Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Barómetro de marzo 2001
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Information générale
Code
2411
Date
19/03/2001
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2411 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO DE MARZO
FICHA TÉCNICA
Ámbito:
Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.
Universo:
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 2.500 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
168 municipios y 45 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 19 al 25 de marzo de 2001.
|
PREGUNTA 1 |
P1 Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente |
en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 57.0 | (1426) |
| Droga, alcoholismo | 13.3 | (333) |
| Delincuencia, inseguridad ciudadana | 9.3 | (233) |
| Terrorismo, ETA | 70.2 | (1754) |
| Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos | 0.6 | (15) |
| Sanidad | 3.2 | (79) |
| Vivienda | 2.0 | (50) |
| Problemas económicos | 5.5 | (137) |
| Precariedad en el empleo | 1.9 | (47) |
| Problemas de la agricultura | 0.2 | (4) |
| Subida de los carburantes | 0.4 | (9) |
| Las pensiones | 2.3 | (58) |
| Problemas políticos | 5.4 | (135) |
| Problemas derivados de las autonomías | 0.5 | (13) |
| La actuación judicial | 1.6 | (39) |
| Problemas sociales | 3.0 | (76) |
| Racismo | 1.1 | (28) |
| Inmigración | 15.9 | (397) |
| Violencia contra la mujer | 4.4 | (110) |
| Problemas de la juventud | 1.5 | (38) |
| Déficit de valores sociales | 2.0 | (49) |
| Sistema educativo | 3.0 | (75) |
| Contaminación, medio ambiente | 2.6 | (66) |
| La salud | 0.8 | (21) |
| El futuro de los hijos | 0.1 | (3) |
| Los problemas de la ganadería y la alimentación | 15.5 | (388) |
| Los acuerdos pesqueros | 0.1 | (3) |
| Los problemas laborales y familiares de las mujeres | 0.6 | (16) |
| Otras respuestas | 2.8 | (70) |
| Ninguno | 0.2 | (5) |
| N.S. | 5.5 | (138) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 2 |
P2 ¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 29.3 | (729) |
| Droga, alcoholismo | 4.4 | (109) |
| Delincuencia, inseguridad ciudadana | 6.8 | (169) |
| Terrorismo, ETA | 25.3 | (629) |
| Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos | 1.4 | (34) |
| Sanidad | 4.9 | (121) |
| Vivienda | 2.9 | (73) |
| Problemas económicos | 9.6 | (240) |
| Precariedad en el empleo | 2.5 | (62) |
| Problemas de la agricultura | 0.2 | (5) |
| Subida de los carburantes | 0.4 | (11) |
| Las pensiones | 5.1 | (127) |
| Problemas políticos | 2.0 | (51) |
| Problemas derivados de las autonomías | 0.3 | (8) |
| La actuación judicial | 1.0 | (24) |
| Problemas sociales | 2.6 | (64) |
| Racismo | 0.4 | (10) |
| Inmigración | 5.3 | (131) |
| Violencia contra la mujer | 1.5 | (38) |
| Problemas de la juventud | 1.5 | (38) |
| Déficit de valores sociales | 1.6 | (40) |
| Sistema educativo | 4.1 | (103) |
| Contaminación, medio ambiente | 1.9 | (47) |
| La salud | 2.4 | (60) |
| El futuro de los hijos | 1.2 | (29) |
| Los problemas de la ganadería y la alimentación | 9.0 | (223) |
| Los acuerdos pesqueros | 0.1 | (2) |
| Los problemas laborales y familiares de las mujeres | 0.6 | (15) |
| Otras respuestas | 2.5 | (63) |
| Ninguno | 9.1 | (226) |
| N.S. | 14.2 | (353) |
| N.C. | 2.7 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 3 |
P3 Ahora quisiera saber si está Ud. muy preocupado, bastante preocupado, preocupado, poco o nada |
preocupado por el tema relacionado con la enfermedad de las "vacas locas". |
| . % | . (N) | |
| Muy preocupado | 9.6 | (240) |
| Bastante preocupado | 28.8 | (720) |
| Preocupado | 23.3 | (583) |
| Poco preocupado | 23.1 | (577) |
| Nada preocupado | 15.0 | (375) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 4 |
P4 ¿Y se siente Ud. muy informado, bastante informado, informado, poco o nada informado sobre |
este tema? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.5 | (138) |
| Bastante informado | 30.0 | (749) |
| Informado | 34.0 | (849) |
| Poco informado | 24.8 | (621) |
| Nada informado | 5.3 | (132) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 5 |
P5 Quisiera que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, de acuerdo, poco de |
acuerdo o nada de acuerdo con la frase siguiente: "Sé perfectamente lo que tengo que hacer con |
respecto a este asunto de "las vacas locas", lo que tengo que comprar, lo que no tengo que comprar |
y cómo actuar en cada momento". |
| . % | . (N) | |
| Muy de acuerdo | 9.7 | (243) |
| Bastante de acuerdo | 27.3 | (682) |
| De acuerdo | 35.2 | (880) |
| Poco de acuerdo | 20.6 | (514) |
| Nada de acuerdo | 5.8 | (145) |
| N.C. | 1.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 6 |
P6 Y, desde que se conoció la noticia de la contaminación de la enfermedad en alguna vaca en |
España, ¿podría decirme si ha consumido Ud. más, igual o menos los siguientes productos? (ANOTAR |
"No procede" cuando no los consumía ni antes ni ahora). |
| Más | Igual | Menos | N.C. | . (N) | |
| Carne de vaca y derivados | 0.7 | 45.9 | 53.3 | 0.1 | (2194) |
| Pescado | 25.8 | 72.8 | 1.1 | 0.2 | (2470) |
| Carne de cerdo y derivados | 18.2 | 76.8 | 5.0 | 0.0 | (2396) |
| Pollo | 27.3 | 70.8 | 1.7 | 0.1 | (2463) |
| Cordero | 8.0 | 85.3 | 6.4 | 0.3 | (2205) |
| Hamburguesas | 1.7 | 69.1 | 28.5 | 0.7 | (1574) |
PREGUNTA 7 |
P7 ¿Me gustaría que me dijera si Ud. confía mucho, confía bastante, sencillamente confía, confía |
poco o no confía nada en que la Administración española asegure el control y vigilancia de la |
calidad de los productos alimentarios? ¿Y en qué medida confía en que lo haga la Unión Europea? |
| Administración española | Unión Europea | ||
| Confía mucho | 4.6 | 3.6 | |
| Confía bastante | 28.0 | 21.6 | |
| Simplemente confía | 27.7 | 27.6 | |
| Confía poco | 26.2 | 27.0 | |
| No confía nada | 10.7 | 14.4 | |
| N.S. | 2.6 | 5.5 | |
| N.C. | 0.2 | 0.3 | |
| (N) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 8 |
P8 ¿En qué medida, mucho, bastante, poco o nada confía Ud. en los productos alimentarios que |
compra en las tiendas y los supermercados? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 8.3 | (207) |
| Bastante | 62.8 | (1570) |
| Poco | 25.1 | (627) |
| Nada | 2.4 | (60) |
| N.C. | 1.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 9 |
P9 Cambiando de tema, ¿cree Ud. que la violencia doméstica hacia cada uno de los siguientes |
grupos que le voy a leer, está muy extendida, bastante, poco o nada extendida en nuestro país? |
| Los hombres | Las mujeres | Los niños | Los ancianos | ||
| Muy extendida | 3.8 | 37.6 | 22.1 | 13.4 | |
| Bastante extendida | 13.9 | 50.2 | 48.8 | 38.2 | |
| Poco extendida | 52.2 | 9.6 | 22.9 | 35.4 | |
| Nada extendida | 23.5 | 0.5 | 2.3 | 5.8 | |
| N.S. | 6.4 | 2.0 | 3.8 | 6.9 | |
| N.C. | 0.3 | 0.1 | 0.1 | 0.4 | |
| (N) | (2500) | (2500) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 10 |
P10 Por lo que Ud. sabe o ha oído, ¿en las familias españolas son muy frecuentes, bastante, poco |
o nada frecuentes...? |
| Muy frecuentes | Bastante frecuentes | Poco frecuentes | Nada frecuentes | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Las agresiones o maltratos físicos en la pareja | 19.8 | 54.0 | 21.5 | 0.6 | 4.0 | 0.2 | (2500) |
| Los abusos sexuales en la pareja | 12.8 | 41.2 | 30.8 | 2.3 | 12.6 | 0.3 | (2500) |
| Las agresiones o maltratos físicos a los niños | 14.4 | 45.3 | 33.4 | 2.3 | 4.4 | 0.3 | (2500) |
| Los abusos sexuales a los niños | 12.9 | 40.1 | 35.6 | 3.9 | 7.2 | 0.3 | (2500) |
| Las agresiones y maltratos a los ancianos | 10.0 | 33.2 | 43.8 | 5.4 | 7.4 | 0.3 | (2500) |
PREGUNTA 11 |
P11 Para cada una de las siguientes formas de violencia doméstica, ¿podría decirme si Ud. la |
considera muy grave, bastante, poco o nada grave? |
| Muy grave | Bastante grave | Poco grave | Nada grave | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Violencia o malos tratos físicos | 77.2 | 21.5 | 0.8 | 0.0 | 0.4 | 0.1 | (2500) |
| Violencia psicológica | 69.7 | 26.8 | 1.8 | 0.1 | 1.3 | 0.3 | (2500) |
| Violencia sexual | 75.7 | 21.4 | 1.2 | 0.2 | 0.9 | 0.6 | (2500) |
| Amenazas verbales | 49.1 | 40.0 | 9.4 | 0.3 | 0.9 | 0.2 | (2500) |
| Restricción de la libertad | 64.4 | 29.7 | 3.3 | 0.4 | 1.7 | 0.6 | (2500) |
PREGUNTA 12 |
P12 ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que influyen cada una de las |
siguientes causas en la violencia doméstica? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El abuso del alcohol | 59.8 | 36.0 | 2.5 | 0.4 | 1.2 | 0.1 | (2500) |
| El consumo de drogas | 61.5 | 33.2 | 3.0 | 0.4 | 1.6 | 0.3 | (2500) |
| La pobreza | 22.3 | 44.0 | 24.9 | 6.0 | 2.5 | 0.3 | (2500) |
| La violencia de películas y series emitidas en televisión | 23.2 | 41.0 | 26.4 | 5.8 | 3.3 | 0.4 | (2500) |
| El paro | 20.8 | 47.4 | 25.1 | 4.1 | 2.4 | 0.2 | (2500) |
| El bajo nivel cultural | 20.6 | 44.9 | 24.7 | 5.8 | 3.5 | 0.4 | (2500) |
| El haber sufrido malos tratos físicos o sexuales | 34.1 | 49.1 | 9.7 | 1.9 | 4.8 | 0.4 | (2500) |
| Los problemas psicológicos o mentales | 44.9 | 45.8 | 4.8 | 0.7 | 3.4 | 0.6 | (2500) |
PREGUNTA 13 |
P13 Vamos a hablar ahora de la violencia doméstica hacia las mujeres. Durante los últimos seis |
meses, ¿ha visto, escuchado o leído en los medios de comunicación muchas, bastantes, pocas o |
ninguna noticia sobre malos tratos hacia las mujeres por parte de su pareja? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 36.9 | (923) |
| Bastantes | 54.6 | (1364) |
| Pocas | 7.8 | (194) |
| Ninguna | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 14 |
P14 ¿Habla Ud. mucho, bastante, poco o nada con sus familiares, amigos o compañeros de trabajo |
sobre este tema? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.8 | (120) |
| Bastante | 38.8 | (971) |
| Poco | 43.4 | (1086) |
| Nada | 12.5 | (313) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 15 |
P15 Cada vez se oyen con más frecuencia noticias sobre agresiones, malos tratos y asesinatos a |
mujeres por parte de sus parejas. ¿Cree Ud. que esto se debe a que en los últimos tiempos ha |
aumentado la violencia contra la mujer, o que se publican y salen a la luz más casos? |
| . % | . (N) | |
| Ha aumentado la violencia contra la mujer | 24.9 | (623) |
| Salen a la luz más casos | 70.4 | (1760) |
| N.S. | 4.4 | (111) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 16 |
P16 ¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que influyen cada una de las |
siguientes causas en la violencia hacia las mujeres por parte de su pareja? |
| Los celos | El sentido de posesión | El machismo | Otras causas | ||
| Mucho | 43.8 | 43.1 | 46.5 | 8.9 | |
| Bastante | 44.0 | 44.1 | 40.5 | 4.2 | |
| Poco | 7.5 | 7.2 | 7.8 | 0.3 | |
| Nada | 1.0 | 0.6 | 1.0 | 1.5 | |
| N.S. | 3.2 | 4.5 | 3.8 | 43.1 | |
| N.C. | 0.4 | 0.5 | 0.4 | 42.0 | |
| (N) | (2500) | (2500) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 17 |
P17 En su opinión, la violencia doméstica hacia las mujeres, es... (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Totalmente aceptable | 0.3 | (7) |
| Aceptable en algunas circunstancias | 2.4 | (61) |
| Totalmente inaceptable | 95.8 | (2396) |
| N.S. | 0.7 | (17) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 18 |
P18 De la siguiente lista de instituciones, organizaciones o personas que pueden ayudar a las |
mujeres víctimas de violencia doméstica, ¿quiénes cree Ud. que pueden prestarles una ayuda más |
eficaz? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| El Estado | 49.8 | (1243) |
| La policía | 40.1 | (1000) |
| Los abogados | 14.7 | (366) |
| Los servicios médicos | 16.5 | (411) |
| Los servicios sociales | 51.9 | (1296) |
| Las instituciones religiosas | 2.6 | (64) |
| Las asociaciones benéficas o de caridad | 5.1 | (128) |
| Los medios de comunicación | 9.8 | (245) |
| La familia y los amigos | 55.6 | (1387) |
| N.S. | 3.8 | (94) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 19 |
P19 ¿Cuándo cree Ud. que una mujer debe denunciar a las autoridades (comisarías, juzgados, etc.) |
que ha recibido malos tratos por parte de su pareja? |
| . % | . (N) | |
| Sólo si hay agresiones físicas graves | 3.7 | (91) |
| Si hay agresiones físicas aunque no sean graves | 16.9 | (420) |
| Cuando haya amenazas aunque no haya agresiones físicas | 75.4 | (1874) |
| N.S. | 3.3 | (81) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 20 |
P20 En España este tipo de delitos en bastantes ocasiones no se denuncian. En su opinión, ¿qué |
razón o razones son las que llevan a las víctimas a no denunciar estos delitos? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Por miedo | 75.9 | (1888) |
| Por los hijos, por la familia | 6.7 | (166) |
| Por vergüenza | 9.7 | (242) |
| Por falta de recursos económicos | 10.6 | (263) |
| Por la soledad | 1.4 | (35) |
| Por falta de apoyo | 7.0 | (173) |
| Por la lentitud de la Justicia | 4.2 | (104) |
| Por falta de información | 2.7 | (68) |
| Por pensar que cambiarán | 1.4 | (36) |
| Por amor | 2.2 | (56) |
| Por falta de cultura | 1.6 | (41) |
| Por la costumbre | 1.6 | (40) |
| Por otras razones | 1.0 | (24) |
| N.S. | 7.3 | (181) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2489) |
| . % | . (N) | |
| Por miedo | 76.3 | (1888) |
| Por los hijos, por la familia | 6.7 | (166) |
| Por vergüenza | 9.8 | (242) |
| Por falta de recursos económicos | 10.6 | (263) |
| Por la soledad | 1.4 | (35) |
| Por falta de apoyo | 7.0 | (173) |
| Por la lentitud de la Justicia | 4.2 | (104) |
| Por falta de información | 2.7 | (68) |
| Por pensar que cambiarán | 1.5 | (36) |
| Por amor | 2.3 | (56) |
| Por falta de cultura | 1.7 | (41) |
| Por la costumbre | 1.6 | (40) |
| Por otras razones | 1.0 | (24) |
| N.S. | 7.3 | (181) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 21 |
P21 ¿Cree Ud. que la mujer que denuncia malos tratos por parte de su pareja, puede tener mucha, |
bastante, poca o ninguna confianza en las autoridades (comisarías, juzgados, etc.)? |
| . % | . (N) | |
| Mucha | 3.0 | (76) |
| Bastante | 23.5 | (587) |
| Poca | 53.5 | (1337) |
| Ninguna | 11.2 | (281) |
| N.S. | 8.3 | (207) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 22 |
P22 ¿Cree Ud. que las mujeres, en general, tienen suficiente información sobre la forma de actuar |
y ejercer sus derechos con respecto a este tipo de agresiones? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 30.8 | (769) |
| No | 57.2 | (1430) |
| N.S. | 11.6 | (289) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 23 |
P23 Le voy a leer una serie de medidas para luchar contra la violencia doméstica hacia las |
mujeres. Para cada una de ellas dígame si la considera Ud. útil o inútil. |
| Útil | Inútil | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Un número de teléfono gratuito para las mujeres que buscan ayuda y consejo | 94.8 | 3.0 | 1.9 | 0.3 | (2500) |
| Una tarjeta con los números de urgencia | 86.9 | 9.4 | 3.2 | 0.6 | (2500) |
| Folletos informativos con ayudas y consejos | 85.2 | 11.0 | 3.4 | 0.4 | (2500) |
| Leyes más severas | 90.8 | 6.0 | 2.7 | 0.5 | (2500) |
| Aplicación más estricta de las leyes existentes | 94.6 | 2.4 | 2.2 | 0.7 | (2500) |
| Leyes para evitar la discriminación sexual | 87.7 | 6.4 | 5.1 | 0.8 | (2500) |
| Enseñar a los agentes de policía los derechos de las mujeres | 84.0 | 10.7 | 4.4 | 0.9 | (2500) |
| Campañas de sensibilización de la opinión pública | 87.9 | 8.0 | 3.5 | 0.6 | (2500) |
| La reeducación y reinserción de los culpables | 70.4 | 22.6 | 6.2 | 0.8 | (2500) |
| Enseñar a los jóvenes el respeto mutuo | 96.2 | 1.8 | 1.6 | 0.5 | (2500) |
PREGUNTA 24 |
P24 ¿Conoce Ud. algún caso de malos tratos a mujeres? |
| . % | . (N) | |
| Sí (Pasar a P24a) | 21.8 | (544) |
| No | 77.8 | (1946) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES CONOCEN ALGÚN CASO DE MALOS TRATOS A MUJERES (1 en P24). P24a |
¿Podría Ud. decirme si lo denunció o no? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 23.7 | (129) |
| No | 73.0 | (397) |
| N.C. | 3.3 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (544) |
PREGUNTA 25 |
P25 En su opinión, ¿el Gobierno debería implicarse más en la lucha contra la violencia doméstica |
hacia las mujeres? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Rotundamente sí | 77.1 | (1928) |
| Probablemente sí | 18.1 | (452) |
| Probablemente no | 1.1 | (27) |
| Rotundamente no | 0.5 | (12) |
| N.S. | 1.8 | (46) |
| N.C. | 1.4 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 26 |
P26 Hablando ahora de otras facetas de la violencia doméstica. ¿Piensa Ud. que son muchos, |
bastantes, pocos o muy pocos los niños que se ven afectados por problemas de malos tratos, |
abandono o falta de atención adecuada? ¿Y ancianos? |
| Niños | Ancianos | ||
| Muchos | 25.5 | 17.6 | |
| Bastantes | 45.4 | 39.2 | |
| Pocos | 21.6 | 30.4 | |
| Muy pocos | 2.1 | 4.3 | |
| N.S. | 5.1 | 8.2 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 27 |
P27 Respecto a la educación de los niños, ¿cree Ud. que, a veces, es imprescindible darles un |
grito o levantarles la voz? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sí, muchas veces | 9.6 | (239) |
| Sí, algunas veces | 74.6 | (1864) |
| No, nunca | 14.7 | (367) |
| N.S. | 1.0 | (25) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 27a |
P27a ¿Y pegarles, por ejemplo, un azote o bofetada? |
| . % | . (N) | |
| Sí, muchas veces | 2.5 | (63) |
| Sí, algunas veces | 58.5 | (1463) |
| No, nunca | 37.0 | (925) |
| N.S. | 1.6 | (39) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 28 |
P28 ¿Diría Ud. que en la actualidad los malos tratos a las mujeres han aumentado, han disminuido |
o siguen igual que hace cinco años? ¿Y a los niños? ¿Y a los ancianos? |
| Mujeres | Niños | Ancianos | ||
| Han aumentado | 49.2 | 39.8 | 33.0 | |
| Han disminuido | 5.1 | 8.7 | 8.3 | |
| Siguen igual | 35.5 | 37.7 | 41.2 | |
| N.S. | 10.0 | 13.5 | 17.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (2500) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 29 |
P29 ¿Y cree que dentro de cinco años en España habrá aumentado o habrá disminuido la violencia |
doméstica hacia las mujeres? ¿Y hacia los niños? ¿Y hacia los ancianos? |
| Mujeres | Niños | Ancianos | ||
| Habrá aumentado | 27.8 | 24.3 | 23.5 | |
| Habrá disminuido | 22.5 | 24.2 | 22.2 | |
| Seguirá igual (NO LEER) | 22.8 | 23.6 | 24.4 | |
| N.S. | 26.4 | 27.4 | 29.2 | |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | 0.7 | |
| (N) | (2500) | (2500) | (2500) | |
PREGUNTA 30 |
P30 Con independencia de que Ud. lo haya hecho o no, ¿estaría dispuesto a denunciar a alguien que |
pega habitualmente a su mujer? ¿A alguien que maltrate a un niño? ¿A alguien que maltrate a un |
anciano? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Mujer | 69.9 | 13.2 | 15.7 | 1.2 | (2500) |
| Niño | 82.5 | 6.1 | 10.3 | 1.0 | (2500) |
| Anciano | 80.8 | 6.8 | 11.5 | 1.0 | (2500) |
PREGUNTA 31 |
P31 Cambiando de tema, ¿cuál es el tema internacional que le ha preocupado a Ud. más durante los |
últimos seis meses? |
| . % | . (N) | |
| El conflicto árabe-israelí | 4.6 | (115) |
| Las elecciones de Estados Unidos | 1.4 | (34) |
| El problema del submarino nuclear británico | 1.0 | (26) |
| La enfermedad de las vacas locas | 17.6 | (440) |
| Los problemas de la economía mundial | 3.4 | (85) |
| Los terremotos | 7.5 | (187) |
| Los conflictos bélicos en general | 8.4 | (211) |
| El síndrome de los Balcanes | 5.1 | (127) |
| Los problemas humanitarios | 3.3 | (83) |
| Los temas relacionados con Iberoamérica | 0.8 | (21) |
| La inmigración | 4.2 | (104) |
| El bombardeo de Irak | 0.3 | (7) |
| Acuerdos pesqueros | 0.1 | (3) |
| Problemas medioambientales | 2.2 | (55) |
| El terrorismo | 4.8 | (119) |
| Los problemas relacionados con la infancia | 0.4 | (10) |
| Otras respuestas | 3.2 | (81) |
| Ningún tema | 1.6 | (40) |
| N.S. | 27.5 | (687) |
| N.C. | 2.6 | (65) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 32 |
P32 Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (33) |
| Buena | 32.7 | (817) |
| Regular | 50.6 | (1266) |
| Mala | 10.3 | (257) |
| Muy mala | 2.7 | (68) |
| N.S. | 2.1 | (53) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 33 |
P33 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor |
que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 15.8 | (396) |
| Igual | 50.0 | (1250) |
| Peor | 17.8 | (445) |
| N.S. | 15.9 | (398) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 34 |
P34 Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud: muy |
buena,buena,regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (21) |
| Buena | 26.4 | (661) |
| Regular | 40.5 | (1013) |
| Mala | 14.0 | (350) |
| Muy mala | 4.8 | (120) |
| N.S. | 11.6 | (291) |
| N.C. | 1.8 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 35 |
P35 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 10.5 | (263) |
| Igual | 55.0 | (1374) |
| Peor | 12.0 | (300) |
| N.S. | 20.8 | (521) |
| N.C. | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 36 |
P36 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se |
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.9 | (120) |
| (3-4) | 33.9 | (587) |
| (5-6) | 43.3 | (750) |
| (7-8) | 12.8 | (222) |
| Derecha (9-10) | 3.1 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (1733) |
| Media | 4.83 |
| Desviación típica | 1.79 |
| (N) | (1733) |
PREGUNTA 37 |
P37 ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de |
2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 26.1 | (653) |
| PSOE | 21.6 | (541) |
| IU | 4.7 | (118) |
| CiU | 2.1 | (53) |
| PNV | 0.9 | (22) |
| BNG | 0.8 | (21) |
| CC | 0.6 | (14) |
| PA | 0.4 | (11) |
| ERC | 0.8 | (20) |
| IC-V | 0.7 | (18) |
| EA | 0.1 | (3) |
| CHA | 0.3 | (8) |
| Otros partidos | 0.9 | (22) |
| No tenía edad para votar | 2.1 | (53) |
| En blanco | 2.3 | (57) |
| No votó | 17.7 | (443) |
| No recuerda | 3.4 | (85) |
| N.C. | 14.3 | (358) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 38 |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P37. P38 ¿Era la primera vez que |
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. |
votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba (Pasar a P38a) | 12.0 | (181) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.8 | (479) |
| Suele votar siempre por él | 54.8 | (824) |
| N.C. | 1.3 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (1504) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE 1 EN P38. SÓLO A QUIENES HAN VOTADO POR PRIMERA VEZ A UN PARTIDO (1 en P38). P38a ¿Y |
a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 1.7 | (3) |
| PSOE | 43.6 | (79) |
| IU | 5.0 | (9) |
| CiU | 0.6 | (1) |
| PA | 0.6 | (1) |
| ERC | 1.1 | (2) |
| IC-V | 1.1 | (2) |
| Otros partidos | 2.8 | (5) |
| Era la primera vez que podía votar | 24.9 | (45) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 2.8 | (5) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 12.7 | (23) |
| N.C. | 3.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (181) |
PREGUNTA 39 |
P39 Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.3 | (1208) |
| Mujer | 51.7 | (1292) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 40 |
P40 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.5 | (313) |
| De 25 a 34 años | 20.6 | (515) |
| De 35 a 44 años | 18.8 | (469) |
| De 45 a 54 años | 14.9 | (373) |
| De 55 a 64 años | 12.6 | (315) |
| 65 y más años | 20.5 | (513) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 41 |
P41 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.8 | (46) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.2 | (155) |
| Sí, ha ido a la escuela (Pasar a P41a) | 91.9 | (2297) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). P41a ¿Cuáles son los estudios de |
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.) |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.4 | (146) |
| Estudios primarios | 24.6 | (564) |
| EGB o equivalente | 24.3 | (559) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.4 | (146) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.6 | (312) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.9 | (181) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.0 | (45) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.1 | (140) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (5) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (13) |
| Licenciado | 7.0 | (161) |
| Doctorado | 0.3 | (7) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.2 | (4) |
| Otros estudios no reglados | 0.5 | (11) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2297) |
PREGUNTA 42 |
P42 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.4 | (1086) |
| Otra persona | 48.7 | (1217) |
| (NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.9 | (172) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 43 |
P43 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 47.4 | (1185) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.5 | (437) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.9 | (97) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.2 | (179) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.9 | (23) |
| Estudiante | 6.2 | (155) |
| Sus labores | 16.5 | (413) |
| Otra situación | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43) P45 ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P45a) | 52.1 | (1303) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P45a) | 23.3 | (582) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.9 | (123) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 17.3 | (432) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.9 | (22) |
| Miembro de una cooperativa | 0.3 | (8) |
| Otra situación | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 45a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43) PROCEDE DE P45. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P45). P45a ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.7 | (258) |
| Empresa pública | 4.9 | (92) |
| Empresa privada | 78.1 | (1473) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (6) |
| Servicio doméstico | 2.5 | (47) |
| Otras respuestas | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1885) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P.43) P46 ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de |
coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.8 | (294) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (38) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.9 | (73) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.4 | (160) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.6 | (39) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.7 | (68) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.8 | (95) |
| Otras industrias manufactureras | 5.0 | (126) |
| Construcción | 10.9 | (273) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.6 | (265) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 6.0 | (150) |
| Reparaciones | 2.2 | (54) |
| Transporte y comunicaciones | 6.9 | (173) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.0 | (50) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.9 | (72) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.7 | (142) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.3 | (132) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.8 | (220) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.7 | (18) |
| N.C. | 2.3 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (2500) |
Nivel de estudios:
Sin estudios
|
13.9
|
Primaria
|
22.6
|
Secundaria
|
34.8
|
F.P.
|
13.1
|
Medios universitarios
|
7.6
|
Superiores
|
7.4
|
Otros no reglados
|
.4
|
N.C.
|
.2
|
(N)
|
(2500)
|
Preguntas 42 a 46
Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):
Directores y profesionales
|
4.1
|
Técnicos y cuadros medios
|
7.6
|
Pequeños empresarios
|
5.5
|
Agricultores
|
1.4
|
Empleados de oficinas y servicios
|
8.5
|
Obreros cualificados
|
9.9
|
Obreros no cualificados
|
8.7
|
Jubilados y pensionistas
|
21.4
|
Parados
|
8.1
|
Estudiantes
|
6.2
|
Sus labores
|
16.5
|
No clasificables
|
2.1
|
(N)
|
(2500)
|
Estatus socioeconómico:
Clase alta/media-alta
|
15.6
|
Nuevas clases medias
|
17.6
|
Viejas clases medias
|
18.1
|
Obreros cualificados
|
32.7
|
Obreros no cualificados
|
15.9
|
(N)
|
(2426)
|
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |