Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Barómetro de enero 1992
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Information générale
Code
1989
Date
29/01/1992
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
1989/0-0 BARÓMETRO DE ENERO 1992
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general del país ¿cómo la calificaría Vd. en estos momentos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,3 |
| Buena | 15,6 |
| Peor | 47,8 |
| Mala | 26,2 |
| Muy mala | 6,0 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 2
¿Y cree Vd. que la actual situación económica de España es mejor, igual o peor que hace cuatro años?
| Mejor | 20,2 |
| Igual | 41,1 |
| Peor | 32,1 |
| N.S. | 5,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 3
¿Y diría Vd. que su situación económica personal es mejor, igual o peor que hace cuatro años?
| Mejor | 20,3 |
| Igual | 47,2 |
| Peor | 28,3 |
| N.S. | 3,3 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 4
De las siguientes cuestiones que le voy a mencionar, ¿cuáles diría Vd. que son los tres problemas principales que tiene actualmente la economía española?
| Primero | Segundo | Tercero | TOTAL | |
| Hay mucho paro | 74,8 | - | - | 74,8 |
| Los precios suben mucho | 12,0 | 49,4 | - | 61,4 |
| La inversión privada es escasa | 3,8 | 8,1 | 3,9 | 15,8 |
| Nuestra tecnología está atrasada | 1,2 | 5,3 | 2,6 | 9,1 |
| Las empresas españoñas son menos competitivas que las europeas | 1,4 | 11,2 | 8,1 | 20,8 |
| La conflictividad laboral, hay demasiadas huelgas | 0,5 | 6,2 | 10,0 | 16,7 |
| El dinero está muy caro, el tipo de interés de los créditos es muy alto | 0,4 | 7,9 | 27,5 | 35,8 |
| La crisis de algunos sectores industriales | 0,0 | 2,0 | 15,7 | 17,7 |
| Los problemas de la agricultura | 0,3 | 0,7 | 13,4 | 14,5 |
| Todos por igual (NO LEER) | 3,4 | 0,1 | 0,2 | 3,6 |
| NINGUNO (NO LEER) | 0,2 | - | 0,0 | 0,2 |
| N.S. | 1,6 | 0,7 | 1,2 | 1,6 |
| N.C. | 0,3 | 8,4 | 17,4 | 0,3 |
| (N) | (2.498) | (2.498) | (2.498) | (2.498) |
Pregunta 5
En líneas generales, ¿piensa Vd. que la política que está haciendo el Gobierno en materia económica es muy adecuada, bastante, poco o nada adecuada a la situación actual?
| Muy adecuada | 1,9 |
| Bastante | 21,7 |
| Poco adecuada | 38,4 |
| Nada adecuada | 12,8 |
| N.S. | 24,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 6
¿Cree Vd. que, en general, la actuación de los sindicatos contribuye mucho, bastante, poco o muy poco a mejorar la situación económica del país?
| Mucho | 4,4 |
| Bastante | 26,8 |
| Poco | 32,2 |
| Muy poco | 11,4 |
| N.S. | 24,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 7
¿Y Vd. personalmente, está de acuerdo con la actuación de los sindicatos?
| Sí | 27,3 |
| No | 20,9 |
| Solo en parte | 28,8 |
| N.S. | 20,3 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 8
En su opinión, ¿diría Vd. que el año pasado 1991, los precios subieron mucho, bastante o poco?
| Mucho | 34,9 |
| Bastante | 50,3 |
| Poco | 8,6 |
| N.S. | 5,5 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 9
Refiriéndonos ahora a los salarios, ¿considera Vd. que, en general, el año pasado 1991, los salarios subieron más que los precios, más o menos igual, o subieron menos que los precios?
| Subieron más que los precios | 5,0 |
| Subieron más o menos igual que los precios | 18,7 |
| Subieron menos que los precios | 69,5 |
| N.S. | 6,6 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 10
Vd., personalmente ¿piensa que durante 1991 ha ganado, ha perdido o que ni ha ganado ni ha perdido poder adquisitivo (poder de compra/nivel de vida)?
| Ha ganado poder adquisitivo | 6,8 |
| Ha perdido poder adquisitivo | 47,0 |
| Ni ha ganado ni ha perdido poder adquisitivo | 34,9 |
| N.S. | 9,8 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 11
Como Vd. probablemente sabe, el Gobierno sostiene que para mejorar la situación económica del país es conveniente moderar la subida de los salarios (que suban igual o poco más que los precios). ¿Vd., personalmente, está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con esta recomendación del Gobierno?
| Más bien de acuerdo | 30,1 |
| Más bien en desacuerdo | 40,6 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo (NO LEER) | 10,3 |
| N.S. | 16,9 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 12
Y por lo que se refiere al paro, ¿diría Vd. que en nuestro país el paro está...?
| Ha aumentado bastante | 29,5 |
| Aumentado algo | 35,2 |
| Se mantiene más o menos igual | 24,1 |
| Disminuyendo algo | 3,8 |
| Disminuyendo bastante | 0,3 |
| N.S. | 6,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
SÓLO A QUIENES CONOCEN LO QUE SON LOS CONTRATOS TEMPORALES (N=2.368) |
Pregunta 13
A continuación, quisiera que me dijera si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes opiniones sobre los contratos temporales.
| Acuerdo | Desacuerdo | Ni acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| En la actual situación económica los contratos temporales son un buen medio para fomentar el empleo y luchar contra el paro | 35,4 | 40,5 | 6,7 | 15,8 | 1,7 | (2.368) |
| Los contratos temporales son bastante negativos, porque crean precariedad (inseguridad) en el empleo y permiten abusos de los empresarios | 63,1 | 13,3 | 5,9 | 16,1 | 1,6 | (2.368) |
| Los contratos temporales tienen aspectos negativos, pero si no existieran, habría mucho más paro | 55,0 | 18,4 | 7,1 | 17,4 | 2,0 | (2.368) |
Pregunta 14
Vamos a pasar ahora a otro tema. Estos días se ha hablado de los problemas económicos y conflictos sociales de Asturias en relación con la crisis de la minería y el saneamiento de la empresa pública Hunosa. ¿Ha oído hablar, o tenía Vd. conocimiento de este tema?
| Sí | 70,9 |
| No | 28,6 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN ASTURIAS (1 en P14) (N=1.771) |
Pregunta 14a
¿Por lo que Vd. sabe ¿en qué medida: mucha, bastante poca o ninguna, cree Vd. que la actuación del Gobierno en relación con la crisis de la minería asturiana ha sido...?
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
| Necesaria, debido a las exigencias de la Comunidad Europea | 8,7 | 30,4 | 16,3 | 4,6 | 38,4 | 1,6 | (1.771) |
| Demasiado dura, porque sobre todo se ha basado en criterios técnicos y económicos | 11,5 | 32,2 | 14,0 | 3,0 | 37,6 | 1,6 | (1.771) |
| Buena para el conjunto del país, porque trata de evitar que se mantengan con dinero de todos los españoles empresas que generan grandes pérdidas y tienen poco futuro | 13,4 | 29,4 | 13,9 | 4,5 | 37,0 | 1,8 | (1.771) |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN ASTURIAS (1 en P14) (N=1.771) |
Pregunta 14b
Y, en su opinión, diría Vd. que, en relación con la crisis de la minería, el Gobierno ha estado muy, bastante, poco o nada abierto al diálogo con las instituciones públicas y las fuerzas sociales de Asturias?
| Muy abierto al diálogo | 2,5 |
| Bastante abierto al diálogo | 23,9 |
| Poco abierto al diálogo | 36,4 |
| Nada abierto al diálogo | 9,8 |
| N.S. | 26,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.771) |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN ASTURIAS (1 en P14) (N=1.771) |
Pregunta 14c
Y, teniendo en cuenta los intereses económicos del conjunto del país, ¿cómo calificaría Vd. la actuación de los sindicatos en relación con la crisis de la minería asturiana: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 2,5 |
| Buena | 26,5 |
| Regular | 31,9 |
| Mala | 7,6 |
| Muy mala | 2,7 |
| N.S. | 27,2 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (1.771) |
Pregunta 15
Y por lo que Vd. sabe, ¿piensa que el trato económico que está recibiendo Asturias por parte del Gobierno del Estado es mejor, igual o peor al que reciben las siguientes comunidades autónomas?
| Mejor | Igual | Peor | N.S. | N.C. | (N) | |
| Andalucía | 10,1 | 23,0 | 18,9 | 46,4 | 1,6 | (2.498) |
| Castilla-León | 8,9 | 26,5 | 9,6 | 53,2 | 1,8 | (2.498) |
| Cantabria | 6,5 | 29,1 | 9,0 | 53,4 | 1,9 | (2.498) |
| Cataluña | 7,2 | 19,4 | 25,2 | 46,2 | 2,0 | (2.498) |
| Extremadura | 10,2 | 26,8 | 9,2 | 51,6 | 2,2 | (2.498) |
| Galicia | 8,5 | 29,1 | 9,0 | 51,5 | 1,9 | (2.498) |
| País Vasco | 5,6 | 24,2 | 19,1 | 49,1 | 2,0 | (2.498) |
Pregunta 16
En general, ¿cree Vd. que en el reparto del dinero público el Gobierno debe invertir más en aquellas comunidades que tienen sectores económicos en crisis, o, por el contrario cree que no debe hacer este tipo de diferencias entre las distintas comunidades autónomas?
| El Gobierno debe invertir más en las Comunidades Autónomas que tienen sectores económicos en crisis | 60,2 |
| El Gobierno no debe hacer este tipo de diferencias entre las Comunidades Autónomas | 24,1 |
| Otras respuestas | 1,0 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 17
Como Ud. sabe, algunas empresas públicas, por su falta de rentabilidad, necesitan ser subvencionadas por el Estado con el dinero de todos los españoles para que puedan seguir funcionando. ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada está Vd. de acuerdo con las siguientes opiniones?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| El Estado debe ayudar a los sectores económicos de gran arraigo y tradición en la economía, aunque no sean rentables en puros términos económicos | 7,8 | 22,6 | 23,0 | 15,7 | 28,8 | 2,0 | (2.498) |
| A la larga es preferible invertir dinero y esfuerzos en sectores rentables y con futuro, aunque ello signifique ciertos sacrificios, antes que seguir manteniendo sectores que no son rentables y no tienen futuro | 24,6 | 36,2 | 8,5 | 1,6 | 26,7 | 2,3 | (2.498) |
Pregunta 18
¿Y Vd., personalmente, qué piensa que debe hacer el Estado con las empresas públicas que no son rentables y no van a poder serlo en el futuro? (UNA SOLA RESPUESTA).
| Seguir subvencionándolas como hasta ahora | 14,5 |
| Reducir la plantilla mediante jubilaciones anticipadas, de forma que ningún trabajador vaya al paro y disminuyan las pérdidas de la empresa | 35,9 |
| Ir reduciendo su actividad hasta cerrarlas y entre tanto fomentar la reindustrialización de la zona | 24,2 |
| Otras respuestas | 2,7 |
| N.S. | 20,3 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 19
Ahora vamos a pasar a otro tema. Quisiera hacerle algunas preguntas en relación con la vivienda. Para empezar, ¿diría Vd. que en la ciudad donde vive el tema de la vivienda es, en general, un problema muy importante, bastante importante, poco o muy poco importante?
| Muy importante | 44,0 |
| Bastante importante | 34,7 |
| Poco importante | 15,8 |
| Muy poco importante | 2,3 |
| N.S. | 2,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE EN SU CIUDAD EL TEMA DE LA VIVIENDA ES UN PROBLEMA MUY IMPORTANTE O BASTANTE IMPORTANTE (1 o 2 en P19) (N=1.968) |
Pregunta 19a
¿Podría decirme por opina Vd. así? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Primera | Segunda | TOTAL | |
| Los precios de venta y alquiler de viviendas son muy altos | 86,7 | 0,3 | 87,0 |
| Hay muy pocas viviendas para alquilar | 3,4 | 6,0 | 9,5 |
| Hay muy pocas viviendas para comprar | 1,3 | 6,5 | 7,8 |
| La mayoría de las viviendas no tienen buenas condiciones de habitabilidad, son pequeñas, etc. | 1,4 | 6,1 | 7,5 |
| El tipo de interés de los créditos es muy alto | 3,3 | 39,7 | 43,0 |
| Con la actual legislación, los propietarios abusan de los inquilinos | 0,4 | 6,0 | 6,4 |
| Otras respuestas | 0,8 | 0,9 | 1,6 |
| N.S. | 1,5 | 0,7 | 2,2 |
| N.C. | 1,2 | 33,8 | 35,1 |
| (N) | (1.968) | (1.968) | (1.968) |
Pregunta 20
De los siguientes tipos de personas, ¿a quién cree Vd. que afecta principalmente el problema de la vivienda?(UNA RESPUESTA).
| A los jóvenes que quieren formar su propio hogar | 71,9 |
| A las familias en general (matrimonios maduros/con hijos) | 13,5 |
| A las personas solteras/que viven solas | 1,3 |
| A las personas mayores (tercera edad) | 2,4 |
| A la gente como yo | 1,1 |
| Otras respuestas | 7,0 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 21
¿Podría decirme, por favor, si la casa en la que Vd. vive actualmente es comprada, alquilada o heredada? (En su caso referir la pregunta a la casa paterna).
| Comprada | 65,9 |
| Alquilada | 17,3 |
| Heredada | 14,3 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN UNA CASA COMPRADA (1 en P21) (N=1.647) |
Pregunta 21a
¿Cuánto tiempo hace que compró Vd. o su familia esta vivienda?
| Entrevistado | Familia | |
| Menos de un año | 2,8 | 0,2 |
| De 2 a 5 años | 8,4 | 1,5 |
| De 6 a 10 años | 13,2 | 5,1 |
| De 11 a 15 años | 11,9 | 4,8 |
| De 16 a 20 años | 14,5 | 7,2 |
| De 21 a 25 años | 6,8 | 3,2 |
| De 26 a 30 años | 4,6 | 3,2 |
| De 31 a 35 años | 1,8 | 0,8 |
| De 36 a 40 años | 2,2 | 0,5 |
| Más de 40 años | 1,3 | 1,8 |
| N.C. | 32,5 | 71,7 |
| (N) | (1.647) | (1.647) |
| Media | 16,20 | 21,04 |
| Desviación típica | 11,50 | 15,90 |
| (N) | (1.112) | (466) |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN UNA CASA COMPRADA (1 en P21) (N=1.647) |
Pregunta 21b
¿Y qué porcentaje de los impuestos mensuales (totales) destina Vd. o su familia actualmente al pago de la vivienda?
| Entre el 1% y el 10% | 2,9 |
| Entre el 11% y el 20% | 3,0 |
| Entre el 21% y el 30% | 2,4 |
| Entre el 31% y el 40% | 2,7 |
| Entre el 41% y el 50% | 1,0 |
| Entre el 51% y el 60% | 0,4 |
| Entre el 61% y el 87% | 0,6 |
| La tiene totalmente pagada | 76,7 |
| N.S. | 5,9 |
| N.C. | 4,4 |
| (N) | (1.646) |
| Media | 28,44 |
| Desviación típica | 18,33 |
| (N) | (214) |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN UNA CASA ALQUILADA (2 en P21) (N=433) |
Pregunta 21c
¿Por qué vive Vd. actualmente en una vivienda de alquiler? (UNA RESPUESTA).
| Piensa vivir en esta ciudad sólo temporalmente | 9,2 |
| Le compensa porque el alquiler que paga es bajo | 23,8 |
| Está ahorrando para comprar una vivienda propia | 11,8 |
| Prefiere vivir de alquiler en el centro antes que comprar una vivienda en las afueras/extrarradio | 2,3 |
| Preferiría vivir en una vivienda propia pero los precios de venta son muy altos | 32,3 |
| Prefiere no empeñarse en la compra de una vivienda y dedicar el dinero a otros gastos | 4,8 |
| Vive con los padres u otro familiar | 5,8 |
| Otras respuestas | 5,8 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 3,7 |
| (N) | (433) |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VIVEN ACTUALMENTE EN UNA CASA DE ALQUILER (2 en P21) (N=433) |
Pregunta 21d
¿Y qué porcentaje de los ingresos mensuales (totales) dedica Vd. o su familia a pagar la letra de la vivienda?
| Entre el 1% y el 5% | 3,7 |
| Entre el 6% y el 10% | 9,5 |
| Entre el 11% y el 15% | 4,8 |
| Entre el 16% y el 20% | 15,5 |
| Entre el 21% y el 25% | 4,2 |
| Entre el 26% y el 30% | 6,9 |
| Entre el 31% y el 35% | 1,6 |
| Entre el 36% y el 40% | 3,2 |
| Entre el 41% y el 87% | 3,2 |
| N.S. | 16,6 |
| N.C. | 30,7 |
| (N) | (433) |
| Media | 22,28 |
| Desviación típica | 13,33 |
| (N) | (228) |
Pregunta 22
¿Está Vd. muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho de la casa en que vive actualmente?
| Muy satisfecho | 26,1 |
| Bastante satisfecho | 58,3 |
| Poco satisfecho | 12,0 |
| Nada satisfecho | 3,0 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS CON LA VIVIENDA EN LA QUE VIVEN (3 o 4 en P22) (N=376) |
Pregunta 22a
¿Me podría decir cuáles son los dos motivos principales por los que no está Vd. satisfecho? (DOS RESPUESTAS).
| Primera | Segunda | TOTAL | |
| No dispone de suficiente espacio | 51,6 | 1,3 | 52,9 |
| No reúne buenas condiciones de habitabilidad | 26,6 | 19,4 | 46,0 |
| La renta es excesivamente alta | 6,4 | 5,6 | 12,0 |
| Está lejos del lugar de trabajo | 1,9 | 3,7 | 5,6 |
| Está mal comunicada | 0,8 | 2,9 | 3,7 |
| Por la zona en la que se encuentra (no hay zonas verdes, hay mucho ruido, contaminación, no hay zonas comerciales, los c | 4,3 | 9,6 | 13,8 |
| Otras respuestas | 7,2 | 10,6 | 17,8 |
| N.S. | 0,3 | - | 0,3 |
| N.C. | 1,1 | 46,8 | 47,9 |
| (N) | (376) | (376) | (376) |
Pregunta 23
¿Ha pensado Vd. en la posibilidad de cambiar de vivienda en los próximos cuatro años?
| Sí | 21,8 |
| No | 72,8 |
| N.C. | 5,4 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES NO HAN PENSADO EN LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS (2 en P23) (N=1.818) |
Pregunta 23a
¿Y pensaría en hacerlo si existiendo medidas oficiales para facilitar cambiar de vivienda?
| Sí | 10,0 |
| Depende de las facilidades | 9,4 |
| No | 74,0 |
| N.S. | 5,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.818) |
PROCEDE DE P23 y P23a. SÓLO A QUIENES HAN PENSADO EN CAMBIAR DE VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS Y A QUIENES SE LOS PLANTEARÍAN EN EL CASO DE QUE EXISTIESEN MEDIDAS OFICIALES PARA FACILITAR EL CAMBIO (1 en P23 o 1 o 2 en P23a) (N=898) |
Pregunta 23b
¿Y, aproximadamente, cuántos metros cuadrados necesitaría que tuviese la nueva vivienda?
| Menos de 70 | 4,0 |
| Entre 70 y 100 metros cuadrados | 54,4 |
| Entre 101 y 150 metros cuadrados | 20,1 |
| Entre 151 y 200 metros cuadrados | 2,5 |
| Más de 200 metros cuadrados | 0,9 |
| N.S. | 15,0 |
| N.C. | 3,1 |
| (N) | (896) |
| Media | 102,53 |
| Desviación típica | 32,93 |
| (N) | (733) |
PROCEDE DE P23 y P23a. SÓLO A QUIENES HAN PENSADO EN CAMBIAR DE VIVIENDA EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS Y A QUIENES SE LOS PLANTEARÍAN EN EL CASO DE QUE EXISTIESEN MEDIDAS OFICIALES PARA FACILITAR EL CAMBIO (1 en P23 o 1 o 2 en P23a) (N=898) |
Pregunta 23c
¿Y qué cree Vd. más probable que haga: comprar o alquilar una vivienda?
| Comprar | 60,7 |
| Alquilar | 14,9 |
| N.S. | 18,9 |
| N.C. | 5,5 |
| (N) | (898) |
PROCEDE DE P23c. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LO MÁS PROBABLE ES QUE COMPREN UNA VIVIENDA (1 en P23c) (N=545) |
Pregunta 23d
¿Y qué porcentaje de sus ingresos mensuales (totales) estaría Vd. dispuesto a destinar el pago de la vivienda? (Recoger respuesta en porcentaje 20%, 40%, etc.).
| Entre el 1% y el 10% | 7,0 |
| Entre el 11% y el 20% | 22,4 |
| Entre el 21% y el 30% | 22,0 |
| Entre el 31% y el 40% | 11,4 |
| Entre el 41% y el 50% | 9,5 |
| Entre el 51% y el 60% | 0,7 |
| Entre el 61% y el 87% | 0,7 |
| N.S. | 22,9 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (545) |
| Media | 28,89 |
| Desviación típica | 13,08 |
| (N) | (402) |
PROCEDE DE P23c. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LO MÁS PROBABLE ES QUE COMPREN UNA VIVIENDA (1 en P23c). (N=402) |
Pregunta 23e
¿Y si pudiese acceder a una vivienda de alquiler en buenas condiciones de renta y estabilidad del contrato, lo preferiría a comprar una vivienda propia?
| Sí, con seguridad | 10,0 |
| Probablemente sí | 6,0 |
| No está seguro, depende de las condiciones | 13,2 |
| No, con seguridad | 66,2 |
| N.C. | 4,7 |
| (N) | (402) |
PROCEDE DE P23e. SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN EL ALQUILER DE UNA VIVIENDA A LA COMPRA SI PUDIESEN ACCEDER A DICHO ALQUILER EN BUENAS CONDICIONES DE RENTA Y ESTABILIDAD DEL CONTRATO (1, 2, 3 en P23e) (N=117) |
Pregunta 23f
¿Qué porcentaje de sus ingresos mensuales (totales) estaría Vd. dispuesto a destinar para pagar la renta de la nueva vivienda?
| Entre el 1% y el 10% | 27,4 |
| Entre el 11% y el 20% | 36,8 |
| Entre el 21% y el 30% | 12,8 |
| Entre el 31% y el 40% | 5,1 |
| Entre el 41% y el 50% | 3,4 |
| Entre el 51% y el 60% | - |
| Entre el 61% y el 87% | - |
| La tiene totalmente pagada | - |
| N.S. | 6,8 |
| N.C. | 7,7 |
| (N) | (117) |
| Media | 18,93 |
| Desviación típica | 9,84 |
| (N) | (100) |
Pregunta 24
¿Quién diría Vd. que se preocupa más por el problema de la vivienda: el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma o el Gobierno del Estado?
| El ayuntamiento | 18,4 |
| La Comunidad Autónoma | 12,6 |
| El Gobierno del Estado | 15,1 |
| Todos por igual | 21,6 |
| N.S. | 24,9 |
| N.C. | 7,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 25
¿Y a quién cree Vd. que corresponde la mayor responsabilidad de este problema: al Ayuntamiento, a la Comunidad Autónoma o al Gobierno del Estado?
| Al Ayuntamiento | 21,8 |
| A la Comunidad Autónoma | 14,2 |
| Al Gobierno del Estado | 29,9 |
| A todos | 23,5 |
| N.S. | 10,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 26
En general, ¿piensa Vd. que las viviendas de protección oficial (VPO) tienen mejor, igual o peor calidad que las viviendas privadas de similar categoría?
| Mejor calidad | 3,9 |
| Igual calidad | 38,0 |
| Peor calidad | 36,6 |
| N.S. | 21,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 27
¿Tiene Vd. conocimiento si en su barrio/pueblo se están construyendo actualmente viviendas de protección/oficial (VPO)?
| Sí | 29,4 |
| No | 65,1 |
| N.C. | 5,5 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 28
Cambiando ahora de tema. En estos días los medios de comunicación dedican bastante atención a unas actuaciones de RENFE, en las que pueden haberse producido irregularidades, en relación con la compra-venta de unos terrenos en las cercanías de Madrid (San Sebastián de los Reyes). ¿Ha oído Vd. hablar o tenía conocimiento de este tema?
| Sí | 71,9 |
| No | 26,6 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE RENFE EN LAS QUE PUEDEN HABERSE PRODUCIDO IRREGULARIDADES (1 en P28) (N=1.796) |
Pregunta 28a
¿Sabe Vd. si se ha formado una comisión parlamentaria para investigar las presuntas irregularidades en esta actuación de RENFE?
| Sí | 74,1 |
| No | 24,0 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (1.796) |
PROCEDE DE P28a. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE QUE SE HA FORMADO UNA COMISIÓN PARLAMENTARIA PARA INVESTIGAR LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA ACTUACIÓN DE RENFE (1 en P28a) (N=1.331) |
Pregunta 28b
¿Vd. personalmente, tiene mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que esta comisión parlamentaria sirva para esclarecer las posibles irregularidades en esta actuación de RENFE?
| Mucha confianza | 3,5 |
| Bastante confianza | 24,3 |
| Poca confianza | 37,5 |
| Ninguna confianza | 21,5 |
| N.S. | 11,6 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (1.331) |
Pregunta 29
Como Vd. probablemente recuerda, Julián García Valverde han presentado este mes su dimisión como Ministro de Sanidad por motivos relacionados con esta presunta actuación irregular de RENFE durante el período en que fue Presidente de esta compañía. ¿Tenía Usted conocimiento de este hecho?
| Sí | 65,9 |
| No | 30,3 |
| N.C. | 3,9 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA DIMISIÓN DE JULIÁN GARCÍA VALVERDE COMO MINISTRO DE SANIDAD POR SU PRESUNTA ACTUACIÓN IRREGULAR EN RENFE (1 en P29) (N=1.645) |
Pregunta 29a
¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría Vd. más de acuerdo para calificar la dimisión de Julián García Valverde como Ministro de Sanidad? (UNA RESPUESTA).
| No debía haber admitido mientras no se hubiese probado su posible responsabilidad política en este tema (RENFE) | 23,7 |
| Debía haber admitido antes | 21,7 |
| Es una decidión que le honra como político | 7,6 |
| Cuando existe sospecha sobre la posible responsabilidad política de un cargo público, lo normal es que la persona afecta | 29,2 |
| Otras | 1,4 |
| N.S. | 14,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (1.645) |
Pregunta 30
Sexo:
| Hombre | 48,1 |
| Mujer | 51,8 |
| No consta | 0,1 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 31
¿Cuántos años cumplió usted en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,5 |
| De 25 a 34 años | 19,5 |
| De 35 a 44 años | 17,1 |
| De 45 a 54 años | 15,3 |
| De 55 a 64 años | 14,9 |
| 65 y más años | 16,7 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 32
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado usted?
| No sabe leer | 4,4 |
| Menos de primarios | 11,2 |
| Primarios | 32,3 |
| Bachiller elemental | 19,4 |
| Bachiller superior | 21,4 |
| Grado medio | 3,6 |
| Universitarios | 5,0 |
| Otros | 0,0 |
| N.C | 2,6 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 33
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARIA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE).
| 1 Extrema izquierda | 1,5 |
| 2 | 3,2 |
| 3 | 12,4 |
| 4 | 16,7 |
| 5 | 17,6 |
| 6 | 5,7 |
| 7 | 4,1 |
| 8 | 3,2 |
| 9 | 0,8 |
| 10 Extrema derecha | 0,6 |
| N.S. | 16,1 |
| N.C. | 18,1 |
| (N) | (2.498) |
| Media | 4,58 |
| Desviación típica | 1,68 |
| (N) | (1.644) |
Pregunta 34
¿Cuál es su situación laboral?
| Trabaja | 42,5 |
| Jubilado o pensionista | 15,3 |
| Está parado | 8,2 |
| Buscando primer empleo | 1,2 |
| Estudiante | 7,0 |
| Sus labores | 24,6 |
| Otra situación | 0,9 |
| N.C | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 35
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?
| Cuenta propia | 24,7 |
| Cuenta ajena | 73,5 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C | 1,6 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P35) (N=618) |
Pregunta 35a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?
| Ninguno | 72,2 |
| De 1 a 5 | 18,1 |
| 6 o más | 3,4 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C | 6,0 |
| (N) | (618) |
Pregunta 37
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc.).
| Empresarios/as industria y servicios (6 o más trabajadores/as) | 0,8 |
| Empresarios/as industria y servicios (menos de 6 trabajadores/as) | 3,5 |
| Empresarios/as sin asalaridos/as industria y servicios | 11,3 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (menos de 6 trabajadores/as) | 0,6 |
| Empresarios/as sin asalariados/as sector agrario y pesquero | 5,4 |
| Profesionales liberales y asimilados/as | 1,0 |
| Directores/as de empresas y altos cargos públicos | 0,2 |
| Cuadros superiores de empresa y altos funcionarios | 2,5 |
| Cuadros medios en la empresa privada y pública | 4,0 |
| Empleados/as de oficina en la empresa privada o pública | 9,0 |
| Empleados/as de apoyo en oficina en la empresa privada o pública | 2,5 |
| Vendedores/as y personal comercial | 4,7 |
| Capataces, contramaestres y encargados/as industria y servicios | 2,7 |
| Trabajadores/as cualificados/as construcción e industria | 20,4 |
| Trabajadores/as cualificados/as servicios | 6,7 |
| Trabajadores/as no cualificados/as construcción e industria | 7,6 |
| Trabajadores/as no cualificados/as servicios | 5,2 |
| Capataces, encargados/as y trabajadores/as cualificados/as agricultura y pesca | 0,4 |
| Trabajadores/as no cualificados/as agricultura y pesca | 5,8 |
| Profesionales de FF.AA; FF. de seguridad y asimilados/as | 1,2 |
| Personal y miembros del clero y no clasificable | 0,2 |
| Personas con ocupaciones mal especificadas | 2,5 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 38
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento Español, ¿a qué partido votaría usted?
| CDS | 1,5 |
| IU | 4,9 |
| PP | 10,4 |
| PSOE | 26,6 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 2,6 |
| PA | 0,5 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derecha | 0,2 |
| Otro de izquierda | 1,2 |
| No votaría | 13,1 |
| No sabe todavía | 24,3 |
| N.C | 12,3 |
| (N) | (2.498) |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA' o 'N.C.'. (77,88 o 99 P38) (N=1.242) |
Pregunta 38a
En todo caso, ¿por cúal de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 1,4 |
| IU | 2,0 |
| PP | 3,3 |
| PSOE | 9,7 |
| EA | 0,1 |
| EE | - |
| HB | - |
| PNV | - |
| CIU | 0,6 |
| PA | 0,2 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | - |
| UV | 0,2 |
| Otro de derecha | 0,2 |
| Otro de izquierda | 0,8 |
| No votaría | 38,8 |
| No sabe todavía | 14,6 |
| N.C | 27,9 |
| (N) | (1.242) |
Pregunta 38aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 2,3 |
| IU | 6,0 |
| PP | 12,2 |
| PSOE | 31,8 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,0 |
| CiU | 3,0 |
| PA | 0,6 |
| PAR | 0,3 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 0,4 |
| Ninguno | 19,5 |
| N.S. | 7,3 |
| N.C | 14,1 |
| (N) | (2.469) |
Pregunta 39
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 2,4 |
| IU | 4,7 |
| PP | 10,3 |
| PSOE | 32,2 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,1 |
| HB | 0,4 |
| PNV | 0,8 |
| CIU | 2,8 |
| PA | 0,4 |
| PAR | 0,3 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derecha | 0,3 |
| Otro de izquierda | 0,8 |
| No votó | 16,1 |
| No tenía edad para votar | 3,9 |
| En blanco | 1,2 |
| No recuerda | 9,1 |
| N.C. | 13,7 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 40
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono y da número | 58,4 |
| No tiene teléfono | 26,0 |
| Tiene teléfono y no da número | 13,6 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.467) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |