbre Iberoamericana es muy importante, bastante importante, |
| poco o nada importante para los países de América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 22.0 | (379) |
| Bastante importante | 51.0 | (879) |
| Poco importante | 16.3 | (280) |
| Nada importante | 4.1 | (70) |
| N.S. | 6.2 | (107) |
| N.C. | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1723) |
| PREGUNTA 9 |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P7). ¿Y para España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy importante | 12.0 | (207) |
| Bastante importante | 44.3 | (763) |
| Poco importante | 29.3 | (504) |
| Nada importante | 8.7 | (150) |
| N.S. | 5.2 | (89) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1723) |
| PREGUNTA 10 |
| PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE |
| ESTADO Y DE GOBIERNO QUE SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS (1 en P7). Voy a leerle una serie de opiniones |
| sobre las Cumbres Iberoamericanas y me gustaría que me dijera si está Ud. de acuerdo o en |
| desacuerdo con cada una de ellas. |
| Gracias a estas cumbres se han reforzado los lazos políticos y económicos entre España y América Latina | Los resultados prácticos de estas cumbres han sido siempre muy escasos | La cooperación con América Latina se ha visto impulsada por las Cumbres Iberoamericanas | Las últimas Cumbres que se han celebrado han ido perdiendo relevancia | |
|---|---|---|---|---|
| Más bien de acuerdo | 63.2 | 64.2 | 51.6 | 53.2 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9.5 | 9.7 | 10.4 | 9.6 |
| Más bien en desacuerdo | 18.0 | 11.4 | 20.8 | 18.0 |
| N.S. | 8.9 | 14.3 | 16.8 | 18.7 |
| N.C. | 0.4 | 0.3 | 0.3 | 0.5 |
| (N) | (1723) | (1723) | (1723) | (1723) |
| PREGUNTA 11 |
| Cambiando de tema, ¿cuál de entre los siguientes considera Ud. que es el principal problema |
| mundial en la actualidad? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| La pobreza y la desigualdad entre países ricos y pobres | 56.7 | 19.7 |
| El cambio climático | 11.4 | 15.5 |
| El terrorismo internacional | 11.6 | 18.2 |
| Las guerras y conflictos bélicos | 8.9 | 23.2 |
| La falta de empleo en los países pobres | 7.3 | 15.1 |
| La crisis energética | 2.2 | 4.2 |
| Otros | 0.8 | 0.8 |
| N.S. | 0.9 | 2.5 |
| N.C. | 0.2 | 0.9 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Cree Ud. que, en general, España debe cooperar internacionalmente para ayudar a solucionar los |
| problemas que tienen los países menos desarrollados, a pesar del coste económico que ello suponga? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 71.0 | (1752) |
| No | 14.8 | (366) |
| No estoy seguro | 9.8 | (241) |
| N.S. | 3.7 | (92) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 13 |
| De las distintas opciones que le indico a continuación acerca del papel del Estado en ayuda y |
| cooperación internacional, ¿cuál de ellas le parece la más adecuada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El Estado debe ayudar a los países menos desarrollados por medio de proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo | 29.2 | (719) |
| El Estado debe garantizar primero el bienestar de los españoles y después el de otros países | 67.2 | (1656) |
| N.S. | 2.4 | (58) |
| N.C. | 1.3 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 14 |
| Principalmente, ¿hacia qué países o zonas piensa Ud. que se dirige la cooperación española para el |
| desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 6.7 | (166) |
| Países del Norte de África | 12.9 | (319) |
| Resto países africanos | 11.9 | (293) |
| Países de Latinoamérica | 32.9 | (812) |
| Otras respuestas | 4.5 | (110) |
| N.S. | 30.2 | (744) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿Y cuál cree Ud. que es la zona a la que debería dirigirse la cooperación española en primer |
| lugar? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 8.4 | 6.2 |
| Países del Norte de África | 21.0 | 20.2 |
| Resto países africanos | 27.3 | 19.9 |
| Países de Latinoamérica | 21.7 | 24.7 |
| Otras respuestas | 6.3 | 5.0 |
| N.S. | 14.3 | 19.3 |
| N.C. | 0.9 | 4.7 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 16 |
| Por lo que Ud. sabe o tiene entendido, la ayuda al desarrollo española en los dos últimos años... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Se ha incrementado | 21.6 | (533) |
| Ha disminuido | 12.0 | (297) |
| Se mantiene más o menos igual | 33.7 | (830) |
| N.S. | 32.2 | (795) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 17 |
| Por la idea que tiene, ¿cree Ud. que España, en la medida de sus posibilidades, dedica muchos |
| recursos, bastantes, pocos o muy pocos recursos a la cooperación internacional para el desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos recursos | 9.4 | (233) |
| Bastantes recursos | 39.5 | (973) |
| Pocos recursos | 29.1 | (717) |
| Muy pocos recursos | 2.6 | (64) |
| N.S. | 19.1 | (470) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 18 |
| En la actual situación económica, ¿qué debería hacer España en relación con la cooperación para el |
| desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Debería reducir los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 29.1 | (718) |
| Debería mantener los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 44.8 | (1104) |
| Debería seguir aumentando los recursos que destina a la cooperación para el desarrollo | 15.9 | (391) |
| N.S. | 9.7 | (240) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar del objetivo de los países industrializados de dedicar el 0,7% de su |
| PIB para ayudar a los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí lo conoce | 66.8 | (1647) |
| No, es la primera noticia | 32.8 | (810) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Y cree Ud. que España debe dedicar el 0,7% de su PIB a la ayuda a los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 63.0 | (1554) |
| No | 18.0 | (444) |
| N.S. | 17.7 | (437) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 21 |
| De los siguientes aspectos, ¿a cuál debería darse más importancia, según su opinión, en la |
| cooperación para el desarrollo? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Al respeto a los derechos humanos | 24.5 | 17.5 |
| A la reducción del hambre y de la pobreza | 48.3 | 20.2 |
| Al acceso a la educación | 11.5 | 17.6 |
| A la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres | 1.8 | 7.3 |
| Al fomento de la democracia en los países en desarrollo | 2.6 | 6.7 |
| A la mejora de los sistemas de salud | 6.4 | 19.4 |
| Al apoyo a los pueblos indígenas | 0.4 | 1.5 |
| A la protección del medio ambiente en países en desarrollo | 1.3 | 3.5 |
| A otros aspectos | 0.7 | 0.7 |
| N.S. | 2.3 | 4.1 |
| N.C. | 0.3 | 1.4 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 22 |
| ¿En qué medida cree Ud. que la cooperación de los países ricos ayuda a reducir o resolver alguno |
| de los problemas del subdesarrollo: mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 7.0 | (172) |
| Bastante | 28.1 | (692) |
| Poco | 49.0 | (1208) |
| Nada | 8.5 | (210) |
| N.S. | 7.2 | (178) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 23 |
| Entre las siguientes opciones, ¿qué cree Ud. que es más importante para contribuir al desarrollo |
| de los países pobres? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Que los países ricos aumenten los recursos que destinan a la cooperación para el desarrollo | 42.2 | (1040) |
| Que los países ricos no pongan obstáculos a la entrada de productos de los países pobres | 42.6 | (1051) |
| N.S. | 12.9 | (318) |
| N.C. | 2.3 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de los 'Objetivos del Milenio' de Naciones Unidas para reducir la |
| pobreza en el mundo en el año 2015? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, conoce o ha oído hablar | 30.1 | (742) |
| No, es la primera vez que oye hablar de ello | 69.2 | (1706) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 25 |
| Voy a leerle ahora alguno de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y me gustaría que me |
| dijera de cada uno de ellos si, en su opinión, es seguro que se logrará para el año 2015, |
| probablemente sí, probablemente no o es seguro que no se logrará. |
| Seguro que sí | Probablemente sí | Probablemente no | Seguro que no | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Reducir el hambre y la pobreza extrema | 1.7 | 18.8 | 39.6 | 34.8 | 5.0 | 0.2 | (2466) |
| Lograr el acceso universal a la educación primaria | 2.1 | 30.3 | 35.8 | 24.9 | 6.8 | 0.2 | (2466) |
| Promover la igualdad de género y potenciar los derechos de las mujeres | 2.3 | 31.3 | 34.0 | 25.8 | 6.1 | 0.4 | (2466) |
| Reducir la mortalidad infantil | 3.2 | 40.6 | 30.8 | 19.3 | 5.7 | 0.4 | (2466) |
| Reducir la cifra de mujeres que mueren al dar a luz | 4.6 | 46.9 | 26.1 | 15.7 | 6.4 | 0.2 | (2466) |
| Combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades | 3.9 | 39.9 | 31.7 | 17.6 | 6.5 | 0.3 | (2466) |
| Asegurar un medio ambiente sostenible | 1.5 | 21.8 | 39.3 | 27.5 | 9.5 | 0.4 | (2466) |
| Aliviar la deuda de los países pobres con los países más ricos | 1.1 | 20.1 | 37.4 | 31.4 | 9.5 | 0.6 | (2466) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Sabe Ud. si su Comunidad Autónoma dedica alguna parte de sus recursos a la cooperación con los |
| países en desarrollo? ¿Y su Ayuntamiento? |
| Comunidad autónoma | Ayuntamiento | |
|---|---|---|
| Sí, dedica algo | 43.1 | 28.0 |
| No dedica nada | 6.2 | 12.6 |
| N.S. | 50.6 | 59.1 |
| N.C. | 0.1 | 0.3 |
| (N) | (2466) | (2466) |
| PREGUNTA 27 |
| ¿Y piensa Ud. que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos deberían dedicar parte de sus |
| recursos a la cooperación con los países en desarrollo o cree que tienen otras prioridades a las |
| que dedicar sus recursos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Deberían dedicar parte de sus recursos a la cooperación | 40.1 | (988) |
| Tienen otras prioridades a las que dedicar sus recursos | 51.0 | (1258) |
| N.S. | 7.9 | (194) |
| N.C. | 1.1 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 28 |
| De entre los siguientes Organismos o Instituciones, ¿quién cree Ud. que debería tener la mayor |
| responsabilidad en la ayuda al desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los organismos internacionales, como la ONU | 50.2 | (1237) |
| Instituciones nacionales, como la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación | 12.9 | (319) |
| Las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGD) | 10.6 | (262) |
| Todos | 14.3 | (353) |
| Otros | 0.6 | (15) |
| N.S. | 10.9 | (269) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 29 |
| Y con respecto a la financiación de las ONG, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de |
| acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo, las ONG deben recibir dinero del Estado | 49.1 | (1212) |
| Para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo, las ONG deben contar únicamente con el dinero que aporten sus simpatizantes y afiliados | 35.7 | (881) |
| N.S. | 12.7 | (312) |
| N.C. | 2.5 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 30 |
| De las siguientes tareas que desempeñan las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, |
| ¿cuál considera que es más importante? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La realización de proyectos de desarrollo en países que los necesitan | 39.9 | (985) |
| La realización de campañas de educación y concienciación ciudadana en los países desarrollados | 15.8 | (389) |
| La presión sobre las autoridades políticas de los países desarrollados, para que tomen medidas para acabar con la pobreza | 23.4 | (576) |
| Todas por igual | 12.2 | (300) |
| N.S. | 8.0 | (198) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿Cómo cree Ud. que las ONG pueden llevar a cabo su trabajo de manera más eficaz? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Disponiendo de un gran número de voluntarios | 30.2 | (745) |
| Disponiendo de personal con un alto nivel de profesionalización | 40.0 | (987) |
| De ambas maneras | 21.9 | (541) |
| N.S. | 6.9 | (169) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Colabora de alguna de las siguientes formas en la cooperación al desarrollo? (MULTIRRESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Realiza alguna aportación económica o material puntual | 28.2 | (696) |
| Es socio/a cotizante regular de alguna organización solidaria | 9.7 | (240) |
| Es voluntario/a | 3.9 | (97) |
| Realiza actividades puntuales como cooperante | 4.1 | (100) |
| Apadrinamiento | 6.3 | (155) |
| Compra productos de comercio justo | 17.9 | (442) |
| Otras formas | 13.5 | (332) |
| No_sabe | 3.9 | (96) |
| No_contesta | 13.3 | (328) |
| No_colabora | 30.7 | (757) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿Estaría Ud. de acuerdo en que en la declaración de la renta se añadiese, junto a la contribución |
| para la Iglesia Católica y para otros fines de interés social, otra opción que permitiera destinar |
| el 0,7% para ayuda al desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 77.3 | (1907) |
| No | 17.1 | (422) |
| N.C. | 5.6 | (137) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 34 |
| ¿Diría Ud. que la presencia en España de inmigrantes procedentes de países de América Latina está |
| influyendo mucho, bastante, poco o nada en las relaciones entre España y estos países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 18.2 | (450) |
| Bastante | 46.8 | (1155) |
| Poco | 18.7 | (461) |
| Nada | 4.5 | (111) |
| N.S. | 11.0 | (271) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Cuál cree que es la principal causa de la inmigración que está viviendo España en los años |
| recientes? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La pobreza y la falta de desarrollo en sus países de origen | 76.4 | (1884) |
| La situación económica española | 6.3 | (156) |
| Las leyes y políticas existentes en la materia | 13.8 | (341) |
| N.S. | 2.6 | (63) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Y diría Ud. que la presencia en España de inmigrantes procedentes de países de América Latina ha |
| mejorado o ha empeorado la imagen que Ud. tiene de estos países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 12.6 | (311) |
| Ha empeorado | 35.1 | (866) |
| No ha cambiado | 45.1 | (1112) |
| N.S. | 6.0 | (149) |
| N.C. | 1.1 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿A quién diría Ud. que beneficia más el trabajo que realizan los inmigrantes de países menos |
| desarrollados: a sus países de origen, por el dinero que envían, o a España, por el trabajo que |
| realizan? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| A sus países de origen, por el dinero que envían | 51.9 | (1280) |
| A España, por el trabajo que realizan | 18.0 | (445) |
| A ambos por igual | 25.1 | (618) |
| N.S. | 4.1 | (102) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 38 |
| Hay quien dice que si los países ricos cooperaran más al desarrollo de los países pobres, no |
| habría tantos inmigrantes. ¿Está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con esta |
| afirmación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más bien de acuerdo | 70.6 | (1741) |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 10.4 | (256) |
| Más bien en desacuerdo | 10.7 | (265) |
| N.S. | 7.5 | (186) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Piensa Ud. que la actual situación económica está afectando a los trabajadores inmigrantes en |
| mayor medida que a los españoles, les está afectando por igual o les está afectando menos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Les afecta más | 34.0 | (839) |
| Les está afectando por igual | 45.1 | (1113) |
| Les afecta menos | 16.1 | (397) |
| N.S. | 4.2 | (104) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 40 |
| En relación con la política española de inmigración, ¿con cuál de las siguientes opiniones está |
| Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La política española de inmigración está bien como está y no hay que cambiarla | 7.7 | (191) |
| Aunque la política española de inmigración es correcta, las nuevas circunstancias económicas hacen necesario introducir algunos cambios | 29.8 | (734) |
| La política española de inmigración necesita un cambio importante | 51.7 | (1274) |
| N.S. | 9.9 | (245) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 41 |
| ¿Piensa Ud. que un cambio en la política española de inmigración podría empeorar las relaciones |
| con los países de América Latina, podría mejorar estas relaciones o no tendría que afectarlas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Podría empeorar las relaciones con los países de América Latina | 19.3 | (477) |
| Podría mejorar estas relaciones | 13.9 | (343) |
| No tendría por qué afectarlas | 41.5 | (1023) |
| N.S. | 22.1 | (544) |
| N.C. | 3.2 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 42 |
| ¿Podría decirme el nombre de alguna empresa española con intereses en América Latina? (RESPUESTA |
| MÚLTIPLE: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Telefónica | 29.4 | (725) |
| Repsol/Campsa | 32.9 | (812) |
| Cepsa | 1.1 | (26) |
| BBVA | 10.7 | (264) |
| Banco de Santander | 16.4 | (404) |
| La Caixa | 0.4 | (9) |
| ENDESA | 4.0 | (99) |
| Gas Natural | 1.8 | (44) |
| FENOSA | 0.9 | (22) |
| IBERDROLA | 4.8 | (119) |
| Aguas de Barcelona (AGBAR) | 0.3 | (7) |
| IBERIA | 0.3 | (8) |
| Sol Meliá | 0.7 | (17) |
| Dragados y Construcciones | 0.5 | (13) |
| SACYR | 0.7 | (18) |
| Abengoa | 0.4 | (9) |
| ZARA INDITEX | 0.6 | (14) |
| Otras empresas | 7.8 | (193) |
| N.S. | 44.2 | (1090) |
| N.C. | 1.9 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 43 |
| Continuando con este tema, ¿considera Ud. que las empresas españolas deben invertir más o menos en |
| los países de América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 33.4 | (823) |
| La situación actual está bien | 15.2 | (374) |
| Menos | 20.5 | (506) |
| N.S. | 29.0 | (714) |
| N.C. | 2.0 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 44 |
| En general, ¿cree Ud. que la actuación de estas empresas favorece o perjudica a la imagen de |
| España en América Latina? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La favorece | 49.2 | (1214) |
| La perjudica | 12.1 | (298) |
| Unas veces favorece y otras perjudica | 15.5 | (382) |
| N.S. | 22.2 | (548) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Cree Ud. que las empresas españolas actúan con la misma responsabilidad en materia ambiental o |
| social cuando actúan en América Latina y cuando lo hacen en España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, actúan con el mismo grado de responsabilidad | 23.4 | (576) |
| No, actúan con menor responsabilidad en América Latina | 44.2 | (1090) |
| N.S. | 31.7 | (782) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cree Ud. que el Gobierno español debería favorecer una mayor implicación de las empresas cuando |
| operan en el exterior, en materia de responsabilidad ambiental, laboral y social, y en la lucha |
| contra la corrupción? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 72.2 | (1781) |
| No | 10.5 | (259) |
| N.S. | 16.0 | (395) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 47 |
| ¿Y cómo cree Ud. que afecta la actuación de estas empresas a las relaciones entre España y los |
| países de América Latina: las favorece o las perjudica? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La favorece | 47.4 | (1170) |
| La perjudica | 11.7 | (289) |
| Unas veces favorece y otras perjudica | 18.4 | (453) |
| N.S. | 21.1 | (520) |
| N.C. | 1.4 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 48 |
| Según su opinión, ¿a quién beneficia más la presencia de empresas españolas en Latinoamérica: a |
| las propias empresas, a los países en los que se encuentran o a la economía española? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| A las propias empresas | 55.1 | (1359) |
| A los países en los que se encuentran | 14.4 | (354) |
| A la economía española | 8.1 | (199) |
| A todos por igual | 14.7 | (362) |
| A ninguno | 0.1 | (2) |
| N.S. | 7.1 | (175) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 49 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 6.2 | (154) |
| (3-4) | 27.0 | (667) |
| (5-6) | 29.2 | (721) |
| (7-8) | 10.2 | (252) |
| Derecha (9-10) | 3.0 | (73) |
| N.S. | 10.5 | (260) |
| N.C. | 13.7 | (339) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 50 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo de 2008...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 75.6 | (1865) |
| No tenía edad para votar | 1.6 | (39) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (7) |
| No fue a votar porque no pudo | 3.6 | (90) |
| Prefirió no votar | 14.9 | (368) |
| No recuerda | 1.1 | (26) |
| N.C. | 2.9 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 50a |
| PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
| P50). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 37.2 | (693) |
| PP | 27.5 | (512) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.1 | (76) |
| CiU | 2.1 | (39) |
| PNV | 1.1 | (21) |
| UPyD | 1.8 | (33) |
| ERC | 1.6 | (29) |
| BNG | 0.6 | (11) |
| CC | 0.3 | (6) |
| Na-Bai | 0.1 | (1) |
| Otros partidos | 1.9 | (35) |
| En blanco | 2.3 | (42) |
| No recuerda | 1.9 | (36) |
| N.C. | 17.7 | (331) |
| TOTAL | 100.0 | (1865) |
| PREGUNTA 50aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 28.1 | (693) |
| PP | 20.8 | (512) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.1 | (76) |
| CiU | 1.6 | (39) |
| Otros | 5.5 | (136) |
| No tenía edad para votar | 1.6 | (39) |
| En blanco | 1.7 | (42) |
| No votó | 18.9 | (465) |
| No recuerda | 2.5 | (62) |
| N.C. | 16.3 | (402) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 9.8 | (242) |
| De 25 a 34 años | 20.5 | (506) |
| De 35 a 44 años | 20.2 | (499) |
| De 45 a 54 años | 16.5 | (408) |
| De 55 a 64 años | 13.1 | (323) |
| 65 y más años | 19.8 | (488) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 53 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.5 | (37) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.6 | (114) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.7 | (2310) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 53a |
| PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P53). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 1.9 | (45) |
| Educación primaria | 21.3 | (492) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.6 | (591) |
| FP de grado medio | 6.6 | (152) |
| Bachillerato LOGSE | 14.7 | (340) |
| FP de grado superior | 9.1 | (211) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.2 | (28) |
| Diplomado | 7.9 | (183) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.1 | (26) |
| Licenciatura | 9.2 | (212) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.1 | (26) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2310) |
| PREGUNTA 53aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 7.9 | (196) |
| Primaria | 43.9 | (1083) |
| Secundaria | 13.8 | (340) |
| FP | 14.7 | (363) |
| Medios universitarios | 8.6 | (211) |
| Superiores | 10.7 | (264) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 54 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
| ateo/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 74.9 | (1846) |
| Creyente de otra religión | 2.4 | (58) |
| No creyente | 14.0 | (346) |
| Ateo | 6.2 | (152) |
| N.C. | 2.6 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 54a |
| PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P54). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 56.5 | (1075) |
| Varias veces al año | 17.4 | (332) |
| Alguna vez al mes | 9.2 | (175) |
| Casi todos los domingos y festivos | 13.8 | (262) |
| Varias veces a la semana | 1.7 | (32) |
| N.C. | 1.5 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (1904) |
| PREGUNTA 55 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 45.3 | (1117) |
| Otra persona | 44.0 | (1085) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.9 | (243) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 56 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 46.8 | (1153) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.9 | (465) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.5 | (87) |
| Parado y ha trabajado antes | 15.5 | (382) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (14) |
| Estudiante | 4.0 | (99) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 10.3 | (253) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 57 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 57 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿Y cuál es/era |
| su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de |
| seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su |
| ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) |
| obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.1 | (150) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.1 | (298) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 13.8 | (340) |
| Empleados de tipo administrativo | 4.1 | (102) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.4 | (330) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.2 | (177) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.2 | (450) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 11.7 | (289) |
| Trabajadores no cualificados | 12.3 | (304) |
| Fuerzas Armadas | 0.4 | (11) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 58 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 58 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿Ud. (o la |
| persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc.) | 56.0 | (1381) |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal) | 24.3 | (600) |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4.3 | (105) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados/as) | 13.9 | (342) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada) | 0.7 | (17) |
| Miembro de una cooperativa | 0.1 | (3) |
| Otra situación | 0.1 | (3) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 58a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 58a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). PROCEDE DE P58. |
| SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P58). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
| al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una |
| organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 13.7 | (271) |
| Empresa pública | 4.0 | (80) |
| Empresa privada | 79.8 | (1580) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (12) |
| Servicio doméstico | 1.4 | (28) |
| Otras respuestas | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1981) |
| PREGUNTA 59 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿A qué actividad |
| se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
| al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
| electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 8.4 | (208) |
| Pesca, acuicultura | 0.6 | (15) |
| Extracción de productos energéticos | 0.6 | (14) |
| Extracción de otros minerales | 0.2 | (5) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.2 | (79) |
| Industria textil de la confección | 1.7 | (43) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.2 | (5) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.8 | (19) |
| Industria del papel | 1.0 | (24) |
| Industria química | 1.5 | (38) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.6 | (14) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.9 | (22) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.9 | (71) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.9 | (21) |
| Industria de material y equipo electrónico | 0.6 | (14) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.1 | (53) |
| Fabricación de muebles | 2.2 | (54) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.1 | (27) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 11.9 | (293) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 11.0 | (272) |
| Hostelería | 6.0 | (147) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.9 | (170) |
| Intermediación financiera | 2.6 | (65) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 8.6 | (213) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 5.8 | (144) |
| Educación | 4.9 | (122) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 6.1 | (150) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (8) |
| Actividades asociativas diversas | 0.3 | (8) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.0 | (25) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.3 | (32) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.1 | (51) |
| Organismos extraterritoriales | 0.0 | (1) |
| N.C. | 1.6 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
| PREGUNTA 61 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 4.3 | (107) |
| Técnicos y cuadros medios | 10.3 | (253) |
| Pequeños empresarios | 4.1 | (102) |
| Agricultores | 1.1 | (28) |
| Empleados de oficinas y servicios | 8.4 | (206) |
| Obreros cualificados | 7.9 | (194) |
| Obreros no cualificados | 10.0 | (246) |
| Jubilados y pensionistas | 22.4 | (552) |
| Parados | 16.1 | (396) |
| Estudiantes | 4.0 | (99) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 10.3 | (253) |
| No clasificables | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2466) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |